CONSTRUCCIÓN APERTURA CICLO INFANTIL NUESTRA SEÑORA DE FUENLLANA PROGRAMA FIVE WEEKS IN IR

Revista NÚMERO 5. ESPECIAL DÉCIMO ANIVERSARIO CONSTRUCCIÓN ▪ APERTURA CICLO INFANTIL ▪ NUESTRA SEÑORA DE FUENLLANA ▪ PROGRAMA FIVE WEEKS IN IR BIBLI

3 downloads 25 Views 8MB Size

Recommend Stories


Educación Infantil (2º ciclo)
Educación Infantil (2º ciclo) Cuaderno de Seguimiento - Guía de observación de logros • Escuela de Sahún • CRA Alta Ribagorza • Alumna/o: Nivel: 3 añ

Ciclo infantil inicial
3 d colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 Ciclo infantil inicial 3 Ciclo infantilinicial d colores Material pedagógi

Programa de Intercambio de RCI Weeks Condiciones de inscripción
Programa de Intercambio de RCI Weeks – Condiciones de inscripción 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 INTRODUCCIÓN Las presentes Condiciones de Inscripción e

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014
PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: Carrera/s: Licenciatura Pintura / Grabado/ Escultura/ Profesorado/ PLAN 1985 / Asignatura: DIBUJO

Story Transcript

Revista NÚMERO 5. ESPECIAL DÉCIMO ANIVERSARIO

CONSTRUCCIÓN ▪ APERTURA CICLO INFANTIL ▪ NUESTRA SEÑORA DE FUENLLANA ▪ PROGRAMA FIVE WEEKS IN IR

BIBLIOTECA ▪ DEPORTE Y COMPETICIONES ▪ SOLIDARIDAD ▪ JMJ 2011 ▪ BEATIFICACIÓN D. ÁLVARO DEL PORTILL

BACHILLERATO DE EXCELENCIA ▪ PROGRAMA BILINGÜE ▪ INNOVACIÓN EDUCATIVA ▪ FORMACIÓN INTEGRAL PERSON

BIBLIOTECA ▪

10 años

CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR ▪ AMPA ▪ FAMILIAS ▪

▪ SOLIDARIDAD ▪ ORIENTACIÓN PROFESIONA

2005 / 2015

mirando al futuro

DEPORTE ▪ FIESTA FIN DE CURSO ▪ NAVIDAD EN FAMILIA ▪ EXCURSIONES Y CONVIVENCIAS ▪ SOLIDARIDAD

revista

Fuenllana

1

www.imedisa.es

■■■ SUMARIO ■■■ ACTIVIDADES CULTURALES

EN ESTE NÚMERO... ·News Letter,Boletines ·Informes Comerciales EXCELENCIA ·Publicaciones ACADÉMICA ·Tarjetas de visita ·Papelería Corporativa GRADUACIONES ·Carteleria Pequeño y Gran formato ·Catalogos, Dipticos, Tripticos EDITORIAL

5 Cumpleaños feliz

(libros,revistas...)

6 Innovación. La innovación

en las aulas desde infantil y primaria con proyectos como Letrilandia y Entusiasmat. (papel carta, sobres, subcarpetas...)

10 Programa Excellence.

18 Galería. Graduaciones de infantil, primaria y bachillerato

· · ·

Catálogo propio (10.000 referencias) SOLIDARIDAD revista Fuenllana Consumibles de Informática ORIENTACIÓN Material Escolar Comunicación y publicidad PROFESIONAL Carmen Calvo 44 Un estilo de vida

48 Las claves más importantes para orientar

IDENTIDAD CRISTIANA

Fuenllana participa en el 50 Educamos en una visión programa de Bachillerato trascendente de la vida Excellence. Te explicamos en qué consiste. BILINGUISMO LA FAMILIA 12 Reconocimientos. La 52 La mejor red social Y PROYECCIÓN excelencia académica por la que INTERNACIONAL en Fuenllana realizamos todos los 22 Five Weeks in Irlanda. ANTIGUAS esfuerzos en conseguir, cosecha Inmersión lingüística en Irlanda. ALUMNAS muy buenos resultados en las Cinco semanas que dan muchos 56 Yo estudié en Fuenllana *solicite presupuesto pruebas objetivas y expedientes frutos. académicos. Os mostramos los 24 Certificaciones Oficiales HISTORIA DE éxitos de algunas deC/ nuestras Inglés. alumnas28923 de FUENLLANA Alfareros,de20 Pol. Nuestras Ind. Urtinsa Alcorcón Madrid T: 91 alumnas. Enhorabuena. primaria se certifican en Inglés 60 Recuerdos de una historia por la Universidad de Cambridge 14 Profesorado épica

Comprometido con la Excelencia. Son numerosos

los cursos, seminarios, ponencias y otro tipo de actividades formativas en las que el profesorado de Fuenllana participa para estar a la última

26 Dimensión internacional.

Galería con algunas de las actividades que se han centrado en compartir valores de otras culturas o países.

[email protected]

Fotografía

Carmen Calvo Ana Orejana

www.fuenllana.net

Maquetación

Juan Mª Ortiz [email protected] Travesía Fuente Cisneros, 1 28922 Alcorcón (Madrid) Tel: 91 614 47 29 / 91 614 47 30 Fax: 91 614 47 31 Móvil: 656 958 187

www.fuenllana.net

486 16 06 F:91 641 43 14

DICEN DE NOSOTROS

62 ¿Qué es para ti Fuenllana?

