Revista Temas
CONCIENCIA, CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONCEPTOS Y RELACIONES1 (Recepción: Mayo 31 de 2013- Aceptación: Agosto 01 de 2013) Eduin Alexánder Prada Rodríguez*
Resumen
El presente artículo revisa la conceptualización sobre conciencia, conciencia ambiental, ambiente y concientización, describe sus componentes desde la postura de autores que enriquecen el estudio de los procesos psicológicos y comportamentales articulándolos a la perspectiva ambiental. Se induce a través de la lectura al reconocimiento de estos conceptos, a dilucidar cómo se forma la conciencia y cómo sus dimensiones fortalecidas posibilitan una conciencia crítica que conlleva a la concientización ambiental basada en la integración dimensional. De igual manera se retoma el concepto de educación ambiental mostrándose como alternativa para el proceso de fortalecimiento de conciencia y concientización ambiental.
Palabras Clave
Conciencia, Conciencia ambiental, Concientización, Ambiente.
AWARENESS, CONSCIOUSNESS, AND ENVIRONMENTAL EDUCATION: CONCEPTS AND RELATIONSHIPS Abstract This paper reviews concepts related to consciousness, environmental awareness, environment and awareness, showing distinct components from the position of different authors that enrich the study of psychological and behavioral processes appropriate from an environmental perspective. Readers will recognize these meanings and clarify how conscience is formed and strengthened and how its dimensions allow a critical consciousness that leads to environmental awareness based on dimensional integration. Similarly, the concept of environmental education is revised and it is shown as a possibility to the process of strengthening consciousness and environmental awareness.
Keywords Awareness, Environmental consciousness, Environment
1 Artículo de Reflexión. * Psicólogo, Especialista en Neurociencias Clínicas, Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Candidato a Doctor en Psicología y Neurociencia Cognitiva aplicada.
[email protected]
231
Revista Temas Introducción Las amenazas ambientales mundiales, los avances tecnológicos, la falta de motivación humana por el cuidado del entorno y, en general, los diversos reportes que muestran la problemática de la realidad ambiental, son factores que han generado preocupación por la búsqueda de estrategias que permitan la conservación del planeta y preservación de la vida al alertar sobre la importancia del reconocimiento de los diversos elementos del entorno que influyen en el proceso evolutivo del ser humano. Estos daños al planeta que atentan directamente contra la vida, deben ser reducidos para la preservación de la vida; se requiere generar espacios que permitan el reconocimiento del ambiente, de la realidad y sus formas de protección, de tal manera que se incite y motive a la reflexión y al desarrollo de conductas proambientales, que logren un giro positivo para el ambiente y que posibiliten la transformación de esquemas de pensamiento habida cuenta que, “si no se cambian las tendencias actuales, se seguirá deteriorando las relaciones del hombre con la naturaleza, por la explotación irracional de sus recursos naturales y la contaminación ambiental, con graves daños al hombre y al equilibrio ecológico”, tal como lo declaró la iglesia católica de Latinoamérica dentro de la tercera conferencia general del episcopado latinoamericano desarrollada en Puebla, México, en 1979. Con el ánimo de aportar a los cambios que se requieren para la conservación del planeta se han creado programas educativo ambientales como el programa Tierra de Niños implementado en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, en Colombia, cuyas estrategias metodológicas van dirigidas a la formación de ciudadanos con conciencia proambiental trabajándose desde la infancia; programa que se convirtió en la base 232
de un estudio investigativo sobre las actitudes ambientales infantiles en los niños participantes de en el periodo 2008-2009, y a partir de éste se realiza la revisión sobre conciencia y concientización ambiental generándose el presente artículo que busca aportar a la reconstrucción de la teoría ambiental y a la formación de cultura ambiental que incentive a profundizar en estrategias de mejora, pues, para evitar la destrucción del planeta y sus recursos naturales se hace relevante “generar una cultura ecológica para transformar las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Esta cultura se entiende generalmente como una toma de conciencia de los diferentes actores sociales y una movilización de la ciudadanía para proteger el medio ambiente” (Leff, 1998, p.277). Este afán por mejorar las condiciones del planeta y todo lo que lo llena, ha conllevado a que la expresión “conciencia ambiental” haya incrementado su uso en los diversos escenarios sociales y académicos al lograr la inclusión interdisciplinar tanto en su investigación como en su producción textual y, a su vez, se ha trabajado en la generación de estrategias para su fortalecimiento, por esto se hace indispensable una conceptualización que permita su caracterización, reconocimiento de génesis y formas de desarrollo, de tal manera que los esfuerzos comunes desde las diversas disciplinas logren integrarse y actuar en busca de un mismo horizonte cuyo producto se refleje en una visión prospectiva de los procesos educativos ambientales y ahonden el desarrollo sostenible. Hacer referencia a conciencia ambiental implica la utilización de dos palabras que pueden gozar de diversas interpretaciones haciendo indispensable su clarificación individual, para así lograr su identidad como término compuesto. A continuación se inicia con la definición
Revista Temas de ambiente para luego profundizar en la conciencia y sus procesos subyacentes.
