Conceptos Jurídicos Fundamentales

Conceptos Jurídicos Fundamentales Nombre de la Materia Conceptos Jurídicos Fundamentales Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Ad

1 downloads 73 Views 477KB Size

Recommend Stories


CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEMA 8: CONTRASTES DE HIPÓTESIS PARAMÉTRICAS PRIMERA PARTE: Conceptos fundamentales 8.1. Hipótesis estadística. Tipos de hipótesis 8.2. Región crítica

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Manuel García Ávila – Desequilibrio Hidroeléctrico y Ácido-Base TEMA: DESEQUILIBRIO HIDROELÉCTRICO Y ÁCIDO-BASE CONCEPTOS FUNDAMENTALES • • • • •

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA 1- CONCEPTO DE CIENCIA: LA QUÍMICA. - La CIENCIA es el conocimiento organizado y sistematizado del mundo físico. -

Story Transcript

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Nombre de la Materia Conceptos Jurídicos Fundamentales Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave I5083 Nivel

Horas-teoría Horas-práctica 40 40 Carrera

Horas-Al Total-horas Créditos 4 80 8 Tipo Prerrequisitos Curso Licenciatura Contaduría Pública Ninguno Taller Área de formación Básica Común Obligatoria Objetivo general Conocer y entender conceptualmente la epistemología del Derecho y su aplicación dentro de las ciencias económico administrativas. Elaborado por: Fecha de elaboración:

Fecha de actualización:

1

Unidad 1 Teoría General del Derecho. (12 horas) Objetivo particular El acercamiento conceptual de la definición del Derecho como ciencia Contenido 1. La presencia del Derecho en la vida cotidiana del individuo 1.1 Valores del Derecho 1.2 Fines del Derecho 1.3 El Derecho como fenómeno social, cultural, económico, y político 1.4 La teoría tridimensional del Derecho 2 Las normas de conducta 2.1 Clasificación 2.2 Características 3 Definición de Derecho 3.1 Diversas acepciones de Derecho 4 Procesos de creación del Derecho 5 Interpretación y aplicación del Derecho 6 Sustentabilidad y Derecho 7 Globalización y Derecho Referencias a fuentes de información

Unidad 2 Hechos y Actos Jurídicos (8 horas) Objetivo Conocer la distinción, efectos y alcance de los actos jurídicos Contenido 2.1 Los hechos, los actos y la Teoría del Negocio Jurídico 2.2 Elementos de existencia y validez de los actos jurídicos 2.3 Teoría de las nulidades 2.4 Clasificación y modalidades de los actos jurídicos Referencias a fuentes de información

2

Unidad 3 Los Sujetos del Derecho. (8 horas) Objetivo Conocer y distinguir los tipos de persona para el Derecho así como sus atributos Contenido 3.1 Conceptos de persona 3.2 Tipos de persona 3.3 Atributos de las personas físicas y jurídicas Referencias a fuentes de información

Unidad 4 El Patrimonio y el Derecho. (8 horas) Objetivo Conocer los tipos de patrimonio desde una perspectiva jurídica, así como los efectos y alcances legales de cada uno. Contenido 4.1 Concepto 4.2 Tipos de patrimonio y efectos jurídicos Referencias a fuentes de información Para Entender la Bolsa. Financiamiento e Inversión en la Bolsa de Valores. Rueda Arturo. México, Thomson Learning, CERI 2005. 332.642. RUE Mercados Financieros. Herrera Avendaño, Carlos Eduardo. México. Gasca SICCO. 2005. CERI 332.642. HER. Toma de Decisiones Financieras. Resolución de Casos. Perdomo Moreno, Abraham. México, Thomson. 2002. CERI 658.15. PER Matemáticas Aplicadas a los Negocios y Economía. Díaz Mata, Alfredo. México, Mc Graw Hill. 2005. CERI 650.01513. MAT El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero Díaz Mata, Alfredo. México. Mc Graw Hill. 2005 CERI. 332.642 DIA 2005