HABILIDADES EN FUENLLANA

32 Habilidades sociales. Las claves para desarrollar estas destrezas fundamentales para el presente y futuro 33 Habilidades culturales. La cultura y sus manifestaciones como una materia transversal con numerosas actividades para todas las etapas

DEPORTE

38 Actividades deportivas.

Los valores del deporte hacen que en Fuenllana lo vivamos intensamente. Nuestras alumnas reportan importantes éxitos deportivos.

2

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

3

■■■ EDITORIAL

Fuenllana, un proyecto para toda la familia

  Victoria, directora de Fuenllana, con una familia del colegio

4

revista

Fuenllana

Cumpleaños

E

En este año que ahora termina, se cumplen 10 años desde que FUENLLANA comenzó su andadura en Alcorcón. Ha sido un largo viaje lleno de ilusión y de trabajo, de aventuras y también, a menudo, de dificultades. Durante este tiempo nuestra Colegio, que era pequeño, ha crecido y se ha hecho grande gracias al entusiasmo y la participación de todas las personas que han pasado por el. Hoy son muchos los niños, las niñas y las familias del barrio, y poblaciones limítrofes como Móstoles, Navalcarnero, Parla, Getafe, Valdemoro, Arroyomolinos, Boadilla, Majadahonda, Pozuelo, Villaviciosa de Odón, La Rozas, y de distintas zonas de Madrid, que tienen o mantienen algún vínculo (físico, afectivo, práctico, o en su memoria) con Fuenllana. Desde el principio, Fuenllana quiso ser una Centro Educativo abierto a todas las personas. Poco a poco, fue afianzándose en una dinámica de trabajo basada en la colaboración, la comunicación y la relación estrecha y entrañable entre niños/as, profesoras y familias. Este sentimiento de Colegio de todos es el que nos anima hoy a presentar un resumen de lo que han sido estos 10 años en Alcorcón, a través de esta Revista conmemorativa.

feliz

Es un momento para dar gracias a Dios y a todo el equipo humano que ha hecho vida este proyecto, los que aún seguimos aquí y los que ya no están; los alumnos/as actuales y las Antiguas alumnas; las familias de todos; las profesoras de ahora y las que estuvieron alguna vez; los Consejeros que impulsan nuestro trabajo, los benefactores que ayudaron con su generosidad económica y, cómo no, el personal no do-

cente, que nos recibe cada mañana con una sonrisa y se ocupa de que trabajemos en un colegio bonito, limpio, y ordenado. Y cómo va de “dieces” me atrevo a señalar diez puntos que marcan la trayectoria seguida y las líneas maestras que deseamos seguir en el futuro, siguiendo los consejos de San Josemaría Escrivá, Fundador del Opus Dei y patrono de nuestro colegio:

1. El empeño que ponen quienes ahí trabajan en el cultivo de las virtudes humanas.

6. Identidad cristiana y el afán de servicio señalen todas las actividades del Colegio

2. Ofrecer una enseñanza o formación de calidad

7. Los padres son los primeros y principales educadores de los hijos

3. Fomentar el amor al trabajo bien hecho y el cuidado de los detalles materiales

8. Enseñar a los padres a confiar en los hijos.

4. Educar en libertad y responsabilidad personal

9. Educación personalizada para cada alumna y cada familia

5. Esfuerzo para que en todas las relaciones domine un tono optimista y se cree un ambiente de confianza, convivencia y amistad.

10. El amor a la Iglesia y al Papa

Y por último, un deseo de todos: ¡QUE CUMPLAMOS MUCHOS MÁS! Victoria González Aparicio

Directora

revista

Fuenllana

5

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA INNOVACIÓN

“QUE MI HIJO TENGA...

Buena base en Matemáticas y Lengua “ Esta idea, sino expresada verbalmente, es la que tienen la mayoría de los padres con respecto a que en el aprendizaje de sus hijos, se vayan poniendo las bases que en el futuro les permita seguir su aprendizaje académico con éxito.

De 3 a 12 años... EntusiasMAT EntusiasMAT

¿Qué es? Se trata de un método que ofrece múltiples metodologías y recursos para que los alumnos estén motivados, aprovechando la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro de los niños en sus primeros años de vida.

Innovar en Fuenllana Desde que abrimos las puertas en Alcorcón, traíamos un Proyecto innovador a través del Programa Spica, que empezamos a implantar en Infantil y Primaria. A lo largo de estos diez años, hemos ido conociendo nuevos Programas, hemos compartido experiencias con docentes que tenían las mismas inquietudes: sacar desde los alumnos de Infantil “Lo mejor de cada uno” y para eso las profesoras que nos encargamos de estas etapas, tenemos claro lo importante que es conjugar Tradición con Innovación.

6

revista

Fuenllana

La Tradición la venimos practicando desde el principio y es la atención personalizada, tanto al alumno como a cada familia, a través de las preceptuaciones. Nuestras inquietudes innovadoras como profesoras, nos llevaron al Colegio Monserrat de Barcelona, donde trabajan con el sistema de Inteligencias Múltiples y comenzamos a aplicar los Programas de Entusiasmat y Letrilandia.

Enfoque del método

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS, CON ESTE MÉTODO, PERMITE, ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS EN UN CONTEXTO PRÁCTICO, A PARTIR DE LO QUE TIENEN ALREDEDOR: SE LES ENSEÑA A SER OBSERVADORES Y A EXPERIMENTAR DE FORMA PLÁSTICA LAS CUESTIONES TEÓRICAS. PASANDO DEL PENSAMIENTO PRÁCTICO AL ABSTRACTO, SISTEMA ESTE QUE FAVORECE QUE VIVAN CON NORMALIDAD LAS EXPERIENCIA MATEMÁTICAS.

