CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS

2011 CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Porpuesta educativa de Propuesta educativa integrada por un conjunto de actividades que pretenden promover com

3 downloads 215 Views 6MB Size

Recommend Stories


Ley Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre
2009 Ley Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre Juan Antonio Barrios ICF 05/01/2009 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que la diversidad de l

CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS -CONAP-
CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS -CONAPAUTORIDAD CIENTIFICA CITES Segunda reunión del Grupo de trabajo sobre la caoba. Belem, Brasil 6 de octubre

LEY N Ley de Areas Naturales Protegidas LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY N° 26834 Ley de Areas Naturales Protegidas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CON

REGLAMENTO DE LA LEY DE AREAS PROTEGIDAS
REGLAMENTO DE LEY DE AREAS PROTEGIDAS ACUERDO GUBERNATIVO No. 759-90 Palacio Nacional: Guatemala, 22 de agosto de 1990. El Presidente de la República

DECRETOS DE AREAS PROTEGIDAS Y MONUMENTOS
DECRETOS DE AREAS PROTEGIDAS Y MONUMENTOS 1. Constitución de la República (1982). 2. Tratados y convenios internacionales. Los tratados y convenio

LEY SECTORIAL DE AREAS PROTEGIDAS, NO EL CONGRESO NACIONAL
DISCLAIMER: As Member States provide national legislations, hyperlinks and explanatory notes (if any), UNESCO does not guarantee their accuracy, nor t

Story Transcript

2011

CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS

Porpuesta educativa de

Propuesta educativa integrada por un conjunto de actividades que pretenden promover comportamientos que favorezcan el cuidado y conservación de la biodiversidad, entre las que se incluyen las visitas al Museo Provincial de Historia Natural y a la Reserva Natural Parque Luro, área destinada a la implementación de diferentes políticas protección y conservación, para evitar la perturbación irreversible de los ecosistemas mas representativos de nuestra Provincia.

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

AUTORIDADES CPN. OSCAR MARIO JORGE GOBERNADOR

SR. RAUL ORTIZ SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACION PROF. NESTOR ANSELMO TORRES MINISTRO DE CULTURA Y EDUCACION DR. DARIO DANIEL MARIANI SUBSECRETARIO DE ECOLOGÍA

PROF. MONICA DELL’ACQUA SUBSECRETARIA DE COORDINACIÓN

SR. ANGEL CIRILO AIMETTA SUBSECRETARIO DE CULTURA

2

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

COORDINACIÓN GENERAL

LIC. MIGUEL FANTINI (SUBSECRETARÍA ECOLOGÍA) SANTIAGO AUGUSTU (MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN)

EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCION DEL PROYECTO LIC. MÓNICA BECERRA (MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN) LIC. MAITE BETELU (SUBSECRETARÍA ECOLOGÍA) LIC. ARTURO LUCERO (MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN) LIC. MERCEDES PERA (MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN)

3

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE Nombre: Subsecretaría de Ecología. Dirección postal: Avenida Luro Nº 700 Dirección electrónica: [email protected] Teléfono: 02954-428006 Responsable institucional: Dr. Darío Daniel Mariani 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Título del proyecto: Conozcamos las Áreas protegidas Áreas Ciencias Naturales, Ecología. Ciencias Sociales, Tecnologías de la Información.

Justificación La Subsecretaría de Ecología de la Provincia de La Pampa, propone realizar en las escuelas el “Proyecto Conozcamos las Áreas Protegidas”, acción que se enmarca en la “Estrategia Provincial de Educación Ambiental”, a realizar en el ámbito de la Educación Formal, requiriendo por ello el correspondiente aval institucional del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia. Consiste de una serie de actividades destinadas a promover comportamientos que favorezcan el cuidado y conservación de la biodiversidad, entre las que se incluye la visita a la Reserva Natural Parque Luro, área destinada a la implementación de diferentes políticas protección y conservación, con el fin de evitar la perturbación irreversible de ciertos ecosistemas, además de regular y/o restringir las actividades humanas que garanticen el uso sustentable de los recursos naturales. Esta experiencia permitirá a alumnos docentes directivos y padres, y construir en forma colectiva conocimientos sobre nuestra biodiversidad y conservación de las especies autóctonas existentes en las áreas protegidas, constituyéndose en una herramienta de socialización y de potencial utilidad en la resolución de problemáticas ambientales.

Objetivos • Incrementar la comprensión en lo que hace a flora, fauna, geología y evidencias del poblamiento humano a través de los yacimientos arqueológicos de la Reserva de Parque Luro. • Tomar conciencia de la necesidad de preservar esta área protegida. • Promover la investigación en la escuela como un principio didáctico de gran potencialidad. • Reconocer el papel del hombre como agente modificador del ambiente y la responsabilidad que le cabe en su preservación. • Adquirir hábitos de cuidado y respeto hacia las plantas, animales y el ambiente.

Recursos de enseñanza Guía de actividades, cuaderno de campo, prismáticos, vestimenta adecuada (gorro, zapatillas, pantalones, etc.), cámara de fotos, cámara de video, grabador, GPS, etc. 4

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Destinatarios Alumnos de 4 y 5 grado de diez establecimientos de nivel primario de la ciudad de Santa Rosa

Planificación • Expectativas de logro: que los alumnos puedan a) identificar la diversidad animal y vegetal, sus adaptaciones morfológicas y de comportamiento, hábitats y nichos ecológicos; b) caracterizar un ambiente natural, a través de la observación y el registro sistemático y c) sensibilizarse sobre la necesidad de respetar y cuidar los ambientes naturales. • Contenidos mínimos: Conceptuales: Paisaje. Población: Comunidad. Ecosistemas. Nichos ecológicos. Hábitats. Especies animales y adaptaciones vegetales de la zona, especies introducidas y exóticas. Conservación de la Biodiversidad. Reservas y Parques. Patrimonio natural y cultural. Museo. Impacto ambiental. Tecnologías de la información y de las comunicaciones. Procedimentales: Realizar itinerarios mediante una exploración activa y sistemática, plantear estrategias de resolución de problemas relativos a la pérdida y conservación de la diversidad biológica. Interpretar y organizar la información para ser comunicada a través de dibujos, croquis, cuadros, informes, etc. Actitudinales: Promover y desarrollar actitudes de cuidado del ambiente a través de comportamientos responsables y adecuados en el uso de objetos y materiales del entorno. Interés por el trabajo de campo y por las actividades que supongan un contacto con el medio natural. • Secuencia de actividades:

Previas a la visita Actividad 1: Visita al Museo Provincial de Historia Natural: Duración: 80 minutos La secuencia de actividades es la siguiente: a) Funciones del Museo Provincial de Historia Natural b) Reconocimiento de los diversos ambientes de comunidades vegetales representativas de la reserva y las modificaciones que ha sufrido el caldenal por acción antrópica. c) Características de los vertebrados que habitan en el Parque. d) Especies introducidas y extinguidas por acción natural y/o antrópica. e) Reconocimiento de especies de reptiles peligrosas f) Yacimientos arqueológicos. g) Aprendizaje en gabinete de la técnica para obtener moldes de huellas de animales.

