CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO MARCO DE HOMOL
Author:  Elvira Rey Gallego

2 downloads 100 Views 5MB Size

Recommend Stories


I.- ANTECEDENTES. CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Comisión Consultiva de Contratación Administrativa
CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Comisión Consultiva de Contratación Administrativa Sc. Comisión Consultiva. GK/.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA
18762 Jueves 22 junio 1995 3. Especificaciones generales 3.1 General.-Estos vehiculos corresponderan a tipos de categoria M-1 0 de categoria N-1, debidamente homologados de acuerdo con el Real Decreto 2140/1985, de 9 de octubre (citado). 3.1.1 De

CONSEJERIA DE EMPLEO CONSEJERIA DE SALUD
Página núm. 22 BOJA núm. 125 CONSEJERIA DE EMPLEO CORRECCION de errores de la Orden de 21 de marzo de 2005, por la que se modifica la de 4 de julio

Story Transcript

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO MARCO DE HOMOLOGACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO DE OFICINA CONVOCADO POR LA CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

1. OBJETO El objeto de este Pliego es fijar los conceptos y definiciones de las diferentes características físicas que debe reunir el Mobiliario de Oficina objeto del Contrato Marco de Homologación, así como los accesorios que complementen a los distintos modelos, y que son de obligado cumplimiento por parte de los proveedores que concurran al mismo.

1.1 PRESENTACION DE DOCUMENTACION Según se establece en el apartado 7.2.3.e.5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares se cumplimentarán correctamente los Modelos de Proposición de cada uno de los bienes ofertados. Serán rechazadas aquellas propuestas técnicas que no se ajusten a los mencionados modelos, así como las que contengan omisiones, errores, o tachaduras que impidan conocer claramente el contenido de las mismas. Por ello se recomienda su presentación mediante soporte informático facilitado por la Dirección General de Patrimonio, acompañado obligatoriamente de su descarga sobre el papel. En todo caso, los datos reflejados en los cuestionarios deberán ser necesariamente coincidentes con los especificados en la oferta.

LOS CUESTIONARIOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO, CATÁLOGOS Y FOTOGRAFÍAS SE PRESENTARÁN SEPARADAMENTE, Y NO ENCUADERNADOS O SUJETOS MEDIANTE GRAPAS, CLIPS, ETC. En el caso que el bien ofertado presente opciones y/o accesorios, estos se indicarán en las hojas correspondientes, que se ordenarán colocándolas detrás de los Modelos de Proposición del bien al que complemente. No se valoraran las ofertas que precisen accesorios extras para su montaje, o aquellas otras donde las prestaciones reales del bien no correspondan con las descritas en las mismas.

1.2

CUMPLIMENTACIÓN DE LA OFERTA Según se establece en el Anexo 6 del Pliego de Cláusulas Administrativas, y dentro de los apartados

que se tendrán en cuenta para la adjudicación del Contrato Marco de Homologación de Mobiliario de Oficina, en referencia a los criterios de presentación, para cumplimentar las ofertas y que los datos ofertados puedan valorarse correctamente se tendrán en consideración los siguientes conceptos: 1.2.a

No se modificará el programa ni las preguntas realizadas, considerando nula la oferta que sea modificada.

1.2.b

Se considerarán "disconformidades" aquellas características solicitadas en los cuestionarios técnicos y anexos que no vengan rellenas, no se especifiquen correctamente, estén en dimensiones inadecuadas o falten las justificaciones técnicas o certificados exigidos, y SE LE ASIGNARÁ VALOR NULO.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 3 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 1.2.c

En el caso de los cuestionarios técnicos, si el número de disconformidades FUESE SUPERIOR A DOS, se considerará nula la oferta del correspondiente bien o serie, por ser imposible su evaluación.

1.2.d

En el caso de los Anexos del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, si el número de disconformidades FUESE SUPERIOR A DOS, se considerará nulo el “Valor de Empresa” los datos de medios técnicos de la empresa licitadora, por considerar imposible la evaluación del mismo.

1.2.e

Dimensiones: En todos los casos se considera fundamental el conocimiento de las dimensiones de los bienes (frente, fondo y alto), en el caso de que no se aporte alguno de estos datos que se hayan solicitado, se considerará nula la oferta del bien correspondiente, por ser imposible su evaluación.

1.2.f

Características fundamentales: Podrá darse el caso, a juicio de la Comisión Técnica de Evaluación, que existan características fundamentales del bien de necesario conocimiento. En el caso de que no se conteste o sea incongruente la respuesta a la misma, se considerará nula la oferta del correspondiente bien o serie, por ser imposible su evaluación.

1.2.g

Se responderá sólo el valor numérico y no se expresaran las unidades de medida, ya que las mismas vienen especificadas en la pregunta (Ejemplo: No responda 30 mm, Sino sólo 30).

1.2.h

No se modificarán las unidades de medida de la pregunta. (Ejemplo: Si se solicita una dimensión en milímetros, no expresar la respuesta en centímetros).

1.2.i

Los valores decimales serán separados con comas. No utilizar el punto para separar los millares. (Ejemplo: 45,12 o 12345).

1.2.j

Cuando aparezcan símbolos en la pregunta (% etc.), éstos no se incluirán en la casilla de respuesta.

1.2.k

Se entenderán las respuestas según los siguientes conceptos:

1.2.k.1

INCLUIDO: La característica técnica correspondiente está incorporada de serie en el mueble y está incluido en el precio de oferta de la misma.

1.2.k.2

SI: Se entiende igual que la respuesta anterior (INCLUIDO), es decir que la característica técnica correspondiente está incorporada de serie en el bien y está incluido en el precio del mismo. P.ej. si se pregunta si el mueble dispone de sistema antivuelco y se contesta INCLUIDO o SI, se entiende que el mueble lleva incorporado en el precio ofertado el sistema antivuelco.

1.2.k.3

ACCESORIO: Se entiende que el mueble podría poseer la característica correspondiente mediante la incorporación de un accesorio, no incluido en el mueble ni en el precio del mismo. Lo que supone su colocación el incremento en el precio del mueble del precio del accesorio. Será obligatorio en ese caso ofertar el correspondiente accesorio, considerándose una "disconformidad" el no incluir en la oferta el mismo.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 4 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

P.ej. si se pregunta si una mesa de dibujo tiene bandeja portalápices, y se contesta ACCESORIO, se entiende que el mueble no lleva incorporado en el precio ofertado la bandeja portalápices, pero que lo oferta como accesorio, suponiendo su incorporación un incremento del precio ofertado. 1.2.k.4

OPCIONAL: Se entiende que el mueble posee, incluido en el precio de la oferta, la característica correspondiente, pero que oferta como opción otra semejante pero de diferentes prestaciones, que sustituye la característica inicial. Su incorporación supone el incremento o decremento en el precio del mueble del precio de la opción, que llevará incluido el precio del accesorio correspondiente menos el precio de la característica que ya posee el mueble. Será obligatorio en ese caso ofertar la correspondiente opción, considerándose una "disconformidad" el no incluir en la oferta la misma. P.ej. si se pregunta si una silla posee reposabrazos y se contesta OPCIONAL, se entiende que la silla lleva incorporada en el precio ofertado un reposabrazos (p.ej. de PVC), pero que oferta como opción otro de madera, suponiendo su incorporación un incremento del precio ofertado, el precio del de madera menos el precio del de PVC ya incluido en el precio del mueble ofertado.

1.2.k.5

NO INCLUIDO: Se entenderá que el mueble no posee la característica correspondiente, ni que puede suplirse con un accesorio.

1.2.k.6

NO: Al igual que NO INCLUIDO, se entenderá que el mueble no posee la característica correspondiente, ni que puede suplirse con un accesorio. P.ej. si se pregunta si una silla posee reposabrazos y se contesta NO INCLUIDO o NO, se entiende que la silla no lleva ni puede llevar reposabrazos, y que no lo oferta como accesorio.

1.2.k.7

INCONGRUENCIAS: Se consideran incongruencias, y por tanto una "DISCONFORMIDAD EN EL BIEN" aquellas respuestas que no estén correctamente definidas. P.ej. si se pregunta si un archivador posee refuerzo interior del armazón y se contesta NO NECESITA, no puede deducirse de esta respuesta qué tipo de característica posee el mueble. Habrá que responder CHAPA DE ACERO o CUALQUIER OTRO DATO ACLARATORIO. En el caso que se contestase NO o NO INCLUIDO, se interpretaría que no posee ninguna de las dos posibilidades antes definidas.

1.2.k.8

PREGUNTA EN BLANCO O SIN CONTESTAR(-): Se entiende que NO SE RESPONDE A LA PREGUNTA, por no conocer el licitador tal característica en su producto, CONSIDERÁNDOSE LA OFERTA TÉCNICA COMPLETA DEL BIEN NULA, aun cuando sea sólo una pregunta. Tal y como se indica en los apartados anteriores, los bienes deberán incluir en el precio ofertado, las características y equipamiento señalados como mínimos, no admitiéndose ofertarlos

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 5 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

independientemente como accesorios. (Apartado 5.c del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares).

1.3

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA.

1.3.1

Según los apartados 7.2.3.e.9, 7.2.3.e.11 y 7.2.3.e.12, del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares será obligatorio la presentación de Documentación Gráfica de los bienes de dos formas. CATÁLOGOS COMERCIALES: será obligatorio la aportación de un mínimo de DOS

1.3.1.a

CATÁLOGOS comerciales con todos y cada uno de los bienes ofertados al Contrato Marco de Homologación. Si en el mismo catálogo estuvieran representados varios bienes no será preciso aportar los dos catálogos por cada bien. Caso de no existir el correspondiente catálogo, podrá entregarse la ficha técnica que disponga el fabricante, así como la correspondiente indicación (página web) donde puedan consultarse estos datos. FOTOGRAFÍA: Se adjuntarán fotografías de los bienes ofertados, así como de las

1.3.1.b

tapicerías y colores del mobiliario en general, ya sea en formato electrónico o en papel, de manera que el bien o los bienes sean reconocibles, aislados de otros posibles artículos que pudiesen confundir la identificación del mismo y sin venir nada escrito en su superficie. Caso de que un bien no quedase identificado unívocamente, se le asignará valoración técnica cero al mismo. Las fotografías deberán presentarse antes de transcurrir 50 días naturales posteriores a la fecha establecida en BOJA como fecha límite de presentación de ofertas. 1.3.1.b.1



Las dos formas posibles de presentar las fotografías pueden ser:

Formato electrónico: Preferentemente se presentarán las fotografías de los bienes presentados en formato electrónico, escaneadas y en soporte informático compatible con PC, para su visión en Windows. El soporte podrá ser disquete, CD-ROM, DVD, pendrive... Los formatos admitidos serán TIF, JPG, BMP o similar, con una resolución mínima de 100 ppp. (100 puntos por pulgada). El nombre del fichero dentro del soporte entregado, corresponderá al número de identificación gráfica asignado por el programa de presentación de ofertas.



Papel fotográfico: Caso de no disponer de formato electrónico de la imagen de los bienes, se admitirá ÚNICAMENTE fotografía según se indica en este pliego, aislado de otros bienes que pudieran prestarse a confusión, sin venir nada escrito en la superficie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 6 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

En este caso, esta documentación gráfica será presentada en el interior de un sobre (con una sola fotografía por sobre), en cuyo exterior se indicarán los siguientes datos: 9

EMPRESA

9

Nº DE IDENTIFICACIÓN GRÁFICA que corresponderá al número asignado por el programa de presentación de ofertas.

NO SE ADMITIRÁN DIAPOSITIVAS NI FOTOLITOS, se le asignará valoración técnica cero a aquellos bienes que vengan representados en este formato. 1.3.2

En el caso de no presentar la documentación gráfica para un bien determinado, éste será excluido de la licitación. El Gabinete de Homologación, podrá solicitar a la empresa licitante la sustitución o corrección de la mencionada documentación gráfica si a su juicio fuese incorrecta o de mala calidad.

1.3.3

Los Catálogos y Fotografías, se presentarán separadamente y no encuadernados o sujetos mediante grapas, clips, etc.

1.3.4

Toda la documentación gráfica presentada, quedará en propiedad de la Dirección General de Patrimonio, según se establece en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. No estando obligado a su devolución.

1.4



CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA Y MANTENIMIENTO.

Condiciones de Garantía: 1.4.1

Una vez contratado el suministro y a partir de la fecha del acta de entrega y montaje en el punto de destino, dará comienzo el periodo de garantía y mantenimiento del bien, accesorios u opciones, que será como mínimo de DOS AÑOS y cuyo coste estará incluido en el precio de los mismos. Los plazos anteriores podrán ser ampliados si así figura en la oferta como mejora.

1.4.2

La responsabilidad de reparación de los bienes suministrados, en el caso de fallos intrínsecos, y dentro del periodo de garantía ofertado, corresponde a la empresa adjudicataria. Durante este periodo, el coste de la reparación, piezas, mano de obra, desplazamientos, etc..., será gratuito.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 7 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 1.4.3

El licitador está comprometido con la presentación de su oferta, a que las características reflejadas en los cuestionarios corresponden con las prestaciones reales del bien y a que nada de lo ofertado necesite accesorio alguno para el normal uso del mobiliario.

1.4.4

La garantía más allá del segundo año no implicará necesariamente mantenimiento gratuito, sino el compromiso de la empresa adjudicataria a reparar el bien correspondiente a partir de ese periodo, siempre que el fallo no sea atribuido a desgastes o envejecimientos naturales.

1.4.5

Una vez adjudicados los bienes, los usuarios del Catálogo y órganos de contratación, tendrán como interlocutor único las empresas adjudicatarias, tanto para los pedidos, suministros, así como para reparaciones y averías; no pudiendo derivar esta gestión a terceras empresas (servicios técnicos subcontratados, servicios técnicos oficiales, etc.)

1.4.6

Se entiende como Periodo de Garantía el tiempo que se compromete la empresa a la sustitución gratuita de piezas defectuosas. Este dato se especificará en los anexos de la oferta económica correspondiente, siendo OBLIGATORIO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS, pudiendo ofertar un número superior de años como mejora.

1.4.7

En el documento indicado en el apartado 7.2.3.e.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas, deberá indicarse claramente el tiempo de compromiso de gratuidad de mano de obra, desplazamientos, etc.. en la sustitución de las piezas defectuosas de un bien o grupo de bienes, siendo obligatorio los dos primeros años, pudiendo ofertar un número superior de años como mejora.

1.4.8

Se entiende como Periodo de Garantía de Stock el tiempo que se compromete la empresa a tener piezas de repuesto para la reparación de un bien o grupo de bienes. El periodo mínimo será de cinco años. Este dato deberá indicarse en el documento indicado en el apartado 7.2.3.e.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas.



Condiciones de Mantenimiento 1.4.9

Se entiende como Compromiso de mantenimiento, el compromiso de la empresa adjudicataria de reparar el bien y se mantendrá como mínimo durante el periodo de garantía ofertado por la empresa.

1.4.10

Se entiende como Mantenimiento, un contrato que la empresa licitadora deberá ofertar en el documento indicado en el apartado 7.2.3.e.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas. Deberá

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 8 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

estar incluido en el precio del bien, accesorios y/u opciones, para los DOS PRIMEROS AÑOS como mínimo. Consistirá en el servicio de reparación del mobiliario en cuestión. 1.4.11

Las condiciones del contrato de mantenimiento, vendrán reflejadas en el documento mencionado en el apartado 7.2.3.e.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas particulares,

indicando si incluyen las siguientes prestaciones: 1.4.11.a

Desplazamiento del técnico correspondiente y diagnóstico del fallo.

1.4.11.b

Reparación de fallos, sustitución de piezas defectuosas y montaje de las mismas.

1.4.11.c

Coste de las piezas sustituidas y período de garantía, que deberá ser al menos de dos (2) años (art.9 de la Ley 23/2003, de Garantías en la venta de bienes de consumo).

1.4.11.d

Sustitución temporal del mueble, en caso de tiempo de reparación superior al tiempo medio ofertado, o de ser necesaria la reparación fuera de su lugar de ubicación.

1.4.12

1.4.11.e

Cambio del bien en caso de reparación no posible.

1.4.11.f

Otras mejoras adicionales.

Los técnicos encargados de la reparación, propios de la plantilla del adjudicatario o de "terceros", deberán acudir a las reparaciones provistos de la correspondiente acreditación. Los perjuicios ocasionados, incluida la negación de acceso, por la ausencia de esta acreditación, solo será imputable al contratista.

1.4.13

Los elementos que deban ser sustituidos, habrán de serlo por piezas originales, u otras expresamente señaladas como equivalentes por el fabricante del bien original, y aceptadas por la Junta de Andalucía. Las piezas sustituidas gozarán de un período de garantía de al menos dos años desde la fecha de entrega en el punto de destino y montaje. Las ofertas podrán ser especialmente mejoradas si se asegura la utilización de componentes originales en las reparaciones a realizar.

1.4.14

El adjudicatario deberá garantizar documentalmente y bajo su responsabilidad, la previsión de cualquier clase de repuestos necesarios para el mantenimiento de los bienes. No obstante, si resultase imposible, difícil o excesivamente oneroso su obtención, habrá de plantear en su oferta soluciones alternativas, como el préstamo o el cambio de los bienes dañados por otros de iguales o superiores prestaciones. En el caso de préstamo, el adjudicatario devolverá el bien original una vez reparado. En el supuesto de cambio, el nuevo bien podrá quedar en propiedad de la Junta de Andalucía.

1.4.15

Si a causa de la complejidad del fallo, el bien hubiera de ser reparado fuera del lugar en que se encuentra ubicado, o el tiempo de reparación fuera sensiblemente superior al ofrecido como tiempo medio de reparación por el adjudicatario, reflejado en el Anexo 3.5 y 5.1 del Pliego de

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 9 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Cláusulas Administrativas, la Administración podría exigir la sustitución temporal del equipo, si lo considerara necesario. Los gastos generados por cualquier operación exigida por la reparación o sustitución de los bienes, incluido el movimiento o retirada de los mismos, gastos de viaje y dieta de los técnicos, etc., serán por cuenta del adjudicatario, el cual no podrá reclamar abonos adicionales por estos conceptos. 1.4.16

La empresa suministradora gestionará y mantendrá las oportunas relaciones con las empresas fabricantes o titulares de derechos a efectos de disponer de repuestos, instrumental, manuales actualizados, etc.

1.4.17

En el caso de que para proceder a una reparación el adjudicatario hubiera de recurrir a terceros, fabricantes o no, serán de su exclusiva incumbencia y responsabilidad todos los gastos, gestiones, contactos, seguimiento, etc. asegurando en cualquier caso a la Junta de Andalucía un servicio como el ofertado.

1.4.18

Todas aquellas mejoras en materia de mantenimiento, susceptibles de tener en cuenta por la Comisión Técnica de evaluación, deberán venir reflejadas en el documento indicado en el apartado 7.2.3.e.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas, tales como la ampliación del período de compromiso de mantenimiento, que es el tiempo en que se compromete la empresa adjudicataria a reparar el bien más allá del período mínimo obligatorio, facturando la reparación en el caso de que dicho coste no se contemple en el correspondiente contrato de mantenimiento, etc.

1.4.19

Se entiende como Tiempo máximo de respuesta del Servicio Técnico, el tiempo que tarda el Servicio Técnico en comprobar el daño del bien. No tiene por qué coincidir con el tiempo de reparación de un fallo. Este dato se especificará en los Anexos 3.5 y 5.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas.

1.4.20

Se entiende como Tiempo medio de reparación, el tiempo que como media la empresa repara un mueble desde que se da el aviso de avería hasta que el mueble vuelve a estar operativo y en perfecto grado de funcionamiento. Este tiempo se dará en días laborables (NUNCA EN HORAS), no admitiéndose fracciones de los mismos (3 horas es un día). En el caso de no expresarlo en días se dará valor nulo a este dato, (Anexo 3.5 y 5.1).

1.4.21

Se entiende como Tiempo máximo de reparación, el tiempo máximo en que la empresa repara un bien desde que se da el aviso de avería hasta que el mueble vuelve a estar operativo y en perfecto grado de funcionamiento. Este tiempo se dará en días laborables (NUNCA EN HORAS), no admitiéndose fracciones de los mismos (3 horas es un día). En el caso de no expresarlo en días se dará valor nulo a este dato, (Anexo 3.5 y 5.1).

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 10 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

2. DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MOBILIARIO DE OFICINA 2.1

2.2

Se divide el mobiliario de oficina, en los siguientes grupos o apartados:

1.-

MOBILIARIO DE DESPACHO

2.-

MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS

3.-

ARMARIOS MÓVILES

4.-

MOBILIARIO DE DIBUJO

5.-

MOBILIARIO DE BIBLIOTECA

6.-

COMPLEMENTOS PARA OFICINAS

7.-

MOBILIARIO PARA SALON DE ACTOS

8.-

MOBILIARIO PARA SALAS DE ESPERA, RECEPCIÓN O DESCANSO

9.-

SILLERIA DE OFICINA

Todo el mobiliario presentado a este concurso, para su clasificación y evaluación, irá enfocado en programas conjuntos también llamados SERIES o VARIANTES; entendiendo como tal a toda la gama de muebles de características semejantes (materiales, estructura, diseño, color, etc.).