Los alumnos aprenden a resolver problemas matemáticos a través de estrategias, para que sean capaces de analizar y solucionar situaciones matemáticas en un contexto particular y práctico, a partir de la manipulación, la observación y la experimentación.

De lo concreto a lo abstracto

Con este método hemos logrado que los alumnos de Fuenllana pasen del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, favoreciendo que todos vivan con normalidad las experiencias matemáticas..

revista

Fuenllana

7

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA INNOVACIÓN

CUANDO LOS CUENTOS...

no son cuentos

No hay nadie con más imaginación que un niño o niña de tres o cuatro años y esta cualidad es de gran utilidad para el aprendizaje de lectoescritura. Presentamos a nuestro alumnos cada una de las letras , con su respectivo sonido. Esta metodología permite aprender de un modo fácil y alegre, fomentando el interés, la atención y lo que es tan importante en el proceso de aprendizaje: LA SORPRESA.

De 3 a 6 años... ¿Y LETRILANDIA? Aprender a leer

Para que los alumnos de infantil aprendan el proceso de la lectoescritura, en Fuenllana utilizamos Letrilandia, un método creativo en el que las letras se convierten en personajes de un mundo imaginario.

LETRILANDIA 8

revista

Fuenllana

La fonética, divertida

Se utiliza la fantasía de los cuentos como elemento motivador, y a partir de las historias que se narran se presenta el sonido de cada una de las letras y se explican aspectos complejos de nuestra lengua de una manera natural.

Más emocionante

Esta metodología permite que los alumnos de Fuenllana aprendan de un modo fácil y alegre, pues fomenta el interés, la atención y la sorpresa.

revista

Fuenllana

9

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA EXCELLENCE

PROGRAMA

LA CITA

EXCELLENCE

Bachi llerato Universitario

El sábado 5 de marzo de 2016 tendrá lugar la defensa pública del trabajo de investigación que hayan realizado nuestras alumnas de Bachillerato durante el curso.

El programa Excellence surge de la colaboración entre diversos colegios, entre ellos Fuenllana, y la Universidad de Navarra, como fruto de su común interés por mejorar la formación cultural de los estudiantes y su capacidad para la acción en la sociedad.

Una gran experiencia Defender un trabajo de investigación con dieciséis años ante un tribunal universitario, no es habitual. Nuestras alumnas de Bachillerato participaron en la Sesión de Clausura del Bachillerato de Excelencia en la Universidad de Navarra en el mes de marzo. Para todo bachillerato Durante dos cursos del bachillerato de excelencia han estado recibiendo una amplia formación en competencias universitarias y profesionales, contenidos temáticos y orientación profesional.

 A lumnas del Bachillerato de Excelencia de Fuenllana que recibieron Mención en 2015 por su trabajo: Clara Martín, Sofía López, Laura Ávila, María Arévalo, Patricia Carmona, Blanca Campos, Esther Ramírez, María García, Elena Cobo, Miriam Costa y Adriana Solé .

10

revista

Fuenllana

Una intensa actividad En estos años han asistido a distintos seminarios, sesiones, o realizado

prácticas para ampliar sus conocimientos en: idiomas, cine, humanidades, comunicación, oratoria, conocimiento de profesionales de las distintas

“NADIE NOS HA SELECCIONADO POR NUESTRO COEFICIENTE INTELECTUAL, NOSOTROS HEMOS DECIDIDO ESTAR AQUÍ POR QUE NO NOS HEMOS CONFORMADO CON LO QUE HABÍA, QUERÍAMOS MÁS”

para afrontar los desafíos de su propia vida. La defensa de un trabajo Este aprendizaje concluye con la presentación y defensa de un trabajo de investigación ante un tribunal formado por miembros del Claustro de la Universidad de Navarra, en Pamplona. Todas ellas llevaron a cabo una brillante exposición en materias como: la Prensa de Investigación, la adicción a las Nuevas Tecnologías, el Proyecto Gran Simio, el conocimiento de la cultura de las Tribus Indígenas y la Cultura de la Imagen.

ramas, actividades de voluntariado, etc. Este programa les ha facilitado el desarrollo de habilidades

Los padres que las acompañaron disfrutaron asistiendo a la exposición y defensa de los trabajos ante el tribunal, – “no re-

conozco a mi hija” – fue una de las expresiones de admiración que pudimos escuchar. En estos momentos en que la titulación es muy importante para el acceso al mundo laboral, para las empresas lo es tanto, o más, el gusto por el aprendizaje constante y las habilidades sociales y comunicativas.

Desde Fuenllana se busca despertar y alimentar esta actitud de crecimiento continuo en las alumnas.

 Escanea este código y podrás descargarte toda la galería de fotos de la defensa de trabajos y clausura del Programa Excelence en Pamplona. revista

Fuenllana

11

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA RECONOCIMIENTOS

RECONOCIMIENTOS

Sobresalientes

Los resultados nos avalan pero además tenemos la alegría de destacar algunos de los logros académicos de nuestras alumnas en los últimos años, reconocidos de forma oficial en sus expedientes académicos. Nos ayudan y motivan para seguir mejorando.