Durante la visita Duración aproximada: 240 minutos (recorrido por el sendero, refrigerio y visita al centro de interpretación) Actividad 1: Presentación a) Los alumnos visitarán el Centro de Interpretación, para que el personal dependiente de la Subsecretaría de Turismo les informe sobre las características distintivas de la Reserva 5

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

b) Se describirán las principales características de los ecosistemas Actividad 2: Recorrido del sendero Camino a la primera estación: a) Observar los vegetales y determinar si son árboles, arbustos o hierbas. (sacarles fotos)

b) Observar en la zona si existen agrupaciones de vegetales similares. c) Buscar con atención las señales que dejan los animales (huellas y madrigueras o nidos) y sacarles fotos.

Estación 1: Observar el bosque de caldén a) Tomar las coordenadas geográficas de la estación usando un GPS b) Completar la siguiente tabla, que caracteriza a cada una de las especies vegetales observadas.1 Especie

Foto o dibujo

Descripción Árbol autóctono dominante y endémico de la región del espinal. Alcanza un porte de 12 metros de alto, su tallo se bifurca alrededor del 1,50 metro de altura en dos ramas principales de las cuales nacen gran cantidad de ramas secundarias. La corteza está adherida al tallo y ramas. Sus hojas son compuestas de pequeño tamaño que se caen en invierno y en sus ramas poseen abundantes espinas. Florece en primavera y fructifica a fines de verano. Su fruto es una legumbre (chaucha) de forma retorcida o en espiral.

Caldén

Ver Anexo 2 con fichas de más especies vegetales

1

Orientación para el docente: Camino a la primera estación van percibiendo las variaciones de las distintas comunidades vegetales y en la estación pueden observar distintas especies de árboles (caldén, algarrobo, chañar y sombra de toro), arbustos (molle, distintas especies de piquillín, chilladora, azahar de monte), gramíneas (predomina la flechilla fina y blanca, pasto ángel, quinua), líquenes (que dan idea de ambiente natural sin contaminación) y parásitos de las plantas.

6

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

c) Observar como las especies xerófilas se adaptan al ambiente a través de sus distintas estructuras. d) Caracterizar a los siguientes tipos de hojas

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

………………………………………………….

………………………………………………….

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

………………………………………………….

………………………………………………….

7

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

La visita al bosque de caldén despierta la curiosidad y pone en juego el uso de los sentidos. e) Usar los sentidos para diferenciar partes de distintas plantas

Por ejemplo: notar haciendo uso del tacto y la vista las diferencias existentes entre un tronco de chañar y un caldén

f) Describir en el cuaderno de campo la sensación provocada (acompañar con fotos o dibujos) g) Anotar los olores percibidos, tratando de identificar quien los genera. Estación 2: El salitral a) Tomar las coordenadas geográficas de la estación usando un GPS b) Observar cómo se modifica el paisaje y su topografía. (variación de los ecosistemas)

Salitral

Caldenal

c) Comparar los distintos tipos de suelos d) Las siguientes imágenes muestran especies predominantes en el salitral, poner el nombre a cada una de ellas.

…………

………………..

e) Diferenciar este tipo de vegetación con la del caldenal 8

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

………….

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

f) Observar las evidencias dejadas por los animales (huellas, huesos, excrementos, etc)

g) Realizar moldes de huellas aplicando la correspondiente técnica de identificación y recolección

i Alumnos observando huellas en la laguna, para elaborar moldes

h) Completar una tabla como la que figura en el Anexo 7 de la guía Animal

Dibujo huella

Lugar

Cierre: Identificar la presencia humana a) Identificar la presencia y la acción del hombre en el lugar buscando sus rastros (pisadas, restos de comida, envases, envoltorios, postes y cables de luz, pavimento,…) b) Responder: ¿Qué piensan de ello? ¿De qué forma pueden influir las acciones humanas sobre este ambiente? ¿Qué acciones para su mejor conservación le propondrías a los visitantes de la reserva?

9

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Actividades en el aula Actividad 1: Inventarios de animales y plantas a) Realizar un inventario de animales y plantas observadas. b) Completar las fichas descriptivas de los diversos ejemplares con sus características y hábitats. c) Realizar un afiche con las evidencias de señales dejadas por los animales. Actividad 2: Importancia de la conservación a) Realizar una lluvia de ideas rescatando la importancia de la conservación de las especies animales y vegetales. b) Proponer medidas de conservación de las especies Actividad 3: Elaboramos el material de difusión a) Elaborar un afiche que promueva el cuidado y

preservación de la biodiversidad del ambiente visitado que será expuesto en la escuela. b) Presentar en la Subsecretaría de Ecología una

copia del afiche en formato digital para publicar en el sitio web.

Difusión de las actividades efectuadas en la Escuela Nª 74. Año 2010

Evaluación:

Luego de la exposición se realizará una autoevaluación de la actividad, tanto por parte del profesor como por parte de todos los alumnos. Los docentes responsables del proyecto en cada instancia realizarán el registro de ciertos aspectos relacionados con el aprendizaje de los contenidos conceptuales trabajados, de los procedimientos utilizados y las actitudes individuales y grupales frente al trabajo (dinámica grupal, la relación grupo/docente, el desempeño individual del alumno en el campo, etc.), además del tiempo empleado, el material usado. Para la acreditación del trabajo docente por parte del Ministerio de Cultura y Educación, el equipo presentará en formato digital el registro escrito y fotográfico de las actividades efectuadas durante el año. 10

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Sugerencias para el docente: Los docentes responsables del proyecto pueden adaptar la propuestas de actividades de trabajo en el aula, teniendo en cuenta las secuencias didácticas 7 a 11 de la publicación “Aprender a cuidar”, que se encuentra disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Ecología www.ecologialapampa.gov.ar Sería interesante que el docente y alumnos presenten la secuencia didáctica en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, en el Área de Educación Ambiental. Para lo que se requerirá el correspondiente registro que documente el proceso de enseñanza-aprendizaje Elementos requeridos a los alumnos para las vistas • Cuaderno de campo • Lapicera • Guía de trabajo • Máquina de foto y/o filmadora • Vestimenta adecuada (gorra, zapatillas, pantalón largo) • Botella de agua Transporte A cargo de la Empresa Autotransporte Córdoba contratada por la Subsecretaría de Ecología Refrigerio A cargo de la Subsecretaría de Ecología, consiste de un alfajor, sándwich, gaseosa y fruta.

