CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 1 TIIE (91 DÍAS) % % pp

CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 45,

22 downloads 42 Views 2MB Size

Recommend Stories


CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 1 TIIE (91 DÍAS) % % pp
CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 45,

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 5 TIIE (91 DÍAS) % % pp
CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 45,

91 pp. 2X1-H0
PARTIDOS, ELECCIONES Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN ITALIA Y EN ESPAÑA" Alberto Spreafico Universidad de Florencia La intención de estas páginas es prese

EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) *
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 08-06 (2006) EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) * Algunas reflexione

Story Transcript

CONCEPTO

PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

45,551.20

45,051.27

-1.10%

17,526.62

17,435.40

-0.52%

4,739.12

4,712.53

-0.56%

50,561.70

50,132.53

-0.85%

CONCEPTO

ANTERIOR

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS)

5 5 5 5

TASA OBJETIVO

ACTUAL

VARIACIÓN

4.0650%

4.0812%

0.0162 pp.

4.1175%

4.1375%

0.0020 pp.

3.7700%

3.8100%

0.0400 pp.

3.2500%

3.7500%

0.5000 pp.

CONCEPTO

1 1 1 1

ANTERIOR

ACTUAL

$18.7100

$18.7000

-$0.0100

$18.4700

$18.4560

-$0.0140

EURO

$20.7154

$20.7776

$0.0622

LIBRA

$26.2955

$27.2717

-$0.0238

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

VARIACIÓN

5 5 1 5

BENEFICIAN A LA NIÑEZ

Educan para emprender

EXCELSIOR

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

[email protected]

El gobierno federal tiene la obligación y la labor de seguir apostando por la marca Acapulco, aseguró Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En el marco de la Instalación y Toma de Protesta del Comité Local del Tianguis Turístico de México Acapulco 2017, que se realizó en el puerto, el funcionario dijo que la organización de la feria es una meta a corto plazo en la que se deberá trabajar para lograr que sea el mejor tianguis de la historia del país. “De aquí a esa fecha tendremos que haber ejecutado una serie de programas, campañas, iniciativas y eventos que desemboquen en el Tianguis Turístico de modo que se afine el tema de percepción de Acapulco en el mercado nacional e internacional”. >6

ADVIERTE FUNDEF

Pensiones pierden poder adquisitivo Un jubilado con 25 salarios mínimos hoy tiene menos capacidad de compra que uno con 10 salarios antes de 1997, explicó Jorge Sánchez, investigador del organismo >4 LA INFLACIÓN, EL VERDUGO

64

(Pesos mensuales de 2016*) 10 salarios mínimos 25 salarios mínimos 200,000

11

Rodolfo López indicó que la marca Acapulco tiene que ser fuerte y tener credibilidad, por que si no, la marca México no será reconocida.

POR CIENTO inferior son 25 SM de hoy respecto del nivel de 10 SM de 1973

Nuevo tope

28

154,063

SALARIOS MÍNIMOS

120,000 100,000

debería ser el tope para mantener el poder adquisitivo de 10 SM de 1973

61,625

54,780

80,000

2.9

POR CIENTO es la estimación preliminar en el primer trimestre

40,000

Nestlé generará dos mil 800 empleos en la región hacia 2018, dijo Laurent Freixe, vicepresidente ejecutivo de la empresa para la Zona Américas. El ejecutivo dijo que la procesadora de alimentos tiene el programa Iniciativa por los Jóvenes en las Américas, a través del cual contratarán a 24 mil menores de 30 años y crearán 7 mil posiciones para becarios y practicantes en los siguientes tres años en toda América.

Lo anterior lo comunicó como parte de su programa de atención a la juventud en Latinoamérica, donde se estima que 20 millones de jóvenes son considerados “ninis”, es decir, no estudian ni trabajan, fenómeno que afecta a todos los países que integran la Alianza del Pacífico. >2

21,912

20,000

INCERTIDUMBRE POR POSIBLE QUIEBRA

2012

2009

2006

2003

2000

1997

1994

1991

1988

1985

1982

1979

0

1976

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre habría crecido 2.6 por ciento real, anual, según el consenso de los analistas del sector privado, quienes advierten la posibilidad de que la Secretaría de Hacienda revise a la baja su estimación de crecimiento para 2016, luego de que el Inegi publique hoy el dato definitivo. La tasa de crecimiento estimado por los analistas del sector privado es menor que la estimación oportuna del PIB del primer trimestre del Inegi, el cual la ubicó en 2.7 por ciento, con series originales, y en 2.9 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad. Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, consideró que el rango de crecimiento económico estimado por Hacienda para este año, de entre 2.6 y 3.6 por ciento, es optimista, con relación al consenso que tienen los analistas. >8

60,000

1973

Proyectan revisión a la baja del PIB

CREARÁN 2,800 EMPLEOS

POR CIENTO

160,000 140,000

diferentes programas en cerca de 1,500 escuelas, de las cuales menos de 10 por ciento son privadas. “Algunas personas nos preguntan por qué tenemos tanta presencia en escuelas públicas, y la respuesta es obvia, pues en ellas es más sentida la necesidad de tener cursos que incentiven el buen manejo de las finanzas personales, la importancia de terminar la escuela, así como de poner una empresa”. Lo innovador es que las clases las imparten ejecutivos de grandes empresas. >7

ENFOCADOS EN LOS JÓVENES

de su valor han perdido las pensiones en SM en cuatro décadas

180,000

FORTALEZA

JA México imparte sus diferentes programas en cerca de 1,500 escuelas.

Rezago, aún con 25 SM

Pérdida de valor del SM

2016

Apostarán por la marca Acapulco

@DineroEnImagen

José Carlos Robles Pacheco tiene claro su futuro pese a tener sólo 10 años: “Cuando sea grande pondré una empresa de diseño gráfico porque me encanta dibujar, además ya sé cómo hacer un presupuesto para invertir e incluso cómo contratar personal”. Este pequeño es sólo uno de los 130 mil estudiantes que este año cursan alguno de los programas educativos que proporciona JA México, una organización sin fines de lucro que busca brindar a los niños y jóvenes del país las herramientas necesarias para construir un futuro laboral exitoso. “Nuestra misión es ir a las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, principalmente públicas, a proporcionar programas educativos enfocados a desarrollar habilidades, mejorar la educación financiera, la formación hacia el trabajo y el espíritu emprendedor de los alumnos”, asegura Jaime Santibáñez, director general de JA México. Actualmente, la organización imparte sus

Foto: David Hernández

POR KARLA PONCE [email protected]

* Deflactado con el Índice Nacional de Precios al Consumidor SM: salarios mínimos Fuente: Excélsior, con datos de la Consami e Inegi/Gráfico: Abraham Cruz

AÚN NO HAY REGULACIÓN, ADVIERTEN

PIDEN CAUTELA AL INVERTIR EN INTERNET Las personas que estén buscando opciones de inversión o de crédito a través de Internet deben mostrarse cautelosas, ya que no existe regulación sobre estas empresas; de tal manera que su dinero podría estar en riesgo, advirtieron miembros del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. >6

TEMOR AL BANCO DE MÉXICO

DÓLAR EN VENTANILLAS (Pesos por unidad)

18.57

18.47

18.70

18.28

18.16

17.50 2

3

4

5

Las acciones de la constructora mexicana ICA fueron suspendidas ayer jueves luego de que cayeron 14.79 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en medio de una incertidumbre por la reestructuración de su deuda. Los papeles de la empresa fueron suspendidos a las 9:42 horas después de que el precio de la acción

descendió a 2.42 pesos por título. La constructora indicó el pasado miércoles que no descarta acogerse a concurso mercantil pues no tiene liquidez suficiente para pagar sus obligaciones de deuda. >2

HACKER

Persiste la presión al peso El peso mexicano continuó presionado ayer jueves, ya que por la mañana el tipo de cambio interbancario tocó un máximo de 18.5985 pesos por dólar durante la sesión de ayer, nivel no visto desde febrero, como consecuencia de la especulación acerca de un posible incremento a la tasa de referencia de la Fed en la reunión del 15 de junio. Sin embargo, al cierre de la jornada, la moneda del país logró un alza marginal. Banco Base explicó que 18.60 pesos por dólar es la nueva resistencia clave del tipo de cambio, por lo que el mercado tendrá mayor

SE DESPLOMA EN LA BOLSA

6

9

10 11 Mayo

12

13

16

17

18

El desarrollo tecnológico está llevando a los científicos a crear cada vez más robots colaborativos, que no suplen a los humanos en tareas productivas, sino que se complementan con ellos para dar un mejor resultado. Un ejemplo de ello es la firma Universal Robots. >10

19

Fuente: Banamex

dificultad para superar dicho nivel, debido al riesgo de especular en contra del peso, sobre todo si existe una mayor

SINERGIA ROBOTS-HUMANOS

posibilidad de que el Banco de México intervenga en el mercado cambiario con subastas de dólares en esos niveles. >9

José Yuste El Contador Darío Celis David Páramo

2 3 3 4

Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez José Manuel Suárez-Mier

5 6 8 8

2

UNIÓN DE ALTA COSTURA

EXCELSIOR

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

@DineroEnImagen

Grupo Axo acordó aliarse con un contrato para constituir una alianza estratégica con PVH Corporation, mediante la cual tendrá los derechos para operar, administrar y distribuir las marcas Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Warner’s, Olga y Speedo en México. El cierre de la operación se daría en el tercer trimestre de 2016 y estaría sujeto a aprobación regulatoria.  – Eréndira Espinosa

EMPRESAS Activo empresarial

JOSÉ YUSTE

[email protected]

Pemex con PC Carigali y Ophir por aguas profundas

P

emex encontró su primera gran asociación en la Reforma Energética. Para participar en la primera licitación de aguas profundas, la petrolera mexicana se asoció con PC Carigali México Operations y con Ophir Mexico HoldingsLimited.

SOCIOS DE PEMEX, LAS PETRONAS Y ESPECIALISTA Vaya, Pemex terminó asociándose con las Petronas, la petrolera de Malasia que tiene PC Carigali, y que es propietaria de las famosas torres elevadísimas. Y su otro socio es Ophir, una petrolera independiente que se especializa en el upstream, es decir, la exploración y producción, y que tiene fuerte presencia en el mercado asiático. Es la primera participación fuerte de Pemex en la apertura energética. De manera independiente, la petrolera mexicana, dirigida por José Antonio González, deberá encontrar otras asociaciones para explorar y explotar los pozos que se resguardó en la Ronda Cero. Las asociaciones serán pan de cada día en Pemex. DIECISÉIS COMPAÑÍAS INSCRITAS PARA AGUAS PROFUNDAS Para Pemex representa su primera gran asociación en la Reforma Energética. Durante la cuarta etapa de la Ronda Uno de apertura, viene la licitación de aguas profundas, en la que están participando las grandes compañías interna- Pemex deberá cionales. Juan Carlos hallar otras asociaZepeda, presidente de la Comisión Nacional de ciones para explorar Hidrocarburos, nos informa que hay 16 com- y explotar los pozos pañías interesadas para que se resguardó en participar en la licitación de aguas profundas. Se la Ronda Cero. trata de la licitación más fuerte y las inversiones serán cuantiosas: alrededor de cuatro mil 500 o cinco mil millones de dólares por cada bloque. BP, CHEVRON, EXXONMOBIL, SHELL Las 16 empresas inscritas en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, al aglutinarse en grupos, conforman diez grupos interesados en la licitación de aguas profundas. Se trata de las empresas más grandes del mundo petrolero. Veamos. 1.- Atlantic Rim México 2.- BHP Billiton Petróleo Operaciones de México, junto con BP Exploration México 3.- Chevron Energía de México, junto con China Offshore Oil Corporation E&P México. 4.- ExxonMobil Exploración y Producción México 5.- Hess México Oil and Gas 6.-Inpex Corporation 7.- NBL México 8.- Pemex, PC Carigali Mexico Operations, y Ophir México HoldingsLimited 9.- Shell Exploración y Extracción de México, junto con Sierra O&G Exploración y Producción, y con Statoil E&P México 10.- Total E&P México

PONDERAN MÁS INVERSIÓN QUE REGALÍAS La licitación para aguas profundas tiene una característica adicional, la de ponderar más el proyecto, con sus compromisos de inversión, y en cambio las regalías a favor del Estado sí serán importantes, pero no claves en la licitación. La Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray, flexibilizó sus peticiones sobre regalías. Hizo bien. Durante la tercera etapa de la Ronda Uno, ya se había visto que la solicitud de muchas regalías y pocos compromisos de inversión eran contraproducentes. En la Reforma Energética, sobre todo en la siguiente fase, la de aguas profundas, se va a privilegiar más el compromiso y proyecto de inversión, que la regalía. Guarda toda lógica. CINISMO EN LEGISLATIVO: COPARMEX Por fin, los organismos empresariales empiezan a levantar la voz por el tema de corrupción. Fue Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, quien dijo que algunos legisladores son unos cínicos en el tema de corrupción. Tienen siete iniciativas y ni las discuten, y menos las aprueban. El Sistema Nacional Anticorrupción se puede quedar en el olvido. Según los legisladores, el 28 de mayo iba a quedar listo el paquete anticorrupción. Y ahora resulta que dicha fecha, propuesta por los mismos legisladores, se cambia hasta nuevo aviso. Es una tomadura de pelo. Coparmex iniciará una campaña pública para exhibir a los legisladores que se estén haciendo tontos al no discutir las leyes anticorrupción, además de exhibir a los legisladores que quieran mantener un sistema de privilegios basados en la corrupción. La corrupción es de nuestros principales problemas. Qué bueno que la Coparmex pone cartas en el asunto y se dirige a quien debe: a los legisladores, que se llenan la boca hablando de anticorrupción, pero no hacen nada para frenarla. José Manuel Herrera Coordinador

COTIZACIÓN SUSPENDIDA

ICA se derrumba; acciones caen 15% POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

Las acciones de la constructora mexicana ICA fueron suspendidas ayer, luego de que cayeran 14.79 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en medio de una incertidumbre por la reestructuración de su deuda. La operación de la emisora fue interrumpida a las 09:42 horas, después de que el precio de los títulos descendió a 2.42 pesos por título. La constructora indicó anteayer que no descarta acogerse a concurso mercantil pues no tiene liquidez suficiente para pagar sus obligaciones de deuda. La compañía indicó en su reporte anual que si la reestructura administrativa y financiera en la que está inmersa no tiene éxito, no podrá pagar el capital o los intereses de la deuda y ello afectará a sus operaciones. En su reporte financiero de 2015, ICA tenía en total activos por 108 mil 294 millones de pesos y deudas por 103 mil 800 millones. Carlos Ponce, director general adjunto de Grupo Financiero BX+, explicó a Excélsior que la caída de la acción de ICA fue una reacción al anuncio del miércoles, de que probablemente podría no cumplir con algunos pagos de deuda. “No es una noticia nueva.

