Condiciones para realizar las prácticas:

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación) Condiciones para realizar las prácticas:  Para que puedas
Author:  Ramona Moya Godoy

0 downloads 83 Views 775KB Size

Recommend Stories


CONDICIONES PARA DERIVAR LAS MUESTRAS
CONDICIONES PARA DERIVAR LAS MUESTRAS ** DEBERAN ESTAR ROTULADAS, NO SE ACEPTARAN EN TUBO DE VIDRIO.** SE REQUIERE ANTECEDENTES DEL PACIENTE O CUALQU

CONDICIONES PARA EL REGISTRO DE LAS MARCAS
07/07/2016 PROHIBICIONES RELATIVAS DE REGISTRO DE MARCAS Angela Delgado Sergio Chuez Junio 2016 CONDICIONES PARA EL REGISTRO DE LAS MARCAS PROHIBIC

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ESTOS EJERCICIOS
I.E.S. PABLO RUIZ PICASSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2010-2011 INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ESTOS EJERCICIOS Para realizar estos ejercicios

Instructivo para realizar Declaraciones Juradas
Instructivo para realizar Declaraciones Juradas De acuerdo al procedimiento establecido por la ANV a los efectos de control y seguimiento de las vivie

Story Transcript

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

Condiciones para realizar las prácticas:  Para que puedas aprender de las prácticas debes realizarlas de forma individual y hacer tu aportación en el trabajo de grupo.  Comparte tu trabajo en pequeño grupo y apunta las aportaciones de tus compañeros.  Toma nota de la puesta en común en gran grupo para que hagas las modificaciones correspondientes.  Presenta siempre tu parte individual y lo que te ha aportado la puesta en común, tanto del pequeño grupo como del gran grupo.

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA.

Ahora que comenzamos la asignatura, responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es para ti: “Bases psicopedagógicas para la Inclusión educativa”? 2. ¿Cómo defines al alumno con necesidades educativas especiales? 3. ¿Has conocido durante tu educación anterior algún alumno con necesidades educativas especiales? Si has respondido afirmativamente ¿Cómo se le atendía?

ºººººººººººººººººººººººººººººº

PRÁCTICA Nº 2 BÚSQUEDA DE REFERENCIAS LEGISLATIVAS. 1. Busca el R.D 696/1995 del BOE y analiza quién determina que son alumnos con necesidades educativas especiales y cuáles crees que son los elementos, factores e instrumentos necesarios para que se dé una correcta educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. 2. Tanto en el Boletín Oficial del Estado, como en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, busca todas las referencias que hagan mención a los alumnos con necesidades educativas especiales o a la atención a la diversidad. 3. Puesta en común del trabajo realizado de forma individual. 4. Envío al correo electrónico de la clase del trabajo realizado por todos los grupos.

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 3 INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN EDUCATIVA

1. Lee algunas referencias sobre la inclusión educativa, tanto de la bibliografía del programa, como de noticias o de otras fuentes. 2. Escribe argumentos a favor de la Inclusión Educativa. 3. Escribe argumentos a favor de la Exclusión Educativa. 4. Puesta en común en clase en pequeño grupo. 5. Defensa de la postura que os haya tocado, en debate en gran grupo. 6. Toma nota de las aportaciones de tus compañeros, que no habías tenido en cuenta.

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 4 ELABORACIÓN DE UN PÓSTER

1. Piensa en algún slogan, frase, etc… para apoyar la inclusión educativa. 2. Pon en común tus ideas con el grupo. 3. Elabora un póster que recoja las ideas del grupo y sirva de cartel para la presentación de vuestras ideas. 4. Exposición en clase de los diferentes pósteres elaborados.

ººººººººººººººººººººººººººººº

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 5: DEBATE SOBRE LOS ARTÍCULOS

Elige uno de los artículos: Estados Unidos: la escuela en casa o ¿Les fundimos a deberes? Redacta aspectos a favor y en contra de lo que se dice en los artículos

ESTADOS UNIDOS: LA ESCUELA EN CASA Jeff Archer, redactor del semanario estadounidense Education Week.