Ambiente Comúnmente asociado con naturaleza o ecología, el vocablo suele remitir a la representación de plantas, bosques, escenarios terrestres y acuáticos que presuponen vida, quedándose en la visión de ambiente como en el conjunto de elementos que tiene el planeta sin tener en cuenta su proceso de interrelación, tal como lo propone Bermúdez (2003): El tema ambiental no se puede limitar al conocimiento del ecosistema, su funcionamiento y conservación, ni al estudio de las problemáticas causadas por la contaminación. Lo ambiental es mucho más complejo, porque involucra a la organización social y a la intricada red de relaciones humanas que los hombres tejen entre sí y con su entorno (p.17).
Entonces, el ambiente ésta sumergido en los procesos sociales, en las formas como el individuo interactúa, va más allá de una representación mental surgida como producto de la función simbólica, es una representación que paralelamente implica estar guiada por los procesos culturales y elementos que brinda la socialización. Esta postura induce a resignificar el concepto popular, a ampliarlo y enriquecerlo a través de los elementos que aportan el proceso de desarrollo individual y sociocultural, debido a que se incluye al ser humano como parte fundamental del ambiente y lo convierte en componente generador del mismo. El ser humano y su conjunto de relaciones son parte del ambiente, lo cual conlleva a que el estudio del tema ambiental implique el escudriñar en los procesos internos, en las formas de pensar, socializar y de percibir el mundo y sus alrededores, es indagar sobre
el sistema en el que se desenvuelve, conformado por todos los elementos tanto naturales como artificiales, es decir, por lo físico, lo biológico, los ecosistemas, lo socio-cultural; en general los factores en que se desarrollan los procesos de interrelación y la vida. Cada individuo tiene una visión particular de ambiente y lo percibe de acuerdo a sus condiciones, y sobre esto va estructurando sus concepciones a través de sus formas de actuar y las respuestas que recibe; el medio le provee las herramientas para crear sus conceptos y así mismo su contexto le va delimitando su visión al respecto; “el medio ambiente es el entorno vital, el conjunto de las condiciones físicas, químicas, biológicas y psíquicas que rodean a un organismo. Es el ámbito de la conducta, lo que percibe el individuo, el hábitat” (Seoánez y Angulo, 1997, p.47). El hombre se ubica en el medio ambiente, crea las condiciones para desenvolverse dentro de él, realiza un proceso de acomodación de sus componentes, crea sistemas urbanos, agrarios, sociales y muchos otros que se convierten en formadores y facilitadores de su proceso evolutivo y busca siempre generarse bienestar a través de ellos. El hombre influye en el medio ambiente y a su vez el medio ambiente permite el crecimiento y fortalecimiento del hombre, es una relación diádica que actúa de manera bidireccional, por lo cual, las características y aportes de cada uno de estos componentes se reflejan en el otro, siendo así que el conjunto de resultados de esta interrelación contempla el ambiente en general. Referirse al ser humano como parte y generador del ambiente necesariamente sitúa en diversas formas de pensamiento, en percepciones diferentes y características individuales que pueden generar comportamientos específicos de acuerdo 233
Revista Temas a la situación; por lo tanto, no es probable asumir respuestas comportamentales en prospectiva de manera generalizada para todos los seres humanos sin tener en cuenta los elementos personales y contextuales que se dan en determinado momento, se da la razón a Seaoánez y Angulo (1997) cuando exponen: “la conducta del ser humano tiene una serie de componentes que, en relación con el medio ambiente, podemos agruparlos en aspectos personales y en variables situacionales o medioambientales” (p.32); ambos grupos determinan el comportamiento y tienen sus relaciones entrecruzadas. Como ya se ha dicho, el ambiente va más allá de hablar de ecología, es un término que envuelve al ser humano, al planeta y al conjunto de relaciones que se tejen entre ellos, en este contexto el ambiente es entendido como la relación que se establece entre el ecosistema y la cultura (Ángel, 1996). Esta definición de ambiente muestra cómo todos los factores en los que se desenvuelve el ser humano hacen parte de él y así mismo son los que lo constituyen.
