MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA.
Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.
MAMOGRAFIA COMO METODO DE ESTUDIO Método de estudio radiológico. Sensibilidad: 95% Especificidad: 90-95%
Mamografía de tamizaje. Se realiza en pacientes asintomáticas a partir
de los 40 años. Debe incluir proyecciones CC Y OML. Técnica de elección en el cribado.
Mamografía de tamizaje Pacientes asintomáticas de 40º-69 años. 70 años o más como seguimiento por factor de
riesgo o índicación médica. Reporte de acuerdo al BIRADS. Resultado se debe recibir antes de 21 días. BIRADS 4 Y5 referir a servicios especializados. BIRADS 3 referir para evaluación complementaria en un lapso no mayor a 15 días.
Donde debe realizarse: Establecimientos o
unidades que cubran las específicaciones de la NOM 229 SSA1 2002. Médico radiológo con cédula profesional y entrenamiento específico en mama (6 meses), certificado, productividad mínima anual de 2000 estudios. Técnico con capacitación específica mínima de 2 meses.
Proyecciones OML
Proyecciones cráneo caudales
Mamografía diagnóstica: Debe ser solicitada por el personal médico
tratante e informar a la paciente sobre el próposito y limitaciones del estudio. Paciente sintomática o con alteración detectada en mamografía de tamizaje.
Mamografia de diagnóstico
Se efectúa en caso de una mastografía de tamizaje anormal : Antecedente personal de cáncer mamario. Paciente con sintomatología en la glándula mamaria: Masa o tumor palpable. Secreción sanguinolenta por el pezón. Cambios en la piel del pezón o la areola. La mastografía diagnóstica incluirá las radiografías convencionales, así Proyecciones adicionales para cada caso así como ultrasonido y/o Resonancia magnética nuclear (RMN).
Indicaciones específicas de mamografía.
Mujer joven cuando exista sospecha clínica de cáncer mamario
Mujer mayor de 40 años programada para cirugía estética de la
glándula mamaria.
• Antes del inicio de terapia hormonal de reemplazo.
• Familiar de primer grado con diagnóstico de cáncer mamario,
mastografía anual iniciando a los 30 años, o 10 años antes de
la edad del familiar más joven con cáncer, nunca antes de los 25
años.
• Riesgo elevado para cáncer de mama (antecedentes familiares en
línea directa, BRCA1, BRCA2).
• Antecedentes de biopsia mamaria y reportes histológicos de neoplasia
lobular in situ, hiperplasia lobular o ductal con atipia, carcinoma
ductal in situ o cáncer de ovario.
Objetivo de la mamografía. Detectar alteraciones no palpables: 1. Nódulos 2. Microcalcificaciones. 3. Asimetrías.
4. Distorsiones.
Tipo A (fibroadiposo) Sensibilidad 98%. Tumores 2 mm
PATRON TIPO B. Sensibilidad 90%. Tumores 5mm
Tipo C, heterogéneamente densa. Sensilibilidad 70%. Tumores 10mm
Tipo D. Extremadamente densa. Sensibilidad 40-50%. Tumores 20 mm
Nódulo: lesión ocupante de espacio que se observa en dos proyecciones.
Asimetría: zona de mayor densidad sin definir nódulo
11-60 grados. 12-15 cortes. Cortes de 1 mm. Adquisición 4 seg.
Papel de la tomosintesis. Combo: mejora la detección de cáncer 40%. Reducción de la tasa de rellamado (15%). Disminución de los falsos positivos. Disminución en la adquisición de
proyecciones adicionales.
Rafferty E.A: Park. Assesing Radiologist performance using combined digital mamogragraphy and breas tmosintesis comparad cwith digital mamography alone. Radiology 2013
Tomosintesis
2D
C-VIEW
Limitaciones de la tomosintesis Las lesiones necesitan una mínima cantidad
de grasa rodeandolas. Aumento de dosis de radiación en mama muy densas. Incremento en el tiempo de adquisición y lectura del estudio MD y tomosintesis.
INDICACIONES DE US MAMA Diagnósticas: lesión palpable, DIRIGIDAS
NO DIRIGIDAS
alteraciones clasificadas como 3, 4 a, 4b. BIRADS 5 para evaluar extensión y como apoyo en ganglio centinela.
Secreción por el pezón. Evaluación de implantes Rechazo a mastografía Metástasis conocidas Evaluación de multicentricidad Seguimiento de lesiones numerosas Apoyo a la mamografía en
APENDICE NORMATIVO C Indicaciones para el estudio de ultrasonido. Las indicaciones para la realización del estudio de
ultrasonido mamario son las siguientes: · Mujer menor de 35 años con sintomatología mamaria, · Mama densa, · Caracterización de un nódulo, · Densidad asimétrica, · Implantes mamarios,
APENDICE NORMATIVO C · Mastitis o abscesos, · Embarazo con sintomatología mamaria, · Guía de procedimientos intervencionistas, · Tumor quístico o sólido. El estudio de ultrasonido no se debe indicar en:
· Prueba de detección del cáncer mamario · Mama grasa · Micro calcificaciones.
Virginia Salinas Tobón
RM MAMA Método de estudio multiplanar. Sensibilidad: 95% Especificidad: 56%
INDICACIONES DE RM Preoperatorio: multifocalidad o multicentricidad. Evaluación de terapia conservadora Búsqueda de primario. Evaluación de terapia neoadyuvante en
radioterapia y quimioterapia. Screening en pacientes con ant. Familiar Evaluación de prótesis Guía para localización y biopsia de lesiones mamarias. Eur Radiol (2008) 18: 1307–1318 DOI 10.1007/s00330-008-0863-7
Paciente con linfoma
hace 12 años
Conclusión: La mamografía es el método de elección
como prueba de tamizaje, es el estudio de primera elección en la paciente con sospecha de cáncer de mama. Se realiza a pacientes asintomáticas a partir de los 40 años y pacientes con sospecha de cáncer. Tomosintesis es un estudio complementario a la MD.