Consejo Estatal de Protección Civil

Consejo Estatal de Protección Civil Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Socio-Organizativo denominado

0 downloads 82 Views 3MB Size

Story Transcript

Consejo Estatal de Protección Civil

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Socio-Organizativo denominado Operativo San Cristóbal, para la Temporada Vacacional de la Semana Santa 2014

Consejo Estatal de Protección Civil

Objetivo General

Realizar acciones conjuntas y coordinadas para disminuir la ocurrencia de fallecimientos y lesionados a causa de accidentes carreteros, en eventos masivos, por fallecimientos en cuerpos de agua, y en los incendios forestales y de pastizales que pudieran presentarse en el Estado de Guanajuato durante el período vacacional de la Semana Santa 2014.

Consejo Estatal de Protección Civil

Antecedentes TIPO DE INCIDENTE

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Accidentes registrados en carreteras Estatales y Federales

30

55

47

156

133

105

64

Personas lesionadas en accidentes en carretera

101

143

104

105

110

106

164

Personas fallecidas en accidentes en carretera

11

18

14

8

9

15

18

Personas lesionadas por Atropellamiento en carretera

12

2

0

3

0

0

2

Personas fallecidas por Atropellamiento en carretera

2

5

3

1

4

2

4

Personas fallecidas por asfixia por sumersión

5

1

0

4

7

3

7

Incendios en pastizales / Hectáreas afectadas

11/57

30/1345

23/393

5/24

18/298

4/110

44/3187

0

3 / 26

2/17

0

2/15

2/1.12

3/302

Incendios forestales / Hectáreas afectadas

Consejo Estatal de Protección Civil

Identificación de Riesgos

1 1 2 3

Xichú

4

Villagrán

Valle de Santiago

1 Tierra Blanca

1 Tarandacuao

3

Silao

10

San José Iturbide

9

San Francisco Del Ricon

1

San Felipe

6

San Diego de la Unión

8

Salamanca

Purísima del Rincón

Pueblo Nuevo

2

Penjamo

8

Juventino Rosas

1

Jerecuaro

2

Jaral del Progreso

Irapuato

3

Huanimaro

Guanajuato

4

Dolores Hidalgo

1

Doctor Mora

1

Cueramaro

3

Cortazar

3

Comonfort

Manuel Doblado

3

Apaseo El Grande

4

Apaseo El Alto

4

Allende

Abasolo

Consejo Estatal de Protección Civil

Presas, Balnearios y Centros Recreativos

En el Estado de Guanajuato existen 117 sitios de concentración de personas en esta temporada vacacional, de los cuales 82 son Balnearios y Centros Acuáticos, y 35 corresponden a cuerpos agua (presas y bordos). 13

9

7

2

Consejo Estatal de Protección Civil

Ubicación de los sitios concentración de personas en la Temporada Vacacional de la Semana Santa

Consejo Estatal de Protección Civil

Previsión

Consejo Estatal de Protección Civil

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Socio-Organizativo denominado Operativo San Cristóbal, para la Temporada Vacacional de la Semana Santa 2014

Se realizarán reuniones de coordinación para implementar el Programa, en las que participan los Titulares de las 46 Unidades Municipales de Protección Civil, así como las Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo vinculados al Consejo y Sistema Estatal de Protección Civil.

Consejo Estatal de Protección Civil

Comunicación y Coordinación Se mantendrá comunicación y coordinación permanente entre el Consejo y Sistema Estatal de Protección Civil, y las Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo participantes en el Programa, con la finalidad de prevenir accidentes y contar con información precisa que permita la oportuna y adecuada toma de decisiones, y para optimizar los recursos disponibles en cada localidad.

Consejo Estatal de Protección Civil

Vigilancia y Supervisión en Presas, Balnearios y Centros Recreativos En estos lugares se contará con personal especializado para realizar acciones de inspección y prevención necesarias para evitar lesiones y fallecimiento de personas por asfixia por sumersión. Además, se informará a los paseantes que es obligatorio cumplir con los lineamientos y recomendaciones en materia de seguridad y protección civil, como: uso de chalecos salvavidas al abordar cualquier tipo de embarcación, evitar consumir bebidas embriagantes, entre otras.