Conciencia El significado de conciencia permite su exploración desde varias perspectivas, que aportan a la construcción de su conceptualización al pasar desde lo biológico hasta lo social. Aquí se aborda la formación de conciencia con una tendencia a ser expuesta desde la psicología, que ha sido desde sus inicios con Wilhelm Wundt una de las disciplinas que anda en la búsqueda constante por dilucidar los elementos, contenidos, relaciones y combinaciones de la conciencia, ha mostrado interés tanto en su teorización como en sus procesos al buscar una definición unificadora que permita un constructo integrador aplicable en todas las áreas y que dé 234
cuenta de sus posibilidades desde una perspectiva biopsicosocial. Uno de los teóricos que profundizó en este concepto fue Jean Piaget de quien a continuación se retoma sus postulados sobre la formación de conciencia. Enfatiza en el estudio del desarrollo del pensamiento y los mecanismos allí involucrados, da mayor interés en los procesos cognoscitivos, estudia la conciencia en relación a ellos, y tiene como referencia el punto de vista organísmico. Para Piaget (1985) existe un nivel consciente y uno inconsciente; le llama inconsciente cognoscitivo a la falta de desarrollo de la conciencia, pero al igual que la conciencia está regido por las propiedades estructurales del pensamiento. Sostiene que las etapas iníciales del desarrollo se caracterizan por la falta de conciencia y las etapas superiores del pensamiento por la toma de conciencia. Plantea que lo no consciente o inconsciente se convierte en las coordinaciones entre objetos o situaciones no autocontroladas a través del pensamiento, es decir, actividades mecanizadas, automáticas o reflejas dependientes del sistema nervioso central, vinculándolo directamente con lo afectivo (inconsciente afectivo), característicos del pensamiento tanto infantil como el del adulto e incluso en pensamientos científicos, regidos por principios que en ocasiones ellos mismos desconocen. El inconsciente entonces estaría relacionado con aquello que no hace parte del proceso cognoscitivo o está por fuera de su dominio, es decir, no es traspasado por la reflexión, es lo conformado por lo sensorio motriz u operativo tal como las actividades que realizan los niños sin ser controladas por ellos o sin la posibilidad de ser analizadas desde diversos puntos de vista, antagónico a lo consciente o sea lo conceptual y representacional.
Revista Temas En la formación de conciencia intervienen dos elementos: primero los procesos y segundo lo correspondiente a los resultados de dichos procesos, al observarlos desde lo accionar, se puede exponer que una acción motriz o cognoscitiva se hace consciente en tanto se puede reconocer, describir y extraer sus propiedades de manera particular ya sea una acción individual o parte de un conjunto de comportamientos. Referente a lo cognitivo Piaget sostiene que hay diferencia entre el nivel de conciencia de los procesos y los resultados. Tomar conciencia implicaría disponer del conocimiento y permitir la reflexión sobre los dos elementos, siendo viable de ser realizado cuando existen estructuras cognitivas fortalecidas, dadas en periodos superiores del pensamiento. Piaget (1980) define el proceso de conciencia como “una reconstrucción en el plano superior (consciente) de lo que ya está organizado, pero de otra manera, en el plano inferior (inconsciente)” (p.50), da evidencia del principio del desarrollo progresivo de las estructuras del pensamiento que van reorganizándose y fortaleciéndose a partir de las dinámicas cognitivas presentes para la aprehensión de nuevos conocimientos. La conciencia implicaría altos niveles de control de la actividad, la comprensión de los elementos y de la manera en que se relacionan, con lo que los sujetos, a través del uso de la conciencia, pueden reconocer y comprender tanto los resultados como los propios procesos involucrados en las acciones que ellos mismos realizan (Piaget,1980), visualiza la toma de conciencia como el evento que permite al sujeto desde el pensamiento, generar reflexiones sobre los resultados y componentes de su actividad cognitiva para lograr la identificación de los lineamientos en los que está basado. La postura de Piaget reafirma que para la formación de conciencia es importante la utilidad funcional, refiriéndose a los
verdaderos elementos que deben pasar a la conciencia, la inteligencia práctica y la abstracta, donde la disponibilidad de funciones del pensamiento y de la reflexión son los evaluadores de los elementos no conscientes, su distinción o reconocimiento. En la teoría piagetiana la acción es eje fundamental, ya que de ella se derivan los procesos de pensamiento, como asiente Martí, (1990 citado por Pozo y Monereo, 1999): El sujeto llega a tomar conciencia del entorno mediante este proceso de acción sobre la realidad y de progresivo alejamiento de la acción material hacia la reflexión sobre las relaciones que mantienen las cosas. Esta concienciación es bidireccional, es decir, simultáneamente se van comprendiendo los mecanismos internos de la acción (interiorización) y se captan las propiedades de los objetos (externalización).