La operación de la emisora fue interrumpida a las 09:42, luego que el precio de los títulos descendió a 2.42 pesos VALOR DE CAPITALIZACIÓN (Millones de pesos) 1,913 1,882

1,851

1,827

1,754

1,796

1,735

1,479

10

11

12

13

16 Mayo

Es una empresa que ha estado en el ojo del huracán desde hace tiempo y ha tenido algunos esfuerzos por reestructurar su deuda”, expresó. “La acción de ICA ha sido una de las que ha tenido mayor volatilidad en el año. Ha tenido caídas muy fuertes y de repente recuperaciones muy importantes, pero se explican por la ilusión estadística, debido a la base de comparación”, puntualizó. Para explicar la ilusión estadística, Ponce mencionó el ejemplo de un valor que cae de 100 a 20, lo que significaría un descenso de 80 por ciento, y luego de este nivel se recupera a 30, lo cual representaría una recuperación de 50 por ciento, pero respecto de los 100 de donde cayó, al quedar en 30, sigue un 70 por ciento debajo de los 100

17

18

19

Fuente: Economática

50.3 POR CIENTO

es la pérdida del valor de sus acciones desde su máximo del año

de donde partió originalmente. “Algo similar a esto es lo que se ha visto en el caso de la acción de la constructora”, mencionó. DIFICULTADES Ponce consideró que ICA se ha vista afectada, ya que 80 por ciento de su backlog –o ingresos por proyectos a

futuros –prácticamente está relacionado a infraestructura para el gobierno y desde hace un par de años atrás el sector público ha anunciado recortes de gasto por diferentes razones, lo que ha afectado a proyectos relacionados con las actividades de la constructora, pues incluso enfrentó una situación compleja con las obras de la Línea 12 del Metro. En diciembre pasado, la calificadora Moody’s bajó la nota de crédito corporativo de ICA a “Caa3” desde “B3”, con perspectiva negativa, tras anunciar que se acogería a un periodo de gracia de 30 días para realizar el pago de 31 millones de dólares. Dicha calificación implica un riesgo de crédito muy alto. Destacó que la firma tiene una alta concentración de deuda de corto plazo y una débil posición de liquidez, y advirtió que la alta probabilidad de una reestructuración de deuda podría traer significativas pérdidas para sus acreedores. Al respecto, Ponce añadió que la constructora decidió vender algunos activos para tener una mejor estructura de deuda, ya que tiene parte de su deuda en dólares y esto, con la depreciación del tipo de cambio, vuelve la situación algo complicada.

CREARÁ OPORTUNIDADES

Jóvenes, preocupación para Nestlé Generará 2,800 plazas en América Latina para integrarlos al empleo formal POR ERÉNDIRA ESPINOSA E nv ia d a [email protected]

LIMA.– Laurent Freixe, vicepresidente ejecutivo de Nestlé para la Zona Américas, dijo que México es un “mercado puntero” para la empresa de alimentos. Esto, porque es el tercero en importancia del continente, después de Estados Unidos y Brasil, de manera que es una “plataforma de crecimiento interesante”. Indicó que varias de las iniciativas comerciales que ha desarrollado se han lanzado en el país debido a su relevancia, por lo que también es un mercado en donde se invierten fuertes sumas de dinero; inclusive uno de los objetivos de la compañía es inyectar más de mil millones de dólares entre 2014 y 2018. Sin embargo, el ejecutivo reconoció que la volatilidad en el tipo de cambio, observada en México y otros mercados de la región, genera presión en sus costos. “Hacemos el esfuerzo Paul Lara

Jefe de Información

Foto: Especial

Laurent Freixe, vicepresidente ejecutivo de Nestlé para la Zona Américas, (segundo a la izquierda) y otros directivos inauguraron el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico en Lima, Perú.

DESAFÍOS

Freixe dijo que Nestlé conserva sus operaciones en Venezuela, pese a que la moneda se ha devaluado y a que ese país ha perdido relevancia como negocio. para limitar el impacto, con medidas de productividad y eficiencias”, para no afectar la dinámica del consumo. GENERAN EMPLEO Una de las estrategias de Nestlé a escala global es generar empleo para los jóvenes, pues en Latinoamérica 20 millones son “ninis”, es decir, no estudian ni trabajan, lo cual afecta a México, Chile,

Ma. Elena López Segura Editora

Colombia y Perú, países que integran la Alianza del Pacífico, por lo cual Nestlé generará dos mil 800 empleos en la región hacia 2018, aseguró Freixe. Así, el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico de Nestlé contempla contratar a 24 mil jóvenes menores de 30 años y crear siete mil posiciones para becarios y practicantes en los siguientes tres años, lo cual incluye a todos los países del continente americano. Solamente para México y los otros mercados de la región se generarán dos mil 800 empleos y dos mil 300 lugares para practicantes y becarios. En la inauguración del

Jorge Juárez Editor

Elizabeth Medina Coeditora Visual

Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, organizado por Nestlé en Lima, Perú, el ejecutivo alertó que el desempleo afecta a 11 por ciento de los hombres jóvenes en la región; sin embargo, esa cifra se incrementa cuando se trata de las mujeres jóvenes con 18 por ciento. “No podemos quedarnos sentados viendo cómo se pierde una generación de jóvenes viviendo al margen de la sociedad, en la informalidad, en el subempleo y en el desempleo. Hagamos todo lo que está en nuestros planes para cambiar este destino por otro, donde los jóvenes tengan más oportunidades”, puntualizó el directivo de Nestlé.

EXCELSIOR : VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

DINERO

MAYOR PARTICIPACIÓN DE MERCADO

Tiempo de negocios

DARÍO CELIS

Nissan acelerará con modelos diesel POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected]

Entre las estrategias que desarrolla la automotriz japonesa Nissan para ratificar su liderazgo comercial en el mercado nacional e incrementar su nivel de participación se encuentra incorporar versiones diesel en su gama de pick ups, anunció Gabriel Ríos, subdirector de Vehículos Comerciales de la marca. En la presentación de estos modelos, el directivo puntualizó que la meta este año será colocar mil 800 unidades de las versiones diesel de las camionetas chasis, NP300 Frontier y Estacas. “Con el lanzamiento fortaleceremos nuestro liderazgo. Queremos conquistar nuevos clientes, los que todavía no ven a Nissan como una opción. Es un pilar estratégico para consolidar la expansión de la marca en el mercado nacional.” Destacó que al igual que en otros segmentos, la firma es líder comercial del segmento de vehículos de carga ligeros,

Foto: Especial

El objetivo será colocar mil 800 unidades diesel de las camionetas, NP300 Frontier y Estacas, Gabriel Ríos, subdirector de Vehículos.

84 CAMBIOS

hizo la compañía en las líneas de producción que tiene un crecimiento de venta anual de 20 por ciento. Inclusive, tiene cuatro modelos en este rubro: NP300, en

sus versiones pick up, chasis y estacas, así como Frontier. Este modelo se lanzó en febrero del año pasado, para ofrecer una opción de lujo a los clientes que necesitan un transporte constante de carga, mismo que presentó un crecimiento en ventas de 184% anual respecto a cuando ingresó al mercado. Recordó que se fabrica en la planta de CIVAC, en Cuernavaca, donde se hacen otros vehículos. En este sentido, refirió que la empresa invirtió mil 100

millones de pesos para hacer 84 modificaciones en las líneas de producción. En tanto, el gerente de Plantación de Producto de la compañía, Mario Monroy, subrayó que la versión diesel del NP300 chasis es la única en su tipo en el mercado. “Al incorporar una versión a diesel de uno de nuestros productos más vendidos, Nissan apuesta a la expansión de su portafolio de productos, con la intención de que cada cliente pueda adquirir un vehículo que vaya acorde con sus necesidades”, explicó Airton Cousseau, presidente y director de Nissan Mexicana. “La gama NP300 mueve literalmente la economía del país, ya que a través de ella se transportan diariamente miles de productos, materiales y personas, por lo cual tenemos una responsabilidad continua para seguir garantizando la satisfacción total de nuestros clientes”, señaló Mayra González, vicepresidente de Ventas, Mercadotecnia y Desarrollo de la Red de Distribuidores de Nissan Mexicana.

EL RADAR DINERO [email protected]

@DineroEnImagen

LA CIFRA

2.6 POR CIENTO

HOY CUMPLE

real anual habría crecido el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, según el consenso de analistas del sector privado. >8

Oscar Fanjul EXPRESIDENTE

de la petrolera española Repsol 67 AÑOS

LO RELEVANTE Marca Acapulco, carta fuerte

Mejora infraestructura

El gobierno federal tiene la obligación y la labor de seguir apostando por la marca Acapulco aseguró Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). >6

Telefónica invertirá tres mil 400 millones de pesos en 2016 en el país, recursos que se destinarán a diversos proyectos estratégicos, entre ellos la ampliación de su red LTE a 23 poblaciones.  >10

LO QUE VIENE PIB definitivo del primer trimestre

Reconocimientos JD Power

Foro MIREC WEEK 2016

Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo, además del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2016.

La consultora especializada en la industria automotriz entregará reconocimientos a las marcas seleccionadas por los consumidores como las mejores.

Último día del evento, en el que se abordan el desarrollo y las oportunidades para el sector de las energías renovables. Estarán presentes desarrolladores de proyectos eólicos y solares que participaron en la primera subasta de electricidad.

DINERO EN IMAGEN Cumpleaños de la Apple Store

Estudiar y trabajar

Hace 15 años nacieron las primeras tiendas de Apple, con el diseño que les brinda su identidad hasta la actualidad. Éstas se abrieron en Virginia y California.

Si el empleo se interpuso en tu educación, te compartimos seis formas gratuitas para seguir estudiando. El truco es considerar las oportunidades a tu alrededor.

http://bit.ly/252JIqy

http://bit.ly/252NvEo

I.

EL CONTADOR

Kia Motors, que en México tiene como presidente a Seong Bae Kim, presentará el lunes su modelo compacto Forte, hecho en su planta de Pesquería, Nuevo León, con el que atenderá la demanda nacional, situación que permite disminuir las importaciones de Corea del Sur, de donde trajo el modelo desde hace un año, cuando inició su campaña de promoción de cara a su inicio de operaciones comerciales, el cual cumple un año este 1 de julio, día en que tendrá una tercera apertura masiva de agencias para tener una cobertura de la totalidad del territorio nacional. A pesar del conflicto que la empresa todavía mantiene con el gobernador neoleonés, Jaime Rodríguez El Bronco, Kia no quiere frenar sus planes en el país.

II.

La empresa Natura, que en México dirige Renato Abramovich, sigue ganando terreno. Sus operaciones internacionales crecieron 42.4% durante el primer trimestre. La principal palanca de crecimiento de esta empresa brasileña, con presencia en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Francia, ha sido la suma de nuevas vendedoras. Uno de los mercados en donde mejor le va a la empresa es México, el cual ya se consolidó como el segundo más importante para el negocio fuera de Brasil. Aquí la firma tiene 11 años de trayectoria y ocupa la quinta posición en el negocio de venta directa. En México, Natura cuenta con más de 130 mil consultores, de los cuales 95% son mujeres.

3

III.

A finales de este mes la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, que preside Carlos Ramírez Fuentes, presentará una nueva encuesta relacionada con las trayectorias laborales de los más de 54 millones de ahorradores del SAR. Esta encuesta será presentada de la mano de Julio Alfonso Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pues la encuesta fue desarrollada por ambas instituciones. Este documento permitirá a la Consar seguir afinando su estrategia para promover el ahorro voluntario, que sólo representa 1% del total de los recursos administrados por las afores.

IV.

Durante su participación en la ceremonia inaugural del Global Commerce Forum 2016, al que se dieron cita el sector empresarial, financiero y cuerpo diplomático de Francia, Estados Unidos, Suecia, Suiza y Rusia, la canciller Claudia Ruiz Massieu destacó la labor de México como promotor del libre comercio, prueba de ello son sus más de 11 acuerdos bilaterales y 31 acuerdos de inversión. Destacó que con más de nueve mil millones de dólares anuales de intercambio de bienes, nuestro país, en conjunto con el resto de los países integrantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico, absorbe 25% del comercio mundial, para colocarse como el décimo tercero con mayor intercambio.

