Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España

Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España Memoria de actividades Año 2012 Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011 1 ÍNDICE. 1)

33 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
( .. 1 .. ) Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos Diseño, impresión & encuadernación: Idea Gráfica Profesional, s.l. Depósito Lega

CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA RESIDENCIA EN LOS COLEGIOS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO
CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA RESIDENCIA EN LOS COLEGIOS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2016-2017 De conformidad con lo dispuesto

Listado de colegios bilingües
Curso 2010-2011 Listado de colegios bilingües COLEGIO CEIP AGUSTIN RODRIGUEZ SAHAGUN CEIP ALBERTO ALCOCER CEIP ALHAMBRA CEIP AMADOR DE LOS RIOS CEIP

Ilustre Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de España. a la oficina Digital Pág
Prótesis www.consejo-protesicosdentales.org dental Nº 175 - Mayo 2011 - Año XXVIII Ilustre Consejo General de Colegios de Protésicos Dentales de E

Story Transcript

Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España Memoria de actividades Año 2012

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

1

ÍNDICE. 1) El Consejo de Colegios Mayores: historia, misión y visión 2) Organización del Consejo de Colegios Mayores 3) Actividades internas de la Asociación. 4) EUCA. i.

Proyecto “Upgrading Europe”.

ii.

III Escuela de Verano en Cambridge

iii.

Presentación de resultados del Proyecto “ModeS” (Modernishing Higher Education through Soft Skills Acreditation)

iv.

Seminario “Europe for students”.

v.

II Curso de Intercambio con el Rajk Lászlo College de Budapest.

5) NASPA y el Consejo de Colegios Mayores. 6) Otras actividades del Consejo. 7) Resultados y cumplimiento de los fines estatutarios. 8) Medios personales y materiales de la Asociación. 9) Retribuciones de los miembros de la Junta Directiva. 10) Colegios Mayores asociados al Consejo. Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

2



1. El Consejo de Colegios Mayores: historia, misión y visión. •

a) Promover en los estudiantes universitarios el sentido comunitario de la convivencia en orden a su formación integral: humana, cívica, social y ética. b) Suscitar en los universitarios el espíritu de responsabilidad, especialmente a través del estudio y de la participación en las actividades. c) Animar para que, de una manera activa, se integre el universitario en el entorno social en el que se desenvuelve. d) Procurar que arraigue sólidamente en los estudiantes universitarios el espíritu de libertad y disciplina, austeridad, amor al trabajo y solidaridad. e) Ofrecer a los universitarios un ambiente adecuado para lograr el desarrollo pleno de su personalidad. f) Promover la convergencia entre la educación tecnificada y la educación desde la comprensión de lo humano como una totalidad.

Historia

De la común voluntad de todos los Colegios Mayores Universitarios que concurrieron en las II Jornadas sobre Colegios Mayores celebradas en Córdoba, en Septiembre de 1.979, surgió la declaración de que "Los Colegios Mayores Universitarios de España, se sienten solidarios en un tema común Universitario y por ello sus Directores decidieron constituir un CONSEJO DE COLEGIOS MAYORES... ". El 28 de septiembre de 1.980, en las III Jornadas sobre Colegios Mayores, que tuvieron lugar en MADRID, fue aprobado el Reglamento del CONSEJO, antes COMISIÓN NACIONAL DE COLEGIOS MAYORES”. Actualmente, las circunstancias surgidas de un nuevo entorno, como el movimiento asociativo europeo y mundial sobre la movilidad universitaria al que el Consejo se ha incorporado vivamente, y la necesidad de integrarse plenamente en organizaciones coincidentes con nuestra institución del Colegio Mayor, han aconsejado la conveniencia de dotarnos de un instrumento, igualmente ágil y abierto, pero en todo caso dotado de personalidad jurídica propia. Por ello, el Consejo de Colegios Mayores formuló y aprobó sus nuevos estatutos en el año 2000, quedando oficialmente inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. •

Misión:

Los Colegios Mayores son centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los estudiantes y promueven su formación integral, al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Visión:

2. Organización del Consejo de Colegios Mayores. 1 • Comisión Permanente. La Comisión Permanente es elegida por los representantes del Consejo Rector de forma anual, durante su primera reunión del curso académico . La Comisión Permanente elegida en noviembre de 2012 está compuesta por: D. Mikel Aramburu Barandiarán (C.M. Pedro Biteri y Arana, Univ. de Mondragón) D. Ricardo Calleja Rovira (C.M. Moncloa, Universidad Complutense de Madrid) D. Pablo Gutiérrez Rodríguez (C.M. San Isidoro, Universidad de León) Dña. María José Moreno Hernández (C.M. Peñalba, Universidad de Zaragoza) D. Jesús Bravo Díaz (C.M. Francisco de Sande, Universidad de Extremadura)

