CONCURSO DE DISEÑO DEL ISOLOGOTIPO SESQUICENTENARIO DE LOS GALESES EN EL CHUBUT BASES Y CONDICIONES

CONCURSO DE DISEÑO DEL ISOLOGOTIPO “SESQUICENTENARIO DE LOS GALESES EN EL CHUBUT” BASES Y CONDICIONES 1) OBJETIVO El objetivo de este concurso es sele

5 downloads 30 Views 177KB Size

Recommend Stories


CONCURSO Promo Navidad BASES y CONDICIONES
CONCURSO “Promo Navidad” BASES y CONDICIONES 1) Del Organizador: Este concurso es organizado por COPPEL S.A, con domicilio social en Carlos Pellegrin

CONSTRUIR CINE 2017 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS Y LARGOMETRAJES SOBRE EL MUNDO DEL TRABAJO BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO
CONSTRUIR CINE 2017 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS Y LARGOMETRAJES SOBRE EL MUNDO DEL TRABAJO BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO Construir Cine es el

BASES DEL CONCURSO DE BECAS
BASES DEL CONCURSO DE BECAS CONVOCATORIA 2015 Oficina de Becas Programa de Becas I. DISPOSICIONES GENERALES 1. Población beneficiaria: Está confor

Story Transcript

CONCURSO DE DISEÑO DEL ISOLOGOTIPO “SESQUICENTENARIO DE LOS GALESES EN EL CHUBUT” BASES Y CONDICIONES 1) OBJETIVO El objetivo de este concurso es seleccionar el diseño del isologotipo de la conmemoración del Sesquicentenario del Desembarco de los Colonos Galeses en el territorio del Chubut, en la Patagonia Argentina 1865-2015. En 2015 el pueblo del Chubut celebrará el Sesquicentenario de la llegada de los primeros colonos galeses, por lo tanto el isologotipo que se diseñe deberá contemplar la importancia histórica y nacional de tal gesta, reflejarla, valorarla y honrarla. El mismo deberá representar los conceptos y valores identificatorios, sus atributos históricos, simbólicos, culturales y su proyección social y ciudadana. 2).BREVE REFERENCIA HISTÓRICA* El 28 de julio de 1865, después de dos meses de viaje, desembarcaron en la costa de Puerto Madryn más de 160 inmigrantes galeses del contingente del velero “Mimosa”, conformado mayoritariamente por familias, unidas por la firme determinación de forjar un futuro propio en el cual fuera posible vivir en libertad, hablar su lengua, mantener su cultura y practicar su religión, todo lo cual les estaba vedado en su tierra natal. Aunque en la nueva tierra, desconocida y hostil, los esperaban años de adversidades, mantuvieron la fe inquebrantable para superar las difíciles condiciones de vida y el aislamiento de los primeros años. La generosa política inmigratoria argentina, la visionaria actitud geopolítica del Presidente Bartolomé Mitre y del Ministro del Interior Guillermo Rawson de crear un establecimiento bajo bandera argentina, al sur de la real frontera que constituía el Río Colorado, sumado a la férrea determinación de los colonos y a la invaluable ayuda de los tehuelches nativos de la Patagonia fueron fundamentales para que el arraigo fuera exitoso y definitivo. Al grupo de pioneros se sumaron paulatinamente nuevos contingentes. La fecha del Desembarco, desde los primeros años de la Colonia ocupó un lugar importante en la vida social de la comunidad. El asentamiento de los galeses en el Chubut es uno de los ejemplos de colonización pacífica más paradigmáticos en la historia del mundo, algo que fue facilitado por las características tanto del pueblo galés como del tehuelche. Las enseñanzas y, especialmente, la tolerancia de los nativos fueron fundamentales para la supervivencia de la frágil colonia. La mutua transculturación fue beneficiosa para ambos pueblos. Los galeses aprendieron a cultivar la tierra con canales derivados del río Chubut, haciendo del valle agreste un continuo jardín de chacras y sembradíos. Fundaron escuelas en una época en las que la enseñanza escolar del idioma galés estaba prohibida en Gran Bretaña, y crearon la primera escuela secundaria galesa del mundo. Levantaron capillas, muchas de las cuales permanecen en pie y en actividad en nuestros días. Exploraron el interior del territorio, jalonando el camino con topónimos, muchos de los cuales se conservan actualmente, en el galés original o traducidos al castellano. Mantuvieron su cultura: el canto coral, los Eisteddfods, una profusa tradición literaria e incorporaron elementos de la geografía patagónica. Sumaron el producto del intercambio con los pueblos originarios y otros grupos migratorios de distintas nacionalidades, lo que dio a nuestra provincia la particular identidad que la define en la actualidad.

