CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 1 TIIE (91 DÍAS) % % pp

CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 44,930.27 44,983.03 0.12% 19,974.62 19,941.96 -0

6 downloads 60 Views 3MB Size

Recommend Stories


CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 1 TIIE (91 DÍAS) % % pp
CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 45,

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) % % pp. 5 TIIE (91 DÍAS) % % pp
CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 45,

91 pp. 2X1-H0
PARTIDOS, ELECCIONES Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN ITALIA Y EN ESPAÑA" Alberto Spreafico Universidad de Florencia La intención de estas páginas es prese

EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) *
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 08-06 (2006) EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) * Algunas reflexione

Story Transcript

CONCEPTO

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

44,930.27

44,983.03

0.12%

19,974.62

19,941.96

-0.16%

5,483.94

5,471.43

-0.23%

57,582.89

57,646.52

0.11%

CONCEPTO

1 5 5 1

ANTERIOR

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS)

ACTUAL

VARIACIÓN

CONCEPTO

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

$20.7500

$20.8500

$0.1000

$20.4375

$20.5450

$0.1075

6.1025%

6.1075%

0.0050 pp.

6.1700%

6.1800%

0.0100 pp.

5.6500%

5.6500%

0.0000 pp.

EURO

$21.5420

$21.7079

$0.1659

5.7500%

5.7500%

0.0000 pp.

LIBRA

$25.6395

$25.7294

$0.0899

TASA OBJETIVO

1 1

1 1 1 1

HACKER

GANADORES DEL CES 2017

EXCELSIOR

jueves 22 de diciembre DE 2016

[email protected]

@DineroEnImagen

Te presentamos algunos de los productos con más innovación que se hicieron acreedores a los distintivos CES 2017 en diversas categorías, donde hay viejos conocidos de la tecnología, así como nuevas empresas que buscan despuntar en la industria. >7

ANALISTAS

MERCADO DE GASOLINAS

Descartan en Pemex desabasto

DETONAN INVERSIÓN

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

La liberación de los precios de los combustibles, los permisos de importación y las nuevas políticas de almacenamiento generarán negocios por al menos 16 mil millones de dólares >5

La temporada abierta de Petróleos Mexicanos (Pemex), no le restará capacidad pues se ha reservado lo necesario para mantenerse como un actor preponderante en el mercado. Carlos Murrieta, director de Pemex Transformación Industrial, explicó que la convocatoria fue lanzada para que terceros puedan ofrecer y reservar parte de esta capacidad. Insistió que no se pone en riesgo el abasto del país, y que, por el contrario, permite una mayor competencia, además de que la empresa podrá lograr ingresos adicionales por la renta de la infraestructura a los terceros interesados. La temporada abierta de infraestructura comenzará el 1 de febrero y terminará el 30 abril, con la infraestructura de almacenamiento y ductos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. >5

LOS PRIMEROS PROYECTOS HOWARD

MONTERRAENERGY

ENERGY PARTNERS

Poliducto Frontera Norte

Poliducto Monterra

Trayecto: Tuxpan, Veracruz-Tula, Hidalgo Proyecto: 1 terminal de almacenamiento y 1 poliducto

Nuevo Laredo

Diámetro y longitud: 18 pulgadas y 270 km Capacidad operativa: 100 mil barriles diarios Transporte: gasolina, diesel y turbosina Aprobación de la CRE: 22 de marzo de 2016

Corpus Christi

Tamaulipas Texas

Inicio de operaciones: segundo semestre de 2018 Inversión estimada: 600 millones de dólares

Monterrey

Nuevo León

Tula

Tuxpan

Hidalgo

Veracruz

Trayecto: Corpus Christi, Texas-Nuevo Laredo, Tamaulipas-Santa Catarina, Nuevo León Proyecto: 4 terminales de almacenamiento y 1 poliducto Diámetro y longitud: 12 pulgadas y 242 km (EU) y 218 km (Mex) = 460 km Capacidad operativa: 90 mil barriles diarios Transporte: gasolina, diesel y turbosina Aprobación de la CRE: 10 de marzo de 2016 Inicio de operaciones: primer trimestre de 2018 Inversión estimada: 500 millones de dólares Grupo

RR

SIER R A

Tizayuca

OLI & GAS

Hidalgo

Poliducto INI4

Trayecto: Tuxpan, Veracruz-Tizayuca y Tula, Hidalgo Proyecto: 3 terminales de almacenamiento, 1 poliducto y 3 estaciones de rebombeo Diámetro y longitud: 24 pulgadas y 265 km Capacidad operativa: 140 mil barriles diarios Transporte: gasolina y diesel Aprobación de la CRE: 22 de marzo de 2016 Inicio de operaciones: primer trimestre de 2018 Inversión estimada: 350 millones de dólares

Poliducto Centro

Trayecto: Tuxpan, Veracruz-México Centro Proyecto: 1 terminal marina, 1 poliducto y 1 terminal

75%

de almacenamiento y reparto

Longitud: 265 km Capacidad operativa: 100 mil barriles diarios Transporte: gasolina, diesel y turbosina Inversión estimada: 800 millones de dólares

Detalle

de las gasolinerías que operan firmarán los nuevos contratos

Fuente: CRE/Gráfico: Daniel Rey

EN ESTADOS UNIDOS

DEMANDAN A RIVADA La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ejercerá acciones legales en Estados Unidos en contra de Rivada Networks, firma que, al haber quedado descalificada de la licitación de la Red Compartida, pretende desprestigiar a México y a sus instituciones. Lo anterior lo dio a conocer la SCT luego de que el director ejecutivo de Rivada ha realizado diversos señalamientos que pretenden justificar su incumplimiento en el proceso al no entregar la garantía de seriedad por mil millones de pesos y ha realizado manifestaciones que, según la dependencia, “carecen de sustento y pretenden desprestigiar a México, a sus instituciones y a la propia dependencia federal. —— José de J. Guadarrama

ALERTA DE LA CONDUSEF

AEROMÉXICO Y DELTA

Concretan alianza binacional POR MIRIAM PAREDES [email protected]

Aeroméxico y Delta Air Lines aceptaron ayer la resolución final emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que otorga la inmunidad antimonopolio y permite a las aerolíneas establecer un acuerdo de colaboración conjunta. En un comunicado al público inversionista, Aeroméxico explicó que este acuerdo establecerá la más grande alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos, y expandirá la competencia y los beneficios para los clientes de ambas líneas aéreas. Delta ofrecerá presencia en Estados Unidos a través de sus centros de operaciones en Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Minneapolis, Nueva York, Salt Lake City y Seattle. Mientras que Aeroméxico ofrecerá un mayor acceso a México a través de sus centros en la

SUMAN FUERZAS Aeroméxico

600

Delta

Vuelos diarios

15,000

EXHORTAN A EVITAR EL SOBRENDEUDAMIENTO La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) llamó a la población a evitar sobreendeudarse con el uso de la tarjeta de crédito en esta temporada decembrina. Precisó que cubrir diversos gastos en esta época, como cenas y regalos, muchas veces provoca gastos más allá de lo necesario. Advirtió que si el plástico se usa para cubrir gastos diarios o se excede en las compras de fin de año puede acumularse una deuda difícil de pagar, sobre todo ahora que las tasas de interés están en aumento.