EXCELENCIA ACADÉMICA, con nombres propios BACHILLERATO

100 % APROBADOS EN LA PAU PROMOCIONES 2013, 2014 Y 2015 COMUNIDAD DE MADRID

D. José Ramón Monrobel Alcántara. Vicerrector de Estudiantes. Universidad Rey Juan Carlos

Blanca María Campos Vives

PREMIO EXTRAORDINARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Mª Vanessa Fernández Millares

PREMIO EXTRAORDINARIO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Avelina Montano Setién

PREMIO EXTRAORDINARIO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

  Blanca Campos, de Bachillerato, recibe el Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos.

Más de 20 ALUMNAS PREMIADAS POR SU EXPEDIENTE ACADÉMICO 9 DIPLOMAS DE APROVECHAMIENTO 11 MENCIONES HONORÍFICAS SECUNDARIA

Guadalupe, Virginia, Patricia y Loreto

4º ESO Mención en el Concurso Escolar Investigación en Ciencia sci RESEARCH

Fuenllana obtiene los mejores resultados en la selectividad 2015 de la URJC: 100% aprobados, la alumna con la calificación más alta y mejor nota media del municipio. ¡¡FELICIDADES!!

PRIMARIA

Alejandra Roldán Sánchez

MENCIONES HONORÍFICA EN RECITADO POESÍA  Vanessa y Blanca acompañadas de Victoria y Áurea

12

revista

Fuenllana

 A lejandra Roldán en la entrega de Premios de narración y poesía de la CAM revista

Fuenllana

13

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA PROFESORADO

Visita al Colegio Montserrat (Barcelona) Paz García de Cardenas, subdirectora de Infantil y Ana Torres, subdirectora de Bachillerato visitaron el Colegio Monserrat de Barcelona, allí pudieron intercambiar experiencias educativas con los responsables del Centro, y trajeron ideas para trabajar con las alumnas del Centro sobre Inteligencias Múltiples, adaptando en Infantil los métodos de Letrilandia y Entusiasmat.

 En Glasgow, Escocia. Visitando centros educativos y asistiendo a cursos de perfeccionamiento de idioma

PROFESORADO COMPROMETIDO

CON LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Las demandas al profesor del siglo XXI son altísimas. Hoy en día, los profesores necesitan estar muy bien preparados sobre las materias que imparten. Necesitan tener un repertorio rico de estrategias pedagógicas para adaptar los métodos a los resultados y optimizar el aprendizaje de estudiantes con enormes diferencias. Esas estrategias deben incluir enseñanza directa, enseñanza al grupo, descubrimientos guiados, trabajo en equipo y la facilidad para el estudio propio y el aprendizaje individual. Deben tener una comprensión profunda de cómo funciona el aprendizaje.

14

revista

Fuenllana

Deben ser capaces de trabajar de forma colaborativa. Deben adquirir fuertes habilidades tecnológicas y usar la tecnología como un eficiente instrumento educativo. Y deben desarrollar la capacidad de ayudar a diseñar, liderar, dirigir y planificar entornos de aprendizaje. Deben ser capaces de prepararles para una sociedad y una economía que esperarán de ellos autonomía en el aprendizaje, aptitud y motivación para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida Las profesoras de Fuenllana participan en congresos, se forman y pretenden estar al día de las últimas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Ponencia “Estilos de Aprendizaje”. V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander Las profesoras María Sanchez-Bravo Martínez y María Comisaña presentaron una Ponencia sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos de Secundaria, referente al rol que tienen en el Aula y su participación en las actividades complementarias.

Seminario

BasqueCulinary. “Tendencias e innovación en Sala y Servicio”

Inés Peña, la Profesora de Sala, participó en el Seminario organizado por el Basque Culinary Center. Volvió con ideas innovadoras para aplicar a nuestro Restaurante de Prácticas y también pedagógicas en la manera de entusiasmar a las alumnas con su profesión de servicio directo a las personas.

Estancia en Glasgow. OrganizaTheDawliffe Hall Educational Foundation. Beatriz Montero, Jefe de Departamento de Idiomas, Paz Felip, Profesora de Secundaria de Science y Julia Teresa Benavente, Profesora de Primaria de Inglés y Música, participaron en un Curso de Inglés especializado para docentes en Glasgow (Escocia). Además de las clases de perfeccionamiento del idioma, tuvieron sesiones de Didáctica del inglés impartida por expertos en la enseñanza aplicada de las lenguas. Al ser un curso internacional fue muy interesante el intercambio de experiencias entre los distintos docentes que asistían al curso. Uno de los objetivos de la estancia era la visita a centros educativos con sistema de enseñanza anglosajón para transferir las mejores prácticas del modelo a Fuenllana. Algunos detalles que pu-

dieron observar, son el alto nivel de disciplina y respeto de los alumnos, tanto en las Aulas como en los pasillos o en el comedor. La cartelería, en distintos sitios del Colegio que animaba a esforzarse en positivo. La diferenciación en la distribución de los alumnos en las aulas según pertenezcan a ESO o Primaria; en Secundaria los alumnos tienen mesa individual o de dos en dos, mientras que en Primaria se fomenta el trabajo en grupo mediante las mesas redondas de 4 o 5 alumnos cada una.

