Story Transcript
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
PLAGAS FORESTALES DE CONIFERAS Y FRONDOSAS PLAGAS DE CONIFERAS: INSECTOS DEFOLIADORES — Thaumetopoea pityocampa — Lymantria monacha — Diprion pini — Neodiprion sertifer INSECTOS PERFORADORES — Pissodes castaneus — Hylobius abietis − Tomicus piniperda , T . minor y T . destruens — l p s acuminatus Perforadores de yemas — Rhyacionia buoliana — Rhyacionia duplana Perforadores de frutos — Pissodes validirostris — Dioryctria mendacella INSECTOS CHUPADORES — Matsucoccus feytaudi . — Leucaspis pini.
PLAGAS DE QUERCINEAS ( QUERCUS ): INSECTOS DEFOLIADORES. — Tortrix viridana — Lymantria dispar — Malacosoma neustria — Catocala nymphagoga — Catocala nymphaea — Euproctis chrysorrhoea INSECTOS PERFORADORES. — Cerambyx cerdo — Coroebus florentinus Perforadores de corcho. − Coroebus undatus 1
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Perforadores de yemas. − Coeliodes sp.
PLAGAS DE CHOPOS Y SAUCES: INSECTOS DEFOLIADORES. — Leucoma salicis — Cerura iberica — Melasoma populi — Galerucella lineola INSECTOS PERFORADORES. — Paranthrene tabaniformis — Sesia apiformis — Cryptorhynchus lapathi — Saperda carcharias — Compsidia populnea — Trachypteris picta INSECTOS PERFORADORES DE YEMAS. — Gypsonoma aceriana INSECTOS CHUPADORES. — Aphrophora aceriana
PLAGAS DE OLMOS: INSECTOS DEFOLIADORES. — Galerucella luteola. INSECTOS PERFORADORES. — Scolytus scolytus — Scolytus multistriatus — Scolytus kirschii
PLAGAS DE EUCALIPTOS: INSECTOS DEFOLIADORES. — Gonipterus scutellatus INSECTOS PERFORADORES. — Phoracantha semipunctata
PLAGAS DE FRESNOS: INSECTOS DEFOLIADORES. — Abraxas pantaria.
2
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
PLAGAS DE PLATANOS DE PASEO ( Platanus hispanica ): INSECTOS CHUPADORES. — Corithuca ciliata.
Los métodos de control aplicado se pueden clasificar de la siguiente manera: A) Métodos técnicos. • Métodos químicos o plaguicidas. — Insecticidas. — Acaricidas. — Fungicidas. — Herbicidas. — Rodenticidas. — Nemanticidas. • Métodos físicos. - Mecánicos. - Calóricos. B) Métodos biotécnicos. • Estímulos químicos. −Hormonas. −Feromonas. −Atrayentes. −Repelentes. −Estimuladores del apetito. −Disuasores del apetito. • Estímulos físicos. - Sonido. - Luz. - Color. C) Métodos biológicos. • Lucha autocida. • Lucha microbiológica. • Parásitos y predatores. • Control biológico de malas hierbas. D) Métodos culturales. • Podas, limpias y aclareos,... • Elección de variedades o portainjertos resistentes. • Abonados y labores del suelo. • Métodos sévicolas y culturales. E) Métodos legales. • Disposiciones legales sobre cuarentenas. • Inspecciones fitopatológicas en aduanas. • Inspecciones fitopatológicas en viveros. Una plaga es toda alteración de un cultivo producida por organismos del reino animal como vertebrados, nemátodos y sobre todo insectos, que producen daños y pérdidas apreciables de producción y calidad. Por lo general son de fácil identificación y tratamiento.
3
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Una enfermedad es la alteración del cultivo producida por hongos, bacterias y virus que causan daños y perturbaciones en el metabolismo de las plantas. Suelen ser en cambio de difícil determinación y control.
Formas de penetración o actuación de los plaguicidas: A) Insecticidas Estos medios de acción rápida son los insecticidas, sustancias con propiedades biocidas para los insectos. Los insecticidas pueden penetrar en el organismo del insecto de tres maneras distintas: • Por contacto. Los insecticidas de contacto. Actúan por contacto con el insecto. • Por ingestión. Los insecticidas de ingestión. Actúan al ser ingeridos por el insecto. Se pueden aplicar sobre las plantas o partes de plantas que el insecto come. También existen otros tipos de insecticidas que actúan por ingestión y que se pueden aplicar sobre órganos de la planta distintos a los que el insecto come, son los denominados insecticidas sistémicos. • Por inhalación. Los fumigantes son insecticidas que actúan por inhalación. Son gases o vapores que penetran en el insecto a través de los espiráculos de su sistema respiratorio. Generalmente no se utilizan en el monte, sino en viveros. La mayor parte de los insecticidas penetran en los insectos a través de dos o más de estas vías de entradas.
A) TIPOS DE INSECTICIDAS Y EVOLUCIÓN: •
1ª Generación de insecticidas, fueron: •Insecticidas minerales», de origen inorgánicos, tales como los compuestos arsenicales del Pb, Ca, S, Hg, Zn. •Insecticidas vegetales», como la nicotina, extraída del tabaco, la piretrina, obtenida de las flores de ciertos crisantemos, y la rotenona, procedente de raíces de ciertas plantas tropicales.