Consejo Estatal de Protección Civil

Prevención

Consejo Estatal de Protección Civil

Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales y de Pastizales Para proteger las 412,000 hectáreas de superficie con vocación forestal en los 8 macizos boscosos y las 22 áreas naturales en el Estado, se implementarán las siguientes acciones: •

Vigilancia para invitar a los paseantes a evitar la generación de incendios, y la contaminación de ríos, arroyos y el medio ambiente.



Se contará con personal especializado de las Brigadas de CONAFOR y la SDAyR para la atención inmediata de incendios forestales y de pastizales.

Consejo Estatal de Protección Civil

Difusión Se dará difusión a las medidas de prevención de accidentes en el hogar, presas, ríos, balnearios, centros recreativos, zonas de campamento, carreteras, autopistas y durante la celebración de actos religiosos, así como para evitar la comisión de delitos y faltas administrativas.

Consejo Estatal de Protección Civil

Se fomentará observar las medidas de prevención de accidentes carreteros • • • • • • •

Revisa tu vehículo antes de salir a carretera. Utilizar el cinturón de seguridad. Guardar la distancia con el vehículo que circula al frente. No manejar a exceso de velocidad, cansado o en estado de ebriedad. No invadir otros carriles ni rebasar por la derecha. Respeta límites de velocidad, señalamientos de tránsito, y en la ciudad respeta los semáforos, a los peatones, ciclistas y motociclistas. Utilizar dispositivos de retención infantil (sillas especiales para infantes).

Consejo Estatal de Protección Civil

Se difundirán medidas de prevención de accidentes y delitos en el hogar y la vía pública •

No trates de ganarle al tren en los cruceros.



Si haces reparaciones de vehículos en carretera no olvides colocar señales de aviso a una distancia adecuada.



Asegúrate de que el vehículo cuente con herramienta, llanta de refacción y accesorios para señalización.



Protege a tu familia y acompañantes sin exponerse a riesgos en carretera si tu vehículo se descompone.

Consejo Estatal de Protección Civil

Se difundirán medidas de prevención de accidentes y delitos en el hogar y la vía pública •

No consumas alimentos y bebidas en lugares insalubres, ten cuidado con las enfermedades gastrointestinales.



Revisa y respeta la fecha de caducidad de los alimentos.



Consume agua purificada o embotellada.



Si encuentras enjambres de abejas no las molestes, espera a que se paren en algún lugar y repórtalo a Protección Civil o al 066.



Si viajas en transporte de servicio público no aceptes de gente extraña alimentos, bebidas ni golosinas.

Consejo Estatal de Protección Civil

Se difundirán medidas de prevención de accidentes y delitos en el hogar y la vía pública •

Reporta a personas y vehículos sospechosos al Sistema Estatal de Emergencias en el número telefónico 066.



Al estacionar tu vehículo no dejes solos a los niños en el interior.



Al salir de vacaciones no olvides cerrar las válvulas de gas, llaves de agua y desconectar aparatos eléctricos.



Al salir de casa asegura puertas y ventanas para evitar robos.



Si acudes a eventos masivos no lleves objetos valiosos y no pierdas de vista a los menores de edad.



Asegúrate de apagar y enfriar bien las fogatas que enciendas.

Consejo Estatal de Protección Civil

Mitigación

Consejo Estatal de Protección Civil

Carreteras y Autopistas Se implementará vigilancia carretera para evitar que los conductores manejen a exceso de velocidad, en estado de ebriedad o con problemas de salud. Se brindará información acerca de las rutas y destinos turísticos en el Estado. Se apoyará con la gestión de grúas y apoyo mecánico.

Consejo Estatal de Protección Civil

Ángeles Verdes y Halcones de Autopistas Estatales

Se proporcionará auxilio vial, apoyo mecánico, así como información turística y de servicios de emergencia, en casetas de cobro de carreteras y autopistas, en presas y puntos de mayor afluencia de personas.

Consejo Estatal de Protección Civil

La Dirección General de Tránsito del Estado y la Policía Federal Implementarán dispositivos especiales para la revisión de automóviles en los que viajen menores de edad, para verificar que vayan colocados en el dispositivo de retención infantil y con el cinturón de seguridad colocado y ajustado adecuadamente, además de evitar la conducción de vehículos con exceso de velocidad, la conducción de vehículos bajo el influjo de bebidas alcohólicas, el estacionamiento de vehículos en lugares prohibidos o de riesgo, brindar atención de accidentes viales, proporcionar información turística y auxilio vial, realizar cierres de sectores por eventos masivos y peregrinaciones.