Esta relación recíproca entre sujeto y realidad evidencia que la teoría de Piaget también se encuentra atravesada por la perspectiva interaccionista, en la que el hombre no es un ser único con desarrollo independiente sino que se erige como ser humano dentro de relaciones con su entorno que posibilita su crecimiento en las diversas esferas del desarrollo. El interaccionismo como enfoque brinda fortaleza a la importancia del entorno en el desarrollo individual, incita a la profundización en los diversos procesos que se dan en esta relación, es aquí donde tienen cabida los estudios sobre conciencia ambiental, al buscar dilucidar la influencia entre el entorno y los procesos psicológicos y comportamentales o viceversa; como cita Armando Bandera (1981) en su obra Paulo Freire un pedagogo: “la conciencia no está basada sobre la conciencia por un lado y el mundo por el otro, tampoco pretende una tal separación. Al contrario, está basada en la relación concienciamundo” (p.72). 235
Revista Temas Conciencia ambiental Los párrafos anteriores han permitido revisar de manera individual la conceptualización de los componentes del término conciencia ambiental, se vislumbró el significado del término compuesto. Según Febles (2004) la conciencia ambiental es definida como el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente, infiriendo la presencia de subjetividad en el proceso de interrelación con el entorno. El desarrollo evolutivo implica el desarrollo de conductas sociales y procesos de interrelación que posibilitan la construcción del ser, por lo tanto, no es un proceso independiente ya que necesariamente está ligado al contexto el cual estructura la subjetividad respecto a lo ambiental, y es a partir de ésta que el individuo asume su conducta y/o responde ante el ambiente; postura que demarca la influencia de elementos internos en el actuar. Desde este punto de vista la conciencia ambiental está relacionada con todas las situaciones que se llevan a cabo en el medio, sin focalizar comportamientos de preservación o conservación, haciendo la diferencia con la postura que plantea la conciencia ambiental como “determinados factores psicológicos relacionados con la propensión de las personas a realizar comportamientos pro ambientales” (Zelezny & Schultz, 2000. p. 36), ya que en esta segunda conceptualización aunque se encuentran elementos comunes a los de Febles, como los factores psicológicos o internos del individuo que llevan a la generación de actos ambientales se apunta exclusivamente a la inclinación del individuo por llevar a cabo comportamientos pro ambientales, lo que corresponde a aquellas acciones encaminadas a favorecer o aportar de 236
manera positiva al medio ambiente visto desde lo físico - ecológico. Los diversos estudios y noticias ambientales muestran que se hace necesario en la actualidad el fortalecimiento de esta conciencia, de tal manera que se logre identificación con el ambiente, que el ser humano comprenda que éste hace parte de su desarrollo y que es un componente de su vida del que no puede desligarse, haciéndose necesario la toma de conciencia, cuya necesidad fue manifestada por Grana (1997) cuando expone: Tomar conciencia, es el apoyo y sostén insustituible para efectivizar las responsabilidades que corresponden a cada nivel de decisión, que permita que las personas asuman sus deberes ambientales y, al mismo tiempo, defiendan sus derechos ecológicos, reclamando y obligando a que los otros: personas e instituciones civiles y gubernamentales, cumplan con sus propios deberes diferenciados en la preservación y construcción de un ambiente sano.
Como búsqueda de profundización y organización del estudio de la conciencia, Jiménez y Lafuente (2007. p. 25) realizan un trabajo de operacionalización de la conciencia ambiental propuesta en cuatro dimensiones: Cognitiva, Afectiva, Disposicional y Activa, tres de ellas de carácter psicológico y la activa correspondiente a lo comportamental, presentadas a continuación.
Dimensión cognitiva Hace referencia al conjunto de infor-mación y conocimientos que el individuo posee sobre el ambiente, “los procesos cognitivos en sentido general poseen la función de producir un reflejo cognoscitivo de la realidad por parte del sujeto, los mismos (…) reproducen internamente, en el plano psíquico y
Revista Temas subjetivo, las relaciones y propiedades objetivas de la realidad” (González, 1977. p. 78); son los procesos cognitivos los que rigen esta dimensión, son ellos los encargados de llenar de significados al individuo, permiten generar y aprender conceptualizaciones que se extraen de la realidad, dan la posibilidad de reconocer el entorno la cultura y en general el ambiente. La obtención de conocimiento requiere de elementos cognitivos que funcionalmente permitan la transformación de estímulos y evaluación de las acciones, requiere estructuras previas que permitan su ejecución, como lo dijo Febles el conocimiento ambiental es un proceso complejo, que incluye la obtención, análisis y sistematización por parte del individuo de la información proveniente de su entorno, social por naturaleza, este constituye un paso importante para su comprensión a través de acciones concretas que, a su vez, influyen en el desarrollo de estos conocimientos.
Dimensión afectiva Está relacionada con los afectos, los sentimientos y las emociones, que surgen a partir de la interrelación ambiental. “Los procesos afectivos expresan como afectan los objetos y situaciones de la realidad a las necesidades del sujeto, y modifican su disposición para la acción correspondiente” (González, 1977. p. 42), abordando esta definición y focalizándola desde la perspectiva ambiental, lo afectivo se convierte en elemento transformador de comportamientos, indican cómo a través de las percepciones se generan emociones y vivencias internas respecto al contexto o hacia alguno de sus componentes. De este modo las emociones como reflejo de estos procesos afectivos influyen en el desarrollo de formación de conciencia. Los comportamientos se modelan por las emociones las cuales tienen un tinte social que aporta a su generación, formación
y desarrollo, siendo atravesadas por las estructuras de pensamiento. Las emociones no surgen por azar, están predeterminadas, tal como lo expone Pistiner (2007): Somos seres Neotenicos, nacemos prematuramente, tenemos pre-concepciones y pre-emociones, es decir, estructuras cognitivo-emocionales que nos vienen dadas como especie. La dirección que van a tomar en su desarrollo, depende de una interacción dialéctica: el desarrollo de una conciencia capaz de darse cuenta en interrelación con un medio humano nutriente del crecimiento mental (p.16).
