CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 22 de mayo de 2007

CONEAU “2007 – Año de la Seguridad Vial” 1 C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLO

10 downloads 76 Views 26KB Size

Recommend Stories


CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de julio de Carrera Nº 4
CONEAU “2008- Año de la Enseñanza de las Ciencias” 1 Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION RESOLUCI

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 25 de agosto de Carrera Nº 3
CONEAU 1 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz” Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION RESOL

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA
BOE num. 202 20058 Jueve8 24 ag0810 1995 PROVIDENCIA de 18 de agosto de 1995. Recurso de inconstitucionalidad numero 2.988/1995, promovido por el P

Story Transcript

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

1

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

RESOLUCIÓN Nº: 311/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Arte Latinoamericano de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño, que se dicta en la ciudad de Mendoza, Prov. de Mendoza.

Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 Carrera Nº 3.647/06

VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Maestría en Arte Latinoamericano de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño, que se dicta en la ciudad de Mendoza, el informe del Comité de Pares y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del Ministerio de Cultura y Educación Nº 1168/97, la Ordenanza N° 045 - CONEAU y la Resolución N° 629 - CONEAU - 05, y

CONSIDERANDO: La carrera de Maestría en Arte Latinoamericano de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño, se inició en el año 1998 y se dicta en la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza. Propone una modalidad presencial y su dictado es de carácter a término; su plan de estudios es estructurado. Cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título (R.M. Nº 0068/02). En la unidad académica se dictan las carreras de Profesorado en Cerámica Artística (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 1525/05), Profesorado en Artes: Especialidad en Lenguaje Teatral (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 0258/04), Profesorado en Artes: Especialidad en Lenguaje Musical (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 0261/04), Licenciatura en Música: Especialidad Instrumentos (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 1319/04), Profesorado en Música: Especialidad Canto (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 0013/06), Profesorado en Música: Especialidad Instrumentos (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 0013/06), Licenciatura en Música Popular (reconocida oficialmente mediante R.M. Nº 1319/04), Licenciatura en Artes Plásticas (reconocida oficialmente mediante resolución del Consejo Superior de la Universidad, convalidada por la autoridad de aplicación conforme a la normativa vigente), Licenciatura en Cerámica Industrial (reconocida oficialmente mediante resolución del Consejo Superior de la Universidad, convalidada por la autoridad de aplicación conforme a la normativa vigente), Diseño

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

2

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Industrial con Orientación en Productos (reconocida oficialmente mediante resolución del Consejo Superior de la Universidad, convalidada por la autoridad de aplicación conforme a la normativa vigente) y Diseño Industrial con Orientación en Gráfica (reconocida oficialmente mediante resolución del Consejo Superior de la Universidad, convalidada por la autoridad de aplicación conforme a la normativa vigente). También se dictan las carreras de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, Profesorado en Historia de las Artes Plásticas, Licenciatura en Cerámica Artística, Licenciatura en Arte Dramático, Licenciatura en Música: Especialidad en Composición, Licenciatura en Música: Especialidad en Dirección Coral, Ceramista, Licenciatura en Música: Especialidad Canto y Licenciatura en Teorías Musicales, las cuales no cuentan con reconocimiento oficial y validez nacional del título. Además de la presente Maestría, en la unidad académica se dictan las carreras de posgrado de Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX (acreditada mediante resolución de la CONEAU Nº 487/04) y Especialización en Diseño Multimedial (no presentada ante la CONEAU), las cuales no cuentan con reconocimiento oficial y validez nacional del título. Se presenta la Ordenanza Nº 0029/97 del Consejo Superior de creación de la carrera y aprobación del plan de estudios, la Ordenanza Nº 0006/97 del Consejo Directivo que aprueba el reglamento interno de la carrera y la Ordenanza Nº 0002/06 del Consejo Directivo que aprueba modificaciones al plan de estudios. La estructura de gobierno está conformada por una Directora y un Comité Académico. La Directora es Arquitecta por la Universidad de Mendoza; Licenciada en Historia del Arte y Magister en Arte Latinoamericano, títulos éstos obtenidos en la Universidad Nacional de Cuyo. Es adscripta al Programa de Incentivos con categoría 1. Su producción científica incluye 3 publicaciones en revistas con arbitraje y 8 publicaciones en revistas sin arbitraje. Ha participado en jurados de tesis. La duración de la carrera es de 24 meses, con un total de 540 horas obligatorias (330 teóricas y 210 prácticas), a las que se agregan 270 horas destinadas a tutorías y actividades de investigación. La modalidad de evaluación final consiste en una tesis de carácter individual, a realizar bajo la supervisión de un director. El jurado evaluador debe incluir al menos un miembro externo a la institución.