1

Datos a 31 de diciembre de 2012. Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

3

• Consejo Rector. El Consejo Rector de Colegios Mayores está compuesto por los representantes de los Colegios Mayores elegidos en cada Universidad. Universidad Complutense de Madrid: Dña. María Muñoz Benavides (C.M. Zurbarán) D. Ricardo Calleja (C.M. Moncloa) Dña. Ángeles Rodríguez Ovelleiro (C.M. Juan Roncalli) Dña. María Mendoza Jiménez (C.M. Vedruna) Universidad de Granada: Dña. Antonio Almendros (C.M. Gárnata) D. Rosario Moreno (C.M. SantaFe) Universidad de Sevilla: D. Diego Guevara Benítez (C.M. Hernando Colón) Universidad de Santiago de Compostela: D. Daniel Núñez Hernández (C.M. La Estila) Universitat de Barcelona: D. Ramón Homs Marqués (C.M. Pedralbes)

Universidad de Zaragoza: Dña. Mª José Moreno Hernández (C.M. Peñalba) Universidad Carlos III de Madrid: D. Jesús Muñoz Lorente (C.M. R.U. Antonio Machado) Universidad Autónoma de Madrid: Dña. Mónica Pérez Bonilla (C.M. Somosierra) Universidad de Salamanca: D. Jesús Arenas Arias (C.M. Tomás Luis de Victoria) Universidad de Valencia: D. Jesús Gil Salelles (C.M. Albalat) Universidad Politécnica de Valencia: Dña. Rosario López (C.M. Galileo Galilei) Universidad del País Vasco: D. Xabier Murelaga (C.M. Miguel de Unamuno) Universidad de Jaén: Dña. Carmen Almansa Sánchez (C.M. Josefa Segovia)

Universidad de Navarra: D. Santiago Zayas (C.M. Ayete) Dña. Pilar Cárdenas del Carre (C.M. Goimendi)

Universidad de Murcia: D. Elías Hernández Albadalejo (C.M. Azarbe)

Universidad de Valladolid: D. Valentín López Valdés (C.M. Peñafiel)

Universidad Pontificia de Comillas: Dña. Sofía Contreras Sanfeliciano (C.M. Berrospe)

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

4

Universidad Católica de Ávila: D. José Antonio Álvarez Merayo (C.M. Magistral de Honcala)

Jiménez del Barco, Excmo. Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Granada y Rector en Funciones.

Universidad de Mondragón: D. Mikel Aramburu Barandiarán (C.M. Pedro Biteri y Arana)

Posteriormente, el Profesor D. Javier Elzo de la Universidad de Deusto impartió la primera conferencia en la que hizo reflexionar a los presentes con cuestiones relevantes sobre nuestros jóvenes, como sus expectativas vitales, miedos y aspiraciones, poniendo de manifiesto diversas realidades de su entorno, como el paro juvenil y su evolución en España comparativamente con la Unión Europea.

Universidad de Huelva: D. Jesús Jiménez Martínez (C.M. San Pablo) Universidad de Extremadura: D. Jesús Fernando Bravo Díaz (C.M. Francisco de Sande) Universidad de Deusto: D. Javier López Aríztegui (C.M. Deusto) Universidad de Córdoba: Dña. Olga Mª Toro Egea (C.M. Padre Poveda)

3. Actividades internas de la Asociación.

Por la tarde, el Doctor Francisco José Alarcos, de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada, impartió una conferencia con el título “claves para la formación ética en los colegios mayores”. A través de ella situó a los colegios mayores en un contexto de cambio. El primero relacionado con el ámbito social y cultural que les rodea, y un segundo relacionado con el paso que los jóvenes realizan de la vida privada a la pública. Destacó además la importancia de la “experimentación” frente a la de la “idea” como uno de los vehículos básicos de la formación ética de los universitarios. Invitó a los asistentes a ayudar y a acompañar a los estudiantes en el descubrimiento de su realidad cotidiana, ya que esta es el soporte para el desarrollo de sus valores: materiales, vitales y espirituales y subrayó la importancia de la experiencia narrativa para el conocimiento del “yo” y de su entorno.

