CONFLICTO Y COLABORACION EN EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Vigilando y concertando para un valle mejor OACA-SPDA CONFLICTO Y COLABORACION EN EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE “Vi

6 downloads 208 Views 1MB Size

Recommend Stories


Conflicto y Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales en América Latina y El Caribe Memoria de la Reunión Inicial de los Investigadores
Conflicto y Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales en América Latina y El Caribe Memoria de la Reunión Inicial de los Investigadores Pachacam

MENSAJE A LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
MENS AJE A LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE I. PRESENTACION Convocados por el Santo Padre Juan Pablo II a la IV Conferencia General del Episc

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL
NACIONES UNIDAS COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL mm INFORME DEL TALLER SOBRE ANALISIS ESTADISTICO DE LA MUJER EN EL MERCA

CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO:
CERLALC CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: ESCRIBIR EN LA ESCUELA: UN ESPACIO REGIONAL PARA EL INTERCA

Story Transcript

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

CONFLICTO Y COLABORACION EN EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

“Vigilando y concertando para un valle mejor. Una propuesta de vigilancia y manejo concertado de conflictos ambientales en el valle del río Lurín, Lima, Perú`. INFORME FINAL

Título del proyecto:

“Vigilando y concertando para un valle mejor. Una propuesta de vigilancia y manejo concertado de conflictos ambientales en el valle del río Lurín, Lima, Perú

Número del proyecto:

Nombre de la institución

Anna Zucchetti y Renée Lariviere. Con la colaboración de Gabriela García y Carlos Chirinos OACA-SPDA

País:

PERU

Período que cubre el informe:

Enero 2003-Marzo 2004

Nombre del investigador responsable:

Fecha de elaboración del informe:

Informe final

Mayo 2004

1

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

INDICE Presentación

1. El contexto socio-ambiental del proyecto 1.1. Lima Metropolitana y la cuenca de Lurín 1.2. La ocupación social de la cuenca 1.3. La producción de la cuenca 1.4. Los procesos de ocupación urbana sobre el valle 2. Antecedentes

3

3 3 4 7 8 9

3. Descripción del conflicto

10

3.1. Los conflictos iniciales y sus niveles 3.2. Los actores al inicio del proyecto 4. Metodología del proyecto

10 15 20

4.1. El análisis de actores 4.2. El Lobbying 4.3. Organización institucional para el manejo alternativo de conflictos 4.4. Empoderamiento de actores locales 5.Resultados

21 24 25

28 32

6. Impactos del proyecto 6.1. Sobre los actores locales 6.2. Sobre las relaciones de poder 6.3. Sobre el Programa Valle Verde 6.4. Sobre los recursos del valle

37

7. Dificultades y acciones para superarlas

40

8. Principales Conclusiones

41

37 38 39

39

ANEXOS

Informe final

2

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Presentación El proyecto "Vigilando y Concertando para un valle mejor", financiado por la Universidad para la Paz de Costa Rica y ejecutado por la Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental (OACA) en consorcio con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), viene culminando diversas actividades de participación social, concertación y manejo alternativo de conflictos en el valle de río Lurín. El proyecto constituye una investigación-acción que busca fortalecer los mecanismos de concertación para el manejo preventivo de conflictos en el Valle del río Lurín, partiendo del empoderamiento de los líderes y organizaciones locales, a través de instrumentos como un mapeo participativo de los recursos y conflictos del valle, acciones de sensibilización y capacitación de líderes y el fortalecimiento de las instancias organizativas locales. Este informe final describe los avances, resultados y logros hasta la fecha, y destila algunas lecciones para enriquecer el mismo proceso así como otras iniciativas en curso en materia de participación ciudadana y manejo de conflictos ambientales.

1.

El contexto socio-ambiental proyecto

1.1. Lima Metropolitana y la cuenca de Lurín Lima Metropolitana se asienta sobre tres valles costeros, habiéndose construido alrededor de tres ejes principales: hacia el Norte, por el valle del río Chillón, hacia el Este, por el valle del río Rímac y hacia el Sur por el valle del río Lurín. La cuenca del río Lurín se ubica al sur de la ciudad de Lima, capital del Perú, a unos escasos 30 Km. por la Carretera Panamericana Sur. Políticamente, pertenece al departamento de Lima y abarca dos Provincias, la de Lima y de Huarochirí. Tres distritos de la cuenca baja, Pachacámac, Lurín y Cieneguilla, pertenecen a la Provincia de Lima y se encuentran bajo la jurisdicción de Lima Metropolitana. Los otros 10 distritos pertenecen a Huarochiri1. El valle de Lurín es uno de los 52 valles de la costa desértica peruana y, de los tres valles de Lima, es el único que no ha sucumbido al avance de la ciudad. Actualmente, constituye un corredor natural entre ambiente urbano y desierto costero, un verdadero punto de contacto entre dos ecosistemas, uno dominantemente urbano y, otro, dominantemente natural. La cuenca de Lurín tiene una extensión de 1,719 Km2, comprende unas 7000 hectáreas de tierras cultivadas y abarca todos los pisos ecológicos de 0 msnm (costa del Pacífico) hasta los 5000 msnm (planicies andinas). La cuenca se divide en tres zonas: la cuenca baja, la media y la alta. De sus 7 mil hectáreas agrícolas, 5 mil se encuentran en la cuenca baja y 2 mil en la cuenca media y alta. Estas áreas son aptas para el pastoreo extensivo y, algunas, para la agricultura 1

Son los distritos de Antioquía, Cuenca, Huarochirí, Lahuaytambo, Langa, San Andrés de Tupicocha, San Damián, San José de Los Chorrillos, Santiago de Tuna y Santo Domingo de Los Olleros.

Informe final

3

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

extensiva. También existen más 5 mil hectáreas de lomas en los distritos de Pachacámac y Lurín, que suelen aprovecharse para el pastoreo en los meses de invierno costeño. Este subsistema ecológico favorece el pastoreo del ganado desde tiempos ancestrales por parte de pastores de altura y de la cuenca baja. El río recorre 106 km desde la parte alta hasta la desembocadura al mar. El 49% del área de la cuenca corresponde a la cuenca húmeda y es la que contribuye al escurrimiento superficial. Tiene un régimen estacional irregular y torrentoso debido al comportamiento de las precipitaciones y de la geografía pronunciada. El suelo no tiene la capacidad de absorber y retener el agua, y menos aún con el régimen de lluvias que, cuando son fuertes, lavan los suelos: es un valle estrecho que se encañona rápidamente en la parte alta de la cuenca baja. Eso dificulta el acceso del agua para la vida y el establecimiento de grandes poblaciones en su territorio. Según INEI, la población total censada en 1991 fue de 60,543 personas2, concentrándose en la cuenca baja el 88% de éstas. La población es mayoritariamente urbana (82%). Sin embargo, en la parte media y alta, donde se concentra el 12% de la población, existe cierta paridad entre población urbana y rural, debido al despoblamiento de los pueblos principales (distritos) y el ligero aumento poblacional en los caseríos del sector rural. Desde el punto de vista socio-económico, la cuenca de Lurín constituye un territorio marginal y marginado de la dinámica productiva y comercial de la ciudad de Lima. Con excepción del distrito de Cieneguilla, todos sus distritos aparecen en el mapa de pobreza del Perú como distritos pobres o muy pobres3. Las principales actividades económicas son la agropecuaria, el comercio y los servicios. Según los datos oficiales de 1991, la población económicamente activa (PEA) es de 26,744 (o sea el 44% de los datos oficiales del censo de este mismo año), y la PEA del sector agropecuario es de 25,009, es decir un 41% del total. Los servicios ocupan a 10,422 personas, esencialmente en los distritos de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla4. 1.2. La ocupación social de la cuenca La cuenca tiene toda una historia que involucra procesos de ocupación y aprovechamiento desde épocas prehistóricas, con cazadores y recolectores hace 8 mil años, a procesos de ocupación prehispánicos cuando se crearon alianzas entre macroetnias para aprovechar los recursos naturales y la infraestructura productiva en condiciones de escasez del agua. Esta histórica ocupación ha dejado una amplia red de andenes, acueductos, caminos y represas alto andinas que siguen siendo aprovechadas y mejoradas por las poblaciones actuales. Además, hemos heredado más de 300 sitios arqueológicos de diversas culturas. Con la conquista española, se rompieron los procesos de aprovechamiento racional del espacio y de los recursos: surgen la encomienda y la hacienda y, con ellas, se trastoca el patrón de asentamiento poblacional y aprovechamiento andinos de los recursos por un 2

Aplicando a esta población la tasa de crecimiento de Lima Metropolitana, las proyecciones poblacionales indican que hoy la población de la cuenca alcanza a más de 170 mil. INEI, Censo Nacional de 1991. habitantes. 3 FONCODES. Mapa de Pobreza del Perú. Año 2000 4 INEI, Censo Nacional de 1991

Informe final

4

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

esquema de explotación extractiva de los recursos humanos y naturales propios de un sistema colonial externo. Con el progresivo crecimiento poblacional, se instaura además un esquema de ocupación del territorio con grandes concentraciones en espacios que pierden la capacidad de soporte natural, debido principalmente a la fragilidad del ecosistema circundante el valle. Con la República, se mantiene el status de propiedad de la tierra. En la cuenca baja y parte de la media persisten las haciendas y en la cuenca alta se mantienen las comunidades campesinas y la propiedad comunal de la tierra5. Con la reforma agraria de los años 70s, la propiedad en la cuenca baja y media cambia de manos. Inicialmente el Estado toma posesión de las tierras, pero luego son los agricultores los que se convierten en los nuevos propietarios y/o posesionarios de este recurso. En efecto, el valle de Lurín fue por mucho tiempo controlado por un conglomerado de terratenientes, propietarios de grandes áreas de cultivos, quienes desarrollaban actividades agrícolas y ganaderas en grandes haciendas y en fundos de mediana propiedad. Algunos trabajaban la tierra directamente mientras que otros la trabajaban de manera indirecta a través del yanaconaje y/o de compañías. El proceso de expropiación de tierras originado por la Reforma Agraria, trajo como resultado que las haciendas y fundos fuesen divididos en parcelas que pasarían a ser de propiedad de los agricultores que las trabajaban. A algunos de los propietarios de las haciendas se les otorgaba un porcentaje de terreno de libre disponibilidad, pero en la mayoría de los casos procedieron a venderlos. A los agricultores se les otorgaron terrenos dependiendo de si se tenían familia o si se eran soltero, tres hectáreas en el primer caso y una hectárea en el segundo, de la misma manera como ocurría en las épocas del Tahuantinsuyo. Estos terrenos no siempre eran conexos, y ello también responde a una lógica de “repartición equitativa” heredada de las épocas incaicas. Para evitar injusticias, el Estado distribuía un terreno bueno, uno regular y uno malo, y es por esta razón que existen agricultores que tienen predios dispersos en diversos lugares del valle. La Reforma Agraria no afectó por igual a todos los propietarios de tierras. En algunos casos, los propietarios de las haciendas vislumbraron la reforma y lograron vender parte de sus terrenos, ya sea a comunidades agrícolas o a particulares. Por esta razón, existe una diferenciación entre los agricultores beneficiarios de la Reforma Agraria a los cuales se les “regaló” sus tierras y aquellos que no lo fueron y que compraron sus terrenos. Con la intensificación de los fenómenos migratorios en la década de los años `80 y `90, a raíz de la crisis agraria y de la violencia política en las zonas rurales del país, muchas personas provenientes de la sierra, fueron llegando y habitando el valle. Existió una tendencia a que se aglomeren en los alrededores de las comunidades agrícolas, en busca de trabajo como mano de obra o en calidad de jornaleros. En síntesis, la población de la cuenca es bastante diversa dadas las características heterogéneas del territorio y de sus sucesivos procesos de ocupación. En la cuenca alta existe cierta homegeneidad étnica, sociocultural y económica, al compartir las poblaciones el mismo estilo de vida, similares actividades productivas agropecuarias y patrones culturales andinos que revelan un origen etno-histórico común. La población de la cuenca 5

Algunas comunidades campesinas existentes son las de Pariapongo y LLambilla en Lahuaytambo, Checcas y Conchas en San Damián, Espíritu Santo y Cochahuayco en Antioquia, Acurana y Avichuca en San José de los Chorrillos.

Informe final

5

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

baja, por el contrario, está compuesta por sectores tradicionales (los agroproductores pachacaminos o lurinenses, por ejemplo), pero también tiene un importante porcentaje de población migrante, especialmente del sur y centro del país, que se ha asentado allí en los últimos 20-30 años6. En épocas recientes, además, con el crecimiento vegetativo y la expansión urbana de Lima Metropolitana, los distritos del valle bajo y en particular el distrito de Lurín, han ido incorporando nuevas poblaciones urbanas. Aquellas provenientes de sectores socioeconómicos bajos han ido ocupando los bordes de los centros urbanos y los centros poblados rurales o, en algunos casos, han creado nuevos asentamientos humanos en las faldas de los cerros; mientras los sectores socioeconómicos altos han adquirido tierras anteriormente productivas para, principalmente, casas de segunda residencia. En la cuenca, asistimos simultáneamente a un fenómeno de crecimiento poblacional y despoblamiento. En la parte baja, algunos estiman un crecimiento del orden del 6.7% proveniente principalmente de nuevos pobladores, muchos migrantes o colonos. En las partes altas se asiste al despoblamiento rural, con excepción del distrito de Antioquia. Sin embargo, en las áreas rurales de la cuenca media y alta se produce un ligero aumento de la población por nacimientos. Aquí, existe un equilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres. Esto, tal vez, se deba a la estructura familiar y a la división sexual del trabajo, características del Ande. El matrimonio sigue siendo el paso de la juventud a la adultez, el que garantiza los derechos para ser Comunero y tener acceso a la tierra. La tasa de alfabetización de la cuenca media y alta es del 95.7%. Sin embargo sólo el 62.8% de la población ha terminado la primaria y el 25.5% la secundaria, mientras el 6.5% tiene estudios superiores o técnicos7. Esto explica los deseos de migrar para mejorar la instrucción de los hijos al interior de las familias más acomodadas. Los que acceden a la instrucción superior, generalmente no regresan porque no tienen perspectivas de trabajo diferentes al agropecuario. Ocurre así que los sectores más acomodados se trasladan a su segunda casa ubicada en Lima, convirtiéndose en “ciudadanos biculturales”. Los vecinos de los pueblos reciben influencia de los medios masivos de comunicación (radio y algún canal de televisión por las noches), absorbiendo los patrones limeños y occidentales. En los pueblos se escuchan radios con tecno-cumbia y música andina. Los modelos de modernización y cambios culturales que propician los medios, la educación, los intercambios comerciales y las propias necesidades, hacen que, frente a la frustración que les genera la imposibilidad de progresar localmente por la precariedad de los servicios y las limitadas oportunidades del mercado laboral8, muchos jóvenes opten por migrar a Cocachacra, en la cuenca del río Rímac, o a Antioquía en búsqueda de una mejor instrucción escolar. Para alcanzar estudios superiores y mejores servicios de salud, se trasladan a la ciudad de Lima.

6

Son esencialmente desplazados por la violencia política de las décadas de los 80 y 90, provenientes de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Apurímac. 7 INEI, Censo Nacional de 1991. 8 El sistema de salud es elemental mientras el sistema educativo local es de bajo nivel y apenas ofrece inicial, primaria y secundaria.

Informe final

6

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

1.3. La producción de la cuenca En la cuenca, las tierras agrícolas son escasas y tanto más el agua y las fuentes de financiamiento. La estrategia familiar es que los hijos adultos mayores migren y los menores se queden con sus familias trabajando las parcelas y al cuidado de los animales. La escasez de agua, vital para la actividad agropecuaria y para la vida en general, hace que en época estival o entre cosechas, se de la migración estacional para mejorar el presupuesto familiar. En la cuenca media y alta (Huarochirí), existen 10,740 productores agropecuarios en alrededor de 4,804 unidades agropecuarias. El 76.7% de productores son independientes9. Existen 3248 mujeres productoras independientes (23.3%) por lo que el promedio es muy similar al de la cuenca baja donde el 26% de jefes de hogar son mujeres. La mayoría de unidades productivas (8910 o el 83%) tiene menos de 3 hectáreas. El minifundio representa el 1.6% de las hectáreas totales mientras que las comunidades (2060 unidades productivas) tienen el 96% de las hectáreas, aunque no necesariamente tienen las mejores tierras ni las más productivas, cuando dependen exclusivamente de la temporada de lluvias (secano) para poder producir productos de pan llevar. Los principales productos son frutales en la cuenca media (manzana, membrillo, palta, ciruelo, etc.) y tubérculos, maíz, pan llevar, en la cuenca alta. Los más pobres, los que no tienes tierras, representan el 28.2%. En algunos estudios socioeconómicos de la cuenca alta, se ha estimado el ingreso neto promedio por año por empresa exitosa de S/. 516.12 para la agricultura y S/. 4,394.12 por fruticultura.10 En ganadería el ingreso promedio ha sido entre S/. 1,317 y S/. 8,316. Estas cifras nos permiten calcular ingresos mensuales de alrededor de S/. 43 por agricultura, S/. 366 por actividades frutícolas y entre S/. 109.75 y S/. 693 por actividades pecuarias por unidad productiva importante. Si consideramos que no todas las unidades productivas disponen de suficientes extensiones y diversidad de pisos, podremos decir que los montos antes mencionados reflejan la realidad de unos pocos. En la cuenca baja la diversidad productiva es mucho mayor. Encontramos desde la producción agropecuaria intensiva de ganado vacuno lechero y para carne (engorde), a la crianza tradicional de ganado semi-extensivo de vacunos, caprinos y ovinos. La producción agrícola comprende principalmente pan llevar y forrajes. En el 2002, la Agencia Agraria de Lurín calculó que el valle bajo produjo más de 400 millones de soles y 40 mil TM anuales para el mercado limeño11. En esta zona, tenemos agricultores convencionales que generalmente se encuentran viviendo en la pobreza y productores agropecuarios profesionales que logran hacer buenos negocios por su capacitación técnica y buen manejo empresarial. Solo en la cuenca baja existe producción industrial pero, salvo los camales y algunas agroindustrias, no está asociada a la actividad agrícola del valle.