En 1939 se sintetizó en Suiza, por primera vez, un compuesto con propiedades insecticidas, el DDT. Efectivo contra los piojos, malaria, paludismo, tifus. Actualmente prohibido en casi todo el mundo. • 2ª Generación denominada «insecticidas orgánicos de síntesis». Se pueden clasificar, según la naturaleza de la molécula de su materia materia activa en: Organoclorados: En esta categoría entran el metaxicloro y el lindano, ya casi en desuso. Prohibidos o con restricciones de uso. Organofosforados: A esta categoría pertenecen el malatión, triclorfón y el fentión, con escasa toxicidad para los animales de sangre caliente, excepto el último, bastante tóxico para las aves. Carbamatos: Actúan por las tres vías. Son poco persistentes y se degradan rápidamente una vez aplicado. Su toxicidad es baja. Se utiliza para la 4
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
desinfección de animales domésticos. Son muy tóxicos para las abejas. Poco utilizados en tratamientos forestales por éste último motivo. • 3ª Generación: Piretroides de síntesis: No tienen acción sistémica y su persistencia es escasa. Suelen utilizarse como insecticidas domésticos en forma de “sprays” ♦ Deltametrín. ♦ Ciperrnetrín. ♦ Alfa-cipermetrín Se aplican en dosis muy bajas, principalmente el Deltametrín con 2,5 grs/ha mediante la técnica de ULV ( ULTRA BAJO VOLUMEN ). B) Formulaciones insecticidas Se denomina formulaciones a las distintas formas en que se presenta el insecticida para su venta al consumidor. Pueden presentarse en forma sólida, líquida o gaseosa. • Formulaciones en forma sólida. Según el tamaño de sus partículas se clasifican en: - Polvos para espolvoreo: Dimensión de las partículas de 10 a 15 mieras. Se realizan tratamientos con condiciones climáticas muy estrictas. - Microgranulados y granulados: No se utilizan en los tratamientos contra plagas forestales debido a su escasa o nula adherencia a las plantas. Se utilizan solo esporádicamente en algunos tratamientos de suelos en viveros. • Formulaciones líquidas. Son las más utilizadas actualmente en los tratamientos forestales (ULV). Se aplican en forma líquidas disueltas en un disolvente o vehículo que suele ser gas-oil, aceites vegetales o agua, o bien tal y como se presentan formulados para su uso directo. Las formulaciones más utilizadas: - Concentrados emulsionables: Disolución de materia activa en un disolvente apropiado al cual se añaden emulgentes que permiten la adición de un vehículo Se utilizan pocos para los tratamientos forestales. - Polvos mojables: Son formulaciones destinadas a mezclarse con agua y aplicarse en forma líquida. La formulación más utilizada en tratamientos forestales es el diflubenzurón. Se aplica me< liante avioneta o helicóptero a razón de 20 a 30 litros de caldo por hectáreas. - Formulaciones Ul.V: Se suelen utilizar tal y como vienen preparadas, o disueltas en gas-oil d otros disolventes no volátiles como aceites vegetales. Se utilizan ampliamente en los tratamientos forestales a razón de 0,5-5 1/has. por medios aéreos mediante atomizadores rotatorios. • Formulaciones gaseosas. Se utilizan exclusivamente en atmósferas confinadas, ya sea en cámaras de fumigación, en locales cerrados o bajo lonas. Son los llamados fumigantes. Vienen en forma de gas licuados, dentro de bombonas de hierre a presión. Los fumigantes más utilizados son el bromuro carbono. Se utilizan en viveros e invernadero. 5
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
C) Técnicas de aplicación de insecticidas • Tratamiento terrestre. - Espolvoreo: Las condiciones de clima deben ser muy estrictas, la velocidad del viento debe ser inferior o igual a 2 m/seg. Dependiendo de la extensión a tratar y de las condiciones del terreno, podemos utilizar el FL (forestal ligero), los Super FL, las mochilas. • Tratamiento aéreo. - Espolvoreo aéreo: El avión va provisto de toberas. Tiene que reunir las mismas condiciones meteorológicas que para el terrestre. - Aplicación aérea de líquido. Se llama -dosis de aplicación- a la cantidad total de caldo aplicado por unidad de superficie. -Dosificación- es la cantidad de materia activa empleada por unidad de superficie. Según las dosis de aplicación que se emplee se utilizan tres términos, que son: - Volúmenes altos. (HV) 50 1/has. - Volúmenes medios. 30-50 1/has. - Volúmenes bajos. (LV) 10-30 1/has. - Volúmenes ultrabajos. (ULV) menor de 5 1/has. Las condiciones meteorológicas en el momento de la aplicación son menos estrictas que los espolvoreos. Vientos hasta 7 m/seg. Cuando los daños causados por la población de un insecto afectan al equilibrio del monte se aplican medidas que controlen su avance. Para luchar contra una plaga es importante tener conocimiento de su ciclo biológico, su comportamiento y de los factores que afectan a su desarrollo. 3. PRINCIPALES PLAGAS DE CONIFERAS 3.1. Insectos defoliadores A) Thaumetopoea pityocampa Schiff. Lepidóptero. Conocida vulgarmente como -Procesionaria del pino» es actualmente el defoliador más importante de los pinares españoles. Cuando las masas de pinar afectadas son repoblados jóvenes la defoliación puede tener consecuencias graves, sobre todo si al ataque de procesionaria se unen otros factores negativos como son la sequía o ataques de perforadores. Aparte de los daños causados en las masas de pinar, la procesionaria puede provocar urticarias y trastornos alérgicos al hombre. En algunas ocasiones se han tenido que suspender tratamientos selvícolas o recogida de pina en monte de piñonero por esta causa. Por último, los bolsones tejidos en invierno por la procesionaria afectan a la estética del paisaje. • Descripción A continuación se describen las etapas por las que pasa la procesionaria: - Puesta. La hembra realiza la puesta sobre las acículas, distribuyendo los huevos de forma helicoidal desde el extremo hasta la punta, posteriormente la recubre con las escamas de su abdomen de color amarillo dorado. El número de huevos oscila entre 120 y 300. (Fig. 3)
6
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
- Oruga. Durante su vida pasa por cinco estadio de desarrollo. Para pasar de un estadio a otro sufren una muda. * Primer estadio. En el primer estadio la oruga tiene un color verde manzana característico ya que la piel deja ver el contenido estomacal. El tamaño varía desde 2,5 mm de la oruga recién nacida a 6 mm a final de esta fase. En el primer estadio tiene muy pocos pelos. * Segundo estadio. En este estadio alcanza la oruga 1 cm de longitud, presenta abundantes pelos blancos por los lados y anaranjados por la zona dorsal. La oruga sufre una segunda muda y pasa a tener el aspecto definitivo que caracteriza al 3a, 4a y 5a estadio. * Tercer estadio. A partir del tercer estadio empiezan a tener pelos urticantes que se sitúan en unos pliegues de la piel que se abren cuando la oruga se agita. * Cuarto y quinto estadio. Las características que presenta la oruga en estos estadios ya se ha comentado, únicamente varían en el tamaño. Al final de su desarrollo la oruga llega a medir 3 y 4 cm. - Crisálida. La fase de pupa o crisálida es el estado intermedio entre la larva (oruga) y el adulto (mariposa) que se suceden a través de profundos cambios. La crisálida tiene forma ovoide de color marrón rojizo. - Imago o mariposa. Es el insecto adulto. La hembra es mayor que el macho, ambos tienen el tórax cubierto de pelos grisáceos, presentan tres franjas transversales de color oscuro, que son más visibles en el macho. • Ciclo biológico La procesionaria es un insecto con un ciclo biológico complejo, que se adapta perfectamente a las condiciones del medio donde habita. Se comenzará a describir como transcurre la vida de la procesionaria desde una puesta. Después de que la hembra realiza una puesta las orugas tardan de 30 a 40 días en nacer. Las pequeñas orugas recién nacidas empiezan a alimentarse en el mismo ramillo donde estaba la puesta, posteriormente pasan a otro donde empiezan a tejer bolsones muy tenues. Los ramillos donde se han alimentado adquieren un aspecto característico con las acículas secas como si estuvieran mustias, fácilmente reconocible. Así transcurre el primer estadio, 8 6 10 días después sufren una muda y pasan al segundo estadio que difiere del anterior en que las orugas realizan menos desplazamientos pero más largos. En el segundo estadio están 15 días después de los cuales sufren una muda y pasan al tercer estadio que dura unos 30 días. En esta fase las orugas de las zonas frías tejen el bolsón de invierno definitivo en la parte más soleada del árbol. (Fig. 4) 7