Se gobernaron por asambleas democráticas durante once años, hasta que el Gobierno Nacional se hizo cargo de los destinos de la Colonia. Crearon una de las primeras cooperativas del país y llevaron adelante el espíritu cooperativo quedando reflejado en distintos emprendimientos aún hoy en vigencia. Es de destacar la profunda influencia que tuvo en el desarrollo de la zona la construcción y utilización del Ferrocarril, lo que permitió además, el poblamiento de otras localidades como Trelew, Puerto Madryn y Dolavon. Se expandieron hacia el interior, fundamentalmente las regiones andina y meridional. La colonia galesa de la cordillera fue otro hito fundamental para que la República Argentina conservara enormes extensiones de tierra que se hallaban bajo conflicto con el vecino país de Chile, hito que se cimentó con el laudo arbitral de 1902, una de las raras ocasiones en que nuestro país no perdió territorio en una disputa por límites. El 28 de julio es la celebración anual por excelencia, ya que marca el inicio de la colonización definitiva de lo que hoy es la Provincia del Chubut. En esta fiesta se recuerda el camino transitado y se instala la memoria con perspectivas hacia el futuro. De allí la importancia de la celebración de los 150 años del inicio de la gesta. *Los interesados en profundizar sus conocimientos en la historia de la Colonia Galesa del Chubut pueden consultar la siguiente bibliografía: A orillas del río Chubut, de William M. Hughes, Ed. El Regional, Rawson, 1967; La colonia galesa, de Lewis Jones; Ed. El Regional, Rawson, 1986; Crónica de la colonia galesa de la Patagonia, de Abraham Matthews, Ed. El Regional, Rawson, 1985; The desert and the dream: a study of Welsh colonization in Chubut 1865-1915, Glyn Williams, Ed. University of Wales Press,1975; Gwladfa Patagonia 1865–2000 = La colonia galesa de Patagonia 1865–2000 = The Welsh colony in Patagonia 1865– 2000 (Gwasg Carreg Gwalch) de R. Bryn Williams, 2000, entre muchos otros libros. También en Internet existen numerosos artículos al respecto.

3).CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO. El isologotipo será aplicado en papelería y piezas gráficas institucionales que se utilicen para la difusión y acciones a llevarse a cabo por parte de la Comisión de Festejos ad oc. El isologotipo deberá poder reducirse y ampliarse, conservando óptima legibilidad, para ser aplicado en: papelería institucional, invitaciones, tarjetas personales, programas, folletería y cartelería a gran escala, promoción de eventos, gráfica vehicular, documentos protocolares, oficiales y demás piezas de comunicación visual que identifiquen la conmemoración del Sesquicentenario de la llegada de los colonos galeses a la Patagonia. Deberá también ser reproducible en colores, en escala de grises y en forma monocromática. 4).ENTIDAD ORGANIZADORA DEL CONCURSO Asociación San David de la ciudad de Trelew. 5).DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar personas mayores de 18 años, cualquiera sea su nacionalidad o lugar de residencia. Se excluyen las personas vinculadas al jurado en parentesco de primer grado. 6).DEL JURADO Será tarea del Jurado analizar y evaluar las propuestas presentadas, emitiendo un dictamen general en el cual se detalle el ganador del Concurso y a las menciones honoríficas. Dicho dictamen será inapelable.

El Jurado emitirá su veredicto en un plazo de 15 (quince) días hábiles a partir de la finalización de presentación de los trabajos, salvo casos excepcionales o de fuerza mayor que justifiquen el cambio o prórroga del dictamen. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas en la cantidad que considere adecuada. El Jurado podrá, a su criterio y con anuencia de la Comisión Organizadora, declarar desierto el concurso. Quedará descalificado el sobre que no contenga el total de las piezas o no cumplimente alguno de los requisitos de formato exigidos. La Comisión Organizadora dará a conocer el veredicto del Jurado por los medios de comunicación que considere adecuados. 7).PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres (3) propuestas, originales e inéditas, identificándose a través de un seudónimo diferente por cada una de ellas y entregándolas en sobres individuales. Los trabajos serán presentados en soporte papel y digital (CD). Las piezas gráficas en soporte papel serán presentadas conforme a las siguientes características: Propuesta en tamaño A4 (21 x 29,7 cm), pegada sobre soporte rígido en el mismo formato.  Versión cromática (en papel tamaño A4 pegada sobre soporte rígido).  Versión monocromática (en papel tamaño A4 pegada sobre soporte rígido).  Versión en escala de grises (en papel tamaño A4 pegada sobre soporte rígido).  Reducciones de las tres versiones hasta 2 cm de alto, todas impresas en una misma hoja A4 pegada sobre soporte rígido.  Memoria descriptiva (breve explicación y fundamento) de la propuesta, en un máximo de una carilla A4. Fuentes utilizadas y alfabetos complementarios. Al reverso del soporte rígido de la propuesta se adherirá un sobre cerrado, liso y opaco con el seudónimo utilizado como único texto visible, en cuyo interior se incluirá apellido/s, nombre/s, tipo y número de documento de identidad, fecha de nacimiento, domicilio, números de teléfono, correo electrónico, y firma del autor. Cada propuesta vendrá acompañada por el mismo trabajo en soporte digital, que se adjuntará en CD. La misma deberá presentarse en forma vectorizada en formatos. Cdr (Corel Draw, en versiones hasta 13) y/o .Ai (Adobe Ilustrator hasta versión CS 5), y en formato de imagen .jpg en tamaño de 10 cm de alto a 300 dpi. Todo lo solicitado se entregará en sobre A3 en cuyo exterior sólo deberá figurar la siguiente leyenda: CONCURSO ISOLOGOTIPO “SESQUICENTENARIO DE LOS GALESES EN CHUBUT”. Los sobres cerrados deberán presentarse personalmente o por correo en la Asociación San David, ubicada en la calle San Martín 98 (9100) Trelew, Chubut, República Argentina, a partir del lanzamiento de la presente convocatoria. Todos los sobres se registrarán en una Planilla figurando código asignado por los organizadores, fecha y hora de recepción. Cada participante deberá presentar la siguiente declaración escrita y firmada (con aclaración de nombre y apellido y número de documento de identidad) del presentante, en los siguientes términos: "Por la presente declaro conocer y aceptar todos los términos,bases y condiciones para la participación en este certamen, y en particular, la