2.3

Salvo que se especifique lo contrario, SIEMPRE deberán indicarse las características correspondientes a la SERIE a la que pertenece el mueble ofertado, no considerándose aquel que no se refiera a una SERIE concreta.

2.4

Puede darse el caso de que una gama de muebles, (por ejemplo los armarios de una determinada marca) sean comunes a varias series, en ese caso, deberán indicarse claramente de qué series son comunes, no considerándose aquella a las que no esté referida.

2.5

También se define SERIE INDEPENDIENTE, aquel grupo de muebles que, sin ser específicamente de una o varias series concretas, ofrecen una gama completa acoplable a una oficina.

2.6

Respecto a los accesorios y opciones, estos podrán ser específicos de un bien “ACCESORIOS U OPCIONES DEL BIEN” (por ejemplo el reposapiés para el sillón de descanso), o para un grupo de bienes concreto dentro de una serie, “ACCESORIOS U OPCIONES DE SERIE” (por ejemplo una balda de 1.200 mm, que sirve para un grupo de armarios de una serie).

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 11 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 2.7

La Dirección General de Patrimonio, para la realización del correspondiente Informe Técnico de Evaluación, podrá reagrupar los bienes ofertados en subgrupos de características homogéneas, que no tendrán por qué ser los indicados en los Modelos de Proposición, según se indica en el apartado 7.2.4.i del Pliego de Cláusulas Administrativas, creándose así nuevos modelos.

2.8

DE CADA SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía de conjunto (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo de elementos que conforman la serie. Si cualquier grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía por cada una de estas series, donde aparezca el máximo de elementos que compongan esa serie. Este requisito se considera independiente de la fotografía unitaria a aportar por cada bien.

2.9

Para cada serie ofertada, común o independiente, será obligatorio presentar, debidamente relleno, el modelo de certificado de ensayos que figura como anexo de este pliego.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 12 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

3. MOBILIARIO DE DESPACHO 3.1.

DEFINICIONES Se considera una SERIE de MOBILIARIO DE DESPACHO, aquel grupo de muebles de

características semejantes (materiales, estructura, diseño, color, etc.), de manera que sea posible el amueblamiento integral de una oficina, asegurando la compatibilidad estética, de materiales y dimensional de los diversos elementos que la conforman, respondiendo los productos a las exigencias y valores actuales en cuanto a ergonomía, estética y seguridad. Cada serie de MOBILIARIO DE DESPACHO, estará constituida por una gama de: 9

Mesas de despacho. Serán obligatorias incluirlas para definir una SERIE.

9

Mesas auxiliares. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho.

9

Aditamentos de mesas. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho.

9

Mesas de reuniones. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho, o se trata de una SERIE INDEPENDIENTE de las ofertadas.

9

Bloques o cajoneras. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho.

9

Archivadores. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho, o se trata de una SERIE INDEPENDIENTE de las ofertadas.

9

Armarios. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho, o se trata de una SERIE INDEPENDIENTE de las ofertadas.

9

Estanterías. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho, o se trata de una SERIE INDEPENDIENTE de las ofertadas.

9

Biombos y separadores. Podrán ofertarse dentro de la SERIE, o independientemente, si son COMUNES a otras series de mesas de despacho, o se trata de una SERIE INDEPENDIENTE de las ofertadas.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 13 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 3.2.

TIPOS DE MUEBLES

Con objeto de establecer criterios homogéneos, se definen como “Líneas de Despacho” los siguientes grupos de características similares, en función del nivel técnico y económico de los bienes que lo integran: ♦

GAMA ALTA DIRECCIÓN: Nivel muy elevado.



GAMA DIRECCIÓN: Nivel elevado



GAMA OFICINA NIVEL SUPERIOR: Nivel medio-superior.



GAMA OFICINA NIVEL GENERAL: Nivel medio.



GAMA OFICINA: Nivel normal.

La Comisión Técnica subdividirá los bienes ofertados en las correspondientes “líneas de despacho”, en cumplimiento del artículo 7.2.4.i del Pliego de Cláusulas Administrativas. Las “Líneas de Despacho”, podrán estar formadas por: 1.- Mesas de Despacho 2.- Mesas Informática y Auxiliares 3.- Mesas Reunión 4.- Aditamentos de Mesas 5.- Bloques 6.- Archivadores 7.- Armarios 8.- Estanterías 9.- Biombos 10.- Accesorios u opciones de Mobiliario de Despacho

Salvo en el mobiliario de la gama de alta dirección, para la evaluación de una serie se elegirá una combinación de los elementos representativos de cada uno de los bienes definidos anteriormente, según la gama de línea de despacho donde se encuentre la serie ofertada, obteniéndose la calificación total de la serie, como suma ponderada de éstos elementos.

Dentro del grupo MOBILIARIO DE DESPACHO se distinguen los tipos de mobiliario que se relacionan a continuación:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 14 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 3.2.1

MESAS DE DESPACHO. La mesa de despacho está constituida por la unión de un tablero o encimera y dos pedestales. Será

desmontable con facilidad, sin necesidad de herramientas o conocimientos especiales. Permitirá el alojamiento de uno o dos bloques a ambos lados. Los bordes de la mesa no serán cortantes, evitándose cantos agudos.

¾ TABLEROS El material de los tableros o encimeras podrán estar constituidas por los siguientes materiales o combinaciones de ellos: ‰

Aglomerado de madera.

‰

Fibra de media densidad (DM).

‰

Madera, cristal, cuero o acero.

Para las mesas de despacho, únicamente se admitirán como tableros para cada serie una de las formas siguientes: Tablero Tipo S1

El resto de tableros con formas como las que se expresan a continuación, se ofertarán como opción, expresando el incremento o decremento del precio de la mesa para cada una de las dimensiones:

Tablero Tipo A1

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Tablero Tipo A2

Tablero Tipo A3

Página 15 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

¾ RECUBRIMIENTO DE TABLEROS El recubrimiento de los tableros o encimeras, salvo los de acero, cristal o cuero, podrán ser únicamente de: 9

Recubrimiento de barniz directamente sobre la madera.

9

Chapado de madera o rechapado, con un recubrimiento de barniz.

9

Estratificado de alta presión.

9

Estratificado de baja presión.

No se admitirán tableros recubiertos directamente con resina de melamina, pintados, texturizados o con tapa de cristal sobre el tablero. El brillo de la superficie de la mesa tendrá un grado de reflexión inferior del 45% del valor incidente a 60º del plano de reflexión. Según se indica en el apartado 7.3.f del Pliego de Cláusulas Administrativas, durante el período de evaluación de las propuestas, podrá ser requerido por la Comisión Técnica muestra de algunos de los bienes ofertados, pudiendo someter las mismas a cuantas pruebas y ensayos considere necesario.

¾ CANTEADOS O TERMINACIONES DE ENCIMERAS. Los tipos de canteados o terminaciones laterales de las encimeras de las mesas que se admitirán serán de rechapado, estratificado, PVC, junquillo de madera o moldura de madera o DM, según el caso. Las posibilidades se ajustarán a la siguiente tabla:

CANT1

Doble postformado en sus dos lados mayores, y canteado en los menores.

CANT2

Postformado en sus dos lados mayores, y canteado en los menores.

CANT3

Doble postformado en uno de sus lados mayores, y canteado en el resto

CANT4

Postformado en uno de sus lados mayores, y canteado en el resto

CANT5

Canteado en sus cuatro lados

CANT6

Moldura de Madera en lados mayores

CANT7

Moldura de DM en lados mayores

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

1

2 3 4 5

Página 16 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

¾ FALDONES. Todas las mesas de despacho llevarán incorporadas un faldón delantero, incluido de serie en el precio ofertado, (pudiéndose ofertar como opción la eliminación del faldón) que podrá colocarse sin mecanizaciones, previéndose un espacio útil mínimo de 20 cm, saliente de la encimera con respecto al faldón, para el alojamiento de las piernas del visitante.

¾ OTROS. La estructura de la mesa permitirá el libre movimiento de las piernas del usuario, con un espacio mínimo de 60 cm de frente y 60 cm de profundidad. En el caso de que los pedestales tengan incorporados elementos de nivelación, éste será de 10 mm como mínimo. Se indicarán las posibilidades de adaptación de elementos ofimáticos, así como contenedores de: conexiones, cableados, elementos informáticos, etc., En el caso de que la mesa sea electrificable, la canalización deberá ser fácilmente accesible, a la vez que se evitará recurrir a sistemas que puedan producir riesgos. La canalización podrá prolongarse a lo largo de cualquier elemento que forme el puesto de trabajo, siendo el paso de los cableados por canales independientes para fuerza, telefonía y datos, teniendo suficiente amplitud como para alojar cajas de conexión. Los pedestales permitirán amarrar en su parte inferior los cables, para evitar posibles desgarros, todos los lugares por donde pasen los cables, tendrán los cantos redondeados o cubiertos de goma. La mesa se ofertará, si es posible, en la forma más simple sin la electrificación o los accesorios para hacerla electrificable, ofertando esta posibilidad como accesorio u opción. La mesa podrá ofrecer la posibilidad de concatenarse con otros puestos de trabajo, entre dos planos unidos no existirá interrupción superior a 3 mm y no tendrán obstáculos que dificulten el movimiento en la zona ocupada por el usuario o en la zona destinada a visitantes. Así mismo permitirá la incorporación a su tablero de: elemento mostrador, mesas complementarias o alas a cada uno de sus lados, aunque deben de reunir las mismas características técnicas y ergonómicas que la mesa principal. Los elementos constitutivos de la mesa serán de tipo modular permitiendo el intercambio con otros, en caso de perdida, rotura, etc....

¾ CLASIFICACION 3.2.1.a.

Mesas de Madera.

Se consideran mesas de madera aquellas cuyos elementos estructurales (tablero, pedestal o pata y faldón) reúnen las siguientes características: ‰

Tablero o encimera de los definidos del tipo siguiente: 9

Recubrimiento de barniz directamente sobre la madera.

9

Chapado de madera o rechapado, con un recubrimiento de barniz.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 17 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

‰

Pedestales o patas podrán ser de aglomerado de madera, DM o metálicos.

‰

Faldón de madera o metálico.

‰

El recubrimiento de los pedestales y faldones de madera será de rechapado de madera, estratificado. Para el caso de metálicos, podrán ser pintados o directamente pulidos o mate.

3.2.1.b.

Mesas de Pedestal Continuo.

Se consideran mesas metálicas aquellas cuyos elementos estructurales reúnan las siguientes características: ‰

‰

‰

3.2.1.c. ‰

Tablero o encimera con los siguientes recubrimientos: 9

Estratificado de alta presión.

9

Estratificado de baja presión.

Pedestales, de un grosor de 20 mm como mínimo 9

Metálico.

9

Aglomerado de madera o DM.

Faldón. 9

Metálico.

9

Aglomerado de madera o DM.

Mesas Metálicas de Pedestal Esbelto. Tablero o encimera con los siguientes recubrimientos: 9

Estratificado de alta presión.

9

Estratificado de baja presión.

‰

Pedestales y faldón metálicos.

‰

Se consideran que pertenecen a este grupo aquellas mesas con laterales metálicos, de perfil esbelto. El grosor completo del pedestal será de 20 mm como mínimo.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 18 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

3.2.1.d. ‰

Mesas Metálicas de Patas. Tablero o encimera con los siguientes recubrimientos: 9

Estratificado de alta presión.

9

Estratificado de baja presión.

‰

Patas y faldón metálicos.

‰

Se consideran que pertenecen a este grupo aquellas mesas con patas metálicas, de perfil esbelto.

Modelos de proposición de Mesas de Despacho. MOD. PROPOSICION

FRENTE (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

SUBTIPO

101

1.195 ÷ 1.399

800 ÷ 900

≥ 700

Mesas de Madera

102

1.400 ÷ 1.599

800 ÷ 900

≥ 700

Mesas de Madera

103

1.600 ÷ 1.799

800 ÷ 900

≥ 700

Mesas de Madera

104

1.800 ÷ 1.900

800 ÷ 900

≥ 700

Mesas de Madera

105

≥ 1.900

≥ 900

≥ 700

Mesas de Madera

106

800 ÷ 1.199

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Mesas de Madera

107

1.200 ÷ 1.400

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Mesas de Madera

111

1.195 ÷ 1.399

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Continuo

112

1.400 ÷ 1.599

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Continuo

113

1.600 ÷ 1.799

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Continuo

114

1.800 ÷ 1.900

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Continuo

115

≥ 1.900

≥ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Continuo

116

800 ÷ 1.199

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Pedestal Continuo

121

1.195 ÷ 1.399

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Esbelto

122

1.400 ÷ 1.599

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Esbelto

123

1.600 ÷ 1.799

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Esbelto

124

1.800 ÷ 1.900

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Esbelto

125

≥ 1.900

≥ 900

≥ 700

Metálicas de Pedestal Esbelto

126

800 ÷ 1.199

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Pedestal Esbelto

127

1.200 ÷ 1.400

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Pedestal Esbelto

128

1.405 ÷ 1.600

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Pedestal Esbelto

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 19 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MOD. PROPOSICION

FRENTE (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

SUBTIPO

131

1.195 ÷ 1.399

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Patas

132

1.400 ÷ 1.599

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Patas

133

1.600 ÷ 1.799

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Patas

134

1.800 ÷ 1.900

800 ÷ 900

≥ 700

Metálicas de Patas

135

≥ 1.900

≥ 900

≥ 700

Metálicas de Patas

136

800 ÷ 1.199

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Patas

137

1.200 ÷ 1.400

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Patas

138

1.405 ÷ 1.600

500 ÷ 795

600 ÷ 740

Metálicas de Patas

139

-

-

-

3.2.2

Accesorios u Opciones de Mesas de Despacho

MESAS DE INFORMÁTICA Y AUXILIARES. Los materiales constructivos utilizados, los elementos que componen las mesas auxiliares y de

informática y el acabado exigido a todos sus componentes es igual a los requeridos para los distintos tipos de mesas de despacho; ajustándose a las diferentes características diferenciadoras: I)

Mesas de Informática. o

Deberán poseer canalizaciones para el paso de los cables de electrificación.

o

El kit de electrificación se ofertará como accesorio.

o

Deberá poseer un soporte porta-teclados bajo mesa.

II)

Mesas de Impresora o

Bandeja de alambre de acero niquelado o cromado de 6 mm de diámetro mínimo para la recogida de papel, situada en la parte posterior de la mesa.

III)

o

La encimera de la mesa podrá llevar una ranura.

o

Podrá llevar una balda inferior extraíble y desmontable para colocar el papel de alimentación. Otras Mesas Auxiliares. Es la mesa de características semejantes a la mesa de despacho, para colocación de elementos

auxiliares como teléfono, máquina de escribir, interfono, fax, etc.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 20 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Modelos de Proposición de Mesas de Informática.

SUBTIPO

MOD. PROPOSICION

FRENTE (mm.)

141

700 ÷ 1.000

≥800

~ 720

Fijo

Fijo

142

700÷1.000

500 ÷ 800

~ 720

Fijo

Con Deslizamiento

143

≥ 1.000

500 ÷ 800

~ 720

Fijo

Con Deslizamiento

FONDO (mm.)

ALTO (mm.) Plano Superior

Plano Inferior

Modelos de Proposición de Mesas Auxiliares.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

DIMENSIONES

144

Mesa de Impresora

A especificar en la Oferta

145

Mesas de Máquinas de Escribir o de Teléfono

A especificar en la Oferta

Modelos de Proposición de Accesorios de Mesas de Informática y Auxiliares.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

146

Accesorios u Opciones de Mesas de Informática y auxiliares

3.2.3

MESAS DE REUNIÓN. Los materiales constructivos utilizados, los elementos que componen la mesa y el acabado exigido a

todos sus componentes son iguales que los requeridos para los distintos tipos de mesas de despacho, pudiendo ubicarse en el mismo despacho o en una sala anexa. Las mesas ofertadas pertenecerán a un programa modular y contarán con una gama de productos de la misma línea, de manera que sea posible el amueblamiento integral de los despachos, asegurando la compatibilidad estética y dimensional de los diversos elementos que la conforman, respondiendo a las exigencias en cuanto a ergonomía, estética y seguridad. En este tipo de mobiliario se distingue por un lado mesa de reunión con tablero de una sola pieza (Circular/Elíptica y Rectangular) y de otro lado, mesa con tablero componible, entendiendo por éste aquel formado por módulos y planos de unión (Mesas de Reunión Modulares). Podrán ofertarse asimismo accesorios y opciones para las Mesas de Reunión, tales como tablero rectangular intermedio, elemento final, pata intermedia, pata final, etc.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 21 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Modelos de Proposición de Mesas de Reunión A.1. Modelos de Mesas de Reunión Circular o Elíptica.

MODELO DE PROPOSICION

DIAMETRO/LADO MENOR (mm.)

SUBTIPO

151

1.000 ÷ 1.299

Madera / Metálica

152

1.300 ÷ 1.699

Madera / Metálica

153

≥ 1.700

Madera / Metálica

Para la Elíptica el diámetro a considerar será la dimensión menor de la elipse.

A.2. Modelos de Mesas de Reunión Rectangulares

MODELO DE PROPOSICION

FRENTE (mm.)

FONDO (mm.)

SUBTIPO

161

1.500 ÷ 1.999

800 ÷ 999

Madera / Metálica

162

≥ 2.000

800 ÷ 999

Madera / Metálica

163

1.500 ÷ 1.999

≥ 1.000

Madera / Metálica

164

≥2.000

≥ 1.000

Madera / Metálica

A.3. Modelos de Mesas de Reunión Modular.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

165

Módulos de Madera para Mesas de Reuniones de Madera

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 22 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio A.4. Modelos de Proposición de Accesorios de Mesas de Reunión.

3.2.4

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

166

Accesorios u Opciones de Mesas de Reunión

ADITAMENTOS DE MESAS.

I) Mesa Auxiliar. Complemento de la mesa de despacho, de menor fondo que la mesa a la que complementa. -

En caso de ser electrificable, llevará las canalizaciones correspondientes para el paso de cables.

-

Se podrán acoplar bloques de alas.

II) Ala de Mesa. El ala podrá acoplarse opcionalmente a la mesa de trabajo a cualquier lado por medio de un elemento fijador a especificar. Podrá ser electrificable llevando las canalizaciones necesarias. El kit de electrificación se ofertará como accesorio. Se podrán acoplar al ala los bloques bajos suspendidos que se describen posteriormente. Como equipamiento mínimo se incluirán los tornillos o elementos de ensamblaje de fijación a la mesa. III) Ala Trapezoidal. Es un complemento que puede considerarse como un caso particular del ala de mesa. IV) Apéndice de Reunión para Mesa de Despacho (Gota). Es un complemento que consiste en un tablero de igual material que la mesa que al unirse a ella hará las funciones de mesa de reunión. V) Otros Aditamentos de Mesas. Planos de unión, elementos mostrador, kit de electrificación, soporte de teclado, faldones, etc. Modelos de Aditamentos de Mesas. MODELO DE PROPOSICION

171

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

DESCRIPCION

Mesa Auxiliar

Página 23 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

172

Ala de Mesa

173

Ala Trapezoidal

Apéndice de Mesa

174

175

3.2.5

(Gota) Otros Aditamentos de Mesas

BLOQUES Los bloques de cajones para mesas y alas podrán ser metálicos, de madera u otro tipo de material,

de forma que complementen a sus respectivas mesas. Se dividen en: o Suspendidos. Llevarán incluidos en el precio el kit para su colocación en la mesa. o Rodantes. Para los casos de madera llevarán obligatoriamente un tablero superior a juego con el de la mesa, para los metálicos deberán llevar obligatoriamente un recubrimiento. o Soporte de mesa, que sustituye a una pata o pedestal. o Altura de Mesa. Para todos los casos llevarán obligatoriamente un tablero superior a juego con el de la mesa. No se admiten los llamados bloques autónomos (sin fijar a mesas y sin ruedas, es decir, sueltos), que se suelen emplear para colocar bajo los planos de trabajo. Los bordes del bloque no serán cortantes, evitándose los cantos agudos. El interior de los cajones y de gavetas se describirá en la oferta. Podrán ser intercambiables y tendrán la posibilidad de archivar documentos como mínimo en formato DIN A-4. Los cajones permitirán así mismo la colocación de bandejas y bateas. El frente de los cajones podrá llevar tiradores, en el caso de carecer de tiradores, se podrán sobredimensionar los extremos a modo de pestaña para facilitar su apertura. Llevarán cerradura de seguridad de giro o percusión, de manera que permita cerrar cualquier cajón que accidentalmente quede abierto al pulsar la cerradura. Al accionar la cerradura todos los cajones cerrarán simultáneamente. Tanto los cajones como las gavetas irán provistos de topes de final de recorrido que impidan la total salida de éstos de forma accidental. Este sistema ha de permitir el fácil montaje y la extracción, del cajón o gaveta, del bloque, a voluntad, sin utilización de herramienta alguna. Irán provistas de guías apoyadas sobre rodamientos, para permitir un deslizamiento suave y silencioso. Las guías deberán ser ocultas y, en

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 24 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

general, todas las partes lubricadas deberán estar protegidas, evitando cualquier posibilidad de contacto con el usuario. El apoyo del mueble, en el caso que se trate de un bloque rodante, se hará sobre cuatro ruedas que permitirán el giro alrededor del eje de unión al mueble en todas sus direcciones, todas estas ruedas estarán ocultas con el fin de evitar golpes. Los bloques suspendidos podrán acoplarse a ambos lados del tablero de la mesa. Los bloques de soporte de mesa y de altura de mesa llevarán un zócalo de al menos 10 mm. de altura. Los bloques de soporte de mesa se ofertarán disminuyendo el precio del pedestal al que sustituyen en la mesa que soportan. Los bloques de altura de mesa son aquellos que se adosan a la mesa como ampliación, siendo de la misma altura y profundidad que la mesa Se podrán ofertar como accesorios para bloques las bandejas porta útiles, porta tampones, clasificador inclinado, divisores fijos, bateas, compresor para cajón y/o gavetas, etc. Los bloques podrán ser metálicos o de madera, a juego con la mesa de la serie, no obstante en este último caso, se indicará claramente en la oferta el tipo de recubrimiento en el frente, laterales y trasera. En los casos de que la mesa de despacho sea de madera rechapada, obligatoriamente, el frente y el tablero superior (en los casos que tenga que llevarlo) serán también de madera rechapada, a juego con la mesa; si los laterales no son metálicos, también serán de madera rechapada. No se admitirán bloques con frente de PVC o similar.