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Con una nueva muda pasan de tercer a cuarto estadio, que tiene una duración muy variable según la localidad donde habite la población de procesionaria sea cálida o fría. Si se trata de una zona cálida suele durar un mes, en las frías es más larga porque las orugas pasan todo el invierno protegidas dentro del bolsón. Durante este tiempo las orugas permanecen dentro del bolsón durante el día, por la noche salen alimentarse y a reforzar el bolsón, que va engrosando a medida que pasa el invierno. Después de la última muda las orugas llegan a 5a estadio, fase en la que se alimentan muy activamente. Puede ocurrir que el árbol donde habite una colonia quede totalmente defoliado, en ese caso formarán una procesión para trasladarse a otro donde continuarán alimentándose. Cuando acabe el invierno, en los primeros días soleados de primavera, comienzan las procesiones en busca de los lugares de enterramiento que en las zonas frías suelen ser lugares abiertos y soleados. (Fig. 5) Las filas de orugas están dirigidas siempre por una hembra que detecta los sitios idóneos para el enterramiento mejor que los machos. Cuando la primera descubre un sitio adecuado se para y el resto se agrupa formando una -bola-, en la que las orugas se contonean de un lado a otro hasta que logran enterrarse. Una vez enterrada, la oruga teje un capullo y empieza a sufrir profundos cambios que le llevarán a transformarse en un insecto adulto. Durante este período puede sufrir el fenómeno denominado -diapausa-, que consiste en una parada total del desarrollo con una duración muy variable desde menos de un mes a cuatro años. Con este mecanismo se asegura la salida de la mariposa en la época oportuna. La diapausa es frecuente en zonas frías. Una vez acabada la formación de la mariposa en el interior del capullo, en los primeros días de verano al atardecer surgen del suelo. Las hembras se posan sobre un árbol donde comienza a “llamar" a los machos emitiendo feromona sexual. Los machos gracias a sus antenas donde tienen instalados los órganos del olfato localizan a las hembras y realizan la cópula, normalmente el mismo día de la emergencia.
8
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Las hembras inician el vuelo para buscar el lugar de la puesta, en principio se guían por la vista distinguiendo por la silueta los árboles que más le interesan, luego por el olfato es capaz de diferenciar la especie de pino. Una vez localizado el sitio realiza la puesta sujetando fuertemente las acículas con las patas. Así da comienzo un nuevo ciclo. (Cuadro 1) Influencia del clima en el ciclo de la procesionaria La procesionaria del pino es típicamente mediterránea y su existencia se encuentra determinada por la temperatura. En aquellos montes en que las temperaturas alcanzan todos los años valores inferiores a los -10a C ó -12° C, la procesionaria no podrá sobrevivir. - Umbrales letales superior e inferior: Si la temperatura llega a 30eC en el interior del nido las orugas abandonan la colonia y se dispersan, perdiendo su comportamiento gregario, si se sobrepasan los 32°C de temperatura ambiente mueren. Respecto a las temperaturas mínimas, las orugas aisladas soportan -7ºC, si º la temperatura desciende de -12 C pueden morir colonias enteras. 9
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Se habla de temperatura ambiente y temperatura del nido porque en el interior de éste la temperatura es más elevada que en el exterior, debido a que durante las horas de insolación el bolsón absorbe calor. La diferencia de temperatura dentro y fuera del bolsón los días soleados puede ser considerable ya que se produce un incremento de 1,5°C por cada hora de insolación recibida. - Umbrales de desarrollo: Cuando la temperatura en el interior del nido se sitúa entre 20 y 25aC la colonia de orugas evoluciona normalmente, son activas, comen y se desarrollan. Si la temperatura del nido desciende y se encuentra entre 10 y 20°C salen a comer, tejen el bolsón pero no crecen. - Umbrales de actividad: Por debajo de ÍCFC en el interior del nido se detiene la actividad de la colonia. Las crisálidas pueden soportar temperaturas extremadamente bajas sin morir. En cuanto a las puestas, si la temperatura baja de los 11BC detienen el desarrollo embrionario y si la temperatura es muy elevada se producen retrasos en el nacimiento de las orugas. El ciclo de la procesionaria se ve muy influido por la temperatura, por lo tanto puede ser muy diferente, en lo que se refiere a fechas en las que se produce el cambio de estado, según se trate de una zona cálida o fría. • Daños La procesionaria ataca a los cedros y todas las especies de pinos, que podemos clasificar en dos grupos. Al grupo primero pertenecen las especies más preferidas por la procesionaria. - Grupo primero.- P. laricio, canario y silvestre, P.radiata, P.ponderosa y otras especies introducidas en la Península. - Gnipo segundo: Ppinaster, halepensis y pinea. En una masa mixta, formada por especies de los dos grupos presentarán daños principalmente los árboles del primer grupo, aunque las masas formadas por árboles del grupo segundo también pueden sufrir ataques muy graves. • Grados de infestación El grado de infestación es un parámetro con el que se mide la densidad de población de procesionaria, y que proporciona un criterio para tomar las decisiones respecto al tratamiento que se debe realizar. 10