[email protected] Twitter: @dariocelise

En junio se moverá ICA

A

yer Grupo ICA se llevó otro revés muy fuerte: sus acciones se desplomaron más de 14% y fueron suspendidas tras de que en la víspera se conociera un documento enviado a la Securities and Exchange Commission (SEC). La compañía, que ahora dirige Luis Zárate, acepta que si no logra consumar exitosamente la reestructuración de su deuda y no genera liquidez, buscará la protección de tribunales de quiebra. Curioso que la empresa de Bernardo Quintana diga semejante cosa. La realidad es que no ha habido hasta ahora ningún acercamiento formal con esos acreedores. Y no hay tal porque se espera que la próxima semana FTI Consulting, que capitanea Brock Daniel, termine el estado de flujo de caja, capacidad de pago y plan de negocios de la atribulada constructora. Acto seguido, se someterá a la consideración del consejo, previsto también para antes de que concluya mayo. El famoso plan se presentará a los acreedores en la segunda semana de junio, básicamente a los bonos que tienen mil 350 millones de dólares, que es el grueso de la deuda. Sin embargo, a estas alturas Carval y Ashmore, que eran los principales acreedores, ya vendieron sus posiciones, se cree que a David Martínez, el dueño de Fintech. Con el regiomontano se van a terminar sentando a negociar un concurso mercantil con acuerdo previo. Los abogados Luis Cervantes, Alejandro Sainz y Everardo Espino ya están trazando la ruta legal. Junio va ser el mes de los desenlaces para ICA. SIDLEY AUSTIN A propósito de la SEC, en el caso de Homex, la viviendera también acaba de contratar al prestigiado despacho legal Sidley Austin. Se trata de uno de los bufetes mejor pagados de Estados Unidos, con ingresos superiores a los mil millones de dólares. Su especialidad son las transacciones y litigios, y las huestes de Eustaquio de Nicolás recurrieron a ellos porque tienen amplia experiencia en casos que involucran precisamente a los reguladores del mercado bursátil estadunidense. Sidley Austin cuenta con un ejército de mil 900 abogados y oficinas en 20 ciudades del mundo. Su firma predecesora original fue fundada en 1866 y tuvo como uno de sus primeros clientes a la ex primera dama Mary Todd Lincoln. En este proceso de investigación están cerran- Los abogados Luis do filas los accionistas Cervantes, Alejandro nuevos, léase los fondos Blackstone, Alden, River Sainz y Everardo Birch, Nomura, Secured Espino están Finance y Silver Point, amén de los mexicanos trazando la ruta Adamantine y Financiat. legal. Junio será el

mes de los desenlaces RENAPO INSISTE A Luis Ángel Suárez, para ICA. director general Adjunto Técnico del Registro Nacional de Población (Renapo), le urge irse de vacaciones en el verano. Es el jefe de Liliana Ibarra, subdirectora de Seguridad del mismo organismo. Ésta echó abajo hace un par de semanas la licitación de migración y soporte de servicios a la CURP. Es un contrato por el que la mancuerna MaxcomTelefónica presentó una oferta de 655 millones de pesos, contra 715 millones de Kio. La telefónica que preside Enrique Castillo Sánchez Mejorada ya se inconformó ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación. Y es que los muchachitos de Suárez, raudos y veloces, ya habían publicado una segunda convocatoria el 13 de mayo. Quieren a todas luces adjudicárselo a la empresa de María Asunción Aramburuzabala. BAYO AMENAZA A propósito de pasados de listos, resulta que Carlos Bayo se encontró el miércoles en un restaurante de la Ciudad de México a nuestra colega Lourdes Mendoza. El dueño de Tecno Alta Distribución (TAD) la intimidó y amenazó. No le gusta que se ventile públicamente su estilo de hacer negocios. Cuando “gana” jugosos contratos de arrendamiento de coches, por ejemplo, en el IMSS que lleva Mikel Arriola, o en Pemex que dirige José Antonio González Anaya, calladito se ve más bonito. Pero cuando pierde como fue en la CFE, que comanda Enrique Ochoa, vaya escándalo mediático que hace. “Nos vemos en los tribunales, nos vemos en los tribunales”, espetó Bayo, quien iba acompañado por el abogado César Ortiz Catalán. Nuestra solidaridad con la columnista. IMSS REPONDRÁ Por cierto que el IMSS, del mismo Mikel Arriola, confirmó ayer lo que le di a conocer aquí desde el 12 de mayo: que su licitación para el arrendamiento de 380 ambulancias fracasó por culpa del proveedor ganador que no pudo cumplir ni en tiempo ni en forma. Se trata de Capital Leasing México, de Daniel Rassvetaieff, firma a la que se le está revocando el contrato e iniciando un procedimiento de inhabilitación y sanción ante el cuestionadísimo Órgano Interno de Control, que afortunadamente dejó Martha Rodríguez y recién asumió Marco Antonio Andrade Silva, también ex Cofepris. El IMSS dice que va a reponer el proceso. AVANZA LA BMV Desde ayer José Oriol Bosch y Pedro Zorrilla se encuentran en Estados Unidos. Para más señas están en Nueva York. Se les ha visto en las oficinas del Chicago Mercantile Exchange (CME), que preside Phupinder Gill. Los directores de la Bolsa Mexicana de Valores siguen en negociaciones, con miras a cerrar pronto la venta de un buen porcentaje de las acciones del Mercado Mexicano de Derivados y de la cámara de compensación Asigna, tema del que le hemos venido platicando en los últimos días.

SOLIDEZ EN CASAS DE BOLSA

EXCELSIOR

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

@DineroEnImagen

FINANZAS No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected] Twitter: @dparamooficial

Ridículas preocupaciones Los indicadores tangibles muestran que se mantiene el crecimiento sostenido con recuperación en el empleo y los niveles salariales.

S

e está reanimando la oleada de preocupación entre diversos círculos por la depreciación del peso frente al dólar y el impacto que algunos imaginan catastrófico para la economía nacional. Sin embargo, se trata de un temor infundado o, en el peor de los mundos, tan exagerado como precipitado. En principio, es necesario tener claro qué está pasando: Primero. En los últimos días ha regresado la volatilidad tanto en el mercado petrolero como en el cambiario. Segundo. No se trata de un asunto exclusivo de México a pesar de que algunos, con calzador, hacen creer que hay preocupación por el nivel de la deuda o el aumento en el riesgo país, el cual se explica por las preocupaciones regionales que genera la crisis económica y política de Brasil. Tercero. Hay una oleada de especulación en los mercados financieros globales usando como pretexto la próxima reunión de la Fed en la que algunos están incentivando para generar mayores utilidades. En momentos de especulación, no tenga ninguna duda, hay quienes obtienen ganancias multimillonarias especulando contra las monedas. La minuta de la Fed, que se dio a conocer el miércoles, no aporta ningún dato nuevo sobre un eventual aumento en las tasas de interés. Como el sistema de bancos centrales de Estados Unidos ha establecido la medida se tomará en el momento que la inflación converja hacia 2% anual, así como que haya recuperaciones sostenidas en los mercados de consumo, laboral, producción industrial. Estos indicadores no han mejorado sustancialmente en este año. Cuarto. Todos los indicadores tangibles de la economía mexicana muestran que se mantiene el crecimiento sostenido con recuperación no sólo en el empleo sino también en los niveles salariales que permiten un fuerte incremento del consumo interno, que se ha convertido en el gran motor de la economía nacional. No obstante, hay un En los últimos días clima de profunda neha regresado la gatividad que, de una manera exótica, da más volatilidad tanto valor a encuestas de opinión (incluso de or- en el mercado ganismos prácticamen- petrolero como en te desconocidos) que ha hechos económicos el cambiario. mesurables. HISTÉRICOS Hay quienes están reaccionando de una manera francamente histérica ante el rebrote de volatilidad que se está registrando en el tipo de cambio y piden que el Banco de México intervenga, ya sea aumentando la tasa de interés en su próxima junta de gobierno o que la Comisión de Cambios intervenga en el mercado para defender la paridad. Quienes defienden la segunda posibilidad están haciendo un análisis con parámetros que tienen por lo menos 20 años de atraso o con un profundo desconocimiento de la posición que tienen la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Ayer mismo se dio a conocer la minuta del instituto que gobierna Agustín Carstens en la cual no hay ningún indicio de que podrían cambiar la política que han seguido durante los últimos meses. Mientras que la volatilidad en el tipo de cambio no contamine la tendencia de la inflación, que como señalan está en línea con 3% al cierre del año, no será necesario tomar ninguna medida. Que, como lo han dicho por lo menos un año consecutivo, estarán muy pendientes de los riesgos internos y externos que pudieran implicar presiones en el nivel general de precios y que no dudarán en actuar. Parecería que aquellos quienes hacen interpretaciones sobre las minutas, tanto de la Fed como de Banxico, tendrían que hacerse un favor: leer la parte negra y no estar haciendo especulaciones entre los renglones. Banco de México no tienen como misión proteger ningún nivel particular de tipo de cambio. Su obligación constitucional es preservar el poder adquisitivo de la moneda y con una inflación que creció 2.5% a tasa anual según el más reciente reporte del Inegi, que significa que el conjunto de medidas tomadas funciona en forma correcta, es decir, para que arreglar algo que no está descompuesto. ICA La política de victimización que ha seguido durante demasiado tiempo ICA ha llegado a su fin. Ya se hartaron de culpar a todos y rogar por una suerte de rescate gubernamental, que no sería justificable desde ningún punto de vista. El manipuleo del precio de sus acciones dentro del mercado de valores que ha generado con su política de comunicación hacia el mercado también parecería que ha llegado a su fin. Es un hecho que esta empresa perdió desde hace demasiado tiempo viabilidad y que sus pasivos superan activos y capacidad de generar negocio. El camino, como he puntualizado, es el concurso mercantil y que los acreedores se queden con la empresa.

A marzo de 2016, el Índice de Capitalización (ICAP) de las casas de bolsa en el país se ubicó en 26.40%, un alza mensual de 0.46 puntos porcentuales, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Indicó que se ubican en la Categoría I de Alertas Tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización de 8.0 por ciento. —— Notimex

RÉGIMEN DE LA LEY DE 1973

Inviable reducir las pensiones: Fundef POR CAROLINA REYES [email protected]

La propuesta concreta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de reducir de 25 a 10 veces el salario mínimo el tope para el cálculo de las pensiones de los trabajadores de la generación de transición que opten por jubilarse bajo el régimen de la ley de 1973 es inviable desde el punto de vista económico, señaló en entrevista con Excélsior Jorge Sánchez Tello, economista de la Fundación de Estudios Económicos y Financieros (Fundef). Explicó que la propuesta de la OCDE, que toma como principio un fallo de la Suprema Corte de Justicia dictado en 2010, no considera la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en México. “Cuando se hizo la reforma a la ley del Seguro Social en 1997 y se amplió el límite para el cálculo de las pensiones de 10 a 25 veces el salario mínimo, se reconoció la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores debido a las diversas crisis que habían surgido en el país y dar un revés a este reconocimiento afectaría a millones de trabajadores”, precisó. CÁLCULO Detalló que de acuerdo con un índice del salario mínimo general, elaborado por Fundef, el poder adquisitivo de 25 salarios mínimos en 1997, era el equivalente al poder adquisitivo de 10 salarios mínimos en 1973; por lo que dar un revés a este tope afectaría gravemente a los futuros pensionados. “Incluso considerando el tope de 25 veces el salario mínimo, a valores actuales, un trabajador con este ingreso, recibiría menos dinero o tendría menos poder de compra que una persona que se hubiera jubilado con el tope de 10 salarios mínimos antes de la reforma del 97.” Señaló además que, la propuesta de la OCDE se justifica diciendo que con ello se disminuirán las presiones a las finanzas públicas, pero que aún con el subsidio que el gobierno otorga a las pensiones de los trabajadores de transición, de 2.65 billones de pesos, según informó Excélsior el martes pasado, el costo fiscal de estas pensiones resulta menos onerosa que las de los trabajadores de Pemex, CFE, universidades, estados y municipios y sistemas pensionarios en los que no se ha llevado a cabo ninguna reforma que garantice su sostenibilidad. DAÑOS AL SISTEMA “Parece que la OCDE se ensaña con los trabajadores de transición. Pero lo que en verdad hay que hacer es una reforma integral que modifique el resto de los sistemas de beneficio definido, que

Para la entidad, la propuesta de la OCDE no considera la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el país SUGERENCIAS Segregar de la cuota de 5% al Infonavit, 4.5 puntos para el fondo de retiro en las afores. nn Aumentar gradualmente la edad de jubilación a 67 años. nn Introducir un seguro complementario de supervivencia arriba de la esperanza de vida al momento de jubilación. nn Pagar la pensión del régimen de transición en función del promedio de número de salarios mínimos cotizados desde 1997. nn

sí amenazan a las finanzas públicas y que ni siquiera se tiene cuantificada su magnitud”, comenta el especialista económico. Sánchez Tello, refirió que desde la Fundef están a favor de un sistema de pensiones único en el país, basado en un esquema de cuentas individualizadas como el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que dio origen a las Afores. BRECHA Con respecto al argumento de que con la reeducación de pensiones de los trabajadores de transición se disminuye la brecha de desigualdad entre los pensionados por el régimen del 73 y del 97, el especialista recalcó que “la solución no es recortar los beneficios, ya adquiridos de los trabajadores de la generación de transición, sino generar políticas para aumentar el ahorro obligatorio y voluntario en el esquema de cuentas individuales para las afores, con la finalidad de que la pensión que alcancen los pensionados de este régimen sean mayores”. Cabe mencionar que en el Estudio de la OCDE sobre los sistemas de pensiones: México, traducido por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo internacional detalla que una de las medidas contenidas en la reforma debe ser la reducción de los beneficios para los trabajadores de la generación de transición.

Incluso considerando el tope de 25 veces el salario mínimo, a valores actuales, un trabajador con este ingreso, recibiría menos dinero.” JORGE SÁNCHEZ TELLO ECONOMISTA DE FUNDEF

Foto: Especial

OPCIÓN. Jorge Sánchez Tello, economista de Fundef, refirió que la institución está a favor de un sistema de pensiones único en el país.