Modelos de proposición de Bloques

A.1. Bloques Suspendidos (El fondo se especificará en la correspondiente Oferta). MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

201

Bajo

202

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

1 Gaveta

400÷450

340÷450

Bajo

2 Cajones

400÷450

340÷450

203

Para alas de mesa

2 Cajones

400÷450

340÷500

204

Para alas de mesa

1 Gaveta

400÷450

340÷500

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

COMPOSICION

Página 25 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

205

Altos

206

Altos

COMPOSICION

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

1 Cajón-1 Gaveta

400÷450

450÷650

3 Cajones

400÷450

450÷650

A.2. Bloques Rodantes (El fondo se especificará en la correspondiente Oferta).

MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

COMPOSICION

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

211

Rodante

1 Cajón-1 Gaveta

400÷450

450÷750

212

Rodante

3 Cajones

400÷450

450÷750

400÷450

450÷750

400÷450

450÷750

Rodante 213

1 Bandeja portalápices-1 Cajón-1 Gaveta

Rodante

1 Bandeja Portalápices-3 Cajones

214

A.3. Bloques de Soporte (El fondo se especificará en la correspondiente Oferta).

MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

COMPOSICION

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

215

De Soporte

1 Cajón-1 Gaveta

400÷450

450÷750

216

De Soporte

2 Gavetas

400÷450

450÷750

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 26 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

SUBTIPO

MOD. PROPOSICION

217

COMPOSICION

De Soporte

3 Cajones

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

400÷450

450÷750

400÷450

450÷750

400÷450

650÷750

1 Bandeja 218

De Soporte

portalápices-1 Cajón-1 Gaveta

219

De Soporte

4 Cajones

A.4. Bloques de Altura de Mesa (El fondo se especificará en la correspondiente Oferta). MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

221

De Altura de Mesa

222

223

COMPOSICION

FRENTE (mm.)

ALTO (mm.)

2 Cajones-1 Gaveta

400÷450

650÷750

De Altura de Mesa

2 Gavetas

400÷450

650÷750

De Altura de Mesa

4 Cajones

400÷450

650÷750

A.5. Accesorios u Opciones de Bloques MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

225

Accesorios u Opciones de Bloques

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 27 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 3.2.6

ARCHIVADORES. Los archivadores podrán ser construidos en madera o acero, no admitiéndose otros materiales, salvo

los que se especifiquen para los frentes. En su caso, los acabados tendrán las mismas características que el resto de los elementos que forman parte de la serie ofertada. Los archivadores podrán estar constituidos por: ¾

Cajones: serán de una sola pieza en forma de cubeta, compuesta por frente, trasera, laterales ranurados y fondo; siendo intercambiables entre sí.

¾

Gavetas: provistas de frente y bastidor para carpetas colgantes, podrán así mismo poseer laterales y fondo.

Las características generales serán: ‰

Los cajones y/o gavetas irán provistos de guías. Estarán dotados con topes de fin de recorrido que impida la caída del cajón cuando se abra totalmente; facilitando el montaje o extracción del mismo. Todas las partes lubricadas deberán estar protegidas, evitando cualquier posibilidad de contacto con el usuario, obligatoriamente las guías serán ocultas.

‰

Los cajones y/o gavetas estarán provistos de un asa o cualquier otro sistema para su fácil apertura. Los bordes del archivador no serán cortantes, ni tendrán cantos agudos.

‰

Obligatoriamente todos los archivadores estarán equipados con un sistema antivuelco que impida la apertura de más de un cajón y/o gaveta simultáneamente. La estabilidad de los archivadores debe garantizarse, sin necesidad de sujeción a un punto fijo, cuando, estando cargado el cajón superior, se produzca la apertura de éste.

‰

La altura máxima del zócalo será de 15 cm.

‰

Llevarán cerradura de seguridad de giro ó percusión que actúe sobre todos los cajones y gavetas aún cuando alguno estuviese abierto; de manera que permita el cierre de cualquier cajón que accidentalmente quede abierto.

‰

Los archivadores podrán llevar una tapa o encimera superior, a juego con el resto del mobiliario de la serie al que pertenecen.

Los tipos de archivadores serán:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 28 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Modelos de proposición de Archivadores MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

301

Bajos

COMPOSICION 2 Gavetas de Archivo

FRENTE x FONDO x ALTO (mm) ~ 800 x ~ 450 x ~ 720

2 Cajones 302

Bajos

Fichero/1 Gaveta

~ 800 x ~ 450 x ~ 720

de Archivo

303

Mostrador

304

Mostrador

305

Clásico

306

Clásico

3 Gavetas de Archivo

6 Cajones

3 Gavetas de Archivo

4 Gavetas de Archivo

~ 800 x ~ 450 x ~ 1.000

~ 800 x ~ 450 x ~ 1.000

~ 460 x ~ 710 x ~ 950

~ 460 x ~ 710 x ~ 1.290

2 Cajones 307

Clásico

Fichero/3 Gavetas

~ 460 x ~ 710 x ~ 1.290

de Archivo

6 Cajones 308

Clásico

Fichero/1 Gaveta

~ 460 x ~ 710 x ~ 1.290

de Archivo

309

Clásico

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

8 Cajones Fichero

~ 460 x ~ 710 x ~ 1.290

Página 29 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MOD. PROPOSICION

SUBTIPO

310

3.2.7

COMPOSICION

FRENTE x FONDO x ALTO (mm)

ºAccesorios u Opciones de Archivadores-

ARMARIOS. Estarán compuestos por zócalo, fondo, laterales y, según el modelo, las puertas podrán ser

correderas, batientes, de persiana o plegables. Se admitirán también modelos sin puertas. Las puertas se abrirán y cerrarán suavemente, sin emisión de ruidos. El material constructivo del armazón podrá ser metálico o de madera, y sus acabados serán de características similares a los elementos que forman parte de la serie a la que pertenecen.

ƒ

Las puertas podrán ser, asimismo, de madera, metálicas o plástico para las de persianas.

ƒ

La trasera podrá ser tapizable.

ƒ

Los bordes serán sin cantos agudos o cortantes en la totalidad de sus componentes y elementos.

ƒ

Cerradura de giro o presión.

ƒ

Altura máxima para zócalo de 10 cm.

ƒ

No se admitirán puertas con las bisagras al exterior.

ƒ

Los estantes deberán incorporarse a los armarios con los siguientes requisitos: • En los metálicos, cuelgue de hamacas sin necesidad de accesorios. • En los de madera los estantes podrán ser reversibles. • Regulación de altura máxima cada 30 mm. • Posibilidad de hacer divisiones verticales de diferentes alturas. • Los estantes serán extraíbles, pudiendo incorporarse sin mecanizaciones.

Los armarios de igual profundidad y frente deberán estar preparados para concatenarse y formar una sola unidad de mayor volumen. Podrá ofertarse como accesorio una encimera corrida a juego con el tablero de la mesa de despacho. Deberán tener capacidad para almacenar archivadores de papel definitivo homologados (Concurso de Determinación de Tipo de Papel y Carpetas de Archivo 2004-2005) tamaño folio prolongado en posición horizontal, (fondo 390mm, alto 275 mm. y frente 115 mm.) Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 30 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Se podrán ofertar accesorios para armarios como guía y barra en T para suspensión de carpetas de ordenador, baldas suplementarias, soportes para cintas magnéticas, separador vertical, divisores, etc. Los armarios llevarán todos los soportes necesarios para colocar a diferentes alturas dentro del armario cada una de las baldas. No se considerará como balda la parte inferior o suelo ni el techo del armario. Obligatoriamente llevarán incorporados el número de baldas que se especifica en el cuadro adjunto.

ƒ

Modelos de proposición de Armarios: Fondo (mm): 400 ÷ 500.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE ARMARIO

401

Bajo

402

Bajo

403

Bajo

404

Bajo

405

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

ALTURA (mm.)

Sin Puertas

1

600 ÷ 800

Correderas

1

600 ÷ 800

1

600 ÷ 800

Batientes

1

600 ÷ 800

Bajo

Batientes de Cristal

1

600 ÷ 800

406

Bajo

Persiana

1

600 ÷ 800

407

Mostrador

Sin Puertas

2

900 ÷ 1.000

408

Mostrador

Correderas

2

900 ÷ 1.000

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

TIPO DE PUERTA

Correderas de Cristal

Página 31 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE ARMARIO

409

Mostrador

410

Mostrador

411

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

ALTURA (mm.)

2

900 ÷ 1.000

Batientes

2

900 ÷ 1.000

Mostrador

Persiana

2

900 ÷ 1.000

412

Mediano

Sin Puertas

3

1.300 ÷ 1.600

413

Mediano

Correderas

3

1.300 ÷ 1.600

414

Mediano

3

1.300 ÷ 1.600

415

Mediano

Batientes

3

1.300 ÷ 1.600

416

Mediano

Batientes de Cristal

3

1.300 ÷ 1.600

417

Mediano

Persiana

3

1.300 ÷ 1.600

418

Alto

Sin Puertas

4

1.800 ÷ 2.000

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

TIPO DE PUERTA

Correderas de Cristal

Correderas de Cristal

Página 32 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE ARMARIO

419

Alto

420

Alto

421

Alto

422

423

TIPO DE PUERTA

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

ALTURA (mm.)

4

1.800 ÷ 2.000

4

1.800 ÷ 2.000

Batientes

4

1.800 ÷ 2.000

Alto

Batientes de Cristal

4

1.800 ÷ 2.000

Alto

Persiana

4

1.800 ÷ 2.000

Correderas

Correderas de Cristal

Armarios Combinados Este tipo de armario lo constituye la combinación de dos módulos en vertical, con la configuración determinada en los cuadros que se describen a continuación. Para los casos de que el armario contengan gavetas, se exigirá lo definido en el apartado de archivadores.

ƒ

Modelos de proposición de Armarios Bajos Combinados: Fondo (mm): 400 ÷ 500. Altura: ~ 720 mm MODELO DE PROPOSICION

450

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

TIPO DE PUERTA PARTE SUPERIOR

Sin Puertas

PARTE INFERIOR

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

Una Gaveta

0

Página 33 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

ƒ

Modelos de proposición de Armarios Medianos Combinados: Fondo (mm): 400 ÷ 500. Altura (mm): 1.300 ÷ 1.600 MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE PUERTA PARTE SUPERIOR

PARTE INFERIOR

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

451

Sin Puertas

Batientes

3

452

Sin Puertas

Correderas

3

453

Sin Puertas

Dos Gavetas

2

Batientes

3

Correderas

3

Batientes

3

Dos Gavetas

2

454

455

456

457

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Correderas de Cristal

Correderas de Cristal

Batientes de Cristal

Batientes de Cristal

Página 34 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

ƒ

Modelos de proposición de Armarios Altos Combinados: Fondo (mm): 400 ÷ 500. Altura (mm): 1.800 ÷ 2.000 MODELO DE PROPOSICION

PARTE SUPERIOR

TIPO DE PUERTA PARTE INFERIOR

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

458

Sin Puertas

Correderas

4

459

Sin Puertas

Batientes

4

460

Sin Puertas

Dos Gavetas

3

Batientes

4

Batientes

4

Dos Gavetas

3

Correderas

4

461

462

463

464

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Batientes Metálicas

Batientes de Cristal

Batientes de Cristal

Correderas de Cristal

Página 35 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

PARTE SUPERIOR

465

ƒ

TIPO DE PUERTA PARTE INFERIOR

Correderas de Cristal

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

Dos Gavetas

3

Modelos de proposición de Accesorios de Armarios MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

466

Accesorios u Opciones de Armarios

3.2.8

ESTANTERÍAS Unidades de archivo y almacenamiento a instalar en despachos, próximas al puesto de trabajo. Las

estanterías serán modulares con el resto del programa, garantizándose la compatibilidad dimensional de los diversos elementos que la conforman. El material constructivo del armazón podrá ser metálico o de madera, y sus acabados serán de características similares a los elementos que forman parte de la serie a la que pertenecen.

Las estanterías deberán ser abiertas a las dos caras, no llevando ningún elemento en su parte posterior que dificulte el acceso al frente o a la parte trasera. Así mismo, podrán dividirse en estanterías con y sin laterales. Se consideran con laterales aquellas que a los lados tengan una superficie continua. Se ajustarán a las características siguientes: ¾

Regulación en altura de los estantes cada 30 mm máximo.

¾

Posibilidad de hacer divisiones verticales de diferentes posiciones.

¾

Altura máxima de zócalo de 10 cm.

¾

Bordes sin cantos agudos o cortantes en la totalidad de sus componentes y elementos.

¾

En las estanterías de madera los estantes podrán ser reversibles.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 36 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Se podrán ofertar accesorios para estanterías como guía y barra para suspensión de carpetas, baldas suplementarias, soportes para cintas magnéticas, separadores verticales, modulo de extensión, etc.

En este apartado, no se admiten estanterías independientes de perfil ranurado, o galvanizadas, rechazándose aquellas que no pertenezcan a una serie de mobiliario de despacho, o que puedan ser comunes a alguna serie de mobiliario de despacho. Deberán tener capacidad para almacenar archivadores de papel definitivo homologados (Concurso de Determinación de Tipo de Papel y Carpetas de Archivo 2004-2005) tamaño folio prolongado en posición horizontal (fondo 390mm, alto 275 mm. y frente 115 mm.)

MODELO DE PROPOSICION

TIPO

FRENTE (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

Nº DE BALDAS INTERMEDIAS

480

Completa

1.000 ÷ 1.199

400 ÷ 460

1.800 ÷ 2.000

4

481

Extensión

1.000 ÷ 1.199

400 ÷ 460

1.800 ÷ 2.000

4

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

485

Accesorios u Opciones de Estanterías

3.2.9

BIOMBOS. Los biombos se configuran como elementos de separación visual y acústica, permitiendo establecer

zonas diferenciadas en oficinas abiertas e independizar, en alguna medida, los puestos de trabajo que así lo requieran. Los biombos ofertados podrán seguir el mismo diseño de la serie a la que pertenecen, ser comunes a diversas series o ser independientes, conformando un programa modular que posibilite diversas configuraciones del puesto de trabajo y contará con una gama de productos de la misma línea, de manera que sea posible el amueblamiento integral de una oficina, asegurando la compatibilidad estética y dimensional de los diversos elementos que la conforman, respondiendo a las exigencias y valores actuales, en cuanto a ergonomía, estética y seguridad. Podrán concatenarse entre sí sin necesidad de elementos auxiliares. En su caso, la modularidad con el resto de la serie será:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 37 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ¾

En frente con mesas, armarios, archivadores y estanterías.

¾

En alto con armarios, archivadores y estanterías.

Constituidos fundamentalmente por una estructura metálica, un panel intermedio y patas en forma de cuña, con el fin de conferir buena estabilidad, con la posibilidad de cambiar el tapizado o recubrimiento. Todas las partes del biombo estarán concebidas de modo que eviten lesiones corporales y deterioros materiales, presentando acabados aplanados y redondeados en bordes y aristas. El biombo debe ser electrificable a ras de suelo y a nivel del plano de trabajo. Irá provisto de una regleta metálica dividida en dos canalizaciones por medio de un aislante para separación de los cables de tipos distintos. Los conductos serán aislantes, recorriendo la totalidad del perímetro del biombo. Cada biombo podrá llevar incorporado un cajetín con dos bases de enchufe bipolar normalizados con conexión a tierra, y una conexión para teléfono. La conexión eléctrica de dos biombos entre sí se hará mediante un conducto estanco, y protegido a la salida del mismo mediante junta de goma. Podrá también llevar un cajetín para almacenamiento del cable sobrante. Los biombos opacos serán fonoabsorbentes, con un coeficiente de absorción acústica acreditado mediante certificado de laboratorio reconocido. Se podrán ofertar accesorios para biombos como árbol de unión, pie nivelador, pata de apoyo, gancho, tableros, laterales, armarios colgantes, etc. Clasificación de los Biombos. a) Biombos Opacos. (Rectangulares) Construido con marco metálico con un panel de aglomerado de madera ó similar, forrado con manta de poliuretano, que a su vez se cubrirá de un tejido acrílico con un comportamiento al fuego M-3.

MODELO DE PROPOSICION

FORMA

TIPO

FRENTE (mm.)

RADIO (mm.)

ALTO (mm.)

501

Recto

Opaco

800 ÷1.199

-

~ 1.000

502

Recto

Opaco

1.200 ÷1.599

-

~ 1.000

503

Recto

Opaco

≥ 1.600

-

~ 1.000

504

Recto

Opaco

800 ÷1.199

-

~ 1.550

505

Recto

Opaco

1.200 ÷1.599

-

~ 1.550

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 38 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

FORMA

TIPO

FRENTE (mm.)

RADIO (mm.)

ALTO (mm.)

506

Recto

Opaco

≥ 1.600

-

~ 1.550

507

Recto

Opaco

800 ÷1.199

-

~ 1.800

508

Recto

Opaco

1.200 ÷1.599

-

~ 1.800

509

Recto

Opaco

≥ 1.600

-

~ 1.800

b) Biombos Traslúcidos. (Rectangulares) Construido con marco metálico al igual que los biombos opacos. La parte interior esta compuesta por una lámina de vidrio, metacrilato ó similar, transparente claro o coloreado ligeramente.

MODELO DE PROPOSICION

FORMA

TIPO

FRENTE (mm.)

RADIO (mm.)

ALTO (mm.)

510

Recto

Traslúcidos

800 ÷ 1.199

-

~ 1.550

511

Recto

Traslúcidos

800 ÷ 1.199

-

~ 1.800

c) Biombos Mixtos. (Rectangulares y curvos) Este biombo estará construido con marco metálico al igual que los anteriores. Su parte superior está compuesta por una lámina de vidrio o material como el definido en el modelo biombo translucido. Su parte inferior estará construida con el mismo material que el definido en el modelo opaco.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 39 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

FORMA

TIPO

FRENTE (mm.)

RADIO (mm.)

ALTO (mm.)

512

Recto

Mixto

1.200 ÷ 1.600

-

~ 1.000

513

Recto

Mixto

800 ÷ 1.200

-

~ 1.550

514

Recto

Mixto

1.200-1.600

-

~ 1.550

515

Curvo

Mixto

600 ÷800

~ 600

~ 1.550

516

Recto

Mixto

800 ÷ 1.200

-

~ 1.800

517

Recto

Mixto

1.200 ÷ 1.600

-

~ 1.800

d) Modelos de proposición de accesorios de Biombos MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

518

Accesorios u Opciones de Biombos

4. MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS. Se entiende por Mobiliario Adicional para Oficinas aquellos elementos, que sin pertenecer a ninguna de las series definidas en los apartados anteriores, formen parte del Mobiliario de Oficina, pero se ofertan independientemente, ya que no reúnen las características de diseño, materiales, estructura, etc., comunes a una serie (algunos de los elementos definidos para este grupo, se encuentran incluidos en las series de despacho descritas en los apartados anteriores).

