CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES B.13 SESIÓ N PLENARIA

UNIÓ N INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 369-S 19 de noviembre de 1997 GINEBRA, 27 D

0 downloads 55 Views 26KB Size

Recommend Stories


Radiocomunicaciones
Comunicaciones. Radio. Pioneros. Descubridores. Maxwell. Hertz. Marconi. Edison. Lee De Forest

Segunda conferencia mundial de educación
.Segunda conferencia mundial de educación de adultos 1 . unesco PREFACIO E n junio de 1949, la Unesco convocó una Conferencia Internacional de E

X CONFERENCIA MUNDIAL DE GRANDES LOGIAS
1 X CONFERENCIA MUNDIAL DE GRANDES LOGIAS Libreville, Gabón, 4, 5 y 6 de Noviembre de 2009 “JUNTOS PRESERVEMOS EL MEDIO AMBIENTE” PONENCIA DE LA SER

CONVENIO INTERAMERICANO DE RADIOCOMUNICACIONES
CONVENIO INTERAMERICANO DE RADIOCOMUNICACIONES Convenio 2 Registro Oficial 850 de 28-jun-1951 Estado: Vigente Nota: APROBACION.- Aprobar el Convenio I

Conferencia Mundial sobre el Parlamento Electrónico 2016
Conferencia Mundial sobre el Parlamento Electrónico 2016 28-30 de junio de 2016 Coorganizada por la Unión Interparlamentaria y la Cámara de Diputados

Oficina de Radiocomunicaciones (BR)
Oficina de Radiocomunicaciones (BR) Circular Administrativa CA/211 24 de junio de 2013 A las Administraciones de los Estados Miembros de la UIT y a

Story Transcript

UNIÓ N INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

CMR-97

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES

Documento 369-S 19 de noviembre de 1997

GINEBRA, 27 DE OCTUBRE – 21 DE NOVIEMBRE DE 1997

B.13

SESIÓ N PLENARIA

DECIMOTERCERA SERIE DE TEXTOS SOMETIDOS POR LA COMISIÓ N DE REDACCIÓ N AL PLENO DE LA CONFERENCIA Los textos seguidamente relacionados se someten al Pleno de la Conferencia en primera lectura:

Origen

Documento

Título

COM 4

351

Anexo 2 al apéndice 30 (S30) Anexo 2 al apéndice 30A (S30A)

A.-M. NEBES Presidenta de la Comisión 6

Anexo: 7 páginas

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/1

ANEXO 2 (al apéndice 30 (S30)) Características esenciales que deben suministrarse en las notificaciones2 relativas a las estaciones espaciales del servicio de radiodifusión por satélite3 (MOD)

1

País e identificació n del haz.

(NOC)

2

Posició n orbital nominal (en grados a partir del meridiano de Greenwich) en el caso de las Regiones 1 y 3; y posició n orbital (xxx,xx grados a partir del meridiano de Greenwich) en el caso de la Regió n 2.

(MOD)

3

Frecuencia asignada.

(ADD)

4

Banda de frecuencias asignada.

(NOC)

5

Fecha de puesta en servicio.

(NOC)

6

Identidad de la estació n espacial.

(MOD)

7

Zona de servicio identificada por:

(ADD)

a)

un conjunto de un máximo de veinte "puntos de prueba; y"

(ADD)

b)

un contorno de la zona de servicio sobre la superficie de la Tierra o una zona de servicio definida por un ángulo de elevació n mínimo, en grados; y

(ADD)

c)

el nombre de otra(s) administració n(es) (símbolos de país/territorio) incluidas en la zona de servicio.

(NOC)

8

Coordenadas geográficas de la intersecció n del eje del haz de la antena con la superficie de la Tierra.

(NOC)

9

Clase de estació n.

(NOC)

10

Clase de emisió n y anchura de banda necesaria.

____________________ (NOC)

2

La Oficina establecerá y actualizará los formularios de notificació n para atender plenamente las disposiciones estatutarias del presente anexo.