80 Destinos 323

—— Notimex

130 Aviones 800 El Departamento de Transporte de EU exigió ceder 28 slots: 24 en el AICM y 4 en el JFK Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. La alianza permitirá sumar hasta 10 mil vuelos adicionales en el mercado transfronterizo y generará una inversión por mil 500 millones de dólares para mejoras en instalaciones

aeroportuarias, puertas de abordaje y salones para clientes frecuentes. La autorización del DOT permitirá una planeación conjunta de rutas, nuevos destinos, frecuencias y horarios para 30 millones de pasajeros por año. >2

ACUSACIÓN

Rivada acusó que Grupo Altán utilizó información confidencial de la SCT para la propuesta que la autoridad tomó por ganadora en el Concurso de la Red Compartida.

MOTO MODS

Otras líneas ven oportunidades en México La panameña Copa Airlines anticipa una mejor posición en México ahora que aumentó su presencia en cuatro ciudades con la aerolínea de bajo costo Wingo. Mauro Arredondo, gerente general de Copa Airlines para México, destacó que ya tienen vuelos México-Panamá, Guadalajara-Panamá, Monterrey-Panamá, Ciudad de México-Bogotá y Cancún-Bogotá. >2

TU DINERO

TIPS PARA CONSUMIR RESPONSABLEMENTE Antes, durante y después de esta temporada decembrina. Debemos pensar en ser consumidores responsables pues este mes termina y habrá que enfrentar una larga cuesta que se extenderá a lo largo de primer trimestre. >4

Carlos Velázquez

6

Ángel Verdugo

6

2

LOGRA RECUPERAR ACCIONES

EXCELSIOR

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

EMPRESAS

BRUSELAS.— La cervecera belgo-brasileña AB Inbev anunció la venta de su participación en Coca-Cola Beverages Africa al grupo Coca-Cola por 3.15 mil millones de dólares. En paralelo, también concluyó un acuerdo de principio con Coca-Cola para el repase de su participación en actividades de embotellado en Honduras, El Salvador y Zambia, entre otros mercados.  — Notimex

AEROMÉXICO Y DELTA

AEROLÍNEAS UNEN SUS ALAS

Acuerdan despegar juntas

Los pasos que dieron las aerolíneas para aliarse fueron así: 1994 PRIMEROS PASOS Delta Airlines y Aeroméxico lanzaron su primer código compartido.

Aceptaron la resolución para obtener la Inmunidad Antimonopolio (ATI) POR MIRIAM PAREDES [email protected]

Aeroméxico y Delta Airlines confirmaron que aceptaron la resolución final emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), para obtener la Inmunidad Antimonopolio (ATI) que les permitirá establecer un Acuerdo de Colaboración Conjunta en el mercado transfronterizo. Ed Bastian, presidente de Delta Airlines, comentó que de esta forma, las aerolíneas

2012

serán más fuertes en el mercado entre México y Estados Unidos respecto de lo que serían de forma individual. “La asociación permitirá ofrecer a nuestros clientes más vuelos a una mayor cantidad de destinos”. Como parte de las condiciones que ambas empresas aceptaron está la de ceder 24 horarios de aterrizaje y despegue (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de los cuales 14 se entregarán en 2017 y

AVANCES Delta realiza inversión de 65 mdd en Aeroméxico y adquiere 4.17% de la aerolínea.

Las empresas de la alianza no podrán readquirir los slots en un periodo de diez años.

2015

Foto: AFP

diez más en 2018, así como cuatro slots más en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, de los cuales dos tendrán que cederse en 2017 y dos en 2018.

LO QUE VIENE La primera etapa para que las aerolíneas entreguen los slots solicitados concluye el 17 de mayo de 2017. Según el DOT, los slots que

EL RADAR DINERO [email protected]

LA CIFRA

Copa levantará el vuelo con Wingo

HOY CUMPLE Andrew Fastow

deberá aumentar el costo de la construcción el próximo año, impulsado por el alza en el precio del cemento y el acero.  >6

POR CIENTO

EXDIRECTOR

de Finanzas de la desaparecida empresa energética Enron

POR MIRIAM PAREDES [email protected]

55 AÑOS

LO RELEVANTE Intensifica vigilancia

No para de correr

En 2017, la Profeco intensificará la vigilancia en el mercado de combustibles, para garantizar que los empresarios estén vendiendo litros completos a precios competitivos a los consumidores finales.  >5

Super Mario Run ha sido descargado 40 millones de veces en sus primeros cuatro días en la App Store, rompiendo los récords de la tienda de aplicaciones, según confirmaron Nintendo y Apple.  >7

LO QUE VIENE IGAE a octubre

Conferencia de la Profeco

Informe de la Fed de Chicago

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que preside Julio Santaella, dará a conocer el indicador Global de la Actividad Económica al décimo mes del año, el cual es un proxy del crecimiento del Producto Interno Bruto mensual (PIB).

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aportará información respecto de las verificaciones en las gasolinerías del territorio nacional.

Es un índice mensual que mide la actividad económica general y la que se relaciona con la presión inflacionaria. La información de este índice deriva de la producción de los ingresos, empleo, desempleo, consumo personal y del hogar.

DINERO EN IMAGEN Los productos más deseados

Para comenzar a emprender

El 2016 dio un sinfín de buenas cosas; como ejemplo están estos diez productos con las mejores innovadociones que, a través de crowdfunding, lograron materializarse.

Así como la literatura clásica tiene sus grandes obras, también hay libros que cualquier aspirante a emprendedor debe leer. Si bien existen nuevos títulos, también están los clásicos.

http://bit.ly/2hcZYpT

http://bit.ly/2halv0M

I.

EL CONTADOR

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, tiene entre manos una nueva estrategia para impulsar el mercado de viajeros procedentes de Estados Unidos. Pero esta vez no estará dirigida a los estadunidenses sino a los latinos, principalmente mexicanos, que residen en ese país. A través de Viajemos Todos Por México, se buscará de todas las formas que el volumen de pasajeros procedentes de ese país no baje durante 2017, ya que hay mucha especulación sobre la relación binacional que habrá una vez que Donald Trump llegue a la Casa Blanca. Hasta el momento, el turismo en el país no ha resentido efecto alguno. La estrategia podría ver la luz el 5 de mayo, fecha muy celebrada por los mexicanos en EU.

