CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS    CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SO
Author:  Luz Lozano Soto

7 downloads 54 Views 90KB Size

Recommend Stories


LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS INTERACCIONES
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE LAS INTERACCIONES Yomaira Rodríguez, Francis Callejas, Fanny Landínez, Gloria Vásquez, Dino Segura. Centro Educ

CEMEX. Competencia monopolística en México y el mundo
CEMEX Competencia monopolística en México y el mundo El cemento en México El cemento representa un insumo indispensable en el sector de la construc

4º PRIMARIA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico CUADERNILLO DE PREGUNTAS
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 4º PRIMARIA COMPETENCIAS básicas — Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico — CUADERNILLO DE

Story Transcript

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS    CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL    DESCRIPCIÓN DE LA  OBJETIVO DE ETAPA  OBJETIVOS DE ÁREA  CONTENIDOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA  El carácter global del área de  i) Conocer y valorar su entorno  SEGUNDO CICLO  3. Comportarse de acuerdo con los  SEGUNDO CICLO  Conocimiento del medio natural,  natural, social, y cultural, situándolo  hábitos de salud y cuidado  BLOQUE 1. GEOGRAFÍA. El  1. Reconocer y explicar,  social y cultural hace que  siempre en su contexto nacional,  entorno y su conservación  recogiendo datos y utilizando  personal que se derivan del  contribuya en mayor o menor  europeo y universal, así como las  aparatos de medida, las  conocimiento del cuerpo humano,  ‐ El planeta Tierra.  posibilidades de acción y cuidado  medida, al desarrollo de la  Características físicas. La  relaciones entre algunos  respetando las diferencias.  del mismo e iniciarse en el  mayoría de las competencias  representación de la Tierra: el  factores del medio físico  8. Reconocer en el medio natural,  conocimiento de la geografía de  social y cultural, cambios y  básicas.  globo terráqueo, mapas e  (relieve, suelo, clima,  España y de la geografía universal.  transformaciones relacionados con  imágenes de España y de la  vegetación...) y las formas de  m) Conocer, respetar y apreciar el  el paso del tiempo e indagar  Región de Murcia. Los  vida y actuaciones de las  patrimonio natural, histórico,  algunas relaciones de  movimientos de la Tierra y las  personas (tipo de vivienda,  cultural y artístico de España,  simultaneidad y sucesión para  fases de la Luna. Las estaciones  cultivos, paisaje, vestimenta,  asumiendo la responsabilidad que  aplicar estos conocimientos a la  del año.  etc.), valorando la adopción de  supone su conservación y mejora  comprensión de otros momentos  ‐ El ciclo del agua. Los ríos más  actitudes de respeto por el  importantes de la Península  con especial atención a las  históricos.  equilibrio ecológico.  Ibérica y de la Región de Murcia.  5. Identificar, a partir de  características de la Región de  9. Conocer y valorar el patrimonio  Murcia.  El uso del agua y su ahorro.  ejemplos de la vida diaria,  natural, histórico y cultural,  ñ) Conocer y valorar los animales y  Ejemplos de buenas prácticas en  algunos de los principales usos  respetando su diversidad y  el uso del agua.  plantas y adoptar modos de  que las personas hacen de los  desarrollando la sensibilidad  comportamiento que favorezcan su  artística y el interés por el medio  ‐ El paisaje. Formas de relieve y  recursos naturales, señalando  cuidado.  ambiente y la naturaleza,  accidentes geográficos.  ventajas e inconvenientes.  y colaborar activamente en su  Localización de los más  Cambios producidos por el  conservación y mejora, con  relevantes en España y en la  hombre en el paisaje.  Región de Murcia. Observación y  6. Identificar las formas de  especial atención a la Región de  descripción de distintos tipos de  relieve y accidentes geográficos  Murcia y a los rasgos que la  paisaje: elementos naturales y  caracterizan en el conjunto de las  más significativos de España y la  humanos, su interacción.  Región de Murcia y reconocer  comunidades españolas.  sus comarcas naturales.  Las comarcas naturales de la    Región de Murcia.  7. Conocer la organización  ‐ Orientación en el espacio. Los  política y territorial de España  puntos cardinales y la brújula.  y de la Comunidad Autónoma de  Uso de croquis, planos y mapas.  la Región de Murcia, valorando  BLOQUE 3. CIENCIAS. La salud y  la importancia de la 