9

III Censo Nacional Agropecuario, CENAGRO, 1998. Referencia personal, Centro de Investigación, Educación y Desarrollo. La tasa de cambio en la época del estudio era de aprox. S/3.00=$1.00. 11 Referencia personal. Agencia Agraria de Lurín, 2002. 10

Informe final

7

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

En la cuenca baja, media y alta se producen hortalizas, cereales, menestras, tubérculos y frutales. También hay una importante ganadería de vacunos y granjas avícolas en la cuenca baja, ovinos, camélidos y animales menores, en la cuenca alta. La única actividad minera de extracción de material no metálico e industrial, principalmente metalmecánica, agroindustria, refinería, alimentos balanceados, etc., se encuentra en la cuenca baja. Es aquí donde existen algunos bolsones de riqueza, pertenecientes a residentes dominantemente limeños que poseen en el valle su residencia de campo (Mamacona en Lurín, Casablanca-San Fernando en Pachacámac, y diversos sectores de Cieneguilla). La administración del agua está a cargo de la Junta de Usuarios de Riego12 y esta es la única institución local presente a lo largo de toda la cuenca que agrupa a los usuarios organizados en Comisiones de Regantes. La Junta de Usuarios a través de sus Comisiones, es la organización que articula todo el valle, programando actividades comunales de los agricultores para la limpieza, mantenimiento del sistema de riego y el reparto del agua. En la cuenca media y alta, la Junta representa al 78% de la población organizada a través de las Comisiones de Riego.

1.4. Los procesos de crecimiento urbano sobre el valle En la cuenca, existe un marcado desequilibrio en la distribución espacial de la población. El 88% de la población se concentra en la cuenca baja, mientras que en la media y alta habitan poco más de ocho mil personas, lo que representa tan solo el 12% de la población total. A pesar de ser un territorio dominantemente rural, la población tipificada como urbana es del orden del 82% y la rural del 18%13. En los últimos años, adicionalmente, se está asistiendo a un rápido proceso de crecimiento poblacional en el valle bajo. Actualmente, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se calculan 171,507 habitantes en toda la cuenca14. Las dinámicas de crecimiento y ocupación del territorio obedecen, generalmente, a tres patrones. El crecimiento natural vegetativo de la propia población local, que generalmente se asienta en los centros urbanos y rurales ya existentes de la cuenca baja, consolidando sus núcleos centrales “históricos” o sus bordes periféricos. Un segundo patrón de ocupación generado por limeños de sectores socio-económicos altos quienes, atraídos por la ruralidad de la zona (el paisaje, la disponibilidad de verde, la ausencia de ruido, contaminación, o la inseguridad característica de la ciudad de Lima) establecen allí su primera o segunda residencia. Esta ocupación se da principalmente en zonas residenciales de campo, zonificadas como rústicas o semi-rústicas. En algunos casos, se ocupan tierras agrícolas, asociando la casa huerta a una o más hectáreas de cultivo. Se pierde la actividad agrícola tradicional, los terrenos se cercan con muros de 12

La organización del manejo de los recursos hídricos para fines agrícolas es responsabilidad de la Junta de Regantes de la Cuenca del Río Lurín y Mala, a través de 21 Comisiones de Regantes a lo largo de la cuenca, desde Lurín hasta Tupicocha. En la cuenca baja las comisiones de regantes son las que operan los canales de regadío, pero en la cuenca media y alta el manejo del agua es realizado a través de las comunidades campesinas, aunque legalmente le corresponda a la Junta de Usuarios. 13 INEI, Censo Nacional de 1991. 14 Para actualizar los datos censales, se aplica la tasa anual de crecimiento de Lima Metropolitana en la última década, que se estima en 2.2%

Informe final

8

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

material noble y se cercena el paisaje del valle. Esta ocupación se da principalmente en el valle de los distritos de Lurín y Pachacámac (zonas de Buenavista, Huertos de Lurín, Villena y Pachacámac, y valle medio productivo de Manchay). Un tercer proceso de ocupación se da por las lotizaciones en tierras agrícolas o eriazas, sea por propietarios tradicionales que no pueden sostener su actividad agroproductiva, sea por recientes inversionistas inmobiliarios. Los casos más conocidos son el de Sierra Morena en Cieneguilla, donde alrededor de 106 hectáreas agrícolas se han convertido en lotes de 1000-2000 m2 para casas de campo; otro caso es la lotización La Campera en Pachacámac, realizada en 36 has de zonas eriazas; el Fundo San Pedro, donde los campos frente a la playa San Pedro, en Lurín, se han convertido en una urbanización cerrada para “vivir al estilo americano”15; o el Fundo Paso Chico en el mismo distrito, donde unas 59 has de producción de espárragos se han convertido en lotes para casas de campo. A esta ocupación dominantemente residencial, se añade otra de tipo comercial e industrial. A pesar de las normas de zonificación que definen y tipifican claramente los usos posibles del suelo, surgen industrias, establecimientos comerciales, centros de servicios en zonas agrícolas o eriazas no zonificadas para dichos fines. Estos cambios puntuales van afectando paulatinamente el uso del suelo y, con ello, el uso del agua, el paisaje, la calidad ambiental. Son generalmente desordenados, informales, no respetan las normas de zonificación y van generando un círculo vicioso de crecimiento y cambio que puede convertir el valle de Lurín, en pocos años, en una típica periferie urbana. Esta expansión amenaza en repetir los impactos ambientales del Norte (Chillón) y del Este (Rímac), donde el avance periférico de Lima (que ha crecido de 520 mil habitantes en 1940 a más de 7 millones hoy día) ya ocupó respectivamente el 70% y 95% de las tierras de cultivo. En el caso de Lurín, la ocupación se estima solo en un 20% (algo más de 1000 has. del total de 7,000 hectáreas16). Sin embargo, si las presiones urbanas no se canalizan adecuadamente, permitiéndose una depredación especulativa del valle, Lima perdería su último valle y se enfrentaría a una aún más marcada insustentabilidad natural y social. Si, por otro lado, el corredor ambiental y cultural que es el valle se integra a la ciudad de manera adecuada, protegiendo al máximo sus escasas tierras agrícolas y sus recursos arqueológicos, Lima puede aumentar su dotación de áreas verdes de 1 a 6 m2 por habitante, además de mejorar su oferta de espacios de buena urbanidad e interacción social17.

2. Antecedentes El Programa Valle Verde trabaja en la cuenca del río Lurín desde fines de 1998 y, a lo largo de estos años, ha venido tejiendo una red de aliados y colaboradores para diferentes fines. En el año 2001, a través de la primera convocatoria del Programa CyC, empieza a trabajar de manera más explícita y sistemática el componente de 15

La publicidad de esta urbanización promueve el deseo de un estilo de vida y residencia en urbanizaciones privadas con amplios jardines, en un concepto y estilos arquitectónico y urbano de origen anglosajón. 16 OACA, CEPA, FLACAM. Diagnóstico integrado de la cuenca del río Lurín, 1999. Inédito. 17 OACA, CEPA, FLACAM. Ciudad, Paisaje y Patrimonio. Plan Estratégico para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Lurín. Lima, Octubre 2000

Informe final

9

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

fortalecimiento institucional y manejo alternativo de conflictos. Es en este campo de actuación que Valle Verde busca consolidar una estructura institucional que además de manejar la dinámica de los intereses en juego, pueda llevar adelante una propuesta de ordenamiento ambiental a través de diversos instrumentos y mecanismos: 1) los instrumentos técnicos de corte urbanístico, como los planos de ordenamiento y zonificación del uso del suelo a nivel metropolitano y distrital; 2) los instrumentos de información y comunicación, para sensibilizar a una heterogeneidad de actores y comprometerlos con la conservación del valle (desde tomadores de decisiones e inversionistas inmobiliarios, agricultores y vecinos); 3) los mecanismos de participación y vigilancia por parte de diversas instancias técnicas y sociales, incluyendo los vecinos directamente involucrados; 4) los mecanismos de manejo alternativo de los conflictos, para conciliar necesidades e intereses en el marco de un objetivo mancomunado. Este proyecto de investigación-acción se enmarca en este programa más amplio y da continuidad a las acciones realizadas en el proyecto de la primera convocatoria CyC, en el cual se identificaron los principales conflictos ambientales vinculados al uso del recurso suelo en el valle de Lurín y se profundizó la reflexión sobre los criterios para un sistema de manejo alternativo de conflictos para la cuenca, constituyéndose diversos espacios de articulación y reivindicación entre los cuales destacó el Comité de Defensa y Desarrollo del Valle (CODEVALLE), como instancia representativa de las organizaciones sociales del valle. A partir de una evaluación de los logros del Programa Valle Verde en materia de manejo alternativo de conflictos en los últimos dos años, el proyecto propuso fortalecer los mecanismos de concertación para un manejo preventivo de los conflictos socioambientales del valle. Para ello, planteó: 1) Fortalecer las instancias de diálogo, concertación y vigilancia del valle; 2) Realizar una evaluación participativa de la base de recursos naturales del valle; 3) Capacitar a un núcleo de líderes locales en vigilancia ambiental y manejo alternativo de conflictos. El proyecto parte de la premisa que el ordenamiento territorial no es un simple plano de zonificación y uso del suelo producido por planificadores y urbanistas, sino es el resultado de un proceso permanente de carácter social y político en el cual prevalece la confrontación de intereses. Estos intereses contrapuestos se convierten en conflictos cuando no existen mecanismos claros de información, participación y consulta, y cuando la autoridad no actúa con transparencia. En este sentido, la disponibilidad y el acceso a la información, la capacidad para evaluarla, la existencia de instancias y mecanismos claros de participación son factores que condicionan la capacidad de diálogo y conciliación, capacidad indispensable para consolidar un proceso democrático que responda a las necesidades de la mayoría y que incorpore la dimensión ambiental en la toma de decisiones.

3. Descripción del conflicto 3.1. Los conflictos iniciales y sus niveles Los conflictos que nos atañen, tienen su origen en la dinámica de cambio de uso del suelo en un valle agrícola peri-urbano, al sur de la ciudad de Lima, capital del Perú. En la

Informe final

10

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

actualidad, la cuenca constituye un espacio muy conflictivo, en donde interactúan el mundo urbano y el mundo rural. Es una interfase entre dos mundos, dos modalidades de apropiarse del espacio, dos formas de relacionarse con los recursos naturales que despierta distintos intereses y comportamientos. Esto viene generando problemas severos, sobre todo con relación a la tenencia de la tierra y uso del suelo. Los conflictos Lima-valle son típicos de las zonas periféricas de las ciudades. Algunos autores se refieren a estas zonas como a “interfases urbano-rurales”18. En la ecología urbana, estas interfases son puntos o corredores de contacto entre ciudad y campiña donde se concentran materia, energía e información provenientes de dos sistemas sumamente diferentes: el urbano, altamente antropizado y artificializado, y el rural, de menor antropización y mayor naturalidad. En general, el primero devora y arrasa el segundo, en un proceso manifiesto de conflictividad negativa. En esta interfase, no nos enfrentamos solamente a una confrontación entre áreas más o menos densamente urbanizadas y áreas verdes o agrícolas peri-urbanas; sino somos testigo de una diversidad de problemas ecológicos-humanos que coexisten dificultosamente. En la actualidad, para caracterizar estas diversidades, se habla de espacio peri-urbano, rur-urbano y vor-urbano19. El espacio peri-urbano comprende el paisaje urbano discontinuo de la periferie de la ciudad, en el cual aparecen una multitud de nuevos usos que no se pueden calificar ni de propiamente urbanos ni de exactamente rurales: invernaderos, áreas agrícolas semi-urbanizadas, parques empresariales de baja densidad, campus universitarios, etc. Aquí, las áreas naturales o agrícolas permanecen como fragmentos aislados, frecuentemente sometidos a fuertes presiones de otros usos. El paisaje rur-urbano comprende, a su vez, complejos turísticos, industrias aisladas, complejos militares o centros de investigación en ámbitos esencialmente rurales. Mientras el espacio vor-urbano abarca todos los restos paisajísticos en los intersticios de las grandes infraestructuras viales, energéticas, etc. generalmente condenados a ser devorados por el fenómeno peri-urbano. En las interfases ciudad-campo, los conflictos socio-ambientales están estrechamente vinculados a las dimensiones y características de estos fenómenos y, en general, podemos decir que se caracterizan por: una gran informalidad en los procesos de cambio de uso y, por lo tanto, en los conflictos asociados a estos; una fuerte especulación, por el aumento de la demanda del recurso suelo, una oferta limitada y finita y el consecuente aumento de valor en el mercado; una gran heterogeneidad de intereses y actores, que complejiza el manejo de los conflictos, aunque ofrece oportunidades para encontrar puntos de encuentro entre ellos; una diversidad de fenómenos y conflictos vinculados al uso del recurso, que van desde el cambio de uso propiamente dicho (de agrícola, natural o de protección ambiental a urbano-residencial, comercial, industrial, etc.), a las repercusiones sobre otros recursos ambientales tangibles e intangibles, como el agua, las áreas verdes y el paisaje (por ej. la afectación de sitios de interés monumental); 18

Ferrara y Campioni. Tutela della naturalitá difusa, pianificazione degli spazi aperti e crescita metropolitana. Ed. Il Verde Editoriale, Milano, 1997. Pesci, Rubén. La Ciudad de la urbanidad. Ed. Kiliczkowski, Buenos Aires, 1999 19 Folch y otros. Atlas del Mediterráneo. Ed. Barcelona, 2000

Informe final

11

Vigilando y concertando para un valle mejor

-

OACA-SPDA

un alto dinamismo de los procesos de cambio (cambios de propiedad, de tenencia, de actores, de interlocutores, de impacto, etc.); la dispersión de conflictos en un territorio amplio (muchos puntos de conflicto) con impactos dispersos; la dificultad para realizar una vigilancia y un control de los cambios y los conflictos, por ser estos rápidos, informales, diversos, difusos20.

En el valle de Lurín, los procesos de presión son diversos, pero pueden clasificarse en dos grandes categorías. La categoría de la “ciudad formal” que comprende a inmobiliarias, pequeños inversionistas, o industriales que realizan transacciones legales en el mercado formal: compran tierras, tramitan las habilitaciones urbanas y los cambios de uso, obtienen los permisos y licencias para sus proyectos de inversión (un complejo residencial, una vivienda de campo, una fábrica, un campus universitario, un parque industrial). Y la categoría de la “ciudad informal”, que incluye a especuladores y traficantes de tierras que invaden terrenos, lotizan y venden a los sectores de menores recursos, necesitados de espacios para la habilitación de viviendas. Existe, además, una tercera categoría que incluye al propio Estado que, a través del gobierno central y los gobiernos municipales, realiza inversiones en proyectos de infraestructura vial, residencial o recreacional, originando también presiones sobre el recurso suelo21. De esta manera, el valle de Lurín va perdiendo paulatinamente sus características rurales, para adquirir connotaciones de ambiente peri-urbano, rur-urbano y vor-urbano. Algunos ejemplos de estos cambios son: a. La urbanización de tierras agrícolas por proyectos inmobiliarios de diversa envergadura, que generalmente genera conflictos de “reclamo de propiedad”. El más controvertido a la fecha es el proyecto Sierra Moreno de Graña y Montero, en Cieneguilla/Antioquía. b. Las actividades extractivas y su difícil compatibilidad con la agroproducción, el uso turístico-recreacional del valle y la residencia de campo son una fuente histórica de controversias. Es el caso específico de la fábrica CEMENTOS Lima S.A., que posee concesiones para la extracción de mineral no metálico en las Lomas de Pucará y Chirimoyo. c. Las plantas industriales y su inadecuada localización en el valle constituyen otro motivo de conflicto y discordia, especialmente entre los vecinos directamente afectados en las urbanizaciones semi-rústicas de Huertos de Villena, Lurín y Pachacámac-Buena Vista, pero también en la opinión pública limeña cuando las fábricas atentan contra la integridad del valle productivo, el paisaje y el patrimonio arqueológico. Es el caso de la zona denominada “Trapecio de Lurín”.22

A nuestra consideración, una de las causas principales de dichos cambios es el deficiente y débil sistema de planificación, ordenamiento y control de uso del territorio. Las 20

OACA, SPDA. El valle que no quiere morir. Actores y conflictos alrededor de la conservación del último valle verde de Lima, Perú. Documento borrador. 21 OACA, CEPA, FLACAM. Ciudad, Paisaje y Patrimonio. Plan Estratégico para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Lurín. Lima, Octubre 2000. 22 OACA, SPDA. “El valle que no quiere morir. Actores y conflictos alrededor de la conservación del último valle verde de Lima, Perú”. En elaboración.