a. XXXIV Jornadas Nacionales de Colegios Mayores. Durante los días 17, 18 y 19 de febrero se celebraron en Granada las XXXIV Jornadas de Colegios Mayores Universitarios. Con el lema de “Claves para la formación ética de los Colegios Mayores”, durante 3 días, los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar, dialogar y compartir experiencias sobre el ámbito de la educación superior en general y el de los colegios mayores en particular. La apertura de las jornadas se llevó a cabo el viernes 17 de Marzo en el Aula Magna de la Facultad Derecho, y en ella se contó con la presencia de D.Luis

Ya en los colegios mayores San Bartolomé y Santa María, hubo tiempo para que los distintos Directores y formadores de los colegios mayores presentes trabajaran en grupos, a través de los cuáles se abordaron diferentes cuestiones sobre las pautas a seguir para promover el agradecimiento como valor de la persona, entre las que destacan: la aceptación del cambio cultural, la escucha empática, la convivencia entre diferentes, el valor de los rasgos de humanidad, la cercanía a su realidad, el fomento de la participación a través del desarrollo de habilidades sociales o la importancia de la adquisición de compromisos aún por encima de las propias apetencias. En la mañana del sábado, Dña. Maria José León Guerrero Directora de la Cátedra de la ética de las profesiones de la Univ. De Granada, desarrolló en su exposición Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

5

la situación actual de la universidad española en el Espacio Europeo de Educación Superior desde un punto de vista ético, y en concreto el nacimiento y desarrollo de la Cátedra de la que es directora como la pionera en dicho campo dentro de las universidades españolas. Además de las mencionadas conferencias, también se desarrollaron otras actividades, como la recepción de los participantes en las Jornadas por parte del Excmo. Alcalde de Granada, D. José Torres en el Ayuntamiento de dicha ciudad. Además hubo oportunidad de visitar la Madraza, la Catedral y la Capilla Real y, por supuesto, la Alhambra. Las Jornadas fueron organizadas por los colegios mayores de Granada, ha contado con la colaboración de la Universidad de Granada y el patrocinio de UNICAJA y ALCESA. b. Órganos de Gobierno del CCM. Durante el año 2012 se han llevado a cabo diversas reuniones de los órganos de representación de la Asociación, tanto del Consejo Rector como de la Comisión Permanente: •

Asamblea General.

18 de febrero de 2012: la Asamblea General sirvió para presentar los objetivos y plan estratégico del año 2012, así como el grado de cumplimiento de dicho plan en relación al anterior. Se expusieron los distintos proyectos en los que la Asociación estaba trabajando tanto a nivel nacional como internacional a través de la colaboración con otras instituciones de educación superior. Por último se describieron los retos propuestos para el año 2012, lo cuales se han basado en 3 principios básicos: innovación, excelencia y comunicación.



Consejo Rector.

16 de mayo de 2012: durante la primera reunión del año de dicho órgano de representación se informó de los contactos mantenidos con el Ministerio de Educación con el objeto de establecer una línea de comunicación periódica sobre distintos asuntos relacionados con los colegios mayores universitarios. Además se informó de las actividades llevadas a cabo a través de EUCA, como la Escuela de Verano o el proyecto Modes, del estudio de la viabilidad de establecer una cuota anual proporcionada al número de plazas de cada colegio mayor y de la convocatoria de una plaza de becario de comunicación para la oficina de EUCA en Bruselas.

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

6

13 de noviembre de 2012: en esta reunión se hizo un breve balance de lo acontecido durante el ejercicio 2012 y el grado de cumplimiento de los objetivos y compromisos establecidos a principios del año. Se informó de la puesta en marcha del proyecto NO-vatadas en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas, orientado a concienciar y eliminar las novatadas del ámbito universitario, y del acuerdo alcanzado con SEGITTUR para la creación de una web destinada a la promoción de la oferta de servicios de alojamiento y educación superior del Consejo de Colegios Mayores y otras instituciones universitarias. Por último se dio a conocer los resultados y compromisos obtenidos de la reunión llevada a cabo con D. Jorge Sainz, Director General de Política Universitaria del Mº de Educación.

