CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA ENIGH

República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA Departamento de Encuestas - Asesoría en Comunicaciones C
Author:  Ramona Ortiz Plaza

2 downloads 92 Views 64KB Size

Recommend Stories


Consideraciones para una descentralización fiscal: Pautas para la experiencia peruana
ESTUDIOS ECONÓMICOS Consideraciones para una descentralización fiscal: Pautas para la experiencia peruana Luis Carranza Ugarte David Tuesta Cárdenas

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA
PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA 1. FALTA DE COORDINACION ENTRE AUTORIDADES DEL ISSS, UES, MINSAL PARA

UNA PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA
V OL . 16, Nº 3 (sept.-dic. 2012) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/03/2012 Fecha de acepta

GESTIÓN DE PASTOS EN LA DEHESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ANDALUCÍA
GESTIÓN DE PASTOS EN LA DEHESA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA ANDALUCÍA. Importancia de los pastos dentro de las dehesas En las dehesas, sistemas donde

Consideraciones para la redacción de trabajos académicos 1
Consideraciones para la redacción de trabajos académicos1 Para la elaboración de proyectos de investigación, tesis y artículos científicos, los estudi

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA PRODUCCION ORGANICA DE HORTALIZAS 1
AGRONOMIA MESOAMERICANA 5: 171-183. 1994 ANALISIS Y COMENTARIOS ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA PRODUCCION ORGANICA DE HORTALIZAS1 Floribeth Mora2 R

CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA y LA INTEGRACION SOCIAL
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA y LA INTEGRACION SOCIAL PROMOVIENDO LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO CON AUTISMO La integración de un estudiante con a

Story Transcript

República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA Departamento de Encuestas - Asesoría en Comunicaciones

CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA ENIGH 2006-2007

11 de Agosto de 2006 Santo Domingo, D.N. Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

1

Consideraciones para la implementación de una campaña de comunicación para la ENIGH 2006-2007

El presente documento constituye una propuesta que sirvirá de apoyo para la implementación de una campaña de comunicación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) correspondiente al período 2006-2007.

I. Objetivos generales de la campaña de comunicación. 1. Lograr la colaboración de la ciudadanía en términos de suministrar a los entrevistadores las informaciones reales relativas a los ingresos y gastos de los hogares, así como una participación activa en el desarrollo de la Encuesta. 2. Resaltar el rol de la ONE como la entidad ejecutora y responsable de la ENIGH. 3. Destacar la importancia que tiene para el país la realización de la ENIGH en términos de la actualización de la base del índice de precios al consumidor (IPC) y el fortalecimiento del sistema de cuentas nacionales. 4. Informar a la ciudadanía con relación a las diferentes etapas generales de la recolección de la ENIGH.

II. Objetivos específicos de la campaña de comunicación. 1. Dar a conocer a la opinión pública el tiempo de aplicación de los instrumentos de recolección de datos y la metodología de la entrevista. 2. Sensibilizar a la ciudadanía en la entrega de los datos de su hogar relacionados con los gastos e ingresos del hogar. 3. Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene para el país el suministro de información verídica y completa sobre sus ingresos y gastos. 4. Informar a la ciudadanía sobre la existencia de una línea de información directa 1200- ENIGH y del site de la ONE.

Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

2

III. Campaña de comunicación. La obtención de los objetivos mencionados anteriormente conlleva la aplicación de un conjunto de actividades que conforman lo que denominaremos campaña de comunicación. La misma estará constituida por: 1. Gestión y aprovechamiento de espacios de medios de comunicación 2. Campaña publicitaria 3. Relaciones públicas

III.1 Gestión y aprovechamiento de espacios de medios de comunicación. Este componente de la campaña de comunicación consistirá en el aprovechamiento y uso de espacios de diferentes programas de radio y televisión, así como de la prensa escrita y la página web de la ONE, para anunciar los detalles y destacar la importancia que tiene para el país la realización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2006-2007). Esta gestión también debe incluir la interrelación directa que se establecerá con directores y editores de medios de comunicación. La gestión y aprovechamiento de espacios de medios está llamada a desarrollar las siguientes actividades: a.