Informe final

12

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

competencias en esta materia se encuentran dispersas entre distintos órganos de la Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades distritales y, a esta fragmentación institucional, se añaden algunos vacíos normativos que posibilitan una interpretación diversa de las competencias en materia de ordenamiento urbano y ambiental. A esta ambigüedad, se añaden limitantes de carácter más estructural, como la carencia de recursos humanos, técnicos y financieros en las Municipalidades, para realizar un efectivo “enforcement” de las normas y un eficaz control del uso del suelo23. Finalmente, debemos señalar que la corrupción de los funcionarios de las oficinas municipales de desarrollo urbano, quienes en muchas ocasiones otorgan habilitaciones urbanas, certificados de compatibilidad de uso, licencias y permisos diversos contraviniendo los propios planes y reglamentos locales, es otro aliado del problema. Es en este marco que, en al año 2001, la Municipalidad de Lima Metropolitana elabora y promulga la Ordenanza 310 de “Ordenamiento Territorial y Gestión Ambiental de la Cuenca Baja del río Lurín” que ordena el uso del suelo en el valle y prioriza los proyectos de inversión para la zona. El conflicto socio-ambiental que se desencadena en el valle de Lurín surge, esencialmente, a partir de la promulgación de esta norma municipal. Si bien el valle y su entorno requerían de un marco normativo claro para ordenar las decisiones municipales y las inversiones públicas y privadas, dicha Ordenanza contenía muchas propuestas controversiales que necesitaban de un proceso profundo y transparente de debate y consulta pública24. El equipo de este proyecto, como parte del Programa Valle Verde en la cuenca, se involucra de lleno en este conflicto asumiendo, en un primer periodo, un papel protagónico en la defensa de la integridad del valle. Por un lado, en alianza con 12 alcaldes distritales, el Programa Valle Verde había preparado y estaba instrumentalizando una propuesta de desarrollo sustentable de la cuenca, que contenía “lineamientos estratégicos de uso del suelo” sustancialmente distintos a las nuevas regulaciones de Lima Metropolitana25. Por otro lado, el protagonismo de Valle Verde se explica porque la Ordenanza no había sido sometida a los procesos formales de consulta pública previstos por la Ley y la población desconocía sus contenidos y propuestas26. Esto explica, en parte, la percepción ciudadana de los conflictos de la cuenca que se investigó al inicio del proyecto: los pobladores no percibían la importancia de la

23

Bruno Monteferri. Análisis de la propiedad del suelo en el valle del río Lurín. Documento borrador. Los temas controversiales incluían la propuesta vial, la zonificación de algunos sectores agrario, el uso y manejo de la franja ribereña del río Lurín, la ubicación de las industrias, entre otros. 25 OACA, CEPA, FLACAM. Ciudad, Paisaje y Patrimonio. Plan Estratégico para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Lurín. Lima, Octubre 2000. En colaboración con las Municipalidades de Antioquía, Cuenca, Huarochirí, Lahuaytambo, Langa, San Andrés de Tupicocha, San Damián, San José de Los Chorrillos, Santiago de Tuna, Santo Domingo de Los Olleros, Pachacámac y Cieneguilla. El único ausente era el alcalde del distrito de Lurín. 26 Otro elemento que explica el involucramiento del equipo técnico de Valle Verde, es la complejidad de la nueva norma municipal y sus anexos técnicos, que requería un verdadero trabajo de simplificación y “traducción” para que sus implicancias fueran comprendidas por el común de los mortales. De hecho, la Ordenanza fue calificada como compleja y engorrosa incluso por parte de los especialistas en la materia. 24

Informe final

13

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Ordenanza 310 sobre el futuro del valle, mientras sí estaban preocupados por conflictos y cambios de uso más puntuales y cercanos a sus experiencias cotidianas (Cuadro 1)27. Es el caso de los problemas vinculados a la instalación de fábricas en áreas residenciales no zonificadas para uso industrial (los dos conflictos que resultaron encabezar la lista de priorización), o conflictos “históricos” con empresas que operan en el territorio de influencia del valle desde hace muchos años (el caso de Cementos Lima, a través de sus operaciones en las lomas y su proyecto de faja transportadora de mineral).

Cuadro 1. Priorización participativa de conflictos ambientales-Cuenca Baja de Lurín. Inicio del proyecto (año 2001). Puntaje Conflictos/Importancia Alta Media Baja Total 1. Instalación de fábricas en Huertos de Villena

42

8

0

50

2. Instalación de fábricas en Trapecio de Lurín

33

8

1

42

3. Manejo recurso hídrico (Decreto 052)

30 24

6 8

0 2

36 34

5. Depredación de lomas /Parque Paul Poblet 6. Lotización y cambio de uso del suelo en laderas de Pachacámac 7. Contaminación por camal en Lurín 8. Contaminación por refinería Conchán

21

10

2

33

12 21 12

18 6 18

2 4 0

32 31 30

9. Chancherías clandestinas en Cieneguilla

12

14

3

29

10. Compra de terreno en Santuario de Pachacámac por la Universidad Pacífico

9

16

3

28

11. Urbanización y cambio de uso del suelo en Pampa Limay

12

8

5

25

3 3

12 0

6 0

21 3

3

0

0

3

0 0 0

2 2 2

0 0 0

2 2 2

0 0

2 0

0 1

2 1

4. Faja Transportadora de Cementos Lima

12. Bloqueo canales de regadío en Cieneguilla 13. Ordenanza municipal 310 14. Cambio de uso de suelo en las canteras de Cieneguilla 15. Cambio de uso de suelo generalizado en Lurín 16. Instalación de torres con antenas telefónicas 17. Falta de desagües 18. Cambio de bocatoma La Molina 19. Contaminación de canales 27

Los conflictos se identificaron a través de una lluvia de ideas y vía encuestas compiladas por 25 participantes del taller, entre líderes sociales y productores. La priorización se realizó a través de un sistema de votación que contempló la asignación de valores sobre la percepción del impacto socio-ambiental del conflicto (alto: 3 puntos; medio: 2 puntos; bajo: 1 punto).

Informe final

14

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

2.2. Los actores al inicio del proyecto El proyecto inicia sus acciones de investigación-acción en este contexto de múltiples conflictos y múltiples actores. Como señalamos, se enmarca también en el contexto más amplio de acciones de promoción del desarrollo del programa Valle Verde, acciones que trascienden el ámbito de manejo de los conflictos y comprometen el programa en la conservación del valle desde campos de acción y perspectivas muy distintas, como aquellas de promoción del turismo y la economía local, educación ambiental escolar y juvenil, formación de capacidades locales y promoción de la cultura, entre otros. Con eso, queremos nuevamente enfatizar que el equipo de este proyecto se inserta en un proceso en curso y en un grupo humano que ya tenía una historia en el valle. Una precisión necesaria a realizar es que, a partir de la Ordenanza 310, el enfoque del Programa Valle Verde y de muchos actores, se reduce y concentra a los tres distritos del valle bajo, Lurín, Pachacámac, y Cieneguilla que se veían afectados por la nueva zonificación promulgada por la Autoridad Metropolitana. El principal actor en este espacio era, evidentemente, la Municipalidad Metropolitana de Lima, autora de la norma. Como se señaló anteriormente, esta Municipalidad juega un papel muy importante para el valle: si bien no administra el territorio en cuestión, establece las políticas metropolitanas de crecimiento urbano, define la zonificación generalizada de uso del suelo y es la autoridad que concede las habilitaciones urbanas necesarias para distintos proyectos de inversión. Ejerce estas funciones a través de su brazo técnico, el Instituto Metropolitano de Planificación, de su brazo político, la Comisión de Desarrollo Urbano, y administrativo, la Dirección de Desarrollo Urbano. La política de la Municipalidad de Lima respecto al valle al comienzo del proyecto no estaba muy clara: por un lado, declaraba querer articular el crecimiento urbano con la conservación de los valles de Lima y por otra parte era autora de la Ordenanza 310 de ordenamiento territorial y gestión ambiental del valle bajo de Lurín. Esta posición contradictoria, que se expresa aún en el texto de la Ordenanza, se reflejaba en las posiciones de sus dos Comisiones vinculadas al tema: la Comisión de Desarrollo Urbano, promotora y defensora de la Ordenanza; y la Comisión de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, defensora del valle y promotora de un proyecto de ordenamiento más participativo y coherente con los principios de conservación y desarrollo sustentable. Durante la gestión del Dr. Andrade, cuando fue promulgada la Ordenanza, esta Municipalidad no gozaba de respaldo político por parte del gobierno central, pero sí contaba con un gran respaldo popular, como se evidenciaba de las encuestas ciudadanas, aun en épocas pre-electorales28. Esto se reflejaba en la legitimidad que contaba entre todos los actores sociales e institucionales quienes, además, reconocían sus funciones y su rol como la autoridad competente para planificar el desarrollo urbano de la ciudad y, por lo tanto, del valle. Sin embargo, una importancia similar se daba a las Municipalidades distritales, con competencias complementarias a la Municipalidad de Lima en cuanto a la zonificación

28

El gobierno de Fujimori fue un enemigo acérrimo de la gestión de Andrade, sin embargo la popularidad del alcalde metropolitano fue sistemáticamente elevada, con niveles de aprobación del 60-70% a lo largo de su gestión.

Informe final

15

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

específica y el control del uso del suelo29. De las tres Municipalidades afectadas por la Ordenanza 310, la Municipalidad de Pachacámac fue la única que asumió un papel de reivindicación y defensa del valle. Apoyándose en los 12 alcaldes-socios agrupados en la recientemente creada Asociación de Autoridades Municipales (AAM), el alcalde de Pachacámac incorporó la defensa del valle en su discurso político y, durante una etapa de casi 2 años, lideró las iniciativas de lobbying y opinión pública. También adaptó sus propuestas de zonificación y sus planes de desarrollo distrital a la propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable de la Cuenca del río Lurín. Su legitimidad, sin embargo, era cuestionada por muchos vecinos y líderes locales, quienes ponían en evidencia procesos poco claros de cambios de uso, lotización de eriazos, instalación de fábricas en zonas no permitidas que, aparentemente, tenían el consentimiento municipal. A pesar de haber logrado consolidar una visión común a favor de la conservación de la cuenca, la Asociación de Autoridades Municipales de la Cuenca del Río Lurín (AAM), estaba conformada por distritos pobres, rurales y marginados, acababa de conformarse y no lograba aún posicionarse como un actor de relevancia política ni social. Por eso, el nivel de poder y la legitimidad de la AAM todavía eran muy limitados y, si bien sus alcaldes miembros defendieron el concepto de “manejo integrado de cuenca” y la aproximación sistémica que este enfoque requiere en las propuestas de ordenamiento territorial, este no encontró eco en los actores metropolitanos, preocupados únicamente por el territorio bajo su competencia jurisdiccional directa. El apoyo de la municipalidad de Cieneguilla, cuyo alcalde no tenía un liderazgo claro y cuya gestión municipal estaba muy cuestionada por los vecinos30 tampoco se perfiló como trascendente. Los defensores de la Ordenanza 310 contaban, en primera fila, con la Municipalidad de San Pedro de Lurín, histórica enemiga de Pachacámac por problemas de límites jurisdiccionales. Este distrito tiene características más urbanas y promovía una activa política de urbanización e industrialización, como se desprendía de su plan de desarrollo distrital. Mientras Pachacámac se encuentra enclavado en el territorio, Lurín cuenta con vías de acceso rápido y una vasta zona de expansión hacia el sur, lo cual lo hace un distrito más atractivo para los inversionistas. Es aquí donde se ubican los principales empresarios de la cuenca baja y donde se están dando los procesos más agudos de cambio de uso del suelo. También aquí existe un Parque Industrial con toda la infraestructura y los servicios necesarios para la instalación de nuevas industrias. El nivel de poder de esta Municipalidad estaba muy condicionado por el apoyo de los grupos empresariales que prestaban asesoría técnica y destinaban importantes recursos económicos para iniciativas como el proyecto de catastro, la elaboración del Plan de Desarrollo Distrital, etc. Si bien esta alianza empresarios-Municipios elevaba el nivel de poder de este último, también le restaba legitimidad ante la población local. A esto se sumaba la trayectoria personal del alcalde, un personaje muy cuestionado por actos poco transparentes, que debilitaban aun más la base social y política de esta institución31.

29

De acuerdo a su Ley Orgánica, la función principal de las Municipalidades es planificar, ordenar, regular y administrar el espacio físico, económico y social dentro de sus límites. 30 Se refiere a la gestión del Sr. Amilcar Carrillo, periodo 1999-2002. 31 En la gestión del Sr. Oswaldo Weberhofer, el nivel de aprobación ciudadana llegó a bajar al 9% según “Pulso Municipal”.

Informe final

16

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Desde el comienzo, y a pesar de las claras competencias en materia de promoción agraria, administración del agua, conservación ambiental y protección del patrimonio arqueológico, las diversas instancias del gobierno central tuvieron un perfil muy bajo en el conflicto sobre la Ordenanza 310. Si bien diversas instituciones del gobierno central vinculadas al manejo del territorio y sus recursos estén presentes en el valle a través de oficinas descentralizadas que sufren de gravísimas limitaciones de recursos (humanos, técnicos, económicos), existía un desinterés bastante generalizado hacia el tema. Por un lado, el conflicto se percibía con una mirada estereotipada de enfrentamiento entre ecologistas preservacionistas e industriales desarrollistas, cuyas posiciones extremas se consideraban ajenas a las necesidades coyunturales y estructurales de sus sectores; por otro lado, el tema del ordenamiento del valle y la ciudad se concebía como un problema de ámbito y competencia netamente municipal. Algunos representantes de las instituciones del gobierno central, le añadían claros matices políticos, señalando que se trataba de un conflicto de liderazgo entre las dos Municipalidades distritales (Pachacámac y Lurín). Por ello, el Instituto Nacional de Cultura, entidad que vela por la conservación del patrimonio cultural de la nación que en la cuenca de Lurín tiene valiosísimas expresiones que deben protegerse, mantuvo una posición muy “tibia” y bastante marginal, y se limitó a reclamar a la Municipalidad Metropolitana, la inclusión de algunos sitios arqueológicos que habían sido olvidados en los planos de zonificación de la Ordenanza. Manteniéndose al margen, probablemente sus autoridades no quisieron “reavivar” diversos conflictos irresueltos y latentes vinculados a casos de invasión o compra de tierras intangibles en sitios patrimoniales que los comprometía directamente. Las dependencias del Ministerio de Agricultura, tanto el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) como la Oficina Agraria de Lurín, una pequeña dependencia que cumple las funciones de planificación y asistencia técnica para la producción agrícola, tampoco asumieron posiciones claras al comienzo. Sus limitadísimos recursos, además, los convertía en actores sumamente débiles. Una posición más clara pero controvertida fue asumida por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Lurín-Chilca. La Junta de usuarios de Riego es una instancia estatal que depende del Ministerio de Agricultura, que agrupa a todos los usuarios de agua para el riego de tierras agrícolas en una zona específica. Se trata de un actor clave para el manejo del recurso hídrico y de información para el acceso y uso de las tierras, en el sentido que todo nuevo propietario que desee tener acceso a agua, tendrá que registrarse como miembro de la junta de usuarios. Actualmente la junta está conformada por unos 6500 usuarios, organizados en 16 comisiones de regantes. Gracias a su gran capacidad de convocatoria, la junta fue un actor clave al inicio del conflicto, cuando convocó a un cabildo abierto en el distrito de Pachacámac para debatir el tema de la Ordenanza 310, y llegó a respaldar firmemente la defensa y conservación del valle, aunando -a esta nueva demanda- antiguas reivindicaciones vinculadas al acceso al agua, a insumos y a otros medios productivos. Pero su Presidente, quien fue firmatario de reiteradas declaraciones y reclamos conservacionistas, se vio involucrado en transacciones de tierra poco claras y fue, finalmente, revocado. Los residentes y los productores, a través de sus diversas asociaciones, fueron otro actor clave en el conflicto. El interés principal de las más de 20 asociaciones de propietarios en los tres distritos es la conservación de su hábitat, ya que la mayoría de los propietarios

Informe final

17

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

se ha instalado en la zona con el objetivo de vivir en un ambiente rural. Por esa razón, su principal reivindicación concuerda con los lineamientos de conservación del valle y es contrapuesta a la Ordenanza 310. Lo interesante de resaltar es que la asociación de propietarios parece ser la forma más generalizada de agrupación de los propietarios de tierras formales en la zona y son ellos los principales afectados por los conflictos, que poseen una real motivación por su pronta solución. Las organizaciones territoriales también representan a los vecinos, pero generalmente son asociaciones no constituidas legalmente, que representan los Centros Poblados Rurales (Quebrada Verde, Picapiedra, Guayabo, Manchay, etc.) o las Comunidades Campesinas (Collanac, Cucuya, Lanavilla, etc.). Generalmente tienen un área de influencia limitada y su rol es promover el desarrollo de las comunidades que representan, fomentando proyectos de infraestructura y servicios básicos (electricidad, agua, desagüe, infraestructura deportiva, etc.). Tanto las asociaciones como las organizaciones son un actor clave en tanto se encuentran directamente afectadas por los conflictos de la zona: aunque tengan un alto nivel de legitimidad con sus bases (excepto algunas comunidades campesinas o directivas que son acusadas de tráfico de tierras), tienen un poder limitado. En los centros poblados urbanos también existen numerosas organizaciones sociales de carácter más funcional, como los Comités del Vaso de Leche, los Clubes de Madre, los Comedores Populares y las asociaciones de residentes. Sus dinámicas organizativas son muy distintas en los diversos distritos: mientras en Pachacámac se encuentran dispersas y desarticuladas, en Lurín se agrupan en las Mesas de Concertación promovidas por la Municipalidad distrital. Sin embargo, tienen preocupaciones más sociales y lazos débiles con las organizaciones de productores y asociaciones de propietarios, por tener intereses y demandas diferentes. En el año 2000, poco antes de la promulgación de la Ordenanza, 24 diversas organizaciones sociales se asociaron y crearon un espacio de articulación y reivindicación en el Comité de Defensa y Desarrollo del Valle (CODEVALLE), que se instaló rápidamente como un actor clave en el manejo del conflicto y como un aliado clave del Programa Valle Verde y de la AAM. Este Comité, que poco a poco agrupó otras cinco organizaciones, representaba los diversos intereses y reclamos de agricultores, residentes y líderes de organizaciones territoriales con aspiraciones de corte más político, pero mantuvo un Comité Directivo muy cohesionado y proactivo que, además, fue coautor de la propuesta modificatoria de la Ordenanza 310 que fue alcanzada a la Autoridad metropolitana en diciembre del 2001 (ocho meses después de la promulgación de la norma). Su posición fue de abierta y cerrada defensa del valle, incluso con planteamientos más “conservacionistas” que aquellos del Programa Valle Verde. Las empresas del valle constituyen un universo heterogéneo, que comprende una multitud de actividades económicas diversas, más o menos compatibles con la conservación del valle. En la cuenca encontramos grandes empresas mineras y petroleras (Cementos Lima, Refinería Conchán), grupos industriales manufactureros (EXSA32, Bella Holandesa33, etc.), empresas agropecuarias y viveros de larga tradición o de reciente instalación, empresas de servicios (cementerios, restaurantes, servicios turísticos), empresas comerciales e inmobiliarias. Solo algunas empresas están presentes en la conciencia colectiva de los pobladores locales, tales como Cementos Lima, EXSA, envasadoras de gas, camales, fábricas de plásticos, Jardines del Recuerdo, etc. Generalmente se trata de grandes empresas instaladas en la zona desde hace diversos 32 33

En proceso de reubicación para dar paso a proyectos residenciales Ya vendida y transferida a la empresa de cosméticos UNIQUE.