Por razones religiosas o porque prefieren una escolaridad no convencional, son cada vez más numerosos los padres estadounidenses que han decidido educar a sus hijos en el hogar. Christopher y Eileen Herman, enemigos del sistema escolar tradicional, se ocupan de la educación de sus dos hijos en su casa. Hace veinte años esos padres habrían infringido la ley, pues en el estado de Washington donde viven, hasta 1985 sólo los maestros diplomados por el Estado estaban autorizados a impartir enseñanza en el hogar. Pero hoy los Herman no sólo pueden hacerlo sin temor a ser sancionados, sino que disponen de un vasto arsenal de recursos y ayudas. Miembros de tres organizaciones locales de padres que educan en el hogar, asisten a convenciones sobre ese tema y obtienen consejos regularmente de familias en situación similar a través de Internet. “Casi todo el mundo conoce a alguien que practica la enseñanza en el hogar”, afirma Eileen Herman. “A algunos todavía puede parecerles raro, pero el asunto ya no despierta suspicacia ni hostilidad.”

Distintas motivaciones En efecto, los Herman no hacen más que seguir una corriente en pleno auge. Según ciertas estimaciones, en Estados Unidos el número de niños educados en casa pasó de 50.000 a mediados de los años ochenta a por lo menos un millón en la actualidad (para otros esa cifra alcanza 1,8 millones). Aunque representan un 3% de los niños en edad escolar del país, su número está en constante aumento. La escuela en el hogar (home schooling) es la forma de educación privada más difundida, después de la enseñanza dependiente de la Iglesia Católica.

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

“La educación en el hogar se ha convertido en una opción viable. Ocupa ya un pequeño espacio entre las posibilidades educativas que brinda este país”, señala Mitchell Stevens, sociólogo del Hamilton College de Clinton (estado de Nueva York) y autor de un libro sobre este tema. Esta nueva corriente es muy compleja y cuanto mayor es su auge más difícil resulta definir el perfil tipo de los padres que enseñan en el hogar. Stevens advierte dos grupos muy distintos. Uno surgió a fines de los años sesenta del movimiento escolar alternativo, cuyos partidarios creen que los niños aprenden mejor fuera de las estructuras rígidas de la enseñanza formal. El otro surgió de algunas familias conservadoras protestantes que hacia la misma época manifestaron temores de que los establecimientos estatales no formaran debidamente a sus hijos. “A ambos grupos la organización burocrática del sistema público les inspira una profunda desconfianza”, afirma Stevens. Hasta la década de los ochenta, la educación en el hogar era una actividad clandestina, sin reconocimiento jurídico. Pero al aumentar sus adeptos, los jueces y fiscales se mostraron más dispuestos a aceptar que los niños que no asisten a la escuela “sean instruidos por otros medios”. La Asociación de Defensa de la Escuela en el Hogar se fundó en 1983 con dos objetivos: promover su reconocimiento por el poder legislativo de los estados y defender a las familias concernidas ante los tribunales. Hoy el home schooling está autorizado en todo el país, aunque la reglamentación en la materia es muy variable según los estados. En Idaho, por ejemplo, no se establece casi ninguna limitación a los padres que ejercen la educación en casa y ni siquiera se les exige que comuniquen sus programas a las autoridades estatales o locales. Oregón, en cambio, obliga a las familias a someter periódicamente a sus niños a pruebas tomadas por una “persona neutral calificada”. En general no se requiere que los padres estén facultados para ejercer la docencia, pero unos pocos estados exigen que los progenitores hayan realizado estudios superiores o seguido un curso de formación. Las legislaciones estatales suelen fijar el número de días de instrucción y las grandes líneas de los contenidos pedagógicos. Los padres han de dejar constancia de los progresos de sus hijos, pero rara vez se exige que transmitan esos “boletines” a un órgano oficial. “Incluso en los estados en que la regulación es más estricta, se reconoce que los ritmos de aprendizaje de los niños pueden variar”, señala Patrick Farenga, presidente de Holt Associates, una editorial de materiales para la enseñanza en el hogar con sede en Cambridge (Massachusetts). La acogida que brindan las autoridades escolares a los niños educados en casa no siempre es la misma. Algunos establecimientos les permiten participar en excursiones o matricularse en ciertas clases, mientras otros se niegan a hacerlo.