Contacto: Licenciado Miguel Angel Fantini. Responsable Área Educación Ambiental. Subsecretaría de Ecología E-mail: [email protected]

11

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Imágenes de las actividades realizadas por las escuelas participantes en el año 2010

12

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 1 ACTIVIDADES EN EL MUSEO (Orientaciones para el docente) La definición de un Museo por parte del Consejo Internacional de Museos ICOM (artículo 2) es: “Es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente”. La definición anterior deberá aplicarse sin limitación alguna derivada de la naturaleza de su forma de gobierno, su carácter territorial, estructura funcional o la orientación de las colecciones de la institución a que se refiera. Además de las instituciones designadas como “museos” también califican las siguientes para los propósitos de esta definición: a. Sitios y monumentos naturales, arqueológicos y etnográficos, así como sitios y monumentos históricos de naturaleza museal que adquieran, conserven y comuniquen material de la gente y su medio; b. Instituciones que posean colecciones de o exhiban especímenes vivos de plantas y animales, como jardines botánicos y zoológicos, acuarios y vivarios; c. Centros de ciencia y planetarios; d. Galerías de arte no lucrativas; institutos de conservación y galerías de exhibición sostenidas permanentemente por librarías y centros de archivo; e. Reservas naturales; f. Organizaciones museales, ministerios, departamentos o agencias públicas internacionales, nacionales, regionales o locales que sean responsables de museos entendidos como en la definición dada en este artículo; g. Instituciones u organizaciones no lucrativas que lleven a cabo conservación, investigación, educación, capacitación y otras actividades relativas a museos y museología; h. Centros culturales y otras entidades que faciliten la preservación, continuación y gestión de recursos patrimoniales tangibles e intangibles (patrimonio vivo y actividad creativa digital) i. Otras instituciones que el Consejo Ejecutivo, previa consulta con el Comité Consultivo, considere poseedoras de algunas o todas las características de un mueso o que apoye museos y personal profesional de museos mediante la investigación, educación y formación museológica.

Funciones del museo Como ya hemos comentado los museos son instituciones públicas al servicio de sus visitantes, dentro de sus funciones básicas sé encuentran. Coleccionar: construir las colecciones de acuerdo a la misión de dicha institución Investigar: Actividad principal de un museo, que lo constituye como un museo vivo de acuerdo a su temática de exhibición. Construir el guión a exponer y los recursos museográficos que comuniquen el mensaje del museo. Registrar: A través de un sistema de documentación organizado se registra y cataloga la colección. A cargo para su cuidado y buen manejo. Conservar y restaurar: Comprende las acciones y medidas preventivas, que permiten mantener tanto la construcción como la colección (exhibida o en depósito), en algunas oportunidades es conveniente intervenir en los objetos y a eso denominamos restauración. Educar: Función que se encarga de las estrategias pedagógicas y de la comunicación con el público, que elaborar material informativo para hacer más comprensibles las exposiciones y proyectar actividades educativas para lograr el mejor aprovechamiento del museo. 13

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Comunicar: Al público y la comunidad en general las actividades del museo Gestionar :los medios para su funcionamiento VISITAS ESCOLARES A MUSEOS La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los estudiantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa. Las visitas de grupos escolares al museo tienen como objetivo complementar las actividades educativas de la escuela o colegio y deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en la unidad de estudio que se persigue. Por lo tanto, los museos esperan que los maestros las planeen cuidadosamente, una visita bien planeada es muy valiosa. Ofrecemos a continuación una serie de sugerencias que le ayudarán a realizar una visita provechosa: Planeación En primera instancia usted debe: Tener en cuenta los intereses de los alumnos y, en lo posible, involucrarlos en la planeación de la visita para que ellos fortalezcan su propia participación. Seleccionar un museo apropiado para los contenidos curriculares y grados escolares con los cuales planea realizar la visita. Ésta debe convertirse en una actividad vivencial, activa y participativa que ofrezca a los estudiantes unas bases de fortalecimiento a la identidad cultural y enriquecimiento de su visión del mundo. Consultar si el museo cuenta con material didáctico que facilite la organización de la visita de acuerdo a unos objetivos y al tema que pretende desarrollar en el salón de clase. Explorar si el Museo ofrece actividades que se realizan fuera de sus instalaciones pero basadas en los materiales expuestos como pueden ser exposiciones itinerantes, préstamo de material a las escuelas, etc. Hacer una relación de los recursos humanos indispensables para realizar la visita al museo, incluyendo funciones, responsabilidades y tiempo requerido. Establecer los costos directos e indirectos que implica la visita. Incluir en la visita el acercamiento y reconocimiento del entorno en donde se localiza el Museo. Con el fin de preparar el grupo para una visita significativa proporcióneles: Motivación específica. Los objetivos de la visita. Intereses específicos para observación y estudio. Actividades a realizar antes, durante y después de la visita. Estas actividades deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que estimulen la curiosidad y la creatividad. Para enfocar la visita a un tema determinado: Visite el museo previamente, documéntese acerca del material exhibido en las distintas salas de exposición. Pregunte si existe material didáctico complementario. Adapte los temas al programa de estudio. Comunique al guía lo que usted quiere que se enfatice, o si quiere profundizar en una determinada sala un tema, o bien, si desea realizar un taller, aplicar un cuestionario, o si usted personalmente guiará a su grupo. Centre las actividades en los objetos expuestos y no en la información escrita. Determine con anticipación: Si los estudiantes deben trabajar individualmente o en equipos. 14

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Cómo trabajarán los grupos de 4º, 5º y bachillerato (Por norma general se espera que estos grupos trabajan mejor en equipos, con tareas y metas específicas y detalladas, siendo estos alumnos quienes pueden obtener un mayor provecho y beneficio en este tipo de visitas). Cómo trabajarán los alumnos de jardín. Cita Pida la cita directamente al museo con suficiente anticipación y reconfírmela por lo menos 3 días antes de la fecha acordada. Para lograr un mejor aprovechamiento es recomendable consultar con el museo cuál es el número óptimo de estudiantes para un grupo. Especifique al museo el grado y número total de estudiantes. Deje en claro el tipo de visita que usted tiene planeada. Pregunte por las normas internas que rigen en el museo para visitas escolares. Llegue puntualmente a la cita o informe cualquier cambio en los planes con la debida anticipación para que no entorpezca las demás actividades en el museo. Comportamiento Asegúrese que los estudiantes han comprendido que durante su visita al Museo deben: Acatar las normas básicas de conducta en un Museo. Observar las normas mínimas de cortesía. Respetar y valorar el trabajo de las personas que laboran en el Museo. Escuchar en perfecto silencio las explicaciones. Permanecer con el grupo designado o con los pequeños grupos si se ha planeado así. Caminar, no correr. Hablar en voz baja. Abstenerse de comer dentro del Museo. Evitar tocar las vitrinas u objetos en exhibición. Abstenerse de arrojar desperdicios dentro o fuera de las instalaciones del Museo Dejar maletines, paquetes, cámaras fotográficas, etc. en la recepción del Museo. Evitar malos entendidos, en caso de presentarse alguna duda, consultarla con los guías o con el personal administrativo del Museo. Taller posterior a la visita Una vez en el aula, integre y analice las experiencias y saque conclusiones en conjunto con sus estudiantes. Esta última etapa tiene como propósito dar coherencia a la información recogida, integrar los conocimientos y permitir el logro de los objetivos de aprendizaje. Entre las actividades de esta fase tenemos: Comentar las impresiones del grupo sobre la visita. Proporcionar un marco de referencia dentro del cual adquieran significado los datos recogidos. Buscar la aplicación de la información a situaciones o problemas específicos. 15