Informe final

18

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

años y, de estas, sólo Cementos Lima y la Refinería Conchán están vinculadas –en la mente de los pobladores- a conflictos ambientales. Un grupo de cerca de 40 empresas está asociado en la Asociación PROLURIN, y su posición desde el inicio del conflicto fue de abierto apoyo de la Ordenanza 310. Esta asociación incluye a las empresas inmobiliarias como Graña y Montero, Siglo XXI, MyS, entre otros, que han adquirido grandes extensiones de terreno y que ven en este valle la zona de expansión de Lima y un potencial de construcción de unidades inmobiliarias dentro de zonas residenciales para niveles económicos altos34. Su gran disponibilidad de recursos y su posibilidad de acceso al poder, convirtió a PROLURIN en uno de los actores más relevantes en este caso. Los empresarios asumieron una posición de defensa de la Ordenanza, reclamando la necesidad de tener un claro marco legal para promover y proteger las inversiones y defendiendo los supuestos “derechos adquiridos” sobre las tierras que habían adquirido antes de la promulgación de la norma. De hecho, este grupo fue instrumental tanto para la elaboración del Plan de Desarrollo del Distrito de Lurín, como para la promulgación de la Ordenanza 310, como consta en documentos publicados que explicitan los auspicios empresariales a estas iniciativas normativas. En el análisis de actores, consideramos e involucramos también a las Instituciones Religiosas, esencialmente al Obispado de Lurín y su red de parroquias en todo el Cono Sur. Esta institución es una de las que gozan de mayor legitimidad social en todo el valle bajo y el cono sur, gracias a su comprometido liderazgo espiritual y social. Su gran poder reside en su credibilidad como actor “sin intereses” directos, su legitimidad social y su gran capacidad de convocatoria. Desde el inicio, el obispo manifestó su apoyo y compromiso con la conservación y el desarrollo sustentable del valle, más aun por su vinculación a la Asociación de Propietario de San Fernando, una de las asociaciones más activas, donde estaba su lugar de residencia y su vínculo más estrecho con los vecinos. Finalmente, en el panorama de los actores están el Programa Valle Verde y otras ONGs locales. El primero, representado por la ONG OACA (Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental), es una iniciativa privada que promueve el desarrollo sustentable de la cuenca del río Lurín. Trabaja a través de un equipo técnico de profesionales que llevan a cabo proyectos de turismo, infraestructura comunitaria, comunicación, educación y fortalecimiento institucional. Como se describió anteriormente, el equipo de este proyecto, como parte del Programa Valle Verde en la cuenca, se involucró de lleno en el conflicto asumiendo, en un primer periodo, un papel protagónico para defender el valle y el Plan Estratégico para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Río Lurín que, en alianza con 12 alcaldes distritales, estaba instrumentalizando. Valle Verde asumió inicialmente un rol protagónico en la defensa del valle, tejiendo una serie de alianzas locales para tener una posición más legitimada y un mayor nivel de influencia. Al comienzo, estas alianzas se centraron en los alcaldes distritales y su Asociación, liderada por el alcalde de Pachacámac, como parte de un proceso y una estrategia de empoderamiento local que se venía trabajando desde la concepción misma del Programa. Un Consejo Asesor de personalidades del mundo académico, empresarial y del sector social también respaldaba la posición del Programa y todas sus gestiones iniciales. El posicionamiento de Valle Verde como aliado de los alcaldes y como autor del Plan estratégico le valió un 34

Actualmente también existe un interés por proyectos inmobiliarios destinados a sectores económicos populares, a través del programa estatal de Techo Propio promovido por el Ministerio de Vivienda y Saneamiento.

Informe final

19

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

reconocimiento como actor clave en el conflicto. Dicho posicionamiento se fortaleció con las alianzas que el Programa tejió con las otras organizaciones privadas y sociales. Estas incluían otras ONGs que laboraban en el mismo territorio, promoviendo proyectos de desarrollo agropecuario, como el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) y la Asociación Nueva Era (ANE). Estas organizaciones no gubernamentales se posicionaron por la defensa del valle asumiendo, sin embargo, roles y protagonismos distintos. CIED y ANE asumieron una defensa explícita y ofrecieron, desde el comienzo, un fuerte respaldo al CODEVALLE y el propio Programa Valle Verde. IDMA mantuvo un perfil más bajo y, en algunas circunstancias, hasta ambiguo, esencialmente por su histórica relación de competencia con OACA35. Si bien podemos considerar a todas estas ONGs como actores importantes –aunque débiles- en el manejo del conflicto, su posicionamiento temático y territorial en el valle, y por ende su visión estratégica, les confirió poderes distintos.

4.

Metodología del proyecto

Para los fines de la investigación-acción, se realizaron acciones en 4 líneas estratégicas de forma paralela y que se retroalimentaron una a otra (Fig. 1): 1. 2. 3. 4.

Análisis de actores con nuevos instrumentos (PIL, PIN) Lobbying para influenciar cambio de posiciones Organización institucional para el manejo de conflictos (COALICION) Empoderamiento de actores locales a través de mapeos participativos, capacitación y conformación de la COORDINADORA de Vigilancia Ambiental Ciudadana.

Fig.1. Líneas estratégicas del proyecto Análisis de actores

Lobbying

Organización institucional para MAC (COALICION)

Empoderamiento ciudadano

35

Como institución, OACA nace en seno al propio IDMA, del cual se independiza hace ya 12 años.

Informe final

20

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Dichas acciones permitieron superar el conflicto, y transitar a una nueva fase de colaboración y cooperación entre las partes. Por supuesto, las estrategias del proyecto no fueron el único factor determinante de esta transición. La nueva coyuntura política, con algunos cambios clave de alcaldes, funcionarios públicos y Ministros, creó una distinta correlación de fuerzas y permitió un diverso acercamiento de los actores (ver la sección resultados abajo).

4.1. El análisis de actores Para enriquecer el análisis de actores, el equipo aplicó los instrumentos PIL y PIN. La aplicación sistemática de estos instrumentos de análisis nos permitió identificar y discriminar nuevos actores cuya presencia no era tan evidente en el escenario (por ejemplo, algunos actores durmientes o influyentes) y elaborar una visión más profunda sobre los factores condicionantes de sus posiciones36. También fue importante para evaluar y adaptar nuestras acciones y estrategias de alianza y lobbying con los diferentes stakeholders. Para ello, fue importante utilizar el PIN y PIL como instrumentos de monitoreo de las posiciones de los actores, aplicándolos al comenzar el proceso, en una etapa intermedia y en la final. Los análisis PIN e PIL se hicieron por un equipo conformado por OACA-SPDA y por los miembros del Comité Directivo del Comité de Defensa y Desarrollo del Valle (CODEVALLE), en representación de las organizaciones sociales y productivas del valle. De esta manera, el equipo de análisis quedó conformado por una bióloga, una antropóloga, una geógrafa, dos abogados y un ingeniero agrónomo, 3 de ellos representantes de los vecinos del valle. Es interesante notar que los ciudadanos representantes del CODEVALLE, si bien representan a organizaciones de propietarios y agricultores del valle, son todos profesionales con estudios universitarios. Esto facilitó la preparación de los gráficos que, con otros interlocutores como agricultores analfabetos o dirigentes sociales con bajos niveles educativos, pudiesen haber resultado complejos y, quizás, confusos. De hecho, la aplicación del análisis PIN-PIL demanda un nivel de conocimiento de los actores y un esfuerzo conceptual que puede resultar abstracto y complejo para algunos actores. En algunos momentos estratégicos en los cuales había que tomar decisiones respecto a acciones de lobbying, los gráficos PIN-PIL se compartieron y discutieron con actores influyentes de alta legitimidad (Presidente de CONAM, Presidente de AVINA, miembros del Consejo Asesor), cuya colaboración requeríamos para la gestión política o acciones de presión pública. La Figura 1 presenta la evaluación PIL al comienzo del proyecto, mientras en el anexo 1 se presentan los análisis PIN de cada etapa.

36

OACA, SPDA. “El valle que no quiere morir. Actores y conflictos alrededor de la conservación del último valle verde de Lima, Perú”. En elaboración.

Informe final

21

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Algunas preguntas que encontramos en el debate y la aplicación de los instrumentos fueron las siguientes: •

¿Cómo diferenciar en los instrumentos PIN y PIL la posición explícita y la implícita de las instituciones y sus integrantes? Veamos dos ejemplos. Las organizaciones sociales y productivas locales son, en general, muy débiles y en muchos casos los intereses y la posición de sus líderes no reflejan la de sus integrantes. Por ello, tienen una legitimidad muy baja y son sistemáticamente cuestionadas. Un ejemplo es la Junta de Regantes del valle: varios miembros de su Consejo Directivo están en contra de la Ordenanza 310 y se manifiestan abiertamente en defensa de la postura de conservación del valle. Pero, su presidente –si bien reclama defender las tierras- está acusado de especular con ellas, vendiendo lotes a urbanizadoras. Por ello, existe una posición institucional explícita (aquella declarada públicamente) y una posición personal implícita (aquella oculta) que se contradice con la primera. Cómo reflejar esto en el análisis PIN? Si el análisis se hiciera participativamente, con ellos, la posición institucional (explícita) se vería reflejada en el cuadro. Pero, la información local indica que los intereses reales y concretos de su principal representante y vocero, son exactamente contrarios a aquellos institucionales. Otro caso es el gremio de empresarios, la Asociación PROLURIN. Este gremio agrupa a empresas que están abiertamente a favor de la Ordenanza 310, puesto que han comprado tierras y necesitan la autorización para el cambio de uso. Pero también existen empresas que, aun respaldando su gremio para mantener la coherencia de su posición institucional, se manifiestan (en conversaciones informales) en contra de la norma, y sugieren mejorarla. En este caso también se manifiesta una gama de intereses y posiciones de los individuos que no coinciden exactamente con el interés y la postura institucional y que, de alguna manera, influencian las estrategias de manejo de conflictos y deberían ser tomados en cuenta. • ¿Cuán reales son las representaciones gráficas de PIN? La realidad y las relaciones de poder y fuerza son tan dinámicos, que las representaciones gráficas quedan obsoletas muy rápidamente, especialmente cuando hay recambios políticos tan frecuentes como en los gobiernos locales y nacional del Perú. Uno de los desafío, entonces, consiste en actualizarlos permanentemente para mantener cierto nivel de vigilancia en referencia a las correlaciones de fuerza y poder. Quizás sería útil, metodológicamente, complementar estos instrumentos con un diario tipo “antropólogo”, para registrar los cambios precisos en el tiempo y las razones detrás de ellos. •

¿Es la opinión pública un actor a tomar en cuenta? ¿Si lo fuera, cómo conocer su posición respecto al conflicto? La opinión pública es una de las fuerzas importantes en el manejo de conflictos, puesto que influencia sobremanera las decisiones y actuaciones de los políticos. Los políticos son muy sensibles a las críticas y cuestionamientos que les puedan hacer los medios de comunicación, particularmente en la coyuntura actual. Pero las empresas también son muy sensibles, especialmente después de los escándalos de corrupción entre funcionarios fujimoristas con importantes empresarios. Para nuestro caso, además, el manejo del conflicto se insertaba en un contexto local (el valle) con una opinión pública que podía incidir en las posiciones de autoridades y empresarios locales; y un universo

Informe final

22

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

metropolitano (la ciudad de Lima), con una opinión pública dominantemente incidente en el alcalde Metropolitano y las autoridades del gobierno central ¿Es la opinión pública un actor a tomar en cuenta?¿Cómo saber exactamente cuál es la posición dominante de la opinión pública sin usar métodos complejos y onerosos como las encuestas?

Fig.1. Análisis PIL de actores. Comienzo del proyecto

Poder

Intereses Marginal

Potente

Durmiente

INRENA, INC Oficina Agraria de Lurín CONAM

Min. Vivienda Asoc. PROLurín IMP-MML

AAM Foro Ecológico Opinión pública

Dominante Municips de Lima, Lurín, Pachacámac

Influyente

Vulnerables ONG’s y CODEVALLE Juntas de Regantes

MINAG Medios

Legitimidad Respetado

Mesas de Concertación Obispado de Lurín Fundación AVINA

Informe final

23

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

4.2. El lobbying Esta segunda estrategia se diseñó y realizó en alianza con el CODEVALLE, palanqueando el apoyo de actores influyentes o durmientes identificados en el análisis PIN-PIL. Los análisis PIN y PIL fueron muy útiles para alimentar el debate y definir las acciones de cabildeo, especialmente en la nueva coyuntura política. En efecto, se aprovechó el contexto representado por la elección de las nuevas autoridades y por el cambio en la presidencia del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), máxima autoridad ambiental del país, para interpelar las autoridades locales, el Ministerio de Vivienda y los empresarios, en otras palabras, los actores potentes y dominantes. También se movilizaron los actores influyentes, específicamente los medios de comunicación, para seguir ejerciendo una presión pública sobre las autoridades. Para lograr la atención de medios y autoridades, se aprovecharon voceros con alta legitimidad (habitantes del valle, Fundación AVINA, CONAM, autoridades académicas) quienes ya conocían el proyecto. Una de las acciones clave de esta estrategia fue la presentación de una propuesta de Land Trust para la conservación de las tierras que se presentó y sustentó en alianza con la Fundación AVINA, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), y el ex Ministro de Agricultura, actores sumamente influyentes. Para ello, se convocó a los periodistas de los medios de comunicación más importantes, a la Municipalidad de Lima Metropolitana, al Ministerio de Vivienda y a empresarios inmobiliarios e industriales establecidos en el valle, a una sesión de trabajo. La idea, que actualmente se está trabajando a nivel de estudio de pre-factibilidad37, fue recibida positivamente por estos sectores e, incluso, por la otra parte en el conflicto: los empresarios. Por un lado, el programa Valle Verde y CODEVALLE se encontraban respaldados por instancias de gran peso político; por otro lado, el tema de la conservación del valle se planteaba desde una perspectiva más pro-activa (la idea del Land Trust) y menos defensiva (la modificación de la Ordenanza). Se decidió, adicionalmente, continuar con la campaña en medios de comunicación para sostener el tema en el ojo de la opinión pública, pero se decidió aprovechar diversos voceros des-vinculados de nuestras organizaciones (vecinos, técnicos reconocidos, autoridades) y plantear el tema desde una perspectiva más amplia que el conflicto puntual sobre la Ordenanza 310, o sea desde la necesidad de salvar el valle para hacer sostenible la ciudad de Lima Metropolitana. Esto también contribuyó a crear una imagen más positiva del tema, en tanto se empezó a percibir como un asunto de interés más difuso, desligado de los intereses particulares de algunas –pocas- organizaciones. Ante el recambio de autoridades y funcionarios municipales con las elecciones de fines del 2001, se trabajó paralelamente una estrategia de información y cabildeo directo que demandó por lo menos 3 reuniones con las Comisiones de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Lima Metropolitana para plantear nuestras propuestas de conservación de la cuenca y revisión de la Ordenanza 310. Además, se realizaron sesiones informativas con el Alcalde de Lima Metropolitana y el Presidente Regional, además del Ministro de

37

Bruno Monteferri, Anna Zucchetti, Pedro Solano, Carlos Chirinos. Análisis de la propiedad del suelo del valle del río Lurín para determinar la viabilidad de las alternativas jurídico-financieras para la conservación del valle. Documento en elaboración.

Informe final

24

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Vivienda y Saneamiento, el Vice-Ministro de Vivienda y Urbanismo y sus asesores, una de ellas en el valle mismo. En síntesis, se acompañó una estrategia de comunicación pública con acciones puntuales de cabildeo y gestión política ante las nuevas autoridades, aprovechando la legitimidad social de la iniciativa, ya adquirida a través del CODEVALLE y sus representantes ciudadanos. Se privilegió esta estrategia más focalizada, antes que la movilización pública y la presión política difusa sobre el tema, por diversas razones. Por un lado, la coyuntura nacional (de gran inestabilidad política con fuertes movilizaciones sociales alrededor de todo tipo de temas y reivindicaciones sociales) no favorecía una movilización sobre el tema de la conservación del valle, que hubiese pasado desapercibida en la marea de protestas y reclamos nacionales, regionales y locales. En esta época, se asistía a un clima de desgaste de las protestas, en el cual las autoridades, las fuerzas del orden público, los comerciantes reclamaban sobre la irresponsabilidad e inconveniencia de las movilizaciones y sus “protestas de las protestas” tenían más cobertura mediática que las protestas mismas. Por otro lado, la movilización ciudadana a través de instrumentos como marchas, plantones, volanteo, recolección de firmas, ya se había utilizado en la primera fase del proyecto, requiriendo un ingente despliegue de recursos organizativos de los cuales actualmente carecíamos38. Esta estrategia, si bien había logrado despertar el interés público y de los medios sobre el tema, había creado una actitud antagónica de las autoridades y de otros actores como los empresarios, que se mostraban resistentes al diálogo. Esta estrategia, así como el cambio en el enfoque del mensaje y en sus voceros, fue muy importante para disipar antiguas barreras al diálogo. 4.3.