(NOC)

3

En la Regió n 2, só lo las notificaciones relativas a asignaciones de frecuencia a estaciones espaciales utilizadas para telemedida y seguimiento en relació n con el Plan de la Regió n 2 llevarán los datos indicados en el apéndiceS4 al Reglamento de Radiocomunicaciones.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/2

(MOD)

11

Potencia suministrada a la antena (dBW) y máxima densidad de potencia por Hz suministrada a la antena (dB(W/Hz)), promediada en los peores 5 MHz, 4 kHz y 27 MHz y en los peores 40 kHz en el caso de la Regió n 2.

(MOD)

12

Características de la antena de la estació n espacial transmisora:

(MOD)

a)

ganancia copolar de la antena con relació n a un radiador isó tropo, en la direcció n de radiació n máxima (dBi), así como la ganancia contrapolar de la antena en el caso de un haz de forma distinta a la elíptica;

(NOC)

b)

precisió n de puntería;

(NOC)

c)

tipo de polarizació n;

(NOC)

d)

sentido de la polarizació n;

(MOD)

e)

para haces elípticos5, indíquese lo siguiente:

(NOC)



diagramas de radiació n copolar y contrapolar;

(NOC)



precisió n de rotació n;

(NOC)



orientació n;

(NOC)



eje mayor (en grados) para la abertura del haz a potencia mitad;

(NOC)



eje menor (en grados) para la abertura del haz a potencia mitad;

(MOD)

f)

(NOC)

para haces de forma distinta de la elíptica, indíquese lo siguiente: –

contornos de ganancia copolar y contrapolar trazados en un mapa de la superficie terrestre, de preferencia en proyecció n radial a partir del satélite y en un plano perpendicular a la recta que une el centro de la Tierra con el satélite. Indíquese la ganancia isó tropa o absoluta en cada contorno correspondiente a una ganancia de 2, 4, 6, 10 y 20 dB inferior a la ganancia máxima y los valores subsiguientes de 10 en 10dB, hasta un valor de 0 dB referido a un radiador isó tropo;

(NOC)



cuando sea factible, una ecuació n numérica o un cuadro con la informació n necesaria para trazar los contornos de ganancia.

(NOC)

13

Precisió n del mantenimiento en posició n.

____________________ (ADD)

5

Un haz circular se considera un caso particular del haz elíptico en el que los ejes mayor y menor son iguales y donde la orientació n del eje mayor y la precisió n rotacional son 0º.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/3

(NOC)

14

Características de modulació n:

(NOC)

a)

tipo de modulació n;

(NOC)

b)

características de preacentuació n;

(NOC)

c)

normas de televisió n;

(NOC)

d)

características de la radiodifusió n sonora;

(NOC)

e)

excursió n de frecuencia;

(NOC)

f)

composició n de la banda de base;

(NOC)

g)

tipo de multiplaje de las señales de imagen y sonido;

(NOC)

h)

características de la dispersió nde energía.

(NOC)

15

Á ngulo de elevació n mínimo en la zona de servicio en el caso de las Regiones 1 3.

(MOD)

16

Características de la antena de recepció n de la estació n terrena:

(ADD)

a)

ganancia isó tropa (dBi) de la antena en direcció n de la máxima radiació n;

(ADD)

b)

anchura del haz en grados entre los puntos de potencia mitad (con descripció n detallada si no hay simetría);

(ADD)

c)

los diagramas de radiació n copolar y contrapolar de la antena medidos (tomando como referencia la direcció n de máxima radiació n) o los diagramas de radiació n copolar y contrapolar de referencia;

(ADD)

d)

diámetro equivalente de la antena (metros);

(NOC)

e)

tipo de recepció n (individual o comunal) en el caso de las Regiones 1 y 3.

(NOC)

17

Horario normal de funcionamiento (UTC).

(NOC)

18

Coordinació n.

(NOC)

19

Acuerdos.

(NOC)

20

Otras informaciones.

(MOD)

21

Administració n u organismo de explotació n.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/4

ANEXO 2 (al apéndice 30A (S30A)) Características esenciales que deben suministrarse en las notificaciones1 relativas a estaciones de enlace de conexión del servicio fijo por satélite que funcionan en las bandas de frecuencias 14,5 - 14,8 GHz y 17,3 - 18,1 GHz2 (NOC)

1

Se suministrará la siguiente informació n en las notificaciones relativas a las estaciones terrenas transmisoras y las estaciones espaciales receptoras.

(NOC)

1.1

País e identificació n del haz.

