CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica F

2 downloads 53 Views 767KB Size

Recommend Stories


Como se afirmó en la Conferencia Internacional
Historia y Eficacia de la Anticoncepción de Emergencia: Más Allá de la Coca-Cola Por Charlotte Ellertson C omo se afirmó en la Conferencia Internaci

DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PERU DRA. ROSA FALCONI SANDOVAL Presidenta

Luego de participar en la XII Conferencia internacional del
Editorial BUEN BALANCE DE LA XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DEl ARROz L uego de participar en la XII Conferencia internacional del arroz, realiza

Los Gobiernes representados en la Séptima Conferencia Internacional Americana
Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados Esta Convención fue Adoptada en la Séptima Conferencia de la Organización de Estados Americanos de

Story Transcript

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN:

Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

Fecha: jueves 26 y viernes 27 de marzo de 2015 Lugar: por confirmar Ciudad de México, México

PROGRAMA PRELIMINAR

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

OBJETIVO GENERAL La Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración “Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica” es organizada por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México y las Agencias de ONU México que ejecutan el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito.

La Conferencia es el resultado de la colaboración entre instituciones del gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil y Agencias de la ONU en México en el marco del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito, el cual estuvo orientado a promover la seguridad humana de las personas migrantes en México a través de los siguientes objetivos:

1) Fortalecer las capacidades de las instituciones federales y estatales encargas de brindar asistencia, orientación y protección a los y las migrantes;

2) Incrementar la capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de los albergues para migrantes, para una mayor respuesta en la protección a este grupo de población;

3) Mejorar la coexistencia pacífica entre las comunidades de acogida y los albergues para migrantes mediante la sensibilización a la población local.

El evento ha sido concebido como una plataforma para identificar acciones destacadas en la atención y gestión de la migración en la región, especialmente en norte y centroamérica; y, dar a conocer las buenas prácticas del Programa Conjunto como resultado de su implementación principalmente en los estados que conforman la frontera sur del país, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, en México.

A su vez, el encuentro tiene el propósito de promover compromisos innovadores que perfilen líneas de trabajo en pro de una migración más segura, respetuosa de los derechos humanos y dinamizadora del desarrollo.

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS La Conferencia está estructurada sobre tres objetivos específicos que se reflejan en las temáticas, los momentos y los resultados del evento:

Servir como plataforma de confluencia y de exposición de iniciativas y políticas mexicanas y regionales consideradas como buenas prácticas en materia de atención, protección y gestión de la migración en tránsito, especialmente; y de otras expresiones del fenómeno migratorio, en general.

Impulsar un espacio de análisis y diálogo sobre los avances alcanzados y los desafíos en la atención, protección y gestión de los flujos migratorios.

Establecer estrategias de trabajo y líneas de colaboración a futuro en la temática. Compromisos que requerirán del liderazgo de las instituciones gubernamentales y trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil y Agencias de la ONU en México vinculadas al fenómeno migratorio.

RESULTADOS ESPERADOS La confluencia de servidores públicos encargados de ejecutar las políticas migratorias, líderes de iniciativas de la sociedad civil que laboran día a día en la atención de la población migrante, especialistas internacionales y personalidades de la cooperación internacional vinculados al análisis y gestión de proyectos ofrece una oportunidad inestimable de vislumbrar compromisos y establecer tareas que respondan a las actuales oportunidades y desafíos propios de la migración en México, y en la región. Los paneles y las sesiones simultáneas contempladas en la Conferencia buscarán llegar a estos compromisos y tareas futuras.

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

DÍA 1 Buenas prácticas en la gestión de la migración desde una perspectiva de seguridad humana Jueves 26 de marzo Lugar: por precisar 8:30-9:00

Registro de participantes

9:00-9:45

Inauguración Palabras de bienvenida de la Sra. Marcia Freitas de Castro, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, México Palabras del Embajador Juan Manuel Gómez-Robledo, Secretaría de Relaciones Exteriores, México Palabras del Sr. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, México

10:00--10:30

Conferencia inaugural: Seguridad humana, su evolución y aplicación al fenómeno migratorio Sra. Sonia Picado, miembro del Consejo Consultivo de Seguridad Humana de la ONU

10:30-11:00

Presentación: Contexto general de las migraciones en Centro y Norteamérica Sr. Francisco Alba Hernández, Profesor Investigador del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México Preguntas y respuestas

11:00-11:15

Receso

11:15- 12:45

Panel 1. Experiencias destacadas en la implementación del PC Migrantes en Tránsito 





Fortalecimiento institucional y de la sociedad civil: su papel fundamental en la asistencia y protección de la población con necesidad de protección internacional (15’) Ponente: Sr. José Francisco Sieber, Oficial de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México La cohesión social como mecanismo para la promoción de la seguridad humana de las personas migrantes (15’) Ponente: Sra. María del Carmen Sacasa, Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México El acompañamiento institucional para la promoción de la seguridad humana de las personas migrantes en tránsito (15’) Ponente: Sr. Christopher Gascón, Representante de la