Consejo Estatal de Protección Civil

Preparación

Consejo Estatal de Protección Civil

Operativo San Cristóbal 2014 La Ceremonia de arranque del Operativo San Cristóbal 2014 se llevará a cabo el jueves 10 de abril en el Parque Guanajuato Bicentenario

Consejo Estatal de Protección Civil

La Dirección General de Tránsito del Estado y la Policía Federal Operación Delta-30 Instalarán puestos de revisión en las carreteras de mayor flujo vial, con la finalidad de revisar de manera conjunta el estado físico y mental de los conductores de vehículos en general. Operación Carrusel Este operativo se realizará manteniendo con una patrulla la velocidad máxima permitida, evitando que los conductores rebasen los límites de velocidad permitidos. Operación Lince Se realizará el monitoreo de la velocidad a través de radares, con la finalidad de que se respete los límites de velocidad permitidos. Operación Alcoholímetro Se efectuarán operativos en carreteras y mancha urbana para detectar personas en estado de ebriedad.

Consejo Estatal de Protección Civil

La Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal, las Unidades Municipales de Protección Civil, la Secretaria de Salud, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal y la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural Realizarán visitas de inspección y verificación a presas, ríos, balnearios, centros recreativos, zonas de campamento, carreteras, autopistas y paradores turísticos, para identificar puntos de peligro para las personas que acudan o transiten por estos lugares durante la Semana Santa, y promover con los propietarios o responsables su debida atención para evitar daños a la vida y salud de la población y la pérdida de bienes.

Consejo Estatal de Protección Civil

Auxilio

Consejo Estatal de Protección Civil

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Sistema de Urgencias del Estado Realizarán vuelos en helicópteros para vigilancia y reconocimiento, y para el auxilio y traslado de lesionados en:



Balnearios, Centros Recreativos y Unidades Deportivas.



Carreteras y Autopistas.



Zonas de Campamento.



Presas y Ríos.



Ciudades turísticas.



Puntos de concentración masiva de personas.

Consejo Estatal de Protección Civil

Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo Voluntario participantes en el Operativo San Cristóbal 2014 •

Secretaría de la Defensa Nacional (a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar);



Policía Federal, Destacamentos León, Celaya, Yuriria, Irapuato, Dolores Hidalgo C.I.N., y San Luis de la Paz;



Secretaría de Comunicaciones y Transportes;



Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales;



Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA);



Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR);

Consejo Estatal de Protección Civil

Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo Voluntario participantes en el Operativo San Cristóbal 2014 •

Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, la Dirección General del C-4, la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Publica, la Dirección General de Transito, la Dirección de Comunicación Social, y el Instituto Estatal de Ciencias Penales;



Procuraduría General de Justicia del Estado;



Secretaría de Salud de Guanajuato a través de Salud Ambiental, el Sistema de Urgencias del Estado y las Jurisdicciones Sanitarias;

C-4

Consejo Estatal de Protección Civil

Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo Voluntario participantes en el Operativo San Cristóbal 2014 •

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a través de su brigada forestal;



Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato;



Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato;



Secretaría de Turismo del Estado y el Grupo Ángeles Verdes;



Secretaría de Obra Publica a través de la Dirección General de Infraestructura Vial;



Las 46 Unidades Municipales de Protección Civil;



Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., y los H. Cuerpos de Bomberos en el Estado;

Consejo Estatal de Protección Civil

Dependencias, Instituciones y Grupos de Apoyo Voluntario participantes en el Operativo San Cristóbal 2014 •

Delegación Estatal de Cruz Roja Mexicana, y sus Delegaciones en el Estado;



Administración de la Autopista Salamanca – Morelia;



Gerencia de Proyectos de la Red de Carreteras de Occidente;



Dirección General de Autopistas Estatales;



Subdelegación de Operaciones de la Región Centro - Norte de Caminos y Puentes Federales; y



Administración de la Autopista Querétaro – Salamanca.

Consejo Estatal de Protección Civil

Consejo Estatal de Protección Civil

Recuerda

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.