II.

Aunque no lo anunciaron con bombo y platillos ni han lanzado una campaña publicitaria agresiva, como en su momento lo hizo Afore XXI Banorte, que dirige Juan Manuel Valle Pereña, la administradora de Banamex, a cargo de Luis Sayeg, ya está ofreciendo a sus clientes cuentas para niños. Se dice que la compañía esperará hasta que inicie el siguiente año para dar a conocer, de forma oficial, este producto. Y aunque la Consar, que preside Carlos Ramírez Fuentes, espera que todas las administradoras se sumen a esta iniciativa, hasta el momento no hay mucho entusiasmo por parte de las afores, pues sólo dos de las 11 que operan tienen, hasta el momento, este tipo de cuenta.

III.

Funcionarios de alto nivel en la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, han reconocido que uno de los esfuerzos importantes de la actual administración es modificar la estructura de una dependencia que “tradicionalmente se manejaba por el moche”. De ahí las acciones para establecer un esquema de datos abiertos en licitaciones, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el nuevo Puerto de Veracruz y la Red Compartida, en la que todo deberá quedar más que claro, una vez que la SCT ejercerá acciones legales en EU en contra de Rivada y que se suma a las acusaciones de Infraiber con el tema del Tren Chiapas-Mayab y el Viaducto Bicentenario.

IV.

Una de las dependencias que deberá estar más activa en la recta final del año es la Secretaría del Trabajo, encabezada por Alfonso Navarrete Prida, debido a que es su responsabilidad la inspección correspondiente al pago del aguinaldo. Esta medida debe tener como objetivo brindar, a todo trabajador que no haya recibido el monto de su aguinaldo, la asistencia gratuita que requieran y, en todo caso, iniciar el procedimiento de conciliación o representación jurídica que corresponda. La legislación establece que esta prestación debe entregarse antes del 20 de diciembre y su monto mínimo es de 15 días de salario por año trabajado o, en su caso, la parte proporcional.

La aerolínea panameña Copa Airlines anticipa una mejor posición en el mercado mexicano ahora que ha aumentado su presencia en cuatro ciudades del territorio nacional, con la incorporación de la nueva aerolínea de bajo costo Wingo, misma que forma parte de Copa Holdings. Mauro Arredondo, gerente general de Copa Airlines, para México, dijo a Excélsior que la empresa tiene vuelos entre el país Guadalajara y Monterrey con Panamá, además de otro que va de la Ciudad de México a Bogotá y de Cancún a Bogotá. “Los primeros días de operación de Wingo, que inició el 1 de diciembre, han sido de acuerdo con lo que se estimaba”, precisó. Arredondo explicó que Wingo estará más orientado a un perfil de mercado que busca más oferta y productos más accesibles, y que conecte de punto a punto. Cabe destacar que los slots que utiliza Wingo son de Copa, por lo que la aerolínea de bajos costo no tuvo problemas para ingresar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que tiene sus horarios restringidos ante la saturación que presenta. “Trabajamos siempre de la mano con el aeropuerto”, expuso el directivo. Agregó que Copa ha visto recuperación de algunos mercados de América Latina, los cuales se vieron afectados por situaciones económicas como Brasil o Colombia. En el caso de México, la empresa ha visto favorecido su tráfico, con la liberación de visas que

José Manuel Herrera

Paul Lara

Jefe de Información

Ma. Elena López Segura Editora

Jorge Juárez Editor

860 MIL

pasajeros atendió Copa en los primeros diez meses del año

25 AÑOS

de operación tiene la aerolínea en el país se dio entre los países de la Alianza del Pacífico. “Vamos a consolidar el crecimiento del mercado que antes tenía que presentar una visa, eliminar el requisito ha favorecido el flujo de pasajeros”, indicó. De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en los primeros diez meses las operaciones de la empresa han mostrado un ligero crecimiento de poco más de uno por ciento, con un servicio a 860 mil pasajeros. “México es importante para Copa y la muestra es que volamos a diferentes ciudades de este país. En octubre cumplimos 25 años de operación en este país y ha sido una historia bien positiva, pues la operación ha sido constante. Vemos mayores oportunidades para transportar a las personas hacia y desde México por motivos vacacionales y de negocios”. Sin embargo, dijo que por el momento no se anticipan nuevas rutas pero “siempre estamos en la búsqueda de la mejores alternativas”.

FLOTA

2016 2017*

EMBRAER-190

21 20 14 14 64 66

BOEING 737-700 BOEING 737-800

* Proyectado

Coordinador

PASO DECISIVO El 14 de diciembre, el Departamento de Transporte de EU emitió su resolución final.

MERCADO MEXICANO

@DineroEnImagen

12

solicitó la Cofece se podrán transferir a una lista de transportistas más amplia que la del DOT, y deberá notificarse a la autoridad mexicana y tener la aprobación del AICM.

MAYOR INVERSIÓN En noviembre, Delta anuncia intención de comprar títulos; tendría 49% de Aeroméxico. 2016

Fuente: Copa Airlines

Elizabeth Medina Coeditora Visual

EXCELSIOR : jueves 22 de diciembre DE 2016 

DINERO

3

4

EXCELSIOR

Dólar interbancario

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

ACTUAL ANTERIOR VAR. % $20.6089 $20.4640 0.71

FINANZAS CRÉDITO A LA VIVIENDA

FINANCIAMIENTO AL CONSUMO (Miles de millones de pesos, octubre de 2016)

348 184

221

97 9 Adquisición de Automotriz bienes muebles

Personales

Nómina

Tarjeta de crédito Fuente: CNBV

OPINIÓN DE LA ABM

Mexicanos usan mejor el crédito POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

Los mexicanos han aprendido a utilizar mejor el crédito y como muestra está la diversificación del crédito al consumo y los menores niveles de morosidad, consideró Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México. “Hemos crecido más de 23 veces el crédito al consumo y lo hemos crecido fundamentalmente de una manera diversificada. Antes prácticamente el crédito era tarjeta de crédito y una tercera parte eran otros créditos de consumo”, precisó. De acuerdo con los datos de la ABM, existe un mejor uso de la tarjeta de crédito y los clientes totaleros prácticamente se han duplicado en los últimos seis años. En junio de 2009, 27% de los tarjetahabientes eran totaleros, es decir, liquidaban su adeudo por completo a la fecha de pago y al cierre del mismo mes de 2016, esta cifra se elevó a 48 por ciento. “Esto a lo mejor no están buena noticia para los bancos, porque las tasas de interés de la tarjeta de crédito por sus características son mayores, pero para los usuarios es que ellos están aprendiendo a usar el crédito, qué es: cuál es el mejor crédito en un momento determinado”, precisó. El saldo se ha elevado de casi 20 mil millones a casi 70 mil millones de pesos durante el mismo periodo.