PIERDE 64% EN 43 AÑOS

El poder adquisitivo, lastre para jubilados POR PAULO CANTILLO [email protected]

De haberse mantenido el poder adquisitivo del salario mínimo en las últimas cuatro décadas, 10 salarios mínimos hoy equivaldrían a 61 mil 625 pesos, y no 21 mil 920 pesos actuales, según cálculos de Excélsior con datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo anterior significa que para mantener el poder adquisitivo de las pensiones de 10 salarios mínimos aprobados en 1973, sería necesario que el techo a las jubilaciones fuera hoy de 28 salarios mínimos. La situación descrita se ha presentado debido a que el salario mínimo ha perdido su valor en términos reales, donde en 1973 correspondían a 205 pesos actuales, que se comparan con los 73 pesos del presente año, por lo que su poder adquisitivo se ha reducido 64% en más de cuatro décadas. Asimismo, el valor de 25 salarios mínimos para las pensiones de un millón 325 mil 399 personas que pudieran jubilarse con este techo, corresponde a 54 mil 780 pesos mensuales hoy, es decir 11% inferior al nivel de 10 salarios mínimos de 1973. Moisés Pérez, director de Ahorro y Retiro Estratégico del Banco Invex, explicó a Excélsior que subir

el tope de jubilación de 10 a 25 salarios mínimos, más que obedecer a una consideración económica por la pérdida del poder adquisitivo del salario, se debió a la homologación de los niveles de cotización y de retiro que habían en la ley de 1973.

61.6 MIL PESOS

sería el valor de 10 SM de haber mantenido éste su nivel

11

POR CIENTO inferior son 25 SM hoy, con respecto a 10 SM de 1973

“Había una inconsistencia, en que yo durante mi vida laboral podía cotizar hasta con un tope a 25 salarios mínimos, pero cuando me jubilaba me pagaban hasta 10 salarios mínimos. Entonces subir a 25 salarios en 1997 lo que hizo fue reconocer la equidad del tope máximo aportado y el tope máximo a pagar, si no, no tenía mucho sentido ni incentivos para aportar”, explicó el experto.

SALARIO MÍNIMO REAL

(Pesos diarios de 2016*) 254

205

73 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

4

* Deflactado con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Fuente: Excélsior, con datos de la Consami e Inegi

EXCELSIOR : VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

DINERO

Aprendiz de brujo

ADINA CHELMINSKY [email protected] Twitter: @AdinaChel

¿Cómo te sientes de salud… financiera? (Parte 3 de 3) No importa cuánto dinero ganes a lo largo de tu vida, si la salud de tu cartera no es óptima, no vas a poder crear riqueza ni vas a poder disfrutar de tranquilidad y seguridad. SOLÍS

A

l buen emprendedor finanzas sanas. Así como la salud de una persona depende de las revisiones periódicas que le hace a su cuerpo, un emprendedor debe, por lo menos una vez al año, hacer lo mismo con la cartera. El buen emprendedor es sólo aquel que tiene una salud financiera fuerte que respalde los difíciles momentos del emprendimiento. Como empezamos a ver desde hace dos semana (puedes consultar los artículos en el siguiente link: http://www.dineroenimagen.com/2016-05-06/72555 ). Existen muchas dudas que pueden tener los emprendedores respecto de la planeación financiera. Aquí damos respuesta a algunas de las más comunes. DUDA 1: Como cantara Juan Gabriel “No tengo dinero ni nada que dar”, entonces ¿de qué me sirve preocuparme por mi salud financiera?

La planeación financiera no depende de números, sino de utilizar el sentido común, dedicarles algo de tiempo y ser un poco organizado. Este orden de pensamiento está justamente al revés. No es que la gente rica sea la que se preocupa por su dinero, sino que la gente se hace rica (o empieza a caminar por el camino de la riqueza) en el momento en que se preocupa por mejorar su salud financiera. ¿Quieres tener dinero y tranquilidad financiera? Entonces empieza a preocuparte por planear y solucionar las fallas y errorcillos que puedes estar cometiendo. No importa cuánto dinero ganes a lo largo de tu vida, si la salud de tu cartera no es óptima, no vas

a poder crear riqueza ni vas a poder disfrutar de la tranquilidad y seguridad que el dinero bien administrado te puede brindar. DUDA 2: Soy un negado para las matemáticas ¿cómo puedo entonces llevar un plan financiero exitoso? La planeación financiera no depende de números (fuera de un par de sumas y restas que cualquier calculadora puede manejar), sino de utilizar el sentido común, dedicarles algo de tiempo y ser un poco organizado. Algo que todos podemos aprender. El éxito en las finanzas personales no es cuestión de fórmulas, sino de actitud y acciones. Para los pocos cálculos matemáticos que tendrás que realizar siempre vas a poder encontrar ayuda, en lo que tienes que centrar tu aprendizaje y atención es en afinar tu sentido común y la manera en que actúas respecto del dinero para poder alcanzar tus objetivos y metas. DUDA 3: Soy mujer ¿creen que necesito saber de dinero? Aun las mujeres más emprendedoras y proactivas muchas veces cojean en términos de la planeación financiera como si vivieran en una cápsula del siglo XVI. Si hay un grupo social para quien la planeación financiera es particularmente importante es, precisamente, el de las mujeres. Ya que ellas tienen menores ingresos que los hombres, mayores interrupciones en su vida laboral, viven más años en su época de retiro, y buscan cada vez mayor independencia, por lo que el énfasis en la planeación financiera es sumamente importante. Además, ellas son —por lo general— las encargadas de administrar el hogar y de marcar el camino de la educación de los hijos, y para ambas labores es indispensable el buen manejo del dinero. DUDA 4: ¿Cuáles son los instrumentos básicos que debe incluir un plan financiero? Tener un presupuesto…y seguirlo Una cuenta de emergencia. Seguro de gastos médicos (si no cuentas con seguridad social o incluso como un complemento). Un plan de ahorro para el retiro… aun cuando sientas que faltan muchísimos años para llegar a él. Un testamento…Nadie es inmortal. El peor legado que le puedes dejar a tus seres queridos es morir intestado. Un plan para solventar, totalmente o en parte, la educación universitaria de tus hijos. Ya sea por medio de seguros, fondos o ahorros especialmente designados para este fin. Cumplirte ciertos caprichos banales…. No todo en la planeación financiera debe ser cuadrado y frío. Presupuesta y compra ciertos placeres que hagan de tu dinero algo disfrutable.

57.4 PESOS

de cada 100 que gasta una persona en salud son destinados a medicamentos

GASTOS MÉDICOS

Que tu salud no enferme tu bolsillo El país ocupa el primer lugar en gasto de bolsillo para cubrir el costo de una enfermedad, según la OCDE

PRINCIPALES PADECIMIENTOS (Porcentaje)

POR SONIA SOTO MAYA [email protected]

Diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades del hígado, enfermedades cerebro-vasculares y pulmonares son sólo algunos de los problemas de salud que enfrentará la población mexicana en algún momento de su vida, y tú ¿sabes cuánto te costaría solventar alguna de ellas? Juan Gabriel Gay Molina, director general de TI Salud, explica que las causas de mortalidad han cambiado gracias a los avances médicos, pero ahora la gente vive con enfermedades crónicas que son muy costosas. Situación que trae consigo presiones financieras en las familias, quienes tienen que solventar estos imprevistos con ahorros, en el mejor de los casos, en el peor, con su patrimonio. Es ahí donde aparece lo que se denomina el gasto de bolsillo, que es el pago directo que las personas deben

Enfermedades del corazón (31%) Tumores malignos (13%)

Enfermedad cerebro vascular (27%) Enfermedades del hígado (11%)

Enfermedad pulmonar (15%)

Fuente: Prudential Seguros

realizar para acceder a bienes y servicios. En México del gasto total de salud, 47 por ciento es de bolsillo, lo que convierte a nuestro país en el primer lugar en este rubro entre los países de la Organización para la Cooperación y de Desarrollo Económicos (OCDE). DESPUÉS DE LA TORMENTA “A mí no me va a pasar”, es uno de los argumentos que más frecuentemente se escuchan cuando se habla de ser precavido, sin embargo, nadie tiene la certeza de

que su salud estará siempre perfecta. Tener un seguro y no utilizarlo siempre será mejor que no tenerlo y necesitarlo, sobre todo si pensamos en salud, cuando vivimos en un contexto en donde las instituciones de seguridad social están saturadas y por ende son ineficientes. Ante esta situación, Prudential Seguros ofrecerá un componente de salud en sus pólizas de vida, en el que el contratante estará cubierto ante cirugías, hospitalizaciones y enfermedades graves. El nombre del producto

es Cuidados de Salud Prudential, aquí algunas de sus características: En cirugías podrás recibir dinero en caso de ser intervenido quirúrgicamente. Cubre más de 80 cirugías. Uso del beneficio en diferentes ocasiones, hasta agotar la protección contratada. Coberturas hasta por 83 mil dólares. En hospitalización, Por noche en el hospital se recibirá el monto contratado para este beneficio. protección hasta por 250 dólares. Se recibirá doble pago en caso de estar en cuidados intensivos.

5

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

¿Consultaron o no consultaron a sus proveedores?

C

omo es público, el 14 de abril pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Mikel Arriola, presentó los resultados de tres licitaciones de servicios médicos integrales. De acuerdo con el IMSS, la licitación realizada por subasta inversa le generará ahorros por casi cuatro mil 500 millones de pesos. El problema es que uno de los ganadores, Hemoser, de Ignacio Higareda López, parece que no consultó con los fabricantes y por lo tanto no cuenta con su representación comercial ni el respaldo productivo de más de uno de los proveedores de los productos que ofreció al IMSS, porque el precio comprometido jamás fue consultado con ellos. Fíjese que esto se origina en otra de las características de esta licitación, pues confiando en la buena fe de los participantes, éstos tendrían que demostrar el respaldo de los fabricantes de equipos de diagnóstico que se ofrecieron, hasta después de que se diera el fallo. Es como si alguien le vendiera un producto y sólo después de la venta averiguara cuánto le va a costar a él. Es una situación poco frecuente y con implicaciones para quien compró y para quien vendió. Pero además quien vendió no cuenta con las capacidades para instalar y/o operar el producto. En fin. Usted vio ayer la decisión que tomó el IMSS con respecto a la adjudicación de las 380 ambulancias tipo II que se falló a finales de febrero, pues como le anticipamos, Capital Leasing México no cumplió con el plazo de entrega de los primeros equipos y por ello no sólo será descalificado sino que el caso fue enviado al Órgano Interno de Control para que determine las sanción e inhabilitación por incumplimiento, pues el día anterior solicitó extensión del plazo, con el argumento de que “por un supuesto caso fortuito, los fabricantes no contaban con las unidades disponibles para venta”. El ganador no formalizó nunca el contrato ni entregó la fianza a que estaba obligado, lo cual agrava el incumplimiento. Los usuarios de los servicios de ambulancias del IMSS no van a padecer por la falta, pero dados los di- La firma Hemoser, mes y diretes del caso, de Ignacio Higareda Arriola tomó la decisión de realizar un nuevo López, parece que procedimiento de Licitación Pública Nacional no consultó con los de ambulancias. Vol- fabricantes y por lo viendo a los casos de los fabricantes de equipos tanto no cuenta con médicos comprome- su representación tidos por Hemoser, los proveedores analizan comercial. cómo proceder ante la presión que reciben por no otorgar un precio al que nunca se comprometieron, y poner su prestigio y control de calidad en manos de alguien que no está capacitado ni certificado para instalarlos y operarlos. Me explican que detrás de la representación comercial hay mucho más que un precio. Las empresas fabricantes de estos equipos protegen su reputación, la inversión que tienen en tecnología, innovación y calidad para asegurar calidad en el servicio a los pacientes. Ante la controversia, están solicitando a sus representantes comerciales autorizados un due diligence para probar que ellos exigen probada certificación para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos antes de otorgarles la carta de acreditación –evidentemente Hemoser no la tenía–. Y si la obtuvo, ¡que la muestre! Ya veremos qué sucede con este caso, pero es un hecho que otro incumplimiento se avecina por no consultar a proveedores. Igual, la mala fe de algunos afecta la buena fe de otros, pero…. ¡Ahí se las dejo! DE FONDOS A FONDO Recordará usted que a su llegada al Infonavit David Penchyna anunció importantes cambios en la institución que maneja los ahorros de vivienda de los trabajadores. Resulta que la dinámica que está imprimiendo para hacer más acciones con menos recursos ya ha incomodado a más de uno. La buena noticia es que Penchyna Grub no se ha caracterizado por ser “suavecito” en otras responsabilidades, así que difícilmente bajará la guardia. Es lo mínimo que merece esta institución clave de la seguridad social, que tiene 1.1 billones en activos, 56 millones de cuentas y es la cuarta hipotecaria del mundo. nnDecisión interesante la que tomó la Conpapa y Bosco de la Vega, pues decidieron separar la candidatura y su búsqueda de la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario, de la representación gremial. Por ello dejó la presidencia de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana y fue electo para suplirlo Gerardo García Menaut. Por lo pronto, le comento que el próximo 26 de mayo será cuando el Comité de Elecciones presente a Bosco y a Vicente Gómez Cobo, pues sólo ellos dos quedaron formalmente registrados para contender. Harán el protocolo de cuestionamiento y, la elección será el próximo 30 de junio, así que un mes andarán del tingo al tango convenciendo a la membresía. Le cuento que en el CNA, que preside Benjamín Grayeb (que dejaría la presidencia formalmente hasta diciembre), es común que para el registro dupliquen apoyos, pero a la hora del voto, las empresas sufragan de una forma y las asociaciones tienen que contar con el apoyo de sus asociados para dar el voto, por lo que se hace difícil conocer si uno lleva delantera al otro en esos momentos.

