Coniferas de Guatemala Base de Datos Forestales DATAFORG

Proyecto "Promoci6n del Conocimiento y Uso Sostenible de las Especies Forestales de Guatemala" Coniferas de Guatemala Base de Datos Forestales DATAFO

3 downloads 172 Views 27MB Size

Recommend Stories


BASE DE DATOS. Qué es una base de datos?
1 BASE DE DATOS ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se pue

BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS
BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS Cabo Catoche P. Progreso P. Juárez Sisal MERIDA Cancún Celestún MunáValladolid Nitán Cobá CalkiniYUCATAN Ticul Chichen-itza

BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS
BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS Cabo Catoche P. Progreso P. Juárez Sisal MERIDA Cancún Celestún MunáValladolid Nitán Cobá CalkiniYUCATAN Ticul Chichen-itza

BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS
BASE DE DATOS GEOGRÁFICOS Cabo Catoche P. Progreso P. Juárez Sisal MERIDA Cancún Celestún MunáValladolid Nitán YUCATAN Cobá Calkini Ticul Chichen-itz

Story Transcript

Proyecto "Promoci6n del Conocimiento y Uso Sostenible de las Especies Forestales de Guatemala"

Coniferas de Guatemala Base de Datos Forestales DATAFORG

INDICE

i ii iii 1 4 5

Presentacion Agradecimientos Antedecentes del Proyecto Resumen Caracteristicasde Familias Orden Pinales Famillia Pinaceae Abies miller Brit Pinabete Abeto de Guatemala Pino blanco curtidor Pino colorado, Pino de Petén S.N. Pinabete, Pino Candelillo Pino de ocote, Ocote blanco Pino colorado, Pino ocote Pino triste, Pino blanco Pino macho Pino de las cumbres Pinabete blanco pique Pino rojo, Pino ocote Pino candelillo Pino negro

Abies gtafemalensis var. tacanensis (Lundel) Pinus ayacahuite Ehrenberg Pinus caribaea Pinus harhvegii Pinus mmciminoii H.E. Moore Pinus montezumae Lambert Pinus aampa Schiede. Pinus pseudostrobus Lindi. Pinus quichensis Aguilar. Pinus d i s Endicher. Pinus saobus L. Var. Chiapensis Martinez. Pinus tecununanii (Schw.) Equiluz ex Perry Pinus tenuifolia Benth. Pinus teocore-Schiede & Deppe

Familia Cupressaceae Ciprés comun S.N. S.N.

Cupressus lusircmica Miller J m i p e m comrmtana Juniperus standleyii

Familia Podocarpaceae: Cipresillo, Ciprés de montalla S.N. Familia Taxaceae PinabetilIo Sabinillo Familia Taxodiaceae Sabino

6 7

14 20 31 32 38 43

53 58

60 64 68 72 76

El libro "Coniféras de Guatemalan es fruto del esfuerzo de un grupo de profesionales e instiltuciones nacionales, que conforman el Proyecto "Promocibn del Conocimiento y uso Sostenido de las Especies Forestales de Guatemalan. Dentro de este Proyecto se ha generado la Base de Datos Forestales de Guatemala y Mesoamérica 'DATAFORGn, de la cual se ha extraldo la informacion contenida en este documento. El libro contiene una primera parle de la informacion que ha acumulado el Proyecto y DATAFORG y se considera que la misma es un aporte valioso para el manejo sostenido del bosque, mediante un conocimiento mas amplio de las caracteristicas y bondades de las especies de coniferas, Io que a su vez permite valorar de mejor rnanera el recurso bosque. Los Bosques de coniferas constituyen un importante recurso forestal y representan el 3.50 % de ia cobertura total de pais, Se encuentran distribuidos en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Totonicapdn, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepbquez, Chimaltenango, Guatemala, Las Verapaces, Jalapa, Zacapa, Chiquimula, Izabal y Petén. Coniferas de Guatemala incluyo cinco familias y veintidbs especies con informacion variada sobre nombres cornunes, cientificos, description boMnica, taxonomica, distribucion, ecologia, reproduction y manejo de plantas, plagas y enfermedades, caracteristicas de la madera, usos, etc. El presente documento es parie de una serié de libros que se tiene planeado publicar sobre las diferentes especies del recurso forestal, una de las llaves para el desarrollo sostenido de Guatemala y de sus habitantes, especialmente del sector rural.

La edicidn del libro Coniferas de Guatemala ha sido posible gracias a la valiosa colaboracibn del Institut0 Nacional de Bosques, INAB y en especial al Proyecto de Investigation Forestal y a su Coordinador el Ing. Luis Carlos Donado, al Institut0 de Ciencia y Tecnologia Agricola. ICTA y sus representantee, los José Batres, a la Asociacion Gremial de ingenieros Rufino Salazar y Eqortadores de Productos no Tradicionales, AGEXPRONT y al entusiasmo de sus representantes Licda. Maritza Morales, Jorge Chour, y Aroldo Saldivar y al Consejo Nacional de Areas Protegidas, CONAP y su delegado el Ing. Alfonso Gonzdles. Los agradecimientos tambi6n sari extensivos al Plan de Accion Forestal de Guatemala y a los ingenieros Juan Ldpez y Axe1 G&mez, al Ing. Vittorio Cerone del Cluster Forestal, al Ing. Mauro Salazar de Centro Maya y al Ing. Fernando Carrera de CATIE-CONAP Ha sido de invalorable importancia el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, CONCYT, sin cuyo aporte financier0 no se hubiera podido realizar este libro. En esta institution queremos destacar al Ing, Max Gonzales, a la Licda. Justa de Money y a la Ing. lleana Maldonado de C6bar por su apoyo y comprension. Por ultimo, se agradece al equipa del Proyecto, Ing. Luis Yaquihn, Armando Oxlaj, Rodrigo Ronquillo y al Coordinador Ing. Jorge Castiglione, que con su esfuerzo y dedicacibn contribuyeron a la realizacion de este documento. Todavia hace falta rnucho por hacer, pero se tiene confianza que con el apoyo de las institiiciones y personas que conforman el Proyecto, se ~ o d r a n cumplir con todas las metas trazadas, en especial la realizacidn del libro de las Especies Forestales de Guatemala.