4. EUCA. EUCA es una Organización Internacional sin ánimo de lucro, que congrega a 175 colegios mayores pertenecientes a varias asociaciones nacionales de países europeos. Nació formalmente el 6 de junio 2008 cuando sus 4 miembros originarios, el Consejo de Colegios Mayores (CCM), la Conferencia de Colegios Universitarios Italianos (CCU), la Universidad Tecnológica de Varsovia (WUT) y la asociación inglesa NEA (Netherhall Educational Association) aprobaron y firmaron sus estatutos. El Consejo de Colegios Mayores ha desarrollado durante el año 2012 diversas actividades en el seno de dicha organización, ya sea como promotor o como socio. En este sentido, han sido muchos y en muy distintos ámbitos, los estudiantes que han podido beneficiarse de las actividades desarrolladas durante el curso. Entre otras, podemos destacar la celebración de la III Escuela de Verano de EUCA, la finalización del proyecto “ModeS” de investigación y promoción de competencias formativas transversales, la coordinación del proyecto “Upgrading Europe” en los seminarios celebrados en Bilbao y Roma, el II Curso de intercambio con el Rajk Lászlo College de Budapest, o la celebración del seminario “Students for Europe” en la Universidad Tecnológica de Varsovia. Además 2012 ha sido el año de la ampliación de EUCA a otros países europeos. En concreto se han sumado a dicha asociación transnacional colegios mayores de Irlanda, Hungría y Francia. vi.

Proyecto “Upgrading Europe”.

El 16 de marzo de 2012, el Consejo de Colegios Mayores de España presentó el proyecto "Upgrading Europe", un proyecto de ámbito europeo promovido junto a Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

7

EUCA (European University College Association) y a la Dra. Susana del Río Villar, autora de la idea creativa y Directora Académica del mismo. El evento se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao, y para su apertura se contó con la presencia de Dña. Ibone Bengoetxea, Concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y con Dña. Amaia Maseda, Vicerrectora de Proyección Universitaria de la UPV/ÉHU. D. Mikel Aramburu, Director del Colegio Mayor Biteri y miembro de la Comisión Permanente del Consejo de Colegios Mayores, junto con D. Gian Luca Giovannucci, Presidente de EUCA, hicieron sendas exposiciones sobre cómo EUCA y los Colegios Mayores Universitarios impulsan la ciudadanía europea activa entre los jóvenes, destacando el hecho de que para lograr una ciudadanía global la internacionalización debe ser un medio, no un fin.

democracia transnacional europea de calidad. Los ejes del proyecto son la participación de la sociedad civil, la conexión de las instituciones europeas con los ciudadanos de Europa, el trabajo en red, la educación como elemento clave catalizador de ciudadanía europea activa, la solidaridad y una nueva política europea. Como continuación de este seminario de apertura y presentación del proyecto el 25 de junio tuvo lugar en Roma el seminario ‘Upgrading Europe - El rol de la movilidad europea en la inserción laboral’. Estudiantes de EUCA, procedentes de diferentes países como Francia, España, Rumania, Polonia o Italia, pudieron participar en este evento, en el que se debatió sobre cuestiones tan importantes como las ventajas de la movilidad en la inserción laboral, la mejora del programa ERAMUS o la importancia de la adquisición de competencias transversales entre otras.

Tras ellos se asistió a las conferencias de la Dra. Susana del Río, Directora Académica de "Upgrading Europe" y experta del Comité Científico de la UE, que presentó las líneas maestras de dicho proyecto y sus objetivos para los próximos 3 años, y de D. Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo y Director de Medios de Comunicación, el cual hizo un análisis sobre la manera en que comunica la U.E. y la percepción que de esta tienen los ciudadanos. La Jornada contó además con la participación de los bloggers D. Jorge Juan Morante, Presidente de la plataforma "More Europe" y Dr. Lorenzo Julliet, redactor jefe de la edición española de "Información de Europa en los Euros". Para finalizar, el Prof. Andrzej Jakubiak de la Universidad Tecnológica de Varsovia y D. Jaume Duch entregaron los premios del concurso promovido por EUCA "Message in a bottle". Upgrading Europe (2012-2015) es un proyecto europeo para dar visibilidad al valor de Europa e impulsar una Unión Europea del siglo XXI mejor, con una Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