Organización institucional para el manejo alternativo de conflictos

En este tercer campo de acción, se planteó la constitución de una COALICION públicoprivada para el desarrollo sostenible de la cuenca del río Lurín, como instancia que: a) aglutine y represente a todos los actores; b) sea un espacio de debate y prevención de conflictos; c) sea una palanca para la promoción de iniciativas de interés común en el valle; d) contribuya a crear nuevas alianzas y enlaces entre actores estratégicos y mejorar el capital social de los actores locales, particularmente los antes marginados. Esta iniciativa, suplantó la idea original (y propuesta por la Ordenanza 310) de crear una Comisión Transectorial para la Gestión Ambiental de la Cuenca, que hubiese tenido la predominancia de instituciones públicas y el protagonismo de la Municipalidad Metropolitana. La idea de la COALICION se inspiró de otras iniciativas internacionales de colaboración entre sectores y actores para el manejo y la colaboración sobre temas complejos (ambientales o de desarrollo) que trascienden las capacidades y los recursos de una autoridad o un sector39. Las coaliciones se caracterizan, generalmente, por ser alianzas de largo plazo en las cuales todos los actores participan en igualdad de condiciones y con igualdad de compromisos, no sólo a una mesa de diálogo, sino también a iniciativas concretas y tangibles de cambio. En este sentido, trascienden los espacios de participación ciudadana para la formulación de políticas consensuadas como las Mesas 38

OACA, SPDA. “El valle que no quiere morir. Actores y conflictos alrededor de la conservación del último valle verde de Lima, Perú”. En elaboración. 39 Ver www.ncppp.org y www.undp.org/ppp

Informe final

25

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

de Concertación, o las fórmulas de Comités y Comisiones que, generalmente, se ocupan de la solución de temas específicos durante un horizonte temporal limitado. Son espacios de participación y movilización compartida de recursos para la acción, sea esta de carácter político o social. La propuesta de la COALICION se planteó inicialmente ante el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), un actor durmiente al inicio del proyecto que se estaba convirtiendo rápidamente en dominante a raíz de la necesidad de incluir la problemática ambiental de Lima en su agenda programática, problemática que, desde su creación en el año 1994, había sido desatendida. Adicionalmente a los atributos de alto poder, legitimidad e interés, el CONAM tenía la virtud de ser percibido como un actor neutral, conciliador y facilitador de procesos de diálogo; además, era un actor nuevo que no arrastraba los pasivos del conflicto sobre la Ordenanza 310 y su Presidente, el Ing. Carlos Loret de Mola, era reconocido por su trayectoria en el mundo empresarial, pero tenía un evidente y conocido compromiso social: en otras palabras, no era estigmatizado como un burócrata soberano impermeable a las demandas del pueblo, sino todo lo contrario. Una vez obtenido el apoyo del CONAM, se planteó la propuesta a algunos actores cuya participación era clave para el éxito de la iniciativa: los alcaldes de la AAM, el CODEVALLE, la Asociación PROLURIN y las Comisiones de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la Municipalidad de Lima. Obtenido su aval, se convocó al resto de actores, incluyendo el Instituto Nacional de Cultura, el FONGICARV, las ONGs de la cuenca, SEDAPAL, el Ministerio de Vivienda, entre otros. Se decidió mantener la convocatoria abierta a todos aquellos que quisieran aportar y participar y, si bien se mantuvo un “núcleo duro” de participantes, la COALICION se convirtió también en un espacio de participación y diálogo más flexible, generador de nuevas oportunidades. En un principio, se consensuaron los lineamientos generales básicos de la COALICION (Fig. 2), y estos fueron el primer paso para el establecimiento de un nivel básico de confianza entre todos los actores. Como se verá, estos lineamientos representan un compromiso entre las posiciones de las partes en conflicto, en tanto establecen –como acuerdo básico- el respeto del principio de Autoridad, de las normas vigentes (entre ellas, la Ordenanza 310), pero también explicitan la posibilidad de su modificación (art. 9 y 10, Fig. 2). Este primer acuerdo básico, que se desarrolló en tres sesiones y en intercambios de correo postal y electrónico, permitió sentar las bases para convocar a diversas sesiones para la definición de la misión, visión y plan de acción de la COALICION (ver anexo 2).

Informe final

26

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Fig. 2. Lineamientos generales básicos de la COALICION COALICION PRO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO LURIN LINEAMIENTOS GENERALES BASICOS La COALICION se regirá por 10 lineamientos básicos: Propiciar el desarrollo sostenible de la cuenca, integrando la conservación y puesta en valor de los recursos naturales y culturales con la promoción del desarrollo socioeconómico local. 2. Promover el desarrollo de la agroproducción de la cuenca, para conservar su carácter agrario y su vocación recreacional y paisajística. 3. Promover la defensa y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la cuenca. 4. Propiciar el fortalecimiento de las Autoridades Municipales de la cuenca y exigir el cumplimento de las normas y reglamentos vigentes. 5. Promover la amplia participación institucional y ciudadana en las políticas, planes y proyectos de desarrollo de la cuenca, incluyendo la participación de los jóvenes. 6. Apoyar a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Lurín–Chilca para promover la conservación y cuidado del recurso hídrico en su uso y usufructo, contribuyendo a la inviolabilidad de los sistemas y canales de regadío y servidumbres, así como a su mantenimiento y buen servicio. 7. Propiciar la mejora en la calidad de vida de los pobladores de la cuenca, especialmente en temas de salud, educación y acceso a servicios de saneamiento, electrificación y comunicación. 8. Velar por la calidad del ambiente, especialmente por el control del uso del suelo y la buena gestión ambiental de las actividades industriales y productivas en general. 9. Respetar el ordenamiento legal y normativo vigente, las autoridades e instituciones representativas y los derechos que se hayan adquirido de acuerdo a la normatividad vigente en el momento de su obtención. 10. Respetar la Ordenanza nª 310-2001 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Toda propuesta nueva deberá basarse en fundamentos técnicos y legales y deberá ser aprobada por consenso entre las partes involucradas y canalizada como sugerencia ante las autoridades respectivas, las que en definitiva resolverán. 1.

Lima, 10 de noviembre del 2003

Informe final

27

Vigilando y concertando para un valle mejor

4.4.

OACA-SPDA

Empoderamiento de actores locales

Una cuarta estrategia del proyecto se centró en seguir con el proceso de empoderamiento de los actores locales, en el valle. Para ello, se plantearon dos iniciativas piloto: la preparación de mapas participativos de recursos y la capacitación de un núcleo de líderes locales en vigilancia ambiental. 4.4.1. Los Mapas Participativos de Recursos Esta iniciativa respondió a la necesidad de continuar con el proceso de sensibilización y creación de conciencia ciudadana sobre los recursos del valle iniciado a comienzo del Programa Valle Verde en el año 1999. Pero, mientras las estrategias de sensibilización utilizadas inicialmente se basaban en instrumentos convencionales de comunicación y “marketing social” preparados por expertos externos40, se decidió realizar una aproximación más participativa, en la cual los propios actores se convertían en autores de los mensajes y de su comunicación. El proceso de elaboración de mapas se dividió en 3 fases: la fase inicial, la de elaboración y la de interpretación y uso de la información. Fase inicial En esa primera fase, se formó el equipo interdisciplinario que identificó los temas que se querían tratar (por ejemplo, identificación de los recursos naturales, culturales, zonas de conflictos, etc.) y lo que se quería lograr, es decir: los objetivos y resultados esperados. En el equipo participaron la directora, una antropóloga y una geógrafa. De esta manera, y con diferentes enfoques de las actividades a desarrollar, se complementaron los miembros del equipo durante la investigación. Se convino que el papel del equipo durante el proceso de elaboración de los mapas fuera principalmente de facilitador. Como facilitadotes, su rol era simplemente proveer a los participantes de las habilidades para elaborar sus mapas y asesorarlos en el transcurso del proceso. Además, se consideraron los siguientes puntos: no interrumpir los participantes en su trabajo no guiar los participantes hacia las respuestas“correctas” no “dar pistas” a los participantes, quedarse neutrales. Uno de los temas que se discutió ampliamente fue cómo lograr una exitosa convocatoria para los talleres de mapeo: en efecto, los resultados de los mismos pueden parecer poco útiles para los pobladores y mermar su participación. Algunos criterios metodológicos que se utilizaron para asegurar la convocatoria fueron: la selección de lugares (cercanos y accesibles) y horarios adecuados a las comunidades convocadas para el desarrollo de los talleres; la entrega de invitaciones personales, con un fuerte seguimiento “cara-a-cara”, para explicar los motivos de la convocatoria; el enganche con bocaditos, almuerzos y refrescos.

40

Estos instrumentos incluyeron boletines, spots radiales, folletos populares, teatro callejero, estampillas, etc.

Informe final

28

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Fase de elaboración En esta fase, se realizaron los siguientes pasos: Explicación y presentación del proyecto Esa etapa se empezó con una explicación y presentación del proyecto a la comunidad. Se presentaron los objetivos, lo que se quería alcanzar y para qué sirven los mapas. En ese momento se explicó también la importancia de la participación de los miembros de la comunidad durante el transcurso del proyecto, dado que la clave de este proceso es la participación y voluntad de la comunidad en llevar a cabo el mapeo. Capacitación de base En esta etapa era importante capacitar a los participantes en definir los términos fundamentales que se utilizaron durante la elaboración del proyecto. Para asegurar el conocimiento y entendimiento de todos, los participantes realizaron un mapa mental donde se identificó y dibujó qué son los recursos naturales y qué recursos se necesitan para sobrevivir. De esta manera, los participantes hicieron un primero intento de dibujar un mapa y empezaron a darse cuenta de cómo ellos están relacionados y vinculados con el entorno natural. Construcción del mapa Una vez determinados los puntos anteriores, utilizando un papel grande, se pidió a los participantes dibujar los recursos en base a su conocimiento. Para evitar posibles desacuerdos, dado que cada persona tiene su propia perspectiva sobre el entorno en el cual vive, y también para arrancar más fácilmente con el proceso, se empezó el trabajo por puntos de referencia conocidos por la mayoría de los participantes. De esa manera, se construyó el mapa poco a poco y con confianza. Retroalimentación La retroalimentación tiene una triple función: da mayor confiabilidad en lo que se está realizando, se identifican vacíos de información en los mapas, y sirve de incentivo para abrir la discusión, tomando como punto de partida los datos y la información expuesta y generada. Por ello, se realizó una retroalimentación inmediata a través de una plenaria. En un primer momento, los facilitadores hicieron un resumen de la información y los recursos identificados por los participantes. En un secundo momento, se realizó una ronda de comentarios por de los participantes sobre el mapa realizado. Aprovechando esa dinámica, y mirando el mapa por primera vez en su conjunto, se añadió información adicional y se hicieron los cambios necesarios. Después de la retroalimentación, los facilitadores cerraron el taller con algunos comentarios sobre la importancia de su participación y del trabajo realizado y se explicaron los próximos pasos del proyecto y como los participantes se involucran en este proceso.

Fase de interpretación y uso de los mapas Presentación de los mapas participativos En esta fase, los participantes presentaron, mediante un Foro a nivel local, sus mapas a los actores locales y miembros de la comunidad.

Informe final

29

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Identificación y priorización de conflictos La identificación de conflicto se realizó a través del uso de una leyenda e iconos que se colgaron directamente en los mapas sobre los puntos o recursos afectados, mientras que la priorización de conflictos se realizó a través del uso de un sistema simple de “semáforo” con la asignación de un color a los conflictos, según el impacto socio-ambiental percibido (Figura 3). Este trabajo permitió obtener una aproximación a los conflictos desde la percepción de los participantes de las diferentes zonas y facilitó la creación de vínculos y relaciones entre ellos mismos.

Figura 3: Priorización de conflictos con semáforos

Alta prioridad

Media prioridad

Baja prioridad

Fase de presentación pública Participaron un total de 40 asistentes en el primer Foro y 23 en el segundo Foro. Por lo general, asistieron mayormente los que participaron en los talleres participativos (el 90%) y otros miembros de las comunidades, mencionadas anteriormente, interesados en participar en la investigación. Los Talleres Participativos y los Foros se desarrollaron en diferentes momentos, cada uno de los cuáles incorporaron diferentes tipos herramientas. Introducción de los facilitadores y asistentes Para dar al primer paso de crear la unidad del grupo de asistentes, tratando de romper las barreras que existen y establecer una relación más cercana entre ellos, en todos los talleres se presentaron los facilitadores y cada uno de los participantes mediante varias dinámicas de presentación. Explicación del proyecto y del proceso de elaboración de un mapa En un segundo momento, los facilitadores hicieron una presentación del proyecto, sus objetivos y la metodología de elaboración de un mapa participativo. Para complementar esa etapa los participantes realizaron un mapa mental de su comunidad y apuntaron individualmente los recursos naturales y culturales de su comunidad. En una plenaria abierta los participantes compartieron sus trabajos.

Informe final

30

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Construcción del mapa Se empezó la construcción del mapa por puntos de referencia conocidos por la mayoría de los participantes. Identificación de problemas en los Foros - Los facilitadores piden a cada grupo que identifique en el mapa los principales problemas presentes y fundamente brevemente su relevancia e importancia. - Una vez hecho esto, cada grupo prioriza los problemas considerados como más importantes y le atribuye un valor (ver sistema de identificación por semáforos). - Finalmente cada grupo nombra un relator que expone durante una plenaria el resultado de su trabajo y se abre un espacio breve de intercambio entre todos los participantes. Participantes Los participantes en los talleres de mapeo participativo fueron: • Directivos de las organizaciones de los distritos de Lurín y Pachacámac y los Centros poblados locales • Líderes locales y sociales miembros de organizaciones de base tales como, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, el vaso de Leche, el Comité de Defensa y Desarrollo del Valle de Lurín (CODEVALLE), jóvenes del grupo Fuerza del Valle, las organizaciones campesinas y de productores. En total participaron miembros de los 3 distritos de la cuenca baja del río Lurín, es decir Lurín, Pachacámac y Cieneguilla y miembros de 17 Centros Poblados Locales (CPRs) que representan la comunidad del valle: 1. Buenavista 2. Cardal 3. Casa Blanca 4. Casica 5. Curva Zapata 6. Guayabo 7. Huertos de Lurín y Villena 8. Julio C. Tello 9. Manchay Bajo 10. Manchay Lote B 11. Picapiedra 12. Quebrada Verde 13. Rinconada 14. San Pedro 15. Santa Rosa del Malpaso 16. Tambo Viejo 17. Virgen Inmaculada Concepción. Paralelamente a este mapa participativo de recursos, se realizó un levantamiento de información referente la propiedad de la tierra en el valle, realizando gestiones con las Municipalidades, el Programa Especial de Titulación de Tierras (PETT), la Junta de Usuarios, Registros Públicos y el Comité de Formalización de la Propiedad Privada

Informe final

31

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

(COFOPRI). También se realizaron entrevistas a una muestra indicativa de agricultores y propietarios, para identificar sus necesidades, su visión a futuro y sus propuestas para conservar las tierras agrícolas. De esta manera, se ha compilado un informe preliminar que servirá para debatir un instrumento jurídico y financiero de protección del valle (la propuesta de “Land Trust”), que podrá constituirse en un importante mecanismo de prevención de conflictos41. En cuanto a la capacitación de un núcleo de líderes en temas de vigilancia ambiental, la idea original de diseñar un programa formativo estructurado y ofrecerlo a los líderes más motivados, fue sustituida por un primer proceso de sensibilización y, posteriormente, un proceso permanente de acompañamiento y asesoramiento a la Coordinadora de Vigilancia Ambiental que se conformó en el último Foro Local (ver abajo).

5.

Resultados

Como se señaló anteriormente, las acciones del proyecto fueron trascendentes para la superación del conflicto sobre la Ordenanza 310. Si bien el conflicto no se ha resuelto a través de una revisión consensuadas de las políticas y normas de ordenamiento ambiental de la cuenca y del valle, se han superado las barreras de comunicación y diálogo entre los actores y se ha dado inicio a una nueva fase de colaboración y cooperación entre las partes. Durante el transcurso del proyecto, el panorama de actores y su posicionamiento cambió sustancialmente. Por un lado, las acciones de lobbying y empoderamiento permitieron modificar las posiciones de algunas instituciones clave. Por otro lado, los cambios políticos favorecieron una diversa correlación de fuerzas y el ingreso de nuevos actores en el escenario. Mientras el análisis actualizado de los actores se presenta en un informe aparte42, señalamos aquí algunos elementos del nuevo escenario: • •

La transición del CONAM, máxima autoridad ambiental del país, de actor durmiente a actor dominante fue, probablemente, uno de los cambios más importantes para acercar a los actores en conflicto; En las Municipalidades, el cambio de alcaldes, regidores y funcionarios municipales, incluyendo los directivos del IMP, produjo un cambio de políticas y, sobre todo, de actitudes. En el caso de la Municipalidad de Lima, la indisposición de los anteriores funcionarios, autores y defensores de la Ordenanza 310, se sustituyó con una disposición a la escucha y al cambio. Además, la nueva gestión en esta Municipalidad y en la de Lurín no está amarrada con los empresarios y esto ha favorecido que PROLURIN –careciendo de canales directos con la Municipalidad- se siente en la Coalición. Esta nueva situación ha alterado los

41

Bruno Monteferri, Anna Zucchetti, Pedro Solano, Carlos Chirinos. Análisis de la propiedad del suelo del valle del río Lurín para determinar la viabilidad de las alternativas jurídico-financieras para la conservación del valle. Documento en elaboración. 42 OACA, SPDA. “El valle que no quiere morir. Actores y conflictos alrededor de la conservación del último valle verde de Lima, Perú”. En elaboración.