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Para clasificar la infestación de una zona disponemos de 6 niveles que se caracterizan por: - Nivel O: Ninguna o algunas colonias muy diseminadas. - Nivel 1: Algunas colonias en los bordes de la masa, claros y pies aislados. - Nivel 2. Bastantes colonias en bordes y claros, y algunas por el centro de la masa. - Nivel 3. Defoliaciones parciales en bordes y pies aislados, y bastantes colonias por el centro de la masa. - Nivel 4. Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislados, y parciales en el resto de la masa. - Nivel 5. Defoliaciones muy fuertes en toda la masa. Estos índices se deben evaluar al final del invierno cuando se producen las procesiones y comienza la época de enterramiento de las orugas en la zona. • Métodos de control Existen diversas técnicas para mantener las poblaciones de procesionarias en niveles aceptables de infestación y son las siguientes: - Tratamientos químicos masivos. Se dispone actualmente de dos tipos de productos para realizar tratamientos masivos. * Inhibidores de crecimiento. Actúan impidiendo la muda del insecto. Este producto se caracteriza por tener una persistencia elevada y, como consecuencia de ello, pueden aplicarse incluso antes de nacerlas larvas, dando buenos resultados en estadios larvarios 2, 3 e incluso 4. El producto hasta hace poco más representativo es el diflubenzurón, (dimilín) al que se le han sumado recientemente otra serie de productos de similares características tales como el flufenoxurón. * Insecticidas microbiológicos. Basados en la bacteria Bacillus thuringiensis, producen la muerte de la oruga al destruir su intestino. Estos productos se caracterizan por tener una persistencia muy corta, apenas 15 días, por lo que deben aplicarse justamente cuando hayan nacido las orugas, dando peores resultados en estadios superiores a dos, a no ser que se aumente la dosis. Estos tratamientos se realizan con técnicas de ultrabajo volumen, es decir, descargando muy poco producto por hectárea, alrededor de 5 1/ha cuando se utilizan inhibidores de crecimiento y de 2 a 3 1/ha con Bacillus, se consigue así una buena cobertura y reducir el gasto de producto. F.l momento idóneo para intervenir es cuando la plaga está en expansión, es decir, cuando la masa presenta un grado de infestación intermedio, con grados de infestación elevados no debe tratarse puesto que la reinfestación sería más rápida que si se dejara evolucionar a la población de forma natural. Esto es debido a que cuando la infestación está por encima del grado 4 la presión sobre el medio es muy fuerte y la población de procesionaria tiene problemas para alimentarse por lo cual de forma natural tiende a disminuir, sin realizar ninguna intervención - Corta y destrucción de bolsones. Consiste en cortar el bolsón para posteriormente quemarlo o aplastarlo. Normalmente se utilizan tijeras con resorte de recuperación que se colocan en el extremo de una pértiga de 2 ó 3 m. Cuando el bolsón está en la guía terminal no debe cortarse, sino que se tratará químicamente. - Tratamiento manual químico de los bolsones. Los bolsones de los repoblados de menos de 4 m. de altura se tratan pulverizándolos directamente, utilizando un mochila que se lleva en la espalda. I.a pulverización se realiza únicamente sobre la colonia con la boquilla cerrada al máximo para que no escurra el insecticida. Este sistema es rápido, económico y eficaz, alcanzándose una mortalidad del 100% en los tratamientos. Este tipo de tratamiento debe realizarse cuando la población presente niveles de infestación bajos, ya que si el número de bolsones es muy elevado se encarece mucho. - Destrucción de bolsones a tiros de escopeta. Este sistema está en desuso debido al elevado 11
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
precio de la munición. - Tratamiento de márgenes con cañón. En las pistas, carreteras y zonas • con fácil acceso para vehículos todoterreno se puede realizar este tipo de tratamiento. El insecticida es lanzado al árbol mediante un cañón nebulizador a bajo o ultrabajo volumen arrastrado por un vehículo todoterreno. Estos aparatos tienen un alcance hasta 20-25 m. Se utilizan para tratar zonas recreativas, o para rematar tratamientos en lugares no accesibles para los medios aéreos. En cuanto al producto empleado se puede lanzar en forma de polvo o bien con formulaciones líquidas. - Empleo de feromona. Consiste en la colocación masiva de trampas que tienen en su interior una cápsula con feromona sintética de la hembra de la procesionaria. El macho es atraído hacia el interior de la caja y una vez dentro no puede escapar. Se consigue de esta forma reducir el número de machos que pueden realizar la cópula, y por lo tanto frenar el avance de la población. En resumen, este sistema se emplea para mantener la población dentro de unos niveles bajos. Para que la colocación de trampas sea efectiva debe realizarse en zonas con bajos grados de infestación. En las zonas en las que se ha realizado un tratamiento aéreo conviene realizar un trampeo masivo con el objeto de capturar la población que hubiera escapado al tratamiento. Generalmente se coloca una por Ha. - Adecuación de la estructura forestal. Se trata de conseguir que el medio natural sea todo lo más desfavorable posible para la población de procesionaria. Así, por ejemplo, las repoblaciones en las zonas donde hay mucha procesionaria es conveniente realizarlas con especies del segundo grupo, que les resultan menos apetecibles o bien si se utilizan especies del primer grupo hacerlo en las zonas más desfavorables para la procesionaria desde el punto de vista climático (umbrías, zonas altas, etc). Otra posibilidad es colocar rodales cebo con especies del primer grupo que atraen a la procesionaria y se deben tratar todos los años, quedando el resto de la masa con menos ataque. Por último, como la procesionaria ataca principalmente a los árboles sueltos, zonas de borde y claros, en las repoblaciones y en masas que estén frecuentemente afectadas interesa mantener una estructura compacta, con una espesura elevada. - Fomento de los predadores de la procesionaria Existen numerosos enemigos naturales de la procesionaria entre los que podemos citar los siguientes: * Aves: carboneros, herrerillos, abubillas, críalos, urracas y cuervos. * Mamíferos: lirón careto (extrae orugas y crisálidas) y murciélagos (atacan las mariposas en vuelo). * Insectos: hormigas rojas, cigarras y avispas. Así pues, una forma de luchar contra la procesionaria es favorecer la colonización de los montes con aves insectívoras colocando nidales artificiales. La mejor forma de controlar una población de procesionaria es coordinar todas las técnicas y métodos explicados anteriormente según las necesidades de cada zona: es lo que se denomina -lucha integrada-. Para el éxito del control integrado es necesario conocer y analizar todos los factores que afectan a la dinámica de la población de la procesionaria. B) Lymantria monacha (L). Ciclo biológico El ciclo biológico es anual. Los imagos ponen los huevos a últimos de julio y primera quincena de agosto; estos huevos invernan, y en la primavera del año siguiente nacen las orugas. Las oruguitas recién nacidas permanecen agrupadas sobre la corteza durante unos días “fase espejo”. Posteriormente emigran a las ramas y comienzan a alimentarse defoliando el árbol. Al principio mantienen su gregarismo, que posteriormente van perdiendo. Distribución, daños y tratamientos. Especie típicamente Eurasiática. 12
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Las orugas producen defoliaciones parciales o totales, según la intensidad de la plaga. Ataca preferentemente al Pinus sylvestris Se puede utilizar las mismas formulaciones y dosis que para la procesionaria del pino.
B) Diprion pini L, Neodiprion sertifer. Himenópteros, al primero de ellos se le conoce vulgarmente como -Mosca de sierra-. Se encuentran en toda Europa y causan intensas defoliaciones a los pinares de Pinus sylvestris. En nuestra Comunidad Autónoma sólo se ha detectado como plaga al Diprionpinien la provincia de Granada. Es aconsejable restringirlos tratamientos químicos, ya que tienen un número elevado de enemigos naturales, limitando las aplicaciones a los focos infestados. Los productos a utilizar son inhibidores de desarrollo, piretroides y organofosforados de poca persistencia.