0

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El Proyecto "Promocibn de las Especies Forestales de Guatemala", naci6 como iniciativa de un grupo de profesionales que trabajan en diversas instituciones del estado y el sector privado organizado, los cuaies, preocupados por el uso insostenible del bosque guatemalteco, y en la creencia de las potencialidades del mismo para poder desarrollar el sector forestal del pais, el que no tiene mayor relevancia en la economla nacional, pues solo aporta alrededor del 2% del PIB, a pesar las caracteristicas del suelo y clima, de la enorrne biodiversidad y otros muchos recursos con que cuenta la nacion. Con el fin de desarrollar el potencial forestal y posibilitar el manejo sostenible de los bosques nacionales, en mayo de 1998 se comenz6 con este proyécto, que tiene como objetivos principales aumentar el conocimiento de las especies forestales del pals, desarrollar su uso racional y promover el sector forestal, por medio del incremento de los rnercados extemo e intemo de los productos derivados del bosque. Las instiuciones participantes son: INAB, PAFG, ICTA, CONAP, AGEXPRONT, La Gremial Forestal y los proyectos Centro Maya y CATIECONAP. Al comienzo del proyecto y dentro de la definicion de sus actividades se defini& que para poder incrementar el uso de las especies forestales, se debia realizar una seleccidn de aquellas con mayor potencial de uso y comercializacibn, para Io cual no existia investigacion desarrollada en el pais que permitiera esa seleccibn. Se debid elegir entre realizar esa investigacion O tratar de conseguir toda la posible a partir de trabajos realizados en otros palses de la regi6n centroarnericana, por instituciones de investigacion O cientificos dedicados a estas tareas, debido a la falta de tiempo y recursos para encarar la primera opcion se optb por la segunda, con un éxito considerable, pues en un primer moment0 se consiguieron cerca de 300 trabajos que cubre un perlodo de 25 aiios y todos los paises de Mesoamérica, el trabajo mas antiguo es un libm del Dr. Budowsky, 'Identificacidn de las Especies Latifoliadas de Centroamérica", editado hace 27 allas, que cubre la ecologia, taxonomfa, distribuci~n,usos, propiedades e identificacibn extema, de 152 especies de toda la regi6n, actualmente ya se tienen mas de mas 400 trabajos de investigacibn de diversas fuentes, incluyendo la base de datos PROSPECTde la Universidad de Oxford y el Programa para seleccidn de especies MORELKS, realizado por la Universidad de Wageningen.

Se dividib al proyecto en dos fase o etapas: a) Primera €tapa, Cuyo objetivo final ers conseguir, ciasificar y seleccionar la informacion necesaria para poder seleccionar a aqueiias especies dè rnayor potencial y de las cualeç se conta* con existencias suficientes para promover SU mercadeo; y b) la Segunda pnncipa\ers promovar la comercializaci~nY us0 smtenibk, de las esPacies selercionadas, por medi0 de estudios de mercadoll cornerciales y participacibn en ferias.

Etw,cuyo obietivo

Los productos m8s importantes de la primera etapa son el analisis y clasificaci6n de la infonnacic5n e invebitigacidn recopilada, la realkaci6n de una Base de Datos de las Especies Forestales de Guatemala y Mesoamérica, denominada DATAFORG, un libro de las especies forestales de Guatemala, y la realizacion de ensayos en la industria de transformacion, para detednar costos y rendimientos de produccion.

Por Io regular arboles de gran porte (Aguilar Cumes, 1976). Hojas alternas, persistentes y resinosas, solitarias O en fascicules de 2 a 8 (Aguilar Cumes, 1976). Flores apétalas, por Io regular monoicas, las masculinas en aumentos formados por escamas membranosas con dos bolsas que contienen el polen, se les localiza en grupos sobre las ramillas nuevas, granos de polen con sacos aeriferos que facilitan su diseminacion. Estambres numerosos. Flores femeninas subterminales, verticiladas, solitarias O en grupos y sobres los renuevos, con escamas gruesas alternas que por Io regular terminan en espinas, libres O unidas, ovulos 2 por escama, estos ovulos con dos prolongaciones en forma de cuernezuelos que aprisionan el polen (Aguilar Cumes, 1976). Fruto un con0 que Io regular es lefioso, que permanece cerrado hasta que madura, compuesto de escamas por Io regular lefiosas en cuyas axilas se encuentran las semillas. Semillas por Io regular samoroides O con ala en uno de sus extremos embrion con muchos cotiledones. (Aguilar Cumes, 1976).

CARACTER~STICASDE LA FAMILIA CUPRESASCEAE

~ r b o l e scon hojas escuamiformes pequefias, no miden mas de 5 mm. de ancho, agudas y espinosas, opuestas O verticiladas, colocadas a Io largo de delgadas ramillas (Aguilar Cumes, 1976). La corteza al cortarla se desprende en largas tiras, se presentan como arboles corpulentos. Fuste recto, en otros casos este es tortuoso, siendo los arboles achaparrados y algunos hasta plantas rastreras (Aguilar Cumes, 1976). Flores con 2 a 30 rudimentos seminales (Aguilar Cumes, 1976). Fruto un estrobilo con las bracteas madres tarnbién opuestas O semi-esférico, deshiscente O indehiscente, escamas planas O valvares, en el primer cas0 los Girpelos al abrirse se muestran con la forma de un escudo, el fruto contiene de 1 a 120 semillas sin ala (Aguilar Cumes, 1976).

CARACTER~STICASDE LA FAMlLlA PODOCARPACEAE Arboles muy grandes O arbustos (Aguilar Cumes, 1976). Hojas persistentes, alternas y opuestas, estas pueden estar ausentes y sustituidas por felodadas de forma variables, plantas dioticas O monoicas. (Aguilar Cumes, 1976). Flores masculinas en estrobilos terminales O axilares, estambres numeros, antenas 2 celdas, flores femeninas solitarias, axiliares O terminales O en estrobilos con magasporofilas de un tjvulo, barateadas, semillas solitarias, cotiled6nea 2. (Aguilar Cumes, 1976).