Informe final

32

Vigilando y concertando para un valle mejor





• •

• •

43

OACA-SPDA

términos del juego, y nos ha dado mas tiempo para mejorar relaciones hacia fuera con tomadores de decisiones. Un nuevo actor que también entra en la escena es el Ministerio de Vivienda y Saneamiento que, a través de sus nuevos programas masivos de vivienda popular, tiene un especial interés en las tierras del valle o colindantes a él. Gracias a las campañas periodísticas y a las acciones de lobbying, sin embargo, los afanes urbanizadores se contienen y el Ministerio modifica su discurso e incluso sus planes de acción. Hasta ahora no se ha construido nada y el Ministerio se ha integrado a la COALICION. La AAM cambia de directiva gracias a las nuevas elecciones municipales, en las cuales sólo 4 de los 12 alcaldes han sido reelectos. Cruciales son los cambios de timón en los distritos de Lurín y Pachacámac que, al menos en su discurso político, se alinean en sus posiciones a favor de la conservación del valle43. Actualmente, los dos distritos participan en la asociación de Municipalidades, pero el liderazgo lo mantiene el alcalde de Cieneguilla. A fines del 2003 se constituye la COALICION público-privada con la participación activa de las partes anteriormente en conflicto; La presencia activa de los burgomaestres de la cuenca media y alta que impulsan este espacio, ha insertado nuevamente el tema de conservación y desarrollo integrado de la cuenca (en vez que el de la conservación del valle) en el debate. A inicios del 2004, las instituciones del gobierno central en alianza con los alcaldes y las ONGs organizadas en una plataforma, abren el programa PROCUENCA, una iniciativa de inversión social transectorial con enfoque de cuenca que contiene muchos de los elementos y propuestas del Plan Estratégico. En el marco de PROCUENCA, se han destinado recursos para habilitación de carreteras, saneamiento, energía y el programa de asistencia alimentaria PRONAA quien ha comenzado a comprar la producción agropecuaria de la cuenca para atender a la población local. La experiencia de alianza y concertación dentro de la AAM ha facilitado el desarrollo de este programa piloto en el valle de Lurín. Algunos actores antes durmientes o marginados, como el INC, la Oficina Agraria o el FONGICARV y SEDAPAL, empiezan a participar activamente en los espacios de concertación. Finalmente, un nuevo actor aparece gracias a las gestiones de lobbying anteriores y las denuncias en medios de comunicación: es la Contraloría de la República quien empezó a mitad del 2004 una investigación de las irregularidades en los cambios de uso del suelo en el valle y con quien se hicieron 5 salidas a campo y el registro satelital de conflictos. Es la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la República quien pide la entrada de la Contraloría para evaluar con equipos interdisciplinarios 3 puntos de conflicto en el país y 2 de los cuales están en el programa CyC: el caso del valle de Lurín y de Macchu Picchu. A raíz de la intervención de la Contraloría, la MML está revisando la Ordenanza 310 y las Municipalidades locales han recibido cartas oficiales solicitando explicaciones sobre casos controvertidos. La Contraloría también puede solicitar a la Fiscalía de la Nación se abra investigación, aportando pruebas a los expedientes.

Sin embargo, ambas Municipalidades ya tienen diversas denuncias de cambios irregulares de uso del suelo.

Informe final

33

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

La Fig. 4 abajo muestra un análisis PIL actualizado. Fig. 4. Análisis PIL a finales del proyecto

Poder

Potente

Durmiente

Min. Vivienda PROCUENCA COALICION

Intereses Marginal PROLurín

INRENA

Dominante Influyente

CONAM Municips de Lima

Vulnerables

AAM MINAG Medios Legitimidad ONGs Mun.s Respetado CONTRALORIA

CODEVALLE Juntas de Regantes FONGICARV

Obispado de Lurín

Los nuevos espacios como la COALICION o el Programa PROCUENCA, representan el establecimiento de nuevos mecanismos de concertación y manejo preventivo de conflictos, anteriormente ausentes, que reducen drásticamente el trabajo de lobbying y el desgaste de equipo y líderes. La COALICION, por ejemplo, también constituye un espacio para el intercambio de información, el debate sobre los conflictos y su manejo preventivo. Algunos de los conflictos que se han abordado son: la Ordenanza 310, el proyecto MESIAS (tratamiento y disposición de aguas residuales tratadas en el distrito de Lurín, valle bajo), el proyecto MIVIVIENDA y la invasión del Santuario de Pachacámac. Si bien la COALICION no se constituye en una instancia resolutiva de los conflictos, permite el debate abierto entre actores históricamente enemigos, la identificación de soluciones compartidas y creativas y la consolidación de relaciones de confianza. La COALICIÓN facilita también la exposición de ideas, posiciones y discursos, permite contrastarlos entre si y limita las negociaciones bilaterales que contradigan la posición asumida abiertamente por el conjunto.

Informe final

34

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

La COALICION es una instancia todavía joven y, si bien se ha definido su modus operandi (Anexo 2), sólo su operatividad en el tiempo permitirá establecer claramente sus roles y posibilidades. Se espera consolidar su rol como instancia de prevención de conflictos. En cuanto al empoderamiento de actores, se realizaron 9 talleres participativos donde los participantes identificaron los recursos naturales y culturales de la cuenca baja del valle del río Lurín. El resultado fueron múltiples mapas de diferentes zonas del valle, con la identificación de los principales recursos naturales y culturales, y un mapa general elaborado con la información compilada de todas las zonas (Fig. 5 y Anexo 3). Más de 90 personas (37 de ellas mujeres, o sea el 41%) participaron en los talleres que convocaron a dirigentes y líderes de Centros Culturales, Centros de Salud, Centros Poblados Rurales (CPR’s), grupos de jóvenes y agricultores y Organizaciones Sociales de Base (OSB’s), tales como Comedores, Juntas Vecinales y Mesas de concertación locales, Asociaciones de Propietarios y Comité de Canales de Riego. 40 personas participaron en los Foros locales. Los resultados de este proceso de mapeo participativo son los siguientes: i.

ii.

iii. iv. v.

Se preparó un mapa participativo de los recursos naturales y culturales del valle, que representa la visión de los propios pobladores, que se exhibió a la comunidad y que se utilizará en futuros talleres itinerantes; 90 representantes de la comunidad, entre dirigentes, agricultores, vecinos, mujeres y jóvenes, interiorizaron el concepto de “recurso natural” y “recurso cultural” y la visión global del “valle” como recurso ambiental de gran valor en el contexto de Lima, pero amenazado por los procesos de crecimiento urbano desordenado; Se obtuvo una territorialización de los conflictos y una primera priorización por zonas, de acuerdo a la percepción de los propios pobladores; Se identificaron los conflictos críticos que afectan la calidad de vida y la productividad agraria: la contaminación de aguas resultó estar en primer lugar. Se estrecharon los lazos entre pobladores de diferentes zonas, empezando a desarrollarse un sentido de identidad colectiva vinculado al recurso “valle”.

El trabajo de mapeo también permitió la identificación de conflictos comunes y riesgos sobre los recursos necesarios para la producción agropecuaria y sobre la calidad de vida misma: por ejemplo, la contaminación de canales de riego por las industrias ha alertado a las comunidades de la parte alta del valle bajo que, actualmente, están movilizándose para controlar los cambios de uso y no permitir la instalación de fábricas en su zona porque ya saben que es lo que puede ocurrir. La comparación del antes con el después, o lo mío con lo tuyo, ha despertado la luz de alerta entre los líderes. La priorización de conflictos también les permitió hacer un análisis sobre el estado de los recursos y comparar la calidad de vida en el tiempo. Esto permitirá a las organizaciones valorar independientemente sus recursos y planificar estrategias de conservación y hasta recuperación.

Informe final

35

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Fig.5. Mapas participativos de recursos naturales y culturales

Informe final

36

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

En cuanto al empoderamiento de actores a través de la capacitación, cuando se presentó la Propuesta para la implementación de un Sistema de Vigilancia Ambiental Ciudadana, durante el Foro “Participación y Movilización Comunitaria”, los miembros del equipo de trabajo se dieron cuenta que el tema era muy novedoso para la mayoría de la población, excepto algunos dirigentes de larga trayectoria y experiencia. Por ello, se decidió realizar una serie de talleres informativos sobre la vigilancia en varias comunidades de la cuenca baja del valle del río Lurín. En total, se realizaron 6 talleres informativos con 62 participantes, en los cuales la idea de implementar un sistema o comité de vigilancia ambiental ciudadana fue discutida y acogida por los pobladores. Muchos de ellos expresaron el deseo y la necesidad de formar inmediatamente un comité de vigilancia ambiental ciudadana. En el marco del segundo Foro “Participación y Movilización Comunitaria”, los pobladores formaron espontáneamente la Coordinadora de Vigilancia Ambiental de la Cuenca Baja del Rio Lurín (Anexo 4). Actualmente, la Coordinadora se está reuniendo con una frecuencia quincenal para asumir los desafíos de la vigilancia local. Los temas de trabajo que se priorizaron fueron: -

la sensibilización difusa de la población sobre los problemas y las amenazas al valle; la capacitación de los representantes de la Coordinadora en temas de vigilancia; la preparación de un folleto informativo sobre la vigilancia ambiental ciudadana.

Los resultados concretos de este proceso fueron: -

la sensibilización de 62 representantes de la comunidad local sobre el tema de la vigilancia ambiental ciudadana; la selección de líderes locales para liderar el proceso de vigilancia; la conformación de la Coordinadora de Vigilancia Ambiental.

6. Impactos del proyecto 6.1. Sobre los actores locales El análisis de actores con instrumentos tan simples como el PIN y PIL, ha sido fundamental para replantear permanentemente las estrategias a seguir con los diferentes actores y tomadores de decisiones. El análisis ha permitido ver la evolución en el tiempo de la relación Poder, Interés y Legitimidad, los cambios de posición de los diferentes actores, particularmente las instituciones públicas, lo cual ha permitido afinar o variar las tácticas de lobbying y comunicación. En cuanto al impacto del proyecto sobre los actores locales, podemos afirmar que el proceso de evaluación participativa de recursos realizado con ellos y por ellos, ha permitido que éstos transitaran de espectadores a protagonistas (de “sin poder” a empoderados). Al inicio del proyecto, los pobladores locales se encontraban como espectadores, contemplando pasivamente el cambio gradual en sus comunidades, siéndose incapacitados y sin recursos. Además, por la distancia que separa los centros poblados rurales y los distritos, se consideraban aislados y desconocían las realidades de sus propios vecinos. Los mapas –como instrumentos visuales de comunicación-

Informe final

37

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

permitieron registrar en forma gráfica y participativa, los diferentes recursos del valle del río Lurín dentro de un espacio y documentar las percepciones que los pobladores tienen sobre el medio ambiente, sus riquezas y los conflictos que amenazan el delicado equilibrio actual. Por consiguiente, provocaron cierto sentido de reconocimiento de los participantes en relación a su entorno, cambiando sus posiciones como actores involucrados en el proceso de desarrollo de sus comunidades. Los mapas también contribuyeron a empezar el diálogo y procesos de colaboración entre los actores locales (mayormente entre las organizaciones sociales de base) quienes, al reconocer que las diferentes comunidades compartían los mismos problemas, formaron la Coordinadora de Vigilancia Ambiental de la Cuenca Baja del Río Lurín. En síntesis, la metodología de mapas participativos permitió superar –en parte- este aislamiento y distanciamiento, creando espacios colectivos de diagnóstico y reflexión, promoviendo el desarrollo de una visión integral del valle como recurso natural y cultural y fortaleciendo los compromisos por parte de los ciudadanos con su entorno. Esta nueva identidad y el cambio de posición han sido clave y de mucho valor en el proceso de la investigación. 6.2. Sobre las relaciones de poder y de género El lobbying permanente y la insistente campaña en los medios de comunicación, además del recambio de las autoridades locales con las últimas elecciones, fueron factores claves para el cambio de las relaciones de poder. Este cambio se visibiliza en la conformación de la COALICION, un espacio abierto que reúne a actores públicos y privados antes antagonistas o “incomunicados”, impensable al inicio del proyecto tanto por la resistencia de la Autoridad Metropolitana y de algunos alcaldes distritales, como por la adversidad de los empresarios. A través de la COALICION, los ciudadanos y las organizaciones del valle se sientan a la misma mesa de empresarios y altas autoridades del gobierno, planteando abiertamente los conflictos locales, sus puntos de vista y proponiendo soluciones para resolverlos. El proyecto no se planteó incidir explícitamente sobre las relaciones de género aunque mantuvo una actitud observadora respecto a la participación de las mujeres en el proceso. En general, en todas las instancias políticas y de organización ciudadana, la participación de las mujeres es baja. De las 10 Municipalidades de la Cuenca, sólo 1 tiene como autoridad a una alcaldesa, y de las organizaciones sociales territoriales del distrito de Pachacámac, sólo 1 tiene como Presidenta a una mujer. Esto se refleja también en la participación de las mujeres en la COALICION (de 2 a 5) y la Coordinadora (0). De 90 personas que participaron en los talleres de mapeo participativo, 37 fueron mujeres (41%) y, si bien esta representación puede considerarse positiva, se percibió que su participación en muchos de los casos no era ACTIVA. Es decir, dejaban los hombres tomar el liderazgo y, solamente después de un tiempo, se pusieron a "trabajar" y participar más activamente. En general, los varones tomaban en la mayoría de los casos el liderazgo en los talleres y cuando terminaban su contribución, las mujeres hacían la "suya". Se notó que las mujeres completaban los mapas con datos más socio-culturales, tales como identificar escuelas, panaderías, locales de artesanía. Al contrario los varones identificaban más los recursos naturales (cultivos, bosques ribereños, etc.). También se identificó que, en las zonas urbanas de Lurín, las mujeres son líderes con más poder de decisión en comparación con las mujeres de las zonas rurales. Cabe resaltar que el

Informe final

38

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

equipo de facilitadores estaba compuesto por mujeres pero esto no causó rechazo alguno en la población local.

6.3. Sobre el Programa Valle Verde Uno de los mayores impactos del proyecto sobre el Programa Valle Verde, ha sido en fortalecer las relaciones con las organizaciones en la zona. El hecho de haber abierto y facilitado el dialogo entre los actores con una nueva técnica ampliamente participativa, y la mayor presencia del equipo en la zona, son factores que contribuyeron a la consolidación de estas relaciones. También, las relaciones cooperativas con las Autoridades del gobierno central (léase CONAM) y municipal, así como con el sector empresarial, se han fortalecido, gracias a los nuevos espacios de diálogo abiertos con la COALICION. Esta nueva configuración de actores conlleva a un nuevo equilibrio, en el cual estamos pasando de la confrontación a la cooperación. Este nuevo equilibrio implica aprender a pactar y negociar soluciones sin renunciar a los principios y a la esencia de nuestro trabajo de defensa y conservación del valle. 6.4. Sobre los recursos del valle Es difícil realizar una evaluación del impacto del proyecto sobre los recursos del valle, puesto que el proceso de intervención y de manejo alternativo es reciente y complejo. Además, la conservación de las tierras y de los recursos naturales y culturales de la zona, depende de muchos factores políticos, económicos, sociales, institucionales, y culturales. Sería difícil asignar a esta investigación-acción un impacto preciso. Podemos afirmar que, gracias al proceso iniciado, existen indicadores de tendencia positivos, como: - una mayor sensibilidad pública sobre la necesidad y oportunidad de conservar el valle, tanto a nivel local (gracias al proceso de mapeo) como a nivel metropolitano (gracias a las campañas de comunicación); - nuevas organizaciones locales (la Coordinadora) y lideres locales mas empoderados que, a futuro, podrán ejercer una mejor vigilancia ciudadana de los recursos; - nuevos espacios de debate, articulación y colaboración entre actores anteriormente “enemigos” (la COALICION) que complementan los espacios locales “atomizados”; - una voluntad política explicita para conservar el valle, como lo demuestran la participación del CONAM, de la Municipalidad de Lima y de la Asociación de Autoridades Municipales (AAM) en la COALICION y en otras iniciativas de intervención. Mientras este proceso de sensibilización y organización social e institucional se realiza, las tierras del valle siguen cambiando de uso, por dinámicas económicas e institucionales difícilmente manejables (la corrupción, la informalidad, la pobreza extrema). Existen percepciones distintas en el equipo sobre estos cambios: algunos sostienen que dichos cambios son bastante contenidos mientras otros señalan que existen cambios agresivos e irreversibles en las zonas agrícolas entre los límites de Lurín y Pachacámac que constituyen un indicio de que ni la actitud ni la política de las autoridades han cambiado. De todas maneras, creemos que se está formando una nueva conciencia entre autoridades locales, empresariado y sociedad civil que está deteniendo la depredación del valle. Incluso, existen ejemplos y testimonios de inversión para la conservación, en particular de empresarios medianos y pequeños que están apostando por una economía

Informe final

39

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

de la sustentabilidad (o sea, renunciando a la venta de sus tierras para el negocio inmediatista y diversificando sus actividades productivas para una rentabilidad de mediano y largo plazo). En otras palabras, de no haber realizado una intervención, la tendencia de cambio sería mucho más destructiva y, probablemente, no existirían ejemplos positivos de intervención.