8

La primera parte de este encuentro se celebró en la Cámara de Diputados italiana, que contó con las ponencias del eurodiputado italiano Marco Scurria, Raffaele Liberali, Rector de AFAM y de la Dirección General de Investigación del Ministerio de Educación Italiano, Stefano Blanco, Presidente de Conferenza dei Collegi Universitari (CCU), Gian Luca Giovannucci, Presidente de EUCA y Mirela Mazalu, Public Affairs Officer de EUCA. Fabio Monti, Secretario General de EUCA, fue el moderador de este evento. Durante la tarde, se realizó un taller dirigido por la Asociación Konrad Adenauer, en el que los participantes entrevistaron a ciudadanos europeos sobre diversos temas como religión o democracia extrayendo conclusiones muy interesantes.

un concierto de música clásica, diversos debates o un fin de semana cultural en Londres. Algunos de los seminarios impartidos fueron: Dr. Thomas D'Andrea, de la Universidad de Cambridge - El proyecto socialdemócrata europeo: fundamentos filosóficos y teológicos. Prof. Andreas Kinneging de la Universidad de Leiden - la integración europea y el federalismo. Dr. Harald Wydra de la Universidad de Cambridge - La integración europea esteoeste. Dr. István Benczes, Universidad Corvinus de Budapest - La gobernanza económica de Europa.

Fue la ocasión perfecta para recordar la importancia de la participación de la ciudadanía en la construcción europea y de la diversidad cultural, la necesidad de desarrollar unas habilidades más allá de la mera formación universitaria, la voluntad de mejorar la calidad del proyecto ERAMUS y, sobre todo, para realizar un intercambio de ideas que sirva para la mejora de este gran proyecto que es la Unión Europea.

vii.

III Escuela de Verano en Cambridge.

Durante dos semanas 18 estudiantes universitarios de toda Europa exploraron y analizaron diversos temas de interés en el futuro del desarrollo de la Unión Europea y su política exterior, como por ejemplo los retos políticos de la Unión, la gobernanza democrática, el futuro del euro o la evolución del sistema jurídico europeo. Las clases, conferencias y mesas redondas fueron impartidas en el Newnham College de Cambridge, el cual además fue el lugar de alojamiento de todos los participantes. Aparte de la actividad formativa se ha pudo disfrutar de otras actividades culturales, sociales y lúdicas complementarias entre las que destacan Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

9

viii.

Presentación de resultados del Proyecto “ModeS” (Modernishing Higher Education through Soft Skills Acreditation)

El 27 de septiembre se celebró en Bruselas el evento final de presentación de resultados del proyecto "MODES" (Modernishing Higher Education Through Soft Skills Acreditation), en el que el Consejo de Colegios Mayores Universitarios ha participado junto a otros socios europeos durante los últimos 3 años. Durante este tiempo, a través de los distintos paquetes de trabajo del proyecto, se ha llevado a cabo una prospección y estudio de las habilidades y competencias transversales adquiridas por las personas a lo largo de su formación tanto en el ámbito académico como profesional. En este sentido, se ha puesto de manifiesto cómo gracias a las actividades culturales, educativas y formativas que los colegios mayores implementan los estudiantes universitarios pueden mejorar estas habilidades y competencias transversales y, consecuentemente, su desenvolvimiento en las situaciones y tareas en las que de estas se precisa. En la clausura del proyecto se contó con la presencia de Dña. Vanessa DebiaisSanton, Team Leader de la Comisión Europea para el programa Erasmus, así como de diversos representantes de los socios implicados en el proyecto, como por ejemplo D. Gian Luca Giovannucci, presidente de EUCA, Dña. Eva Pérez, Directora de Proyectos Internacionales del Instituto Andaluz de Tecnología, Dña. Petra Oberhümer, Profesora de la Universidad de Viena, Dña. Francesca Vender, en representación de CEFRIEL o D. Claudio Rivera, profesor de la Turiba Business School. ix.

Seminario “Europe for students”.

¿Cómo es el futuro del programa Erasmus? ¿Cómo podría afectar a los estudiantes europeos? Estas fueron algunas de las cuestiones sobre las que se intentó arrojar luz a través del seminario "Europe for students, students for Europe" organizado por la Universidad Tecnológica de Varsovia (WUT) el 16 de