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Realizar talleres lúdicos de acuerdo con los objetivos de la actividad. Estos últimos tienen como finalidad una experiencia estética o práctica y un momento de reflexión o búsqueda a partir del acercamiento al objeto animal o planta. En lo posible haga el taller en el lugar de la visita. Algunos Museos disponen de sitios adecuados para llevarlos a cabo. Al diseñar un taller, procure que se logren los siguientes objetivos: Educativo. A través de las actividades el estudiante amplía sus conocimientos y obtiene una actitud nueva que le permite "Aprender a Aprender" y "Aprender a Ser". Activo. El protagonista es el estudiante, no el docente. Lúdico. Que genere gusto y deleite y no se convierta en una clase más. Integrador. De varias disciplinas como artes plásticas, español, ciencias sociales y naturales, etc. Motivador. Que el estudiante pueda desarrollar su capacidad creativa y sus propias alternativas para enfrentar los problemas. Sensibilizador. Al tener una mayor apertura a otras realidades. Estético. Al reconocer los valores estéticos del Museo destacando su importancia en la conformación de la identidad nacional y regional. Socializador. El taller se desarrolla como actividad de grupo resaltando las habilidades y destrezas individuales para dar cabida a un esquema de apertura a la sana competitividad. Artículo elaborado por EDUTEKA con material proveniente de: −

Museo Arqueológico La Merced, Guía para Visitas Escolares, Cali, Colombia.



Clara Isabel Mz- Recamán Santos, Raúl Niño Bernal. Nuestros Museos de Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito. http://www.encolombia.com/museos-indice.htm



Museos de Venezuela. Función educativa del museo. http://museosdevenezuela.org/Documentos/Normativas/Normativa2_2.shtml

16

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 2 FICHAS DE VEGETALES

Plantas y arbustos

Algarrobo (Prosopis flexuosa)

Sombra de toro (Jodina rhombifolia)

Árbol medio bajo (5 metros en altura); tronco corto, ramas largas, decumbentes; raíz central, con crecimiento vertical primero, y luego desarrolla raíces adventicias. Espinas axilares, generalmente en pares. Sus hojas son caducas y las flores en racimos densos. Su fruto en una legumbre lineal, sabor agradable y de color amarillo.

Árbol perenne, de gran valor ornamental, de hasta 4 metros de altura Sus hojas que no caen en el invierno, son duras de forma romboidal y sus tres ángulos superiores terminan en espinas, flores blanco-verdosas despiden un exquisito aroma, y sus frutos rojos atraen pájaros nativos. Se le conocen muchísimas propiedades medicinales.

Llaollín (Lycium chilense)

Chañar (Geoffroea decorticans)

Arbusto perenne de alrededor de los 2 m, sin espinas, con numerosas ramas enmarañadas, cortas de color claro-blanquecino. Las hojas lineares, no muy carnosas, tiernas y las flores con forma de embudo, color blanco con estrías verdosas.

Leguminosa de hasta 5 metros de alto. La corteza cuando envejece se desprende en lonjas delgadas dejando ver un tronco verde con manchas claras. Sus flores son amarillas vistosas dispuestas en manojos y los frutos comestibles con los que se elaboran dulces.

Piquillín (Condalia microphylla)

Piquillín de víbora (Lycium gilliesianum)

Arbusto perenne muy ramoso, de 0,80 a 2 metros. Su fruto, de color rojo, naranja o morado, se utiliza para hacer arrope, un exquisito dulce regional.

Arbusto leñoso de ramas torcidas y con espinas, hojas linearespatuladas de 15- 28 mm de largo por 2- 5 mm de ancho. No es comida por los herbívoros.

17

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Molle (Schinus fasciculatus)

Azahar de monte (Aloysia gratissima)

Arbusto que puede llegar a alcanzar los 4 metros. De hojas perennes, de color verde oscuro, es ideal para cercos. Sus flores son muy pequeñas, de color blanco verdoso, y tiene un fruto rojo de sabor dulce y picante.

Arbusto perenne de hasta 3 metros de altura. De follaje ralo y flor blanca muy pequeña, tiene un intenso y exquisito aroma. Florece en primavera y verano.

Zampa (Atriplex lampa)

Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)

Arbusto, sin espinas de copa densa, hojas oblondas, sinuadas, dentadas, algo carnosas de gusto salino, por lo que son utilizadas por los puesteros para salar la carne, además es una forrajera de buen valor proteico.

Leguminosa que tiene entre 0,80 cm y 3 mts. Caduco o persistente según clima. Foliolos lanceolados. Su fruto es una vaina de unos 10 cm de longitud, aplanada, pubescente. Semillas ovoides. Florece desde noviembre y fructifica hasta enero. Especie ornamental, por su llamativa floración y su gran resistencia a la sequía.

Chilladora (Chuquiraga erinacea)

Tramontana (Ephedra trinada)

Arde chisporroteando con facilidad aún verde.. Arbusto perenne de 70-150 cm. de alto, ramoso, densamente hojoso. Ramitas jóvenes alargadas. Su flor es amarilla.

Arbusto apoyante, a veces rastrero, forma matas de hasta unos 2 m de altura, muy ramificadas en lo alto y con aspecto de retama, dado que no parece tener hojas. Florece en primavera y madura desde principios del verano

18

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Herbáceas

Paja fina (Stipa tenuissima)

Paja brava (Stipa brachychaeta) (Melica macra)

Gramínea que crece rápidamente en suelos húmedos, aunque tolera la sequía. Forma densas matas color verde claro en invierno y dorado en verano, que alcanzan 80 a 100 cm. de altura y de diámetro. Es muy atractiva por sus bordes. Produce una suave colita de caballo. Sus flores son rosadas y etéreas.

Es una planta densamente cespitosa y erguida, perenne, de hasta 1.3 metros de altura, de hojas lineares y angostas, con los márgenes doblados hacia adentro, y ásperas al tacto. La inflorescencia (penacho) es una panícula abierta y densa, blanca o plateada de 15 a 40 cm de largo.

Pasto colorado (Sorghastrum pellitum)

Yerba de oveja (Baccharis ulicina)

Gramínea, perenne, erecta, forma matas grandes. Alcanza hasta 1,20 metros de altura, sus hojas son en forma de vainas estriadas, láminas linear-filiforme, algo enrolladas de color verde grisáceo de 10 a 30 cm de largo. Con inflorescencias y espiguillas de color blanquecino. Florece y fructifica en diciembre y vegeta hasta mayo. Crece en suelos arenosos y es muy apetecida por el ganado.

Mata ramosa desde la base, verde-claro, perenne estival, de 0,40 a 0,80 m. Tallo erecto, finamente estriado, con hojas hasta al ápice, pequeñas, profundamente divididas de 1 a 3 cm de largo. Rebrota en octubre-noviembre, vegeta hasta entrado el otoño, florece y fructifica en verano y otoño.