7.

Dificultades y estrategias para superarlas

Algunas de las dificultades que hemos encontrado en el proceso del proyecto, incluyen: Cambio de autoridades municipales y renovación de agendas y políticas municipales Para asegurar que los tomadores de decisiones incluyen en sus agendas el tema de defender el valle y la sustentabilidad de la ciudad de Lima y crear alianzas con ellos, se ha realizado una fuerte campaña de lobbying con congresistas de la Comisión de Medio Ambiente, regidores y autoridades municipales, al nivel provincial y distrital. Esto obligó al equipo reprogramar ciertas actividades e intervenciones del proyecto al principio del 2003, causando un pequeño retraso en el cronograma elaborado al inicio. Esto ha ejercido una fuerte presión sobre el equipo que ha debido dedicar mucho tiempo a esa estrategia. Para complementar y fortalecer el equipo se integró una persona adicional al proyecto y se gestionó nuevos recursos para complementar el presupuesto del Proyecto. Cambios en directivas de Organizaciones Sociales de Base (OSB´s) En el transcurso del año 2003, hubo elecciones y cambios en las directivas de las OSB´s de la zona. Frecuentes visitas de campo y la realización de reuniones informales con las nuevas directivas han asegurado la renovación de vínculos con estas. Además, como resultado de las diversas gestiones que se han realizado, este distanciamiento temporal con algunas organizaciones se ha suplido, en parte, con la alianza con el CODEVALLE y el Fondo de Iniciativas Locales (FONDEVALLE), que otorga préstamos a pequeños proyectos locales concursantes. Limitada participación social en algunas ciertas zonas de intervención En algunos talleres se ha dado poca participación social por el desconocimiento del Programa Valle Verde, dado que este recién se daba a conocer en estas comunidades para trabajar. Por ellos, se volvió a convocar a las organizaciones inasistentes para completar el mapeo participativo de todo el territorio de la cuenca baja. Para fortalecer las convocatorias se ha realizado también reuniones informales con líderes locales y sociales de la zona y se descentralizaron los talleres para asegurar mayor impacto y participación. Debilidad institucional estructural A pesar de los esfuerzos organizativos colaborativos y de las políticas y programas explícitos, la debilidad estructural de las instituciones públicas y de las organizaciones sociales, hace que los procesos y los resultados sean lentos y poco visibles. Esta debilidad estructural se refleja en los recursos muy limitados de las Municipalidades y las instancias del gobierno central, la inestabilidad organizacional y la renovación sistemática de sus funcionarios, la ausencia de mecanismos claros de participación ciudadana, para dar algunos ejemplos.

Informe final

40

Vigilando y concertando para un valle mejor

8.

OACA-SPDA

Principales conclusiones

Las principales conclusiones de la investigación-acción son las siguientes: •

Los instrumentos de análisis PIN-PIL han sido de suma utilidad para realizar una evaluación sistemática del posicionamiento de los actores y definir las estrategias para el acercamiento y la colaboración entre éstos.



El lobbying ha sido un instrumento complementario muy útil para asegurar que el tema de conservación del valle mantenga vigencia política y permanezca en la agenda de los tomadores de decisiones.



Los ejercicios de mapeo participativo resultan ser una buena herramienta para involucrar directamente a la población, territorializar los problemas, discutir y reflexionar acerca de los beneficios, usos, manejos y limitaciones de los recursos naturales y de los conflictos asociados a ellos. Sin una adecuada preparación y creación de condiciones para potenciar el uso de los mapas participativos, sin embargo, se corre el riesgo de perder el dialogo e impacto obtenido hasta la fecha.



Los mapeos han sido instrumentales para fomentar la reconstrucción de una identidad colectiva y han creado una base más sólida para un compromiso con la vigilancia de los recursos del valle, al ser identificados y valorados por los mismos actores. Por ende, esto proceso ha plasmado una conciencia colectiva para la conservación con actores locales proactivos y mejorado sus capacidades de organizarse y empezar a realizar trabajos compartidos a favor del desarrollo comunitario.



La formación de la COALICION y de la Coordinadora de Vigilancia Ambiental Ciudadana son manifestaciones de la voluntad de parte de los actores más proactivos de la zona para realizar un manejo preventivo y colaborativo de los conflictos. Sin embargo, su consolidación será un proceso paulatino y de mediano plazo que requerirá de un fuerte acompañamiento y asesoramiento técnico y organizacional, además de la capacitación específica en temas que abarcan desde los aspectos técnicos de la vigilancia al liderazgo y valores.



La capacitación en vigilancia ambiental debe ser precedida de una sensibilización difusa sobre el tema, puesto que las prioridades de los dirigentes y líderes locales están más relacionadas a su subsistencia que a la vigilancia de conflictos de interés más colectivo y difuso.



Algunos factores que explican los relativamente bajos niveles de participación local y, en algunos casos, las resistencias a incorporarse a los procesos de defensa del valle incluyen: 1) la creencia generalizada que “no se puede hacer nada frente al Estado corrupto”; 2) la falta de sensibilización e información sobre lo que se puede hacer y sobre los derechos ciudadanos; 3) la pobreza y miseria de la población de los estratos económicos más bajos, que teme ser manipulada; 4) el temor de las consecuencias de involucrarse en situaciones conflictivas en las cuales la policía podría intervenir; 5) la baja autoestima y confianza en si mismos y la limitada presencia de “liderazgos naturales”.

Informe final

41

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 1. DIAGNOSTICO PIN: POSTURA, INTERESES, NECESIDADES En relación a la Ordenanza 310 Enero del 2003 (INICIO DEL PROYECTO) Factores del contexto: • Nuevas autoridades políticas en la Municipalidad Metropolitana y distritales • Auge del Programa MIVIVIENDA • Desgaste de empresariado (PROLURIN), CODEVALLE y VALLEVERDE en el lobbying ante la Municipalidad de Lima • Pasividad (actitud durmiente) de las instancias del gobierno central • Opinión pública sensibilizada vía medios pero, ¿cuál es el nivel de conciencia y apoyo? PROMINENCIA

ACTOR

POSICION Muy Desfav Neut desfav

MML Mun. Pachacámac Mun. Lurín Mun. Cieneguilla PROLURIN NIVEL 2: POTENTE Min. Vivienda IMP Min. De Agricultura NIVEL 2: INFLUYENTE Medios de comunicac NIVEL 3: VULNERABLES CODEVALLE VALLE VERDE OSBs+CPRs+Asoc.Vec. Junta de Regantes NIVEL 3: INRENA DURMIENTES INC CONAM Balnearios NIVEL 4: RESPETADOS Obispado Mesa de la Cuenca Fundación AVINA NIVEL 4: MARGINADOS Foro Ecológico AAM Opinión pública NIVEL 1: DOMINANTE

PIN P P

Fav or

Muy favor

IN PI IN

N PIN

PI P

N

No se conoce* No se conoce PIN P IN N I N PIN N PI I PN IN P I PN IN P PIN No se conoce PIN P IN I P No se conoce

* No se conoce: en estos casos, el cambio reciente de funcionarios y autoridades hace imposible conocer todavía la posición, los intereses y la necesidad en referencia al conflicto.

Informe final

42

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Junio del 2003(a 6 meses del inicio del proyecto) Factores del contexto: • Nuevas autoridades políticas en las Municipalidades conocen el tema y empiezan a posicionarse • Programa MIVIVIENDA presiona, a través de Viceministerio de Vivienda, para cambios de uso (es desfavorable a la Ordenanza 310, pero para flexibilizarla aun más a favor de las inversiones inmobiliarias) • PROLURIN, CODEVALLE y VALLEVERDE flexibilizan posiciones, empiezan a dialogar entre ellos y con el CONAM (Autoridad Ambiental del gobierno central) • Fuerte campaña periodística contra Viceministro de Vivienda en el diario EXPRESO • CONAM y la Municipalidad de Lima toman postura favorable a la conservación del valle (apoyo implícito a VALLE VERDE Y CODEVALLE) PROMINENCIA

ACTOR

POSICION Muy Desfav Neut desfav

Fav or

Muy favor

MML P IN Mun. Pachacámac P IN Mun. Lurín P I N Mun. Cieneguilla P IN PROLURIN NIVEL 2: POTENTE P IN Min. Vivienda P*I N IMP PIN Min. De Agricultura NIVEL 2: INFLUYENTE PIN Medios de comunicac P IN NIVEL 3: VULNERABLES CODEVALLE PI N VALLE VERDE P I N OSBs+CPRs+Asoc.Vec. PIN Junta de Regantes N PI NIVEL 3: INRENA I PN DURMIENTES INC IN P CONAM PI N NIVEL 4: RESPETADOS Obispado PIN Opinión pública No se conoce * la postura del Ministerio de Vivienda es desfavorable a la Ordenanza, pero su interés es flexibilizarla en función de los intereses inmobiliarios, no en función de la conservación del valle. NIVEL 1: DOMINANTE

Informe final

43

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Diciembre del 2003(a 12 meses del inicio del proyecto) Factores del contexto: • En noviembre del 2003, se crea y se lanza la COALICION que aglutina a todas las instituciones del sector público y privado interesadas en el desarrollo sostenible del valle y la cuenca. Estas incluyen el CONAM, Valle Verde, CODEVALLE, la Asociación PROLURIN, el INC, diversas ONGS, el Ministerio de Vivienda, la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros. • Cae el Viceministro de Vivienda y el Ministro del sector empieza a dialogar y a tomar posiciones más flexibles y pro-conservación del valle. • El CODEVALLE se debilita por la renuncia de uno de sus directivos y sus acciones empiezan a ser más aisladas. • Se reactiva la Asociación de Autoridades Municipales (AAM) pero esta todavía no participa activamente del debate sobre la Ordenanza. PROMINENCIA

ACTOR

POSICION Muy Desfav Neut desfav

NIVEL 1: DOMINANTE

NIVEL 2: INFLUYENTE

NIVEL 3: VULNERABLES

NIVEL 3: DURMIENTES NIVEL 4: RESPETADOS NIVEL 4: MARGINADOS

Informe final

MML CONAM Min. Vivienda COALICION IMP Min. De Agricultura Medios de comunicac AAM Mun. Pachacámac Mun. Lurín Mun. Cieneguilla CONTRALORIA CODEVALLE VALLE VERDE FONGICARV Junta de Regantes INRENA Obispado PROLURIN

P PI I

P

Muy favor

IN I IN

N

P

IN

IN N PN PIN PIN PIN IN PIN

P P P PIN PI P

Fav or

N I

N

N I

PI PN PIN

44

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 2. Coalición Pro Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Lurín ACTA DE COMPROMISO Conste por la presente acta que suscriben las instituciones abajo firmantes, la conformación de la Coalición Pro Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Lurín, la que se denominará en adelante LA COALICIÓN, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO.- LA COALICIÓN tiene por objetivo la promoción del desarrollo sostenible de las actividades que se desarrollen en la Cuenca y el Valle del Río Lurín. SEGUNDO.- Las instituciones miembros de la COALICIÓN se comprometen a realizar acciones conjuntas que alienten el diseño y aplicación de políticas públicas y privadas que impulsen el desarrollo armónico de la Cuenca y el Valle del Río Lurín, las que se orientarán por los lineamientos generales básicos contenidos en el anexo a la presente Acta. TERCERO.- Uno de los propósitos principales de la COALICION es la evaluación de las políticas que actualmente rigen el desarrollo de las actividades en la Cuenca y el Valle del Río Lurín y su mejoramiento continuo, con el propósito de adecuarlas a los objetivos de la COALICIÓN. Para ello, las herramientas de Ordenamiento Territorial serán un instrumento básico. CUARTO.- En un marco de apertura, transparencia y voluntad colaborativa, las instituciones miembros de la COALICIÓN mantendrán un espacio permanente de comunicación destinado a discutir las acciones orientadas al logro de sus objetivos. Adicionalmente, reportarán de forma periódica, de preferencia mensualmente, los resultados de sus sesiones y acciones. QUINTO.- Las decisiones de la COALICIÓN se toman por consenso entre todas las instituciones que la integran. SEXTO.- El presente compromiso tendrá una duración de dos años contados a partir de su firma. Las partes podrán prorrogar el plazo, y definir nuevas obligaciones durante su período de vigencia. SÉTIMO.- Podrán integrarse a la coalición otras instituciones, con el acuerdo del total de integrantes de la COALICIÓN. OCTAVO.- Al finalizar su primer año de funcionamiento, los integrantes de la COALICIÓN realizarán un evento público en donde presentarán los resultados alcanzados hasta dicha fecha, y los desafíos y recomendaciones que deben seguirse para alcanzar el desarrollo sostenible de la Cuenca y el Valle del Río Lurín. En Lima, a los diez días del mes de noviembre del 2003

Informe final

45

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

COALICION PRO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO LURIN

MODUS OPERANDI Sesiones del pleno 1. La Coalición con todos sus miembros (PLENO) se reunirá una vez al mes, para tratar temas estratégicos, intercambiar información, compilar un Boletín electrónico bimensual y dar seguimiento a la implementación del Plan de Trabajo. 2. Sesiones del PLENO: primer jueves o viernes de cada mes Representantes de la COALICION 1. Será necesario elegir a unos representantes de la COALICION (3: gobierno, empresa privada, sociedad civil) para que actúen en nombre de la misma para las gestiones correspondientes. 2. La responsabilidad de estos representantes incluirá: la convocatoria, las actas, la elaboración y difusión del boletín, la representación pública de la Coalición, la gestión institucional y financiera, entre otros. Comunicación 1. Intermiembros: Se sugiere abrir una cuenta correo: coaliciónrio [email protected] 2. Pública: a través del Boletín electrónico y una base de datos (grupo yahoo) Implementación del plan de trabajo 1. Se aprobará un cronograma semestral, con una estrategia global. 2. Al finalizar el semestre, se presentará un informe de logros e impactos. 3. Se conformarán grupos técnicos de proyectos (GTPs) que se encargarán de desarrollar las acciones prioritarias del Plan de la Coalición. 4. Los GTPs se reunirán semanalmente o con la frecuencia que ellos mismos definan, para definir estrategias, repartir responsabilidades, desarrollar acciones.

Informe final

46

Vigilando y concertando para un valle mejor

PLENO

COMITÉ EJECUTIVO (3 miembros)

GTP1

GTP2

OACA-SPDA

1. Aprueba Principios 2. Define estrategias y aprueba Plan Anual 3. Realizar monitoreo y seguimiento 4. Promueve e incorpora nuevos miembros

1. Elabora plan anual y cronograma semestral 2. Gestiona financiamiento y alianzas estratégicas 3. Promueve instancias y mecanismos de resolución preventiva de conflictos 4. Elabora Boletín y otros instrumentos de comunicación 5. Reporta mensualmente al Pleno

1. 2. 3. 4.

Diseñan proyectos Ejecutan proyectos de interés común Proponen nuevas iniciativas Movilizan recursos locales para los proyectos 5. Reportan mensualmente al CE

GTP3

GTPn..

Informe final

47

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

COALICION PRO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO LURIN

VISION La COALICION es una alianza de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil que, adhiriendo a los principios de lealtad y transparencia, promueve el desarrollo sostenible de la cuenca del río Lurín y su integración armónica a la zona metropolitana de Lima, como modelo para otros valles urbanos y periurbanos del Perú.

MISION Somos promotores de políticas y programas consensuados entre el sector público y privado. Articulamos visiones, aunamos recursos y sumamos iniciativas que promueven el desarrollo económico y social de la cuenca del río Lurín, la conservación de sus recursos naturales y culturales y el mejoramiento de la calidad de vida de la población local y metropolitana.

Objetivo Estratégico Promover el desarrollo sostenible de la cuenca del río Lurín en el marco del proceso de crecimiento y desarrollo urbano del Cono Sur de Lima metropolitana, a través de una Coalición que articule e integre las visiones, propuestas e iniciativas de las instituciones públicas y privadas de la zona.