Resumen del ciclo biológico del D. pini. C) Graellsia isabelae. Lepidóptero. Conocida vulgarmente con el nombre de -Mariposa isabelina-. Especie que se encuentra, en número muy reducido, en las masas de pinares de silvestrisy laricio en la Sierra de Cazorla y Segura. Esta especie se encuentra protegida (Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre). Las colonias de G.isabelae siguen SU curso paralelo a la salud de sus pinares, espontáneos o de repoblación, y mientras la reforestación y cuidado de estos ecosistemas continúe en alza y las masas de P.silvestrisy de P.laricio aumenten o se conserven saludables, podemos asegurar su permanencia a la denominada “la más típicamente forestal de nuestra especies de lepidópteros”. (Fig. 6)
13
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
3.2. Insectos perforadores A) Pissodes notatus (F). Coleóptero. (Fig. 7) • Ciclo biológico Este insecto presenta un complicado ciclo biológico. En la mayoría de nuestros montes el ciclo biológico es el siguiente: El insecto inverna en estado de larva debajo de la corteza de los troncos y en estado adulto, escondido en el suelo o en las grietas de la corteza. Prácticamente durante todo el año están presente en el monte las larvas y los ¡magos. • Distribución, daños y tratamientos Se encuentra en toda Europa y norte de África. Se ha observado en toda España. Este perforador ataca preferentemente a los pinos jóvenes. El principal daño lo ocasiona el insecto en estado de larva en la parte baja de los troncos, donde pueden producir su completo anillamiento. El ataque de Pissodes notatus siempre tiene como consecuencia la muerte del árbol. Un síntoma característico del ataque de este insecto es el color amarillento rojizo que presentan las acículas de las ramas altas. Como todos los perforadores tiene preferencia por los pies debilitados o enfermizos.
14
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Las intervenciones selvícolas, tales como podas, claras, cláreos, etc., deben ir seguidas de la quema o saca del monte de la madera afectada, de lo contrario contribuirán a la reproducción de Pissodes, cuyas poblaciones invaden posteriormente los árboles sanos. El tratamiento químico es difícil ya que el insecto permanece en el interior del árbol la mayor parte de su ciclo. En todo caso si realizamos un tratamiento químico éste deberá ser en el momento del nacimiento de los imagos y su posterior traslado a las copas para robustecerse (finales de mayo y junio) con Fenitrotión al 5%. Son más eficaces las medidas preventivas como el saneamiento de la masa y la colocación de árboles cebos a finales de junio que deberán ser retirados o quemados en septiembre. El árbol cebo es un árbol recién cortado, cuya función es la de atraer al insecto dañador para que se instale en él en vez de atacar a otro sano.
B) Hylobius abietis (L). Coleóptero, vulgarmente denominado «Gorgojo de los pinos». ' • Ciclo biológico, daños y tratamientos El ciclo biológico de este insecto es muy complicado. Sienten verdadera predilección por la madera recién apeada. Los imagos viven de dos a tres años, durante los cuales se reproducen constantemente. El daño principal lo realiza el insecto perfecto, que se alimenta de la corteza y el cambium. Ataca a toda clase de resinosas. El imago come durante todo el período vegetativo, pero los ataques se observan, generalmente, en los meses de abril-mayo (ataque de primavera) y en agosto-septiembre (ataque de verano). Esta plaga reviste especial gravedad en las repoblaciones de uno o dos años. El mejor preventivo para evitar la excesiva reproducción del insecto, es la higiene del monte, ya que de esta forma se priva al insecto de un lugar idóneo donde realizar la puesta. El método curativo tendría que ser dirigido contra los insectos perfectos, porque las larvas están bien protegidas en las galerías. Los productos a utilizar son alfacipennetrín y deltametrín en líquido emulsionable, al 10 y 2,5%. La mejor época para el tratamiento es la que coincide con la de mayor actividad del insecto (abril-mayo y agosto-septiembre). C)Tomicus piniperda, T. minory T. destruens. Coleóptero, conocido vulgarmente como -Blastofagos-. • Ciclo biológico, daños y tratamientos Hay que destacar que mientras T.piniperday T. minor son clásicas plagas de pinares situados en zonas altas y de climas más o menos fríos, el T.destruens se sitúa en cotas más bajas y regiones templadas, siendo muy frecuente en nuestros pinares jóvenes de Andalucía, Extremadura y Baleares. Los imagos realizan galerías en la corteza, produciendo el -anillamiento-, cortando la circulación de la savia. Siente preferencia por los pies debilitados o enfermos. 15
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
El tratamiento más adecuado será la corta y quema de los pies atacado. También es necesario la colocación de árboles cebos, empleándose árboles recién cortados cuya misión es la de atraer a la población de imagos para que se reproduzcan en ellos, en vez de atacar a los árboles sanos. Estos árboles cebos deben colocarse a partir del mes de octubre (para el T.destruens). D)Ips acuminatus (GylL) Coleóptero. • Ciclo biológico, daños y tratamientos Es un insecto geográficamente muy extendido, se puede decir que es una especie de países fríos, y en los templados vive solamente en las masas forestales típicas de altitudes elevadas (superiores a los 1.500 m). Ataca preferentemente al Pinussylvestris, realizando galerías subcorticales, tanto larvarias como maternas, interrumpiendo la circulación de la savia provocando la muerte del árbol. Tiene difícil tratamiento químico. Mejor resultado da la aplicación de medidas selvícolas; prohibir la corta de pino silvestre en los meses de abril, mayo, junio y julio. Colocación de árboles cebos (abril-mayo). 3.3. Insectos perforadores de yemas A) Rhyacionia buoliana (Scbiff.) y Rhyacionia duplana. Lepidópteros, nombre vulgar -Evetrias-. Son lepidópteros de pequeño tamaño que causan daños en las yemas y brotes de los pinos afectando a todas las especies del género, observándose en estos ataques exudaciones de resina. Estos daños son debidos a las roeduras y galenas que realizan las orugas para alimentarse, y en los que se aprecia el orificio de entrada y la característica malformación en -bayoneta- o candelabro». Cuando la plaga se repite, la muerte repetida de los brotes estimula el desarrollo de gran número de yemas adventicias próximas, produciendo la malformación conocida como escobones- o -moños-. La Rhyacionia duplana es más frecuente que la R. buoliana en nuestra Comunidad Autónoma. Los ataques más intensos se dan sobre repoblados en terrenos degradados. Las plantas pueden venir infectadas del vivero, en cuyo caso, hay que gasificarlas con Bromuro de metilo en cámaras de gasificación. Sobre repoblados podemos realizar el tratamiento de primavera (primeros de abril finales de marzo) con fenitrotion al 0,3 por 100, el triclorfón al 0,2 por 100 de riqueza, en emulsión acuosa.