el desarrollo personal  ‐ Salud y enfermedad. Hábitos  saludables (alimentación,  higiene, ejercicio físico,  descanso, utilización del  tiempo libre…). Prevención y  detección de riesgos para la  salud. Crítica de las prácticas no  saludables.  TERCER CICLO  BLOQUE 1. GEOGRAFÍA. El  entorno y su conservación  ‐ Catástrofes naturales:  volcanes, terremotos e  inundaciones.  Su incidencia en la Región de  Murcia.  ‐ Los paisajes. España y su  diversidad paisajística.  Valoración de la diversidad y  riqueza de los paisajes del  territorio español. Aspectos  físicos y humanos. La diversidad  paisajística del mundo.  ‐ Los seres humanos y el medio  ambiente. La intervención  humana en la naturaleza y sus  consecuencias. El medio  ambiente en la Región de  Murcia. Espacios Naturales  protegidos en España y en la  Región de Murcia.  BLOQUE 4. HISTORIA. Personas,  culturas y organización  social  ‐ Organización social, política y  territorial de España.  Instituciones de gobierno: 

participación personal en las  responsabilidades colectivas.  8. Distinguir los principales  rasgos demográficos de  la población española.  9. Analizar los principales  sectores de producción y la  actividad económica y su  concreción en la Región de  Murcia.  10. Utilizar las nociones  espaciales y la referencia a  los puntos cardinales para  situarse en el entorno, para  localizar y describir la situación  de los objetos en espacios  delimitados, y utilizar planos y  mapas con escala gráfica  para orientarse y desplazarse.  TERCER CICLO  1. Concretar ejemplos en los que  el comportamiento  humano influya de manera  positiva o negativa sobre  el medioambiente; describir  algunos efectos de  contaminación sobre las  personas, animales, plantas y  sus entornos, señalando  alternativas para prevenirla o  reducirla, así como ejemplos de  derroche de recursos como el  agua.  2. Caracterizar los principales  paisajes del mundo y  españoles, estableciendo  comparaciones entre ellos;  analizar algunos agentes físicos 

municipales, autonómicas y del  Estado. Escudos y banderas: su  significado.  ‐ España en Europa. La Unión  Europa. Sus instituciones,  competencias y  responsabilidades.  ‐ La población en España y en la  Unión Europea.  Movimientos naturales y  migratorios. La población de la  Región de Murcia. La  importancia demográfica,  cultural y económica de las  migraciones en el mundo actual.   

y humanos que los conforman;  poner ejemplos del impacto de  las actividades humanas en el  territorio y de la importancia de  su conservación. La variedad  paisajística de la Región de  Murcia.  4. Distinguir los principales  rasgos de la población  española, y de la Región de  Murcia, tanto por su dinámica  natural, como por su movilidad  espacial y su composición y  distribución territorial. Conocer  las características demográficas  específicas de la localidad en la  que viven.  6. Conocer los principales  órganos de gobierno y las  funciones del Municipio, de las  Comunidades Autónomas, del  Estado Español y de la Unión  Europea, valorando el interés de  la gestión de los servicios  públicos para la ciudadanía y la  importancia de la participación  democrática. 