Informe final

48

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

COALICION PRO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO LURIN PLAN DE ACCION 2004-2006

Corto plazo Objetivo general

1. Asegurar la protección jurídica y física del valle y sus recursos naturales y culturales

Mediano plazo

Objetivos específicos

1.1. Elaborar e instrumentalizar un Plan de Desarrollo Sustentable y un Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del río Lurín

Informe final

Largo plazo

Resultados

Productos

Proyectos/ Mecanismos

Principales responsables

Recursos previstos

Se cuenta con un Plan estratégico concertado y se establece un compromiso político de largo plazo

Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable (PEDS) concertado

Revisión del Plan Estratégico (aprobado en el año 2000) y elaboración de los PDLC con enfoque de cuenca

AAM, Plataforma de ONGs de la cuenca del río Lurín

Recursos propios

Plan de Ordenamiento Ambiental concertado

Plan de Ordenamiento de Cuenca en el marco del Plan Operativo Anual del IMP y de la Propuesta de Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) del CONAM

IMP, CONAM, AAM Recursos y Municipios propios MML, distritales CONAM

Ordenanza 310 actualizada concertadamente

Revisión participativa de la Ord. 310 y sus propuestas modificatorias por parte de la CDU/CMA -MML

CDU-CMA, MML

Se cuenta con un claro marco jurídico de protección de las tierras y de los derechos adquiridos

Recursos propios, MML

49

Vigilando y concertando para un valle mejor

1.2. Poner en marcha un Observatorio Socio-Ambiental y un Sistema de Vigilancia Ambiental del valle

Informe final

OACA-SPDA

Se paraliza el cambio de uso de tierras zonificadas como agrícolas, así como de otras áreas de interés natural y cultural que se declaran intangibles

Zonificaciones específicas aprobadas concertadamente

Elaboración participativa de proyectos de zonificación específica, integrados al Plan de Ordenamiento de Cuenca

Municipios distritales

Recursos propios

Se reconocen los servicios ambientales del valle: los agricultores y propietarios aumentan sus rentas gracias a la conservación de las tierras

Diseño de instrumento/s económicojurídico/s de conservación de las tierras

Proyecto “Estudio de factibilidad de un instrumento económico-jurídico de conservación de las tierras del valle del río Lurín”

CONAM, Programa Valle Verde-SPDAFinanzas Ambientales

Recursos propios, FONAM

Se cuenta con un sistema eficaz de vigilancia que garantiza la calidad del hábitat y del ambiente, desalientando la ilegalidad, la informalidad y la especulación de las tierras

Sistema de vigilancia diseñado participativamente

Proyecto “Diseño del sistema de vigilancia ambiental del valle del río Lurín”

Municipalidades distritales, CODEVALLE, Programa Valle Verde, empresas del valle

Recursos propios

Sistema de vigilancia operativizado y puesto en marcha

Proyecto “Capacitación, equipamiento y asistencia técnica al sistema de vigilancia ambiental del valle del río Lurín”

Municipalidades distritales, CODEVALLE, Programa Valle Verde, empresas del valle

Recursos propios, FONAM

50

Vigilando y concertando para un valle mejor

Se realiza el monitoreo de indicadores clave de sostenibilidad y se informa a la opinión pública sobre los mismos

Objetivo general

Objetivos específicos

2.1. Promover la competitividad, productividad y formalización de

Informe final

OACA-SPDA

Observatorio SocioAmbiental diseñado e implementado

Resultados

Productos

Se cuenta con una estrategia integrada de estos sectores, enmarcada en la declaración de la “Cuenca Piloto para la Agricultura Orgánica” (año 2000)

Plan de Desarrollo Agropecuario y Agroturístico elaborado participativamente e integrado al PEDS

Proyecto “Diseño e implementación de un Observatorio Socio Ambiental de la Cuenca del río Lurín”

Proyectos/ Mecanismos Proyecto “Fortalecimiento de las Cadenas Agroproductivas y Agroturísticas de la Cuenca del Río Lurín” Proyecto “Fortalecimiento de los minifundios a través de la electrificación rural”

Municipalidades distritales, CODEVALLE, Programa Valle Verde, Universidades, empresas privadas

Recursos propios, FONAM

Principales responsables AAM, Plataformas de ONGs, Junta de Regantes, asociaciones de productores y red de turismo rural del valle, Cámara de Comercio de Lima

Recursos previstos Recursos propios, FONAM

51

Vigilando y concertando para un valle mejor

2. Promover el desarrollo económico y social a través de la valorizació n económica de los recursos agropecua rios, naturales y culturales del valle

formalización de las actividades agropecuarias, fortaleciendo las cadenas agroproductivas y agroturísticas y promoviendo un sello de calidad del valle (agricultura y turismo sostenible) 2.2. Promover la creación y el fortalecimiento del sector microempresarial local Promover la puesta en valor de los recursos arqueológicos y culturales de la cuenca para el beneficio de las comunidades locales

Informe final

OACA-SPDA

Se mejora la calidad de los productos y servicios del valle y se incrementa en un 20% la comercialización de productos agropecuarios y servicios turísticos, incrementando los ingresos de los agroproductores y emprendedores turísticos

Plan de comercialización agroproductivo y agroturístico en marcha Sello de calidad implementado

Proyecto “Promoción de la comercialización agropecuaria y turística del valle del río Lurín”

Comité de Gestión de la Calidad de Lurín, Junta de Regantes, asociaciones de productores y red de turismo rural del valle, Plataforma de ONGs, Cámara de Comercio

Cooperación técnica internacional

Se constituyen/fortalecen y se asocian100 nuevos microemprendimientos de la cuenca, en los sectores agropecuario, turístico, artesanal, de comercio y servicios Se detiene el deterioro de los sitios arqueológicos de la cuenca y se fomenta la apropiación social/comunitaria de los mismos

Fortalecimiento del Fondo de Iniciativas Locales (FONDEVALLE)

Proyecto “Promoción de iniciativas microempresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la cuenca del río Lurín”

CODEVALLE, FONDEVALLE, organizaciones de productores, artesanos y comerciantes

COFIDE, Banca Privada

Santuario de Pachacámac puesto en valor

Plan Maestro del Santuario de Pachacámac

INC, Municipios distritales

10 sitios arqueológicos o lugares de patrimonio histórico son puestos en valor

Planes participativos de manejo de los sitios arqueológicos o lugares de patrimonio republicano

INC, Municipios distritales (AAM), Escuelas, Plataforma de ONGs

Cooperación internacional, empresas privadas Recursos propios, Cooperación Internacional

52

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Un tramo del Camino Inca es recuperado y equipado

Apoyar todo tipo de inversiones compatibles con el desarrollo sostenible de la cuenca y de conformidad con la normatividad vigente, que permitan generar fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida Objetivo general

Objetivos específicos

Informe final

Se incrementa el flujo de visitantes a los sitios arqueológicos y a las ferias locales en un 20%

Feria anual agropecuaria y cultural

Se ubica a la cuenca de Lurín como un eje de inversiones compatibles con el medio ambiente, dando un ejemplo a otros valles

Plan Estratégico de Inversiones para la Cuenca de Lurín

Proyecto “Recuperación y puesta en valor del Camino Inca de la Cuenca del río Lurín – etapa 1” Proyecto “Feria agropecuaria y cultural de la cuenca del río Lurín” Plan de Inversiones que contemple Universidades, Escuelas Técnicas, Centros de Salud, Servicios, Industrias, Agroindustrias, Centros comerciales, etc.

Resultados

Productos

Proyectos/Mecanismos

Se incrementa la eficiencia en el uso del agua del 50%

Plan de Manejo Integrado del Recurso Hídrico

Proyecto “Elaboración del Plan de Manejo Integrado del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Lurín y su área de influencia”

INC, Municipalidad de Antioquia, Programa Valle Verde, Universidad Ricardo Palma AAM, Municipios distritales, Junta de Regantes, red de turismo rural, Cámara de Comercio, INC Municipios distritales, Ministerios, Asociación PROLURIN

Cooperación Internacional, empresas privadas

Principales responsables Junta de Regantes, AAM, SEDAPAL, Universidad Agraria La Molina, Plataforma de ONGs

Recursos previstos Recursos propios, FONAM

Recursos propios, empresas privadas Inversión privada

53

Vigilando y concertando para un valle mejor

3.1. Promover una cultura de manejo eficiente del recurso hídrico para usos agrícolas y urbanos 3. Mejorar la calidad del hábitat y del ambiente, asegurand o el buen manejo del agua y del suelo

3.2. Mejorar el hábitat de los centros poblados urbanos y rurales de la cuenca

Informe final

Se mejora la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en un 20%

Se reduce la incidencia de enfermedades relacionadas al agua en un 20%

Se mejora el hábitat en 20 centros poblados seleccionados

OACA-SPDA

Plan Estratégico de Saneamiento y Salud Ambiental de la Cuenca del río Lurín Carpeta de proyectos de saneamiento y salud ambiental de la cuenca del río Lurín 10 proyectos demostrativos de mejoramiento urbano ambiental 10 proyectos de mejoramiento del hábitat comunal

Se reforestan las riberas, laderas y CPRs del valle

1 proyecto piloto de reforestación

Se demuestra la factibilidad de integrar desarrollo urbano y protección ambiental

1 proyecto piloto de vivienda sostenible

Proyecto “Plan Estratégico de Saneamiento y Salud Ambiental de la Cuenca del río Lurín” Carpeta de proyectos de saneamiento y salud ambiental de la cuenca del río Lurín

Concurso “Proyectos demostrativos de mejoramiento urbanoambiental de la cuenca de Lurín” Convocatoria FONDEVALLE para proyectos de hábitat comunal Proyecto “Siembra tu árbol”

AAM, Programa Valle Verde, Alianza Estratégica CIPAPIS-UNI

OPS, CEPIS

AAM, Programa Valle Verde, Alianza Estratégica CIPAPIS-UNI

OPS, CEPIS, Cooperación internacional

AAM, MIVIVIENDA, CONAM, Municipios distritales,Universida des CODEVALLE, FONDEVALLE, organizaciones sociales de base INRENA, PRONAMACHS, CPRs, UNALM, Plataforma de ONGs Concurso “Proyecto piloto MIVIVIENDA, de vivienda sostenible” CONAM, Municipios distritales, Univers, Colegio de Arquit

MIVIVIENDA , empresas privadas

Cooperación Internacional

FONAM, GEF, Empresas auspiciadoras Empresas privadas

54

Vigilando y concertando para un valle mejor

3.3. Fomentar la apropiación social del río y de los espacios públicos adyacentes

Informe final

Franja ribereña fluvial y marina se encuentra protegida de las invasiones y construcciones ilegales Aumenta el nro de visitantes al río y su parque adyacente para fines recreativos

OACA-SPDA

Diseño del Primer Tramo del Parque Marino-Fluvial del Río Lurín

Concurso público “Diseño del primer tramo del Parque Marino-Fluvial del río Lurín”

MML, INRENA, Min Recursos de Agricultura, Junta propios de Regantes, Municipios distritales

Puesta en obra del Primer Tramo del Parque Marino Fluvial del Río Lurín Las lomas de Pachacámac Lomas de se encuentran protegidas Pachacámac se y manejadas por las declaran Parque comunidades aledañas Ecoturístico para la promoción del Metropolitano ecoturismo Parque Paul Poblet equipado

Proyecto “Implementación y concesión del Parque del Marino-Fluvial Río Lurín” Proyecto “Plan de Manejo Ecoturístico de las Lomas Pachacámac”

MML, Colegio de Arquitectos, Municipios distritales

Recursos propios, empresas privadas

INRENA, CPRs Quebrada Verde, Guayabo, Picapiedra, Programa Valle Verde Municipalidad de Pachacámac, Universidades, INRENA,

FONAM

Proyecto “Equipamiento del Parque Paul Poblet”

Recursos propios, Cooperación internacional

55

Vigilando y concertando para un valle mejor

Objetivo general 4. Sensibiliza r y educar a la población de la cuenca y de Lima Metropolit ana sobre el manejo sustentabl e del patrimoni o natural y cultural de la cuenca

OACA-SPDA

Objetivos específicos 4.1. Crear una conciencia difusa sobre la necesidad de conservar y poner en valor el patrimonio natural y cultural

Resultados

Productos

Proyectos/Mecanismos

Población de la cuenca sensibilizada

1 campaña de comunicación popular realizada

Proyecto Bus itinerante

1 millón de limeños sensibilizados

1 campaña de comunicación en medios masivos realizada

Concurso periodístico sobre el patrimonio de la cuenca

4.2. Involucrar a la población escolar en iniciativas de manejo y conservación del patrimonio natural y cultural

Toda la población escolar de la cuenca ha sido sensibilizada y ha participado en acciones de manejo del patrimonio natural y cultural Currículo educativo de Lima incluye tema “cuenca de Lurín”

3 campañas educativas en la cuenca

Kit “Descubre la cuenca de Lurín”

Diseño y aplicación experimental del currículo

Proyecto de innovación curricular de las escuelas de Lima Metropolitana

Informe final

Principales responsables AAM, Plataforma de ONGs, Patronato Parque de las Leyendas MML (Dirección de Cultura), Programa Valle Verde, Instituto de Comunicación y Desarrollo Convenio Marco de Educación Ambiental, UGEL01, escuelas, plataforma de ONGs Convenio Marco de Educación Ambiental, UGEL01, escuelas, plataforma de ONGs

Recursos previstos Recursos propios, Empresas privadas Recursos propios, Empresas privadas

Recursos propios, empresas privadas

Recursos propios, empresas privadas

56

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 3. Elaboración de los mapas participativos de recursos naturales y culturales

Informe final

57

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

Convocatoria a los talleres de mapeo

Informe final

58

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 4. ACTA DE FUNDACION DE LA COORDINADORA AMBIENTAL DE LA CUENCA BAJA DEL RIO LURIN

DE

VIGILANCIA

Siendo las 10:30 horas del día 27 de marzo del 2004, reunidos en la cuenca baja del río Lurín, convocados por Valle Verde, ciudadanos interesados en la cuidado y preservación del medio ambiente, para velar por el crecimiento urbano ordenado, cuidando la preservación de los recursos naturales y culturales de la cuenca baja del río Lurín, la calidad del ambiente y la salud de los pobladores de la cuenca, inspirados en el principio de autodeterminación de los pueblos, luego de un dialogo abierto y fructifero acordaron: Fundar la Coordinadora de Vigilancia Ambiental de la Cuenca Baja del Río Lurín, en adelante la Coordinadora, como una organización abierta, que integrará con iguales deberes y derechos a todos los vecinos de los distritos de Cieneguilla, Pachacámac y Lurín, organizados en forma individual o colectiva y que expresen su voluntad de integrarse a la Coordinadora. La Coordinadora, se regirá por su acta de fundación y actas de coordinación, siendo estas su instrumento normativo y administrativo. La Coordinadora, respetará los diversos modelos de organización que sus integrantes adopten en cada una de sus localidades, zonas, distritos. Los objetivos y fines de la Coordinadora se orientan principalmente a realizar una vigilancia de la cuenca baja del Valle de Lurín para la conservación de sus recursos naturales y culturales, pero podrán diversificarse en razón de los acuerdos que sus miembros adopten. En la fecha, por acuerdo de los asistentes, en uso de sus atribuciones ciudadanas eligió a: • Edilberto Quiroz Montenegro del AA.HH. Nuevo Lurín, I etapa; • Carlos Parravecinos del CPR Santa Rosa de Malpaso; • Richard Bennett Reguera de Huertos de Pachacámac; • Alejandro Baca del CPR Curva Zapata; como miembros representantes de la Coordinadora de Vigilancia Ambiental de la Cuenca Baja del Río Lurín. Siendo las 15:00 horas se dio por terminada la Asamblea, suscribiendo al pie la presente, todos los asistentes en señal de conformidad y ratificándose en la decisión y en los acuerdos tomados.

Informe final

59

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 5.

EVALUACION DE LOS LOGROS EN MAC Y LOBBYING “ORDENANZA 310” Resultados del taller participativo realizado en enero del 2003 1. ¿Qué hemos hecho? − 1er. Cabildo (Junta de Usuarios) − Se creó EL CODEVALLE − Propuesta modificatoria completa − Difusión a nivel local − 12 Talleres locales − 1500 Personas sensibilizadas − 2do. Cabildo abierto (se instaló el tema localmente, 30/06/2001) − Boletín popular sobre la Ordenanza − Min. 4 reuniones con regidores metropolitanos − Campaña en medios − Conferencia de prensa con Obispo − Recolección de firmas con Foro Ecológico − 2 visitas al campo con regidores − 3 visitas al campo con medios − Participación en eventos de IMP, IDMA, etc. − Participación en las reuniones del Plan Cono Sur − Presentación oficial propuesta modificatoria Ordenanza ante la MML − Diálogos con empresas: PROLURIN, NIBELSA. − 3 Boletines CODEVALLE 2. ¿Qué resultados hemos tenido? − Consolidación de un equipo y una RED de organizaciones con OBJETIVO común − Primera experiencia exitosa de participación ciudadana en revisión y reforma de Ordenanza Municipal de ordenamiento urbano − Impacto en la opinión pública (Lima y local)

Informe final

60

Vigilando y concertando para un valle mejor

− − − − −

OACA-SPDA

Interés de los MEDIOS de comunicación Propuesta modificatoria LEGITIMADA localmente El Plan del Cono Sur incorpora la conservación del valle como objetivo Se ha consolidado un equipo colaborativo ONG-ciudadanos Se ha empezado un proceso de revalorización local de los recursos

3. ¿Cuales fueron los factores del éxito? − Perseverancia y compromiso − Capacidad técnica − Capacidad de organización − Interiorización de la visión por parte de los medios 4. ¿Y de fracaso? − No tenemos todavía capacidad para movilización masiva (firma, marcha, referéndum) − No se ha roto la alianza PODER ECONOMICO – PODER POLÍTICO − Faltan propuestas de desarrollo alternativo convincentes y concertadoras 5. ¿Qué debemos hacer en el 2003? 1. Consolidar y ampliar CODEVALLE 2. Alianza con Consejos Distritales (Cieneguilla, Pachacamac y Lurín) 3. Presentar propuesta a nuevo gobierno MML − Maqueta − Campaña medios (compilación) − Simulaciones video − Publicación − Ordenanza modificada 4. Desenmascarar (trabajar con periodistas de investigación) 5. Preparar propuesta concertadora 6. Trabajar con empresas responsables (desenmascarar corrupción, política de responsabilidad social) 6. ¿Cuáles son las amenazas? − Zonificación Especifica Lurín ( Vice Ministro Romero) − Castañeda Lossio – A. García Campos − PROLURIN − Proyecto Cable Carril (Cementos Lima)

Informe final

61

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ACCIONES PARA CONSOLIDAR CODEVALLE − Inscribir CODEVALLE en Municipalidad de Pachacamac − Invitar nuevas organizaciones de Lurín y Cieneguilla − Asamblea en Enero − Ampliar Comité Directivo − Casas del Valle − Boletines mensuales

Participantes al taller: Representantes del CODEVALLE y del Programa Valle Verde: Gabriela Garcia, Hugo Castillo, Vicente Macera, Carlos Chirinos, Anna Zucchetti

Informe final

62

Vigilando y concertando para un valle mejor

OACA-SPDA

ANEXO 6.

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA (LIBRO EN PROCESO DE EDICION FINAL)

Informe final

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.