3.4. Perforadores de frutos A) Pissodes validirostris Gyll. Coleóptero. (Fig. 8) • Daños, distribución y tratamientos Este insecto ataca preferentemente a las pinas del Pinus pinea, a veces realiza sus ataques a las pinas del Pinuspinaster. El Pissodesse encuentra distribuido por todas las provincias de España que tienen monte de pino piñonero, cuyas pinas prefieren. 16
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
figura 8 Los ataques los realizas en pinas que están en su último año de desarrollo (tercero). Durante los meses de abril y mayo la hembras depositan los huevos en el interior de la pina; posteriormente nacen las larvas que practican galerías llegando hasta el raquis y a veces a los piñones. El orificio que presenta la pina es limpio y perfectamente circular. La lucha química es bastante complicada, ya que solamente podemos realizar el tratamiento cuando el insecto es vulnerable, es decir, en estado de ¡mago y cuando se encuentre en la copa del árbol, antes y después de la hibernación. En conclusión, existen dos épocas en que el espolvoreo es posible; en primavera y en otoño. El insecticida más adecuado, las formulaciones fefenitrotión 5 por 100 en polvo, que actúan por ingestión y contacto y tiene buena persistencia. Hay que tener en cuenta que la pina atacada por el Pissodes tiene una disminución de crecimiento que puede dar a lugar a no ser recogida del monte, contribuyendo de esta manera a la expansión de la plaga. B) Dioryctria mendacella (Stgr.) Lepidóptero. • Daños, distribución y tratamientos Este insecto es muy frecuente en pinares de Pinus pinea y realiza sus ataques sobre la piña de la siguiente manera: Deposita los huevos sobre las piñas. Los orificios de entrada de la oruga son de forma irregular, a veces con excrementos. Las pinas presentan manchas de color marrón, que destacan sobre el color verde de la pina. Se trata a la piña en los montones de recogida, con espolvoreo de fenitrotión más otro insecticida (lindanó). Deben de recogerse todas las piñas dañadas y quemarse de inmediato, ya que en la época de recogida (noviembre-enero), todas las orugas se encuentran dentro.
17
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
3.5. Insectos chupadores A) Matsucoccus feytaudi. Homóptero, nombre vulgar -Cochinilla del pino pinaster». Este insecto realiza su ataque exclusivamente sobre el Pinas pinaster y se encuentra distribuido según lo está este pino. En nuestra Comunidad Autónoma se ha detectado en la Sierra de Cazorla. Desarrolla la mayor parte de su vida oculto entre la corteza; esto y su pequeño tamaño en todos los estados de su ciclo hace que el insecto pase desapercibido en el monte. El daño lo realiza en tres fases: lesionando los vasos leñosos y liberianos que producen fuertes exudaciones de resina, la desecación de la totalidad del follaje y la muerte del árbol. Actualmente no existe tratamiento eficaz contra este insecto, por tanto hay que adoptar medidas rigurosas (selvícolas) que impidan la dispersión del insecto. 4. PRINCIPALES PLAGAS DE ENCINAS Y ALCORNOQUES 4.1. Insectos defoliadores A) Tortrix v iridian a L. Lepidóptero, nombre vulgar -Lagaña», 'Palomilla', -Brugo-. Este insecto se encuentra distribuido en casi todas las provincias con masas de Quercus sobre los que realiza sus ataques: encinas, robles, alcornoques y rebollos. El daño lo produce la oruga durante los meses de marzo-abril, ya que se alimenta de las yemas y los amentos masculinos, impidiendo la fructificación. En su último estadio, la oruga se alimenta de hojas y brotes, destruyéndolos totalmente, dejándolos como si no hubieran brotado, los brotes son portadores de la flor fi -menina (futuro fruto). El tratamiento debemos realizarlo cuando el insecto se encuentre en estado larvario (unos 25 días) y se encuentren las orugas fuera de las yemas (2º ó 3er estadio). El tratamiento consiste en: • Espolvoreo, con formulaciones de malatión, al 4%. Las dosis de aplicación son de 8 a 10 Kgr/ha en tratamientos terrestres y de 12 a 15 Kgr/ha en aplicaciones aéreas. • En grandes superficies la técnica más utilizada, es la de ULV, con formulaciones de Alfacipermetríu, Cipennetrín, Malatión, Fenitrotión, Bacillus tburingiensis.
B) Lymantria dispar. Lepidóptero, conocido como -Lagarta peluda». La oruga es muy peluda y esto le ayuda a ser trasladada por los vientos a largas distancias; tanto es así, que la propagación de la plaga se realiza normalmente por este procedimiento, ya que las mariposas hembra son incapaces de volar. Este insecto se distribuye por África, Europa, Asia y América. En España ataca preferentemente al alcornoque, la encina y quejigo. Son características las puestas que se realizan sobre el tronco del árbol en forma de plastones amarillos, fáciles de observar. 18
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
El daño consiste en una defoliación total o parcial dependiendo de la intensidad de la plaga, perdiéndose la producción de fruto. Este insecto no suele persistir más de dos años en el mismo paraje, debido a que tiene muchos enemigos predadores. Cuando el nivel de infestación es bajo, o es poca la extensión atacada, la plaga puede ser controlada o eliminada con la captura de los machos en trampas provistas de la feromona sexual de la hembra (comercialmente denominada disparlnré). Podemos utilizar como tratamiento químico pulverizaciones líquidas a ultra bajo volumen con productos inhibidores de crecimiento (diflubenzurón45 ODC a razón de 100 a 125g de la formulación disueltos en 2 litros de gasóleo).
C)Malacosoma neustria. Lepidóptero. n.v ¡ -Lagarta rayada-, -Oruga de librea». Este insecto se encuentra distribuido por toda España y no tiene marcada preferencia por una especie determinada, ya que efectúa sus ataques sobre encinas, robles, chopos y árboles frutales. Los daños son producidos cuando el insecto se encuentra en estado de omga y consiste en la defoliación de los árboles en los que se establece. En la encina come las hojas tiernas, respetando los brotes (flor femenina) con lo que permite cierta fructificación. El tratamiento de esta plaga se realiza al mismo tiempo que la Tortrix viridiana, a la que se encuentra asociada.