Participación sistemática en una selección de programas, tanto de radio como de televisión, difundidos en diferentes horarios, con cobertura tanto regional como nacional.

b.

Participación en los desayunos económicos organizados por los principales medios escritos del país.

c.

Realización de ruedas de prensa con el propósito de anunciar oportunamente cualquier hecho relevante relacionado a la ENIGH.

d.

Gestionar la realización de reportajes especiales sobre la ENIGH.

e.

Celebración de almuerzos especiales con directores y editores de medios a fin de informarles y ponerles al tanto del desarrollo de la ENIGH. Esta actividad está reservada para fines muy especiales.

f.

Elaborar periódicamente comunicados de prensa para mantener informado a los editores económicos sobre la evolución de la ENIGH.

g.

Uso del site www.one.gob.do, el cual dispondrá de un enlace (link) dedicado exclusivamente a la ENIGH. Contendrá las informaciones pertinentes a la Encuesta y será actualizado periódicamente. Asimismo, podrá ser consultado por la ciudadanía para conocer los diversos aspectos de la Encuesta, así como el personal que visitará las viviendas para la obtención de la información, lo que permitirá a la ciudadanía verificar la autenticidad de los entrevistadores.

Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

3

III.2 Campaña de Publicidad. La campaña publicitaria abarcará la prensa escrita, los medios electrónicos (radio y televisión) y los exteriores. Para cada medio se deben diseñar un conjunto de piezas publicitarias que serán colocadas en los mismos, mediante un plan de medios que se debe elaborar de común acuerdo con la agencia publicitaria y que contendrá la periodicidad, los costos de colocación y el cronograma a seguir. Los anuncios tendrán como propósitos principales destacar la importancia que tiene para el país la ENIGH, así como concientizar a la población sobre el apoyo que debe brindar como sujeto de información. Al mismo tiempo, la publicidad servirá como vehículo para transmitir la naturaleza real de la Encuesta, aclarando que no persigue fines impositivos y que los datos suministrados serán manejados con estricta confidencialidad y apego a la Ley de Estadísticas 5096-59. A continuación se presentan los diferentes medios que se deben utilizar con sus respectivas piezas: a. Televisión. Para el medio televisivo se considera conveniente la creación de dos piezas publicitarias de 30 segundos y un documental con una duración de 5 minutos. Los dos anuncios serán pautados en diferentes programas y canales en el marco de un plan de medios ya referido. Asimismo, el documental podrá ser difundido en acuerdo con la televisora estatal, así como en canales privados en espacios y tiempos a ser determinados.

b. Radio. Se considera la elaboración de cinco piezas publicitarias con una duración que varíe entre 30 a 45 segundos con propósitos diferenciados, que abarcan: La información general sobre la ENIGH, la concientización acerca de la colaboración de la ciudadanía y la importancia de la Encuesta.

c. Prensa escrita. Se estima conveniente elaborar por lo menos cinco piezas publicitarias a ser colocadas en periódicos de circulación nacional. Asimismo, se colocarán en aquellos medios impresos, que aunque sin tener una circulación nacional, gozan de mucha aceptación en algunas zonas del país. A continuación se propone la temática central/contenido a ser difundido en la publicidad de impresos: 1. Un mensaje alusivo a la importancia que tiene para nuestra economía y el país en sentido general la realización de la ENIGH.

Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

4

2. Un mensaje de exhortación a la colaboración que debe brindar la ciudadanía al personal de la ONE que realizará las entrevistas. 3. Un mensaje resaltando a la ONE como la entidad que organiza y tiene la responsabilidad principal en la elaboración de la ENIGH. 4. Mensaje orientado a explicar en qué consiste la ENIGH. 5. Mensaje que detalle la identidad y vestimenta del personal de campo para orientación de la ciudadanía. 6. La página web de la ENIGH en el portal de la ONE y la línea de información 1200-ENIGH para orientación permanente y cualquier tipo de información vinculada a la encuesta.