CARACTER~STICASDE LA FAMlLlA TAXACEAE h o l e s siempre verde, resinosos (Aguilar Cumes, 1976). Hojas por Io regular alternas y arregladas en dos hileras helicoidalmente, Iineares, enteras, coriaceas (Aguilar Cumes, 1976). Flores dioicas, las masculinas solitarias O en pequefios conos axilares, raramente terminales, estambres 2-8 esporangios en cada hoja polinica, flores femeninas colocadas en pequeiias ramas axilares O en la axila de bracteas madres, agrupadas en inflorescencia, raramente solitarias formadas solo por una O dos hojas frudiferas, cada una de estas con rudiment0 seminal ortotropos, ovarios terminal rodeado en la base por dos pares de escamas (Aguilar Cumes, 1976). Cono ausente (Aguilar Cumes, 1976). Semilla parcialmente inciuidas en un arilo carnoso y coloreado, cotiledones 2. (Aguilar Cumes, 1976).

h o l e s , rara vez arbustos (Aguilar Cumes, 1976). Ramillas deciduas O persistentes, hojas escuamiformes O aciwlares O en las dos formas a la vez, persistentes rara vez deciduas, solitarias, alternas, si aciculares unidad en pares O en falsos verticilos, estrobilos masculinos unidos en capitulas O racimos, estrobilos femeninos terminales, esporofilas con 2 a 9 6vulos, planas O en forma de escudo, bractea anexas parcial O totalrnente unidas. (Aguilar Cumes, 1976). Fruto, un estrtjbilo leiioso O un galbula con escarnas persistentes semillas sin ala O con ella, 2 a 9 cotiledones, vejigas resiniferas presentes O ausentes (Aguilar Cumes, 1976).

PINALES

Par lo reg-

Mes de gran porte (A@k

Cumes, 1976).

Hojas alternas, pemistentesy resinosas, s d i i a s O en faseidos de 2 a 8 (MularCumes, 1976). Flores apétalas, por Io regular monoicas, las mascuiirtas en amentos fomwdos por escamas rnernbranosas con dos bolsas que contienen el @en, se les locaiia en grupos sobre las rarnillas nuevas, granos de p o h con sacos aeriferos que facilitan su diseminacich. Estambresnumerosos. Fiores ferminas wbteminele8, verticiladas, ditarias O an gupos y s u b m bs renuevos, con escamasguesasaltiçamas~porlo~~enespirias,IibtesoumrcrS,&uEos2por escamas, estoe &ulos con dos prokmgaciones en forma de cuernezueios que aprisionan el pden (Aguiiar curies, 1976). Fnrto un cono que Io regular es leiioso, que pemranece cerrado hasta que madwa, compuesto de egcamasporloregular~encuyasaxilasseeBcuwitranlassemill~Semillas porbreguiar samoroide6iomalae~wtodeswaxtremoaemtxionm~Walt#iones.(PgukCu~, 1976).

GOnero, Pinus Sp. Arbdes de altura rnediana o elevada, muy rararnente arbustes, (Aguilar Cumes, 1976). Traico:

medianos O gruesos, ramosas (Aguilar Cumes, 1976).

Hojas siempFe p e m , faciculadas, mas veces ditarias. F i l i i O estmchisimamente lineares siempre verdes, ordinariamente ag~padasen nurnem de 2 a 5 raras veces mas O protegidas en su base por una vaina rnenbranosa persistente O caediza, papiracea escamosa O no (Aguilar Cumes, 1976).

Flores wiisexuales, ambos sexos en cada i n d h r i , , amentos naoaatlirios temiindes iatmabq ditados O fonriando agny>aciones ~~, O t8nwras, am numerrrsos estambres desbmteadoe insertog alrededor del aje, mas O rnenos apmtadm, filwnentos cortos, con huesecillos superiomiente prolongados en un conectivo escarniforme, portando anteras ordinariamente biloculwes, de celdillas aov,separadas por ea$echo conectivo, longitudinalmente deshicente, a veces tres O muîtiloculares de cddillas cilindricas, pendientes dei ccmedhro prdot.ado sclke ellas longitrrdindmente dehlscentes, raras veces rotas a iravBs, siempre c m h m d o pden giaimo, mentus femenim. conoideos. campuestos de nucarpiIlos escamifom7es. ordenadosesprahnente e insertas afrededor del eje mas O menos prdongado, pudiendo ser ditarios, pareados O verticilados, empiramadm iguaies O engtosados en el &pice, muy radmas veces demiedos casi siempfe una diminuta Mes, con huesecillos, orbiropas abiertos en el apiœ, prdongados en cueilo, al fin cerrados, alados (Aguilar Cumes. 1976). O

El fnito es un oono O pib, fomwdo por hojas capeiares escamas liibscmh, engrosado a m al#los en el apice, raras veceg atenuados, persistent= O c a e d i i por la base c m bnkttss persistentes O desvanecidas en- las hojas carpelareg (Aguilar C m ,1976).

~~

Semillas naag O menog. ovafes, lateratmente cwnprimkbs, de piel -, prden un ala menbranosa papiracea, ordinadamente persistente O m r z a con d a cuando madura de endospermo canosos, ligetamente deos0 (Aguilar Cumes, 1076)

Ordinariamente grandes arboies siempre verdes (Aguilar Cumes, 1976). Copa mas O menos s i m m largo O cortamente pirmidal Cumes, 1976).

O

bien cdnCca obloriga (AguUar

Ramas extendidas en verticilos alrededor del taHo, ei cual es erguido. ciiindrico (Aguilar Cumes. 1976). Corteza rugosa. escarnosa hasta lisa en las ramitas O bien extendidas en las mayorlas, smtadm, iineares, surcadas por endma mostmdo en el reverso âos Ilneas Mancas e s t o m d i ordinariamente contmidos por sobre la base (Aguiiar Cumes, 1976).