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS    EDUCACIÓN ARTÍSTICA    DESCRIPCIÓN DE LA  OBJETIVO DE ETAPA  OBJETIVOS DE ÁREA  CONTENIDOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA  SEGUNDO CICLO  El área contribuye  i) Conocer y valorar su entorno  1. Indagar en las posibilidades del  SEGUNDO CICLO  a la apreciación del entorno a  natural, social, y cultural, situándolo  sonido, la imagen y el movimiento  BLOQUE 1. Observación plástica  6. Interpretar el contenido de  través del trabajo perceptivo  siempre en su contexto nacional,  ‐ Clasificación de texturas y  imágenes y representaciones del  como elementos de  con sonidos, formas, colores,  europeo y universal, así como las  tonalidades y apreciación de  espacio presentes en el entorno.  representación y comunicación  posibilidades de acción y cuidado  líneas, texturas, luz o  formas naturales y artificiales  7. Utilizar instrumentos técnicas  y utilizarlas para expresar  del mismo e iniciarse en el  movimiento presentes en los  exploradas desde diferentes  y materiales adecuados al  vivencias, ideas y sentimientos,  espacios naturales y en las obras  conocimiento de la geografía de  producto artístico que se  contribuyendo con ello al equilibrio  ángulos y posiciones.  y realizaciones humanas. El área  España y de la geografía universal.  BLOQUE 2. Expresión y creación  pretende.  afectivo y a la relación con los  demás.  m) Conocer, respetar y apreciar el  se sirve del medio como  plástica  8. Clasificar texturas, formas y  patrimonio natural, histórico,  4. Explorar y conocer materiales e  pretexto para la creación  ‐ Experimentación con líneas  colores atendiendo a criterios de  instrumentos diversos y adquirir  artística, lo explora, lo manipula  cultural y artístico de España,  diversas y formas en diferentes  similitud o diferencia.  asumiendo la responsabilidad que  códigos y técnicas específicas de  y lo incorpora recreándolo para  posiciones.  TERCER CICLO  darle una dimensión que  6. Realizar representaciones  supone su conservación y mejora  los diferentes lenguajes artísticos  ‐ Interés por ajustar el proceso  proporcione disfrute y  plásticas de forma cooperativa  para utilizarlos con fines  con especial atención a las  de creación o en grupo, a las  contribuya al enriquecimiento  que impliquen organización  intenciones previstas,  características de la Región de  expresivos y comunicativos.  de la vida de las personas.  Murcia.  seleccionando apropiadamente  espacial, uso de materiales  5. Aplicar los conocimientos  Asimismo, tiene en cuenta otra  diversos y aplicación de  ñ) Conocer y valorar los animales y  los materiales según sus  artísticos en la observación y el  dimensión igualmente  plantas y adoptar modos de  diferentes técnicas.  análisis de situaciones y objetos de  posibilidades plásticas, usando  importante, la que compete a las  comportamiento que favorezcan su  la realidad cotidiana y de  responsablemente  7. Comprobar las posibilidades  agresiones que deterioran la  cuidado.  diferentes manifestaciones del  instrumentos, materiales y  de materiales, texturas, formas y  calidad de vida, como la  mundo del arte y la cultura para  espacios, asumiendo las tareas y  colores aplicados sobre  contaminación sonora o las  comprenderlos mejor y formar un  diferentes soportes.  respetando las normas que, en  soluciones estéticas poco  gusto propio.  su caso, el grupo establezca.  afortunadas de espacios,  ‐ Manipulación de los colores  objetos o edificios, ayudando al  primarios para crear otros  alumnado a tomar conciencia de  diferentes.  la importancia de contribuir a  ‐ Selección y utilización de  preservar un entorno físico  diversas mezclas de colores.  agradable y saludable.    TERCER CICLO  BLOQUE 1. Observación plástica  ‐ Indagación sobre las 

posibilidades plásticas y  expresivas de elementos  naturales y de las estructuras  geométricas.  BLOQUE 2. Expresión y creación  plástica  Manipulación de materiales para  concretar su adecuación al  contenido para el que se  proponen e interés por aplicar a  las representaciones plásticas  los hallazgos obtenidos.  ‐ Uso de texturas para  caracterizar objetos e imágenes.  ‐ Elaboración de obras utilizando  técnicas mixtas.  