d. Publicidad exterior. Se propone el uso de las denominadas caras publicitarias, que son los letreros existentes en las áreas que conforman el paseo que divide las avenidas centrales de las ciudades y en las paradas de los autobuses. Este medio se plantea como un apoyo a los esfuerzos desplegados en los medios electrónicos e impresos. Su presencia comprende fundamentalmente las ciudades de Santo Domingo y Santiago. La cantidad de caras a utilizar, así como la frecuencia y tiempo de colocación son variables y para lo cual deberá elaborarse un análisis Dentro del contenido visual que pudiera implementarse en las caras publicitarias de exteriores, se proponen: 1. El logo de la ONE 2. El logo de la ENIGH, su slogan y un mensaje de colaboración de la ciudadanía 3. La página web de la ONE y la línea de información telefónica 1-200-ENIGH 4. Mensaje de la importancia para el país que tiene la ENIGH 2006-2007 Las piezas que se coloquen en las caras publicitarias se ajustarán a los estándares existentes en estos medios y su contenido guardará coherencia con la producción publicitaria correspondientes a los otros medios. La publicidad exterior también deberá incluir la elaboración de afiches que podrán ser colocados en murales de instituciones universitarias, públicas, así como privadas en donde se concentre una gran cantidad de personas.

Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

5

e. Publicidad objetiva. Se propone el diseño y confección de t-shirts, gorras, stickers y banderolas, así como carpetas y bolígrafos, alusivos a la ENIGH. Asimismo, los entrevistadores deberán tener un carnet que incluya, entre otros elementos, los logos de la ONE y de la ENIGH. Otro de elementos de publicidad objetiva que puede ser muy útil para la comunicación de la ENIGH es el diseño de un calendario 2006-2007 alusivo a la Encuesta con los elementos de identidad de la misma y que contengan fechas claves sobre el desarrollo de la ENIGH. El mismo deberá ser objeto de una distribución intensiva. Asimismo, se sugiere el diseño de una calcomanía que incluya diferentes teléfonos de emergencia e importancia, así como la línea 1-200-ENIGH. Adicionalmente, se propone el diseño de una tarjeta 3.5’’ X 2’’ que contendrá información de contacto con la Oficina Nacional de Estadística, la página web, así como la línea 1-200ENIGH y que será entregada por los entrevistadores a los informantes, al iniciar la entrevista.

III.3 Relaciones Públicas. Este acápite tiene como propósito presentar las acciones que se desarrollarán con el propósito de establecer relaciones interinstitucionales con un conjunto de organizaciones, gremios y sectores representativos de diversas áreas del quehacer social y económico de la República Dominicana. La relación consistirá en la realización de presentaciones a determinados grupos de influencia, así como suministro de notas e informaciones periódicas acerca de la evolución de la ENIGH. Las actividades fundamentales que darán apoyo al trabajo de relaciones públicas, incluyen: a.

Presentaciones audiovisuales efectuadas a los directivos de las entidades y asociaciones previamente seleccionadas. Tales presentaciones tendrán una duración aproximada de 30 minutos y su propósito será orientar e informar acerca de lo que es la ENIGH. Estos encuentros serán espacios abiertos en los que el personal de la ONE aclarará cualquier tipo de duda o inquietud con relación a la ENIGH. Asimismo, la ONE utilizará CD`s y materiales impresos, que servirán para proveer la información pertinente.

b.

Identificación de líderes barriales y/o comunitarios a los cuales les serán entregados materiales promocionales: Banderolas, afiches informativos y stickers propios de la ENIGH como una manera de promover la difusión de la Encuesta.

En síntesis, en este apartado se pretende agotar una agenda de contactos y encuentros con grupos y entidades que representan a importantes sectores de la vida nacional. Vale decir que esta relación tendrá un sentido de continuidad, el cual se expresará en las etapas más importantes de la ENIGH desde su inicio hasta la presentación de los resultados. Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

6

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006 - 2007

Consultor Internacional Departamento de Encuestas Asesor en Comunicaciones del Director Nacional

: Ing. Walter Cavero Dhaga : Dr. Francisco Cáceres Ureña : Lic. Samuel Matos Emenegildo

Oficina Nacional de Estadística Ave. México esq. Leopoldo Navarro, Edificio Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, Piso 9, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfonos.: (809) 682-7777 ext. 258 – 256 – 263 – 269, 1 (809) 200-1369 sin cargos www.one.gob.do/enigh

Propuesta Campaña de Comunicación ENIGH 2006-2007.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.