noviembre de 2012. En él participaron delegaciones de EUCA procedentes de Italia, España, Hungría y Reino Unido. El evento fue organizado como parte de las celebraciones del aniversario de la fundación de dicha Universidad. Para responder a estas y otras preguntas se contó con la participación de Dña. Sonia Nandzik, asistente del Dr. Marek Migalski Miembro del Parlamento Europeo y de la Comisión de Educación y Cultura, Dña. Katarzyna Żochowska, de la Agencia Nacional para el Programa del Aprendizaje Permanente de la U.E., y con D. Gian Luca Giovannucci, Presidente de EUCA. Los oradores destacaron la importancia del programa Erasmus y cómo es necesario que las diferentes instituciones lo sigan apoyando, a pesar de la crisis económica y los recortes presupuestarios. La conferencia se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad Ciencias Exactas de la Universidad Tecnológica de la mencionada ciudad. El Consejo de Colegios Mayores estuvo presente a través de 4 de sus estudiantes, dos del C.M. Loyola de Granada, y otros dos del C.M Peñalba de Zaragoza y del C.M. Montaigne de Granada respectivamente. La conferencia fue organizada por el sindicato de Estudiantes de WUT, en concreto por su Comisión de Relaciones Internacionales, el cual contó también con la colaboración de EUCA. x.

II Curso de Intercambio con el Rajk Lászlo College de Budapest.

La primera semana de octubre tuvo lugar en Budapest el II Curso de intercambio de EUCA y el Rajk Lászlo College de Estudios Avanzados. Como en la edición anterior, la temática estuvo centrada en asuntos de actualidad relacionados con la economía y la política global. En este caso durante el curso se ha llevado a cabo una prospección sobre las soluciones sostenibles para los problemas mundiales, centrándose en el punto de vista económico, social y político. Los participantes tuvieron la posibilidad de estudiar en profundidad los temas de migración suministro de alimentos y energía con profesores de la Universidad de Europa Central, la Universidad Corvinus y de la Universidad Eltecon de Budapest. Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

10

Entre los estudiantes participantes en el curso 3 han procedieron de Colegios Mayores Universitarios españoles, en concreto 2 de ellos son residentes del C.M. Chaminade y 1 del C.M. Poveda, ambos adscritos a la Universidad Complutense de Madrid.

lo acontecido en dicha Conferencia durante sus 3 días de duración, explicó a los asistentes en qué consiste un Colegio Mayor Universitario, sus objetivos, fines formativos, actividades y organización. También presentó a la Asociación EUCA, sus fundamentos y cómo se entienden los servicios a los universitarios en España y en Europa. Como punto final a las Conferencias se celebró un acto solemne de firma de convenios con las naciones extranjeras con las que NASPA mantiene intercambios y acuerdos, en el que D. Enrique Iglesias firmó en nombre del Consejo de Colegios Mayores Universitarios la renovación del acuerdo entre ambas instituciones. A la Conferencia asistieron más de 6.000 personas de todas las universidades norteamericanas. Rectores, vicerrectores, jefes de servicios universitarios de toda índole y unos 100 representantes de 50 naciones para el XVII Simposium Internacional que se celebra dentro de la Conferencia.

5. NASPA y el Consejo de Colegios Mayores. D. Enrique Iglesias, Director del Colegio Mayor Universitario Cardenal Cisneros de Granada, fue galardonado por NASPA en la Conferencia Internacional celebrada en Phoenix (EE.UU.) con los reconocimientos “Pillar of the Profession” (NASPA Foundation), (“Pilar de la profesión”) y "Outstanding Contribution to Higher Education Award”. (“Premio a su Extraordinaria Contribución a la Educación Superior”). Asimismo, D. Enrique Iglesias tuvo el honor de realizar el discurso de clausura del XVII Simposio Internacional de NASPA. En él, además de hacer un resumen sobre Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

11

6. Otras actividades del Consejo. • Concurso internacional “Mensaje en una botella”. Durante el mes de noviembre de 2012 EUCA lanzó el concurso internacional “Mensaje en una botella”. Los objetivos de este año del concurso estuvieron centrados en el multilingüismo y el aprendizaje de idiomas. Los participantes en el concurso tuvieron que realizar un trabajo original e innovador a través del cual explicaran sus motivaciones para conocer nuevos idiomas, su utilidad y laS experiencias positivas que han experimentado gracias a la posibilidad de comunicarse con personas de otros países. El objetivo principal de la competición es desarrollar la creatividad y la capacidad de innovación de los estudiantes, dentro de un contexto de instrumentos modernos de comunicación.