cesión de los derechos intelectuales sobre la obra a favor de la entidad organizadora, en caso de que resulte premiada." El plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el 19 de junio de 2013. En caso de envio por correo postal se tomará como fecha de recepción la que conste en el matasellos. 8).DEL PREMIO. Se establece un único premio al ganador, que consiste en $ 5.000 (pesos cinco mil) o su equivalente en la moneda del país del participante ganador, medalla conmemorativa y diploma acreditativo. 9).CESIÓN DE DERECHOS DE USO. El ganador autor del/ los trabajo/s premiado/s cederá los derechos de uso, reproducción, comunicación y cualquier otra utilidad o aplicación que se diera a la pieza, sin necesidad de consulta y sin obligación de compensación alguna. La Comisión Organizadora, podrá utilizar el trabajo premiado o dejar de hacerlo, cuando así lo considere adecuado. La Comisión Organizadora podrá publicar, difundir y/o exponer públicamente los trabajos recibidos sin obligación de pago de honorarios o contraprestación alguna a los participantes, hayan sido o no sus obras objeto de premio alguno. 10).MODIFICACIONES SOBRE EL TRABAJO GANADOR. La propuesta ganadora puede ser sometida a modificaciones sugeridas por el Jurado a efectos de su uso posterior al concurso. Siempre y cuando no se altere el concepto original plasmado por el autor. 11).RESPONSABILIDAD. Cada autor de los trabajos presentados, obtengan o no Premio, se hará personalmente responsable por los reclamos de cualquier naturaleza que terceros pudieran hacer respecto a la originalidad, parecidos, similitudes, acusaciones de plagio, derechos intelectuales, etc., del o los trabajos presentados. En caso de ser responsable de algún reclamo deberá resarcir a la Comisión Organizadora el monto del premio, si lo hubiese cobrado, más los daños y perjuicios que pudiese ocasionar. El solo hecho de su participación implica la automática e irrevocable cesión de todos los derechos a favor de la entidad organizadora sobre la obra en caso de ser premiada, incluyendo la reproducción gráfica de la misma libremente en todas sus formas y cualquier medio. 12).CRONOGRAMA. - Lanzamiento del Concurso de diseño de Isologotipo “Sesquicentenario de los Galeses en Chubut”: 27 de octubre de 2012. - Presentación de los trabajos para el concurso hasta: 28 de febrero de 2013. - Comunicación del isologotipo Ganador: el 28 de julio de 2013 13). COMUNICACIONES. Todas las comunicaciones y respuestas a consultas originadas en la organización del Concurso de diseño de Isologotipo se realizarán a través del correo electrónico de la Asociación San David de Trelew: [email protected] 14).CONSULTAS TÉCNICAS. Las consultas se harán exclusivamente por e mail a: [email protected] sin indicar detalles del trabajo a presentar.

15).RETIRO DE LOS TRABAJOS NO GANADORES. Los trabajos presentados no premiados no serán devueltos y luego de proclamados los trabajos finalistas, se procederá a su incineración. El sólo hecho de participar de este Concurso significa que los participantes conocen y aceptan en su totalidad las presentes Bases y Condiciones. Cualquier instancia no prevista en las mismas será resuelta por la Comisión Organizadora, y los participantes acatarán esas decisiones de manera inapelable. La Comisión Organizadora se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto que implique mejoras organizativas en el presente concurso y sus procedimientos. Provincia del Chubut, Patagonia Argentina, 27 de octubre de 2012.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.