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica





Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México La atención y protección de la salud sexual y reproductiva de las personas migrantes (15’) Ponente: Sra. Leonor Calderón, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México. El acompañamiento institucional para el abordaje integral del tráfico ilícito de personas migrantes y la detección de víctimas del delito (15’) Ponente: Sr. Antonio Luigi Mazzitelli, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC) en México

Preguntas y respuestas (15’) Moderadora: Sra. Martha Rojas, investigadora del Colegio de la Frontera Sur, México 12:45-14:15

Panel 2. Una mirada regional: experiencias significativas para la promoción de la seguridad humana de las personas migrantes 









Hacia una política de protección de las personas migrantes: algunas lecciones aprendidas (15’) Ponente: Sra. Águeda Marín, Especialista Regional sobre Trata de Personas y Retorno Voluntario Asistido, OIM Oficina Regional para Centro, Norteamérica y el Caribe La dignidad y los derechos de los y las migrantes, refugiados(as) y desplazados(as): La Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN) (15’) Ponente: Padre Ademar, Casa del Migrante Tecún Humán, Guatemala Prácticas replicables en el trabajo humanitario y la atención a la población migrante (15’) Ponente: Representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, Honduras Estrategias replicables para brindar apoyo legal a la población migrante y sus familias (15’) Ponente: Sr. Óscar Morán Folgar, Rector de la Universidad Panamericana, El Salvador Experiencias regionales en la respuesta a las necesidades de protección internacional en centro y norteamérica (15’) Ponente: Sr. Fernando Protti-Alvarado, Representante Regional, Oficina del ACNUR para Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Preguntas y respuestas (15’) Moderador: Sr. Enrique Coraza de los Santos, Área de investigación sobre

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

estudios transfronterizos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) 14:15 – 15:30

Comida

15:30-17:15

Sesiones simultáneas: Estrategias de coordinación interinstitucional en la promoción de la seguridad humana de las personas migrantes (Centroamérica y México)

*Con servicio de refrigerios disponibles a lo largo de las sesiones

Sesión 1 



Redes interinstitucionales de atención y protección de la salud sexual y reproductiva de las personas migrantes (45’) - Ponente: Sr. Javier Domínguez y Elsa Santos, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México - Ponente: Representante del IMSS-Prospera - Ponente: Sr. Miguel Ángel Paz, Representante Red Voces Mesoamericanas, México-Guatemala Acceso al sistema de asilo: mecanismos de identificación y canalización de personas con necesidad de protección internacional (45’) - Ponente: Sr. Rafael Zavala, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) - Ponente: Hermana Nelly Ríos, Casa del Caminante Jtatic Samuel Ruiz, Palenque, Chiapas

Preguntas y respuestas (15’) Moderador: Sr. Jorge Durand, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas Sesión 2 



Estrategias para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados o separados de sus familias (45’) - Ponente: Miembro del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México - Ponente: Sr. Leonel Dubón, Asociación El Refugio de la niñez, Guatemala - Ponente: Sra. Elva Eleonor Cárdenas, Directora General de Protección a la Infancia del DIF, México Redes para la prevención y la atención integral de personas migrantes víctimas de delitos (60’) - Ponente: Miembro de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogra y el Delito (UNODC) - Ponente: Miembro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

-

-

Ponente: Reprsentante de la Subsecretaría de Participación y Prevención Ciudadana, Secretaría de Gobernación Ponente: Sr. William Espino, Unidad de Migrantes de la Procuraduría para la Defensa de los Migrantes, El Salvador

Preguntas y respuestas (15’) Moderadora: Sra. Silvia Giorguli, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México Sesión 3 



Cohesión social: vinculaciones comunitarias población-OSCmunicipalidades (45’) - Ponente: Sr. Alberto Donis, representante albergue Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca - Ponente: Sr. Erick Hernández, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Ponente: Representante del gobierno local de Ixtepec Estudio de caso: Colectivo Migraciones para las Américas (30’) - Ponente: Sr. Marco Castillo, Asamblea Popular de Familias Migrantes, AC - Ponente: Berenice Valdez, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC - Ponente: Embajadora Reyna Torres, Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior, SEGOB

Preguntas y respuestas (15’) Moderador: Sr. José Ramón Córdoba, Oficial de Programa OIM México 17:15-17:30

Receso

17:30-18:15

Conferencia: Proyecto de concientización social sobre las migraciones y la interculturalidad a través de la expresión gráfica Ponente: por precisar, Colectivo Las Migrantas

18:15-18:30

Conclusiones del día: Buenas prácticas en la gestión de la migración desde una perspectiva de seguridad humana Sr. François Fouinat, miembro del Consejo Consultivo de Seguridad Humana

18:30-19:00

Brindis de honor: representaciones internacionales, conferencistas, autoridades estatales y sociales, representantes de las agencias.