Inflorescenaas axilares amentaceas aparecen en los renuevos invernales de las semillas de un aiîo de edad ensanchados por Dos vduaos de escamas de escamas, los botones florales, los amentos maswlinos colgantes de las ramas colocadas mas a m h de la parte de la copa del M.desde ramas cdoeadss mas amba de la parte de la capa del M . desde forma ovai hada dlindrica oblorrga, pottando anteras aînarülas O wlor esçarlata, amcmtos femdms, oblongos. woides O globoms erectos sobre las ramas mas aitas, consiiiuklos por nwnerc#ias escamas apretadas imbricadas lisas y letlosas, curvas y anchas tnincadas en ia dspSde, estrechas en la base en largo estipe swbnbdo por estrecho. erectar m a Muida. cuyos revalut0 caduca con la madurez de la axda petsistente (Aguilar Cumes, 1976). Semillas oblong%$u ovoides, 4 a 10 cotiledones (Aguilar Cumes, 1976).

NOMBRES COMUNES: Pinabetm. Abeh de Guatemala. R o d l l o . NOCIENTIFICO: A b b gu&m&mk SINONIMOS: Abies t a c a m LU&., A.-g t e c a n r a n S i s ( L u ~M a r f i ~ l t

W.

Es una especk en riesgo de extincion, Es el abeto mds meridional de todo el continente amencano. DesarroHa muy k n o s fustes y su crecimiento es asombraso si se toma en cm-n la &re de su h8bitat. Especie rnuy intderante, su regeneracj6n bajo al dosel es nula y en las h a s circundantes a los rodaies se ve tambi6n impediia par el fuerte pastore0 de ovejas y chivos (Peters, 1977).

Arbd siempre verde. de 4% de aitura (PROSEFOR, 1990). A r n b de 50 metros de altura (Aguilar Cumes, 1976). Tronco de 1.5m de dittmetro y forma simetrica (PROSEFOR. 1998). A m a de 4 metros de didmetro, erguido ( Aguilar Cumes, 1976). La corteza de los ilrbdes j6venes es grbblanquesina y lisa; en los adultos rnorel~o-grisecea, surcada y partida en placas no rnuy profundas. (PROSEFOR, 1998). Cdor castalio gris8ce0, moreno O rajizo, muy ratnoso. ( Aguilar Cumes, 1976).

Copa de forma pirarnidal O cbnico-oblonga, formada por ramas cdor rnorermobscuro O castallo, verticiladas, en la parte superior &as y en la Mferior coigantes, (PROSEFOR, 1990). Ramas, mas morena nuirido verticilado ( Aguilar Cumes, 1976). Hojas ascendentes lineares, Mkntes, cobr verde oscuras en el haz y piabadas en ei envés; miden 1 a 4.5 cm de largo por i a 2 mm de ancho, dispmsbs en forma esphi, con la apariencia de estar colocadas en dos filas; con canales resinlferos (PROSEFOR, 1998). Por dos filas linearmente coriaœa, rlgidas de 1 a 4.6 cm de largo por 1 a 2.2 mm. de anchura surcadas y casi siempre emarginadas en la alspide. Color obswro, lusîrmo, surcadas por encima, ligeramente gluquescentes opacas. sedosas en el mverso de la costa devada al reverso. margen recurvado con las escamas visibles, dos canales resiniferos sub-epidemico, hipoderma bien desarrollada a interrumpida (Aguilar Cumes, 1976). Flores unisexueles, las flores ferneninas color rojo piirpura (PROSEFOR, 1998). Frutos en conos cilindricos que miden de 8.5 cm. (PROSEFOR, 1988) a 13 cm de largo (Aguilar Cumes. 1976). Y de 4.5 a 5 cm de ancho. cdor café daru y con esamas planas transversales. (PROSEFOR 1098) Conos subsentados, obkngos, t~ncadosanchamente en forma redondeada u obtusos en la base. resinosos. Las sazonas de color variable entre el amaril10 verdoso al claro hasta brunescente y el h m o , brzkteas oblancedadas O cuneado6wwado, tan largas como la mitad de la i o n g i i mas que las escama anchamente redondeadas O truncadas y erosos denticuladas en el Bpice, de ciispide casi siempre erectas, escamas anchamente cuneadas 'abovadas O transversalmente oblongas, de 2. 8 a 3 cm. De anchura por 1.5 a 2.3 de altura con el margen interiomente h i r t e l b p t & m î ~ @ n t o apretado. resinoso, fragante (Aguilar Cumes, 1978). Las semillas son aladas de color cafe @lido y tiinen forma de cullas ovoidales, con una dimensi6n de 8 a 10 mm de longhi; las alas abovadas por su parte tienen enire 10 y 15 mm. de longitud y entre 1.4 y 1.5 mm de ancho (Peters, 77). Cdor castalio claro, (Aguiiar Cumes, 1976).

VeMzquez Diaz 1993 Citando a Shrrsburger, E., Ndl, F., Schiimper, A.F.W. 1953 Apuntan que las ralces aecen asociadas en forma congénita con determinadas especies de hongos que se encuentran en el welo, la asociacion de los tejidcs de las raices con el rnicelio del hongo se conoce como micorriza.

Los criterios basicos que el autor tomo. para hacer esta nueva clasiflcadon a nive1 de variedad, se fundamentarthl en que Abies guaimalensis en Guatemala, 'porta sus hojas con el Apia emarginado, la hendidura longitudinal del limbo de la cara superior esta levemente rnarcada y los haces fibmvasculares se ven contiguos en los cortes transversales caracterlsücas que no presenta la especie Miginaria . Anteriormente se aseguraba que el Abia digiosa (HBK) . ed. Cham , Linneae V. 11.1830, existla en Guatemala, sin embargo se comprobb que esto no es posibie debido a que sdamente creœ en regiones latiiinales m8s al norte . Dicha afirmacion, provino de la confusion que ambas especies supuestamente presentaban, por que indus0 se les ha conskierado sinhimas, Io que tampoco se ha demostradb aentlficamente. (Aguilar Cumes 1988). Esta especie fue largo iiempo confundida con la especie Abies reiiiosa (HBE) Schlecht y Cham (Peters, 1977).