(NOC)

1.2

Frecuencia asignada.

(NOC)

1.3

Banda de frecuencias asignada.

(NOC)

1.4

Fecha de puesta en servicio.

(NOC)

1.5

Designació n de la emisió n (según el artículoS2 del Reglamento de Radiocomunicaciones).

(NOC)

1.6

Características de modulació n:

(NOC)

a)

tipo de modulació n;

(NOC)

b)

características de preacentuació n;

(NOC)

c)

sistema de televisió n;

(NOC)

d)

características de la radiodifusió n sonora;

(NOC)

e)

excursió n de frecuencia;

(NOC)

f)

composició n de la banda de base;

(NOC)

g)

tipo de multiplexació n de las señales de imagen y sonido;

(NOC)

h)

características de la dispersió n de energía.

(NOC)

2

Se proporcionará la siguiente informació n adicional en las notifica ciones relativas a estaciones terrenas transmisoras.

(NOC)

2.1

Identidad de la estació n transmisora de enlace de conexió n.

____________________ (NOC)

1

La Oficina establecerá y actualizará los formularios de notificació n para cumplir plenamente las disposiciones estatutarias del presente anexo. Se invita también a la Oficina a estudiar la viabilidad de una sola notificació n para las estaciones terrenas de enlace de conexió n que funcionan con más de una zona de servicio de enlace de conexió n.

(NOC)

2

Só lo las notificaciones relativas a asignaciones de frecuencia a estaciones espaciales y a estaciones terrenas utilizadas para telemando y seguimiento en relació n con el Plan llevarán los datos indicados en el apéndiceS4.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/5

(MOD)

2.2

Para una estació n terrena de enlace de conexió n específica, la identidad de la estació n terrena y las coordenadas geográficas del emplazamiento de la antena.

(MOD)

2.3

Zona de servicio del enlace de conexió n identificada por:

(MOD)

a)

un máximo de veinte puntos de prueba del enlace de conexió n; y

(ADD)

b)

un contorno de la zona de servicio sobre la superficie de la Tierra o una zona de servicio definida por un ángulo de elevació n mínimo, en grados.

(NOC)

2.4

Identidad de la estació n espacial asociada con la que ha de establecerse comunicació n.

(NOC)

2.5

Características de potencia de la transmisió n:

(NOC)

a)

Es necesaria la siguiente informació n para cada frecuencia asignada:

(NOC)



potencia de transmisió n (dBW) total, en la banda de frecuencias asignada, suministrada a la entrada de la antena;

(NOC)



para la banda 17,3 - 18,1 GHz, densidad máxima de potencia por Hz (dB(W/Hz)) suministrada a la entrada de la antena, promediada en la banda de 1 MHz más desfavorable;

(NOC)



para la banda 14,5 - 14,8 GHz, densidad máxima de potencia por Hz (dB(W/Hz)) suministrada a la entrada de la antena, promediada en la banda de 4 kHz más desfavorable;

(NOC)



para la banda 17,3 - 17,8 GHz, densidad máxima de potencia por Hz (dB(W/Hz)) suministrada a la entrada de la antena, promediada en la anchura de banda de RF total (24 MHz para la Regió n 2 ó 27 MHz para las Regiones 1 y 3).

(MOD)

b)

(NOC)

Se necesita informació n adicional si se utiliza control de potencia (véanse los puntos [3.11] y [4.10] del anexo 3 al presente apéndice): –

gama, expresada en dB, por encima de la potencia de transmisió n utilizada en a) anterior.

(NOC)

2.6

Características de la antena transmisora de la estació n terrena:

(NOC)

a)

diámetro de la antena (metros);

(NOC)

b)

ganancia de la antena con relació n a un radiador isó tropo en la direcció n de radiació n máxima (dBi);

(NOC)

c)

abertura del haz a potencia mitad en grados (descríbase en detalle de no ser simétrico);

(NOC)

d)

diagrama de radiació n medido de la antena (tomando como referencia la direcció n de radiació n máxima) o diagrama de radiació n de referencia que se utilizará para la coordinació n;

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/6

(NOC)

e)

tipo de polarizació n;

(NOC)

f)

sentido de la polarizació n;

(NOC)

g)

ángulo de elevació n del horizonte, en grados, y ganancia de antena en direcció n al horizonte para cada acimut1 en torno a la estació n terrena;

(NOC)

h)

altitud de la antena sobre el nivel medio del mar , en metros;

(NOC)

i)

ángulo mínimo de elevació n en grados.