Conferencia de Juan José Javaloyes. “Educar en libertad”. Impartió las sesiones , para las profesoras, de ese comienzo de curso. Pasamos toda una mañana reflexionando sobre el tema de libertad y autoridad, el profesor Javaloyes , promovió un interesante debate en el que las profesoras pudieron plantear distintos casos que se dan el Aula.

revista

Fuenllana

15

■■■ EXCELENCIA ACADÉMICA PROFESORADO

Neurociencia aplicada a la Educación

Fundación Humanae. De Enero a Abril de 2014, organizado por la Fundación Humanae y el Instituto Español de Resiliencia y dirigido por su Presidenta Rafaela Santos, un grupo de profesoras participaron en el Curso: Neurociencia aplicada a la Educación Cambiar el mundo empieza por uno mismo, aprendiendo a pensar y actuar, encontrando el equilibrio entre la razón y las emociones A lo largo de esos meses aprendieron a desarrollar el potencial para actuar generando ideas innovadoras que puedan convertirse en Proyectos reales.

Congreso Gastronomía y Nutrición Organizado por la Asociación Española de Gastronomía y Nutrición (AEGN.) Participaron las profesoras de Cocina, Verónica Villa y de Dietética, Ana Ramírez. Cada vez convergen más en la mesa la concepción que se tiene del placer y la satisfacción que provoca sentirse bien más allá de la complacencia inmediata. Para Verónica y Ana este primer congreso de gastronomía y nutrición ha sido un fiel reflejo de que los tiempos están cambiando y de que la cocina contemporánea aúna sin

complejos dietética y cocina. Pudieron intercambiar experiencias con los Cocineros top de España, como Carme Ruscalleda, Paco Roncero, Mario Sandoval, Elena Arzak, Rodrigo de la Calle, Ángel León, Joan Roca. Así como con Gregorio Varela, Presidente de la Asociación Española de Nutrición y Jesús Román, Presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición.

Congreso “Educando las

inteligencias y los Talentos” Organiza AMEI-WAECE

Sofía, por Primaria y Marilu de Infantil participaron en este Congreso, que consistió en analizar y reflexionar cómo ha de ser la educación que permita educar las inteligencias y los talentos. Pudieron participar con los demás asistentes en la búsqueda de estrategias innovadoras que les permitan diseñar propuestas didácticas que impliquen desafíos para los alumnos. Tuvieron la posibilidad de intercambiar experiencias con los Colegios invitados de Shangai y Suiza.

Congreso

Innovar es Crecer Colegio Arenales

Las profesoras María Sánchez-Bravo. Sara Sáiz, Mª Ángeles García del Río y Patricia Ramos participaron en este Congreso que reunía a los “gurús educativos más importantes del mundo” Richard Gerver y Robert Swartz. El objetivo del Seminario, además de las Conferencias ha sido poder compartir, reflexionar y establecer redes de trabajo con otros profesionales de la educación. Las asistentes han podido reflexionar sobre el aprendizaje Cooperativo y Colaborativo, Inteligencias Múltiples y su aplicación a las Aulas de Fuenllana. Les ha quedado claro que actualmente los alumnos requieren de un aprendizaje personalizado, conectado y flexible.

16

revista

Fuenllana

Visita a los grandes de la Moda en

Milán

El pasado de 1 de abril, Aurea Ocaña Tejedor, Subdirectora del Instituto Tecnológico, y Mariluz Jiménez Castro, profesora de Patronaje y Moda, han realizado una visita a Milán a reconocidas empresas del mundo de la moda, con el objetivo de establecer vínculos de colaboración entre estas entidades y Fuenllana. Dentro de la excelencia académica que caracteriza al Instituto Tecnológico Fuenllana, nada mejor que buscar la mejora continua de la mano de los grandes profesionales del sector, con el fin de ofrecer a nuestros alumnos, las mayores oportunidades de apertura al mercado profesional europeo.

Las profesoras de Inglés y Jolly Phonics Trabajar en Fuenllana, supone todo un reto para nuestras profesoras y su “puesta al día constante” Enseñar Inglés en un Colegio Bilingüe como Fuenllana requiere que las profesoras que imparten esta asignatura, desde Infantil

a Bachillerato estén continuamente reciclándose, tanto desde el punto de vista del conocimiento como de la pedagogía más avanzada, que llegue a conseguir que el aprendizaje de esta Lengua resulte atractiva para todos los niveles.

Jolly Phonics Jolly Phonics es un enfoque divertido e infantil centrado en la enseñanza de la alfabetización a través de la fonética sintética. Con las acciones de cada uno de los 42 sonidos de las letras, el método multi-sensorial es muy motivador. La clase es interactiva y el objetivo es desbloquear el potencial de cada teacher para lograr un mayor éxito en el Aula. El objetivo del curso es mejorar aún más los resultados del aprendizaje de esta Lengua, especialmente en los Cursos de Infantil, para de este modo ir poniendo las bases desde los tres años, para que a terminar su estancia en Fuenllana

hayan conseguido hablar y entender correctamente la lengua de Shakespeare. ¿Cómo funciona Jolly Phonics? Utilizando un enfoque de fonética sintética, Jolly Phonics enseña las cinco habilidades claves para la lectura y la escritura. El programa permite la enseñanza de habilidades de gramática, ortografía y puntuación esenciales. Después de cada Clase, el comentario de las participantes es unánime: Un nuevo sistema de aprender y aprender a enseñar Inglés, con un método divertido y eficaz.

revista

Fuenllana

17

■■■ GALERÍA GRADUACIONES

MIRANDO

18

revista

Fuenllana

AL FUTURO

revista

Fuenllana

19

■■■ GALERÍA GRADUACIONES

BACHILLERATO

PRIMARIA

INFANTIL

 Imágenes de las últimas Graduaciones de Bachillerato, Infantil y Primaria en nuestro décimo aniversario.