Carqueja (Baccharis crispa)

Jume negro (Allenrolfea vaginita)

Un arbusto perenne dioico, muy ramificado, que llaga a medir hasta 1,5 m. de altura en algunas de sus especies. Sus tallos son bialados. Las flores de esta planta medicinal están dispuestas en capítulos pequeños, sésiles, en espigas en el ápice de los tallos.

Arbusto ramoso de hasta 90 centímetros de altura, verdoso oscuro; hojas alternas, carnosas, soldadas al tallo y persistentes. Inflorescencias cilíndricas, de hasta 5 cm de largo. Crece en los ecosistemas del monte, en suelo arenoso con frecuencia salitroso, hasta alcalino.

19

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Jumecillo (Heterostachys ritteriana)

Pelo de Chancho (Distichlis scoparia)

Mata muy baja, halófila, de 0,30m a 0,70 m de altura. Las hojas son, alternas, en forma de escamas. Su fruto es pequeño, elíptico. Florece y fructifica en verano. Crece en suelos salinos, inundables una parte del año. Sus cenizas se usan para hacer jabón.

Es un pasto perenne, con rizomas fuertes y profundos de los que nacen cañas aéreas con hojas cortas o largas. Son plantas xerófilas que viven en lugares áridos. Su altura alcanza los 10 a 15 cm de altura. Tiene hojas con lígula diminuta con mechones de pelos a los lados de la misma de 2 a 3 mm y al secarse son punzantes. Es forrajera

Quinoa (Chenopodium álbum)

Papa de monte (Prosopanche americana)

Planta dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta), El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro. Especie exótica.

De un rizoma, surgen flores de 20- 40 cm. de altura, rara vez hasta 60 cm, incluyendo al pedúnculo. Las flores pueden ser sésiles si el rizoma es superficial. El fruto es una baya longitudinalmente obovada o claviforme, dehiscente transversalmente por una línea irregular. Se lo usa como hemostático y cicatrizante.

Líquenes Organismo formado por la simbiosis de un hongo y un alga, que crece en lugares húmedos y sin contaminar, sobre las rocas o los troncos de los árboles: en un liquen, el alga cede al hongo los productos obtenidos por fotosíntesis, mientras que el hongo proporciona el agua y las sales minerales que el alga necesita para vivir; los líquenes carecen de hojas, flores y raíces. Son excelentes bioindicadores de la contaminación ambiental.

20

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 3 FICHAS ECOLOGICAS

BENTEVEO

La alimentación del benteveo se basa fundamentalmente en insectos, langostas, mariposas, escarabajo, chinches, etc. También se puede alimentar de caracoles, lagartijas, culebras, huevos o pichones de otras aves, peces y renacuajos. Consume semillas y frutos. Sus depredadores naturales son especialmente las aves rapaces.

CALANDRIA

Sus hábitos son diurnos. Se alimentan de insectos, tanto en estado adulto como larval. Se alimenta de escarabajos, avispas, grillos y otros insectos semejantes en su dieta. También consumen lombrices así como los alimentos de origen vegetal, los frutos de plantas, tanto silvestres como cultivadas- moras, higos, etc.-aprovechando con frecuencia los que hallan caídos en el suelo. Sus depredadores son aves rapaces y serpientes,

21

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

CARANCHO

Es un animal voraz, su dieta se compone de animales muertos (carroña) y de animales vivos que captura cuando no le ofrecen resistencia, insectos, larvas de insectos, moluscos, ofidios, roedores, aves y animales domésticos, como ovejas y cabras, sobre todo cuando se trata de crías y animales solitarios o enfermos. No se le conoce al carancho ningún depredador natural.

CARDENAL Y JILGUERO

Animales que poseen una dieta mixta compuesta por semillas e insectos como cochinillas y escarabajos, la proporción entre ambos tipos de alimentos varía según la época del año. Sus principales depredadores naturales son culebras y comadrejas

22

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

CARPINTERO REAL

Se alimenta fundamentalmente de insectos (hormigas y escarabajos) tanto adultos, como larvas y huevos y algunos arácnidos (arañas y garrapatas). En forma esporádica consume semillas. Sus principales depredadores naturales son las aves rapaces.

CHIMANGO

Posee una dieta muy variada, es insectívoro, consume crustáceos, peces, culebras, pequeños anfibios, reptiles, roedores, huevos y pichones de aves. En ocasiones es herbívoro. No se le conocen depredadores naturales

23

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

CIERVO

La dieta de esta especie exótica es exclusivamente vegetariana, con más peso de las hojas sobre las hierbas. Es presa de múltiples carnívoros. Los adultos y crías pueden caer víctimas de pumas (en América). Los individuos muy jóvenes, además, son cazados también por zorros, gatos salvajes, y águilas. Estas amenazas no son suficientes para poner en peligro la especie. En zonas donde se han exterminado a gran número de carnívoros, los ciervos pueden llegar a ser una plaga y amenazar la población de ciertas plantas.

COTORRA COMUN

El principal alimento son semillas, frutos y flores de plantas silvestres o cultivadas. Entre las primeras se destacan el cardo y entre las segundas, el trigo, sorgo, girasol, arroz. También consume insectos adultos y sus larvas como el bicho canasto (oruga de oiketicus kirbyi). Sus depredadores son las aves rapaces y la comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata)

24

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

FLAMENCO

El principal alimento son algas diatomeas y protozoos, moluscos y crustáceos. Los adultos poseen pocos depredadores naturales en cambio los huevos y pichones sus depredadores son el carancho y la gaviota

GARZA

Dada su amplia distribución los componentes de su dieta varían según los distintos tipos de ambientes en los que habita, predominan peces, batracios, reptiles, pequeños mamíferos e insectos. Sus principales depredadores son las aves rapaces que atacan a sus crías.

25

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

GATO SALVAJE

Son animales carnívoros por excelencia, la composición de su dieta varían según la zona en que habitan y la especie, pero se basa en perdices, pavas de monte, palomas, etc., entre los mamíferos roedores como cuises., vizcachas, ratas de campo, etc. Las especies de mayor tamaño pueden consumir animales mayores como pequeños cérvidos. Algunos gatos como el yaguarundí, no tienen depredadores naturales, en cambio las crías del gato del pajonal pueden ser atacadas por pumas.

GUANACO

Su alimentación es exclusivamente herbívora y muy amplia. Varía según el año que habita y la época del año, pero sus componentes principales gramíneas –coirón (stipa festuca), hierbas como ajenjo (artemisa), arbustos, leña, etc. también puede ramonear ramas de árboles, como cactos, líquenes y hongos. Su único depredador natural es el puma (felis concolor), aunque algunos observadores consideran que los chulengos o crías pueden ser atacados por el zorro colorado (Ducisyon culpaeus) y el cóndor ( vulpur gryphus)

26

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

HORNERO

Su alimentación es exclusivamente de insectos; sus principales presas son larvas y adultos de escarabajos, hormigas, larvas de mariposas y langostas. También forman parte de su dieta arácnidos, lombrices y otros gusanos. Posee numerosos depredadores, entre ellos, lagartos, culebras, aves rapaces, comadrejas, zorros y félidos.

