CONSOLIDANTES y PEGAMENTOS

CONSOLIDANTES y PEGAMENTOS Para poder preparar los fósiles de vertebrados es necesario el uso de consolidantes que permiten endurecerlos cuando se en

1 downloads 148 Views 3MB Size

Recommend Stories


Tumores avanzados de cabeza y cuello. Resección total y reconstrucción con colgajos libres y pegamentos biológicos
LUSTGARTEN L, ET AL Gac Méd Caracas 2009;117(1):41-48 Tumores avanzados de cabeza y cuello. Resección total y reconstrucción con colgajos libres y p

Manual del Hogar INDICE. - Acabados Especiales - Pegamentos - Complementos - Otros productos útiles para el Hogar - Directorio de sucursales
M2 Manual del Hogar INDICE - Pinturas - Impermeabilizantes - Productos para Madera - Acabados Especiales - Pegamentos - Complementos - Otros producto

y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

Story Transcript

CONSOLIDANTES y PEGAMENTOS

Para poder preparar los fósiles de vertebrados es necesario el uso de consolidantes que permiten endurecerlos cuando se encuentran frágiles o con problemas de conservación

Hay muchos polímeros orgánicos, semisintéticos o sintéticos que pueden tener características que permiten ser usados como consolidantes

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Estabilidad a largo plazo

Esto implica que no deben cambiar ni de estructura, ni de composición. No es conveniente utilizar productos que no estén probados en fósiles con pruebas de envejecimiento, o que ya se conozca su comportamiento por experiencia

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Transparencia

Los consolidantes que amarillean

o obscurezcan el fósil son poco deseables, incluso aunque sean

más efectivos que los transparentes.

Estos consolidantes afectan irremediablemente

al color original del fósil

Propiedades de los adhesivos y consolidantes. Utilidad

Hay en casos concretos que se puede considerar varias opciones teniendo en cuenta el objetivo buscado. Por ejemplo si vamos a utilizar un ataque con ácido nuestra elección debe de estar en relación con el que mejor se comporte en un ataque continuado de ácido.

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Solubilidad

Es conveniente que el consolidante usado pueda disolverse en agua, acetona, metanol o etanol.

Otros disolventes pueden ser peligrosos en su manipulación y hay que considerar sus peligros potenciales para el fósil y para el preparador.

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Impermeabilidad

El consolidante no debe formar una película completamente impermeable, de manera que el fósil no interacciones con su medio ambiente

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Reversibilidad

En términos de conservación, la condición ideal es cuando se puede retirar el consolidante con ayuda de un disolvente con cierta facilidad

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Resistencia al ataque de ácidos

Esto es especialmente necesario en los ejemplares preparados con ácido, y es una de las razones de usar polímeros en la preparación de vertebrados

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Estado sólido al 100% sin aditivos

¿Está bien preparada esta pieza?

Esta es la única manera de poder controlar por parte del preparador la disolución y preparación precisa, sin necesidad de contaminantes

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Coste

Debe ser considerado, teniendo en cuenta la importancia científica y patrimonial del o de los ejemplares.

Propiedades de los adhesivos y consolidantes: Temperatura de ablandamiento

La temperatura a la cual los plásticos comienzan a perder rigidez.

Es fundamental a la hora de elegir el consolidante.

Los que tienen una temperatura baja no deben usarse en la consolidación.

CONSOLIDANTES Y PEGAMENTOS ORGÁNICOS

Son los más antiguos en su uso y están derivados de la botánica y zoología. Se puede citar goma arábica, lacas, ceras y pegamentos de proteínas

Viejas colecciones paleontológicas ha sido necesario quitar estos consolidantes y volver a consolidar con productos más modernos

INCONVENIENTES DE LOS CONSOLIDANTES ORGÁNICOS La goma arábica tienen problemas

en cuanto a su conservación,

ya que es fácilmente alterable por la

biodeteriorización (insectos, roedores)

Las lacas se descomponen a medio plazo formando ácidos

que producen pequeñas erosiones en la superficie de los fósiles,

especialmente en medios de elevada humedad

Las ceras tienen poca capacidad de consolidar los huesos fósiles

y además tiende a dar un colorearlos de manera artificial

Los pegamentos de proteínas quedan demasiado adheridos a la superficie del hueso, y muy complicado quitarlas posteriormente, lo que impide cambios posteriores en la consolidación. Además tienen poca capacidad de consolidar

Goma-Laca La goma laca es una resina natural que se extrae del árbol Antea frondosa como secreción del insecto Coccus laca (cochinilla) que se posa y vive en él, pudiendo considerarse la única resina de origen animal y no exactamente vegetal. Se presenta en gran variedad de formas: con contenido en ceras o descerada, en escamas, polvo, granos y pellas, y en una amplia gama de tonos desde el amarillo pálido hasta el rojo rubí. Es soluble en alcohol y forma una película brillante y adhesiva muy resistente a cargas mecánicas y a la abrasión, aunque sensible al agua y la humedad. Para poder trabajar la goma laca es necesario diluirla primero

-100 gs. de goma laca en escamas - 500 cc. de alcohol ~ Frasco de vidrio con tapa -  Colocar la goma laca dentro del frasco, agregar el alcohol, -  tapar y agitar bien. - Dejar reposar durante 2 ó 3 días.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.