4.1.

MESAS DE INFORMATICA Y AUXILIARES DE MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS. 4.1.a.

Mesas de Informática No Compacta.

Las características que deben reunir este tipo de mesas: - Mesa Metálica. - El kit de electrificación se ofertará como accesorio. - Dispondrá de ruedas giratorias. - Apoyo de teclado. - Apoyo de la Unidad Central/Monitor.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 40 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 4.1.b.

Mesas de Informática Compacta.

Este tipo de mesas cumplirá las siguientes especificaciones: - Podrán albergar tanto el ordenador como la impresora. - Mesa de estructura metálica. - Dispondrán de ruedas giratorias. - Equipamiento mínimo: * Apoyo de teclado. * Apoyo de la Unidad Central/Monitor. * Apoyo de la impresora.

A)

B)

Mesa Compacta Vertical. ¾

Dispondrá de más de 3 niveles o superficies.

¾

La impresora se encontrará en un plano superior al monitor.

¾

Apoyo de la unidad central/monitor

¾

Apoyo de teclado

¾

La altura total de la mesa no superará los 150 cm.

Mesa Compacta Horizontal. El plano de la impresora estará al mismo nivel que la unidad central, formando un

grupo compacto. Estará unida la mesa de la unidad central a la de la impresora; la anchura será inferior a 140 cm y la altura inferior a 80 cm. La mesa dispondrá de un plano inferior para el apoyo del teclado, pudiendo disponer de otro para el papel de alimentación y una bandeja de recogida del papel saliente de la impresora. Los modelos tendrán el Plano Superior fijo, y el Inferior con desplazamiento.

4.1.c.

Mesas de impresora de mobiliario complementario.

Este tipo de mesas tendrá las siguientes características: ¾

Bandeja de alambre de acero niquelado ó cromado de 6 mm de diámetro mínimo para la recogida de papel; situado en la parte posterior de la mesa.

¾

Se valorará si tiene ruedas giratorias.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 41 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ¾

La encimera de la mesa podrá llevar, opcionalmente, una ranura.

¾

Podrá llevar una balda inferior extraíble y desmontable, para colocar el papel de alimentación.

4.1.d.

Mesas de Máquina de escribir o teléfono

Estas mesas se ajustarán a las características que se expresan a continuación: ¾

Estructura de tubo o perfil de acero; pintado o cromado y carente de aristas vivas.

¾

Llevarán obligatoriamente cuatro ruedas que permitan su giro suave y silencioso en todas las direcciones.

¾

Se valorará la posibilidad de adaptación de un kit de electrificación.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

600

Mesas de Informática No Compacta

680 ÷ 750

450 ÷ 800

601

Mesas de Informática No Compacta

780 ÷ 999

450 ÷ 800

602

Mesas de Informática Compacta Vertical

680 ÷ 750

450 ÷ 800

603

Mesas de Informática Compacta Vertical

780 ÷ 999

450 ÷ 800

604

Mesas de Informática Compacta Horizontal

900 ÷ 1000

450 ÷ 800

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 42 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

605

Mesas de Informática Compacta Horizontal

1001 ÷ 1300

450 ÷ 800

606

Mesas de Informática para impresora

600 ÷ 999

450 ÷ 800

607

Mesas de Máquina de escribir o teléfono

500 ÷ 750

450 ÷ 800

-

-

608

Accesorios para Mesas de Mobiliario Adicional para Oficinas

Podrán ofertarse como accesorios todos aquellos elementos que las complementen.

4.2.

MESAS DE USOS MULTIPLES Se entiende por mesas de usos múltiples aquel tipo de mesa que, no perteneciendo a ninguna de

las series de Mobiliario de Despacho ofertado, se componen mediante módulos formados por una estructura de patas y un tablero de una determinada forma (Mesas Trapezoidales, rectangulares, cuadradas, ...). Los módulos cuando no conformen una mesa de reunión podrán ser utilizados independientemente como mesas. La composición de la mesa de reunión será fácil de realizar no siendo necesario el uso de herramientas, teniendo las mesas, al menos dos lados iguales de tamaño. Podrán ofertarse como accesorios de mesas de reunión modulares o poligonales todos aquellos elementos que las complementen.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado. MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

Mesas de Usos Múltiples 610

Cuadrada

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

600 ÷ 900

600 ÷ 900

720 ÷ 750

Página 43 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

Mesas de Usos Múltiples 611

Rectangular

Mesas de Usos Múltiples 612

Redonda

Mesas de Usos Múltiples 613

Trapezoidal

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

1.000 ÷ 2.000

600 ÷ 900

720 ÷ 750

1.600 ÷ 1.800

1.000 ÷ 2.000

600 ÷ 900

720 ÷ 750

720 ÷ 750

Accesorios para Mesas de Usos Múltiples

614

4.3.

ANCHO (mm.)

MESAS PLEGABLES. Serán mesas constituidas por un armazón metálico, y tablero de aglomerado de madera, recubierto

de estratificado o melamina, según el caso, con la posibilidad de abatir este último de forma que puedan apilarse quedando en un espacio reducido.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO SIN PLEGAR (mm.)

620

Mesas Plegable Cuadrada

600 ÷ 900

600 ÷ 900

720 ÷ 750

621

Mesas Plegable Rectangular

1.000 ÷ 2.000

600 ÷ 900

720 ÷ 750

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 44 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

622

Accesorios para Mesas Plegables

4.4.

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO SIN PLEGAR (mm.)

ESTANTERÍAS DEL MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS. Construidos en su totalidad de chapa galvanizada o perfiles de acero ranurado pintado en acrílico o

epoxi, pero nunca de madera. La estantería abierta a dos caras no llevará ningún elemento en su parte posterior que dificulte el acceso al frente o a la parte trasera. Podrán dividirse en estanterías con y sin superficie lateral, considerándose como tales aquellas que a los lados tengan una superficie continua. Se ajustarán a las siguientes especificaciones: ¾

Regulación de altura de los estantes cada 20 mm máximo.

¾

Posibilidad de hacer divisiones verticales de diferentes posiciones.

¾

Las baldas permitirán el cuelgue de hamacas sin necesidad de accesorios.

¾

Podrán ofertarse estanterías de dimensiones especiales para almacenamiento de fichas médicas.

¾

Las estanterías interiores estarán rematadas por terminales lisos en sus caras vistas y podrán concatenarse por medio de módulos de extensión, que reúnan las condiciones antes especificadas.

¾

Los bordes carecerán de cantos agudos o cortantes en todos sus elementos y componentes.

Como equipamiento mínimo, la estantería llevará incorporada una balda por cada 35 mm de altura de estantería, sin contar como tales la de la base ni la del techo. Así una estantería de 2.000 mm llevará incorporado 4 baldas, además de la de la base y del techo de la estantería. Llevará incorporado todos los elementos para el montaje de las mismas. Podrán ofertarse como accesorios para estanterías aquellos elementos tales como guía y barra para suspensión de carpetas, baldas suplementarias, soportes para cintas magnéticas, separadores verticales,

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 45 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

bastidor extraíble con guías telescópicas, módulo de extensión, etc. Se ofertará como accesorio, en caso de no llevarlo incluido y necesitarlo, los tirantes de estabilización de la estantería (Cruz de San Andrés).

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series), el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie. MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO DE ESTANTERÍA SOBRE SUELO

Una cara con superficies 650

laterales

Una cara sin superficies 651

laterales

Dos cara con superficies 652

laterales

Dos caras sin superficies 653

laterales

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

1.000 ÷ 1.200

380 ÷ 450

1.500 ÷ 2.500

1.000 ÷ 1.200

380 ÷ 450

1.500 ÷ 2.500

1.000 ÷ 1.200

620 ÷ 1.100

1.500 ÷ 2.500

1.000 ÷ 1.200

620 ÷ 1.100

1.500 ÷ 2.500

Podrán ofertarse los módulos de extensión de las estanterías, que corresponden a estanterías donde falta un lateral, que se concatenará con una estantería normal. Para el número de baldas se seguirá el mismo criterio que para las estanterías normales.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO DE MODULO DE EXTENSIÓN DE ESTANTERÍA SOBRE SUELO

Una cara con 654

superficie lateral

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

1.000 ÷ 1.200

380 ÷ 450

1.500 ÷ 2.500

Página 46 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

655

SUBTIPO DE MODULO DE EXTENSIÓN DE ESTANTERÍA SOBRE SUELO

Una cara sin superficie lateral Dos cara con

656

657 658

4.5.

superficie lateral Dos cara sin superficie lateral

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

1.000 ÷ 1.200

380 ÷ 450

1.500 ÷ 2.500

1.000 ÷ 1.200

620 ÷ 1.100

1.500 ÷ 2.500

1.000 ÷ 1.200

620 ÷ 1.100

1.500 ÷ 2.500

Accesorios de Estanterías de Mobiliario Adicional para Oficinas

TAQUILLAS DE VESTUARIO. Construidas totalmente en chapa u otro material de mejores características, y ajustándose a lo

siguiente: ¾

Las puertas se abrirán y cerrarán suavemente y sin emisión de ruidos.

¾

Ausencia de aristas vivas en la totalidad de sus componentes y elementos.

¾

Cerradura de giro.

¾

Deberán concatenarse para formar una unidad de mayor volumen.

¾

Altura máxima para zócalo o patas de 100 mm.

¾

Dispondrán, en el caso de ser un solo cuerpo, de una batea o balda en la parte superior.

¾

Llevarán incorporados un soporte tipo ropero para colgar prendas de vestir.

¾

Los modelos de longitud inferior a 400 mm. llevarán una sola puerta.

¾

Llevarán al menos una rejilla de ventilación por puerta.

¾

No podrán ofertarse como taquillas los módulos de extensión.

¾

Se indicará en la oferta si lleva zócalo o patas.

Podrán ofertarse como accesorios de las taquillas vestuario todos aquellos elementos que las complementen, así como los módulos de extensión lateral y otras a especificar en la correspondiente oferta.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 47 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series), el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Modelos de proposición de Taquillas de Modulo Simple

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

660

Módulo Simple Una altura

290 ÷ 310

490 ÷ 510

1.800

661

Módulo Simple Una altura

390 ÷ 410

490 ÷ 510

1.800

662

Módulo Simple Dos Alturas

290 ÷ 310

490 ÷ 510

1.800

663

Módulo Simple Dos Alturas

390 ÷ 410

490 ÷ 510

1.800

664

Módulo Simple Tres Alturas

390 ÷ 410

490 ÷ 510

1.800

Modelos de proposición de Taquillas de Modulo Doble

MODELO DE PROPOSICION

665

SUBTIPO

Módulo Doble Una altura

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

590 ÷ 610

490 ÷ 510

1.800

Página 48 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

666

Módulo Doble Una altura

790 ÷ 810

490 ÷ 510

1.800

667

Módulo Doble Dos Alturas

590 ÷ 610

490 ÷ 510

1.800

668

Módulo Doble Dos Alturas

790 ÷ 810

490 ÷ 510

1.800

Modelos de proposición de Taquillas de Modulo Triple

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

669

Módulo Triple Una altura

890 ÷ 910

490 ÷ 510

1.800

670

Módulo Triple Una Altura

1190 ÷ 1210

490 ÷ 510

1.800

671

Módulo Triple Dos Alturas

890 ÷ 910

490 ÷ 510

1.800

672

Módulo Triple Dos Alturas

1190 ÷ 1210

490 ÷ 510

1.800

673

Módulo Triple Tres Alturas

890 ÷ 910

490 ÷ 510

1.800

674

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Accesorios u Opciones de Taquillas de Vestuario

Página 49 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

4.6.

ARMARIOS DE SEGURIDAD. El armario de seguridad está destinado a la custodia y protección de documentos. Este tipo de

armario reunirá las siguientes características: El mueble de seguridad estará constituido por dos armarios: uno exterior y otro interior, construidos en chapa de acero para embutir de 2 a 2,5 mm y 0,9 mm de espesor respectivamente. El armario interior dispondrá de un sistema que permita regular en altura sus baldas cada 20 mm, para conseguir un mejor aprovechamiento de su volumen interior. Las puertas irán montadas sobre bisagras robustas que permitan un giro de hasta 180º con poco esfuerzo por parte del usuario. La cara interior de la puerta presentará un sistema para la colocación de accesorios para almacenamiento de cintas magnéticas, pudiéndose regular estos en altura. La puerta irá provista de asa ó soporte que facilite su apertura. La cerradura será obligatoriamente de seguridad, provista de llave no copiable fácilmente El equipamiento mínimo que debe llevar este tipo de armarios será de una balda o estante por cada 40 cm de altura o fracción del mismo; así mismo llevará también los distintos elementos de sujeción al armario. Podrán ofertarse como accesorios de armarios de seguridad aquellos tales como regleta para colgar cintas magnéticas, caja de documentos DIN A-4, gavetas para disquetes, soporte de cintas magnéticas, bandejas para disquetes, cintas, gavetas o carpetas, maletín para cintas, etc.

El peso del armario se indicará en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series), el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 50 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARMARIOS DE SEGURIDAD

680

Bajo

681

Bajo

682

Alto

683

Alto

TIPOS DE PUERTA

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

Una puerta batiente

600 ÷ 700

490 ÷ 510

1000 ÷ 1100

Dos puertas batientes

1100 ÷ 1200

490 ÷ 510

1000 ÷ 1100

Una puerta batiente

600 ÷ 700

490 ÷ 510

1950 ÷ 1980

Dos puertas batientes

950 ÷ 1050

490 ÷ 510

1950 ÷ 1980

1100 ÷ 1200

590 ÷ 610

1950 ÷ 1980

-

-

asimétricas

simétricas

684

Dos puertas batientes

Alto

asimétricas

685

4.7.

Accesorios u Opciones para ARMARIOS DE SEGURIDAD

ARMARIOS IGNIFUGOS. El armario refractario e ignífugo está destinado a la protección de documentos de papel y soportes

magnéticos de informática, ante el riesgo de un incendio. Este tipo de armarios reunirá las siguientes características: El mueble refractario e ignífugo estará constituido por dos armarios: uno exterior y otro interior, construidos en chapa de acero para embutir. El espacio de separación entre los dos armarios (interior y exterior), se hará con una pared de material refractario e ignífugo de al menos 10 mm. de espesor, aproximadamente, al objeto de proteger la documentación contenida en el armario, contra el fuego. El armario interior deberá ser estanco y dispondrá de un sistema de cremallera que permita regular en altura sus baldas cada 20 mm, para conseguir un mejor aprovechamiento de su volumen interior. Las

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 51 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

puertas irán montadas sobre bisagras robustas que permitan un giro de hasta 180º con poco esfuerzo por parte del usuario si bien deberá ser accesible todo el espacio interior del mismo, mediante un giro de la(s) misma(s) de 90º. La cara interior de la puerta presentará la colocación de accesorios para almacenamiento de cintas magnéticas, pudiéndose regular estos en altura. La puerta irá provista de asa o soporte que facilite su apertura. La cerradura será obligatoriamente de seguridad, provista de llave no copiable. Existirá una junta dispuesta en todo el perímetro del armario exterior con objeto de conseguir un buen aislamiento y estanqueidad frente al fuego. El armario, en su cara inferior, irá provisto de un zócalo capaz de absorber la energía cinética de un choque, en el caso de que se produzca el hundimiento del suelo. Será imprescindible acompañar la oferta, del certificado que acredite haber superado el ensayo de resistencia al fuego, emitido por los Organismos Oficiales homologados para tal fin, según especifica el apartado 7.2.3.e.6 del Pliego de Cláusulas Administrativas. Podrán ofertarse como accesorios de armarios ignífugos regletas para colgar cintas magnéticas, cajas de documentos DIN A-4, gavetas para disquetes, soportes de cintas magnéticas, bandejas para disquetes, cintas, gavetas o carpetas, maletín para cintas, etc.

El peso del armario se indicará en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien. FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series), el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARMARIOS IGNÍFUGOS

686

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

BAJO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

500 ÷ 850

600 ÷ 850

600 ÷ 1000

Página 52 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARMARIOS IGNÍFUGOS

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

687

MEDIANO

500 ÷ 850

600 ÷ 850

1300 ÷ 1500

688

ALTO

500 ÷ 850

600 ÷ 850

1900 ÷ 2000

689

4.8.

ANCHO (mm.)

ACCESORIOS PARA ARMARIOS IGNÍFUGOS

CAJAS FUERTES Las cajas fuertes son elementos dentro del mobiliario cuya finalidad es la de guardar en su interior la

documentación u otros objetos, que son de acceso restringido y que solo puede tener acceso a ellas el personal autorizado. Características generales: 9

Volumen de la caja.

9

Peso de la misma

9

Espesor de las placas de acero

9

Tratamiento (anticorrosión material refractario, resistencia al fuego)

9

Seguridad de la misma (sistema de cierre y cerramiento de la misma)

9

Giro de puertas

Las cajas fuertes se dividirán en tres series, según su peso y se tendrán en cuenta las características tanto de la puerta como del resto del elemento. Se podrán ofertar como accesorios zócalos para elevar las cajas, estantes interiores, cajetines, etc.

El peso del armario se indicará en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 53 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Serie A: Peso de las Cajas hasta 100 Kg.

En este tipo se incluyen cajas empotradas, sobremesas, tipo interior de planta. Son cajas cuyo peso total será menor de 100 Kg. y de dimensiones según tabla adjunta, el espesor de las paredes deberán de tener un mínimo de 25 mm y las puertas de un giro que sus bisagras completen 180º con respecto al cierre. Entre chapa y chapa ira alojado un aglomerado especial u otro material de similares características, recubiertos de chapas de acero de 8 mm para puerta y 2 mm para armazón como mínimo. El sistema de cierre será bien por llave manual y clave programable o sistema de apertura electrónico con entrada de clave por teclado u otro de similares características que asegure la confidencialidad de los elementos sometidos a custodia. Serie B: Peso de las Cajas de 100 a 300 Kg.

En este tipo se incluyen cajas empotrables, pesadas. Son cajas cuyo peso total oscilará entre 100 y 300 Kg. y de dimensiones según tabla adjunta, el espesor de las paredes deberán de tener un mínimo de 50 mm y las puertas de un giro que sus bisagras completen 180º con respecto al cierre. Entre chapa y chapa ira alojado un aglomerado especial u otro material de similares características, recubiertos de chapas de acero de 8 mm para puerta y 2 mm para armazón como mínimo. El sistema de cierre será bien por llave manual y clave programable o sistema de apertura electrónico con entrada de clave por teclado u otro de similares características que asegure la confidencialidad de los elementos sometidos a custodia.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series) el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE CAJAS FUERTES

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

300 ÷ 600

200 ÷ 600

200 ÷ 300

HASTA 100 690

KG PEQUEÑA

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 54 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE CAJAS FUERTES

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

300 ÷ 600

200 ÷ 600

300 ÷ 500

300 ÷ 600

200 ÷ 600

500 ÷ 700

400 ÷ 600

400 ÷ 600

400 ÷ 600

400 ÷ 600

400 ÷ 600

600 ÷ 1000

400 ÷ 600

400 ÷ 600

1000 ÷ 1500

HASTA 100 691

KG MEDIANA

HASTA 100 692

KG GRANDE

DE 100 A 693

300 KG PEQUEÑA

DE 100 A 694

300 KG MEDIANA

DE 100 A 695

300 KG GRANDE

696

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ACCESORIOS PARA CAJAS FUERTES.

