Con el aval académico de. REQUISITOS PONENCIAS Fecha límite: Mayo 16 de 2016

REQUISITOS PONENCIAS Fecha límite: Mayo 16 de 2016 Con el aval académico de Requisitos para la publicación de ponencias Con el fin de que las ponen

1 downloads 9 Views 2MB Size

Recommend Stories


NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO
1 NOMBRE________________________FECHA__________ EL CINCO DE MAYO Cinco de Mayo es un día de celebración para la gente de México y para el mexicano-

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : HISTOLOGÍ

Story Transcript

REQUISITOS PONENCIAS Fecha límite: Mayo 16 de 2016

Con el aval académico de

Requisitos para la publicación de ponencias Con el fin de que las ponencias aprobadas puedan ser publicadas, deberán cumplir con los siguientes requisitos: • • • • •

Letra Times New Roman, 12 pt. Espacio interlineado 1,5 y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras. Dos espacios después del punto final de una oración. Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos. Ilustraciones y cuadros con una resolución de 300 DPI.

De igual manera deberán tener la siguiente estructura: • Titulo • Autores (nombre, estudios, afiliación institucional, dirección electrónica) • Resumen (máximo 500 palabras) • Palabras clave (máximo 6) • Introducción • Subtítulos • Bibliografía según normas APA (mínimo 20 referencias bibliográficas).

Requisitos para la publicación de ponencias La extensión de las ponencias deberá ser de mínimo 10 páginas, máximo 15 (aproximadamente 4.500 palabras). El documento deberá ser enviado en Word y su nombre deberá contener los apellidos y nombres del autor/a de la ponencia y la fecha en que se hace el envío. Cada ponencia enviada deberá estar acompañada por el CONTRATO PARA CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR diligenciado y firmado que encontrará en la siguiente página o el sitio web https://www.facebook.com/simbiosis.upb en la sección NOTAS. Las PONENCIAS pasarán por revisión del Comité Científico del Congreso , respectivamente, quienes emitirán conceptos de aceptación con corrección de sugerencias, aprobación definitiva o rechazo. Los criterios de evaluación establecidos son pertinencia, actualidad y trascendencia para la disciplina, fortaleza académica y nivel conceptual y elementos formales (ortografía, redacción y estructura de las partes del artículo).

Contrato para cesión de derechos (Cópielo en formato Word y envíelo junto con su ponencia) CONGRESO INTERNACIONAL DE PUBLICIDAD, MERCADEO Y COMUNICACIÓN SIMBIOSIS 2016 CONTRATO PARA CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR El Esp. JUAN GONZALO ARBOLEDA ARBOLEDA, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía 71.642.951 de Medellín, quien obra en su condición de Rector y Representante Legal de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira, Institución de Educación Superior de carácter privado, de utilidad común sin ánimo de lucro, quien en adelante se denominará el CESIONARIO, y ____________________________________ mayor de edad, vecino de ______________, identificado con cédula de ciudadanía No. _____________ de ____________, quien en adelante se denominará el AUTOR-CEDENTE, han convenido en celebrar el presente contrato de cesión de derechos de autor, sujeto al siguiente clausulado: PRIMERA. OBJETO: el AUTOR-CEDENTE transfiere de manera total y sin limitación alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el siguiente material: Ponencia:______________________________________________________________________________________________ la que se someterá a proceso de edición, y cuyo resultado se proyecta publicar en: las Memorias del Congreso Internacional de Publicidad, Mercadeo y Comunicación SIMBIOSIS 2016. SEGUNDA. La presente cesión no tendrá remuneración alguna. TERCERA. CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: por virtud de este contrato, el AUTOR¬-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación del material descrito arriba y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO. CUARTA. CLÁUSULA COMPROMISORIA.- Las eventuales diferencias que lleguen a surgir entre los contratantes con ocasión de la celebración, interpretación, ejecución y terminación de este contrato y que no pudieren ser solucionados directamente por los mismos serán dirimidos por un tribunal de arbitramiento que funcionará en la ciudad donde esté registrada la UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL PALMIRA, según sea el caso, por un (1) árbitro nombrado por la Cámara de Comercio, quien decidirá en Derecho y de conformidad con el reglamento que para el efecto tiene establecido dicha entidad. QUINTA: FORMALIDADES: como quiera que por virtud del presente contrato se transfiere el derecho patrimonial de autor, este documento deberá ser reconocido ante notario público, y para tener validez ante terceros, deberá inscribirse en la Oficina de Registro de Derecho de Autor, como lo ordena el artículo 183 de la ley 23 de 1982. Dado en ___________, a los ____ días del mes de ______ de 2016. ________________________ FIRMA DEL AUTOR–CEDENTE Documento de Identificación:

Ponentes

Nacionales e internacionales, distribuidos en 4 mesas de trabajo Pueden participar como PONENTES: estudiantes, semilleros, profesores e investigadores con sus ponencias de trabajos de investigación terminados o en curso. Mesa 1: CONSUMO, MERCADEO Y PUBLICIDAD Mesa 2: EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Mesa 3 : EL SUJETO Y EL CONSUMO Mesa 4: EL CONSUMO Y LA INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