IGUANA OVERA

Su alimentación es amplia y varía de acuerdo con la edad del animal. Incluye carroña, frutos, huevos de aves, otros reptiles, anfibios, peces, caracoles, insectos y miel. Posee numerosos depredadores, como las aves de rapiña y probablemente los zorros y los grandes félidos. Los huevos son consumidos fundamentalmente por los hurones.

27

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

JABALI

Es omnívoro y consume una gran variedad de alimentos. Típicamente, de su dieta es de un 90% de vegetales y el 10% restante es proveniente de fuente animal. Dentro de los vegetales se cuentan raíces, bulbos, tubérculos, frutas y bayas. Las fuentes animales consisten en ratones, huevos de pájaros, serpientes, lagartos, gusanos, escarabajos y todo tipo de larvas de insectos. Tiene cambios de la dieta para adaptarse a los alimentos estaciónales. En épocas de escasez, las cosechas agrícolas pueden ser atacadas, particularmente los campos del maíz, nabos y papas.

JOTE NEGRO

Es fundamentalmente carroñero, puede comer animales vivos de pequeño tamaño, como reptiles y huevos de otras. En ocasiones consume frutos. No tiene depredadores naturales, las principales parecen ser las comadrejas que comen sus huevos..

28

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

LECHUZA DE CAMPANARIO

Basa su alimentación en pequeños roedores, murciélagos, pájaros, anfibios, reptiles e insectos. Tiene pocos depredadores naturales.

LECHUZA DE LAS VIZCACHERAS

Basa su alimentación en pequeños roedores, lagartos, pájaros, anfibios, reptiles e insectos (escarabajos, langostas, mariposas, etc), cangrejos, escorpiones, etc. Sus depredadores naturales son los hurones, comadrejas, zorros y félidos.

29

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

LORO BARRANQUERO

Basa su alimentación en vegetales, consume semillas y plantas silvestres (algarrobo, molle, cardos, etc.) y cultivadas (trigo, maíz, etc.) Sus depredadores naturales son las aves rapaces, los pequeños félidos y diversos reptiles. MULITA

Poseen una dieta omnívora que incluye huevos, invertebrados (insectos y lombrices) y pequeños vertebrados. Sus depredadores son los grandes félidos, los zorros, los hurones, las águilas y el lagarto overo

30

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

MURCIÉLAGOS

Poseen una dieta variable según la especie, la mayoría se alimentan de insectos (insectívoros), otros de frutas (frugívoros), de néctar (nectívoros), de peces (piscívoros), hay carnívoros que consumen anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos, otros se alimentan de sangre de animales vacunos (hematófagos). Sus depredadores naturales son las aves rapaces y ofidios.

PALOMA TORCAZA

Se alimenta de granos fundamentalmente de plantas silvestres (quinoa, gramíneas, etc.) y cultivadas (sorgo, mijo, maíz, girasol, trigo, etc.). Sus principales depredadores son las comadrejas, pequeños félidos, zorros y aves rapaces (halcones y gavilanes).

31

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

PECHO COLORADO

Su alimentación es variada, consiste de granos (tanto de plantas cultivadas como de especies silvestres) y diversos insectos tanto adultos como sus larvas, también consumen arañas. Sus principales depredadores son pequeños félidos y aves rapaces.

PIRINCHO

Es carnívoro. Sus presas son los insectos y larvas (escarabajos, cochinillas, grillos, langostas, chinches, etc) además consume pequeños anfibios, lagartijas, culebras, y huevos y pichones de otras aves. Sus principales depredadores son las aves rapaces.

32

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

PLAYERO Y CHORLO

Se alimentan de invertebrados. En especial insectos, moluscos, crustáceos y lombrices. Sus principales depredadores son las aves rapaces, mamíferos carnívoros y reptiles.

PUMA

Tiene alimentación carnívora variada. Sus principales presas son los ciervos mazama y pudú, el tapir, la mara, la liebre europea, la vizcacha, la comadreja, coatí y ñandúes, etc. No posee depredadores naturales, de modo que se ubica en el final de la cadena alimentaria.

33

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

RANA CRIOLLA

Tiene alimentación carnívora variada. Sus principales presas son insectos y sus larvas, pichones de aves, arañas, caracoles, lombrices, pequeños anfibios, pequeños roedores Sus depredadores naturales, son lechuza de la vizcacheras (athene cunicularia), garza blanca (egretta alba), cigüeñas (ciconia maguarí), tortuga de río (hydromedusa tectífera), ofidios.

SAPOS

Tiene alimentación amplia y varia según la época del año. Sus principales presas son insectos y sus larvas, escarabajos vaquitas, chinches de agua, hormigas, arañas, miriápodos (milpiés y ciempiés), crustáceos, moluscos y lombrices. En ocasiones consume pequeños lagartos, roedores y pichones de aves. En estado larval (acuático) se alimenta de organismos unicelulares, protozoos, rotíferos y animales muertos. Posee abundantes depredadores naturales, especialmente aves de aves acuáticos como la garza blanca (egretta alba), cigüeñas (ciconia maguarí), gaviotas (laurus), también el chimango, la lechuza de las vizcacheras, ofidios.

34

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

TERO

Entre los alimentos figuran insectos (langostas, escarabajos y hormigas) y en menor proporción materias vegetales Sus depredadores naturales son las aves rapaces (chimangos caranchos)

TUCU-TUCUS

Son exclusivamente herbívoros, entre los variados alimentos figuran gramíneas, leguminosas, tallos y raíces de muchos arbustos. No beben agua, la obtienen a partir de los vegetales. Sus depredadores naturales son las águilas, halcones, gavilanes, lechuzas, comadrejas, hurones, zorros, gatos monteses y algunas víboras como las yayarás.

35

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 4 UNA MIRADA AL PASADO DEL PARQUE LURO

En base al texto y los gráficos que siguen se pueden trabajar preguntas generales como: ¿Qué elementos estudian los arqueólogos? ¿Qué dicen acerca de ellos? ¿Qué dicen acerca de la vida de las personas que los hicieron y usaron? ¿Dónde se asentaron los grupos humanos que habitaron esta zona? ¿Por qué eligieron estos lugares? ¿Qué recursos había? ¿Cómo se puede proteger el patrimonio arqueológico?

Los arqueólogos estudian los restos materiales de culturas del pasado, con el objetivo de conocer como vivían los hombres, mujeres y niños hace mucho tiempo: cómo se organizaban, cuántos eran numéricamente (demografía), cómo se relacionaban con el medio donde habitaban, cuáles eran sus bases económicas y tecnológicas, cómo eran sus prácticas funerarias, entre otros. Los restos materiales que sobrevivieron al paso del tiempo y que hoy son objeto de estudio por parte de los arqueólogos, fueron realizados, utilizados, descartados, olvidados, etc., por niños, adultos y ancianos a lo largo de sus vidas.