6

DESTACAN VÍNCULOS POR TLC

EXCELSIOR

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

@DineroEnImagen

ECONOMÍA Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected] Twitter: @mcmaricarmen

Lázaro Cárdenas, 1ª Zona Económica Especial

S

i no hay un cambio de última hora por la agenda presidencial y política, será el viernes 3 de junio cuando el presidente Enrique Peña Nieto promulgue la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que tras la llegada de la Marina está ya sin problemas mayores de

seguridad. La primera zona económica especial será la isla de la Palma, que se ubica frente a Lázaro Cárdenas, en la zona limítrofe con el estado de Guerrero, por lo que se beneficiará a las dos entidades. Desde luego, el más contento es Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, porque habrá un gran impulso económico para el puerto, que es ya uno de los más importantes del país. La meta de las zonas económicas especiales es detonar el crecimiento económico y combatir la gran desigualdad que existe en el sureste del país, a través de estímulos económicos y fiscales especiales; un régimen aduanero preferencial, una administración integral que favorecerá la desregulación, la instalación de parques industriales y de cadenas de valor enfocadas al desarrollo de pymes y proveedores. Entre los empresarios que ya levantaron la mano para invertir está Fernando Chico Pardo, a quien, tras la adquisición de 49% de Carrix, ya se le considera como el Rey de los Mares. Las otras zonas económicas especiales serán la de Puerto Chiapas, el corredor interoceánico de Salinas Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, y recientemente se incluyó también a Ciudad del Carmen, Campeche, para beneficiar a Campeche y Tabasco, que han sido golpeados por la caída en los precios del crudo y el retraso del pago a los proveedores de Pemex. PEPSICO OBSTACULIZA La contratación AL PABI 2 El negrito en el arroz de Alexis Milo, en la XX Asamblea excomisionado del Consejo de Autorregulación y Ética del IFT, como Publicitaria (Conar), economista en que preside José Luis Barros Horcasitas, jefe de HSBC, fue es que entre los lo- un acierto de esa gros del último año no pudo incluir la actua- institución. lización del Código de Autorregulación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas dirigidas al público infantil (Código Pabi). La Conar tiene más de un año trabajando en el llamado Pabi 2 y lo que pretende Barros Horcasitas es que se presente ya ante la Secretaría de Salud y la Cofepris y que coincida con los 20 años de existencia de la Conar. Sin embargo, el Pabi 2 está detenido para su aprobación en ConMéxico, que preside Jaime Zabludovsky, y que agrupa a las principales empresas fabricantes de productos de consumo, alimentos y bebidas del país. Y, aunque parece mentira, al interior de ConMéxico ya se logró el consenso, pero falta aún el visto bueno de una empresa. Aunque Barros Horcasitas se niega a revelar el nombre de esta empresa, ha trascendido que es PepsiCo, y es que entre las empresas que impulsan el Pabi 2 y que es aún más estricto, está ni más ni menos que Coca-Cola. En Pabi 2 se pretende incluir también a las promociones como son las Cajitas Felices en los restaurantes de comida rápida y no para prohibirlas, sino para obligar a que también se incluya la información sobre las calorías y azúcares que contienen alimentos como los nuggets, papas y hamburguesitas, y para que sea obligatorio que los niños puedan escoger en sus cajitas felices opciones más saludables, como agua en lugar de refresco o zanahorias en lugar de papitas. Desde luego, el primer interesado en que se pongan ya de acuerdo en ConMéxico y se anuncie ya el PABI 2, es el secretario de Salud, José Narro. CFE Y SUTERM, SIGUE LA INCERTIDUMBRE Al cierre de esta columna, el director general de la CFE, Enrique Ochoa, sigue sin llegar a un acuerdo con el SUTERM, que encabeza Víctor Fuentes. Se han registrado ya dos prórrogas, pero no hay luz verde en las negociaciones para reducir el pasivo laboral de la CFE, que asciende a 630 mil millones de pesos. Como en el caso de Pemex, se pretende modificar las condiciones de jubilación, pero también renegociar cláusulas como la denominada “mochila”, que se traduce en elevados incrementos salariales cuando un trabajador asciende de nivel. ALEXIS MILO, HSBC Sin lugar a dudas, la contratación de Alexis Milo, excomisionado del IFT, como nuevo economista en jefe del HSBC, fue un acierto de Nuno Matos, director general de HSBC México.

México debe hacer valer la relación con América del Norte y su gran aportación al desarrollo económico y de competitividad de esa región, independientemente de lo que resuelva el electorado de Estados Unidos, sostuvo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Consideró que debe haber una difusión permanente de las ventajas.  –Notimex

INDEFENSIÓN POR VACÍO LEGAL

Financieras web serán reguladas POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

Las autoridades evalúan el riesgo que representan para los usuarios los intermediarios que operan en internet

Quienes buscan opciones de inversión o de crédito a través de internet deben mostrarse cautelosos ya que no existe regulación sobre las empresas que ofrecen esos servicios, por lo que su dinero podría estar en riesgo, advirtieron representantes del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En el Foro de la Industria Financiera: Fintech 2020, organizado por FIS Global, reconocieron que ya se analiza cómo regular, en aspectos como solvencia y prevención de lavado de dinero, a las empresas conocidas como startups, que ofrecen sus servicios a través de aplicaciones y plataformas digitales. Sugirieron evaluar el riesgo de confiar dinero a empresas no reguladas, ya que ante la ausencia de Ley, no MIL MILLONES hay forma de proteger a de dólares fue el monto de los ahorradores. los servicios financieros “Son chavos emprenen línea durante 2015, dedores con buenas intenestima el Banco de ciones y hasta donde sé no ha México habido ningún tipo de problema, pero sí tienes que ser muy cuidadoso, al final es darle tu dinero a alguien que no Financiero en el Banco de conoces, que sólo sabes que México detalló que el mercaestá en una página de inter- do global de crowdfunding, o net”, aseguró Jorge Palacios, servicios financieros en línea vicepresidente técnico en la llegó a los 145 mil millones de dólares en 2015, con un creCNBV. Alan Elizondo, director ge- cimiento en el último año de neral de Asuntos del Sistema 267 por ciento.

145

La CNBV, que encabeza Jaime González Aguadé, ya trabaja en la regulación.

Foto: Claudia Aréchiga/Archivo

FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO Señaló que los modelos de préstamos de persona a persona P2P a consumidores o a empresas son los que registran el mayor volumen de crecimiento en todos los mercados. Se estima que el número de entidades de crowdfunding que operaron durante 2015 en Asia fueron 36 mil, 321 en América y 255 en Europa. Por ello destacó que el auge de estas empresas representa un reto para las autoridades; sin embargo también reconocieron que apenas se está analizando a quién y cómo se va a regular. “Son muchas las

RUMBO AL TIANGUIS TURÍSTICO 2017

Destacan importancia de la marca Acapulco en turismo POR MIRIAM PAREDES [email protected]

El gobierno federal tiene la obligación y la labor de seguir apostando por la marca Acapulco, aseguró Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Durante la instalación y toma de protesta del Comité Local del Tianguis Turístico Acapulco 2017, que se realizó en el puerto, dijo que la organización es una meta a corto plazo en la que se deberá trabajar para lograr que sea el mejor tianguis de la historia del país. Confirmó que el evento se realizará del 27 al 30 de marzo de 2017 e indicó que la marca Acapulco tiene que ser fuerte, tener credibilidad por que si no la marca México no será reconocida. López Negrete recordó que por sus buenos resultados en el sector, México está ocupa el lugar nueve en la lista de los 10 países más visitados del mundo que emite la Organización Mundial del Turismo (OMT). “Llevamos un crecimiento sostenido de doble dígito y en los últimos tres años nos hemos consolidado como uno de los destinos que más crece a nivel mundial, al doble

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Rodolfo López Negrete, director del CPTM, recordó que la llegada de turistas foráneos creció 11 por ciento en el primer trimestre.

Nos consolidamos como uno de los destinos que más crece, al doble del promedio (...) le estamos quitando negocio a otros destinos. RODOLFO LÓPEZ NEGRETE DIRECTOR DEL CPTM

del promedio. Es un resultado contundente que no deja duda de que México está avanzando a un ritmo muy acelerado”.

Expuso que al cierre del primer trimestre, la llegada de turistas internacionales al país creció 11 por ciento y la derrama de divisas 7 por ciento, más del doble de la media mundial que ronda el 4.5 por ciento “lo que significa que le estamos quitando negocio al resto de los destinos”. El gobierno federal reconfirmó el mes pasado que el Tianguis Turístico de 2017 se realizaría en Acapulco a pesar de la oposición de los empresarios ante los índices de violencia que existen en el puerto y por la alerta de viaje que hay hacia el destino de parte del Departamento de Estado de Estados Unidos.

preguntas, pero todavía no hay muchas respuestas”, dijo durante su participación. El representante del Banco de México explicó que el crowdfunding representa una actividad de intermediación financiera que tiene lugar a través de un canal distinto al tradicional; por lo que se considera que el canal utilizado “no altera” la esencia de la actividad de la intermediación, por lo que se debe considerar la relevancia de los riesgos a los que se somete dicha actividad. “Es necesario que las autoridades observen cómo operan y evaluar las lecciones que se han tenido en otros países”, comentó por su parte Alan Elizondo. Resaltó que actualmente la autoridad se encuentra en la etapa de identificar los riesgos y evaluar qué tanto impactan en el consumidor final. “Las autoridades están al tanto del tema”, agregó. Explicó que la actividad financiera de crowdfunding es el término utilizado para describir el tipo de finanzas alternativas en línea que engloba el uso de instrumentos y canales financieros en línea y que han cobrado relevancia ante la innovación tecnológica con la web 2.0 y el uso del “big data” que ha abatido los costos de la originación crediticia.

México atrae más reuniones El país se ubicó en el segundo lugar como destino para la realización de reuniones sólo por detrás de Brasil y por encima de Argentina, informó la Secretaría de Turismo. La dependencia detalló que, de acuerdo al ranking de la Asociación Internacional de Convenciones y Congresos, México logró quedarse en el cuarto lugar en el continente, detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil, como sede para dichos eventos. Mientras que a escala global ocupó el sitio número 22. En 2015, México logró realizar 189 reuniones, 19 más que el año anterior. Entre las acciones promovidas desde la Sectur a favor de este segmento están la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes y la edificación del Centro de Negocios en Torreón, Coahuila, en la que participa, cuya inauguración está programada para 2017. —— Miriam Paredes

EXCELSIOR : viernes 20 de mayo DE 2016

DINERO

7

EMPRENDEDORES DEL FUTURO

IMPULSAN Y FORMAN TALENTO JOVEN

José Carlos Robles Pacheco quiere hacer una empresa de diseño gráfico.

JA México es una organización sin fines de lucro que a través de programas educativos busca que niños y jóvenes construyan un futuro laboral exitoso

POR KARLA PONCE [email protected]

José Carlos Robles Pacheco tiene claro su futuro pese a tener sólo 10 años: “Cuando sea grande pondré una empresa de diseño gráfico, porque me encanta dibujar, además ya sé cómo hacer un presupuesto para invertir e incluso cómo contratar personal”. Este pequeño es sólo uno de los 130 mil estudiantes que este año cursan alguno de los programas educativos que proporciona JA México, una organización sin fines de lucro que busca brindar a los niños y jóvenes del país las herramientas necesarias para construir un futuro laboral exitoso. “Nuestra misión es ir a las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, principalmente públicas, a proporcionar programas educativos enfocados a desarrollar habilidades, mejorar la educación financiera, la formación hacia el trabajo y el espíritu emprendedor de los alumnos”, asegura Jaime Santibáñez, director general de JA México. Actualmente, la organización imparte sus programas en cerca de mil 500 escuelas, de las cuales menos de 10 por ciento son privadas. “Algunas personas nos preguntan por qué tenemos tanta presencia en escuelas públicas, y la respuesta es obvia, pues en ellas es más sentida la necesidad de tener cursos que incentiven el buen manejo de las finanzas personales, la importancia de terminar la escuela así como de poner una empresa”. Lo más innovador es que las clases son impartidas por ejecutivos de grandes empresas, quienes dedican parte de su tiempo a compartir con los niños y jóvenes sus conocimientos y experiencias, incluso dueños y socios de las compañías más importantes del sector privado participan. En total son más de 6 mil los voluntarios.“Esto siembra en los estudiantes la esperanza de que es posible alcanzar el éxito, pues muchos de los voluntarios estudiaron en escuelas públicas o pertenecían a familias con recursos limitados, sin embargo son el ejemplo de que se pueden vencer esas barreras”. MISIÓN INTERNACIONAL JA México no es una organización de reciente creación, desde 1975 trabaja en la educación financiera de niños y jóvenes bajo el nombre de Impulsa, pero a partir de febrero pasado cambió su nombre para evidenciar que forma parte de

la red mundial de JA Worldwide, la cual opera en 122 países con el apoyo de más de 430,000 voluntarios, impactando a 10 millones de estudiantes cada año, explicó Rosendo Vallés Costas, presidente del consejo. De acuerdo con el directivo, los recursos económicos que han permitido lograr estas metas provienen de donativos de empresas privadas pues los programas educativos que son impartidos en las escuelas no tienen costo para los alumnos. Y los resultados que han logrado son contundentes ya que el 50 por ciento de los egresados de sus programas tiene más posibilidades de formar su propia empresa o conseguir un buen trabajo

que quienes no cursaron éstos, además ganan en promedio 50 por ciento más salario que los no egresados. “Somos un complemento de la matricula educativa de las escuelas públicas porque es ahí donde vemos que hay una necesidad muy importante de generar los liderazgos que tanto va a requerir el mundo en los próximos años… México forma un papel principal debido a su importancia económica, incluso diferentes empresas trasnacionales que hacen donativos solicitan que un porcentaje determinado se destine a los niños de este país pues son el talento del futuro”.

1,500

Cielo Santibáñez Cebrero busca hacer su sueño realidad, ser una empresaria.