7. Resultados y cumplimiento de los fines estatutarios. Los Colegios Mayores no son un mero lugar de residencia, que resuelva el problema de alojamiento universitario, sino que son centros de formación que pretende formar hombres y mujeres en el desarrollo de valores humanos y profesionales. Este objetivo se desea alcanzar a través de la ejecución y puesta en marcha de actividades culturales, educativas, deportivas y de formación abierta tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general, y de las que se benefician toda la sociedad. De sobra es conocida la actividad cultural e intelectual de los colegios mayores dentro de su ámbito social y universitario, ya sea a través de la creación de cursos

de formación, de intercambio, exposiciones, representaciones teatrales, conciertos, competiciones deportivas, etcétera. En este sentido, el Consejo de Colegios Mayores hace como suyos los fines de las instituciones a las que representa, por lo que nuestra asociación, tal y como se dice en sus estatutos, colabora con las Universidades en su labor formativa y en sus funciones académicas y culturales, con los Organismos oficiales a través de la realización de proyectos de carácter nacional e internacional, así como estableciendo una infraestructura social en el ámbito de la educación superior que ayude a la consecución de sus objetivos. Por todo ello, las actividades enunciadas y explicadas en los puntos anteriores son la herramienta actual más eficiente de la que disponemos para alcanzar y desarrollar nuestros fines estatutarios. Además, a través de las distintas acciones formativas relacionadas con el ámbito del voluntariado, la ciudadanía europea, los idiomas, la interculturalidad, los medios de comunicación, etc., hemos logrado suscitar y fomentar en los estudiantes que han participado en ellas una serie de valores y principios fundamentales para su desarrollo personal, académico y profesional. De entre los resultados que hemos logrado con nuestra actividad podemos destacar los siguientes: •

Suscitar entre los jóvenes un sentido de compromiso y asunción de responsabilidades, a través del desarrollo de su agudeza y valor para alcanzar objetivos comunes y en beneficio de toda la sociedad.



Dotar a los jóvenes de una visión suficientemente amplia del mundo, de la sociedad actual y de su propio entorno, contribuyendo así a su crecimiento personal y vital. Elevar la conciencia ciudadana de los jóvenes, su participación democrática y cívica dentro de la sociedad, de forma que promuevan la cohesión social, el respeto a la diversidad y a los derechos humanos.



Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

12



Promover el sentido crítico de los jóvenes respecto al entorno que les rodea y a los diferentes aspectos que les influyen y afectan en su cotidianeidad.

los representantes de cada una de las Universidades que tienen algún colegio mayor asociado a nuestra institución.



Fomentar el diálogo intercultural y comprensión mutua entre los jóvenes, creando para ello grupos de trabajo, discusión y debate multiculturales.

Estos 5 miembros llevan a cabo funciones de representación institucional ante organismos oficiales, Ministerio de Educación, Universidades, socios de proyectos, actividades, etcétera. Como órgano de apoyo a la Comisión Permanente existe una Secretaría Técnica, encargada de las labores administrativas propias de la gestión corriente de la asociación, como la coordinación y puesta en marcha de los distintos proyectos y actividades que se realizan, la solicitud, ejecución y justificación de subvenciones, la gestión económica y llevanza de la contabilidad, la comunicación interna y externa de la asociación, etc.

9. Retribuciones de los miembros de la Junta Directiva. En ningún caso los componentes de la Comisión Permanente perciben retribución alguna por sus tareas o labores dentro de la asociación o de la Junta Directiva. Sin embargo, el Consejo de Colegios Mayores sí sufraga los gastos de transporte y alojamiento derivados de estos cometidos, de forma que les son reembolsados tras la presentación de los comprobantes y facturas correspondientes.

10. Colegios Mayores asociados al Consejo.

8. Medios personales y materiales de la asociación. La Comisión Permanente del Consejo de Colegios Mayores está compuesta por 5 miembros, directores de colegios mayores, que son elegidos de forma anual por

A 31 de diciembre de 2012 el Consejo de Colegios Mayores está compuesto por 125 socios que representan a 17.000 estudiantes universitarios. Dichos estudiantes residentes en colegios mayores no son los únicos beneficiarios de la actividad del Consejo de Colegios Mayores o de sus

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

13

asociados pues, tal y como hemos subrayado en varias ocasiones, nuestras acciones formativas, culturales y educativas están abiertas a toda la sociedad en general y a toda la comunidad universitaria en particular.