De acuerdo con Pistinir, las emociones se convierten en factor influyente en el desarrollo de conductas, aportan al accionar del individuo, surgen de la interrelación de experiencias con el entorno y sus rasgos personales. Las emociones se valen de las sensaciones para iniciar su consolidación, sensaciones que permiten estructurar los afectos para luego tomar fuerza en lo psicobiológico para dar paso a la expresión emocional que cuenta con una gama de posibilidades de acuerdo a la postura afectiva.
Dimensión disposicional Envuelve las tendencias actitudinales del individuo, indica el grado de acercamiento o rechazo hacia determinado factor. Esta dimensión es regida por las actitudes definidas como las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo; poseen componentes cognitivos, afectivos y conductuales que surgen de acuerdo a las situaciones y vivencia de las experiencias; debe aclararse que las actitudes no son el comportamiento, se puede tener actitudes conductuales favorables hacia el ambiente, pero esto no quiere decir que el individuo realice 237
Revista Temas conductas proambientales, las actitudes actúan como disposición psicológica, incitan a la acción comportamental pero no rigen de manera impositiva o determinan su ejecución. Barraza (1998), da gran importancia a las actitudes, sostiene que parte de la crisis ambiental tiene sus orígenes en las actitudes humanas, las cuales expresan un punto de vista, una creencia, una preferencia, un sentimiento emocional o una posición a favor o en contra de algo, es así una predisposición aprendida para responder consistentemente a favor o en desacuerdo de algo.
Dimensión comportamental El comportamiento ambiental, es definido como “aquella acción que realiza una persona, ya sea de forma individual o en un escenario colectivo, a favor de la conservación de los recursos naturales y dirigida a obtener una mejor calidad del medio ambiente” (Castro,2001. p.30), la dimensión comportamental se refiere a la acción física, a la actividad desarrollada en el entorno. El actuar está mediado por varios factores como lo son los psicológicos, sociales, hereditarios, culturales, que pueden ser parte de estructuras reorganizadas, consolidadas a través del desarrollo o también pueden darse por elementos situacionales que logran su activación. Las acciones ambientales pueden ser de carácter individual, comportamientos en los que sólo el individuo participa, o también pueden ser el engranaje con componentes físicos del ambiente o con elementos de carácter social, pero todos caracterizados por la interrelación y por la participación en estrategias comunes pro ambientales, al igual que en la intervención en actividades que velan por el desarrollo de formación ciudadana ambiental y cultura pro-ambiental.
238
La dimensión activa permite fortalecer los procesos cognitivos y posibilita realizar evaluación de los procesos de conciencia a m b i e n t a l . Lo s c o m p o r t a m i e n t o s ambientales no siempre son muestra de los procesos internos del individuo, en ocasiones son generadas por la influencia de otras dimensiones o también pueden ser producto de procesos de mecanización que incluso no han pasado por la conciencia.
Concientización Brindar claridad conceptual entre la conciencia y concientización ambiental, es labor del presente artículo, así, en párrafos anteriores se trató sobre ambiente, conciencia y conciencia ambiental, ahora se prosigue con el abordaje de la concientización y su articulación con una postura ambiental; se busca conseguir la diferenciación con los términos expuestos en párrafos anteriores. El vocablo concientización es comúnmente atribuido a Paulo Freire por su inclusión en sus estudios sobre educación, pero dicho por él mismo, fue producto de un grupo de investigadores brasileros con los que trabajó en unión durante el año 1964. La utilización de la palabra ha sido objeto de discusiones debido a que hace algunos años se usaba concienciar pero junto con concientizar y sus respectivos sustantivos, concientización y concienciación, se encuentran incluidos en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) como sinónimos, la expresión concientizar como se desprende del Diccionario panhispánico de dudas (Madrid, 2005) tiene mayor utilidad en los países de América Latina y la palabra concienciar en España. Recogidas algunas conceptualizaciones que permitan integrar el vocablo hacia lo ambiental se encontró la de Paulo Freire;
Revista Temas para él la concientización se refiere al proceso mediante el cual los seres humanos, no como receptores, sino como sujetos de conocimiento, alcanzan una conciencia creciente tanto de la realidad socio cultural que da forma a sus vidas, como de su capacidad para transformar dicha realidad; presenta así la conciencia como eje de la concientización, en el que se retoma al individuo como ser pensante que puede accionar cognitivamente sobre su entorno y actuar sobre él de tal manera que logre transformar la realidad de acuerdo a sus necesidades de desarrollo vital. “La concientización pretende que el hombre se comprometa y se inserte para lograr un cambio que lo lleve a la construcción de una vida distinta; a transformar las estructuras que deshumanizan” (Unigarro, 1986, p.64). De esta manera la concientización ambiental se convierte en la posibilidad de actuar sobre el ambiente, de buscar