20

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

21

■■■ FUENLLANA BILINGUISMO

BILINGUISMO

Five Weeks

Estabamos nerviosas y emocionadas, igual que las familias, que nos echan de menos pero saben que volvemos muy “mayores”

in Ireland

Ha sido una experiencia inolvidable

Cinco semanas en Irlanda Dentro de nuestro programa bilingüe, destacan las estancias de inmersión lingüística en países de habla inglesa. Alumnas de los últimos cursos de Primaria y primeros de Secundaria participan en este programa de inmersión linguística y viajan a Galway (Irlanda) para realizar allí una estancia de cinco semanas, al programa se le conoce como “Five weeks in Ireland”.

22

revista

Fuenllana

Nuestras alumnas residen en un hotel-residencia, atendidas por profesoras de su propio colegio que les refuerzan el inglés y hacen un seguimiento de sus asignaturas en español, para mantener el rendimiento académico del curso. Acuden a colegios irlandeses en su jornada escolar y por las tardes tienen clases de Inglés, Lengua y Matemáticas. En el tiempo libre cuentan con juegos y actividades en inglés.

Experiencia

FAMILIAS

EL PROGRAMA El Programa consigue: Superación del miedo y mejora en la confianza al hablar inglés. Mejora en comunicación oral (listening y speaking) Aumento de la motivación para seguir aprendiendo Crecimiento en autonomía personal

-Nuestras hijas han vuelto absolutamente emocionadas, por la oportunidad de aprender inglés en un entorno inigualable. -Esta buena experiencia no se improvisa. Es el fruto de mucha visión, mucho trabajo, mucha calidad y mucho cariño por parte de las profesoras, que se refleja en los pequeños detalles del día a día. -La primera semana fue realmente dura, pero las profesoras estuvieron ahí, dando cariño y mostrando firmeza cuando era necesario, fueron nuestros ojos y manos y hemos comprobado como nuestra hija ha podido disfrutar y aprovechar estas semanas en Irlanda

revista

Fuenllana

23

■■■ FUENLLANA BILINGUISMO

University of Cambridge Certificaciones oficiales de inglés en Primaria

L

Desde Fuenllana animamos a todas las alumnas de primaria a realizar los exámenes de certificación de inglés de la prestigiosa Universidad de Cambridge, de la que Fuenllana es centro examinador. Los niños que aprenden inglés cuando son pequeños tienen una ventaja que se mantienen el resto de su vida. Desde Fuenllana ofrecemos a nuestras centros la posibilidad de examinarse del YLE, Cambridge Young Learners

24

revista

Fuenllana

Englishs Tests, un sistema de pruebas diseñadas para que los niños de primaria comiencen su andadura de aprendizaje de inglés. El YLE es una medida exacta y consistente de la capacidad del niño en cada destreza:

comprender (listening), hablar (speaking), leer (reading) y escribir (writing). Está diseñado para alumnos de entre 7 y 12 años. Abarca estos tres niveles de capacidad del niño, correspondientes a los niveles A1 y A2:

Starters (nivel básico) Movers(nivel intermedio) Flyers (nivel avanzado) Los tests son divertidos y los niños que obtienen el YLE se sienten motivados para conseguir el siguiente nivel.

STARTERS (nivel básico) Compensión auditiva

4 secciones

20 preguntas

20 minutos

Lectura y Escritura

4 secciones

20 preguntas

20 minutos

Expresión oral

5 secciones

3-5 minutos

MOVERS (nivel intermedio) Compensión auditiva

4 secciones

25 preguntas

25 minutos

Lectura y Escritura

6 secciones

40 preguntas

30 minutos

Expresión oral

4 secciones

5-7 minutos

Más información escanear el código QR

FLYERS (nivel avanzado) Compensión auditiva

4 secciones

25 preguntas

25 minutos

Lectura y Escritura

7 secciones

50 preguntas

40 minutos

Expresión oral

4 secciones

7-9 minutos

revista

Fuenllana

25

■■■ DIMENSIÓN INTERNACIONAL

Fuenllana

INTERNACIONAL INTERCAMBIOS CONVIVENCIAS VIAJES CULTURALES ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA ERASMUS ENGLISH DAY En estos diez años han sido muy numeroras las actividades que tienen una dimensión internacional. Desde Infantil a Bachillerato y pasando por los Ciclos. En ocasiones se trata de actividades en el propio centro, como el English Day, en otros casos se trata de viajes y convivencias de alumnas por distintas partes del mundo. Aquí os dejamos algunas de las imágenes que marcan este carácter internacional de Fuenllana.

26

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

27

■■■ DIMENSIÓN INTERNACIONAL

28

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

29

■■■ ENGLISH DAY

ACOGIDA DE MUJERES DE COSTA DE MARFIL EN FUENLLANA CON MOTIVO DE LA BEATIFICACIÓN DE D. ALVARO DEL PORTILLO

30

revista

Fuenllana

THE ENGLISH DAY

Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos... Cada año dedicamos un día de inmersión en un país de habla inglesa. Participan todas las etapas educativas, de infantil a Bachillerato y Ciclos.

revista

Fuenllana

31

■■■ HABILIDADES SOCIALES

Habilidades Sociales Big Data

Pensamiento Crítico

-Dominio del “Big Data”: El pensamiento computacional, o computational thinking está relacionado con la capacidad para traducir grandes cantidades de datos abstractos y comprenderlos. Además de esto las Empresas buscarán en el análisis estadístico y sus habilidades de razonamiento cualitativo, teniendo en cuenta siempre que los datos no son infalibles. Son aproximaciones a la realidad.