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

3

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Los ingresantes a la carrera desde el año de inicio, en 1998, hasta el año 2005 han sido 152 (en 3 cohortes, 1998, 2000 y 2005). El número de alumnos becados asciende a 6 y la fuente de financiamiento es la Universidad Nacional de Cuyo. Los graduados desde el año 1998 han sido 16. Se anexan las fichas de 10 tesis. El cuerpo académico está formado por 22 integrantes, 14 estables y 8 invitados. De los estables, 10 poseen título máximo de doctor, 3 título de magister y 1 título de especialista. De los invitados, 4 tienen título máximo de doctor, 1 título de magister y 3 título de grado. Los integrantes del cuerpo académico han desarrollado su trayectoria en las áreas disciplinares de Historia del Arte, Filosofía, Artes, Diseño, Letras, Educación y Arquitectura. En los últimos cinco años, 16 han dirigido tesis de posgrado, 20 cuentan con producción científica, todos han participado en proyectos de investigación, 6 tienen adscripción a organismos de promoción científico-tecnológica y 5 han desarrollado experiencia en el ámbito no académico. Se informan 16 actividades de investigación y 11 actividades de transferencia desarrolladas en el ámbito de la carrera, de las cuales participan docentes y alumnos. La carrera ha sido evaluada anteriormente por la CONEAU. El resultado ha sido su acreditación con Categoría Bn (Resolución Nº 582/99). En esa oportunidad se recomendó promover el intercambio con otras instituciones, incorporar docentes invitados, propiciar la participación de alumnos en proyectos de investigación, ampliar el acervo documental y bibliográfico y ajustar los requisitos de admisión. 1.

Inserción institucional, marco normativo y conducción del posgrado

La Maestría se vincula con otras dos carreras de posgrado, con las que comparte el dictado de algunos seminarios. También se vincula por su temática con las carreras de grado de Licenciatura en Artes Plásticas, Diseño Industrial y Artes, en sus Especialidades en Lenguaje teatral y Musical. Algunas de las líneas de investigación de la Facultad de Artes y Diseño presentan lazos con la temática de la Maestría: se mencionan 9 proyectos de investigación en música, 3 en artes plásticas, 1 en teatro, 1 en multimedia y 2 referidos a la teoría y la práctica del arte. Estas temáticas permiten concluir que existe una adecuada interrelación y un enriquecimiento mutuo entre la Maestría y los proyectos de investigación consignados. Diversas normativas regulan el desarrollo de la Maestría. Esa normativa se considera pertinente porque asegura el normal desarrollo de la carrera.

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

4

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Se presentan diversos convenios y acuerdos con universidades argentinas y extranjeras. -acuerdos con Pittsburg (USA), Universidad Autónoma de Madrid (España) Universidad de Sevilla (España), Universidad Autónoma Metropolitana (México), Universidad Mayor (Chile), Universidad de Texas en Austin (USA), Escuela Nacional de Arte de LimogesAubusson (Francia), Universidad de Valparaíso (Chile), Universidad del Valle Calí (Colombia) y otros acuerdos interuniversitarios de integración científica y cultural con universidades nacionales y latinoamericanas-. El amplio espectro de convenios firmados permite un intercambio positivo entre los responsables de la conducción académica de la carrera, los estudiantes y las instituciones involucradas. La estructura de gestión, en términos de asignación de funciones y responsabilidades, ha previsto una distribución racional de los recursos humanos. La Directora de la carrera se graduó en esta Maestría y ha participado en investigaciones en el marco del Programa de Incentivos y en publicaciones de obras de autoría compartida. Es profesora titular interina en la Universidad Nacional de Cuyo. Se destaca su trayectoria en gestión, cuestión de importancia para el rol conductivo que ha asumido. Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 2.