130,000 estudiantes cursan los programas de JA México

TRANSFORMAN VIDAS Los programas educativos que proporciona JA México le han cambiado la vida a más de un estudiante. “Hace unos años, durante la primera clase de un programa, el voluntario preguntó a niños de sexto grado de primaria cómo podrían hacer dinero, y uno de ellos respondió con naturalidad que robando un banco… Conforme pasó el curso su idea cambió, y al final, ese mismo niño respondió que para hacer dinero podía poner una empresa”, relata Patricia Torres Zúñiga, directora de la escuela primaria Ford 49. En su opinión, son estos tipos de cursos los que pueden combatir la deserción escolar, la cual se ha detonado en los últimos años debido a que los niños y jóvenes se sienten desesperanzados. “Estos programas educativos son un incentivo porque desde pequeños aprenden que no necesariamente tienen que encontrar un empleo sino que pueden ser empleadores”. Estos resultados son palpables sobre todo en el nivel medio superior y superior pues ha permitido que los jóvenes que participan elaboren proyectos de negocio antes de concluir sus carreras. “Ahora los alumnos tienen más ambiciones porque más que buscar postularse a las empresas que ofrecen vacantes en la bolsa de trabajo, buscan asesoría para hacer realidad sus ideas de negocios”, indica Rita Sánchez Hidalgo, profesora del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) México-Canadá. La meta principal de JA México es formar talento de calidad. “No importa si son emprendedores o empresarios, lo que queremos es que cada vez más mexicanos tengan la formación educativa suficiente para decidir a qué dedicarse, pero que esa actividad les proporcione ingresos suficientes para tener una vida de calidad”. Rosendo Vallés Costas, presidente de JA México.

escuelas son beneficiadas

Jaime Santibáñez, director general de JA México.

EDUCACIÓN PARA TODOS Los programas de esta organización están dirigidos a niños y jóvenes de 6 a 21 años de edad. Su objetivo es ayudarles a desarrollar las actitudes y aptitudes necesarias para que construyan un futuro exitoso. Por esa razón se les imparten contenidos de educación financiera, preparación para el trabajo y espíritu emprendedor.

6,000 voluntarios proporcionan las clases

Fotos: David Hernández

Primaria Los niños que cursan este nivel educativo aprenden a desarrollar su conciencia acerca de sus familias, la comunidad, el país y el mundo. Además de que se incentiva el emprendedurismo con valores.

Secundaria En este grado escolar se enseña a los adolescentes a manejar sus finanzas personales con responsabilidad, se les ayuda a identificar sus ventajas y a desarrollar sus habilidades para alcanzar el éxito.

Preparatoria Los jóvenes que participan en los programas de este nivel escolar exploran temas de economía, aprenden a emprender, viven la experiencia de ser socios por un día, además de que desarrollan sus habilidades.

Universidad En este nivel los programas educativos se enfocan a apoyar a los jóvenes a emprender sus empresas, de manera que al final de los mismos nacen pequeñas empresas formales de todos los sectores económicos.

8

DINERO

viernes 20 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR

Aquelarre económico

Veranda

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

CARLOS VELÁZQUEZ [email protected]

La estrategia para atraer inversionistas al turismo de México

D

esde que México fue patrocinador de una cena en el marco de la conferencia anual del World Travel & Tourism Council (WTTC), en Dallas, Enrique de la Madrid, titular de Turismo, incluyó en su discurso datos sobre la importancia que tiene México para Estados Unidos. Una versión más acabada del mismo fue la que presentó la semana pasada en Hotel Opportunities Latin America (HOLA), en Miami, y allí dio a conocer la estrategia de promoción del inventario de México para nuevas inversiones turísticas. Estados Unidos es el principal país en ese terreno para México, aunque en los últimos años el ritmo de los nuevos proyectos bajó sustancialmente y es hasta ahora que comienza a aumentar otra vez. Según lo que dijo el funcionario, hay un plan para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), cuyo titular es Héctor Gómez Barraza, identifique en diversas regiones de Estados Unidos un listado de inversionistas que estén interesados en desarrollar o invertir en México. De hecho ya ha habido reuniones con la Dirección para Norteamérica de ProMéxico, en donde se han presentado listados de inversionistas por parte de esa entidad. Este organismo, responsable de la promoción de negocios en México, hará primeros contactos enviando información de Fonatur para acordar reuniones uno a uno en México u organizar pequeños seminarios en las ciudades donde existan dichos inversionistas interesados. A raíz de esos acercamientos, ya hay contactos con Marival Resort, Masda Funai y Related Group, entre otros, a quienes se les han presentado las diferentes oportunidades de inversión con las que cuenta Fonatur. En el mismo sentido ya hay contacto con diversas empresas desarrolladoras,

inversionistas y constructoras. Entre ellas: Hilton, IHG Hotels, Blackstone, Clarion Partners, Marriott, Wyndham y Hamman. Finalmente existe una agenda para contactar inversionistas y desarrolladores en tres ciudades: Los Ángeles, Nueva York y Chicago. DIVISADERO Tianguis. Este jueves Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México, estuvo en Acapulco para la instalación del Comité del Tianguis Turístico México que se llevará a cabo en ese puerto el próximo año. A diferencia de quienes han hecho comentarios críticos debido a la inseguridad en ese puerto, el funcionario ha defendido la importancia que ha tenido este lugar para el turismo mexicano.

López Negrete defiende la importancia de Acapulco para el turismo mexicano. Algo que le reconoció públicamente el gobernador Héctor Astudillo, quien por cierto convirtió una reunión técnica en un evento político. Mientras los miembros del comité del pasado Tianguis en Guadalajara, sumaban 25 personas, ahora el anuncio se hizo ante unas mil y los directamente involucrados son más de 200. El regreso del Tianguis por segunda ocasión en este sexenio, es algo relevante para Acapulco que sigue viviendo horas muy difíciles por la presencia del crimen organizado. Hace dos años, López Negrete dedicó días a convencer personalmente a los ejecutivos de empresas relevantes en Estados Unidos para que no dejaran de acudir al Tianguis. Una tarea que seguramente alguien tendrá que hacer a finales de 2016 y principios de 2017, para que este evento no fracase.

Diseño y Fabricación de Partes Automotrices PRIMERA CONVOCATORIA Ramiro Chable Avalos, en mi calidad de Presidente del Consejo de Administración de TECHNO BRAKE ORGANIZATION MEXICO, S.A. DE C.V. (la “Sociedad”), acatando lo ordenado por el Consejo de Administración en base y con motivo de la Sesión de Consejo de fecha 12 de Abril del 2016 que aprobó y me instruyó, en mi calidad de Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad para que convocara a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas; y, con fundamento en el artículo noveno del estatuto vigente de la Sociedad, por medio de la presente convoco a los accionistas de la Sociedad, a participar en la: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Que se llevara a cabo en Naucalpan, Estado de México, el día 05 de Junio de 2016, a las 10:00 horas, en el domicilio ubicado en Jose Luis Gutierrez No. 4, Colonia Ahuizotla, Naucalpan de Juarez, que se encuentra dentro del domicilio social de la Sociedad a fin de celebrar una Asamblea General Ordinaria de Accionistas conforme al siguiente: ORDEN DEL DIA I.

II. III. IV. V. VI. VII.

LECTURA, DISCUSIÓN Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DE LOS INFORMES QUE RINDEN, EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EL COMISARIO, RESPECTO DE LOS EJERCICIOS SOCIALES DE LOS AÑOS 2013 Y 2014 Y 2015, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 172 Y LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 166, AMBOS ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANJ’ILES. EN SU CASO, APLICACIÓN DE RESULTADO DE LOS EJERCICIOS SOCIALES 2013 Y 2014 Y 2015. DISCUSIÓN Y EN SU CASO RATIFICACIÓN Ó DESIGNACIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y COMISARIO. DISCUSIÓN, Y EN SU CASO, DETERMINACIÓN DE EMOLUMENTOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y COMISARIO. RATIFICACIÓN DE ACUERDOS TOMADOS EN ASAMBLEAS Y SESIONES DE CONSEJO ANTERIORES. APROBACIÓN DE VENTA DE ACCIONES DE LAS QUE LA SOCIEDAD ES TITULAR. DESIGNACIÓN DE DELEGADOS ESPECIALES. REDACCIÓN, LECTURA Y, EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ACTA DE ESTA ASAMBLEA. México, D.F., a 28 de Abril de 2016 Atentamente Ramiro Chable Avalos Presidente del Consejo de Administración

[email protected]

Ciclos económicos y políticos

L

o mismo que hay ciclos de actividad económica que marcan la fluctuación natural de una economía entre lapsos de crecimiento y de contracción, definidos por variables como inversión y consumo, el nivel de las tasas de interés y del empleo, y las expectativas, también hay ciclos políticos que fluctúan entre el progresismo y el auténtico liberalismo. Los ciclos económicos y políticos suelen estar correlacionados, los primeros tendiendo a explicar los segundos, como se puede apreciar en el populismo que ha surgido hoy en el todo el globo, en especial en los países desarrollados a partir de la crisis financiera iniciada en 2007. Al igual que en economía, hay ciclos políticos que se repiten con regularidad en periodos cortos, como la tensión perenne entre estimular mayor empleo con gasto público deficitario, con frecuencia apoyado en políticas monetarias laxas, y la exigencia de dar marcha atrás a ambas al surgir presiones inflacionarias. Pero es en los ciclos largos donde quiero concentrar mi atención. En economía, Nicolás Kondratiev identificaba ciclos de 60 años con cuatro fases: la primera, de optimismo y rápido crecimiento; la segunda de arrogancia extrema y certeza necia; la tercera, con incipientes presiones inflacionarias y burbujas especulativas; y la última, el colapso con deflación y depresión. Es notable la coincidencia de los cuatro ciclos de Kondratiev que se detectan en EU en los últimos 200 años, con periodos también prolongados de efervescencia populista. El primero de ellos, entre 1816 y 1835 coincide con el gobierno radical de Andrew Jackson y la depresión causada por sus acciones: cierre del banco central y especulación inmobiliaria mediante una burbuja crediticia. El segundo ciclo que va de 1864 a 1873 coincide con un largo periodo de progresismo extremo y de ataques “científicos” al liberalismo en lo económico y también en la política, que culmina hacia principios del siglo XX con una enorme cantidad de instituciones burocráticas y reguladoras en todos los ámbitos, la adopción

ilegal del impuesto sobre la renta y un nuevo banco central, el Fed. La Larga Depresión, como se le conoce en la literatura económica al periodo entre 1873 y 1896, coincidió con una profunda y prolongada agitación populista, el choque entre agricultores que querían el patrón plata y mayor inflación, contra la población urbana que deseaba todo lo contrario, y el enfrentamiento entre los grandes capitalistas de la era contra un Estado crecientemente intervencionista. El acceso de Woodrow Wilson a la Presidencia en 1913 consolida el progresismo presidencial y el acopio omnímodo de poder en entes burocráticos autónomos creados para regular toda actividad humana, desde la producción y venta de bebidas etílicas, las finanzas y el comercio doméstico e internacional. El tercer ciclo de Kondratiev en EU entre 1921 y 1929, prolegómeno de la Gran Depresión, acicatea de nuevo el progresismo radical de Franklin D. Roosevelt, que alcanzó tal descrédito que acabó rechazando el término

En economía, Nicolás Kondratiev identificaba ciclos de 60 años. progresista y adoptó en su lugar, el liberalismo que en estricto sentido propone lo contrario, un Estado acotado con leyes claras y un profundo respeto por la libertad individual. Finalmente, el cuarto ciclo culmina en el año 2000 y su fase depresiva podría prolongarse hasta el 2020, ha coincidido con un Estado interventor y cada vez más regulatorio que ha extendido sus tentáculos a controlar nuevas actividades, como lo muestra el crecimiento descomunal del Código de Regulaciones Federales que se estima habrá crecido en 640 mil hojas cuando salga Obama, un 40 por ciento. Éste es el entorno en que se da la elección presidencial de 2016 y en el que candidatos como Trump y Sanders florecen y presionan agendas populistas extremas. Si bien no necesariamente llegarán al poder, sus propuestas se reflejarán en las plataformas partidarias y en las acciones de la próxima administración.

PRIMER TRIMESTRE

PIB habría crecido 2.6%: analistas El rango de expansión estimado por la SHCP es considerado como optimista POR JORGE RAMOS [email protected]

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre habría crecido 2.6 por ciento real, anual, según el consenso de los analistas del sector privado, quienes advierten la posibilidad de que

la Secretaría de Hacienda revise a la baja su estimación de crecimiento para 2016, luego de que el Inegi publique hoy el dato definitivo. La tasa de crecimiento prevista por los analistas del sector privado es menor que la estimación oportuna del PIB del primer trimestre, del Inegi, el cual la ubicó en 2.7 por ciento, con series originales, y en 2.9 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad. Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico de Grupo

Financiero Banorte, consideró que el rango de crecimiento económico estimado por la SHCP para este año, de entre 2.6 y 3.6 por ciento, es optimista, con relación al consenso de los analistas del sector privado. Advirtió que si el Inegi confirma este viernes que el crecimiento del PIB del primer trimestre fue menor que la cifra oportuna, como dice el consenso de los analistas del sector privado, es probable que la Secretaría de Hacienda revise a la baja sus estimaciones.

Los recortes al gasto tendrán un impacto negativo mayor en la evolución del crecimiento económico, lo que aumenta la probabilidad de que Hacienda revise a la baja sus proyecciones sobre el PIB de 2016, remarcó. Eduardo González, de Grupo Financiero Banamex, explicó que la expectativa de un menor crecimiento del PIB del primer trimestre de 2016, respecto a la cifra que dio a conocer el Inegi el 29 de abril, fue determinada por el desempeño de la industria manufacturera en marzo.

VIERNES 20 DE MAYO DE 2016

@DineroEnImagen

ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.4345 $18.4485 -0.08

11

12

SINGAPUR.— Los fabricantes chinos del sector siderúrgico criticaron los nuevos aranceles de importación en Estados Unidos para productos de acero, los que calificaron como “proteccionismo comercial”, y dijeron que el mayor productor del mundo necesita tiempo para atajar su exceso de capacidad. “Hay demasiada fricción comercial y no es bueno para el mercado”, dijo Liu Zhenjiang, secretario general de la Asociación China de Hierro y Hacer.