3

Unidad 5 El Derecho y su Vinculación con las Ciencias Económico Administrativas. (16 horas) Objetivo Conocer y aplicar las teorías básicas de la teoría del Derecho y delimitar el alcance del Derecho y sus efectos en el ejercicio y aplicación de las ciencias económico administrativas Contenido 5.1. La presencia del Derecho en la trayectoria profesional de las áreas de las ciencias económico administrativas 5.2. Principios que sustentan el Derecho público 5.2.1. El Estado mexicano 5.2.2. La división de poderes 5.2.3. La jerarquía normativa 5.2.4. El principio de legalidad 5.2.5. El principio de irretroactividad 5.2.6. Principio del control de la convencionalidad 5.2.7. La administración pública 5.2.8. La actividad financiera del Estado 5.3 La relación del Derecho con la economía, la ciencia política y las finanzas 5.4. Principios que sustentan el Derecho privado 5.4.1. Introducción a las obligaciones 5.4.2. Los contratos en el área civil y empresarial 5.5. La relación del derecho con la administración, el turismo y la mercadotecnia 5.6. Principios que sustentan el Derecho social 5.6.1. La sustentabilidad como objeto del Derecho Referencias a fuentes de información

4

Material de apoyo en línea http://www.camaradediputados.gob.mx Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Bibliografía Básica Introducción al derecho Alvarez, Mario (2008) Mc Graw Hill No. Ed Segunda edición ISBN: 10-970-10-6632-4 Conceptos Jurídicos Fundamentales Alvarez, Mario (2008) Mc Graw Hill No. Ed 2 ISBN: 13:978-970-10-6632-4 Gobierno y Sociedad: por una teoría general de la política Bobbio Norberto (1998) No. Ed ISBN: 9789681631420 Conceptos jurídicos fundamentales Díaz González Luis Raúl (2005) Gasca Sicco No. Ed 1 ISBN: 968-5172-60-9 Derecho Administrativo y Administración Pública Fernández Ruíz, Jorge (2008) Porrúa No. Ed 4 ISBN: 970-07-5760-9 Introducción al estudio del derecho Flores Gómez, Fernando (2000) Porrúa No. Ed 7 ISBN: 970-07-7177-6 Fundamentos de Derecho Privado. Lledo Francisco (2010) Dyckinson No. Ed ISBN: 9788497724456 Introducción al Derecho Pereznieto Castro, Leonel ( ) Oxford No. Ed 6 ISBN: 9786074260342 Fundamentos de Derecho Privado. Ponce Gómez, Francisco (2008) Limusa No. Ed 5 ISBN: 9789681869 Introducción al Derecho Mexicano I y II (1983) UNAM No. Ed 2 ISBN: 968-58-0111-8 Introducción al derecho Alvarez Ledesma, Mario I. (2010) McGraw Hill No. Ed segunda ISBN: 9786071502803 Conceptos jurídicos fundamentales Alvarez Ledezma, Mario I. (2008) McGraw Hill No. Ed primera ISBN: 9789701066324 Bibliografía complementaria Paréntesis y continuación de la ética en el Derecho González González, María de (2010) UNAM No. Ed ISBN: 1870-8722 Criterios de Evaluación (% por criterio) La asistencia es obligatoria por lo tanto el cumplimiento de este requisito en términos de la normativa universitaria es indispensable para la evaluación y la acreditación del curso. Se desarrollarán diversas actividades de aprendizaje tales como la elaboración de cuadros sinópticos, cuestionarios, y mapas conceptuales entre otros; los cuales de acuerdo a la calidad y cumplimiento de los requisitos particulares ascenderán a un 30% de la calificación final. El trabajo colaborativo entre los estudiantes y su participación a través de las diversas actividades ascenderán a un 20% de la calificación final. La evaluación a través de los exámenes parciales que se practiquen ascenderá a un 50% de la calificación final.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.