Página 55 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

5. ARMARIOS MOVILES Y ARMARIOS DE PEINES. 5.1

ARMARIOS MÓVILES Los armarios rodantes incluidos en este Pliego están compuestos por módulos de estanterías

montados sobre carros móviles, que se desplazan mediante un sistema de tracción determinado, a lo largo de unos raíles que pueden ir, bien empotrados en el suelo, o bien sobre el mismo, instalados en una plataforma, dependiendo de los condicionantes de cada equipamiento concreto. Los armarios rodantes se instalarán en distintos locales con características diferentes y necesidades de archivo diversas, por lo que en el mismo se definen unos estándares genéricos a cumplir por todos ellos. Las características dimensionales de una instalación completa dependerán por tanto de cada local concreto donde se instale. Los anchos de los carros estarán dimensionados (sin contar las juntas de goma) para albergar cajas de archivo de aproximadamente 400x400x260 mm, así como, según el caso, para el tamaño de historias clínicas normalizado por el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía. Las empresas adjudicatarias estarán obligadas a facilitar los planos de distribución de los armarios móviles al organismo de destino para su estudio y aprobación, así como los correspondientes certificados de normas exigidas a los materiales, raíles, mecanismo de tracción, estructura de los armarios, disposición y características de las estanterías, etc.. El armario está constituido fundamentalmente por los siguientes elementos básicos: a)

Raíl o guía. El raíl o guía de rodamiento podrá ir empotrado al forjado del suelo o bien montarse sobre el mismo

en un entarimado o plataforma, según se disponga en cada caso. En este último caso deberá disponer de una pequeña rampa para acceder a la misma. La robustez del raíl debe garantizar la rodadura del armario, suave, silencioso y con ausencia de vibración. La instalación se realizará de manera que se reparta el peso de la carga del armario por toda la superficie. En la oferta deberá indicarse las características de los raíles y qué sistema de nivelación se emplea para la instalación de los raíles. b)

Carros y ruedas. Son los elementos que transmiten los esfuerzos de la carga de los armarios en movimiento al sistema

de rodadura. Se construirán con materiales y estructura de tal forma que soporten correctamente la carga sin provocar deformaciones. Con el fin de suavizar los golpes entre los diversos carros en su movimiento, las bases de los carros irán equipadas con gomas.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 56 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Se valorará la inclusión de un sistema antidescarrilamiento y antivuelco, previsto para aquellas instalaciones que así lo requieran. Esta circunstancia se describirá en la oferta en un anexo a la misma. Las ruedas, montadas sobre rodamientos a bolas de forma que el movimiento sea suave y silencioso, aunque el sistema posea un carril guía. El diámetro mínimo de las ruedas será de 75 mm. c)

Armario o Módulo estantería. Las caras externas y los estantes o baldas estarán construidos en chapa de acero, de un grosor

mínimo de 0,8 mm. con pintura electrostática o epoxi. Los módulos llevarán juntas de goma en los laterales o todo el contorno, para evitar la entrada de polvo, pudiendo llevar además un visor lateral. Al ser modulares, deberán ser desmontables. Permitirá la regulación de baldas, en altura, cada 20 mm. máximo. Como equipamiento mínimo llevará una balda por cada 40 cm de altura del elemento estante, con los elementos necesarios para su incorporación al módulo de estantería, sin contar el techo. Las baldas permitirán el cuelgue de hamacas sin necesidad de accesorios y el archivo de folios; listados de ordenador, cintas magnéticas, discos, etc., así como hacer divisiones verticales y horizontales a diferentes alturas. Se valorará si las baldas poseen una pestaña o tope para evitar que los elementos archivados sobrepasen el fondo. LOS MÓDULOS QUE COMPONEN UN CARRO O VAGÓN QUE ÚNICAMENTE PODRÁN OFERTARSE SERÁN LOS DE 1.000 mm. ó DE 1.200 mm. DE FRENTE. Las estanterías SIEMPRE SERAN CERRADAS CON FRONTAL Y TRASERA, pudiéndose ofertar como opción la diferencia de precio por eliminar alguna o ambas de estas posibilidades.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 57 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

El armario móvil constará, fundamentalmente de tres elementos: c.1 Elemento inicial o fijo. Podrán ir provistos de cerradura de forma que todo el conjunto quede perfectamente cerrado y aislado, valorándose que el sistema de cierre condene el sistema de tracción. Todos los elementos iniciales llevarán fondo en cada uno de sus módulos, pudiendo ofertarse como opción la posibilidad de eliminarlos si están fijos a la pared. c.2 Elemento central. El armario podrá llevar diversos módulos de este tipo para aumentar el volumen de archivo de la unidad instalada. Opcionalmente, a alguno de los módulos se le podrá incorporar puerta(s). Será en este elemento central donde vaya el elemento de accionamiento o tracción, que controlará el sistema para el desplazamiento del carro sobre los raíles. Según este tipo de accionamiento dividiremos los armarios móviles en: c.2.1) Manual Se emplearán módulos aptos para pequeñas cargas o archivos con poco movimiento. Basado en el esfuerzo manual del propio usuario llevara incorporado un asa para facilitar este movimiento. No se incluirán en este apartado los armarios llamados “mini armarios móviles” que se describirán en un apartado posterior. c.2.2) Mecánico Con volante incorporado a cada armario y un juego de piñones que multiplica el esfuerzo realizado. Se emplea para cargas medianas de frecuente movimiento. Opcionalmente podrá acoplarse al volante una manivela para poder manejarlo con una sola mano. Se valorará que el mecanismo de tracción deje de actuar sobre los carros cuando éstos encuentren un obstáculo en su desplazamiento, para evitar el efecto de pánico cuando una persona vaya a ser empujada accidentalmente entre dos módulos de archivo. TODOS LOS SISTEMAS OFERTADOS EN ESTE APARTADO SERÁN DE TRIPLE REDUCCIÓN, pudiéndose ofertar como opción la diferencia de precio de pasar a un sistema de simple reducción o de doble reducción. Asimismo, podrá ofertarse como opción la posibilidad de incorporar la manivela. c.2.3) Eléctrico Se empleara en cargas pesadas que requieran un arrastre individualizado de cada carro. Llevará un Motor-Reductor incorporado en cada vagón o bien un sistema automático con cable sin fin y un sólo grupo motor-reductor para toda la instalación. Se valorará que el mecanismo de tracción deje de actuar sobre los carros cuando éstos encuentren un obstáculo en su desplazamiento, para evitar el efecto de pánico cuando una persona vaya a ser empujada accidentalmente entre dos módulos de archivo.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 58 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Para este tipo de sistema SE OFERTARÁ UNICAMENTE COMO OPCIÓN DE CAMBIO DEL ARMARIO MÓVIL MECÁNICO, indicando en la oferta la diferencia de precio por el cambio de un sistema a otro, si el sistema eléctrico es por cada carro o si se trata de un sistema único para una instalación. c.3 Elemento final o de cierre: Será en definitiva la mitad de un elemento central con un fondo metálico y cerradura, de manera que puedan quedar cerrados todos los elementos centrales. Se consideran accesorios para armarios móviles aquellos tales como soporte telescópico, separadores verticales, estantes, puertas del último módulo, etc. d) Armarios para historias clínicas: En el caso de realización de ofertas para almacenar historias clínicas se ofertará como opción el incremento en porcentaje por poseer un ancho mayor.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 59 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELOS DE ARMARIOS MOVILES.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARMARIOS MOVILES MANUALES

ANCHO (mm.) A

FONDO (mm.) B

ALTO (mm.) C

HUECOS DE ESTANTERIA

700

INICIAL o FIJO

400 ÷ 550

1.000 ÷ 4.000

1.950 ÷ 2.000

5

701

CENTRAL

600 ÷ 900

1.000 ÷ 4.000

1.950 ÷ 2.000

5

702

CIERRE

400 ÷ 550

1.000 ÷ 4.000

1.950 ÷ 2.000

5

703

OPCIONES O ACCESORIOS PARA ARMARIOS MOVILES MANUALES

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARMARIOS MOVILES MECÁNICOS

ANCHO (mm.) A

FONDO (mm.) B

ALTO (mm.) C

HUECOS DE ESTANTERIA

705

INICIAL o FIJO

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

1.950 ÷ 2.000

5

706

CENTRAL

600 ÷ 900

1.000 ÷ 12.000

1.950 ÷ 2.000

5

707

CIERRE

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

1.950 ÷ 2.000

5

708

INICIAL o FIJO

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

2.001 ÷ 2.500

6

709

CENTRAL

600 ÷ 900

1.000 ÷ 12.000

2.001 ÷ 2.500

6

710

CIERRE

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

2.001 ÷ 2.500

6

711

INICIAL o FIJO

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

2.501 ÷ 3.000

7

712

CENTRAL

600 ÷ 900

1.000 ÷ 12.000

2.501 ÷ 3.000

7

713

CIERRE

400 ÷ 550

1.000 ÷ 12.000

2.501 ÷ 3.000

7

714

OPCIONES O ACCESORIOS PARA ARMARIOS MOVILES MECANICOS

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 60 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

5.2

MINI ARMARIOS MÓVILES Se definen en este apartados, aquellos armarios móviles manuales, de fácil montaje, de raíles sobre

tarima, que pueden integrarse en el diseño de una oficina, asegurando la compatibilidad estética, de materiales y dimensional de los diversos elementos que la conforman, de características semejantes al resto de los muebles del despacho, (materiales, estructura, diseño, color, etc.) respondiendo los productos a las exigencias y valores actuales en cuanto a ergonomía, estética y seguridad. Las características fundamentales de este tipo de armario son: ‰

Altura máxima de 2.050 mm.

‰

Ancho máximo de 1.300 mm.

‰

Pasillo de acceso mínimo de 700 mm.

‰

Juntas de goma en todo su contorno para evitar la entrada de polvo.

‰

Cerradura de forma que asegure el acceso contra personas no autorizadas.

‰

Seguridad antivuelco y aprisionamiento.

‰

Accesible desde ambos lados.

‰

Colores a elegir, de acuerdo con la decoración del despacho de ubicación, valorándose la posibilidad de panelado en terminación de madera.

‰

Fácil montaje, con posibilidad de montaje por parte del usuario.

Configuración de: •

1 Elemento Inicial.



1 Elemento central doble, ampliable como máximo con otro módulo doble.



1 Elemento final de cierre.

El resto de las características serán las definidas para los armarios móviles manuales de mayor tamaño.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 61 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPOS DE MINI ARMARIOS MOVILES MANUALES

ANCHO (mm.) A

FONDO (mm.) B

ALTO (mm.) C

HUECOS DE ESTANTERIA

715

INICIAL o FIJO

400 ÷ 410

1.000 ÷ 1.300

1.950 ÷ 2.050

5

716

CENTRAL SIMPLE

400 ÷ 410

1.000 ÷ 1.300

1.950 ÷ 2.050

5

717

CENTRAL DOBLE

800 ÷ 820

1.000 ÷ 1.300

1.950 ÷ 2.050

5

718

CIERRE

400 ÷ 410

1.000 ÷ 1.300

1.950 ÷ 2.050

5

719

5.3

OPCIONES O ACCESORIOS PARA MINI ARMARIOS MOVILES MANUALES

ARMARIOS DE PEINES Este bien responde a las necesidades de almacenamiento que genera el constante crecimiento de

volumen de obras de arte en museos, pinacotecas, salas de arte, etc. El objetivo de los peines es optimizar el espacio disponible y adaptar la instalación al tipo de objeto a almacenar. El peine es el elemento sobre el que cuelgan las obras de arte. Su forma será rectangular, provisto de malla y marco lateral. La malla estará construida con varillas electro-soldadas de acero pre-galvanizado según norma UNE 37-506 (Recubrimientos de galvanización en caliente de calidad comercial, sobre alambres de acero. Características generales, designación de calidades). Las varillas verticales y horizontales formarán huecos que conferirán resistencia al peine. Según el sistema de montaje y el modo de desplazamiento de los peines, se distinguen los siguientes tipos: 5.3.a.

Peines Deslizantes Los peines deslizantes son adecuados para locales con poca altura y para obras de arte de

dimensiones reducidas. Los diferentes peines se deslizarán sobre raíles colocados y nivelados sobre el suelo. El sistema permitirá el desplazamiento de uno o varios peines a la vez, y se accionará manualmente mediante un tirador. Este tipo de peine, permitirá la combinación de módulos deslizantes de diferentes medidas, facilitando el almacenamiento de otro tipo de elementos. Estará formado por los siguientes elementos:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 62 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

a.

Patín Chasis sobre el que se soporta el peine. Incorpora ruedas para su deslizamiento. Ha de equiparse con algún sistema de conducción para facilitar el desplazamiento de los diferentes peines.

b.

Raíles de deslizamiento Base sobre la que se deslizan los peines. Podrán colocarse sobre el suelo existente o bien empotrados en el mismo. Es muy importante que en ambos casos se garantice una perfecta nivelación (se indicará el sistema y los parámetros utilizados).

En el caso en el que los peines deslizantes vayan montados sobre la estructura de un armario móvil, se denominarán peines deslizantes compactos. El desplazamiento lateral de estos peines, puede hacerse de forma MANUAL (tirador) ó MECÁNICA (volante), pudiendo aplicarse en este caso, diferentes mecanismos de reducción de esfuerzo para facilitar el desplazamiento.

5.3.b. Peines Colgantes Los peines colgantes permiten el máximo aprovechamiento de la altura de cada local y el almacenaje de obras de arte de diferentes medidas. Los peines serán extraíbles sobre guías aéreas y estarán formados por los siguientes elementos básicos: a. Carro de deslizamiento Mecanismo provisto de ruedas que giran sobre rodamientos a bolas. Cada peine cuelga de este mecanismo que se desliza por la guía superior. b. Guía de deslizamiento superior Perfil de acero galvanizado debidamente reforzado, capaz de soportar sin deformación alguna el peso del peine colgante. Deberá incluir tope de amortiguación de final de recorrido. c. Guía de conducción inferior Para evitar desplazamientos laterales a la hora de la extracción y aparcamiento de cada uno de los peines colgantes, ha de incluirse un mecanismo de guiado en la parte inferior de cada peine.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 63 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

d. Estructura soporte Estructura auto-portante que soporta las guías de conducción por las que se deslizan los diferentes peines. Estará perfectamente nivelada y se apoyará sobre pies niveladores de alta resistencia y anti-vibración. Convenientemente arriostrada para evitar cualquier movimiento e. Accionamiento El accionamiento de los peines colgantes será de tipo MANUAL (Tirador) Los peines han de ser modulares y sus componentes se suministrarán acabados y preparados para su ensamblaje.

En su caso, la sección y la capacidad de carga de los diferentes modelos de guías de deslizamiento, así como, el número de ruedas y capacidad de carga por cada unidad de los modelos de carros de deslizamiento ofertados, se indicarán en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien. Como opción de los peines colgantes, se podrá ofertar el cerramiento de la estructura de los peines para obtener un compartimento estanco como medida de conservación y seguridad.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE PEINE

750

PEINE DESLIZANTE SIMPLE

751

PEINE DESLIZANTE COMPACTO

752

PEINE COLGANTE

753

ACCESORIOS PARA ARMARIOS DE PEINES

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 64 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 65 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

6. MOBILIARIO DE DIBUJO 6.1. MESAS DE DIBUJO Se entiende por mesas de dibujo aquellas que van provistas de una base de apoyo de estructura metálica, pintada o cromada, sobre la cual descansa un tablero. Este tablero de aglomerado de madera o DM recubierto de estratificado, etc. Todas las mesas ofertadas tendrán la posibilidad de inclinación y elevación por algún sistema, que podrá ser automático o manual. La base de apoyo deberá ser totalmente desmontable o bien ser la mesa plegable. Se podrán ofertar como mesas de dibujo, el conjunto formado por una columna y un tablero, lo que se indicará en el modelo de proposición correspondiente. Este tipo de mesas se caracteriza por que la elevación de altura será a través de un mando en el pie y la inclinación por palanca. Se podrán ofertar como accesorios para mesas de dibujo aquellos tales como bandeja porta-objetos, adaptador para tecnígrafo, bloque porta-objetos, bandeja portalápices, etc.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series) el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

Mesa de Dibujo 800

Normal

Mesa de Dibujo 801

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Normal

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

1.200 ÷ 1.299

800 ÷ 900

1.300 ÷ 1.499

900 ÷ 1.000

Página 66 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

≥ 1.500

≥ 1.000

1.300 ÷ 1.499

900 ÷ 1.000

SUBTIPO

Mesa de Dibujo 802

Normal

Mesa de Dibujo 803

804

Luminosa

ACCESORIOS PARA MESAS DE DIBUJO

6.2. TABURETES DE DIBUJO Las características principales son: ‰

La estructura base podrá ser de aluminio inyectado, tubo de acero o poliamida. En el caso de llevar recubrimiento este deberá ser pintado, cromado o pulido.

‰

El material de la estructura de respaldo y asiento, podrá ser metálico, de ABS, o de polipropileno.

‰

Bordes sin cantos agudos y no cortantes.

‰

La base apoyará en ruedas de nylon o en topes que podrán girar en todas las direcciones.

‰

El asiento y respaldo tendrán un diseño anatómico siendo el mullido de gomaespuma inyectada o de alta densidad.

‰

Los modelos estarán desprovistos de reposabrazos.

‰

Irán tapizados en tejido ignífugo y antiestático, con resistencia al fuego M-1.

‰

El respaldo será regulable en altura por tornillo o gas.

‰

En el caso de que la regulación se realice mediante gas se valorará que posea efecto "pullman"

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 67 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ‰

El respaldo podrá ser mediano o bajo.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

REGULACIÓN DE ALTURA DE ASIENTO

TIPO DE RESPALDO

810

Taburete Giratorio

Gas

Bajo

811

Taburete Giratorio

Gas

Mediano

812

ACCESORIOS PARA TABURETES DE DIBUJO

6.3. PLANEROS El planero es un mueble auxiliar para guardar útiles de dibujo, planos, etc. El mueble estará fabricado en plástico antiestático, rejilla metálica pintada u otras. La base tendrá 4 ruedas giratorias. Irán provistos de cajones, bandejas y compartimentos para rollos, pudiendo llevar algún cajón con cerradura.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 68 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPO

DIMENSIONES

COMPOSICION

820

Planero de Plástico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

821

Planero Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

822

Planero de Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

823

ACCESORIOS PARA PLANEROS DE DIBUJO

6.4. ARCHIVADORES DE PLANOS Construidos totalmente en chapa metálica o madera, cumpliendo las especificaciones siguientes: ‰

Clasificación y conservación de planos cuyo formato sea UNE A-0.

‰

Bordes sin cantos agudos o cortantes en la totalidad de sus componentes y elementos.

‰

Cerradura de giro ó percusión que actué sobre todos los cajones aún cuando alguno estuviese abierto; de manera que permita el cierre de cualquier cajón que accidentalmente quedase abierto.

Se dividen en: A) Archivadores Verticales o

Podrán tener dos tiradores, para abatir la parte frontal, o bien ir provisto de raíles telescópicos que permitan la apertura de la puerta frontal mediante un sistema mecánico.

o

La tapa superior se sobredimensionará, a modo de pestaña, para facilitar su apertura; esta tapa presentará ausencia total de aristas vivas.

o

La altura del zócalo será inferior a 10 cm.

o

La estabilidad deberá estar garantizada ante la apertura máxima de

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 69 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio su frontal, sin necesidad de sujeción del archivador a un punto fijo. o

El sistema de suspensión será mediante tiras con 1, 2, 3 ó 4 perforaciones.

B) Archivadores Horizontales o

Estarán constituidos por bloques de cinco cajones, con cerradura independiente para cada bloque, ya sea el archivador de cinco o de diez cajones.

o

Tapa

superior

de

aglomerado,

recubierto

de

estratificado u otros. o

Cada cajón dispondrá de dos asas para su apertura.

o

Los cajones podrán ser intercambiables entre sí, estando dotados de guías apoyadas sobre rodamientos que permitan un deslizamiento suave y silencioso.

o

El cajón permitirá su compartimentación para archivo de documentos en formatos DIN A-2, A3, A-4, A-5, A-6, A-8.

o

Sistema antivuelco que impida la apertura simultánea de más de un cajón en cada bloque de cinco.

o

La altura del zócalo será inferior a 15 cm. e irá incluido en el archivador.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 70 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ARCHIVADOR DE PLANOS

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

SISTEMA DE APERTURA

830

Vertical

700 ÷ 1.000

440 ÷ 500

1.000 ÷ 1.410

Abatible

831

Vertical

≥ 1.000

500 ÷ 600

1.300 ÷ 1.510

Abatible

832

Horizontal

1.200 ÷ 1.400

≥ 900

400 ÷ 899

Madera

833

Horizontal

1.200 ÷ 1.400

≥ 900

900 ÷ 1.100

Madera

834

Horizontal

900 ÷ 1.199

700 ÷ 900

400 ÷ 899

Metálico

835

Horizontal

900 ÷ 1.199

700 ÷ 900

900 ÷ 1.100

Metálico

836

Horizontal

1.200 ÷ 1.400

≥ 900

900 ÷ 1.100

Metálico

837

ACCESORIOS PARA ARCHIVADOR DE PLANOS

7. MOBILIARIO DE BIBLIOTECA. Se entiende por este tipo de mobiliario al conjunto de elementos que integran una Biblioteca. Se define a continuación los elementos que constituyen este tipo de mobiliario.