métodos y desarrollar conductas que integren los procesos psicológicos y los comportamentales, lograr una interrelación que dé cuenta de actos pro-ambientales, de comportamientos que favorezcan el desarrollo ambiental sostenible y la cultura ciudadana ambiental, que sean producto de la iniciativa del individuo y que logren perdurar a través del tiempo, posibilitar la búsqueda de soluciones ante conflictos y problemas que a través del tiempo emerjan; como dice Unigarro (1986): “concientización no se detiene estoicamente en el reconocimiento puro, de carácter subjetivo de la situación, sino que, por el contrario, prepara a los hombres en el plano de la acción para la lucha contra los obstáculos” (p.67). Los individuos pueden tomar conciencia tanto de componentes ideológicos como funcionales por los que rige su
pensamiento. Un ejemplo de un proceso de concientización son las revoluciones científicas, que permitieron superar obstáculos a los que Gastón Bachelard llamaba los obstáculos epistemológicos y Kuhn (1975) las preguntas no resueltas por el paradigma dominante, lográndose producir las rupturas epistemológicas o cambios de paradigma, que forman parte del producto de la concientización. Según Piaget (1980), la toma de conciencia no es dada por una luz que llega a iluminar o a proyectarse sobre realidades oscuras sin cambiar nada ellas, como se plantea en el imaginario común, la toma de conciencia va más allá, para traspasar ciertos elementos desde un plano inferior inconsciente hasta un plano superior consciente, cada uno de estos con características particulares. El proceso consiste en una reconstrucción de los elementos del plano inconsciente de tal manera que se adecuan y quedan estructurados en el consciente, lo que estaba organizado en el plano inferior queda organizado en el plano superior. De alguna manera es una re-conceptualización ya que se generan nuevos conceptos a partir de los procesos cognoscitivos y de reflexión. La conceptualización de concientización surge en sus inicios como parte de los estudios sobre la educación, tomado luego por Luis Chesney Lawrence, ( 2 0 0 8 ) , q u i e n e n s u a r t í c u l o : La concientización de Paulo Freyre, presenta un modelo de deconstrucción del vocablo reconceptualizado desde la perspectiva ambiental, surge con la necesidad de crear un modelo de concientización ambiental entre el año 1997 y 1999, se retomaron las ideas de Freire y se elaboró un diagrama en el que se plasmó como forma de entender el proceso y sus posibles intervenciones y quedó de la siguiente manera:
239
Revista Temas Cuadro 1. Modelo de concientización ambiental base teórica.
Fuente: Tomado de “la concientización de Paulo Freyre”. Artículo de Luis Chesnev Lawrence (2006)
La propuesta de Lawrence permite observar en la primera columna el proceso de conciencia en un individuo y en la segunda columna se registran las posibles intervenciones que pueden actuar como generadoras de conciencia crítica, es decir, permitida la concientización ambiental. La conciencia crítica incluye todas las dimensiones de la conciencia ambiental, por lo tanto, hablar de concientización ambiental hace referencia a la participación coherente de todas las dimensiones de la conciencia en el desarrollo de acciones ambientales. El fortalecimiento de las dimensiones de la conciencia favorecen la concientización, ya que a través de la reflexión y la comprensión se crean estructuras sólidas de pensamiento que apoyadas en las emociones y afectos, crean nuevas actitudes hacia el medio y con ello los comportamientos se hacen favorables para la conservación y 240
preservación ambiental que posibilitan incluso, a través de este cambio de estructuras, la persistencia de acciones ambientales. Entonces, la conciencia sería el reconocimiento de componentes y situaciones, pero, para la concientización ambiental esto no es suficiente, pues las dimensiones de la conciencia no deben ser vistas como factores aislados, la concientización estaría en la integración coherente de todas las dimensiones de esa conciencia reflejadas en el actuar ambiental; referirse a la concientización ambiental implica una postura crítica en el pensar y en el actuar, conlleva necesariamente a la evaluación, fortalecimiento y desarrollo de procesos personales, a la generación de estrategias comportamentales innovadoras revolucionarias o creativas, a la realización de acciones enmarcadas
Revista Temas dentro de revisiones cognitivas que permitan dar valor al ambiente y al entramado de relaciones que allí surgen, para buscar su comprensión e identificar su importancia para la vida en el ahora y en el futuro, labor que proclama el planeta para evitar el declive ecológico y ambiental.
Educación ambiental como mediadora para la concientización ambiental La educación es entendida como toda experiencia de enseñanza-aprendizaje que permite el conocimiento de nuevos saberes que deben dar utilidad para el buen desempeño social y personal de un individuo, busca prolongar rasgos culturales que conserven la identidad del grupo de filiación. Asimismo, es importante reconocer la importancia de los procesos educativos en la formación de ciudadanía en cuanto a lo ambiental, en el fortalecimiento de relaciones y estructuración de la sociedad tal como lo propone Durkheim (1991): La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente destinado.