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

Los menores de familias de protestantes conservadores constituyen el principal contingente de alumnos en el hogar, pero el movimiento se está diversificando. Católicos, musulmanes y judíos, así como un gran número de familias laicas, han formado sus propias organizaciones en favor de la educación en el hogar. De las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación sobre la Educación en el Hogar de Salem (Oregón) se desprende que si bien la religión sigue siendo la motivación más frecuente de esta opción pedagógica, hay otras cinco razones poderosas: dudas acerca de la calidad académica de los establecimientos tradicionales de enseñanza; la creencia de que la mejor educación es la más individualizada; el propósito de estrechar lazos familiares; el intento de atenuar la influencia negativa de los compañeros de estudio; y la inquietud ante la inseguridad creciente de las escuelas. A menudo, esas razones se superponen. Los métodos de la enseñanza en el hogar son muy diversos. En un país sin un programa nacional de educación, el establecimiento de las normas educativas es responsabilidad de los estados y éstas no se aplican de manera estricta a los educadores en casa. Son los padres los que por lo general elaboran los planes de enseñanza. Cientos de editoriales producen manuales adaptados a este tipo de enseñanza, que se venden, en particular a través de Internet, en el mundo entero y reflejan una amplia diversidad de filosofías y enfoques educativos, desde cursos por correspondencia sin orientación religiosa a materiales “que exaltan los fundamentos esenciales de la verdad de las Escrituras”. Defensores y detractores Según unos pocos estudios en gran escala llevados a cabo en Estados Unidos, los niños formados en el hogar obtienen resultados muy superiores al promedio nacional en las pruebas generales a que se les somete. Pero numerosos investigadores señalan que los padres hacen pasar a sus hijos esas pruebas cuando están seguros de que tendrán éxito. Como además un número apreciable de estudiantes en el hogar prefieren no darse a conocer y no pasan esos exámenes, los investigadores reconocen que es difícil sacar conclusiones definitivas. Uno de los mejores índices del éxito de la educación en el hogar es su reconocimiento por un número cada vez mayor de institutos y universidades estadounidenses. Una encuesta reciente de la Asociación de Defensa de la Escuela en el Hogar en más de 500 establecimientos de enseñanza superior demostró que todos salvo dos establecían en sus procedimientos de admisión una evaluación específica de los alumnos en el hogar sin estudios secundarios tradicionales. Numerosos establecimientos aceptan actualmente las calificaciones de los alumnos realizadas por los padres. Sin embargo, algunos padres todavía suelen verse arrastrados ante los tribunales cuando hay desacuerdo sobre la aplicación correcta de la reglamentación estatal. En un caso que recibió amplia publicidad el año pasado, un educador en el hogar fue condenado a dos semanas de cárcel por haberse negado a que los examinadores del estado evaluaran a su hijo de 15 años.

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

Los funcionarios estatales afirmaron que necesitaban cerciorarse de que el niño –que había tenido problemas de aprendizaje en los establecimientos locales– recibía la formación adecuada en casa. Aunque sigue ganando adeptos, la aceptación de la escuela en el hogar no es unánime. En 1997 una encuesta conjunta del Instituto de sondeo Gallup y la revista pedagógica Phi Delta Kappa puso de manifiesto que 57% de los estadounidenses piensan que la escolaridad en el hogar no es “conveniente”. Doce años antes ese porcentaje era de 73%. Para la Asociación de Educación Nacional, la mayor unión de profesores del país, “los programas de enseñanza en el hogar no pueden brindar al alumno una formación completa”. La Asociación Nacional de Directores de Escuelas Primarias formuló una advertencia similar, añadiendo que las autoridades deben “velar por que los padres que elijan esta opción sean considerados responsables no sólo de los resultados académicos, sino también del desarrollo social y emocional de los niños”. Esta asociación teme que los estudiantes formados en el hogar estén insuficientemente preparados para relacionarse con menores de extracciones diferentes de la suya. Los propios educadores en el hogar discrepan en cuanto al desarrollo que alcanzará el movimiento. Algunos predicen su expansión, mientras otros estiman que su impulso decrecerá. Las encuestas indican que los estadounidenses están satisfechos con sus escuelas públicas locales, que forman a 90% de los estudiantes del país. Pero numerosos observadores concuerdan en que la escolaridad en el hogar se ha afianzado como un elemento perdurable de la educación en Estados Unidos. Como afirma Farenga, “el concepto de educación ya no se basa en la presencia de los alumnos enclaustrados en la escuela como los monjes en un monasterio”.