7.1 MESAS DE BIBLIOTECA. La estructura de la base será metálica en tubo o cuadrado de 1,5 mm de espesor o de madera a juego con la tapa, suficientemente sólida y estable, a la que se fijará la tapa. La tapa estará construida en tablero de aglomerado, revestido de estratificado, rechapado de madera u otros materiales. El tablero podrá ser fijo, siendo su plano horizontal, o bien con posibilidad de inclinarse, para facilitar la lectura. Las mesas deberán ser modulares, para permitir la unión de unas con otras. Deberán tener un sistema de fijación para su adosado. Cada módulo podrá ser utilizado por una, dos, cuatro o seis plazas.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 71 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

Nº DE PLAZAS

850

Mesa de Biblioteca

800 ÷ 1.199

600 ÷ 749

710 ÷ 750

1

851

Mesa de Biblioteca

1.200 ÷ 1.600

600 ÷ 749

710 ÷ 750

2

852

Mesa de Biblioteca

1.600 ÷ 1.799

600 ÷ 799

710 ÷ 750

2

853

Mesa de Biblioteca

1.800 ÷ 2.450

600 ÷ 799

710 ÷ 750

3

854

Mesa de Biblioteca

1.200 ÷ 1.600

750 ÷ 800

710 ÷ 750

4

855

Mesa de Biblioteca

1.600 ÷ 1.799

800 ÷ 899

710 ÷ 750

4

856

Mesa de Biblioteca

1.800 ÷ 2.450

800 ÷ 899

710 ÷ 750

6

857

Mesa de Biblioteca

1.800 ÷ 2.450

≥ 900

710 ÷ 750

6

858

ACCESORIOS PARA MESAS DE BIBLIOTECA

7.2 ESTANTERÍAS DE BIBLIOTECA. Irán construidas en aglomerado de madera, metálica o mixta. Todas ellas irán apoyadas en el suelo mediante un sistema de fijación que asegure una buena estabilidad. Se valorará que forme parte de un programa modular que posibilite ampliaciones y concatene en ergonomía y diseño con una gama de productos de la misma línea o serie. Podrán ser a doble o simple cara. En el caso de estantería a una cara deberán tener la posibilidad de colgarse en la pared. La dotación mínima será de 4 baldas y techo pudiendo llevar sujetalibros y portatítulos. Las baldas podrán inclinarse para colocar revistas o libros.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 72 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Las estanterías deberán ser modulares, para concatenarse unas con otras. Tendrán además un sistema de fijación para su adosado. Podrán ir provistas de panel de fondo. En el precio de la estantería irá incluido el de las patas.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ESTANTERÍA DE BIBLIOTECA

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

CARAS

MURAL

860

Madera

800 ÷1300

600 ÷ 630

1200 ÷1810

Doble

No

861

Madera

800 ÷ 1300

600 ÷ 630

1811 ÷2200

Doble

No

862

Madera

590 ÷1000

290 ÷ 600

900 ÷ 1550

Una

No

863

Madera

590 ÷ 1000

290 ÷ 600

1551 ÷ 2020

Una

No

864

Madera

1001 ÷1300

290 ÷ 600

900 ÷ 1550

Una

No

865

Madera

1001 ÷1300

290 ÷ 600

1551 ÷ 2020

Una

No

866

Metálico

590 ÷ 1200

390 ÷ 800

900 ÷ 1650

Dobles

No

867

Metálico

590 ÷ 1200

390 ÷ 800

1651 ÷ 2450

Dobles

No

868

Metálico

590÷1200

290 ÷ 430

900 ÷1650

Una

No

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 73 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE ESTANTERÍA DE BIBLIOTECA

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

CARAS

MURAL

869

Metálico

590÷1200

290 ÷ 430

1651÷2450

Una

No

870

Metálico

690÷1300

290 ÷ 520

900÷1550

Una



871

Metálico

690÷1300

290 ÷ 520

1551÷2450

Una



872

Metálico

1301÷2020

290 ÷ 520

900÷1550

Una



873

Metálico

1301÷2020

290 ÷ 520

1551÷2450

Una



874

Mixto

680÷1300

500 ÷ 700

890÷1480

Doble

No

875

Mixto

680÷1300

500 ÷ 700

1481÷2200

Doble

No

876

Mixto

650÷1300

300 ÷ 400

900÷1500

Una

No

877

Mixto

650÷1300

300 ÷ 400

1501÷2200

Una

No

878

ACCESORIOS PARA ESTANTERIAS DE BIBLIOTECA

7.3 REVISTERO Serán modulares, fabricados en madera, metal o mixto. El diseño será libre, pudiendo ser sólo para exposición, o con una parte para almacén de revistas y otra de exposición, o bien con vitrina, puerta corredera de cristal y cerradura. Se valorará que forme parte de un programa modular que posibilite ampliaciones y concatene en ergonomía y diseño con una gama de productos de la misma línea o serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 74 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE REVISTEROS DE BIBLIOTECA

TIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

900

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.200 ÷ 1.600

901

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.200 ÷ 1.600

902

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.200 ÷ 1.600

903

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.200 ÷ 1.600

904

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.601 ÷ 1.850

905

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.601 ÷ 1.850

906

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.601 ÷ 1.850

907

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.601 ÷ 1.850

908

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.851 ÷ 2.500

909

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.851 ÷ 2.500

910

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.851 ÷ 2.500

911

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Inicial

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.851 ÷ 2.500

912

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.200 ÷ 1.600

913

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.200 ÷ 1.600

914

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.200 ÷ 1.600

915

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.200 ÷ 1.600

916

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.601 ÷ 1.850

917

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.601 ÷ 1.850

918

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.601 ÷ 1.850

919

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.601 ÷ 1.850

920

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

250 ÷ 400

1.851 ÷ 2.500

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 75 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

SUBTIPOS DE REVISTEROS DE BIBLIOTECA

TIPO

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

921

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

800 ÷ 899

450 ÷ 800

1.851 ÷ 2.500

922

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

250 ÷ 400

1.851 ÷ 2.500

923

Madera – Metálico - Mixto

Módulo Continuación

900 ÷ 999

450 ÷ 800

1.851 ÷ 2.500

924

ACCESORIOS PARA REVISTEROS DE BIBLIOTECA

7.4 MUEBLE LIBRERIA. Armario librería construido en aglomerado de madera, revestido de estratificado, rechapado en madera u otros materiales. La parte alta diáfana, con al menos 4 entrepaños y puertas con cerradura, la parte baja llevará entrepaños. Se valorará que forme parte de un programa modular que posibilite ampliaciones y concatene en ergonomía y diseño con una gama de productos de la misma línea o serie.

7.5 MOSTRADOR DE BIBLIOTECA. Mostrador construido en aglomerado de madera, revestido de estratificado, rechapado en madera, u otros materiales. El mostrador deberá tener puestos de préstamo, de trabajo, de recogida de libros, de información, etc. Así mismo dispondrá de una cajonera interior construida con el mismo material que el mostrador. Deberán ser modulares para permitir la unión de unos a otros y estarán provistos de un sistema de fijación para realizar dicha unión. Se valorará que forme parte de un programa modular que posibilite ampliaciones y concatene en ergonomía y diseño con una gama de productos de la misma línea o serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 76 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

7.6 FICHEROS. Construidos en aglomerado de madera, revestido de estratificado, rechapado en madera u otros materiales. Irán provistos de cajones solapados, tarjeteros y un tirador, o algún sistema que permita su fácil apertura. Se valorará que forme parte de un programa modular que posibilite ampliaciones y concatene en ergonomía y diseño con una gama de productos de la misma línea o serie.

7.7 CARRITOS PORTALIBROS Carros de estructura metálica, de madera o mixta, con baldas de madera o metálicas para soporte de libros, con capacidad de movimiento y maniobra. Las ruedas irán provistas de frenos. Contará con un sistema de anclaje para ser fijado durante la marcha. Se distinguirán dos tipos de carro:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 77 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio -

Carro sencillo-vertical: debe incorporar 3 estantes fijos o móviles

-

Carro doble-horizontal: debe llevar 3 estantes fijos o móviles, accesibles por los dos lados, que incorpore separadores para independizar cada lado.

7.8 OTROS COMPLEMENTOS DE MOBILIARIO DE BIBLIOTECA Podrán ofertarse como accesorios del mobiliario de biblioteca aquellos elementos que complementen a estos bienes, tales como divisores para mesas de biblioteca, escalera de mano, sujetalibros, baldas, etc.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 78 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE OTRO MOBILIARIO DE BIBLIOTECA PROPOSICION

TIPO

COMPOSICIÓN

DIMENSIONES

950

Mueble librería

Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

951

Mueble librería

Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

952

Mueble librería

Mixto

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

953

Mostrador de biblioteca

Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

954

Mostrador de biblioteca

Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

955

Mostrador de biblioteca

Mixto

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

956

Fichero

Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

957

Fichero

Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

958

Fichero

Mixto

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

959

Fichero porta CD

Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

960

Fichero porta CD

Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

961

Fichero porta CD

Mixto

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

962

Carrito porta libros

Madera

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

963

Carrito porta libros

Metálico

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

964

Carrito porta libros

Mixto

A indicar en la oferta

A indicar en la oferta

965

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

OTROS COMPLEMENTOS DE MOBILIARIO DE BIBLIOTECA

Página 79 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

8. COMPLEMENTOS PARA OFICINAS. Bajo este epígrafe se engloban aquellos elementos que complementen el mobiliario de oficina.

8.1.

LAMPARAS. Las lámparas se dividen en dos grandes grupos, según sean halógenas o incandescentes, estos dos

grupos se subdividen, según sean de pie o mesa. Por tanto los grupos son los siguientes: 8.1.a.

Lamparas halógenas: 9

Lámparas Halógenas de mesa.

9

Lámparas Halógenas de mesa. Tipo Decorativo.

9

Lámparas Halógenas de pie.

9

Lámparas Halógenas de pie. Tipo Decorativo.

8.1.b. Lamparas de bombilla incandescente. 9

Lámparas incandescentes de mesa.

9

Lámparas incandescentes de mesa. Tipo Decorativo

9

Lámparas incandescentes de pie.

9

Lámparas incandescentes de pie. Tipo Decorativo.

Las lámparas también podrán ser articuladas o no. Las lámparas de Tipo Decorativo son aquellas compuestas por una base, un eje de dimensión variable en altura según sea de pie o mesa, y una pantalla que podrá ser de diversas formas y colorido concebidas para salas de espera y despachos de alta representación.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 80 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE LAMPARA

1000

Halógena de Mesa

1001

Halógena de Mesa Tipo Decorativo

1002

Halógena de Mesa Articulada

1003

Halógena de Pié

1004

Halógena de Pié Tipo Decorativo

1005

Halógena de Pié Articulada

1006

Incandescente de Mesa

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 81 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

1007

1008

1009

1010

1011

8.2.

TIPO DE LAMPARA

Incandescente de Mesa Tipo Decorativo

Incandescente de Mesa Articulada

Incandescente de Pié

Incandescente de Pié Tipo Decorativo

Incandescente de Pié Articulada

PAPELERAS. Las papeleras no presentarán cantos agudos ni bordes cortantes en su superficie, pudiendo ser de

cualquier material resistente a las agresiones a las que están sometidas. Se dividen en los siguientes grupos:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 82 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 9

PAPELERA DE DESPACHO.

9

PAPELERA-CENICERO: Estará compuesta por dos partes independientes, la superior a modo de cenicero y la inferior a modo de papelera.

9

8.3.

PAPELERA-CENICERO MURAL: Tendrá un sistema de fijación a la pared.

CENlCEROS MURAL. Los ceniceros serán de cualquier material que sea resistente a las agresiones a las que están

sometidos. En el diseño estará previsto algún sistema para el apoyo del cigarrillo. Todos los ceniceros ofertados serán de tipo mural, no admitiéndose nigún tipo de sobremesa.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 83 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

8.4.

PERCHEROS. Se dividen en dos grupos: 9

PERCHEROS DE PIE.

9

PERCHEROS DE PARED.

El perchero de pie estará constituido por una base, un eje central y al menos 8 puntos para colgar prendas de vestir. La base será estable y estará provisto en su parte inferior de material antideslizante.

8.5.

PARAGUEROS. Los paragüeros no presentarán cantos agudos ni bordes cortantes en su superficie, pudiendo ser de

cualquier material resistente a las agresiones a las que estén sometidos.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 84 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

8.6.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE COMPLEMENTO

1030

Papelera de despacho

1031

Papelera cenicero

1032

Papelera-cenicero mural

1033

Cenicero-mural

1034

Perchero de Pié

1035

Perchero de Pared

1036

Paragüeros

CATENARIA. Sistema que se emplea para delimitar zonas a las que no esté permitido el acceso o estén

reservadas. Constituidas por un cordón de seda, cadena o similar y unos soportes compuestos de base y barra fija con un sistema de sujeción para el cordón. Se ofertarán independientemente el cordón por metro lineal, y los soportes que se dará por el precio unitario. La altura de los soportes se indicará en el modelo de proposición estando comprendida entre 0,7 y 1 m. Las características del cordón en cuanto a grosor y composición se indicarán en el modelo de proposición.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 85 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 8.7.

MACETEROS Se presentarán maceteros de diversos materiales, formas y dimensiones apropiados para la

decoración de despachos, salas de espera, etc.. Como accesorio para el macetero ofertado se podrán presentar plantas artificiales. Las dimensiones y materiales constructivos se indicarán en el modelo de proposición.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

8.8.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE COMPLEMENTO

1040

Catenaria con soporte de metal

1041

Catenaria con soporte de madera

1042

Cordón de catenaria

1043

Macetero de plástico

1044

Macetero metálico

1045

Macetero de cerámica

ALFOMBRAS Se distinguen tres grupos según el tipo de nudo con el que están confeccionadas: 9

Manual: nudo español o turco

9

Hand Tufting o Lana Inyectada.

9

Alpujarreña.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 86 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Para cada tipo de nudo se indicará el precio por metro cuadrado, no admitiéndose ofertas de alfombras con medidas predefinidas. Los dibujos y diseños de los cartones podrán ser clásicos (Aubusson, Gobelinos, Español, Savonnerie) o contemporáneos. No se admitirán alfombras realizadas a máquina en su totalidad como las tipo madroñeras.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

8.9.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE COMPLEMENTO

1050

Alfombra de nudo español o turco

1051

Alfombra Hand Tufting o Lana inyectada

1052

Alfombra tipo Alpujarreña

RETRATO DEL REY Se ofertará la lámina de Su Majestad el Rey de España según el modelo oficial, en dicha lámina

podrá aparecer el Rey con uniforme de gala, vestido de traje o acompañado por Su Majestad la Reina de España según lo requerido por la Administración y con fotografía reciente, siempre siguiendo las pautas marcadas por La Casa Real. La lámina podrá ir enmarcada con marcos de diferente calidad según el lugar al que vaya destinada. Los marcos serán de madera de variada tonalidad de madera suficientemente seca sin nudos y barnizados en su color natural. En su parte posterior llevarán incorporado elemento para fijarlo a la pared, distinguiéndose tres calidades, una para despachos y dependencias de Alta Representación y otras para Centros Docentes. El marco llevará en su parte posterior un elemento para fijarlo a la pared y frontalmente dispondrá de un cristal anti-reflejo de al menos 2 mm. de espesor.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 87 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

Las dimensiones exteriores del cuadro y el ancho de la moldura se indicarán en el modelo de proposición.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE COMPLEMENTO

1060

Lámina enmarcada para espacios de alta representación.

1061

Lámina enmarcada para otras dependencias

1062

Lámina enmarcada para Centros Docentes

8.10. BANDERAS Y MASTILES Bajo este epígrafe se engloban las banderas Nacional, de Andalucía y la de la Comunidad Europea tanto para interior como para exterior. Para las banderas de interior, se ofertarán el mástil y la peana independientemente. Las características constructivas de estos últimos se indicarán en el modelo de proposición, pudiendo ser metálicos, acero inoxidable, madera, etc.... Las banderas se ajustarán a la legislación vigente en todo lo referente a color, escudo, ancho de las bandas y confección. Las dimensiones de las banderas varían según sean para interior o exterior. El mástil se adaptará a las medidas de la bandera, siendo éstas:

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 88 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ¾

INTERIOR:

¾

EXTERIOR:

1,50x1,00 m.

-

2,10x1,35 m

-

2,8x1,80 m.

-

3,50x2,25 m.

El tejido para la bandera de interior podrá ser tipo raso, seda o fibra sintética, para la exterior será de fibras sintéticas resistente a la intemperie, en ambos casos los colores serán sólidos e inalterables. Las banderas de exterior llevarán cuerdas de cáñamo o fibras sintéticas con resistencia adecuada a su uso y los accesorios necesarios. El escudo irá bordado o estampado por ambas caras según modelo.

Como opción podrá ofertarse la posibilidad de eliminar el escudo correspondiente.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezcan el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 89 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Modelos de proposición de mástiles

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

MATERIAL

1100

Conjunto Peana – Mástil

Interior

Madera

1101

Conjunto Peana – Mástil

Interior

Metálico

1102

Peana

Interior

Madera

1103

Peana

Interior

Metálico

1104

Mástil para Interiores

Interior

Madera

1105

Mástil para Interiores

Interior

Metálico

1106

Mástil para Exteriores

Exterior

Madera

1107

Mástil para Exteriores

Exterior

Metálico

Modelos de proposición de banderas

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

MATERIAL

DIMENSION (mm)

ESCUDO

1110

Bandera Nacional, Andalucía, CEE.

Interior

Seda

1.500 x 1.000

Bordado

1 cara

1111

Bandera Nacional, Andalucía, CEE.

Interior

Raso

1.500 x 1.000

Bordado

1 cara

1112

Bandera Nacional, Andalucía, CEE.

Interior

Raso

1.500 x 1.000

Serigrafiado

1 cara

1113

Bandera Nacional, Andalucía, CEE.

Interior

Fibra Sintética

1.500 x 1.000

Bordado

1 cara

1114

Bandera Nacional, Andalucía, CEE.

Interior

Fibra Sintética

1.500 x 1.000

Serigrafiado

1 cara

1115

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

1 cara

1116

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

2 caras

1117

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

1 cara

1118

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

2 caras

1119

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

1 cara

1120

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

2 caras

1121

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

1 cara

1122

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

2 caras

1123

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

1 cara

1124

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

2 caras

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 90 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

MATERIAL

DIMENSION (mm)

ESCUDO

1125

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

1 cara

1126

Bandera Nacional

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

2 caras

1127

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

1 cara

1128

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

2 caras

1129

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

1 cara

1130

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

2 caras

1131

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

1 cara

1132

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

2 caras

1133

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

1 cara

1134

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

2 caras

1135

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

1 cara

1136

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

2 caras

1137

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

1 cara

1138

Bandera de Andalucía

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

2 caras

1139

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

1 cara

1140

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Bordado

2 caras

1141

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

1 cara

1142

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.100 x 1.350

Serigrafiado

2 caras

1143

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

1 cara

1144

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Bordado

2 caras

1145

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

1 cara

1146

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

2.800 x 1.800

Serigrafiado

2 caras

1147

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

1 cara

1148

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Bordado

2 caras

1149

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

1 cara

1150

Bandera de la C.E.E.

Exterior

Fibra Sintética

3.500 x 2.250

Serigrafiado

2 caras

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 91 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 8.11. CORTINAS Y ESTORES Dentro del precio ofertado para este tipo de artículos, llevará incluido el montaje y la instalación del mismo, no contemplando el posible desmontaje de otro sistema anteriormente colocados, que podrá ofertarse como opción. Se dividirán en: •

Estores. Se ofertarán por m2. Llevarán incluidos en el precio el correspondiente mecanismo de subida y bajada, así como los cordeles y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Asimismo el tejido empleado será una loneta resistente y con cierta opacidad al sol.



Cortina Veneciana. Sistema de lamas horizontales, de material plástico PVC o metalizado, de dos tipos de ancho de 16 o 25 mm. Se ofertarán por m2. Llevarán incluidos en el precio el correspondiente mecanismo de subida y bajada, así como los cordeles y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.



Cortina Clásica. En la cortina clásica, distinguimos cuatros tipos de tejido, visillo clásico de tul, tapicerías tipo Etamin u Otoman y sistema de opacidad tipo Foscurit o similar. Este tipo de cortinas esta indicada para despachos y dependencias de alta representación. Se ofertarán por m2. Llevarán incluidos en el precio el correspondiente mecanismo de riel tipo Klein o similar, así como los cordeles y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Para todas las cortinas se indicará en la oferta si en su montaje irá tableada o fruncida, así como el porcentaje de incremento de tela en cada caso para cubrir la luz correspondiente.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 92 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio



Cortina Vertical. Sistema similar a la cortina veneciana, pero de lamas verticales. Deberá ofertarse por m2 de cortina instalada, llevando incluidos en el precio el correspondiente mecanismo de sujeción, así como los cordeles y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Las lamas podrán ser de los siguientes materiales: Lona, PVC, Foscurit o similar.

Independientemente del tipo del tipo de cortina o estor que se oferte, será obligatorio presentar precios para los siguientes complementos: -

Galería. Que podrá ser tapizada a juego con la tela de la cortina o estor correspondiente, o de madera vista, ofertándose en ambos casos por metro lineal.