Esta postura de Durkheim da cuenta de la educación como reflejo social, la educación como herramienta para la enseñanza de actividades que cubren de manera holística las esferas de desarrollo del ser humano, busca la creación de estructuras psicológicas y cognitivas que permitan el desenvolvimiento del individuo de manera coherente con su cultura y medio en el que se desarrolla, en el que los adultos o conocedores imparten saberes y estrategias a los otros
miembros de la sociedad o grupo cultural. Desde la infancia el proceso educativo es ligado a la forma como se debe concebir la sociedad y entregar el conocimiento por parte de las generaciones adultas, por lo cual para Durkheim la principal función del profesor es formar ciudadanos capaces de contribuir a la armonía social; la educación se convierte en el elemento que posibilita la construcción de sociedad, en el cual se entrega conocimiento del entorno y sus aspectos generales, ya que no es posible generar procesos educativos para el desarrollo de la sociedad sólo desde una mirada individual; los procesos subjetivos o cognitivos del niño no son suficientes per se para el desarrollo de cambios sociales, se requiere de la interrelación social y el conocimientos de su contexto, de sus orígenes y de lo cual depende. (Jamil, 2005). Esa concepción Durkehimiana también enmarcada dentro de la escuela llamada funcionalista indica que las conciencias individuales son formadas por la sociedad, el ser social es constituido por la educación y la asimilación de normas y principios que le ayudan a significar su comportamiento social, razón que acentúa la importancia de incluir en el proceso educativo el desarrollo de lo ambiental, a través del reconocimiento, la exploración y generación de nuevas conciencias acorde a las necesidades actuales y que conlleven a la construcción de ciudadanía pro-ambiental. Tal como lo propone Freire la educación debe ir enmarcada desde y hacia lo social, se requiere un conocimiento y proceso de reflexión contextual para actuar sobre ella. El orientador (formal o informal) o docente con su experiencia y conocimientos tiene la posibilidad de actuar sobre estos procesos de conocimiento y reflexión, en la formación del niño a nivel general, requiere de herramientas 241
Revista Temas que le permitan retomar las dinámicas individuales de los infantes para introyectar los elementos considerados como necesarios para su desenvolvimiento, de acuerdo a las demandas externas de la sociedad, la que requiere y sugiere diversidad de temas. Dentro de estas demandas se encuentra una que ha está movilizando el planeta y es la formación en lo ambiental, abriéndose campo dentro de lo educativo llamada específicamente educación ambiental. La educación ambiental hace referencia al proceso que brinda estrategias y herramientas que conllevan a la toma de conciencia ambiental, incentiva al desarrollo de actitudes pro-ambientales y de conservación que desencadenen buenas relaciones con el entorno, ambiente y la naturaleza. El Dr. William B. Stapp (1979 citado por Morillo 1991) señala que la educación ambiental está llamada a producir un ciudadano conocedor del ambiente y sus problemas asociados, consciente de cómo ayudar a solucionar problemas y motivado para participar en sus soluciones; habla de una conciencia, por lo tanto se requiere una metodología que permita integrar conceptos, actitudes y afectos con comportamientos de tal manera que los sujetos logren apropiarse de su realidad mediante un análisis crítico permanente, para comprender las interrelaciones y buscar formas de actuar consecuentes con el cuidado del ambiente y sociedad, es decir, apuntar no sólo a fortalecer conciencia sino lograr la concientización ambiental. La Educación ambiental como proceso permite consolidar aprendizajes en diferentes contextos sociales que determinan formas de relacionarse con el ambiente tal como lo propone Novo (1986. p. 26) en su idea sobre el objetivo de la educación ambiental: “acercar a las personas a una concepción global del medio ambiente (como sistema 242
de relaciones múltiples) para adquirir conocimientos, elucidar valores y desarrollar actitudes que permitan adoptar una posición crítica y participativa respecto a las cuestiones en relación con la conservación y correcta utilización de los recursos y la calidad de vida”, concede en los diferentes contextos socio-culturales, formar un nuevo hombre que dentro de un contexto amigable con el ambiente, fomente relaciones sanas con el otro (teniendo en cuenta que ahí están los recursos naturales y los demás seres humanos). En este contexto cultural debe ser fundamentado el desarrollo sostenible, el cual procura el cumplimiento actual de necesidades que mantenga la preservación ambiental para generaciones futuras; y que sugiere una base en educación para la sostenibilidad fundada en la importancia y reconocimiento de la diversidad cultural, pues concierne a todas las personas velar por el cuidado ambiental. Es así que todos los grupos poblacionales y culturales deben fortalecer su proceso de crecimiento ciudadano, debiéndose entonces reconocer la educación ambiental como una herramienta para la sostenibilidad, que puede aportar desde las primeras etapas de la vida, por lo tanto debe constituirse un pilar formativo desde la primera infancia, y brindarse a través de la familia y centros educativos en los que se instruya pro-ambientalmente a los niños incluso los más pequeños ya que desde allí es dado el desarrollo de capacidades intelectuales, psicológicas, sociales, físicas y conductuales que se requiere sean moldeadas con perspectiva pro-ambiental para crear potencialidades y estimulándolos a fin de fortalecer la conservación del planeta y aportar a la consecución de una sociedad sostenible que defienda los recursos y actúe con valores que fortalezcan la cultura social y ciudadana, con miras a su mantenimiento a través del paso de los años y los cambios generacionales.