Los niveles de morosidad d en el último año se han reducido al pasar de 5.5 a 5.3%, según datos de los bancos. Robles Miaja explicó que el segmento de tarjeta de crédito crece a un ritmo de 9.6 por ciento y si se compara con el resto de los productos de consumo, bajó. “Es una gran noticia, porque la gente está utilizando el crédito que más le conviene para adquirir bienes de consumo duradero u otros bienes que contribuyen a su bienestar de una manera más eficiente”.

48

POR CIENTO de los tarjetahabientes paga el total de su crédito

Por ejemplo, el segmento de créditos automotrices registró un incremento de 17% a tasa fija y a un plazo de cinco años en promedio. Los créditos personales aumentaron 17.3 %, “en donde el plazo y la tasa son más acordes a lo que es el destino del crédito y no es un crédito que se financia con una tarjeta de crédito, que no necesariamente es el mejor mecanismo de financiamiento para esos efectos”.

REPORTE DE LA CNBV

El Fovissste otorga segunda hipoteca POR CAROLINA REYES [email protected]

A partir de hoy, los derechohabientes que ya terminaron de pagar un primer financiamiento hipotecario en el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) podrán adquirir un segundo crédito. El programa denominado Segunda Hipoteca Fovissste había sido aprobado el mes pasado por la Junta de Gobierno del organismo, sin embargo para su inicio de operaciones faltaba que fueran publicados los lineamientos de este esquema de crédito en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con las expectativas del Fovissste se beneficiará a por lo menos cinco mil trabajadores del sector público durante 2017. Vale recordar que actualmente, “poco más de 155 mil derechohabientes ya terminaron de pagar un primer financiamiento. Este es el mercado potencial para el programa de Segunda Hipoteca”, explicó a Excélsior Luis Antonio Godina Herrera, vocal ejecutivo del organismo. MODALIDADES Vale resaltar que este programa no está dirigido sólo a la adquisición de vivienda, sino que puede utilizarse bajo los diferentes esquemas de financiamiento que tiene el instituto como: Crédito

Con este programa se anticipa que serán beneficiados 5 mil derechohabientes, dijo el vocal ejecutivo del fondo la modalidad de crédito que se contrate por el derechohabiente, y las reglas de cada uno de estos esquemas de financiamiento. Para iniciar el trámite de crédito otorgado por el programa de segunda hipoteca se aplicará el nuevo esquema de puntaje para poder recibir el financiamiento.

Foto: Jaime Boites/Archivo

COBROS

Las tasas de interés serán iguales a las de los otros productos de financiamiento, es decir, de entre 4 y 6% dependiendo del nivel de ingreso del trabajador.

155

“Los recursos de la subcuenta de vivienda deben estar disponibles para garantizar la operación del esquema de financiamiento.” JOSÉ A. GODINA TITULAR DEL FOVISSSTE

MIL

derechohabientes es el mercado potencial del programa segunda hipoteca del Fovissste

Tradicional, Respalda2, Alia2 Plus, FOVISSSTE en Pesos y FOVISSSTE en Pesos Pagos Crecientes. El monto y condiciones del crédito dependerán de

REQUISITOS Para el ejercicio del derecho al segundo crédito, los derechohabientes deben ser trabajadores activos, ser titulares de la subcuenta de vivienda y no estar en proceso de dictamen para el otorgamiento de una pensión temporal o definitiva por invalidez o por incapacidad total, parcial o temporal; en proceso de retiro voluntario conforme a la Ley; o presentar descuentos por concepto de pensión alimenticia. Lo anterior, con la finalidad de que no existan obstáculos para el pago adecuado del financiamiento. “Los recursos de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda deben estar disponibles a fin de garantizar la correcta operación del esquema de financiamiento; asimismo, el trabajador deberá autorizar la consulta de su historial en sociedades de información crediticia”, detalló al respecto el Fovissste.

CHECA PRECIOS

Recuerda que en los primeros días de enero suelen darse las mayores ofertas de mercancías que se ofrecen en las dos últimas semanas del año anterior, por lo que se sugiere guardar el dinero y comprar a principios de 2017.

EN LAS FIESTAS DECEMBRINAS

Los bancos cumplen Aprende a ser consumidor responsable MANOS AL AHORRO con nivel de liquidez POR SONIA SOTO [email protected]

crédito alcance o supere dicho límite con posterioridad a la entrada en vigor de las Los 44 bancos que operan Disposiciones. en México registraron un niAsimismo, se requiere un vel de liquidez de 152.50% coeficiente de liquidez de al lo que todas cumplen con el menos 70% para las instimínimo requerido por la au- tuciones que entre enero y toridad regulatoria, informó agosto de 2014, hayan regisla Comisión Nacional Ban- trado y reportado a la CNBV caria y de Valores (CNBV). una cartera promedio de De julio a sepcrédito consolidatiembre de 2016, EVOLUCIÓN da menor a 30 mil los bancos cum- Los niveles mínimos millones de UDIS plen con el CCL de de CCL a los cuales y que sin alcanacuerdo con las están sujetas las ins- zar dicho límite Disposiciones y la tituciones aumencon posterioridad mediana del CCL tarán hasta alcanzar a la fecha de ende las institucio- 100 por ciento. trada en vigor de nes referidas fue las Disposiciones, de 152.50 por ciento. tengan a esa fecha 5 años o Los niveles requeridos más desde que hubieren inipor la CNBV de CCL es de ciado operaciones. al menos 70% para las insSe requiere 60% de CCL tituciones que entre enero y en el caso de aquellas instiagosto de 2014, hayan regis- tuciones que entre enero y trado y reportado a la CNBV agosto de 2014, hayan regisuna cartera promedio de trado y reportado a la CNBV crédito consolidada igual o una cartera promedio de mayor a 30 mil millones de crédito consolidada menor a UDIS, o bien, cuya cartera de 30 mil millones de UDIS. POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

Antes, durante y después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo debemos pensar en ser consumidores responsables, en diciembre no se acaba el mundo y debes pensar más allá, por ejemplo, cómo enfrentarás la llamada Cuesta de Enero. Eriko Flores Pérez, director general de Delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), establece que debemos cuidar el límite de gasto para comenzar 2017 de la mejor forma posible, con finanzas sanas y con las menos deudas posibles. Ya sé, piensas que con ello se le quita toda la diversión a la época, porque “para gastar nacimos” ¿no?, pero nadie está hablando de no darte gustos, se vale, de lo que se trata es que también tengas un colchón e incluso adoptes algunas acciones que te pueden ayudar a ahorrar. Aquí algunas recomendaciones de la dependencia.