¿LES FUNDIMOS A DEBERES? XL Semanal del 03/03/2013. Priscila Guilayn,

Carlos Manuel Sánchez

e Ixone Díaz

Landaluce http://www.finanzas.com/xlsemanal/magazine/20130303/fundimos-deberes-4840.html

*************************

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRACTICA Nº 6: A PARTIR DE LA INFORMACIÓN FACILITADA DE ALEXANDRA, DETERMINA LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA NIÑA Y DISEÑA UNA ACTIVIDAD QUE SIRVA PARA ALEXANDRA PERO QUE PUEDA HACER TODA LA CLASE

Datos Personales: Nombre: Alexandra Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 2007 Curso: 2º de primaria

Anamnesis: Alexandra tiene siete años de edad, nacida a los ocho meses de embarazo de su madre y con grandes problemas para vivir en sus primeros días. Nació con muy poco peso (2,5 Kg) y tuvo que permanecer en la incubadora durante varios días. Sus padres lo pasaron muy mal al observar que era una niña muy frágil y al darle pocas esperanzas de vida, contaban con perderla. Es la mayor de dos hermanas (tiene una hermana de cuatro años y medio). La madre está esperando otro bebé para el mes de mayo de este año. Los padres trabajan en el campo de la Medicina: su padre es cirujano en el Hospital Gregorio Marañón y su madre es enfermera en el Hospital de La Paz. Debido al horario rotativo de sus padres, las niñas son atendidas, la mayor parte del tiempo por familiares o cuidadores e incluso por amigos de los padres. Por las mañanas, una cuidadora las lleva al colegio al que tardan en llegar más de una hora.

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

Exploraciones actuales Las pruebas realizadas a Alexandra han sido pruebas de observación por su cuidadora, en la vida cotidiana. Se dan comportamientos de agresión a miembros de la familia, rabietas y gritos, sobre todo cuando siente celos de su hermana e incongruencias de sus padres con respecto a ella. La niña agrede a su hermana cuando se siente amenazada por ella, también a alguno de los adultos si la regañan. No entiende los cambios en las rutinas y no las asume bien, de manera que todos los días tienen que seguir el mismo patrón de actuación, tanto para vestirse, lavarse, desayunar, etc… No le gusta el colegio y algunas veces coge rabietas por las mañanas porque no quiere ir. En el colegio comentan que está muchos recreos sola y aunque la invitan a jugar, siempre lo rechaza. La cuesta la lectura comprensiva y se encuentra en la etapa de lectura silábica. Tiene que leer siempre los mismos libros, aunque hay muy pocos que le gustan. Se entretiene con muñecas, especialmente con una que la lleva a todos los sitios cuando está en casa. Come mal y hay que ayudarla para que se lo termine, incluso dándoselo físicamente. En algunas ocasiones, tiene pesadillas infantiles y se despierta sofocada diciendo que la persigue un monstruo. Tiene mucho miedo a la oscuridad y tiene que dormir durante toda la noche con la luz dada. No ha aprendido a sumar, ni restar y le cuesta mucho comprender el significado de las situaciones problemáticas que se le plantean para resolverlas. Puede pasar mucho tiempo concentrada en un juguete si es de su agrado. *******************************************

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 7: INVESTIGACIÓN SOBRE AUTORES. 1. Elige a uno de los siguientes autores: Montesinos, Pablo. España (1781-1849) Fröebel, Alemania (1782-1852) Dewey, John. América (1859-1952) Montessori, María. Italia (1870-1952) Decroly, Ovidio. Bélgica (1871-1932) Claparede, Eduardo. Francia (1875-1940) Freinet, Celestin. Francia (1896-1966) Piaget, Jean. Suiza (1896-1980) 2. Investiga sobre sus ideas y cómo las pusieron en práctica. 3. Elabora un mapa conceptual que recoja todo lo aprendido. 4. Exponlo a los compañeros de tu grupo y redefine el mapa conceptual para que sea del grupo. 5. Explica en el aula el trabajo realizado con tu grupo. 6. Envío del trabajo realizado a toda la clase, mediante el correo electrónico.

ºººººººººººººººººººººººººººººººº

Profesora: Rosa María Esteban Moreno (Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación)

PRÁCTICA Nº 8: REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA A UNA PERSONA QUE PRESENTE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS.

1. Selecciona a una persona que tenga o haya tenido necesidades educativas específicas. 2. Elabora un cuestionario para conocer cómo fue su experiencia escolar: de qué se acuerda especialmente, qué hubiera cambiado, con qué se quedaría, qué cambiaría, cómo se imagina la escuela ideal, etc… 3. Si puedes, graba la entrevista con sonido o con imagen y sonido. 4. En pequeño grupo, hacer un resumen de similitudes y diferencias. 5. Plantear alguna solución a los problemas que hayan presentado los entrevistados. 6. ¿Qué has aprendido de esta práctica?

ºººººººººººººººººººººººººººººººº

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.