Revista Temas Es así que la educación ambiental sobrepasa la sola transmisión de normas y técnicas para aprender cómo actuar y reaccionar frente a la conservación, como tal, la educación debe entenderse como el proceso de transformación de valores respecto a la relación del hombre con el entorno, como un nuevo conocer, entender, ver y actuar que permita desde la vida cotidiana asumir actitudes de cooperación, solidaridad y conciencia y concientización en lo ambiental.
las generaciones actuales procuren el cuidado ambiental, el fortalecimiento de la conciencia y una concientización ambiental, es la tarea de los procesos educativos que deben ser evaluados y rediseñados con estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas que permitan el mejoramiento de las condiciones actuales, la calidad de vida y un buen ambiente sostenible con ciudadanos críticos que se proyectan y en sociedad.
Conclusiones
Referencias
La conciencia ambiental está compuesta por las dimensiones cognitiva, activa, disposicional y afectiva que pueden fortalecerse, desarrollarse y expresarse de manera individual en relación al ambiente. La búsqueda de la integración de estas dimensiones presentadas en un actuar coherente entre ellas, acompañado de una posibilidad de autocrítica, consolidada y con estructuras que sean sostenibles en el tiempo es lo que puede llegar a llamarse concientización ambiental; que debería convertirse en el ideal en los programas educativo ambientales. La concientización ambiental va mucho más allá de nutrir el conocimiento, los sentimientos, los comportamientos o las intenciones, como elementos aislados, ésta requiere de un proceso de estructuración cognitiva que favorezca su persistencia en el tiempo y sea reflejada en el desarrollo y actuar social. El término ambiente debe entenderse como el conjunto de elementos que posibilitan la vida, la interrelación y el desarrollo individual y social, no solamente debe limitarse a lo ecológico; el ser humano es parte del ambiente y debe velar por su preservación. La Educación ambiental se vislumbra como el faro de salvación para la conservación del planeta, lograr que
Bandera, A. (1981). Paulo Freire. Un Pedagogo. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Revista Especies (7) 3:19-23. Bermúdez, O. (2003). Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales Castro, R. (2001). Naturaleza y función de las actitudes ambientales. Estudios de Psicología, 22 (1)11-22. Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Artículo. Recuperado en http://www.udenar.edu. co/rudecolombia/files/r11_53.pdf. Durkheim, E. (1991). Educación y Sociología. 3ª ed., México: Colofón Febles, M. (2004) Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. Cuba: Universidad de La Habana, Facultad de Psicología. González, J. (1977). Lecciones de Motivación. La Habana: Impresora Universitaria André Voisin. Grana, R. (1997). Ambiente, Ciencia y Valores. Fundamentos científicos y axiológicos de la ecología. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial. Jamil, R. (2005). Grandes pensadores: historia del pensamiento pedagógico occidental. Argentina: Papers. Kuhn, T.S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Leff, E. (1998). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México y Madrid: Siglo XXI Morillo, A. (1991). Educación Ambiental: Alternativa de Cambio en la percepción y actitud frente al ambiente y sus recursos. En The Yearbook of
243
Revista Temas Environmental Education and Environmental Studies, 92-25, NAEE, Columbus, Ohio: ERIC/ SMEAC. Piaget, J. (1975). Inconsciente afectivo e inconsciente cognoscitivo. En Piaget, Problemas de Psicología Genética. Barcelona, España: Ariel. Piaget, J. (1980). Problemas de psicología genética. Bogotá: Planeta. Piaget, J. Trad. Hernández, A. (1985). La toma de conciencia. Madrid, España: Ediciones Morata. Pistiner, L. (2007). La dimensión estética de la mente, variaciones sobre un tema de Bion. Buenos Aires: Del signo.
Pozo, J. y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana. Seoánez, M., Angulo, I. (1997). El medio ambiente en la opinión pública: tendencias de opinión, demanda social, análisis y gestión de la opinión pública en materia de medio ambiente, comunicación medioambiental en la administración y en las empresas. Madrid, España: Mundi-Prensa Libros. Unigarro, M.A. (1986). Personalismo y concientización: dos movimientos complementarios. Bogotá, Colombia: Indo American Press Service. Z e l e z n y , L . y S c h u l t z P. ( 2 0 0 0 ) . Pr o m o t i n g Environmentalism. Journal of Social Issues, 56 (3), 365-371.
Revista Temas
244