Diseño, duración y desarrollo del plan de estudios

El plan de estudios se desarrolla en 24 meses. El total de horas presenciales es de 540 horas y se prevén 270 horas para tutorías y actividades de investigación. El plan se compone de 18 seminarios, de los cuales 11 son comunes a todos los maestrandos y 7 son a elección. El diseño de la currícula contempla dos áreas de formación: una orientada hacia la configuración de una teoría del arte y otra de formación instrumental orientada al tratamiento práctico del arte en términos crítico-instrumentales y metodológicos. La organización de las actividades curriculares, la duración y la distribución en el tiempo se consideran adecuadas. La estructura del plan y la organización de los programas se ajustan a los objetivos de la carrera. En general, los programas de los seminarios presentan pertinencia en cuanto a los objetivos y los contenidos, consistencia interna, actualidad temática y bibliográfica. Deberían mejorarse los programas de Metodología de la Investigación Artística (Teatro), Estética, Gestión y Administración Cultural I y Teoría de la Comunicación Artística II. Existe correspondencia entre las modalidades previstas para la evaluación de las actividades curriculares y el tipo y los objetivos de esas actividades.

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

5

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Para el ingreso, se exige que el aspirante posea título de grado en las áreas de Artes Plásticas, Música, Cerámica, Teatro, Historia del Arte, Cine, Historia, Arquitectura, Diseño, Filosofía, Letras, Sociología, Comunicación Social y otras disciplinas afines. También se admiten egresados de carreras de arte de instituciones de educación superior no universitaria, que acrediten trayectoria académica o artística a consideración del Comité Académico. Los requerimientos de ingreso en cuanto a títulos resultan suficientes y pertinentes en relación con la modalidad de la carrera y con los contenidos a dictarse. Se concluye que este punto satisface los estándares y criterios de acreditación. 3.

Proceso de formación

La formación académica, la experiencia profesional y la trayectoria en docencia del cuerpo académico son adecuadas. El desempeño de los integrantes del cuerpo académico en proyectos de investigación evidencia una amplia experiencia; los antecedentes informados dan cuenta de resultados vinculados con la Maestría. Si bien hay algunos docentes sin título de posgrado, sus antecedentes muestran mérito equivalente para desempeñar las tareas. Varios docentes son directores de proyectos de tesis de la carrera. La evolución de las cohortes muestra una baja deserción y cierto desgranamiento de la matrícula en la primera cohorte (17 %) y ausencia de deserción en la segunda. Las características de los ingresantes son similares en ambas. El perfil de los mismos indica que la propuesta resulta de interés para diversos graduados en el campo de las artes, la comunicación y el diseño. La institución otorga una cantidad adecuada de becas, de acuerdo con el número de ingresantes. Una ayuda importante para los maestrandos es el servicio de residencia universitaria, habida cuenta de que la matrícula cuenta con estudiantes que provienen de diversas provincias del país y otros del exterior. Para el desarrollo de las actividades curriculares, la Maestría dispone de un Aula Magna con capacidad para 250 personas y 3 aulas con capacidad para 120 personas. Los ambientes se encuentran en excelente estado. Las instalaciones y los equipamientos informáticos y multimediales resultan adecuados para las necesidades de la carrera. La biblioteca y los centros de documentación tienen recursos suficientes. Existen libros (900 volúmenes) en las diversas áreas del campo del arte. El servicio ofrecido es eficiente y está rigurosamente controlado. Además, la biblioteca reúne las tesis desarrolladas por los graduados de la Maestría. Se observa que es reducido el número de revistas especializadas en

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

6

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

el campo de la percepción artística, aunque los responsables de la Maestría están gestionando el incremento del presupuesto para tales adquisiciones. Se concluye que este punto satisface y supera los estándares y criterios de acreditación. 4.