Se diskibuye nakiralmente des& el Sur de Wxico hasta Guatemab, Honduras y aigwras partes a b de El Salvador (PROSEFOR, 1998). En Guatemala se encuentra en los departamentos de Huehuetenango, Totonicapan, Quetzaltenango, San Marcos, Sdola y Jalapa (Peters. 1977).

Crece en bogquessuMropicaies ternplados humedos en aitas montallas, (PROSEFOR 1998) Altitud: 2,700 a 3,600 msnm (PROSEFOR 1988). Predpitacion med ai anual de 1,300 a 3,000 mm. (PROSEFOR 1988). En lugares altos, la especie soporta temperaturas bajo cero, pero en los sitios de mayor poblacion f i e entre 9 y 1ODC promedio, (PROSEFOR 1998). Se le encuentra en suelos con ceniza vddnica, con texturas franco turboso, franco arcilloso O franco arenoso, pero con altos contenidos de materia orghnica. Segun Peters, 1977, y normalmente asoGiado con Pino Manco (P. ayacahub)). Pino de las ambres (P. d) Ciprés (Cupressus sp.). (PROSEFOR 1998). REPROWCCION Y MA-

DE LAS PiANTAS

Fenologia: La 6poc.a de produccion de semilla en bosque del pais es durante los meses de Noviembre, Diciembre y Enero, (PROSEFOR 1998). De acuerdo con Spurr, S. H., Barnes, B. V. 1982. C i d o por Vei&quez Diaz 1993 En cuanto a su reproduction. esta es MsicamenCe sexual. por la crral estos Brboles mantienen sus poblaciones, 'se adapta a las c o n d i i s cambiint& del medio ambiente y peisisten de esta manera, cuando las dlulas espermaticas maswlinas y los dvulos femeninos se unen para fomar un zigoto. Los brganos -sexuales del pinabete -son esimbiiaœos los masculinos %enen unas wantas hojitas escuamhrmes en su parte hiferior a modo de petianto sencillo por enama numerosos estambre dispuestos helicoidalmente. Reproduction:

VeUzqwz Diaz 1993 Cido a (Shasburger, E., Noll, F., Sdinmper, A.F.W. 1953) Apuntan que los organos femeninos se parecen al prlncipio a los masculinos. pues estan constituidos por un brote corto rodeado en la base por algunas escarnitas involucraMes '. Se inserta en el

eje, dispuesta helicoidalmente, numerosas escamas teclrices esténles, y de las axilas de cada una brota una escarna fnidlfera donde se encuentra la semilla. Las escamas fNcNferas se desarrollan al mismo tiempo O ôespués de las tedrices y Mecen considerablemente al ûansfmarse la paites wxualeg en estrobiios, amstituyendo las recias escamas de la püia. Siendo ciiIndrico y resinosa. Los brganos femeninos siempre se encueniran orientados hacia Io alto cuando a punto de ser polinhâas. Esîa posicidn la consenran ha& iiegar a la madurez de los estrWlos, y entonces las m a s se desprertden aisiadamente del raquis.

Segh. Spurr. S. H., Bames, B. V. (1982). Citado por Velazquez Diaz (1993) Indican que la germination de las semilas de pinabete Abiis guatemalenais mhder. Es epigea, la cual msisteenqueloscodiledonesyepericarpio(preddelfnito) seelevansobrelasup#fide por la elongaadn del hipocoüb, siendo el patrdn tipico de gemiinrtcion de casi todas las conlfems. La especie como el pinabete con dewrrollo epigeo. almacenan relaüvmente pocog nuûhtes en el endogpenna y catlledones, i i h n d o i8pidamente )os c o ü i para que por medii de la fotodntesis pueda estimular el desarrollo temprano de las raices. Con respect0a las etapas de desarrollo del coüled6n. S e g h Marsetla y Kozlowski, 1977. Citados por Veihzquez Dias 1993. recomicen cuatro etapas. Siendo estas: Almacenamiento: En las células del cotiledbn estan ditribuidas reservas alimentidas (grasas, carbohidrato9. proteinas) y nuhîenbs minerdes Las mwvas y îos nutrientes se utilizan durante los primeros dlas del aecimito. Transicion: Cuando son expuesias a la luz se producen cambios que mpiezan con el desarro#o doropkbtko y la sintesis clorofila. Desamilan los estomas, se expanden las d u l a s epidérmicas y se forman en el mes6filo los espacios intmlulares.

FotosZntesis: Contribuyen en forma importante al desamllo de las yemas del Mice y laterales posteriores del talb y la raiz. En algunas espeaes f o m t a b comienza una fdosintesis apreciabie de 4 d 5 dias después de emergen la radlcula. Los picos de adividad fotosintesis aparecen de 8 a 15 dias despué6 y cuntintlan durante 4 semanas. Senectud: El peso seco se reduce y algunos nutrientes mineraies son trasladados dentm de la planta de semiilero a medida que dedina la f u n d h del cotiledh. De amerdo con Sprar, S. H., Bames, B. V. 1982. Cïîaào por Ve)6zques 19Q3.Los cotiledones son exiremadamente importantes para el desede las pl&ttulas durante las primeras semanas. Cwlquier daAo que sufran causados por animaies, heladas, etc. irdribirhn el

crecirniento de la planta.

Recoleccion: El mejor periodo de recolecci6n es entre octubre y enero. Los conos madurus se abren y se desifûegran en el Brbd. Ei mornento mas 8decwdo para recdectarlos es cuando las escamas cambian de cdar verde o verde azuloso a verde oscura y morado; en este moment0 tienen sus bddeas m d a s y a d se evita la calda y perdida de semillas. La especie produce bastante semilla cada dos O tres aiios (PROSEFOR, 1998). Rocesaniento: Una vez recolectados, los conos se odocar a ia sombra durrints ocho semanas, hasta que se complet0 el proceso de maduraci6n y secado. Las semiifas se exiraen del fruto manualmente y luego se pasan por una desaladora (un8 iiipiadora) para eliinar impureta%- Finahnente se homogeniza el lote y se expone al sol para reduar el contenido de humedad y luego almacenaria (PROSEFOR, 1998). Un kilogramo contirne en promedio entre 30,000 a 35,000 semilias. La semilla f m c a presenta bajo!3 porcentaJesde germinaci6n (20 a 30). El contenido de humedad

Calidad ifs&

iniciai varia enire 15 y 20%. No toiem la deshidrataci6n por âebajo del 12%de contenido de humedad, por Io cual se consideran recalcitrantes (PROSEFOR, 1998).