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS    EDUCACIÓN FÍSICA    DESCRIPCIÓN DE LA  OBJETIVO DE ETAPA  OBJETIVOS DE ÁREA  CONTENIDOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA  El área de Educación física  i) Conocer y valorar su entorno  SEGUNDO CICLO  SEGUNDO CICLO  1. Conocer y valorar su cuerpo y la  contribuye esencialmente  BLOQUE 1. El cuerpo: imagen y  7. Utilizar los recursos  natural, social, y cultural, situándolo  actividad física como medio de  al desarrollo de la competencia  exploración y disfrute de sus  percepción  expresivos del cuerpo e  siempre en su contexto nacional,  en el conocimiento y la  posibilidades motrices, de relación  ‐ Adecuación de la postura a las  implicarse en el grupo para la  europeo y universal, así como las  interacción con el mundo físico,  posibilidades de acción y cuidado  con los demás y como recurso para  necesidades expresivas y  comunicación de ideas,  mediante la percepción e  del mismo e iniciarse en el  organizar el tiempo libre.  motrices.  sentimientos y representación  interacción apropiada del propio  conocimiento de la geografía de  2. Apreciar la actividad física para  ‐ Equilibrio estático y dinámico.  de personajes e historias, reales  España y de la geografía universal.  cuerpo, en movimiento o en  el bienestar, manifestando  ‐ Organización y relación  o imaginarias.  m) Conocer, respetar y apreciar el  reposo, en un espacio  una actitud responsable hacia uno  espacio‐temporal.  8. Mantener conductas activas  patrimonio natural, histórico,  determinado mejorando sus  mismo y las demás personas y  ‐ Orientación espacial en relación  acordes con el valor del ejercicio  cultural y artístico de España,  posibilidades motrices. Se  reconociendo los efectos del  a sí mismo, a los demás y a los  físico para la salud, mostrando  ejercicio físico, de la higiene, de la  contribuye también mediante el  asumiendo la responsabilidad que  objetos orientados.  interés en el cuidado del cuerpo.  alimentación y de los hábitos  supone su conservación y mejora  conocimiento, la práctica y la  ‐ Percepción y estructuración del  TERCER CICLO  posturales sobre la salud.  valoración de la actividad física  7. Construir composiciones  con especial atención a las  espacio en relación con el  como elemento indispensable  3. Utilizar sus capacidades físicas,  grupales en interacción  tiempo.  características de la Región de  habilidades motrices y su  para preservar la salud.  BLOQUE 2. Habilidades motrices  con los compañeros utilizando  Murcia.  conocimiento de la estructura y  Esta área es clave para que los  ‐ Formas y posibilidades del  los recursos expresivos del  ñ) Conocer y valorar los animales y  alumnos adquieran hábitos  funcionamiento del cuerpo para  cuerpo y partiendo de estímulos  movimiento. Ajuste y  plantas y adoptar modos de  saludables y de mejora y  consolidación de los elementos  musicales, plásticos o verbales.  comportamiento que favorezcan su  adaptar el movimiento a las  circunstancias  y condiciones de  mantenimiento de la condición  fundamentales en la ejecución  8. Identificar algunas de las  cuidado.  cada situación.  física que les acompañen  de las habilidades motrices  relaciones que se establecen  durante la escolaridad y lo que  4. Adquirir, elegir y aplicar  entre la práctica correcta y  básicas.  principios y reglas para resolver  es más importante, a lo largo de  habitual del ejercicio físico y la  ‐ Utilización eficaz de las  problemas motores y actuar de  la vida.  habilidades básicas en medios y  mejora de la salud y actuar de  forma eficaz y autónoma en la  situaciones estables y conocidas.  acuerdo con ellas.  práctica de actividades físicas,  ‐ Destreza en el manejo de  deportivas y artístico‐expresivas.  objetos y en la manipulación    de instrumentos habituales en la  vida cotidiana y en los propios  del área.  BLOQUE 3. Actividades físicas  artístico‐expresivas 

‐ El cuerpo y el movimiento  como instrumentos de  expresión y comunicación.  ‐ Exploración y experimentación  de las posibilidades y recursos  expresivos del propio cuerpo,  teniendo en cuenta sus partes,  los sentidos, el ritmo y el  espacio.  ‐ Mejora de la espontaneidad y  de la creatividad en el  movimiento expresivo.  BLOQUE 4. Actividad física y  salud  ‐ Interés y gusto por el cuidado  del cuerpo de manera  responsable.  ‐ Adquisición de hábitos  posturales y alimentarios  saludables relacionados con la  actividad física y el trabajo  intelectual que se realiza  diariamente en el aula junto a la  consolidación de hábitos de  higiene corporal.  TERCER CICLO  BLOQUE 1. El cuerpo: imagen y  percepción  ‐ Adecuación de la postura a las  necesidades expresivas y  motrices de forma económica y  equilibrada.  ‐ Valoración y aceptación de la  propia realidad corporal y la de  los demás, mostrando una  actitud crítica hacia el modelo  estético‐corporal socialmente  vigente. 

BLOQUE 2. Habilidades motrices  ‐ Disposición favorable a  participar en actividades  individuales  y grupales diversas aceptando la  existencia de diferencias en el  nivel de habilidad.  ‐ Valoración, disfrute y respeto  consciente del medio  ambiente a través de la  realización de actividades en el  medio natural.  BLOQUE 3. Actividades físicas  artístico‐expresivas  ‐ El cuerpo y el movimiento.  Exploración y conciencia  de las posibilidades y recursos  del lenguaje corporal con  espontaneidad y creatividad.  ‐ Mejora de la espontaneidad y  de la creatividad en el  movimiento expresivo.  BLOQUE 4. Actividad física y  salud  ‐ Interés y gusto por el cuidado  del cuerpo de manera  responsable.  ‐ Adquisición de hábitos  posturales y alimentarios  saludables y autonomía en la  higiene corporal.  ‐ Reconocimiento de los efectos  beneficiosos de la actividad  física en la salud e identificación  de las prácticas poco saludables. 