En el Parque Luro se han hallado diferentes tipos de elementos que usaron esas poblaciones: objetos construidos piedra como percutores, bifaces, raspadores, raederas, cuchillos, perforadores, puntas de proyectil, núcleos, bolas de boleadoras, y artefactos de molienda como morteros y manos. También se han hallado pequeños fragmentos de cerámica y elementos decorados, como cáscaras de huevo de ñandú con grabados y cuentas de collar realizadas sobre valvas. Entre los restos de fauna, se hallaron en el lugar abundante cáscaras de huevo de ñandú, en muchos casos quemadas, y restos muy fragmentados de mulita, tucu tucu, piche, peludo, y aves pequeñas. También se han hallado huesos de guanaco. En función de estos elementos los arqueólogos han planteado que el lugar fue utilizado en el pasado para realizar diferentes actividades, probablemente estacionales, con estadías breves pero repetidas en el lugar. Entre estas actividades se pueden mencionar aquellas relacionadas con la caza y procesamiento inicial de las presas, la preparación de cueros, la utilización y procesamiento primario de recursos del espinal, y la recolección y aprovechamiento de huevos de ñandú.

36

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

37

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 5 ARAÑAS DE LA PAMPA (Fuente: Museo de Historia Natural) Las arañas son artrópodos al igual que los insectos, es decir tienen patas articuladas pero, se diferencian de estos últimos porque en vez de tener el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen y poseer tres pares de patas, su cuerpo se divide en cefalotórax (cabeza y tórax unidos) y abdomen, y tienen cuatro pares de patas. La Clase Arácnida además de arañas comprende a escorpiones y garrapatas que poseen las mismas características. En nuestra provincia tenemos 42 especies de arañas, la mayoría de ellas utilizan el veneno para alimentarse ya que su abertura bucal está adaptada para “sorber” la papilla que por efecto del veneno se forma en el interior de sus presas (insectos en las pequeñas hasta lagartijas o ratones en las grandes). Su protagonismo en el ecosistema es más que importante, siendo predadoras principalmente de otros artrópodos, baste decir que en un kilómetro cuadrado de tierra agrícola habitan más de 5 millones de ellas. Solamente los casos de “araneismo” ocasionados por la Araña Parda (Loxosceles laeta) y la Viuda Negra (Latrodectus mactans) pueden ser fatales, pero para ellos el Instituto Malbran elabora el suero específico anti-loxosceles y anti-latrodectus respectivamente. Como reconocer a la Araña Parda: Como su nombre lo indica, el abdomen es pardo, opaco a diferencia del cefalotórax y las patas que son de un acaramelado brillante. Su cuerpo alcanza los 15mm., pero sin duda la disposición de sus tres pares de ojos en forma de herradura invertida en el cefalotórax es lo más determinante para el profesional que atienda el caso de araneismo. A falta del ejemplar, su presencia se nota por la tela en forma de sabanita algodonosa que teje sobre sus presas consumidas en lugares oscuros (escapa a la luz), detrás de cuadros, muebles, en sótanos, etc.

Araña Parda

Como reconocer a la Viuda Negra: El nombre común hace referencia a su color negro, pero también a que se come a su pareja luego de la fecundación, práctica habitual para el resto de las arañas. Generalmente los ejemplares tienen diferentes manchas color rojo subido (raramente crema) en la parte dorsal de su abdomen. La característica infaltable es un dibujo tipo reloj de arena rojo en la parte ventral. Su cuerpo (cefalotórax más abdomen) mide aproximadamente 12mm. Teje una tela resistente y desprolija en rincones de galpones, escombros de construcciones, rastrojos de sembrados, etc. Viuda Negra

38

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 6 SERPIENTES DE LA PAMPA (Fuente: Museo de Historia Natural) Utilizamos el nombre de “serpientes” para hablar de boas, culebras y víboras; de estos nombres comunes, nos interesa el de “víboras”, es decir las que poseen veneno que puede ser peligroso para nosotros.

39

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Estas tres especies de yarará poseen en común las siguientes características, las que observaremos en la medida que nos aproximemos a ellas:  En ausencia del ejemplar, el rastro o “huella” que deja al desplazarse es ancho y sinuoso (cuerpo pesado).  De lejos podemos observar un cuerpo rechoncho y sin brillo, esto último dado a que sus escamas presentan un lomo o “carena” que las hace rugosas y opacas.  Ya más cerca notamos su cabeza triangular y cuello bien marcado, también su “cola” es notable.  En una observación más arriesgada, veremos que las escamas de su cabeza son iguales a las del cuerpo, y sus ojos de pupila vertical. Entre los ojos y la nariz tiene una depresión llamada “foseta loreal” que actúa como termo receptora. YARARA ÑATA: Como su nombre común lo indica, lo que sería su nariz se encuentra “respingada”, además sobre un fondo marrón terroso se dibujan “ manchas irregulares ” más oscuras orladas de blanco. YARARA GRANDE: El tamaño del adulto hace honor a su nombre, y presenta dorsalmente “dibujos redondeados” a ambos lados en forma de medialuna con sus extremos hacia abajo terminando en dos círculos, todo de color marrón oscuro y orlados de blanco, siempre sobre fondo terroso. YARARA CHICA: Más pequeña que la anterior, presenta similitud en los dibujos pero estos son de “contornos más rectos”, y cuando se juntan en el dorso aparecen como un rectángulo estrangulado Yarará Ñata Yarará Grande Yarará Chica

Yarará Ñata

Yarará Grande

Yarará Chica

VIBORA DE CORAL: Aquí cambian las cosas porque esta especie posee todas las característica de una culebra pero. su veneno puede ser mortal. En la coral verdadera sus anillos “circundan por completo el cuerpo”, además nuestra especie se caracteriza por tener tres anillos negros (el del medio más ancho) separados por anillos más angostos color crema y luego una banda coral ancha, repitiéndose así a lo largo del cuerpo.

Ante la presencia de un accidente ofídico de cualquiera de estas especies, debemos recurrir con prontitud a Coordinación de Epidemiología (Te: Nº 02954-418860, Alvear Nº 204 - Santa Rosa) dependiente de la Subsecretaría de Salud, del Gobierno de La Pampa

40

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 7 HUELLAS

41

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

ANEXO 8 GLOSARIO DE CONCEPTOS CLAVES Especie: Es el agrupamiento taxonómico de individuos similares en rasgos estructurales y funcionales, que tiene ascendencia común. Grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí con descendencia fértil, pero no con miembros de otras especies.. Se la clasifica en las siguientes categorías: •

Especie exótica, foránea o alógena: es la especie que no es autóctona de un lugar y que puede estar cautiva o libre en él y es el resultado de dispersión intencional o accidental debida a actividades humanas Antónimo de autóctona.



Introducida: es la especie liberada -intencional o accidentalmente- en un lugar donde no es autóctona, es decir, fuera de su área de distribución geográfica durante tiempos históricos. Por ejemplo, en nuestra provincia el jabalí europeo, el ciervo europeo, etc.



Invasor/a: especie introducida cuyas poblaciones -por la acción directa o indirecta del hombre- se propagan sin control, ocasionando disturbios ambientales.