-

Bandó. Se ofertará por m2 de tela, a juego con la tela de la cortina o estor correspondiente. Para los casos en que sea necesario, llevará incluido en el precio el correspondiente listón de sujeción del mismo.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 93 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

MATERIAL

PRECIO OFERTADO EN

1160

Estor Enrollable

Loneta

m2

1161

Estor Plegable

Loneta

m

1162

Cortina Veneciana

PVC

m

2

Lamas de 16 mm.

1163

Cortina Veneciana

PVC

m

2

Lamas de 25 mm.

1164

Cortina Veneciana

Metálica Pintada

m

2

Lamas de 16 mm.

1165

Cortina Veneciana

Metálica Pintada

m

2

Lamas de 25 mm.

1166

Cortina Clásica

Visillo tipo tul

m

2

Tableteada

1167

Cortina Clásica

Tapicería Etamín

m

2

Tableteada

1168

Cortina Clásica

Tapicería Otomán

m

2

Tableteada

1169

Cortina Clásica

Foscurit o similar

m

2

Tableteada

1170

Cortina Clásica

Visillo tipo tul

m

2

Fruncida

1171

Cortina Clásica

Tapicería Etamín

m

2

Fruncida

1172

Cortina Clásica

Tapicería Otomán

m

2

Fruncida

1173

Cortina Clásica

Foscurit o similar

m

2

Fruncida

1174

Cortina Vertical

Loneta

m

2

Lamas

1175

Cortina Vertical

PVC

m

2

Lamas

1176

Cortina Vertical

Foscurit o similar

m

2

Lamas

TIPO

2

1180

Galería

Metro lineal

Tapizada

1181

Galería

Metro lineal

Madera vista

1182

Bandó

m2

Tapizado

1183

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA CORTINAS Y ESTORES

Página 94 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

8.12. REPOSAPIES. Estarán diseñados para el descanso mediante el apoyo de los pies del usuario, e integrables en el entorno de oficina. Dispondrán siempre en la superficie de apoyo, de un material antideslizante o similar que impidan que los pies resbalen sobre dicha superficie. También dispondrán de un apoyo sobre el suelo mediante algún tipo de tope o goma que impida que el reposapiés se deslice sobre el suelo al apoyarse en él.

Podrán tener, según modelo, un sistema de basculación de la superficie de apoyo de los pies.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

MODELO DE PROPOSICION

TIPOS DE REPOSAPIES

ANCHO (mm.)

FONDO (mm.)

ALTO (mm.)

TIPO

1190

Madera

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Fijo

1191

Madera

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Abatible

1192

Plástico

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Fijo

1193

Plástico

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Abatible

1194

Metálico

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Fijo

1195

Metálico

300 ÷ 500

400 ÷ 500

100 ÷ 150

Abatible

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 95 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

9. MOBILIARIO PARA SALON DE ACTOS. Bajo este epígrafe englobamos diversos elementos para el amueblamiento de salas de reunión, salones de actos, zonas de recepción, etc.

9.1. ESTRADO Tarima de madera sobre estructura metálica, sobre la cual se coloca la mesa presidencial en los salones de actos. Podrán ofertarse dos tipos: - Tarima de madera vista: roble, haya, pino, etc. - Tarima de aglomerado o DM cubierta de moqueta. En el modelo de proposición se indicará el material constructivo de la tarima, en el caso de ir cubierta de moqueta se indicarán las características de la misma. Ambos tipos se ofertarán por metro cuadrado incluyendo el montaje y la instalación. Para aquellas instalaciones de mas de 12 m2 será obligatoria la incorporación de una rampa de acceso para personas minusválidas. No obstante será obligatorio ofertar como accesorio una rampa adicional con las correspondientes cogidas. Asimismo tendrá al menos uno o dos escalones.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituyen SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezcan el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

PRECIO OFERTADO EN

1200

Estrado de madera vista

Roble

m2

1201

Estrado de madera vista

Haya

m2

1202

Estrado de madera vista

Pino

m2

1203

Estrado de DM

Con Moqueta

m2

1204

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA ESTRADOS

Página 96 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 9.2.

MESA PARA ESTRADO. Se define como tal la mesa que se sitúa sobre el estrado para presidir actos. La mesa podrá ser de

aglomerado de madera, de DM, o madera barnizada, con tablero y base de sustentación. En su caso, irá cubierta de tapicería ignífuga o un tratamiento resistente al fuego. Se ofertarán conjuntamente mesa y tapicería indicando el precio por metro cuadrado, especificándose en el modelo de proposición las características de las mismas.

9.3.

ATRIL. Estará constituido por material a juego con la tarima y la mesa de estrado,

pudiendo ofertarse como accesorio la inclusión de un sistema de alumbrado para el lector.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

1210

Mesa de Estrado

DM

1211

Mesa de Estrado

Aglomerado

1212

Mesa de Estrado

Madera

1213

Tapicería para Mesa de Estrado

Tela ignífuga M-1

1215

Atril.

Madera

1216

Atril.

Metálico

1217

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

PRECIO OFERTADO EN

m2

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA MESAS Y ATRILES DE ESTRADOS

Página 97 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 9.4.

BUTACAS DE SALON DE ACTOS. Son aquellas que se emplean en teatros, salones de actos, etc., y que mediante piezas de unión o

mecanismos similares pueden construirse filas de asientos, fijas al suelo. No se incluirán en este apartado la sillería tipo bancada o la unión de sillas apilables. La estructura de respaldo y asiento será de material metálico, plástico (PVC, ABS) o contrachapado de madera. En su caso, el tapizado será en tela con tratamiento ignífugo M-1, según modelo de proposición llevarán reposabrazos indicando en la oferta el tipo y material empleado y estando el precio de éstos incluido en el precio de la butaca ofertada. Asimismo, se indicará si el asiento o el respaldo es abatible. Se ofertarán como opciones aquellos cambios que puedan incorporarse a un modelo determinado, tales como atril antipánico ocultable, sistema de sonido de traducción, respaldo abatible-convertible en mesa, diferencia de precio por semitapizado del respaldo por la parte posterior, etc.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

1230

1231

1232

DESCRIPCION

Butaca Independiente o final

Butaca intermedia

TIPO

Dos brazos

Un brazo

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA BUTACAS DE SALON DE ACTOS

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 98 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 9.5.

SILLAS POLIVALENTES PARA SALON DE ACTOS. En este grupo se engloban aquellas sillas, normalmente de estructura de acero tubular o de madera,

que aún siendo independientes y no fijas al suelo, puedan constituir un conjunto armónico y que combinan con la decoración del salón de actos. Podrán llevar como accesorio u opción, un sistema de piezas de unión o mecanismos similares para que puedan construirse filas de asientos. Pueden distinguirse de dos tipos. ‰

Silla polivalente independiente, no apilable.

‰

Silla polivalente apilable. Se engloban en este apartado a aquellas que por sus características de diseño, podrán ir encajándose una encima de otra un mínimo de diez unidades, de forma que este grupo se mantenga totalmente estable, sin peligro de vuelco, pudiendo transportarse en carros especiales que se ofertarán como accesorios.

Para todos los casos de estructura metálica, será obligatorio que las patas sean de acero cromado, pudiéndose ofertar como opción el cambio a acero pintado o acero pulido. Para todos los casos de sillas tapizadas, estas vendrán obligatoriamente con tela ignífuga M-1, pudiendo ofertar como opción el cambio a tela ignífuga M-3. Para los casos sin tapizar, podrán ofertarse las versiones en que el asiento y respaldo sean de PVC o de madera. Podrán ofertarse como accesorios u opción el atril con pala antipánico, la bandeja inferior, o el incremento o decremento por cambio en el tipo de tapicería, etc.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca (para el caso de las series) el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 99 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TAPICERIA

SISTEMA

ASIENTO-RESPALDO

REPOSABRAZOS

1250

Sin Tapizar

Independiente

PVC

Con reposabrazos

1251

Tapizada (M-3)

Independiente

Madera

Con reposabrazos

1252

Tapizada (M-1)

Independiente

A indicar en la oferta

Con reposabrazos

1253

Sin Tapizar

Independiente

PVC

Sin reposabrazos

1254

Tapizada (M-3)

Independiente

Madera

Sin reposabrazos

1255

Tapizada (M-1)

Independiente

A indicar en la oferta

Sin reposabrazos

1256

Sin Tapizar

Apilable

PVC

Con reposabrazos

1257

Tapizada (M-3)

Apilable

Madera

Con reposabrazos

1258

Tapizada (M-1)

Apilable

A indicar en la oferta

Con reposabrazos

1259

Sin Tapizar

Apilable

PVC

Sin reposabrazos

1260

Tapizada (M-3)

Apilable

Madera

Sin reposabrazos

1261

Tapizada (M-1)

Apilable

A indicar en la oferta

Sin reposabrazos

1262

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

CROQUIS

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLAS POLIVALENTES

Página 100 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

10. MOBILIARIO PARA SALAS DE ESPERA, RECEPCIÓN O DESCANSO 10.1. MOSTRADOR Mueble que se sitúa en salas de recepción para atención al publico. Mesa cerrada por su parte exterior compuesta por un panel frontal y zócalo. En el interior podrá llevar cajones, estantes, puestos de trabajo, etc. Se describirá en el modelo de proposición la composición interior del mostrador. Asimismo se indicarán las dimensiones no admitiéndose alturas inferiores a un metro. En el modelo de proposición se indicarán los materiales constructivos pudiendo ser madera, DM o aglomerado y en el caso de éstos últimos deberá ir recubierto de madera. No podrán ofertarse en este grupo composiciones de mesas de despacho con elemento mostrador accesorio incorporado.

FOTOGRAFÍAS Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO

1270

Mostrador

Madera de DM

1271

Mostrador

Madera de Aglomerado

1272

Mostrador

Madera barnizada

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 101 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION 1273

DESCRIPCION

TIPO

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA MOSTRADOR

10.2. MESA BAJA. Son mesas para combinar con sillones modulares de salas de espera o áreas de descanso y/o sofás, para salas de espera, recepciones, etc. El apoyo se realizará mediante estructura continua o patas independientes; en ambos casos dotados de material antideslizante. El tipo de estructura podrá ser de madera de roble, haya, etc. o metálica de acero cromado, pulido, pintado, aluminio, etc. La tapa superior podrá ser de vidrio, aglomerado de madera o rechapado de maderas nobles, como roble, nogal, caoba, boj, etc. Podrán ofertarse mesas bajas tanto para centro como para esquina. Se podrán ofertar como accesorios todos aquellos elementos que complementen a este mobiliario. Se valorará si pertenecerán a un programa modular que posibilite diversas configuraciones con los sillones bajos modulares, asegurando la compatibilidad estética y dimensional de los diversos elementos que la conforman. Así mismo, el producto responderá a las exigencias y valores actuales, en cuanto a ergonomía, y estética.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca claramente el bien ofertado.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 102 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

DESCRIPCION

TIPO DE ESTRUCTURA

DIMENSIONES

1300

Mesa baja de centro

Madera

A indicar en la oferta

1301

Mesa baja de rincón

Madera

A indicar en la oferta

1302

Mesa baja de centro

Metálica

A indicar en la oferta

1303

Mesa baja de rincón

Metálica

A indicar en la oferta

1304

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA MESAS BAJAS DE SALAS DE ESPERA

10.3. SILLON MODULAR Se entiende por sillón bajo modular aquel que ofreciendo la posibilidad de modularse, puede presentarse formando unidades de varias plazas. En este apartado no se contemplan los asientos tipo bancada. Se podrán ofertar como accesorios todos aquellos elementos que complementen a este mobiliario. Reunirán las características siguientes: ‰

Asiento almohadillado y tapizado en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1 (podrá ofertarse como opción la posibilidad de tapizado en tela ignífuga tipo M-3), piel, Alcántara, microwin o similar. La goma espuma empleada como elemento mullido, deberá ser de una densidad no inferior a los 30 Kg/m3. Tendrá la parte anterior redondeada, posteriormente plana, seguida de una zona cóncava y en la parte posterior una plataforma pélvica redondeada (este último requisito será opcional). Deberá permitir colocar los pies con comodidad y facilitar el paso de la posición de sentado a la posición de pie.

‰

Respaldo almohadillado y tapizado en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1 (podrá ofertarse como opción la posibilidad de tapizado en tela ignífuga tipo M-3) piel, Alcántara, microwin, etc. a juego con el asiento. La goma espuma empleada como elemento mullido, deberá ser de una densidad no inferior a los 25 Kg/m3. Tendrá un soporte adecuado a la región lumbar del usuario.

‰

Sillón fijo que presenta una estructura de tubo de acero, pintado o cromado, aluminio, o de madera.

‰

El apoyo del sillón se realiza a través de material antideslizante.

‰

Carecerá de aristas vivas, rincones, bordes y salientes que provoquen heridas o enganche de la ropa del usuario.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 103 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ‰

Podrá ofertarse como opción u accesorio el aditamento para mesa de acompañamiento, siempre que no sea independiente del asiento, en cuyo caso se ofertará en el capítulo definido anteriormente.

Las características del tipo de tapizado se indicarán en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien. Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE TAPIZADO

BRAZOS

TIPO DE SILLON

PLAZAS

ALTURA MÁXIMA (mm)

1310

Acrílico ignifugado (M-1)



Central

1

900

1311

Piel/Alcántara



Central

1

900

1312

Acrílico ignifugado (M-1)

No

Central

1

900

1313

Piel/Alcántara

No

Central

1

900

1314

Acrílico ignifugado (M-1)

No

Central

2

900

1315

Piel/Alcántara

No

Central

2

900

1316

Acrílico ignifugado (M-1)



Esquina

1

900

1317

Piel/Alcántara



Esquina

1

900

1318

Acrílico ignifugado (M-1)

No

Esquina

1

900

1319

Piel/Alcántara

No

Esquina

1

900

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 104 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE TAPIZADO

BRAZOS

TIPO DE SILLON

PLAZAS

ALTURA MÁXIMA (mm)

1320

Acrílico ignifugado (M-1)



Independiente

1

≥ 900

1321

Piel/Alcántara



Independiente

1

≥ 900

1322

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLONES MODULARES DE ESPERA Y DESCANSO

10.4. BUTACAS Y SOFAS. Se ofertarán butacas y sofás que respondan a una misma concepción de diseño y conformen una sala de espera. Se podrán ofertar como accesorios todos aquellos elementos que complementen a este mobiliario. Se valorará si pertenecerán a un programa modular junto con las mesas bajas, que posibilite diversas configuraciones, asegurando la compatibilidad estética y dimensional de los diversos elementos que la conforman. Así mismo, el producto responderá a las exigencias y valores actuales, en cuanto a ergonomía, y estética. En aquellos casos que así lo indique irán tapizados en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1. Podrá ofertarse como opción la posibilidad de tapizado en tela ignífuga tipo M-3, microwin o similar.

Las características del tipo de tapizado se indicarán en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien. Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 105 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE TAPIZADO

Nº DE PLAZAS

DIMENSIONES

1330

Acrílico ignifugado (M-1)

Butaca de 1 plaza

A indicar en la oferta

1331

Piel/Alcántara

Butaca de 1 plaza

A indicar en la oferta

1332

Acrílico ignifugado (M-1)

Sofá de 2 plazas

A indicar en la oferta

1333

Piel/Alcántara

Sofá de 2 plazas

A indicar en la oferta

1334

Acrílico ignifugado (M-1)

Sofá de 3 plazas

A indicar en la oferta

1335

Piel/Alcántara

Sofá de 3 plazas

A indicar en la oferta

1336

Acrílico ignifugado (M-1)

Sofá de 4 plazas

A indicar en la oferta

1337

Piel/Alcántara

Sofá de 4 plazas

A indicar en la oferta

1338

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA BUTACAS Y SOFAS

10.5. SILLERIA DE BANCADA. Se engloban en este apartado aquella sillería en la que los asientos y respaldo forman un conjunto en un bastidor, bancada o barras múltiples, desarrollado para áreas de espera. Al sistema de asientos se podrá incorporar, de forma opcional, brazos que faciliten la individualidad de las plazas. En aquellos casos que así lo indique irán tapizados en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1. Podrá ofertarse como opción la posibilidad de tapizado en tela ignífuga tipo M-3, etc. En algunos casos podrá ir semitapizada, englobándose en este apartado.

En su caso, las características del tipo de tapizado se indicarán en el apartado “Otras características” del cuestionario de obligado cumplimiento del bien.

Para cada SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezca el máximo número de elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 106 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía, donde aparezca el máximo número de elementos que compongan la serie.

MODELO DE PROPOSICION

TIPO DE TAPIZADO

Nº DE PLAZAS

SISTEMA DE APOYO

1351

Acrílico ignifugado (M-1)

2 Plazas

Fija al suelo

1352

Acrílico ignifugado (M-1)

3 Plazas

Fija al suelo

1353

Acrílico ignifugado (M-1)

4 Plazas

Fija al suelo

1354

Acrílico ignifugado (M-1)

5 Plazas

Fija al suelo

1355

Acrílico ignifugado (M-1)

2 Plazas

Independiente

1356

Acrílico ignifugado (M-1)

3 Plazas

Independiente

1357

Acrílico ignifugado (M-1)

4 Plazas

Independiente

1358

Acrílico ignifugado (M-1)

5 Plazas

Independiente

1360

Sin tapizar

2 Plazas

Fija al suelo

1361

Sin tapizar

3 Plazas

Fija al suelo

1362

Sin tapizar

4 Plazas

Fija al suelo

1363

Sin tapizar

5 Plazas

Fija al suelo

1364

Sin tapizar

2 Plazas

Independiente

1365

Sin tapizar

3 Plazas

Independiente

1366

Sin tapizar

4 Plazas

Independiente

1367

Sin tapizar

5 Plazas

Independiente

1368

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLERÍA DE BANCADA

Página 107 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

11. SILLERIA DE OFICINA 11.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Las series de sillería son el grupo de sillas y sillones que siendo de similares características, responden a un mismo diseño, formando un conjunto armónico. Todos los elementos que componen la sillería reúnen las siguientes características generales: ‰

En los modelos de base giratoria, éstas se apoyarán en ruedas que dispondrán de las siguientes características generales: 9

Orientabilidad bajo carga, las ruedas girarán fácilmente alrededor del eje vertical.

9

Las ruedas deberán tener el eje de giro paralelo al suelo.

9

Obligatoriamente llevarán ruedas de rodadura blanda especialmente diseñadas para suelo duro, tipo mármol, baldosa, madera, etc. En este tipo de rueda, el anillo de rodadura debe diferenciarse claramente del núcleo de la rueda.

9

Podrá ofertarse como opción al tipo de ruedas: • Cambio de las ruedas por topes antideslizantes (fundamentalmente para sillones confidente). • Cambio a ruedas para suelos textiles o enmoquetados (Rodadura dura). Este tipo de ruedas será de un único color. • Cambio por ruedas autofrenadas. Son aquellas que se bloquean en su rodadura en el momento de liberar de peso a la silla. • Cambio por ruedas antiestáticas. Son aquellas que bajo ciertas condiciones pueden descargar al suelo las cargas eléctricas generadas por rozamiento.

9

Las bases giratorias serán de un material resistente. La estructura tendrá, como mínimo, 5 radios y se ofertarán preferentemente con base de poliamida. En los casos que no pueda ofertarse este tipo de base debido al diseño de la silla, se indicará en la oferta el tipo correspondiente.

9

Podrá asimismo ofertarse como opción al tipo de base: • Base de acero pintado. • Base de acero recubierto de polipropileno. • Base de aluminio inyectado. • Base de acero recubierto de madera. • Base de acero cromado.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 108 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

‰

Para las sillas fijas o confidentes las bases serán de patas de cuatro apoyos. La estructura de las patas será preferentemente de acero cromado, pudiéndose ofertar como opción otro tipo tales como acero pintado, madera, etc. en los casos en que no pueda ofertarse este tipo de pata debido al diseño de la silla, se indicará en la oferta el tipo correspondiente

‰

En general, el material de la estructura del respaldo y asiento será metálico, contrachapado en madera ó plástico (PVC, polipropileno, ABS, etc. ) 9

La goma espuma deberá tener una densidad mayor a 30 Kg/m3 para el asiento, y 25 Kg/m3 para el respaldo. No deberá existir ninguna capa estanca entre el revestimiento y la tapicería, para que el aire pueda circular libremente en las espumas, favoreciendo la transpiración.

9

El diseño del respaldo deberá ser convexo en el plano vertical, y cóncavo en las secciones horizontales, cubriendo la zona lumbar. Los asientos serán de forma más o menos cuadrangular, con esquinas redondeadas, y sin aristas ni cantos duros e hirientes. El borde delantero deberá estar levemente curvado hacia adelante, para evitar compresiones. El relleno del asiento, será de un mínimo de 2 ó 3 cm de espesor sobre una base dura.