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS    MATEMÁTICAS    DESCRIPCIÓN DE LA  OBJETIVO DE ETAPA  OBJETIVOS DE ÁREA  CONTENIDOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA  SEGUNDO CICLO  El desarrollo del pensamiento  i) Conocer y valorar su entorno  5. Elaborar y utilizar instrumentos y  SEGUNDO CICLO  matemático contribuye  BLOQUE 3. Geometría  13. Realizar, en contextos reales,  natural, social, y cultural, situándolo  estrategias personales de cálculo  a la competencia en el  La situación en el espacio  estimaciones y mediciones  siempre en su contexto nacional,  mental y medida, así como  europeo y universal, así como las  conocimiento e interacción con  ‐ Localización precisa de  escogiendo, entre las unidades e  procedimientos de orientación  el mundo físico porque hace  posibilidades de acción y cuidado  elementos en el espacio.  instrumentos de  espacial, en contextos de  del mismo e iniciarse en el  resolución de problemas,  posible una mejor comprensión  ‐ Representación elemental de  medida usuales, los que mejor se  conocimiento de la geografía de  decidiendo, en cada caso, las  y una descripción más ajustada  espacios conocidos: planos y  ajusten al tamaño y naturaleza  España y de la geografía universal.  ventajas de su uso y valorando la  del entorno. En primer lugar,  maquetas. Descripción de  del objeto a medir.  con el desarrollo de la  m) Conocer, respetar y apreciar el  coherencia de los resultados.  posiciones y movimientos en un  15. Situar y expresar  visualización (concepción  patrimonio natural, histórico,  7. Identificar formas geométricas  contexto topográfico.  correctamente la localización de  cultural y artístico de España,  del entorno natural y cultural,  espacial), los alumnos mejoran  ‐ Localización de puntos, dado  un elemento en un croquis o en  asumiendo la responsabilidad que  utilizando el conocimiento de sus  su capacidad para hacer  un sistema de referencia  un plano sencillo.  supone su conservación y mejora  elementos y propiedades para  construcciones y manipular  ortonormal, utilizando  23. Resolver problemas  mentalmente figuras en el plano  con especial atención a las  relacionados con el entorno  describir la realidad y desarrollar  coordenadas cartesianas.  y en el espacio, lo que les será de  características de la Región de  que exijan cierta planificación,  nuevas posibilidades de acción.  ‐ Interpretación de croquis y  planos sencillos.  gran utilidad en el empleo  Murcia.  aplicando dos operaciones    Contenidos comunes a todos los  con números naturales como  de mapas, planificación de rutas,  ñ) Conocer y valorar los animales y  bloques  diseño de planos, elaboración de  plantas y adoptar modos de  máximo, así como los  ‐ Confianza en las propias  dibujos, etc. En segundo lugar, a  comportamiento que favorezcan su  contenidos básicos de  posibilidades y constancia  través de la medida se logra un  cuidado.  geometría o tratamiento de la  para utilizar los números, sus  mejor conocimiento de la  información y utilizando  relaciones y operaciones para  realidad y se aumentan las  estrategias de resolución.  obtener y expresar  posibilidades de interactuar con  TERCER CICLO  ella y de transmitir  informaciones, manifestando  16. Identificar en el plano  informaciones cada vez más  iniciativa personal en los  posiciones de dos rectas  precisas sobre aspectos  procesos de resolución de  (paralelas, perpendiculares,  cuantificables del entorno. Por  problemas de la vida cotidiana.  oblicuas), de dos  último, la destreza en la  TERCER CICLO  circunferencias, y de una recta y  BLOQUE 3. Geometría  utilización de representaciones  una circunferencia.  La situación en el plano y en el  gráficas para interpretar  17. Utilizar las nociones  espacio  la información aporta una  geométricas de paralelismo, 

herramienta muy valiosa para  conocer y analizar mejor la  realidad. 

‐ La representación elemental  del espacio, escalas y gráficas  sencillas.  ‐ Interés y perseverancia en la  búsqueda de soluciones ante  situaciones relacionadas con la  organización y utilización del  espacio. Confianza en las  propias posibilidades para  utilizar las construcciones  geométricas y los objetos y las  relaciones espaciales para  resolver problemas en  situaciones reales.   

perpendicularidad, simetría,  perímetro y superficie para  describir y comprender  situaciones de la vida cotidiana.  21. Interpretar una  representación espacial (croquis  de un itinerario, plano de casas y  maquetas) realizada a partir de  un sistema de referencia y de  objetos o situaciones familiares. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.