D)Catocala nytnphagoga. Lepidóptero. n.v: -Oruga agrimensora, midepalmos-. Este insecto se encuentra distribuido por casi todos los encinares y robledales de nuestra geografía. La oruga se mimetiza perfectamente adquiriendo la apariencia de una ramilla seca. Es muy voraz produciendo intensas defoliaciones. Es posible oír el fuerte ruido que producen las orugas al comer. Se trata conjuntamente con la Tortrix viridiana a la que se encuentra asociada. 4.2 INSECTOS PERFORADORES A) Cerambyx cerdo. Coleóptero (fig. 9) Es un coleóptero de los de mayor tamaño, alcanza los 6 cms. y posee unas largas antenas. Ataca a las quercinias, preferentemente a la encina. Como todos los xilófagos, tiene preferencia por árboles decadentes. Sus daños no son muy apreciables y el mejor tratamiento es el saneamiento de la masa. Este insecto tiene en Europa la catalogación de -especie estrictamente protegida- por el Convenio de Berna de 1987, gozando de la clasificación de -especie protegida- en España.
19
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
B) Coroebus undatus. Coleóptero, n.v: -Culebrilla del corcho-. • La duración de la vida del insecto, en estado de larva, es de dos años. Siendo en esta fase cuando realiza los daños, que consisten en galerías impresas en la capa de corcho y en la capa generetriz. Esto hace que el corcho presente mal aspecto y peor calidad, inservible para otro uso que no sea la trituración. Actualmente no existe tratamiento efectivo contra este insecto, ya que la dificultad estriba en la protección de que disfruta el insecto en las fases de huevo, larva y pupa.
C) Coroebus Florentinus Coleóptero. liste insecto se encuentra por todos los bosques de quercíneas, a excepción de las zonas atlánticas. Ataca a toda clase de quercíneas y sus daños más importante se observan en alcornoques y encinas. Las larvas penetran en las ramas llegando a secarlas; así, es frecuente observar en alcornoques y encinas, a final de primavera, las copas salpicadas de ramas muertas de color pardo amarillentas. Como tratamiento lo más recomendable es cortar y quemar las ramas afectadas en primavera, antes de la emergencia del insecto perfecto. 5. PRINCIPALES PLAGAS DE CHOPOS Y SAUCES 5.1. Insectos defoliadores A) Cerura ibérica Lepidóptero. 20
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
La oruga presenta un llamativo color verde con dos líneas blancas. Los daños los produce la oruga defoliando chopos y sauces. Podemos realizar el tratamiento a base de inhibidor de crecimiento, piretroides o Bacillus thuriengiensis. Cuando se encuentra en pequeñas cantidades en los viveros, es posible la recogida a mano de las orugas y crisálidas.
B) Melasoma populi Coleóptero, n.v: -Crisomélido del chopo-. Este insecto tiene un aspecto similar al de la conocida -mariquita de los siete puntos-, aunque es algo mayor y carece de los puntos negros de los élitros. Se encuentra por toda Europa y en todas las provincias españolas donde hay choperas. El daño lo ocasiona el insecto en el estado de adulto que se alimenta de las hojas (esqueletizándolas) de chopos y sauces causando intensas defoliaciones. El tratamiento adecuado contra este insecto se basa en espolvoreo con cipermetrín al 0,033%, o metaxicloro al 5%. Esta operación se debe realizar en primavera al emerger los adultos. 5.2. Insectos perforadores A) Parantbrene tabaniformis Lepidóptero. n.v: -Oruga perforadora del chopo». El imago es fácil de confundirlo con una -avispa-, debido a su gran parecido. Se encuentra distribuido por gran parte de nuestra geografía. Los daños son provocados por la oruga que realiza galerías en el interior del tronco, afectando a su conformación, su crecimiento y calidad de la madera. Cuando el nivel de infestación es intenso se debe pulverizar los troncos hasta una altura no inferior a 2 m., con una emulsión acuosa defenitrotión al 0,5% de materia activa a la que se agrega el 1% de goma arábiga. Actualmente se dispone de trampas con feromona sexual de la hembra para la captura de machos, que se pueden colocar desde finales de mayo a finales de agosto.
B) Saperda populnea Coleóptero, n.v: -Saperda pequeña». Este coleóptero perfora las ramillas y tallos delgados de los chopos que no alcanza 1,5 cms. 21
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
de grosor. Se encuentra muy extendido por España. En general estos ataques no son de gran importancia. En los viveros o plantación se determina fácilmente si está atacado, observando si los tallos jóvenes o las ramillas presentan engrosaniientos sin orificio exterior aparente. El tratamiento consiste en la corta y quema de las ramillas atacadas durante el invierno. C) Melanopbila pida Coleóptero. Los ataques lo produce las larvas exclusivamente en la parte baja del tronco (muy cerca del suelo). Estos ataques pueden anillar completamente al árbol, matándole. Tiene una cierta preferencia por las choperas de nueva plantación que se encuentren en malas condiciones edáficas o hídricas. Para impedir la difusión de este insecto es conveniente destruir las plantas de viveros atacadas, antes del mes de mayo. Si los ataques son muy fuertes podemos pulverizar la parte inferior de los troncos con fenitrotión en una emulsión acuosa al 0,5% de materia activa. El tratamiento va dirigido contra los imagos, impidiendo la puesta. 6. PRINCIPALES PLAGAS DE LOS OLMOS 6.1. Insectos defoliadores A) Galerucella luteola Coleóptero, n.v: -Galeruca», (fig. 10) Este insecto realiza la puesta en el envés de la hoja durante los meses de mayo-junio. Los ataques los realizan las larvas desde mediados de junio hasta mediados de julio, esqueletizando- las hojas, dejando intactas las nerviaciones. Son muy voraces.
Figura 10 Esta especie vive sobre toda clase de olmos. Si los ataques son muy seguidos, los olmos se debilitan y quedan predispuestos a la invasión de otros insectos (escolítidos), los cuales son portadores de esporas del hongo Cerastocystis ulmi, que produce la enfermedad «grafiosis del olmo-, que está poniendo en peligro las olmedas en nuestra Comunidad. Los tratamientos contra este insecto son bastante complejos, ya que es normal encontrarse al mismo tiempo adultos, huevos y larvas. Espolvoreo con metaxicloro al 5% o pulverización de una emulsión acuosa de metaxicloro o alfacipermetrin.