16.40

16.05

14.68

14.72 13.63 4

5

6

9

10

11

Mayo

14.68

14.41 12

13

16

17

18

19

3.00 18.45 POR CIENTO

PESOS

es la meta de la inflación general del banco central

se cotizó el dólar interbancario en la sesión de ayer Fuente: Banxico y Reuters

Acerca de los riesgos al alza sobre la inflación, “la mayoría alertó que existe la posibilidad de que el entorno internacional presente un deterioro que provoque una depreciación desordenada del tipo de cambio y que esta pueda afectar en mayor grado a la inflación”. Consideraron que la política monetaria debe estar lista para actuar para contrarrestar cualquier obstáculo que ponga en peligro la consolidación de la convergencia de

la inflación al objetivo permanente de tres por ciento. Uno de los integrantes de la junta dijo que pese a la baja inflación en México y la perspectiva de una brecha de producto negativa, “el curso más probable de las tasas en los próximos meses es al alza”. En dicho contexto, el funcionario sostuvo que el Banxico “cuenta con espacio para aumentar la tasa de referencia sin afectar significativamente la actividad económica”.

—— Reuters

Alza de tasas de la Fed sería en junio NUEVA YORK.— La economía estadunidense podría ser lo suficientemente fuerte como para garantizar un alza en las tasas de interés en junio o julio, dijo el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley,en otra señal de que Wall Street estaría subestimando la posibilidad de un ajuste en la política monetaria a corto plazo. “Estamos en camino a reunir muchas de las condiciones” para un alza en las tasas”, dijo Dudley. Sus comentarios reforzaron las opiniones al interior de la Fed conocidas el miércoles de que la mayoría de sus miembros cree que sería necesaria un alza en las tasas de interés en junio. Las minutas de la reunión de política monetaria de la institución financiera en abril sugirieron que las autoridades sólo necesitan ver señales de que la economía estadunidense se sigue fortaleciendo.

16

Mayo

El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, comentó que están las condiciones para endurecer la política monetaria.

Foto: Especial

Dudley dijo que estaba satisfecho de que los inversionistas consideren con más fuerza la posibilidad de un aumento del rango de los fondos federales en junio, reiterando las preocupaciones expresadas en las minutas por miembros que no desean tomar a Wall Street por sorpresa cuando suban los costos del endeudamiento. La Reserva Federal elevó las tasas en diciembre luego

de mantenerlas cerca de cero por siete años para ayudar en la recuperación de la economía tras una severa recesión. La tasa de desempleo en cinco por ciento está cerca de lo que la mayoría de economistas considera pleno empleo y datos que incluyen ventas minoristas, inicios de construcción de casas y producción industrial pintaron un panorama alentador de EU al inicio del segundo trimestre.

18

19

17

Fuente: Banxico

Peso repunta; corta racha de descensos El peso mexicano continuó presionado, ya que a media sesión el tipo de cambio tocó un máximo de 18.5985 pesos por dólar, nivel no visto desde febrero, como consecuencia de la especulación acerca de un posible incremento a la tasa de referencia de la Fed en la reunión del 15 de junio. Sin embargo, al cierre de sesión la moneda del país logró una recuperación marginal de 1.40 centavos al terminar operaciones en 18.45 por ciento, en el interbancario del Banco de México. Luego de la publicación de las minutas de la Fed el miércoles se reavivó el nerviosismo en los mercados, ya que aumentó el porcentaje de analistas que estiman un alza de tasas de interés en EU en junio. Además, ayer se informó que las solicitudes de subsidios por desempleo se han mantenido por debajo de los 300 mil, al ubicarse en 278 mil la semana pasada, la cifra más baja en 14 meses, un umbral asociado a condiciones saludables del mercado laboral de EU. Lo anterior ocasionó que los índices accionarios concluyeran a la baja

En México, el principal índice del mercado accionario nacional, el IPC, retrocedió 1.10 por ciento, para cerrar en 45 mil 51.27 unidades. Cabe destacar que a media sesión llegó a perder hasta 652 puntos, posicionándose por debajo del soporte importante de los 45 mil puntos.

1.10 POR CIENTO bajó el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores

En Estados Unidos, al cierre de la jornada el promedio industrial Dow Jones cayó 0.52 por ciento para ubicarse en 17 mil 435.40 unidades. Por su parte, el S&P 500 retrocedió 0.37 por ciento para cerrar en dos mil 40.04 puntos. Los sectores que registraron mayores pérdidas en el S&P 500 fueron el de Industriales (-0.95 por ciento) y el sector financiero (-0.92 por ciento.)

SE ALEJA DE SU MÁXIMO

El petróleo mexicano desciende más de 2% MEZCLA MEXICANA (Dólares por barril) 39.87

PREVISIÓN DE WILLIAM DUDLEY

REUTERS [email protected]

13

SIGUE EN MÍNIMO DE 3 MESES

NOTIMEX Y EFE [email protected]

Critican aranceles

18.17

La mezcla mexicana de exportación bajó 92 centavos o 2.30 por ciento, con respecto a la jornada previa, y se ofreció en 39.11 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). 12 13 16 17 18 19 En tanto, Banco Base Mayo expuso que el petróleo exFuente: Pemex tendió sus pérdidas ante un incremento en el dólar es- terminaron prácticamente tadunidense frente al resto igual frente al cierre anterior. de las divisas, y la posibiliEn la recta final, los opedad de un incremento en las radores en el Nymex borratasas de referencia de la Fed ron la gran mayoría de las ha acentuado las pérdidas pérdidas que habían acudel crudo. mulado en la jornada, que El petróleo nacional se estuvo marcada por la fortaalejó de su mejor nivel des- leza del dólar frente a otras de el 16 de octubre de 2015. divisas tras el último comuAsimismo, el nicado de la Fed. precio del petróEn tanto, el baPRESIÓN leo intermedio de En medio de la rril de crudo Brent Texas (WTI) re- volatilidad, los para entrega en trocedió tres cen- precios de los julio cerró en el tavos y cerró en energéticos fueron mercado de fu48.16 dólares el afectados por la turos de Londres barril tras una jor- fortaleza del dólar. en 48,81 dólares, nada volátil en la 0.24% menos que que llegó a cotizar por deba- la sesión anterior. jo de 48 dólares. El petróleo del mar del Al final de las opera- Norte, de referencia en Euciones a viva voz en la Bol- ropa, finalizó en el Internasa Mercantil de Nueva York tional Exchange Futures con (Nymex), los contratos fu- un retroceso de 0.12 dólares turos del petróleo WTI para respecto a la última negociaentrega en junio, los de ción, cuando acabó en 48.93 más próximo vencimiento, dólares.

39.11

3.75 17/2/16

3.00

3.25 17/12/15

6/6/14

25/10/13

3.50

3.75 6/9/13

4.00 8/3/13

4.50 17/7/09

4.75 19/6/09

15/5/09

5.25

6.00

6.75

(VIX, puntos)

3

10

18.19

POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

ÍNDICE DE VOLATILIDAD

2

17.93

18.45

40.03

POSICIÓN La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno espera que la inflación general anual se mantenga en los siguientes meses en niveles inferiores a tres por ciento, aunque en los últimos meses del año se anticipa que supere transitoriamente dicha cifra.

(Porcentaje)

17.94

18.47

40.20

—— Reuters

El Banco de México “enfrenta un entorno muy complejo” de conducción de política monetaria, debido a que permanece el peligro de que el peso enfrente una mayor depreciación y de que los riesgos para la inflación se materialicen independientemente de las acciones de la Fed, revelaron las minutas del banco central. “La mayoría de los miembros señaló que, ante la difícil situación económica y financiera global, se mantiene latente la posibilidad de que surja un episodio de turbulencia financiera que se refleje en una nueva depreciación del peso”, añadió la reseña de la reunión de política monetaria del 5 de mayo, en la cual los miembros de la Junta de Gobierno dejaron sin cambio la tasa de interés de referencia en 3.75 por ciento. Bajo este contexto, todos los integrantes resaltaron la importancia de que las autoridades se mantengan vigilantes y refuercen los fundamentos macroeconómicos, lo cual contribuiría a distinguir a México de otros países emergentes, de tal forma que el componente de riesgo soberano en las tasas de interés, al igual que otras primas de riesgo, permanezcan estables en niveles bajos.

TASA OBJETIVO

17.99

18.30

38.65

HONG KONG.— El deseo de China de mantenerlas cifras de crecimiento en niveles altos incrementaría los riesgos a más largo plazo en la segunda economía del mundo, informó Moody’s Investor Services. Aún cuando mantuvo sin cambios su proyección de crecimiento para China en 6.3% para este año, señaló que el alto nivel de expansión sigue estando respaldado por una creciente deuda que podría terminar ocasionando más problemas a futuro.

POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

(Pesos por unidad)

38.52

Peligros en Asia

De acuerdo con el banco central, existe la probabilidad de que la divisa mexicana muestre una mayor depreciación

17/4/09

—— Reuters

DÓLAR INTERBANCARIO

Alertan riesgos de turbulencias 7.50

WASHINGTON.— El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó desde un máximo de 14 meses registrado la semana pasada, en la última señal de que la economía se está recuperando tras desacelerarse en el primer trimestre. Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 16 mil a una cifra desestacionalizada de 278 mil en la semana terminada el 14 de mayo, informó el Departamento de Trabajo.

MINUTAS DE BANXICO

20/3/09

Mejora el empleo

MERCADOS

20/2/09

EU Y CHINA

9

EXCELSIOR

Dólar Ventanilla

10:

EXCELSIOR: VIERNES 20 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen

TELEFÓNICA MÉXICO

INVERSIÓN POR 3.4 MIL MDP Telefónica México, que preside Francisco Gil Díaz, anunció ayer que aplicará inversiones por 3 mil 400 millones de pesos durante 2016 en el país, recursos que se destinarán a diversos proyectos estratégicos, entre estos, la ampliación de la cobertura de su red LTE a 23 poblaciones adicionales, la evolución de su red principal de fibra óptica y tres más que absorberán el 90 por ciento de estos recursos. Lo anterior lo anunciaron Omar Calvo, director de Ingeniería de Red y Raquel Alcolea Cano, subdirectora de Marketing B2B de Telefónica México, durante una visita al Data Center de esta empresa, con motivo de que recibió la certificación Facility Tier III por parte del Uptime Institute. –José Guadarrama Foto: Notimex

TRANSFORMAN A LA INDUSTRIA

APPTAS PARA TODOS Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de escritorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

¡RECARGADO!

BRAZOS A LA OBRA CON LOS ROBOTS COLABORATIVOS Lejos de quitar empleos a los humanos, trabajan con ellos para obtener mejores resultados

JCC Pokémon Online Actualizada hace unos días, esta aplicación puede hacer muy felices a quienes gustan de coleccionar cosas, en este caso cartas. Además puedes estar seguro de que no las perderás, ya que tu colección de cartas y barajas está almacenada como parte de tu cuenta del Club de Entrenadores Pokémon, lo cual te permite cambiar entre tableta

y ordenador de mesa con facilidad. Para usarla necesitas estar conectado a internet para que puedas interactuar con otros jugadores y compartir retos, ganar cartas, intercambiar barajas, crear nuevas con su ayuda y más.

S

Android.

$

Gratuita.

80

POR CIENTO

Dark Sky-Hyperlocal Weather Aunque la descarga es gratuita, requiere de una suscripción anual de 2.99 dólares luego de un periodo de prueba de dos semanas. La crítica asegura que es una de las aplicaciones más precisas en materia de predicción del clima, asunto que no es menor considerando el temperamento cambiante de éste. Te envía notificaciones de lluvia, de cambios severos en las condiciones climáticas así como alertas personalizadas sin tener que abrir la app. También tendrás acceso a las condiciones del clima por hora, por si necesitas planificar tus actividades considerando cambios bruscos.

S

iOS y Android.

$

Gratuita.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00915” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00915” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

EUROS

cuesta el brazo robótico más pequeño de Universal Robots

del mercado de robots colaborativos en el mundo lo tiene Universal Robots

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

¿MAL CLIMA?

16,500

Uno de los grandes miedos que genera la adopción de dispositivos robóticos en las fábricas u oficinas es que causarán el despido de miles de personas, algo que no es necesariamente cierto ya que el futuro de la automatización y de los procesos más eficientes está en la colaboración entre máquina y persona. Para Manuel Sordo, gerente de Operaciones de Universal Robots en México y Latinoamérica, las empresas de todos tamaños que buscan automatizar sus operaciones para seguir creciendo deben mirar hacia la tendencia conocida como robots colaborativos. “En los últimos años nos hemos dado cuenta que existen muchas labores en las empresas que no pueden ser sustituidas por un robot, pero sí mejoradas y ahí es donde está el futuro de la robótica en México y el mundo”, comentó en entrevista con Excélsior. Confió en que, lejos de quitarle el empleo al operador, éste estará siendo capacitado en la programación de un robot y se volverá más productivo. Incluso los operadores bautizan al robot y

INDUSTRIAS EN QUE UNIVERSAL ROBOTS TIENE PRESENCIA nn nn nn nn nn nn nn

Automotriz Embalaje Carpintería Salud (Cirugía) Consumo Alimenticia Entretenimiento

lo consideran un compañero más. Ante esta oportunidad, la empresa de origen danés Universal Robots se enfocó en la mejora de los brazos robóticos, herramientas que existen desde los años 50, para que fueran implementados tanto en pequeñas y medianas empresas como en industrias como la salud o el entretenimiento, que fuesen fáciles de programar y pudieran trabajar junto a los humanos en total seguridad. Esto último porque los brazos robóticos suelen tener un gran tamaño y se protegen con rejas para evitar accidentes con los trabajadores en las fábricas. Si bien varias empresas están enfocándose en el desarrollo de este tipo de robots colaborativos, actualmente Universal Robots ostenta el 80 por ciento del mercado en el mundo y con su fama incluso ha llegado a programas como The Tonight Show, con Jimmy Fallon, donde un brazo robótico jugó “beer pong”. Sordo precisó que la versatilidad de los brazos robóticos se debe a que tienen seis motores y una “cabeza” que puede adaptarse a varios accesorios dependiendo de la

industria. Por ejemplo, un accesorio para recoger pelotas, otro para empacar u otro con que use un escalpelo o un láser. EN MÉXICO De acuerdo con el gerente de operaciones, en el país se está adoptando fácilmente este modelo en industrias como la automotriz, el consumo y los alimentos que requieren de tareas repetitivas. “Por eso este año queremos consolidarnos en los demás sectores como el médico, acercarnos a las pequeñas y medianas empresas y suplir la demanda que está creciendo”, precisó. El potencial que tienen en el país es grande si se considera que 87 por ciento de las empresas pequeñas y medianas están relacionadas con algún proceso de manufactura, lo que las convierte en un cliente potencial. Sordo añadió que la empresa nació pensando justamente en las compañías que no son muy grandes y que, para hacer frente a la competencia, deben automatizarse y dejar atrás los procesos a mano. Añadió que otro de los países de América Latina con gran potencial para este sector es Brasil.