OemdnacT6n: Es eplgea y se inicia a los seis dfas despu& de la siembra y se completa 16 a 22 dias después. El bajo pommtaje de germination esta asociado con un alto numero de semillas vaclas y embriones inmaduros (PROSEFOR. 1998). Tratambntos pregenninatSvos: La especie no requiere tratamiento pregerminativo. Sin embargo se ha determinado que la cubierta extema de la semilla constihiye una barrera a la entrada de agua y oxigeno durante la gemiinwidn y tambiin posee ciertas vesicuias de resina debajo de la wbïerta seminal, por Io cual se recomienda una escarfficacion manual simple para mejorar la germination (PROSEFOR. 1998).

Almacenamiento: Pueden ser almacenadas dwante pocas manas, ya que pierden su viabilidad rdpiiamente. El aimacenamiento en dmara a 5% puede alargar su viabiliâad por varias semanas (PROSEFOR, 1998). Pmpmddn de 8mnHlenw: Los semillems pueden prepararse en cajas de madera y bancales dependiendo su utilizecion, a las andiciones del lugar, factores econ6micos disponibilidad de materiales etc. Semilieros en Cajas de madera: Las cajas de madera pueden constmirse de diferente tamafies pem la aitura debe de tener & 15 a 20 an. Estas =jas se utikaran aiando se va a praduar pequefias cantidades de pldntulas O se desea transportar a otros sitio las plantulas grninadas. El sustrato utilizado es el siguiente: En el fondo de la caja se wloca una Capa de arena gruesa. con un e s p a r de dnco a ocho centimetms. Encima. una mezda de une parte materia orgdnica para evitar el de t h negra y una parte de arena (no se remmienda uîzilar ataque de fungosis. La tierra y la arena deben cemirse en una zaranda con maiia O h m 8 fma. Semitkwwr en Bencal Simple: Se empiea en vivero9 permanentes y tempodes debido a su facil constnicci6n y manejo siendo su costo mas bajo. Se preparan en fonna de tablones, con un metm de an& y tres. cinco O diez O m& metms de largo segrSn se desee. y con taludes de t i e n de 15 un. De alto. En sitio con llwias freaientes O violentas, el nivel del bancal debe de levarse 20 a 25 cm. Soke el nivel del sue10 para evitar encharcamientos y favorecer la aireaci6n del welo. El susttato utïiluado es similar al de la -jas de germinaci6n. Semillem en Bancaltipo Era: En regiones secas, a m suelos arenosos y en lugares de donde no son freaientec; las lluvias torrenciales, pero indden vientos desecantes, convendra que el nivel de siembra en el bancal quede de 5 a 7 cm. Mas bajo que ei nive1 del suelo, con est0 faciiitara la retencih de humedad. DeaSnfecclbn de Semilieros O Geminadores Desinfeccion con blocidas: Los producigts qulmiws m8s util'sados en los semilleros son: insechicidas granuladm O en pohro y fungiadas en pdvo disueîtos en agua. Para evitar el ataque de insectos se distrïbuye el insediada al voleo a Io largo y ancho de cejas O bancales utiliando un mstrillo para homogenizar la mezcia. se recornienda media libm (225 gramos apximadamente) para 10 metros cuadrados de suelo. DesSnfmaMn de d l l e m e con agua hinriendo. Si no se tiene a la mano productos quimicos @esticidas), se utilira agua hirviendo para la desinfeccion de los semilleros, se recomienda cinca ütroô de agua por metro aradrrrdo. habiendo humedecido las cajas O bancales un dia antes. Este sistema tiene la ventaja de ser econbnico y se puede sembrar el mismo dia, la desventaja de este metado es que el efedo no es residual. Sienibra ôe semillemm O genninaâores: La siembra puede r e a f i en surcos al voleo. para pinabete es preferible hacerlo en surcos, porque fine la ventaja que se distribuye mejor la semilla y posteriormente se faaiiiara su extraccith para el transplante (repique). La siembra se hace en pequ-s surcos a lo ancho O largo de genninador, se reaiiza uîiiizando rodillas, taMa mwcadora manual O simplemente con una regla. Los surcos deben estar separados 8 cm. Entre si. trazados a una profundidad calculada de acuerdo al tamano de la m i l i a , pero obsentando que no debe quedarse enterrada mas de dos veces de su tamafio. Se distribuye la semilla en chorro mas O menos cantinuo, se cubre con tiirra suelta bien cernida y se comprime suavemente para facilir el mayor contact0 con el sueb, previo a la siembra debe regarse el sueio de los germinadores

llllanejo en Vivero: La especie es de clificil reproduction en vivero. La Bpoca mds propicia

para ia siembra son los meses de abri1 y maya Pueden sembnuse d i i m e n t e en bdsas pldsticas, am dos a t m semillas por bdsa, o en m a s genninadoras. Las pl8nanas produddas en gemiinadores se trasiadan a bdsas después de 30 a 40 dias de haber germinado ia semüia; luego, el Pinabete puede pemanecer en vivero haste por dos a f h . Las m i i l a s son apetecidas pcx wes y roedores. por Io que es conveniente wlocar alguna barrera fisica (malla O cedazo amado sobre bisîidores), para evitar que las pîaniulas que han grninado sean dafiadas (PROSEFOR, 1998). RENUMENTOS : En las alturas, bajo semkombra. y en lugares con mas de 1300 mm. de precipiiacibn anual, puede revesür rnucha importanda por su excelente aecimiento. En los primeros 8 afios su crecimiento es lento pero posterionnente se desarrolla muy bien (Peters, 1977). PLAGAS Y ENFEWYEMDE& No se han identificado plagas que afecten su desartdo. Las piagas mds m u n e s en viveros son pulgones ( ~ AphHithe)~y @linas ,ciegas

(Phy&pbga sp.). E m s pueden ser controlados con insecticidas. También puede ser afectado por mal de talluelo ("damping Para el contml preventiio, ademas de la desinfeccidn dei suelo previo a la simbra, debe regularse el nego, mantener buena ventilauch ~ ~ J a ~ ~ ~ P R O s E F M T , ~ -

m.