CONSUMIDORES RESPONSABLES. Pasar la tarjeta de crédito como si fuera un deporte nacional es el error de muchos, el funcionario de Profeco asegura que el problema viene cuando se adquieren compromisos más allá de este mes. Por eso recomienda que lleves un registro de lo que gastas, ya sea con tarjeta de crédito o débito. CUIDA TU CONSUMO DE ELECTRICIDAD. La Navidad se distingue por el color y las luces, así que uno de los principales rubros en los que se gasta en esta época es en electricidad. La recomendación es que no dejes prendido tu árbol o las luces que adornan tu vivienda, apágalos, no sólo por razones de ahorro, también por seguridad, ya que así se generan accidentes. TRANSPORTE. El próximo año se liberarán los precios de las gasolinas se prevé que la Magna llegue a los 16.6 pesos por litro, razón por la que más que nunca se debe verificar que te den litros de a litro en las estaciones de servicio, establece Eriko Flores Pérez, checa que efectivamente te den los litros solicitados y que ello corresponda al rendimiento de tu auto. ANTES DE COMPRAR COMPARA. El funcionario de la Profeco afirma que debemos averiguar dónde venden lo que se piensa adquirir. Después comparar precio y calidad, incluso el gramaje, los mililitros, así podrás elegir la mejor opción de acuerdo a tus necesidades y presupuesto. Como consumidor es vital que sepas hasta cuánto puedes gastar, puedes recurrir a la herramienta Quién es Quién en los precios que compara más de 3,700 productos diariamente.

APLAZAN LICITACIÓN RONDA 2

@DineroEnImagen

La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó aplazar casi tres meses el proceso de licitación de la primera fase de Ronda dos, la cual paso del 22 de marzo al 19 junio de 2017 para la presentación de propuestas y emisión del fallo correspondiente. De tal forma que las bases de licitación serán publicadas hasta mayo y no en enero como se tenía previsto.

ECONOMÍA

—— Por Nayeli González

EMPRESARIOS GASOLINEROS

El subprocurador jurídico de Profeco, Rafael Ochoa, aseguró que para 2017 se pretende revisar al menos 7 mil 200 gasolinerías.

Atraen inversión por 16.1 mil mdd

A PARTIR DE ENERO

Vigilarán más a las gasolinerías De acuerdo con la Profeco, las nuevas estaciones de servicios estarán incluídas POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

PISO PAREJO “Ante la apertura de venta de combustibles, la Profeco refuerza sus acciones de verificación en gasolineras para proteger los derechos de los consumidores y garantizar litros de a litro”. Afirmó que se vigilará a las nuevas empresas, como lo hace con las ya establecidas, para que den litros completos. “Las nuevas empresas que participen en la venta también serán revisadas por la Profeco, institución que se encuentra preparada para empoderar a los consumidores ante el nuevo

La Profeco refuerza sus acciones de verificación en gasolineras pata proteger los derechos de los consumidores y garantizar litros de a litro.” RAFAEL OCHOA

SUBPROCURADOR JURÍDICO DE LA PROFECO

esquema de apertura del mercado de combustibles”. Como parte de estas acciones la Profeco y la CRE consideran necesario que los empresarios tomen y ejecuten recomendaciones como el que se respete el precio de litro establecido, se despache con bombas calibradas, que el precio este visible. “Tener a la vista de manera clara el volumen de venta, el precio a pagar, ser informado claramente sobre las formas de pago, obtener un comprobante, recibo o factura en el que consten los datos de la compra”. Con esto, México se une a la mayoría de los países que tienen precio flexible y no administrado, entre los cuales se encuentran Estados Unidos y Canadá, así como la mayoría de los países de América Latina y Europa.

ASEGURA PEMEX

Temporada Abierta no pone en riesgo abasto POR NAYELI GONZÁLEZ nayeli.gonzá[email protected]

La Temporada Abierta de Petróleos Mexicanos, no restará capacidad a la empresa, pues se ha reservado lo que necesita para cumplir con sus obligaciones y mantenerse como un actor preponderante en el mercado. Carlos Murrieta Cummings, director de Pemex Transformación Industrial, dijo que la convocatoria ya fue lanzada para que terceros puedan ofertar y reservar parte de esta capacidad. Insistió en que este esquema, no pone en riesgo el abasto del país, y que por el contrario permite una mayor competencia, además de que la empresa podrá lograr ingresos adicionales por la renta de la infraestructura a los terceros interesados. El directivo explicó que con este esquema la iniciativa privada podrá competir en el corto y mediano plazo en el mercado, sin la

necesidad de esperar a que este lista la nueva infraestructura de ductos y terminales de almacenamiento. “Básicamente es poner a disposición de terceros nuestra infraestructura que podamos tener con capacidad adicional para que compitan”. Cabe recordar que la Temporada Abierta de infraestructura de Pemex Logística comenzará el 1 de febrero de 2017 y terminará el 30 abril, con la infraestructura de almacenamiento y ductos de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

PERIODO

La Temporada Abierta de infraestructura de Pemex Logística comenzará el 1 de febrero de 2017 y terminará el 30 abril de ese año.

Del total de los recursos, 12 mil millones de dólares se prevén que sean por el cambio de marcas y la instalación de nuevas estaciones de servicio en el país POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

La liberación de los precios de las gasolinas, los permisos de importación y las nuevas políticas de almacenamiento, detonarán inversiones por 16 mil 131 millones de dólares en los siguientes años. Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ratificó que el nuevo esquema se aplicará a partir de marzo de 2017, y que comenzará en los estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad, pues en las cercanías se encuentran tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento; además existen diversos puntos de importación por tierra y mar. El directivo reconoció que los costos de los combustibles, a partir de enero, se verán afectados por el tipo de cambio y el precio del crudo en los mercados internacionales, aunque la banda de máximos y mínimos será dada a conocer la próxima semana por parte de la Secretaría de Hacienda. “La Secretaría de Hacienda tiene un mandato por Ley de informar antes de que acabe el año, 31 de diciembre, entiendo por la información que tenemos y la semana que entra podría darse ya ese anuncio y estaremos muy al pendiente de qué ocurre. Lo que estamos viendo es que el precio del petróleo es ligeramente más alto, el tipo de cambio es también más alto del que teníamos y eso da alguna indicación”. BENEFICIOS Ante esto dijo, que la liberación de los precios busca detonar un mercado competitivo, que permita la llegada de nuevas inversiones para su desarrollo. Es por ello que ya esperan una derrama de al menos 16 mil 131 millones de dólares principalmente para la construcción de nueva infraestructura. De este total, al menos 12 mil millones de dólares se prevén por el cambio de marcas y la instalación de nuevas estaciones de servicio. También se esperan hasta 2 mil 300 millones de dólares para la construcción de nuevos poliductos y terminales de almacenamiento, así como mil 500 millones de dólares más para eficientar el transporte de combustibles por ferrocarril, entre otros rubros. Insistió en que esto permitirá que los precios sean diferenciados, es decir, estos se definirán dependiendo de la infraestructura logística con la que cuente cada ciudad. “El precio se construye teóricamente, bajo las condiciones de suministro, que es cuánto cuesta el petróleo y cuándo transformarlo, cuánto cuesta moverlo, cuánto le queda de margen razonable a los distintos operadores, el tipo de cambio porque los productos están basados en dólares y con esos elementos