C.M. BIDEALDE C.M. DEUSTO C.M. MIGUEL DE UNAMUNO

Enumerados en función de la localidad en la que se sitúan, los socios del Consejo de Colegios Mayores son:

Cáceres: C.M. FRANCISCO DE SANDE

Ávila: C.M. MAGISTRAL ANTONIO DE HONCALA Barcelona: C.M. BONAIGUA C.M. LA SALLE C.M. LESTONNAC C.M. MATER SALVATORIS C.M. MONTEROLS C.M. PEDRALBES Bilbao: Leganés: C.M. R.E. FDO. ABRIL MARTORELL León: C.M. SAN ISIDORO Madrid: C.M. ALCALÁ C.M. ALCOR

Burjassot: C.M. SAN JUAN DE RIBERA

Córdoba: C.M. POVEDA Colmenarejo: C.M. R.E. ANTONIO MACHADO El Escorial: C.M. ESCORIAL

Getafe: C.M. R.E. FERNANDO DE LOS RÍOS C.M. AQUINAS C.M. ARGENTINO NTRA. SRA. DE LUJÁN C.M. BARBERÁN C.M. BERROSPE C.M. CASA DO BRASIL C.M. CASTILLA C.M. CHAMINADE C.M. ELÍAS AHÚJA C.M. FUNDACIÓN SEPI

Granada: C.M. ALBAYZÍN C.M. ALSAJARA C.M. CARDENAL CISNEROS C.M. GÁRNATA C.M. ISABEL LA CATÓLICA C.M. JESÚS-MARÍA C.M. LOYOLA C.M. MONTAIGNE C.M. SAN BARTOLOMÉ Y SANTIAGO C.M. SANTA CRUZ LA REAL C.M. SANTA MARÍA C.M. SANTAFÉ C.M. SANTO DOMINGO Huelva: C.M. SAN PABLO Jaén: C.M. DOMINGO SAVIO C.M. JOSEFA SEGOVIA

C.M. ISABEL DE ESPAÑA C.M. JAIME DEL AMO C.M. JORGE JUAN C.M. JUAN RONCALLI C.M. LOYOLA C.M. MARA C.M. MARQUÉS DE LA ENSENADA

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

14

C.M. MATER SALVATORIS C.M. MÉNDEL C.M. MONCLOA C.M. MONTALBÁN C.M. NTRA. SRA. DE ÁFRICA C.M. NTRA. SRA. DE GUADALUPE C.M. PÍO XII C.M. POVEDA C.M. SAN AGUSTÍN C.M. SAN JUAN EVANGELISTA C.M. SAN PABLO C.M. SANTA Mª DEL ESTUDIANTE C.M. SANTA Mª DEL PINO C.M. SANTA MÓNICA C.M. SANTIAGO GALAS ARCE C.M. SANTILLANA C.M. SOMOSIERRA C.M. VEDRUNA C.M. ZURBARÁN

Mondragón: C.M. PEDRO BITERI Y ARANA Murcia: C.M. AZARBE Pamplona: C.M. SANTA MARÍA DEL LAGO C.M. SANTA CLARA C.M. ALDAZ

C.M. ARALAR C.M. BELAGUA C.M. GOIMENDI C.M. GOROABE C.M. LARRAONA C.M. MENDAUR C.M. OLABIDEA C.M. SANTA Mª DE RONCESVALLES Salamanca: C.M. CENTRO UNIVERSIT. MARISTA C.M. EL CARMELO C.M. HERNÁN CORTÉS C.M. MARÍA ANA MOGAS C.M. MONTELLANO C.M. TOMÁS LUIS DE VICTORIA San Sebastián: C.M. AYETE Santiago de Compostela: C.M. LA ESTILA C.M. AROSA C.M. GELMÍREZ C.M. SAN AGUSTÍN Sevilla: C.M. SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE C.M. MAESE RODRIGO

C.M. ALBORÁN C.M. ALMONTE C.M. GUADAIRA C.M. HERNANDO COLÓN C.M. LA LUZ C.M. SAN JUAN BOSCO Valencia: C.M. ALBALAT C.M. AUSÍAS MARCH C.M. GALILEO GALILEI C.M. LA ALAMEDA C.M. LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. C.M. SAOMAR Valladolid: C.M. MARÍA DE MOLINA C.M. MENÉNDEZ PELAYO C.M. PEÑAFIEL C.M. SAN JUAN EVANGELISTA Zaragoza: C.M. AZAILA C.M. CARDENAL XAVIERRE C.M. JOSEFA SEGOVIA C.M. LA ANUNCIATA C.M. MIRAFLORES C.M. PEÑALBA C.M. VIRGEN DEL CARMEN

Consejo de Colegios Mayores Memoria del año 2011

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.