Resultados y mecanismos de revisión y supervisión

Tanto la modalidad elegida para la evaluación final, como la composición prevista para los jurados evaluadores se consideran adecuadas. Los temas de las tesis que se desprenden de las fichas guardan estrecha vinculación con la temática de la Maestría. Se observa que algunas tesis, de acuerdo con lo informado en las fichas, han generado artículos en la revista “Huellas” de la Facultad de Artes y Diseño, lo que asegura la transferencia al medio de los avances obtenidos. La tesis presentada muestra consistencia interna, rigor metodológico y relevancia para el desarrollo del área. La tasa de graduación por cohorte se estima baja. De las dos primeras cohortes (102 alumnos), a fines de 2005 sólo se habían graduado 15. No obstante, durante la visita pudo constatarse un incremento en la presentación de tesis en el último período. Las investigaciones en marcha son relevantes y pertinentes temáticamente, cuentan con amplia participación de los docentes y en dos de ellas participan alumnos. No obstante, convendría incrementar la participación de alumnos en estas tareas e incentivar a los alumnos y docentes de la carrera a realizar publicaciones en revistas académicas con arbitraje. Una fuente importante de información y transferencia ha provenido de los eventos nacionales e internacionales llevados a cabo: dos Coloquios sobre Arte Latinoamericano, Encuentro Latinoamericano sobre Diseño Industrial, dos Encuentros de Música Popular y un Congreso Latinoamericano de Educación Superior. De igual forma, se considera que un aporte a la transferencia de conocimientos ha sido concretado a través de los artículos derivados de las tesis y publicados en la revista “Huellas”, producida por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Artes y Diseño. También cabe mencionar la producción artística mediante grabaciones de música académica y popular realizadas por docentes y estudiantes de las carreras de grado y posgrado. Estas iniciativas han impactado positivamente en la Maestría. El análisis de los resultados de cada seminario de la carrera se sustancia a través de las evaluaciones de los maestrandos al concluir el dictado. Se trata de instrumentos que analizan la pertinencia y la consistencia de los contenidos tratados y las habilidades pedagógicas y de interacción didáctica de cada uno de los profesores. Estos resultados son sistematizados en los

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

7

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

análisis de calidad académica que realiza la dirección de la Maestría. Se observa un seguimiento de la calidad académica. Además, los profesores son supervisados y orientados a partir de documentos guías, reuniones periódicas, comunicaciones y consideraciones a tener en cuenta para la conducción de las tesis finales. Se concluye que este punto satisface y supera los estándares y criterios de acreditación. 5.

Análisis global de la situación actual de la carrera, considerando las medidas de

mejora propuestas Las recomendaciones que la CONEAU hiciera oportunamente han dado lugar a ajustes vinculados con el incremento del número de convenios y la invitación a expertos externos. El acervo bibliográfico ha sido incrementado mediante subsidios, aunque aún es necesario mejorar el acceso a revistas especializadas. Por otro lado, se han realizado cambios que contribuyeron al mejoramiento de la oferta: se eligió como Directora a una graduada de la carrera; se ha reorganizado el plan de estudios en base a las evaluaciones realizadas y a las experiencias e intercambios operados en los encuentros internacionales. En resumen, la carrera es orgánicamente consistente. Tanto la inserción institucional, como el marco normativo resultan adecuados. El cuerpo académico tiene antecedentes suficientes. Los recursos materiales son apropiados para el desarrollo de las actividades. El diseño, la duración y el desarrollo del plan de estudios son adecuados. Se observa coherencia entre el perfil de los egresados y los objetivos, los contenidos, la metodología de evaluación y la bibliografía de los diversos seminarios. Existe correspondencia entre la denominación del posgrado y la estructura curricular. Asimismo, la Maestría ha generado una producción científica y artística de interés a través del desarrollo de tesis de una variada e interesante temática, proyectando al medio valiosos productos de transferencia.

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Res. 311/07

CONEAU

“2007 – Año de la Seguridad Vial”

8

C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la carrera de Maestría en Arte Latinoamericano de la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño, que se dicta en la ciudad de Mendoza, Prov. de Mendoza, y cuyo plan de estudios se incluye, por un periodo de 6 años. ARTÍCULO 2º.- CATEGORIZAR la mencionada carrera como B. ARTÍCULO 3º.- RECOMENDAR: -

Se amplíe el número de publicaciones especializadas en el campo de la percepción artística.

-

Se incremente la participación de los maestrandos en proyectos de investigación.

-

Se incentive a los alumnos y docentes de la carrera a realizar publicaciones en revistas académicas con arbitraje.

ARTÍCULO 4º.- Al vencimiento del término expresado en el Art. 1º, la institución deberá solicitar una nueva acreditación, conforme a las convocatorias que establezca la CONEAU. La vigencia de esta acreditación se extiende hasta que se resuelva al respecto. ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, archívese.

RESOLUCIÓN Nº 311 - CONEAU – 07

Res. 311/07

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.