Nativa/o: popularmente, el término es aplicado a la flora autóctona o "indígena" (como también se la denomina). Toda planta, animal o población que pertenece a una comunidad biótica natural. Formalmente, podría ser considerado del mismo modo cualquier especie -autóctona, introducida o doméstica- que ha nacido en el lugar donde así se la considera.



Naturalizada/o: especie introducida y adaptada, que se reproduce con éxito, con independencia del ser humano.



Silvestre: especie que ha evolucionado naturalmente, sin interferencia del ser humano, como sucede con las domésticas. Antónimo de doméstico.

Población: Es el conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un determinado lugar y tiempo. Comunidad biótica: Es el conjunto de poblaciones que viven en una región determinada, por factores climáticos, orográficos, geológicos, edáficos y biológicos. Son más o menos diversas. Las comunidades más complejas han desarrollado mayores mecanismos de control. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes de plantas y animales forman una comunidad, que abarca la porción biótica (viviente) del ecosistema ubicado en un área determinada. Cadena alimentaria o trófica: Es la sucesión de eventos alimenticios que se da en un ecosistema. La longitud y complejidad de las cadenas tróficas depende de las entradas de energía y materia que tiene cada sistema. Se pueden medir por el número de organismos que existen en cada uno de sus niveles o por la cantidad de biomasa. Cada uno de los niveles de la escala depende de la velocidad con la que se produce la materia orgánica, el cálculo de estas velocidades se llama Pirámide de energía. La eficiencia en la transformación de la energía aumenta a medida que se asciende por la pirámide, en su cumbre se localizan los grandes carnívoros. La predación permite regular las poblaciones de 42

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

los niveles inferiores y a su vez transmiten la energía a los organismos situados en la escala descendente. Red trófica: Es la suma de cadenas alimentarias que componen un ecosistema, que es lo que realmenrte ocurre en la naturaleza. Ecosistema: Unidad formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife, etc.) que se relacionan entre si y también con el medio En cada ecosistema, los organismos que lo componen son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean Hábitat: Es la zona o parte de un ecosistema que posee las condiciones de vida necesarias para que una determinada especie pueda sobrevivir. Es el medio ambiente en el que vive un organismo. El vocablo puede referirse también al organismo y al medio físico existente en determinado lugar. Biocenosis: Conjunto de organismos vivos que pueblan un ecosistema. Comunidad de organismos y especies que viven en un determinado biotipo. Bioma. Son las múltiples manifestaciones por medio de las cuales los sistemas vivos se adaptan a las diferentes condiciones del medio. Su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura, variedad de suelos, entre otras. Tienen un esquema similar de funcionamiento y se caracterizan por poseer sus plantas y animales dominantes, que constituyen comunidades. Ente ellos se encuentran: praderas y sabanas, desiertos, tundras, bosques de coníferas, bosques templados caducifolios, bosques secos tropicales (también caducifolios), bosques lluviosos tropicales (de altura y de bajío) siempreverdes, páramos y punas, biomas eólicos (altas montañas y regiones polares), biomas insulares (altamente endémicos y oligoespecíficos), biomas marinos (neríticos y pelágicos) y el bioma hadal (profundidades oceánicas). Ecotono: Es el nombre que recibe el espacio o límite entre dos o más ecosistemas. Esta zona de unión o cinturón de transición puede tener una extensión lineal considerable, pero que suele ser más estrecho que las áreas de las comunidades inmediatas. Ecozona: es un ecosistema caracterizado por sus procesos de producción y por el tipo productos económicos resultantes. Nicho ecológico: Es el papel o rol de una especie perteneciente a una red trófica o ecosistema dado. Por ejemplo, la perdiz es predadora de pequeños insectos y es presa, por ejemplo de un zorro. Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es el término usado para referirse a la amplia variedad de seres vivos (terrestres, marinos y acuáticos) que habitamos la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades humanas. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies, y dentro y entre los ecosistemas. En el campo de la biología, la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas. Para la ecología el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. 43

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

Mide la riqueza de un ecosistema, es decir la cantidad de organismos distintos que contiene, entre mayor sea la biodiversidad, más rico será el ecosistema, en cuanto a información y a funcionamiento; la selva es un ecosistema con gran biodiversidad que se caracteriza por guardar una relación más intima entre sus individuos y las perdidas de materia y energía son mínimas. Conservación de la biodiversidad es la gestión de las interrelaciones humanas con los genes, las especies y los ecosistemas, a fin de producir los mayores beneficios para la generación actual y a la vez mantener sus posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones; sus acciones consisten en salvar, estudiar y utilizar la biodiversidad. Espacio natural protegido: Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. En muchos casos tratan de preservar un enclave singular o una porción de naturaleza privilegiada; o de mantener ciertas actividades humanas finamente ajustadas a las condiciones naturales. El concepto de espacio natural protegido ha evolucionado a lo largo del tiempo. Los primeros espacios naturales protegidos tenían como finalidad preservar una naturaleza idílica en estado primigenio, por ejemplo: el Parque Nacional de Yellowstone en E.E.U.U., creado en 1872, ilustra el estereotipo romántico usado en aquellos tiempos. Sus funciones respecto a la conservación de la naturaleza son amplias, pueden ser un instrumento preventivo de la ordenación territorial limitando el crecimiento urbanístico en el territorio, o para mantener la singularidad de un paisaje; o para promover el mantenimiento de actividades económicas beneficiosas para el territorio, o dedicarse a la vigilancia y el control de las actividades nocivas para ciertas especies; o ser área donde se realizan tareas de investigación científica y otras actividades que favorezcan la conservación. Una de las funciones más importantes es facilitar el disfrute y conocimiento de la naturaleza y lograr una actitud favorable de la sociedad, aunque muchas veces conductas desaprensivas por parte del público en estos sitios frágiles pueden provocar daños. Por ello, el papel de los educadores ambientales en estos sitios es lograr un mayor disfrute de la naturaleza por parte de los visitantes, disminuyendo el riesgo mediante una adecuada concientización.. Patrimonio cultural: es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras Yacimientos arqueológicos: lugar donde se encuentran acumulados yacimientos arqueológicos, que brindan importante información sobre antiguas culturas y obras de arte.

44

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA COBIERNO DE LA PAMPA

BIBLIOGRAFIA • CANO A. E., B. FERNANDEZ Y M. MONTES. 1980. La Vegetación de la Provincia de La Pampa y Carta de Vegetación 1:500000. Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa. INTA - Prov. de La Pampa - Facultad de Agronomía UNLPam. pp. 493. • CANO E. 1988. Pastizales naturales de La Pampa. Tomos I: Descripción de las especies mas importantes. Convenio AACREA – Gob. De La Pampa. Buenos Aires. pp. 425. ISBN 9509922609 • COVAS G. “Plantas Pampeanas”. Ministerio de Cultura y Educación. Ministerio de Asuntos Agrarios. 184 pag • RUGOLO DE AGRASAR, Z, STEIBEL, P.E y TROIANI, H. O. 2005. Manual ilustrado de las gramíneas de la provincia de La Pampa. Ed. UNLPam. 359 pp. ISBN 950863068X

45

Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Área de Educación Ambiental

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.