22
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
6.2. Insectos perforadores A) Scolytus scolytus y Scolytus multistriattis Coleópteros. Como la mayoría de los escolítidos, siente preferencia por los pies enfermizos, siendo muy corriente verlo en los olmos debilitados por los ataques de la Galerucella ¡uteola. Estos insectos son portadores de la cepa agresiva del hongo Ceratocystis tilmis. Como tratamiento lo más aconsejable es el empleo de árboles cebo y la eliminación de los árboles atacados. 7. PLAGAS DE EUCALIPTUS. 7.1. Insectos perforadores A) Phoracanta semipunctata Coleóptero, n.v: -Foracanta-. (fig.ll) Las larvas de este insecto ha causado graves daños a las poblaciones de eucaliptos, sobre todo, en las provincias de Sevilla y Huelva. Es originario de Australia, extendiéndose a las plantaciones de Oceanía y Nueva Zelanda, posteriormente se introduce en Mozambique, llegando hasta el sur de América. En el año 1981 es detectado por primera vez en España en las plantaciones de eucaliptos de la provincia de Huelva. Los árboles jóvenes, de 5 a 12 años de edad, mueren, generalmente, a continuación del ataque del insecto, bastando para ello una sola puesta. El daño lo produce la larva, un gusano blanco sin patas, que alcanza los 4 cms. de longitud, que a los pocos días de nacer penetra en el interior de la corteza y anilla el árbol. Aún no existe lucha química contra el insecto en cualquiera de sus estados. Se pueden realizar trabajos preventivos (selvícolas) para que el arbolado sea vigoroso, ya que éstos difícilmente son atacados. Si las poblaciones de insectos son altas, deben establecerse como único método actual aplicable, la colocación de árboles-cebo. Los árboles-cebo deben tratarse periódicamente con insecticida (lindano) durante el periodo de mayor actividad.
7.2. Insectos que atacan las raíces A) Gryllotalpa gryllotalpa (fig. 12) Ortóptero, n.v: "Grillo cebollero-, -alacrán cebollero». Las ninfas y los imagos comen raíces y al excavar sus galerías, cortan los tallos tiernos de las 23
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
plantas. Es muy frecuente en los viveros forestales. Como tratamiento es muy efectivo el empleo de cebos envenenados o bien, se puede realizar un tratamiento de las zonas afectadas con una suspensión acuosa de Iindano a razón de 30 g por área.
Figura 12 8. FOMENTO DE LA FAUNA ÚTIL CONTRA LAS PLAGAS FORESTALES Introducción. Como en la mayor parte de los asuntos donde juegan las riquezas naturales, hay partidarios y polemistas de distintos bandos. En el caso de las plagas existen dos posturas muy claras: la primera, la de aquellos que opinan que se deben matar rápidamente a los insectos mediante tratamientos químicos y otra postura que consiste en dejar que la naturaleza restablezca el equilibrio perdido contando con la muerte de los causantes por inanición, heladas u otras causas naturales, junto con el establecimiento paulatino de la fauna beneficiosa. El empleo de parásitos y predadores de las plagas es una fórmula vieja con espectaculares resultados en circunstancias y plagas determinadas; por ello, es necesario preocuparse de la fauna útil que nos puede ayudar a conservar a los insectos plagas por debajo del umbral económico práctico o, por lo menos, a prevenir las explosiones demográficas de los mismos para evitar sus daños. Existen otros procedimientos más sofisticados, como el empleo de feromonas sexuales, la suelta masiva de insectos radiados e infecundos o la repartición de esporas, virus y bacilos causantes de enfermedades a nuestros enemigos los insectos, pero estos métodos no se aconseja recomendarlos indiscriminadamente. A) Las hormigas rojas (fig. 13) Dentro del gran mundo de las hormigas se observa que no todas tienen un mismo sistema de alimentación, ni sus costumbres y hormigueros son iguales. Con el nombre de hormigas rojas se conocen a un grupo de especies del género Fórmica, cuyo representante más conocido es la F. rufa. El grupo está constituido por las siguientes especies: F. rufa, F. ¡ugubris, F. aquilonia, F. polyctena, F. nicrans, F. pratemis, F. sanguínea.
24
Protección de masas forestales
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y Paisajísticos
Los formícidos se diferencian de los mirmicidos por la producción de ácido fórmico. F.ste ácido lo utilizan las hormigas rojas para anestesiar a sus presas, lanzando por su abdomen un chorro, que puede alcanzar distancias verdaderamente increíbles. El valor de las hormigas F. rafa como enemigos de las plagas forestales está suficientemente puesto de manifiesto al observar los montes donde existen estas poblaciones naturales y comprobar el estado sanitario tan excelente del que disfrutan estas masas forestales. Las hormigas, al igual que las abejas, son himenópteros sociales, y sus colonias están formadas por machos, hembras estériles u obreras y hembras fecundas o reinas. La fecundación de la reina se produce sólo una vez en su larga vida de doce a veinte años), cuando ha alcanzado la madurez sexual. El proceso dentro del hormiguero es el siguiente: La o las reinas ponen muchos miles de huevos, de los que inmediatamente nacen las larvas, que las obreras cuidan, alimentan y cambian de lugar, buscando temperatura y humedad uniformes; las larvas, cuando llegan a su último estadio, tejen un capullo (vulgarmente denominado huevos de hormigas) donde verifican la ninfosis, y después de dos o tres semanas nacen las hormigas, que tardan todavía algunas horas en adquirir la pigmentación definitiva. • Trasplantes de hormigueros En los trasplantes, se ha de tener en cuenta lo siguiente: - Las hormigas, con el material del nido, se han cogido en la época oportuna (primeros de mayo). - Se han recogido cantidades de obreras acompañadas del mayor número de reinas posible. - El transporte se ha hecho en el menor tiempo posible, evitando las altas temperaturas (barriles de madera o cartón). - No se han agotado totalmente los hormigueros. - Se ha vertido con cuidado el contenido de los bidones, hasta totalizar de 200 a 300 litros de acervo en cada uno de los hoyos previamente preparados. B) Las aves insectívoras (fig. 14) De todos es bien conocida la acción de las aves insectívoras, dentro del equilibrio del monte, como reguladoras del fenómeno plaga. Hay que tener en cuenta la ausencia o baja densidad de población de las aves trogloditas en nuestras masas forestales, avimentando esta carencia en los latizales y, en general, en bosques monoespecíficos y coetáneos.
25
Protección de masas forestales Paisajísticos
1º CGS Técn. Gest. y Organ. Rec. Natur. y
Al cabo de un año supone 2,5 Kgr. de insectos consumidos por cada ro. Estos resultados indican claramente la utilidad de estas aves y de render la tarea de colocar nidales en grandes superficies de nuestras
figura 14 C) Los murciélagos (fig. 15) Los murciélagos no son ciegos, pero debido a su adaptación al medio aéreo nocturno, la visión les es poco útil. Para localizar sus presas, evitar los objetos y reconocer los lugares que frecuentan han desarrollado un complicado sistema de ecolocación. Los quirópteros no son los únicos animales que han desarrollado esta capacidad; otros grupos, como las musarañas, las oreas y el guácharo también lo poseen. Los gritos emitidos por los murciélagos son de una frecuencia ultrasonora que oscila entre 30.000 y 70.000 Hz. Estas ondas chocan contra los objetos, se reflejan, y son captadas por el murciélago. Todas las especies españolas de murciélagos son animales que se alimentan de insectos voladores, durante sus vuelos nocturnos consiguen alrededor de quinientas capturas por hora. Especies: Pipistrellus pipistrellus, Myotis blythy.
26