CONVOCATORIA A PONENTES Mesas de trabajo UPB La participación de las propuestas académicas, deben girar en torno al enfoque del Congreso para esta nueva versión: «Nuevas Tendencias del Consumo» y se deben enmarcar en uno de los siguientes ejes temáticos: Mesa 1: CONSUMO, MERCADEO Y PUBLICIDAD Coordina: Grupo de investigación en Publicidad UPB Palmira Mesa 2: EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Coordina: Grupo de investigación en Pedagogía y Desarrollo Humano UPB Palmira Mesa 3 : EL SUJETO Y EL CONSUMO Coordina: Grupo de investigación de Identidades y Sujetos Sociales UPB Palmira

Mesa 4: EL CONSUMO Y LA INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL Coordina: Grupo de investigación Estudio sobre Organizaciones UPB Palmira

Fecha de cierre Convocatoria para Ponentes: Mayo 16 de 2016

Los DOCENTES, INVESTIGADORES O ESTUDIANTES, inscriben directamente su ponencia, indicando la mesa de trabajo en la que desean participar. En el caso de ESTUDIANTES DE SEMILLEROS O GRUPOS DE ESTUDIO, la ponencia debe contar con el respaldo escrito de un Docente Coordinador o Director de Facultad, quien será la persona que avale la calidad del material investigativo. La fecha límite de envío de las PONENCIAS es el LUNES 16 DE MAYO DE 2016 al siguiente correo electrónico: [email protected]

Evaluación de las Ponencias El viernes 10 de junio de 2016 se notificará cuáles son las ponencias aprobadas, para que puedan proceder a hacer su pago de inscripción ante el Congreso. Los ponentes que hayan sido aceptados y deban realizar algún tipo de ajuste al documento, tendrán plazo de entrega final hasta el viernes 24 de junio de 2016. Cada mesa de trabajo, coordinada por un Grupos de Investigación de la UPB Palmira, contará con el apoyo de un Miembro delegado por RELAIP. Cada PONENTE (Docente o estudiante de Semillero) tendrá 15 minutos para hacer su intervención, en la que puede usar ayudas audiovisuales y 5 minutos para responder preguntas del público asistente.

Solamente en el caso de los ESTUDIANTES se permitirá usar la modalidad de PÓSTER o si lo prefiere, ayudas audiovisuales. En el caso de que sea un DOCENTE INVESTIGADOR deberá usar solamente ayudas audiovisuales.

Aprobaciones La recepción de la ponencia no implica su aceptación. Aquellos documentos que no se ajusten a las normas planteadas por el CONGRESO INTERNACIONAL , no serán aceptadas. Todos los ponentes recibirán certificado y carta de aceptación de su propuesta.

El listado de ponencias aceptadas y la relación de autores, así como la programación de las conferencias y mesas de trabajo, harán parte de la programación del Congreso y se darán a conocer en el sitio web oficial del mismo .

PONENTES APROBADOS Beneficios Los ponentes aprobados para participar en las MESAS DE TRABAJO UPB tendrán una tarifa de inscripción especial, disfrutando de toda la programación del Congreso Internacional. La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira, certificará la participación de los PONENTES y su inclusión en la publicación seriada memoria del Congreso, al igual que en las BASES DE DATOS nacionales e internacionales que recogen toda la información sobre currículos de investigadores (CvLAC).

Uso de póster (Sólo para categoría estudiantes) Las ponencias aprobadas de estudiantes investigadores o semilleros que decidan usar la modalidad de PÓSTER en vez de power point u otra ayuda audiovisual para su exposición de 15 minutos, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para la elaboración: Estructura • Título del trabajo. • Nombres de los autores y correos electrónicos. •Nombre de la institución a la que pertenecen, dirección, país. • Introducción, objetivos y pertinencia social. • Desarrollo de la propuesta (metodologías, materiales y métodos). • Resultados. • Conclusiones.

Croquis del póster (Autor: F. Vargas) El póster es una representación visual.

Tamaño: 100 cm x 70 cm Fuente de letra: Arial o Verdana (No se permite combinar más de dos fuentes). Títulos: 40 pt. Textos: 30 pt.

Distribución equilibrada: 40% texto. 60% gráficos.

Usar una secuencia lógica. Recordar la tendencia natural de lectura: Arriba – abajo. Izquierda – derecha.

Costos de inscripción al Congreso El pago incluye, para todas las modalidades, lo siguiente: Certificado de asistencia, memorias digitales, coffee break y participación en todas las actividades académicas y culturales del Congreso. Modalidad

Pronto Pago Hasta el 10/Agosto/2016

Normal

Estudiantes UPB, Ponentes y Miembros RELAIP

No aplica

$ 110.000=

Estudiantes otras Universidades

$200.000=

$250.000=

Profesionales y Público en general

$360.000=

$450.000=

USD 220

USD 250

Participantes extranjeros

Medio de Pago en Pesos Enviar recibo escaneado a [email protected]

Medio de Pago en dólares Enviar recibo escaneado a [email protected]

Para mayor información: Oficina de Relaciones Internacionales - ORI Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira Telefax: (572) 2759370 - 20702545 Exts: 118 – 107 Móvil: 315 5470689 www.upb.edu.co/palmira Carlos Fernando Valencia Peñuela Coordinador de Internacionalización [email protected]

Sandra Patricia Chica Bermúdez Coordinadora del Congreso [email protected] Simbiosisupb @simbiosisupbpal

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.