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

DÍA 2 La seguridad humana en la gestión de la migración: retos y perspectivas de futuro Viernes 27 de marzo Lugar: por precisar 9:00 a 9:30

Conferencia: Conexiones migratorias norte-sur Sr. Tonatiuh Guillén, Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, México

9:30 - 11:00

Panel 3. Nuevos desafíos y necesidades en la atención de la población migrante 









Vulnerabilidades de las personas migrantes en la ruta migratoria (15’) Ponente: Sr. Sergio Molina, Coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Delegación Baja California Norte, Caso Mexicali Mecanismos de protección, seguimiento y vigilancia a violaciones a los derechos humanos (15’) Ponente: Sra. Lissette Campos, Coordinadora Regional, Proyecto Red DH Migrantes Logros y desafíos en la atención y prevención de la población migrante (15’) Ponente: Sra. Carol Girón, coordinadora Pastoral de Movilidad humana, Guatemala El diálogo, la concertación y la convergencia entre actores vinculados a la migración (15’) Ponente: Hermana Ligia Ruiz Gamba, Coordinadora Foro nacional para las migraciones en Honduras El cuidado de la salud y atenciones sanitarias de la población migrante (15’) Ponente: Representante de la Oficina Sanitaria Internacional, Gobierno de El Salvador, Salvador

Preguntas y respuestas (15’) Moderador: Sr. Claudio Dávila, coordinador de la Maestría Población y Desarrollo, FLACSO 11:00-11:30

Presentación del estudio: Arrancados de raíz: niñez, violencia y desplazamiento forzado en Centroamérica Sra. Anya Victoria, Oficial Asociada de Protección, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, México

11:30-11:45

Receso

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

11:45-13:00

Sesiones simultáneas Sesión 1. Necesidades de atención diferenciada a grupos en condiciones de vulnerabilidad 







Retos de las políticas públicas en la atención a personas migrantes transexuales (15’) Ponente: Sra. Victoria López, Programa de asuntos migratorios, Universidad Iberoamericana, México Niñez migrante y sistemas de protección (15’) Ponente: Miembro del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México La atención de las necesidades de las mujeres migrantes en origen, destino y tránsito (15’) Ponente: Sra. Juliette Bonafe, especialista en Programas ONU Mujeres México El reconocimiento de la condición de refugiado como mecanismo de protección (15’) Ponente: Sra. Cinthia Pérez Trejo, Directora de Asistencia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)

Preguntas y respuestas (15’) Moderadora: Sra. María Eugenia Anguiano, profesora-investigadora, El Colegio de la Frontera Norte Sesión 2. Instrumentos de apoyo para la gestión de la migración 







Retos de los gobiernos locales para la atención de población migrante (15’) Ponente: Sr. Juan José Rodriguez Alvarado, Director General Instituto Tamaulipeco para los Migrantes Las complejidades de la migración regional y alternativas políticas (15’) Ponente: Sr. Mario Bronfman, Representante Oficina Fundación Ford para México y Centroamérica Políticas públicas migratorias y desarrollo con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad (15’) Ponente: Sra. Liduvina Magarín, Presidenta del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su familia (CONMIGRANTES), Gobierno de El Salvador Estrategias Regionales de gestión de la migración y corresponsabilidad regional (15’) Ponente: Sr. Marcelo Pisani, Director Regional OIM Costa Rica

Preguntas y respuestas (15’) Moderadora: Sra. Carolina Jiménez, Amnistía Internacional

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

13:00-13:30

Presentación del vídeo del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito (30’) Lugar: lobby

13:30-14:00

Fotografía oficial (15’) Receso (15’) Lugar: lobby

14:00-15:30

Comida

15:30-16:15

Conferencia Magistral: Perspectivas de la migración desde el final del túnel Ponente: Sr. Demetrios G. Papademetriou, fundador del Migration Policy Institute, Washington, Estados Unidos de América Preguntas y respuestas (15’)

16:15-17:30

Mesa Redonda: Migración y Seguridad humana. Un camino en construcción

    

   

Sr. Demetrios G. Papademetriou, fundador del Migration Policy Institute, Washington, Estados Unidos de América Representante Programa Conjunto Migrantes en Tránsito Sr. Omar de la Torre, Jefe de la Unidad de Política Migratoria, SEGOB, México Sr. Francois Fouinat, miembro del Consejo Consultivo de Seguridad Humana de la ONU Sr. Rodolfo Córdova, Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C Por precisar, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Delegación regional para México, América Central y Cuba Sr. Mario Bronfman, Representante Oficina Fundación Ford para México y Centroamérica Sr. Tonatiuh Guillén López, Presidente, El Colegio de la Frontera Norte (EL COLEF) Sra. Leticia Calderón, Investigadora del área de Sociología Política del Instituto Mora Sr. Ricardo Antonio Bucio, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Preguntas y respuestas (15’) Facilitador: Sr. Javier Domínguez, Oficial Nacional de Programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA) 17:30 – 18:00

Plenaria: Presentación de conclusiones del día, a cargo del Sr. Marlon Cárdenas, Coordinador General del Programa Conjunto migrantes en

Conferencia Internacional sobre Seguridad Humana y Migración: Buenas prácticas en la atención, protección y gestión de la migración en Mesoamérica

Tránsito 18:00-18:30

Firma del Documento de Colaboración y presentación de próximos pasos Palabras de cierre

Maestro de ceremonia: Sr. Marconi Fernandez, Unidad de Política Migratoria, SEGOB

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.