‰

El tapizado de la sillería se ofertará preferentemente en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1, siendo todos los elementos de la sillería no propagadores del fuego ni desprender gases tóxicos en caso de combustión, ofertándose obligatoriamente como opción el cambio a otros posibles tapizados, tales como acrílico M-3, piel, nappel, alcántara, microvín, etc. en los casos en que por diseño no pueda ofertarse un tapizado como en la forma básica, se indicará en la oferta el tipo de tapizados que lleva.

‰

En los modelos con reposabrazos, la estructura será preferentemente metálica recubierta por poliuretano, poliamida, ABS, o similar, otras estructuras podrán ofertarse como opción (tapizada, pintada, cromada o pulida). También podrá ofertarse como opción la eliminación de los reposabrazos para un determinado sillón. Para los casos en que por diseño no pueda ofertarse en la forma básica, se indicará en la oferta el tipo de reposabrazos que lleva.

‰

Los sistemas y mecanismos de regulación de altura, respaldo, basculación, etc. en los modelos de estas características serán de fácil acceso y simples en su manejo, resultando cómoda su manipulación, acompañando cada silla de unas instrucciones de manejo. Los mandos serán de materiales resistentes, preferiblemente integrados en la carcasa. 9

Para la regulación en altura y, en su caso del respaldo, el sistema podrá ser por tornillo o por gas.

9

Las partes con las que el usuario esté directamente en contacto, deberán estar concebidas de modo que eviten las heridas corporales y los deterioros materiales: bordes, rincones, aristas y salientes redondeados y aplanados.

9

Los elementos móviles y regulables deberán estar concebidos de manera que eviten las heridas y los funcionamientos accidentales.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 109 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 9

Las partes lubricadas deberán estar protegidas, de forma que el usuario, su ropa o sus documentos no puedan entrar en contacto con el lubricante.

‰

Brazos: Se distinguirán el tipo de brazo que lleva incluido en el modelo básico, ofertándose otros posibles que se puedan acoplar como opciones, tales como:

‰



Sin brazos



Brazo de aluminio.



Brazo de acero.



Brazo de Polipropileno.



Brazo de madera.

Recubrimiento o terminación de los brazos: Se distinguirán el tipo de recubrimiento o terminación de los brazos que lleva incluido en el modelo básico, ofertándose otros posibles que se puedan acoplar como opciones, tales como:

‰



Cromado.



Pulido.



Pintado epoxi.



Recubierto por polipropileno.



Tapizado en Acrílico



Tapizado en Piel



Barnizado.



Mixto (Cromado-Piel, Cromado-Acríclico).

Elevación del asiento: Para los modelos giratorios, se indicará el sistema de elevación del asiento, éste será siempre por gas. En los modelos de elevación por gas se indicará asimismo si lleva incluido efecto de amortiguamiento o "pullman". En el caso de los modelos fijos se hará constar esta característica. Se indicará pues: •

Sin ningún tipo de elevación.



Elevación por gas sin efecto “pullman”.



Elevación por gas con efecto de amortiguamiento o "pullman".

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 110 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ‰

Sistema de elevación del respaldo: El sistema de fijación de la altura del respaldo, se llevará a cabo mediante un mecanismo, ya sea por tornillo, por gas o mecánicamente.

‰



Sin elevación del respaldo.



Elevación del respaldo manual, con fijación por tornillo.



Elevación del respaldo por gas.

Basculación: Solo se podrá ofertar con el mismo modelo de silla o sillón uno de los sistemas de basculación que a continuación se detallan, pudiéndose ofertar los otros como opción de cambio:

A)

Sin basculación

B)

Basculante de respaldo: El respaldo es inclinable hacia atrás y hacia delante. Dentro de este tipo, puede ser multiposicional en el que el respaldo puede pararse en cada punto del recorrido que ha prefijado el fabricante. • Basculante de respaldo regulable mecánicamente. • Basculante de respaldo regulable a gas.

C)

Basculante de Contacto Permanente: El respaldo, libre de anclajes, acompaña al usuario en su movimiento hacia atrás y hacia delante. Puede ser también multiposicional. Se podrán ofertar aquellos en los que el movimiento sea mecánico o a gas. Distinguiremos: • Basculante de respaldo de contacto permanente regulable mecánicamente. • Basculante de respaldo de contacto permanente regulable a gas.

D)

Basculación Sincronizada: Es la silla o sillón que mueve coordinadamente el respaldo y el asiento por medio de cilindros neumáticos o muelles en la posición angular en que se mueve nuestro cuerpo, esto es cada dos o tres grados que gire el respaldo, el asiento se mueve uno. Debe ser multiposicional, para que la podamos colocar en cada posición que requiera nuestro cuerpo, dentro del intervalo angular prefijado por el fabricante. Se podrán ofertar aquellos en los que el movimiento sea mecánico o a gas. Distinguiremos: • Basculante sincronizado regulable mecánicamente. • Basculante sincronizado regulable a gas.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 111 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

E)

Basculación Total: La basculación la realiza el asiento junto con el respaldo simultáneamente y con el mismo ángulo. Podremos distinguir: • Basculante Total Central regulable mecánicamente. El eje de basculación coincide aproximadamente en posición con el eje de giro del sillón. • Basculante Total Delantero, regulable mecánicamente. El eje de basculación se sitúa en la parte delantera del asiento del sillón. • Basculante Total Central regulable a gas. El eje de basculación coincide aproximadamente en posición con el eje de giro del sillón. • Basculante Total Delantero, regulable a gas. El eje de basculación se sitúa en la parte delantera del asiento del sillón.

F)

Basculación Activa: No existe mecanismo en el encuentro respaldo asiento, permitiendo a la silla o sillón acompañar al cuerpo libremente en sus movimientos. A diferencia con la silla sincronizada en la cual el respaldo se mueve 2 ó 3 grados frente a 1 del asiento, la silla o sillón activa deja libre esta proporción para acercarse lo más preciso al movimiento de cada usuario. Al hacer el movimiento de relax la espalda no se desliza y siempre está apoyada en el respaldo. La parte anterior del asiento desciende aproximadamente dos centímetros. • Basculación activa.

‰

Regulación de la basculación: Solo se podrá ofertar con el mismo modelo de silla o sillón uno de los sistemas de regulación de la basculación que a continuación se detallan, pudiéndose ofertar los otros como opción de cambio. Podrán ser: • Sin Regulación de Basculación. • Fijación en un punto concreto: el anclaje de la basculación se realiza en posiciones determinadas. • Fijación en cualquier posición: el anclaje de la basculación se realiza en cualquier posición que el usuario convenga para su comodidad. • Sin fijación: permite mantener el sillón sólo con dos posiciones, fijo o con posibilidad de inclinarse hacia atrás.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 112 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ‰

Ruedas-Topes: tal y como se definió anteriormente, todos los modelos ofertados irán equipados con ruedas diseñadas para suelos duros. No obstante podrán ofertarse como opción el cambio a los sistemas siguientes, entendiendo siempre el cambio de todas las ruedas de la base: • Ruedas para suelos enmoquetados (Rodadura dura). Tipo Normal. • Ruedas para suelos duros (Rodadura blanda). Tipo Normal. • Ruedas para suelos enmoquetados (Rodadura dura). Normal autofrenadas. • Ruedas para suelos duros (Rodadura blanda). Normal autofrenadas. • Ruedas para suelos enmoquetados (Rodadura dura). Antiestáticas. • Ruedas para suelos duros (Rodadura blanda). Antiestáticas. • Ruedas para suelos enmoquetados (Rodadura dura). Antiestáticas autofrenadas. • Ruedas para suelos duros (Rodadura blanda). Antiestáticas autofrenadas. • Topes antideslizantes en base giratoria.

‰

Patas y patines: tal y como se definió anteriormente, todos los modelos ofertados de este tipo, irán equipados con patas de acero cromado. No obstante podrán ofertarse como opción el cambio otros tipos de patas o patín. Únicamente si por el diseño de la silla o sillón no se pudiese ofertar él tipo básico, se indicará en la oferta el material de las patas o patín: • Patas o patín de acero pulido. • Patas o patín de acero cromado. • Patas o patín de acero pintado epoxi. • Patas o patín de madera. • Patas o patín de otro material a especificar.

‰

Bases giratorias: tal y como se definió anteriormente, todos los modelos ofertados de este tipo, irán equipados con base giratoria de poliamida. No obstante podrán ofertarse como opción el cambio otros tipos de bases giratorias. Únicamente si por el diseño de la silla o sillón no se pudiese ofertar él tipo básico, se indicará en la oferta el tipo de base giratoria que incorpora, se distinguirán: • No es de base giratoria. • Base de aluminio inyectado. • Base de aluminio pulido. • Base de acero pulido.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 113 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio • Base de acero cromado. • Base de acero pintado epoxi. • Base de acero recubierto de polipropileno. • Base de madera.

‰

Tapicería: El tapizado de la sillería ser ofertará siempre en tejido acrílico ignífugo, con comportamiento al fuego M-1, ofertándose obligatoriamente como opción el cambio a otros posibles tapizados: • Sin tapizar. • Tejido con comportamiento al fuego M-3. • Polipiel. • Nappel. • Microvin. • Piel. • Alcántara.

‰

Estructura interior de respaldo y asiento: Se engloban en este apartado los diferentes tipos de estructura interior de las sillas y sillones: • Láminas de madera pegada y prensada, completamente a la vista. • Láminas de madera pegada y prensada, con apoyos tapizados. • Láminas de madera pegada y prensada, tapizada completa. • Láminas de madera pegada y prensada, con carcasa de plástico posterior. • Acero con espuma inyectada, tapizada completa. • Acero con espuma inyectada, con carcasa de plástico posterior. • Fibra de vidrio tapizado completo • Fibra de vidrio con carcasa de plástico posterior. • Plástico, con apoyos tapizados. • Plástico completamente a la vista. • Otro tipo de estructura (a indicar en el cuestionario en hoja aparte).

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 114 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio ‰

Sistema antiretorno para el respaldo: consiste en la amortiguación de retroceso que impide el retorno brusco del respaldo cuando este se libera. El sistema antiretorno evita los impactos al pasar de una inclinación fina a la opción del contacto permanente.

‰

Retorno automático de sillas giratorias: es un sistema mediante el cuál, la silla gira automáticamente a su posición inicial cuando ésta se libera.

11.2. LINEAS DE SILLERIA DE OFICINAS Con objeto de establecer criterios homogéneos, se definen como “Líneas de Sillería” los grupos de características similares, en función del nivel técnico, representatividad y económico de los bienes que lo integran. La Comisión Técnica subdividirá los bienes ofertados, en cumplimiento del artículo 7.2.4.i del Pliego de Cláusulas Administrativas; y estarán formadas por:

‰ GAMA ALTA DIRECCIÓN. Asientos destinados a configurar un espacio de trabajo con alto valor representativo. La tapicería será obligatoriamente en piel, de no menos de 1,5 mm de espesor, cuero o alcántara. Se engloban en este apartado: 9

Sillón alto: Llevará ruedas, sistema giratorio, reposabrazos y respaldo con altura superior a 700 mm.

9

Sillón bajo confidente: Podrá ser de patas/patín o giratorio con ruedas, con reposabrazos y respaldo de altura no superior a 550 mm. Como opción podrá ofertarse el cambio de las ruedas por topes.

‰ GAMA DIRECCIÓN MEDIA. Asientos destinados a configurar un espacio de trabajo de un valor de representación de media dirección. La tapicería será obligatoriamente en textil M-1, como opción podrán ofertarse el cambio a tapicería de imitación a piel, nappel, polipiel, etc... Se engloban en este apartado: 9

Sillón alto: Llevará ruedas, sistema giratorio, reposabrazos y respaldo con altura superior a 700 mm.

9

Sillón bajo confidente: Podrá ser de patas/patín o giratorio con ruedas, con reposabrazos y respaldo de altura no superior a 550 mm. Como opción podrá ofertarse el cambio de las ruedas por topes.

‰ GAMA OFICINA NIVEL GENERAL (operativas). Asientos destinados a configurar un espacio de trabajo de tipo operativo. La tapicería será obligatoriamente en textil M-1.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 115 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Se engloban en este apartado: 9

Silla de respaldo alto: Llevará ruedas, sistema giratorio y respaldo con altura superior a 700 mm. En el modelo básico no llevarán brazos, pudiendo ofertarse esta característica como opción.

9

Silla de respaldo mediano: Llevará ruedas, sistema giratorio y respaldo de altura variable comprendida entre 200 y 600 mm. En el modelo básico no llevarán brazos, pudiendo ofertarse esta característica como opción.

9

Silla confidente: Podrá ser de patas/patín, sin reposabrazos, pudiendo ofertarse esta característica como opción, y respaldo de altura no superior a 600 mm.

En el cuestionario de obligado cumplimiento de cada bien, se indicarán las dimensiones (en mm.) del asiento (Frente x Fondo) y la altura del respaldo como en el epígrafe de Alto. Podrá darse los siguientes casos: a) La serie de sillería ofertada sólo existe en la gama de alta dirección. Se indicará claramente en el cuestionario, el tipo de tapicería que se oferta, no pudiendo ofertar ninguna opción alternativa con otra gama. b) La serie de sillería ofertada sólo existe en la gama de dirección media. Se indicará claramente en el cuestionario, el tipo de tapicería que se oferta, no pudiendo ofertar ninguna opción alternativa con otra gama. c) La serie de sillería ofertada puede ofertarse tanto en la gama de dirección media, como en la de alta dirección. En este caso se ofertará únicamente en la configuración de dirección media, ofertando el cambio a la otra gama en la opción correspondiente.

Para los demás casos será de aplicación el apartado 3.2 del Anexo 6 del Pliego de Cláusulas Administrativas. 11.3. MODELOS DE PROPOSICIÓN PARA GAMA DE DIRECCIÓN.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezcan (para el caso de las series) todos los elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezcan todos los elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 116 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

RESPALDO

TAPICERIA

ALTURA REGULABLE

1500

Alto

Tapizada (M-1)

Gas

No



1501

Alto

Tapizada (M-1)

Gas





1502

Bajo

Tapizada (M-1)

Gas

No



1503

Bajo

Tapizada (M-1)

Gas





1504

Bajo

Tapizada (M-1)

No

No

No

BASCULANTE GIRATORIO

CROQUIS

1505

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLONES

1506

OPCION PARA EL CAMBIO DE LA GAMA DIRECCIÓN MEDIA A LA DE ALTA DIRECCIÓN

11.4. MODELOS DE PROPOSICIÓN PARA GAMA DE SILLAS OPERATIVAS

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezcan (para el caso de las series) todos los elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezcan todos los elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 117 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

RESPALDO

TAPICERIA

ALTURA REGULABLE

1511

Bajo

Tapizada (M-1)

Gas





1512

Bajo

Tapizada (M-1)

Gas

No



1513

Bajo

Tapizada (M-1)

No

No

No

1514

BASCULANTE GIRATORIO

CROQUIS

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLAS OPERATIVAS

11.5. SILLONES PARA SALAS DE REUNIONES. Se incluirán en este grupo aquellos sillones concebidos especialmente para el equipamiento de Salas de Reuniones. Se presentarán sillones que no estén incluidos ni ofertados en el grupo de Sillería Modular, ni en una serie de Sillería de Oficina. Todos los modelos deberán tener incluido obligatoriamente los reposabrazos, irán tapizados en tela ignífuga M-1, pudiendo ofertar como opción el cambio a otro tipo de tapicería, eliminación del reposabrazos, patas de acero pintado, cambio de ruedas a topes, etc.

FOTOGRAFÍAS Para cada BIEN o SERIE OFERTADA, será obligatorio presentar una fotografía (sea en papel o en formato electrónico) donde aparezcan (para el caso de las series) todos los elementos que conforman el conjunto. Si un grupo de muebles (bloques, archivadores, etc.) constituye SERIES COMUNES O INDEPENDIENTES, será obligatoria la presentación de una fotografía donde aparezcan todos los elementos que compongan la serie.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 118 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

MODELO DE PROPOSICION

TAPICERIA

BASE

1520

Tapizada (M-1)

Patas

No

No

1521

Tapizada (M-1)

Patín

No

No

1522

Tapizada (M-1)

Ruedas

No



1523

BASCULANTE GIRATORIO

CROQUIS

ACCESORIOS Y OPCIONES PARA SILLONES PARA SALAS DE REUNIONES

EL JEFE DEL GABINETE DE HOMOLOGACIÓN

Fdo.: Rodrigo Sepúlveda Gª de la Torre.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 119 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio

INDICE

1. OBJETO

3

1.1

PRESENTACION DE DOCUMENTACION

3

1.2

CUMPLIMENTACIÓN DE LA OFERTA

3

1.3

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA.

6

1.4

CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA Y MANTENIMIENTO.

7

2. DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MOBILIARIO DE OFICINA

11

3. MOBILIARIO DE DESPACHO

13

3.1.

DEFINICIONES

13

3.2.

TIPOS DE MUEBLES

14

3.2.1

MESAS DE DESPACHO.

15

3.2.2

MESAS DE INFORMÁTICA Y AUXILIARES.

20

3.2.3

MESAS DE REUNIÓN.

21

3.2.4

ADITAMENTOS DE MESAS.

23

3.2.5

BLOQUES

24

3.2.6

ARCHIVADORES.

28

3.2.7

ARMARIOS.

30

3.2.8

ESTANTERÍAS

36

3.2.9

BIOMBOS.

37

4. MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS. 4.1.

40

MESAS DE INFORMATICA Y AUXILIARES DE MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS. 40

4.1.a.

Mesas de Informática No Compacta.

40

4.1.b.

Mesas de Informática Compacta.

41

4.1.c.

Mesas de impresora de mobiliario complementario.

41

4.1.d.

Mesas de Máquina de escribir o teléfono

42

4.2.

MESAS DE USOS MULTIPLES

43

4.3.

MESAS PLEGABLES.

44

4.4.

ESTANTERÍAS DEL MOBILIARIO ADICIONAL PARA OFICINAS.

45

4.5.

TAQUILLAS DE VESTUARIO.

47

4.6.

ARMARIOS DE SEGURIDAD.

50

4.7.

ARMARIOS IGNIFUGOS.

51

4.8.

CAJAS FUERTES

53

5. ARMARIOS MOVILES Y ARMARIOS DE PEINES.

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

56

Página 120 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 5.1

ARMARIOS MÓVILES

56

5.2

MINI ARMARIOS MÓVILES

61

5.3

ARMARIOS DE PEINES

62

6. MOBILIARIO DE DIBUJO

66

6.1. MESAS DE DIBUJO

66

6.2. TABURETES DE DIBUJO

67

6.3. PLANEROS

68

6.4. ARCHIVADORES DE PLANOS

69

7. MOBILIARIO DE BIBLIOTECA.

71

7.1

MESAS DE BIBLIOTECA.

71

7.2

ESTANTERÍAS DE BIBLIOTECA.

72

7.3

REVISTERO

74

7.4

MUEBLE LIBRERIA.

76

7.5

MOSTRADOR DE BIBLIOTECA.

76

7.6

FICHEROS.

77

7.7

CARRITOS PORTALIBROS

77

7.8

OTROS COMPLEMENTOS DE MOBILIARIO DE BIBLIOTECA

78

8. COMPLEMENTOS PARA OFICINAS.

80

8.1.

LAMPARAS.

80

8.2.

PAPELERAS.

82

8.3.

CENlCEROS MURAL.

83

8.4.

PERCHEROS.

84

8.5.

PARAGUEROS.

84

8.6.

CATENARIA.

85

8.7.

MACETEROS

86

8.8.

ALFOMBRAS

86

8.9.

RETRATO DEL REY

87

8.10. BANDERAS Y MASTILES

88

8.11. CORTINAS Y ESTORES

92

8.12. REPOSAPIES.

95

9. MOBILIARIO PARA SALON DE ACTOS.

96

9.1.

ESTRADO

96

9.2.

MESA PARA ESTRADO.

97

9.3.

ATRIL.

97

9.4.

BUTACAS DE SALON DE ACTOS.

98

9.5.

SILLAS POLIVALENTES PARA SALON DE ACTOS.

99

10. MOBILIARIO PARA SALAS DE ESPERA, RECEPCIÓN O DESCANSO

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

101

Página 121 de 122

CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio 10.1. MOSTRADOR

101

10.2. MESA BAJA.

102

10.3. SILLON MODULAR

103

10.4. BUTACAS Y SOFAS.

105

10.5. SILLERIA DE BANCADA.

106

11. SILLERIA DE OFICINA

108

11.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

108

11.2. LINEAS DE SILLERIA DE OFICINAS

115

11.3. MODELOS DE PROPOSICIÓN PARA GAMA DE DIRECCIÓN.

116

11.4. MODELOS DE PROPOSICIÓN PARA GAMA DE SILLAS OPERATIVAS

117

11.5. SILLONES PARA SALAS DE REUNIONES.

118

Pliego Prescripciones Técnicas Mobiliario Oficina

Página 122 de 122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.