ETAPAS DE LA FLEXIBILIZACIÓN

La CRE establece un cronograma para la apertura gradual y ordenada de los mercados de gasolinas y diesel, la cual comenzará en Baja California y Sonora en marzo de 2017 y concluirá en el sur del país al cerrar el año. Fallo de Temporada Abierta Flexibilización de precio

1

2

5 15-NOV- 2017 30-DIC-2017 Campeche Quintana Roo Yucatán

15-FEB- 2017 30-MAR-2017 Baja California Sonora 1-MAY- 2017 15-JUN-2017 Chihuahua Coahuila Nuevo León, Tamaulipas Municipio de Gómez Palacio en Durango

3

14-SEP- 2017 30-OCT-2017 Baja California Sur Durango Sinaloa

4

16-OCT- 2017 30-NOV-2017 Aguascalientes, Ciudad de México Colima Chiapas Estado de México

Guanajuato Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Puebla

Querétaro San Luis Potosí Oaxaca Tabasco Tlaxcala Veracruz Zacatecas

Fuente: CRE/Gráfico: Daniel Rey

Foto: Jaime Boites/Archivo

Durante 2017, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) va a intensificar la vigilancia en el mercado de combustibles, para garantizar que los empresarios están vendiendo litros completos a precios competitivos a los consumidores finales. El subprocurador jurídico del organismo, Rafael Ochoa Morales, aseguró que para el próximo año se pretenden la revisión de al menos siete mil 200 gasolineras, las cuales deberán cumplir con un estándar de calidad para evitar sanciones.

5

EXCELSIOR

jueves 22 de diciembre DE 2016

Los precios van a corresponder a cada región y los que estén muy cerca de infraestructura o de refinerías tendrán condiciones muy atractivas.” GUILLERMO GARCÍA ALCOCER

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA

CAMBIOS EN EL MERCADO IMPULSARÁN: 1 Inversiones por 16 mil 131

millones de dólares

2 Los consumidores podrán

monitorear los precios en tiempo real y comprar donde más les convenga 3 La competencia entre gasolineras fomentará la oferta de mejores servicios, principalmente de atención a clientes. 4 Ante una mayor revisión por parte de Profeco y la competencia entre marcas, se espera la venta de litros completos. 5 Como parte de estas inversiones se prevé una derrama de 12 mil millones de dólares adicionales por la llegada de nuevas marcas y la construcción de estaciones de servicio. 6 La Sener publicará el proyecto de Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, con el que incrementarán 15 días los volúmenes de inventario, para alcanzar un total de 30 días hacia 2025. se construye el precio para cada región, el que sean precios diferenciados, significa que puede ser diferente el precio de una ciudad a otra por estas características”. “Los precios van a corresponder a cada región y los que estén muy cerca de infraestructura o de refinerías tendrán condiciones muy atractivas”, comentó Guillermo García Alcocer.

ANÁLISIS DE CITIBANAMEX

Prevén aumento de 22.5% en precio de gasolinas SPOR NAYELI GONZÁLEZ nayeli.gonzález

La liberación de los precios de las gasolinas en 2017, previsto en la Ley de Hidrocarburos, provocará que el costo para los usuarios finales se incremente en 22.5 por ciento, por lo que los combustibles se estarán vendiendo en un promedio de 16.61 pesos por litro. De acuerdo con un análisis de Citibanamex, esto tendrá un impacto directo en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.95 por ciento puntos porcentuales, y por ende en la inflación del país. El documento señala que la liberación se verá influenciada por la depreciación del peso frente al dólar, así como un aumento en los precios de la gasolina en Estados Unidos, de donde proviene el mayor volumen de la importación de México.

“Así, el precio de la gasolina subiría en el 2017 a un promedio anual, con oscilaciones durante el año sobre todo por la trayectoria de los precios internacionales, incluido su componente estacional, de 16.61 pesos por litro, 22.5 por ciento por encima del promedio del 2016. En el caso de enero, los precios podrían ubicarse en 15.82 pesos el litro, frente a los 13.98 actuales, un aumento de 13.2 por ciento”. El análisis de Citibanamex, menciona que entre las dificultades que se generarán por la liberalización, tiene que ver con las diferencias regionales, pues el precio va a variar entre estados, dependiendo de su cercanía a la infraestructura de producción y almacenamiento, por lo que abrir el mercado de manera gradual provocará que en algunos de ellos se experimente un aumento, generando un factor de descontento focalizado.

ESCENARIOS, PRECIOS Y COSTO FISCAL ASOCIADO A GASOLINAS, 2017

NO INTER- LIBERALIZACIÓN LIBERALIZACIÓN MEDIO TOTAL

Precio de Gasolina Pesos por litro (prom 2017) Crecimiento anual Costo fiscal (miles de millones de pesos)

13.55 14.91 16.61 0.00% 10.00% 22.50% 144.7

82.9

0 Fuente: Citibanamex

6

DINERO

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR

Veranda

Economía sin lágrimas

CARLOS VELÁZQUEZ

ÁNGEL VERDUGO

[email protected]

El CPTM tiene pronósticos optimistas para el turismo en 2017

Q

uienes siguen las cifras del turismo saben que este 2016 fue otro periodo extraordinario para México, con un crecimiento en la llegada de viajeros internacionales que duplicó sobradamente al promedio mundial. La pregunta que, como en la canción de Bob Dylan, está “soplando en el viento” es qué sucederá el próximo año, con una marcada incertidumbre ante fenómenos que van desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, hasta el terrorismo y la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Así es que Lourdes Berho, directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), convocó a una reunión con representantes de medios para compartir algunas reflexiones sobre lo que nos depara el futuro en 2017, para lo cual, hoy más que nunca, le hubiera sido muy útil contar, como Hechizada, una bola de cristal. En un ambiente mundial de gran incertidumbre, los pronósticos para 2017 del CPTM son, francamente, optimistas, pues anticipan un aumento de 8.7% en la derrama económica, para llegar a 21 mil 200 millones de dólares. En lo que se refiere a la llegada de turistas internacionales, se espera un incremento de 7.2%, para ir de 34.9 a 37.4 millones de turistas, alineados con la meta de que México sea, para 2020, el séptimo receptor internacional de viajeros extranjeros. Mientras que la participación en el mercado número uno, que es Estados Unidos, la expectativa es pasar de 18 a 18.9%; así es que, incluso ya en plena marcha del gobierno de Donald Trump, el CPTM estima que, de cada 100 turistas de ese país que salgan al extranjero, casi 19 vengan a los destinos nacionales. Además, pretende ir de 1.37 a 1.47 millones de turistas europeos, con un aumento

de 7.3%; mientras que, de los llamados mercados emergentes, el aumento previsto es de 13%, para ir, de 1.75 a 1.97 millones de turistas. Entre los países emisores que pueden tener un crecimiento notable, fuera de los parámetros vistos en los últimos años, se encuentra Japón, a donde se duplicará el número de asientos disponibles en los vuelos entre Tokio y la Ciudad de México. De tal forma que de Japón, se estima, pasarán de 97 mil a 146 mil viajeros, con un aumento de 50% en el número de turistas provenientes de ese país. Otro país emisor que puede mostrar resultados sobresalientes es Canadá, pues se estima que se duplicará el número de asientos disponibles tras la eliminación de la visa para los mexicanos.