Las máquinas inteligentes se están apoderando de los empleos que están sujetos a diferentes rutinas. El pensamiento crítico es una facultad superior que no puede ser codificada, por eso se demandan habilidades sensoriales que ayudan a crear una visión única y crítica para la toma de decisiones. Todos recordamos cuando en la década de los 90 la computadora IBM derrotó al maestro de Ajedrez Kasparov, lo hizo a través del procesamiento de datos numéricos, evaluando millones de movimientos por Disciplina segundo, no aplicando la inteligencia humana. Un ordenador puede ser infalible en una partransversal tida de Ajedrez, pero si le preguntas si Si el Siglo XX, fue la era de la espequiere jugar al billar, no sabe de lo cialización, en este milenio los enfoques qué estás hablando. multidisciplinares van a dominar el escenario con el que se van a encontrar nuestras alumnas. Deberán aportar un profundo conocimiento de al menos un campo, pero deberá controlar el lenguaje de una amplia gama de disciplinas. Alcanzar esta excelencia supone desarrollar la curiosidad y la voluntad de aprender más allá de lo que aportan varios años Inteligencia de formación reglada

social

Es un área que potenciamos mucho en nuestras alumnas, fomentándoles la capacidad para conectar con los demás. Nuestro contacto con el entorno Empresarial de la Comunidad de Madrid, nos dice que valoran a los profesionales que evalúen rápidamente las emociones de los que le rodean y sepan adaptar sus palabras, el tono y los gestos para comunicarse de manera efectiva. Nuestras alumnas, en su futuro profesional, tendrán que colaborar y construir relaciones con grandes grupos de personas en contextos diferentes.

32

revista

Fuenllana

Desarrollar la curiosidad y la voluntad de aprender más allá de las aulas Para un Centro Educativo, aunque sólo tenga 10 años, vemos importante ponerse en el HORIZONTE 2020, para prestar a nuestras alumnas de modo paulatino, aquellas herramientas que van a necesitar en los próximos años. Para ello y a través de distintas Actividades, adecuada a las distintas edades de las alumnas,nos hemos centrado en inculcar de forma transversal y en ocasiones con Actividades propias como El DEBATE, los siguientes puntos Colaboración En el Horizonte 2020, seguramente deberemos estar presentes y participar en la decisiones de un equipo virtual. Las nuevas plataformas virtuales, ya incluyen juegos que promueven la participación de sus miembros, que tiene que convertirse en expertos en la búsqueda de ambientes que promuevan la productividad y el bienestar. Se trata de transformar lo virtual en un espacio extremadamente sociable. No importará el lugar, todos los trabajadores estarán presentes y disponibles, pudiendo concentrarse, además en su propia actividad en cualquier parte de la tierra

Gestión del conocimiento En nuestra sociedad actual hay, sin duda, una sobrecarga de información, enseñamos a las alumnas a filtrar con eficacia la afluencia masiva de datos, para que se centren en lo realmente importante. Para conseguirlo hacemos prácticas con ellas de estructurar, clasificar y etiquetar la información, para que se eleven por encima del ruido que todo ello genera

Culturalidad

Adaptación A través de las Tutorías les ayudamos a conseguir la destreza necesaria para aportar soluciones y respuestas, más allá de lo rutinario o de lo que marcan las reglas. Los futuros puestos de trabajo, demandarán, personas con gran capacidad de adaptación

Estamos ya en un mundo conectado, sabemos que nuestras alumnas podrán trabajar en cualquier parte del planeta y para ello, además del dominio de idiomas, necesitan una gran capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes y ser capaz de detectar y responder a los nuevos contextos. La diversidad es el motor de la innovación; y lo que hace a un grupo inteligente es la combinación de las distintas edades, disciplinas, trabajos y estilos de pensamiento. Somos conscientes como profesoras que el éxito de las Empresas dónde desarrollen su actividad nuestras alumnas, vendrá de la capacidad de los trabajadores para identificar puntos en común: Objetivos, prioridades, valores que transcienden a sus diferencias, permitiéndoles construir relaciones y trabajar en equipo de forma eficaz

revista

Fuenllana

33

■■■ ACTIVIDADES CULTURALES

FERIA DEL LIBRO DIA DE LA CIENCIA CONCURSOS DEBATE PREMIO PINTURA PATRIMONIO NACIONAL

COMPROMETIDAS CON LA 34

revista

Fuenllana

CULTURA

En diciembre de 2014, el Coro de Fuenllana, se desplazó a Francia, invitadas por el Coro A tre Voici. En abril pasado fue el Coro francés el que nos visitó.

  Actuación del Coro de Fuenllana en “La Madeleine”, en París.

Una gran experiencia artístico y cultural que no podíamos dejar de recordar

LAS ALUMNAS FRANCESAS REALIZARON ENSAYOS EN NUESTRA AULA DE MÚSICA Y HABÍA UN AMBIENTE FORMIDABLE

 Algunas imágenes del coro francés junto al coro de Fuenllana en su visita a nuestro centro. revista

Fuenllana

35

■■■ ACTIVIDADES CULTURALES

Finalista en el XXIII Concurso de pintura Infantil y Juvenil de Patrimonio Naciona

El día 15 de Noviembre se celebra en el ámbito científico español, el día de San Alberto Magno, Patrón de los Científicos. Como este año caía en Sábado, el Viernes todas las alumnas participaron con diferentes Actividades en el día de la Ciencia.