CONTRASEÑAS Y BIOMETRÍA

Alistan identidad digital en México POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

El gobierno mexicano prevé tener listos, a finales de este año, los estándares para implementar una “identidad digital” de la población, la cual ayudará a que los trámites por internet sean más rápidos y se tenga una mayor certeza, comentó la titular de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, Yolanda Martínez. Tras participar en la décimo primera Cumbre de Gobierno y Tecnología IDC, explicó que

las dependencias tienen sus propias políticas de identificación en la red, por ejemplo para pagar impuestos se utiliza la firma electrónica o FIEL, mientras que otras instituciones requieren la creación de un usuario y contraseña. “Ambas opciones están bien, pero lo que tenemos que hacer como gobierno es ponernos de acuerdo para que yo no me tenga que aprender 200 contraseñas”, recomendó. Martínez confió en que a finales de 2016 esté lista la política pública que

LA CLAVE

El país tiene comprometidas inversiones por 20 mil millones de dólares en tecnologías de información y electrónica hacia 2020. homologue, en las instituciones públicas, los mecanismos de acceso y se determinen los niveles de autentificación. Esto último porque para un trámite sencillo puede servir solamente un usuario y contraseña, mientras que otros servicios podrían requerir algún biométrico,

como la huella digital. La funcionaria también comentó que el gobierno ha avanzado en su digitalización, siendo el mejor ejemplo el portal gob.mx, ya que a menos de un año de su lanzamiento recibe visitas del 20 por ciento de la población y se ubica como la sexta página web más visitada, detrás de otras como Google o Facebook. Además, se han logrado estandarizar 786 trámites por internet y la meta es llegar a 2 mil 204 para el cierre de este año.

EXCELSIOR : VIERNES 20 DE MAYO DE 2016 

DINERO

11

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01315” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01315” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01215” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01215” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01115” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01115” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01715” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01715” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515 y ABNGOA 01615. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01015” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01015” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01615” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01615” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00815” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00815” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01515” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01515” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 01415” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 01415” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea.

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00715” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00715” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00615” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00615” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00515” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00515” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00415” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00415” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00315, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00315” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00315” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00115, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE TENEDORES DE LOS CERTIFICADOS BURSÁTILES CON CLAVE DE PIZARRA “ABNGOA 00115” Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley del Mercado de Valores, el artículo 218 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y de conformidad con el título que ampara la emisión de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con clave de pizarra “ABNGOA 00115” (el “Título” y los “Certificados Bursátiles”, respectivamente), emitidos por Abengoa México, S.A. de C.V. (la “Emisora”), emisión en la cual Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, actúa como representante común (el “Representante Común”) de los tenedores de los Certificados Bursátiles (los “Tenedores”), se convoca a dichos Tenedores para que asistan a la asamblea de Tenedores que se celebrará el próximo 31 de mayo de 2016, a las 10:00 horas (la “Asamblea”), en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal, conforme al siguiente: ORDEN DEL DÍA I. Propuesta, discusión y, en su caso aprobación para celebrar la Asamblea de forma conjunta con las asambleas de tenedores de los certificados bursátiles de corto plazo identificados con claves de pizarra ABNGOA 00315, ABNGOA 00415, ABNGOA 00515, ABNGOA 00615, ABNGOA 00715, ABNGOA 00815, ABNGOA 00915, ABNGOA 01015, ABNGOA 01115, ABNGOA 01215, ABNGOA 01315, ABNGOA 01415, ABNGOA 01515, ABNGOA 01615 y ABNGOA 01715. II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de las medidas, declaraciones y acciones convenientes o necesarias para conservar y/o salvaguardar los intereses de los Tenedores respecto a la falta de cumplimiento de las obligaciones de la Emisora al amparo de los Certificados Bursátiles, incluyendo, sin limitar, el ejercicio de las acciones y derechos que se prevén en el Título y/o aquellas que derivan de la ley aplicable. III. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para instruir y/o autorizar al Representante Común para llevar a cabo los actos necesarios y/o convenientes para dar cumplimiento a las resoluciones que se adopten en términos de los puntos anteriores del orden del día. IV. Designación de delegados que, en su caso, formalicen y den cumplimiento a las resoluciones que se adopten en la Asamblea. Los Tenedores que deseen asistir a la Asamblea deberán entregar a más tardar el día hábil anterior a la fecha de la celebración de la misma: (i) la constancia de depósito que expida la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., (ii) el listado de titulares que al efecto expida el custodio correspondiente, en su caso, y (iii) de ser aplicable, la carta poder firmada ante dos testigos para hacerse representar en la Asamblea o, en su caso, el mandato general o especial suficiente, otorgado en términos de la legislación aplicable, en las oficinas del Representante Común ubicadas en Av. Paseo de la Reforma No. 284, piso 9, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Distrito Federal a la atención de la Lic. Claudia Alicia García Ramírez, el Lic. Erwin Wiencke Solorzano y/o José Roberto Flores Coutiño en el horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas, de lunes a viernes, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. De igual manera, se invita a los Tenedores a ponerse en contacto con el Representante Común, ya sea vía correo electrónico ([email protected]) o vía telefónica (+(5255) 5230-0263) en caso de que tengan alguna duda relacionada con el alcance de los asuntos que integran el orden del día de la Asamblea. Ciudad de México, a 20 de Mayo de 2016

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

El Representante Común de los Tenedores

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

_________________________________ Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Lic. Elena Rodríguez Moreno

12

DINERO

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE QUINTANA ROO, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA APIQROO/01/2016 CONCURSO PUBLICO No. APIQROO/TC/01/2016 La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. (la API), con base en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, del Programa Nacional de Infraestructura 2014 - 2018 y el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2013-2018 del puerto de Cozumel, Quintana Roo (el PUERTO), y con fundamento en los artículos 1°, 20, 27, 30, 53, y 59 de la Ley de Puertos; 1° y 33 del Reglamento de la Ley de Puertos; y demás disposiciones aplicables; así como conformidad con la concesión que le otorgó el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (la SECRETARIA), de fecha 30 de junio de 1994, para la administración integral del PUERTO (la CONCESIÓN), y el Acuerdo CAX-01-15-2 tomado en la Asamblea de Extraordinaria del H. Consejo de Administración de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. de fecha de 12 de junio del 2015, CONVOCA a las líneas navieras de cruceros, nacionales o extranjeras interesadas en participar en el concurso público APIQROO/TC/01/2016 (el CONCURSO). . Objeto del CONCURSO. Consiste en la adjudicación de un contrato de cesión parcial de derechos que derive de la CONCESIÓN (el CONTRATO), para la construcción operación y explotación de una terminal de cruceros (la TERMINAL), en Banco Playa, Cozumel, Quintana Roo en una fracción del recinto portuario con una superficie de zona federal terrestre de 5,216 m² en la que se localizan 2 (dos) inmuebles, ubicados en una superficie de 1,361 m2, y en una superficie de zona federal marítima de 245,923 m² (el AREA). El CONTRATO tendrá una vigencia de 27 (veintisiete) años, prorrogable hasta por un periodo de 23 años en caso de que previamente se prorrogue la CONCESIÓN e incluye: 1.La prestación de los servicios portuarios del artículo 44 de la Ley de Puertos, exclusivamente los de la fracción II, excepto servicio de combustible, y los de la fracción III; 2.El derecho del ganador y adjudicatario del CONCURSO de construir, operar y explotar la TERMINAL, sin más limitaciones que las establecidas en las disposiciones legales e instrumentos normativos aplicables y en los documentos del CONCURSO, en el entendido de que, al término del CONTRATO y de su prórroga, en su caso, la TERMINAL, con las instalaciones que se establezcan de forma permanente, pasarán en buen estado, libres de todo gravamen y sin costo alguno a la API; y 3.La obligación del ganador y adjudicatario del CONCURSO, entre otras, de: i) obtener por su cuenta y costo, previamente a la realización de obras, la autorización técnica de la SECRETARÍA, así como los permisos y autorizaciones necesarios; ii) cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas en materia de construcción, seguridad y demás aplicables; y iii) pagar a la API una contraprestación como se establezca en las bases del CONCURSO (las BASES). La API adjudicará en forma directa, al ganador y adjudicatario del CONCURSO, un contrato de comodato de una superficie terrestre propiedad del Gobierno del Estado de Quintana Roo de 5,148 m², colindante con la zona federal terrestre señalada en la sección 1, que deberá ser destinada por el referido ganador, a los usos y aprovechamientos de la TERMINAL que se indiquen en el propio contrato, y con la misma vigencia del mismo, en el entendido de que al término del contrato de comodato, las mejoras quedarán a beneficio del predio, sin costo alguno para la API. El modelo de contrato de comodato se entregará a los concursantes en el CUARTO DE INFORMACION, del 20 al 26 de mayo de 2016. 4.Restricciones de participación. No podrán participar en el CONCURSO, las personas que se encuentran impedidas legalmente, como se señale en las BASES, así como tampoco las líneas navieras que por sí o por conducto de filiales o subsidiarias tengan a disposición u operen una terminal de cruceros en el PUERTO. 5.Sitio, fecha y horarios para la adquisición de las BASES. Estarán disponibles a partir del 20 al 26 de mayo de 2016, de lunes a viernes en horario de 8:00 a las 15:00 horas, en el domicilio de la APIQROO, ubicado en calle 22 de enero, No. 261, Colonia Centro, CP. 77000, Chetumal, Quintana Roo, teléfono 9838326161 ext. 1112, correo electrónico [email protected] atención Director General de la APIQROO (el DOMICILIO OFICIAL). Las BASES contendrán, entre otros, la guía para el desarrollo del CONCURSO; el pliego de requisitos mediante el cual los interesados deberán acreditar su capacidad jurídica, administrativa, técnica y económico-financiera para inscribirse en el CONCURSO y presentar su proposición; las condiciones, especificaciones y procedimientos que los interesados y participantes deberán seguir durante el CONCURSO; la forma, términos y monto para garantizar la seriedad de su participación y los lineamientos para el otorgamiento y devolución o aplicación a favor de la API de dicha garantía; las obras e instalaciones mínimas con que deberá establecerse la TERMINAL; los requisitos y formatos de las propuestas; las causales de desechamiento de propuestas, descalificación de participantes y revocación del fallo y sus consecuencias; así como los criterios de adjudicación del CONCURSO.

El costo de las BASES podrá pagarse mediante (i) Cheque certificado o de caja expedido por una institución bancaria debidamente autorizada, a nombre de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V., o (ii) Transferencia electrónica interbancaria a la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) número 021690040424952756 del Banco HSBC, a nombre de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. caso este último, en que habrá de exhibirse a la API la impresión del comprobante en el que conste la transferencia debidamente aplicada. Este pago no será reembolsable en ningún caso. 1.Procedimiento del Concurso. El procedimiento del CONCURSO está regulado por la Ley de Puertos y demás disposiciones legales y administrativas aplicables y se integra por las siguientes fases conforme se detalle en las BASES: venta de BASES y entrega del PLIEGO DE REQUISITOS, registro de interesados, calificación e inscripción y participación, presentación de proposiciones y apertura de PROPOSICIONES, fallo y, en su caso, adjudicación del CONTRATO DE CESIÓN, conforme al calendario de actividades que se detallará en las BASES, de acuerdo con las . actividades y fechas, entre otras, señaladas en la sección 3 anterior. 2.Fallo y Adjudicación. Para emitir el fallo correspondiente y, en su caso, la adjudicación del CONTRATO DE CESIÓN, la API elaborará un dictamen en el que se considerará: i) La acreditación debida de las capacidades requeridas en el pliego de requisitos para asegurar la mejor calidad de construcción y operación de la TERMINAL; ii) el plan operativo y de negocios que cada uno de los concursantes presente en la propuesta técnica, el cual deberá ser viable y congruente con el desarrollo del ÁREA y establecimiento, operación y explotación de la TERMINAL; y iii) la solvencia de las propuestas económicas. En caso de que dos o más concursantes satisfagan los requisitos señalados, el ganador y adjudicatario del CONCURSO será aquél que en su propuesta económica ofrezca a la API las mejores condiciones para el desarrollo del PUERTO, conforme se establezca en las BASES, siempre que la misma resulte superior al VALOR TÉCNICO DE REFERENCIA que determine la API para el CONCURSO, en la inteligencia de que dicho ganador, para la suscripción del CONTRATO, deberá conformar una sociedad mercantil mexicana de propósito específico, que será la Signataria del CONTRATO, como se detalle en las BASES. 3.Disposiciones Generales. La API se reserva el derecho de declarar desierto el CONCURSO, en términos de las BASES. A partir de que concluya la etapa de venta de BASES y hasta con 10 (diez) días naturales de anticipación a la fecha del acto de presentación de proposiciones, la API podrá aclarar o modificar los términos y condiciones establecidos en la presente convocatoria y en las BASES mediante un aviso que se dé a conocer a los interesados o concursantes. Chetumal, Quintana Roo a 19 de mayo del 2016. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo S.A. de C.V. El Director General Lic. Roosevelt Ercé Barrón Barrera

viernes 20 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.