En un ambiente mundial de gran incertidumbre, los pronósticos para 2017 del CPTM son optimistas, pues anticipan un alza de 8.7% en la derrama económica. La realidad mundial obliga a ser precavidos, sobre todo tras observar elementos lamentables e imprevistos, como la caída del mercado de viajeros a Turquía este año. Berho refirió al respecto que el CPTM, junto con la Secretaría de Turismo, están trabajando en la conformación de un Comité de Crisis que, coordinadamente con la iniciativa privada, pueda reaccionar con efectividad ante circunstancias indeseables. Un comentario que parece pertinente, ante las horas inéditas por las que pasa el mundo y cuya problemática puede conectar en algún momento con el turismo.

[email protected]

¿Se dio cuenta de las mentiras que nos contaron este año?

P

ocos años como el que está a punto de terminar; no por los éxitos obtenidos, ni por cómo se movió México. Menos aún, por tantas cosas buenas las cuales, supuestamente cuentan mucho pero no se cuentan sino por algo muy distinto: por la forma tan burda y cínica de decirnos tantas mentiras. Éstas, para agravar lo de por sí ya grave, vinieron a reforzar el hoy famoso humor social que tantos dolores de cabeza ha causado, tanto al gobierno actual en su conjunto como a nuestro Presidente. ¿Le ha resultado fácil a usted encontrar las mentiras que los funcionarios nos contaron a lo largo de este año? ¿Creyó usted eso de que tenemos fundamentales sólidos? ¿Y también eso de que no hay diferencias entre el secretario de Hacienda actual, y el aún gobernador del Banco de México? ¿Y qué me dice de lo que afirmaba el anterior secretario de Hacienda? ¿Recuerda aquello de la solidez de las finanzas públicas? ¿Y de que la deuda del sector público no representaba problema alguno? ¿Y qué decir de las bondades de la Reforma Fiscal y los efectos positivos para la economía y su crecimiento? ¿Y qué le parecía aquello de que, si bien nuestro crecimiento era mediocre, el de Brasil era negativo? ¿Y qué le pareció aquello de lo visionario en materia de política exterior? ¿Y qué podría decir de las decenas de miles de millones de dólares que llegarían como consecuencia natural e inmediata de la Reforma Energética, y aún hoy estamos a la espera de los mismos (choro mareador que nos lo han vuelto a contar, a raíz de las licitaciones de algunos bloques en el Golfo de México)? ¿Algún pronunciamiento de los funcionarios del gabinete o del mismo Presidente, que ante lo evidente, usted hubiera dicho: ¡por fin, una verdad!? ¿Podría mencionar usted, sin importar el sector económico o la

actividad con la cual estuviere relacionada, algunas verdades? Si las cosas hubieran sido así, como usted las registró durante estos casi doce meses, no como las describe el discurso oficial, ¿qué opinión le merecería este gobierno, su gabinete entero y en general, la gobernación puesta en práctica por él? Al ver y padecer tanto político que goza al mentir de manera cínica y burda, ¿piensa usted que es lo mismo en el resto del mundo? ¿Acaso es una verdad inobjetable, afirmar que todos los políticos de otros países mienten de manera sistemática y permanente como los nuestros? ¿Le parece a usted la Sra. Merkel, una gobernante mentirosa? ¿Sabe usted nombres de políticos que pudieren ser considerados honrados intelectualmente, que le dicen a sus gobernados la verdad, por dolorosa e impopular que ésta pudiere ser?

¿Sabe nombres de políticos que pudieren ser considerados honrados intelectualmente, que le dicen a sus gobernados la verdad? ¿Le gustaría que nuestro Presidente dijere la verdad? Por ejemplo, ¿que la pensión que recibirán en unos años los que ahorran en su cuenta individual en una Afore, apenas será del orden de 28 o 30% de su último salario? ¿Cómo reaccionaría usted, si el Presidente, ante la nueva expectativa de vida de los mexicanos, le dijere que habría que elevar la edad mínima para jubilarse, de 65 a 70 años? Ante éstas y otras muchas verdades, ¿cuál sería su reacción? ¿De júbilo porque, al fin el Presidente le hablaría con la verdad, o añoraría sus mentiras?

ESCALADA DE PRECIOS

Gustavo Arballo, presidente de la CMIC.

Constructores ven un 2017 complicado POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected]

El 2017 se advierte como un año complicado para la industria de la construcción, con incertidumbre y una escalada de precios en los principales insumos como los combustibles, el cemento y el acero, que necesariamente aumentarán el costo de las obras, con principal impacto para el gobierno y grandes proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y

el nuevo Puerto de Veracruz, entre otras, advirtió Gustavo Arballo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Durante una reunión de fin de año, Arballo comentó que aún no se tiene calculado cuál será el aumento en el precio de los combustibles, pero que el cemento acumulará un alza de 40 por ciento y el acero, de 20 por ciento, de forma que en 2017 el costo de la construcción deberá aumentar en no menos de 12 por ciento.

El ajuste de precios será de tal magnitud que vamos a tener que ajustar metas.” GUSTAVO ARBALLO

PRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CMIC)

Sin embargo, dijo que se tratará de un incremento en los costos más allá de un ajuste por la inflación con baja actividad, especialmente durante el primer trimestre del año; mientras que en materia de empleo se generarán alrededor de 80 mil plazas, lo cual es una cifra muy por debajo de las estimadas de 150 mil puestos laborales que se proyecta se crearán durante el presente año. Por lo anterior, el presidente de la CMIC consideró que se estará viviendo un escenario parecido al de 2009,

Foto: David Hernández

con la diferencia de que existe un número importante de proyectos en marcha que darán continuidad a esta actividad, aunque con la incertidumbre de la elevación de las tasas de interés, que ya acumulan un punto, lo que

implica desincentivar la inversión; del incremento en los insumos y de la política internacional que aplicará Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, así como de los recortes presupuestales en el país.