(NOC)

2.7

Horario normal de funcionamiento (UTC).

(NOC)

2.8

Coordinació n.

(NOC)

2.9

Acuerdos.

(NOC)

2.10 Otras informaciones.

(MOD)

2.11 Administració n u organismo de explotació n de la estació n.

(NOC)

3

Se proporcionará la siguiente informació n en las notificaciones relativas a estaciones espaciales receptoras.

(NOC)

3.1

Posició n orbital respecto al meridiano de Greenwich.

(NOC)

3.2

Identidad de la estació n espacial.

(NOC)

3.3

Clase de estació n.

(NOC)

3.4

Características de la antena de la estació n espacial:

(MOD)

a)

ganancia copolar de la antena en la direcció n de radiació n máxima con relació n a un radiador isó tropo (dBi), así como la ganancia contrapolar de la antena en el caso de un haz de forma distinta a la elíptica;

(NOC)

b)

precisió n de puntería (grados);

(NOC)

c)

tipo de polarizació n;

(NOC)

d)

sentido de la polarizació n;

(MOD)

e)

para haces elípticos2 , indíquese lo que sigue (grados):

(NOC)



diagramas de radiació n copolar y contrapolar;

(NOC)



precisió n de rotació n (en grados);

(NOC)



orientació n (en grados);

____________________ (NOC)

1

En incrementos apropiados, por ejemplo cada cinco grados, en forma tabular o gráfica.

(ADD)

2

Una haz circular se considera un caso particular del haz elíptico en el que los ejes mayor y menor son iguales y donde la orientació n de eje mayor y la precisió n rotacional son 0º.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

B.13/7

(NOC)



eje mayor (en grados) para la abertura del haz a potencia mitad;

(NOC)



eje menor (en grados) para la abertura del haz a potencia mitad;

(NOC)



intersecció n nominal del eje del haz de la antena con la Tierra (longitud y latitud de la referencia de puntería);

(MOD)

f)

para haces de forma distinta de la elíptica, indíquese lo siguiente:

(NOC)



contornos de ganancia copolar y contrapolar trazados en un mapa de la superficie terrestre, de preferencia en proyecció n radial a partir del satélite y en el plano perpendicular al eje que une el centro de la Tierra con el satélite. Indíquese la ganancia isó tropa en cada contorno correspondiente a una ganancia de 2, 4, 6, 10 y 20 dB inferior a la ganancia máxima, y los valores subsiguientes de 10 en 10 dB, hasta un valor de0 dB referido a un radiador isó tropo;

(NOC)



cuando sea factible, una ecuació n numérica o un cuadro con la informació n necesaria para trazar los contornos de ganancia;

(ADD)



intersecció n nominal del eje del haz de la antena con la superficie de la Tierra (latitud y longitud del punto de intersecció n del eje del haz con la Tierra o del eje de puntería);

(NOC)

g)

para una asignació n en las bandas 14,5 - 14,8 GHz o 17,7 - 18,1 GHz, la ganancia en la direcció n de aquellas partes de la ó rbita de los satélites geoestacionarios que no estén ocultadas por la Tierra. Utilícese un diagrama con la ganancia estimada en funció n de la longitud geográfica de la ó rbita.

(NOC)

3.5

Temperatura de ruido del sistema receptor referida a la salida de la antena (kelvins).

(NOC)

3.6

Precisió n del mantenimiento en posició n (grados).

(NOC)

3.7

Horario normal de funcionamiento (UTC).

(NOC)

3.8

Coordinació n.

(NOC)

3.9

Acuerdos.

(NOC)

3.10 Otras informaciones.

(NOC)

3.11 Administració n u organismos de explotació n de la estació n.

(NOC)

3.12 Gama de control automático de ganancia1.

__________________

____________________ (MOD)

1

Véanse los puntos [3.10] y [4.9] del anexo 3 de este apéndice.

C:\edmg\itudoc\CMR97\DOCS\300\369S.WW7 (57903)

06.02.98

09.02.98

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.