----

-- - --- -

Madera blanca en los haces hacia la periferia con tctnaiidades rojizas O rosajas hacia la zona medubr. Medienamente dura y fuerte (Aguilar Girbn, 1966). Albura: rojiza en la zona medular (Aguilar G i M , 1986). Color Manco en la zona de la

album (Aguilar Cumes 1976). Gmno: recto, fi5ciI de hendir, flexible (Aguilar G i h , 1966). Medianamente fuerte (Aguilar Cumes 1976). Obç: olorosa (Aguiiar Cumes 1076). del gorgojo aei MIRABILIDAD: es medianamente dura y altamente resistente al ataque pino m o n u s sp. ). (Dlaz Vekhquez 1993) Resistente a la intemperie (Aguilar Cumes 1976). PriopOed9des F i s b de la m a d m Peso espedkx 0.35 a 0.48 grJan'. 1986). 80.32 A 0.50 gr-/cm (Aguilar Cumes 1976).

(Aguilar G

i

Su madera es menos apredada, que la de P. ayacahde, sin embargo Io usan localmente los carpinteros para muebles. T a m M es usual para f m interiores, techos de consbucciones rurales y utbanas de nuttstras aiüplrrn'icies, Wms. ldla y carû6n. (Petm. 1977). Es conskierada entre las mas destacadas por sus walidades para la hidusiria de pape1de ceKW

*heumegtstBr

---- - - - - - - - - - -

La madera de pinabete, generalmente se utilïna para teja de manil, amtrucciones, muebies, cajas para embaiaje, artesania, y obtention de oleonesina, (Diaz Velézquer 1993)

Por incisidn produce abundante -amite de Pinabete- y en la induaMs de pinturas. Su principai uso es para decorn idesias (PROSEFOR, 1998). Los conos,brotes y hojas se usan para medicina y condimentos. Tïene gran demanda, pues se le explota en mayor escala por su inmm apanencia y aroma como grbol navidetio. (Diaz Veldzquez 1993)

-

AGUILAR CUMES, J. M. 1880. Codigo oficial para las especies arborees de Guatemala. Guatemala, Institut0 TBcMco de Capadaci6n y Productividad Institut0 Nacional ForerPtal (INTECAP- INAFOR). 105 p. AGUILAR GIRON, J. 1. 1986. Relacih de unos aspedos de la flora Util de Guatemala. Tipografia Nacional de Guatemala, Segunda Edicim. 383 p. Aguilar Cumes J. M. 1976 GuCa Para la ldentificacidn De Las confferas De Guatemala. Sector Publico Agricola. I n s t i o Nacional Forestai Unidad Manejo Forestal Depto. De Reforestacibn. Guatemala C. A. CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACIONY ENS-NZA (CATIE). 1,998. Abies guatemalensis Rehder. Costa Rica, Proyecto Semilkas Forestales (PROSEFOR), Nota tbcnica sobre manejo de semillas forestales No. 55. 2 p. Diaz Vel&quez. A.L 1993. Estudio De La Reproduction de Pinabete Abies guatemelensis Rehder. Y Peters. R. 1977. Tablas de vdwnen para las especies conIfetas de Guatemala. Institut0 Nacional Forestal. Proyecto PNUDIFAOIGUA. 162 p.

NOMBRES COWNES: NOMBRE CIENTIFICO:

~ O I I M m :

Pino Manco curtkior, faim pin8beQe. plno dulce (Guabfda), Pino bïanco, pino mai (Hondufa8). Pfnus syscal,Iate Ehrsnberg PendiemttBde Infomigdon

Arbol que alcanza de 40 a 50 m de alwa (ESNACIFOR 1988) Tronw: De 1a 3 m de dihetro (ESNACIFOR, 1$88).

Fuste recto y cillndriu, (ESNACIFOR, 1988).

M e z a lisa, color grisba roj~a,lisa en grboles j6venes y 6spera em H i s adultes (Escanifor 1088) Color gris dei blanquecino al bruno-mjizo, relativemente lisa en srboles jbvenes y dsperas rugosa y escarnose en los aduitos, mlentras en los renuevos y cogohs es progmiuânente verdosaManquesina hada marillogrïsaceo, siernpre facilmente desprendibie en grandes tiras, Io c w l facilüa au destruccidn por descortezamienQo por parte de los curtid~(~g que aniooen sus buenas cuaiidades taniferas (Aguiiar Cumes 1976) Ramaje: veriialtido O no asa?ndente. homontafinente. hada d g a n h q con La aialidad de emitir renuevos por corte de las ramas O dei tmco jwen (Aguilar Cumes 1976) Copa densa, dnica, brillante y reducida; m a s firmes uninodales, cdor gris8œo O café rojizo, recta O ensctas, en ios arboies Wejos, las ramas pueden ser cdgEtntes (Esnacifor, 1388). Copas