Hackean a Netflix, Marvel y la NFL

EXTRANET

Demandan a tres tecnológicas Familias de las víctimas del tiroteo en Orlando en julio pasado han demandado a Twitter, Google y Facebook por no lograr limitar el alcance del Estado Islámico en sus plataformas. Según la demanda, las familias acusaron a las firmas de suministrarle apoyo a los individuos que siguen al ISIS a manera de difundir propaganda extremista.  –De la Redacción

Freeman será la voz en Jarvis Morgan Freeman ha sido el elegido para dar vida a Jarvis. El actor ha sido seleccionado para poner voz al asistente virtual de Mark Zuckerberg, el dispositivo sobre el que ha estado trabajando este año y que aún hay que mejorar. Así lo ha anunciado el propio Zuckerberg en su perfil de Facebook. “Morgan Freeman es absolutamente brillante”.  –De la Redacción

EXCELSIOR: jueves 22 de diciembre DE 2016 @DineroEnImagen

:7

OurMine Team, el grupo que consiguió tuitear desde la cuenta de Mark Zuckerberg, ha accedido en un mismo día a los perfiles de Twitter de Netflix, Marvel y la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Los hackers publicaron el mismo mensaje en todas las cuentas: “Somos OurMine. No se preocupen, solo estamos comprobando su seguridad.”  –De la Redacción

PREMIAN LA INNOVACIÓN

GANADORES DEL CES 2017 LOS LLAMATIVOS

Aunque son 28 categorías y 30 los premiados, éstos son los que llaman más la atención de los consumidores.

Varias empresas conocidas son ganadoras en categorías como impresión 3D, soluciones para el hogar, accesorios de computadora, periféricos o tecnologías emergentes

TILT BRUSH Se trata de una aplicación de realidad virtual desarrollada por Google que permite pintar en un espacio tridimensional. Para ello utiliza una serie de controles intuitivos que pueden ser usados tanto por artistas profesionales como amateurs. UBOLT Ganador de la categoría de wearables y creado por la francesa uConekt Inc., se trata de un brazalete de autenticación de identidad personal. Utiliza desde huellas dactilares biométricas hasta grabaciones de voz para asegurar la identidad del usuario.

AIPOLY VISION Una aplicación desarrollada por la empresa Aipoly, disponible para teléfonos inteligentes iOS, que contiene una inteligencia artificial para reconocer miles de artículos y productos en tiempo real gracias a la cámara del dispositivo. EYEQUE PERSONAL VISION TRACKER Es una máquina de bajo costo que permite revisar los ojos del usuario y determinar la graduación que requieren sus anteojos, así como ordenar un par nuevo. Se conecta a un teléfono inteligente, ya sea iOS o Android, para realizar las pruebas.

MARS Desarrollado por Crazybaby Inc. se trata del primer altavoz inalámbrico que puede levitar, así como emitir un sonido envolvente de 360 grados con alta definición. Además, es posible emparejarlo con otro dispositivo Mars para crear un sonido más potente.

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

A principios de enero se realizará la feria tecnológica CES 2017, la cual por 50 años se ha encargado de ser un escaparate para la innovación y los dispositivos que esperan cambiar el futuro de las personas. Es por ello que en cada edición se otorga el “Premio a lo mejor en Innovación” que se divide en 28 categorías y cuyos ganadores son elegidos por las mejoras que presentan en el diseño o los avances en ingeniería. “Estos productos ejemplifican el poder y la promesa de la industria tecnológica de consumo global para producir productos y servicios innovadores, que mejoren nuestras vidas y nuestro mundo”, aseguró la encargada de la

estrategia de negocios corporativos de la Consumer Electronic Association, Karen Chupka. De hecho, cada categoría cuenta con tres miembros de jurado que evaluaron los productos con base en la ingeniería, el diseño, la función, las características y cómo el producto se compara con los competidores. Los ganadores recibirán el galardón en la feria CES 2017 que se celebrará en Las Vegas del 5 al 8 de enero próximo. Algunas de las categorías son impresión 3D, soluciones para el hogar, accesorios de computadora, periféricos o tecnologías emergentes. Y entre los ganadores hay nombres conocidos como Lenovo, HP Inc., Acer y Google.

SLEEP NUMBER 360 SMART BED Fabricada por Sleep Number, es una cama inteligente que, gracias a un algoritmo patentado por la empresa, aprende automáticamente los hábitos de sueño para así ajustarse y brindar una experiencia de sueño optimizada.

MOTO MODS Desarrollados por Lenovo y aliados, son una serie de accesorios que pueden hacer más potentes los Moto Z. Gracias a una serie de magnetos, pueden añadir al dispositivo una batería extra, un proyector, una bocina y una cámara.

VIDEOJUEGOS EN MÓVILES

Siguen récords de Super Mario Run DE LA REDACCIÓN [email protected]

ADAM SALEH

LO BAJAN DEL AVIÓN

El popular youtuber documentó ayer que fue expulsado de un avión, presuntamente sólo porque varios pasajeros se sintieron incómodos cuándo él habló en árabe. Saleh difundió el video que ha sido ampliamente compartido, en el que se queja de que está a punto de ser removido de un vuelo de Delta Airlines de Londres a Nueva York. –De la Redacción Foto: Tomada del twitter @omgAdamSaleh

Super Mario Run ha sido descargado 40 millones de veces en sus primeros cuatro días en la App Store, rompiendo los récords de la tienda de aplicaciones, según confirmaron ayer las compañías Nintendo y Apple en un comunicado conjunto. La empresa dijo que además de encontrarse entre las aplicaciones más descargadas en las tiendas de 140 países, de un total de 150 en las que está disponible, se encuentra en el top 10 de las apps con pagos en 100 mercados diferentes.

Conseguir 40 millones de descargas en cuatro días es un logro mucho mayor que el de Pokémon Go, que llegó a 30 millones en más o menos 10 días. Desde luego hay una gran diferencia, pues en sus inicios el juego no estaba disponible en tantos países como Super Mario Run. En el comunicado, el vicepresidente de marketing de Apple, Phill Schiller, confirma que el juego ha roto todos los récords de la App Store en cuanto a descargas en pocos días se refiere.

Analistas aseguran que su crecimiento seguirá en cuanto llegue a Android.

De momento, la mala noticia es que la compañía también dio a conocer que no tendría pensando realizar una actualización para ofrecer más contenido gratuito. De acuerdo con App Annie, del 15 al 17 de diciembre, Super Mario Run generó 14 millones de dólares.

40

millones de descargas lleva este videojuego en la App Store de Apple

8

DINERO

jueves 22 de diciembre DE 2016 : EXCELSIOR

BEAVER CREEK, COLORADO

I

nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo.

Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!

I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .

01.800.681.1853

INSPIRATO.COM

Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.