muy densas, ordinariamente de forma largamente piramicial. (Aguilar Cumes 1976) Hojas generahiente 5 por fascicuk>, de 8 a 15 cm de Largo. suaves con estonias d o en ta parte latera; canaies resinfferos externos y un haz (Aguilar Cumes 1976) Fdiaje: De dos a tres a h de hojas b s fasclculos regulannente distanciados wbren una larga porci6n dei extrierno de las ramas, agujas color verde azulado brillante, hasta con visos ergenidos en los cogollos (Aguilar Cumes 1976). Vainas: Los fasclculos jovenes de 1.8 a 2 cm. de longitud cdor moreno rojko amarillento menbmnawas brkites, desiduas y por ende faHanck en los aduRos siemm 5 agujers u hojas por fascicule, tenues, de çecci6n triangular, ordimarimente casi imperceptibbmente asenadas, extendidas de 10 a 20 cm. De longïiud por 0.8 a 0.9 mm. De espesor, eatomas solamente en cares intemas, haces vasudares m a n t e uno, cenales rwsiniferus externos en un nunem de 0.6, hipodemo casi uniforme y detgado, &lulas del endodenno relaüvamente grandes, ped6nailos lefiosos, firertes, de 1.0 a 2.2 cm. De tongitud fiexibîe (Aguilar Cumes 1976) Conos: de 1a 3, muy repartidos en el ramaje, desiguos colgantes, casi rectos O curvados de forma oblonga elogada, a veces Mongo desde 20 hasta 45 cm. De longitud, por 7 a 11 cm. De diwnetro cuando abierta, cuando abiertos. colw desde amadlento paJido hasta caatallo rojizo, ordinarimente mate con escamas de 4.2 a 5.3 cm. De longitud por 1.9 a 2.2 cm de anchura (Aguilar Cumes 1976). Conos de 15 a 35 cm de largo, oolgantes, gmhlmente eitef~uadosy aigo encorvados; se encueriaan por pares O en grupos de 3. pronto cadkos, resimsos y de cdw café; los pedçrnculos miden de 12 a 20 mm. La caraderlstica mas notabie para su raconocimiento es el tamah y forma de wno (ESNACIFOR, 1988). Semillas: Morenas ovales ligeramente mprimidas, ordinariamente largamente alada. (Aguifar Cumes 1976).

Crece naluralmente desde el Norte de México, Guatemaia y Honcluras (Esnacifor, 108û). En Guatemala se encuentra en las departamentos de Huehuetenmgo, Totonicapan. San Marcos, Solold, Jalapa (Peters, 1977).

Habita entre los 2,300 y 3,200 de altitud sobre el nivel del mar. (Aguilar Cumes 1976). Y se puede desarrollar a elevaciones, de 1,500 a 2,700 msnm con precipitaciones promedio rnayores de 1,200 mm anuales (Peters, 1977). Se encuentra asociado con P.pseudostrobus, P. rudis, Cupmssus lusitanice, Abks guatemalensis y P. Hartwegii (Aguilar Cumes 1988) Crece en bosques poco densos. combados cuando halla obstdculos al crecer en muchos casos bifurcados hacia el medio superior y algunas veces desde la base. (Aguilar Cumes 1976) REPRODUCCION Y MANWO DE LAS PLANTAS

Se recomienda no hacer trasplantes de los sernilleros, sino sernbrarlo diredo en bolsas, para evitar un alto porcentaje de perdidas (Peters, 1977). Fenologia : Tiempo de floracibn, julio (Peters, 1977). PLAGAS Y ENFERMEDADES: Es susceptible al ataque de termitas ylo Lydus. (Echenique 1990).

En cuanto a hsngos la ataca la mancha azul (Doc. 155).

La rnadera es blanda y ligera, pero firme y resistente (ESNACIFOR. 1988).

La albura: es amaril10 crema (ESNACIFOR, 1988). El duramen: castafio claro. (ESNACIFOR, 1988). Blanca a pardo @lido con tinte rosado (Echenique 1990) Grano: Olor: sabor: Hilo: Textura: Brillo: Veteado:

derecho (Echenique 1990) ligeramente perceptible y caracteristico al genero. (ESNACIFOR, 1988). no presenta. (ESNACIFOR, 1988). recto, (ESNACIFOR, 1988). fina. (ESNACIFOR. 1988). Mediana (Echenique 1990) alto, (ESNACIFOR. 1988). suave. (ESNACIFOR, 1988).

PROPîEDADES F~SICAS: Madera rnoderadarnente INiana, pesa especifico 0.53 a 0.68 gr./cm (Aguilar Girbn, 1966), 0.37 (ESNACIFOR, 1988). Propiedades Fisicas Peso especifico verde (gricm Peso especifico sew ai aire (irIcm7 Peso especlfico anhidro (gr/an3) Peso especffico basico (gricm3) Contraccibn volumétrica total (%) Contraccibn tangencial total (%) Contracci6n radial total (K) Relaci6n: Çontrami6n tanaencial total Contraccibn radial total

Fuente: ESNACIFOR, 1988.

Moderadamente pesada

Baja Muy alta

Fuente: ESNACIFOR, 1988.

PROPIEDADES MECAWCAS Valores

ClasMcaclOn

273.5 kglan2 459.8 kgla2 0.068 Kg-cmlX10 6 Valores

Clasifidn

FLEXION ESTAllCA

Limite Elasüco Moduio Rupîura Modub ElasWidad -N P A R A L U A LA FlBRA Limite EUstico

165.3 kg.lcma

Modub Ruptwa ~ModuloEiWcidad

200.8 kg.lcmz 0.087KgIcm~106

[Humedad

1M.82%%

COMPUESION PARALELA A LA FlBRA Senüdo Radial 57.3 kgJcm2 Sentido tangendal 52.6 kg.lcm2 CORTE PARALELO

1 01.32% 87.43 %

-

Esfuerzo MBximo Humedad I

1

-

57kg/cm2 95.15%

17

ESFUERZOS BASICOS: A fin de faciliter en la prhctii el uso de esfuerzos pemiisibies de trabajo de amfornidad con deteminado limite de defecbs, se estabieœn namialmente los llamados grados estnidurales de la madera. A cada grado cortespande esfuenos permisibles de W a j o que son un poroentaje dado del e s f m o Msico y para cada grado se fyan los limites de defedos aceptabies. Para las maderas nacimales se ha recomendado emplear tres grados r) estnidumies: Madera grado A, Madera grado B y Madera grado C, teniendo en arenta que las clasEficadas como grado A y 6 sei.gn empleadas en estruduras permanentesy bs grados C en estnichiras O constNcciones provisionales O auxiliates. La madera para todos los grados debe ser sana, relativamentecompacta y libre de &fectos no aceptable como: Albua indusa. fracbras de la fibra a tension O compresi6n, defectos producidos por vottm del Brbol y por defiuencias de estibado y secado. boisas de resina en gran ndmero. La madera debe estar ademb libre de hongos

Valores

,Cornpmsion perpendiailar. Esfuerzo Mgmmo Co* Paralelo. Esfueno M W i o Dureza

C~cacion

12.31 I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.