La alumna Lourdes Escalante Pérez de 1º de ESO ha recibido, de manos de la Infanta Doña Elena, un Diploma por su participación en el XXIII Concurso de pintura Infantil y Juvenil de Patrimonio Nacional.

Enseñanza de piano en las extraescolares

Este día lo que pretendemos en Fuenllana es sacar la Ciencia de las Aulas, popularizando también el conocimiento Científico entre todas las alumnas, presentándolo como un juego, como algo sencillo, fácil de entender y al alcance de cualquiera con un mínimo de interés. Para ello hemos querido que por una vez, no sea la profesora la conductora del conocimiento, sino que las alumnas se sientan eje y centro de la actividad desarrollada.

Aprendices de Científicas de la NASA

Las alumnas de Bachillerato, sueñan con ser científicas de altos vuelos y fueron las encargadas de enseñar a las alumnas de Primaria, como se hace un cohete y que vuele!! Al final de la tarde consiguieron hacer volar a los 15 seleccionados

Concurso de compplementos Entrega de premios

36

revista

Fuenllana

Es el décimo año que celebramos el Día del Libro en Fuenllana. Cada año en torno al 23 de abril, día en el que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron en 1616, el colegio también rinde un homenaje al libro y sus autores, para acercar a todos el placer de la lectura.

de

moda

en

su

cuarta

edición.

Premios DAV

revista

Fuenllana

37

■■■ ACTIVIDADES DEPORTIVAS

38

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

39

■■■ ACTIVIDADES DEPORTIVAS

El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatamiento de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, lealtad, etc. son cualidades deseables por todos y que se pueden conseguir a través del deporte y de la orientación que los profesores, entrenadores y familia le den.

La práctica deportiva es una actividad que a lo largo de estos diez años, se ha desarrollado intensamente a través de las clases de Educación Física y como Actividad Extra Escolar.

40

revista

Fuenllana

 Fuenllana participa en el evento deportivo “Madrid, Comunidad Olímpica” con muy buenos resultados de sus alumnas participantes

H

Hemos preguntado a las profesoras, que a lo largo de estos diez años han seguido esta actividad día a día y nos han comentado, la evolución que ellas han ido viendo en las alumnas, durante este tiempo. “Hace ya más de diez años que nuestro querido colegio abrió sus puertas. Desde el departamento de Educación Física echamos la vista atrás y no podemos hacer otra cosa que sentirnos orgullosas de todos los logros que han ido consiguiendo nuestras alumnas en las distintas competiciones en las que hemos podido participar. Allí donde van nuestras deportistas cosechamos premios, copas, medallas y felicitaciones, dejando el nombre de Fuenllana en muy buen lugar. “Debéis estas muy orgullosas de vuestras alumnas ¿Sois un colegio nuevo?, nunca había oído el nombre de este colegio pero habéis dejado el listón muy alto”, fueron las palabras del organizador de Madrid

Comunidad Olímpica al sonar el nombre de Fuenllana por séptima vez en la entrega de premios de la final del campeonato. Profesores de otros colegios, patrocinadores, todo el mundo se acercaba a darnos la enhorabuena.

salida y fue “arrollada” por el resto de participantes. Cuando pudo levantarse y vio que todas las demás se habían ido me miró con cara de “¿Qué hago?” No me lo podía creer, era nuestra mejor baza para ganar “Venga, alcánzales, que tú puedes”

DEBÉIS ESTAS MUY ORGULLOSAS DE VUESTRAS ALUMNAS ... HABÉIS DEJADO EL LISTÓN MUY ALTO Cross de Alcorcón, cross de Aldovea, Deporte Divertido, Madrid Comunidad Olímpica, Carrera Solidaria... allí donde vamos triunfamos, no solo en lo deportivo, sino también en lo humano, dando ejemplo de saber estar, esfuerzo, compañerismo, fortaleza. Recuerdo un cross en el que una alumna nuestra cayó al suelo en la

grité. Y tanto que pudo, no solo alcanzó al grupo, sino que llegó en primera posición y con cierta ventaja. El principal objetivo del departamento de Educación Física es que nuestras alumnas adquieran el gusto de hacer deporte y fomentamos también la participación en actividades deportivas fuera del horario escolar. Tenemos alumnas compitiendo a revista

Fuenllana

41

■■■ ACTIVIDADES DEPORTIVAS

 Cristina Rubio, de 1º Bachillerato, ganadora del 2.º premio del prestigioso Cross de Aldovea

 Nuestras “niñas” participando y consiguiendo medallas en el Cross de Alcorcón

“...se potencia la

justicia y la honestidad, el autosacrificio, la lealtad, el respeto a los demás, el juego limpio, la eliminación de prejuicios, la humildad, la perfección en la ejecución, la verdad...”

nivel nacional en campeonatos de España de Waterpolo, Atletismo, Baile Deportivo, Hockey patines, Patinaje artístico, Hockey Hielo, Fútbol sala y Gimnasia Rítmica.

42

revista

Fuenllana

 Carmen Cerezuela. Primer puesto en Madrid, Comunidad Olímpica

Otras alumnas compiten a nivel federativo en multitud de deportes como Paddel, Tenis, Taekondo, Fútbol, Baloncesto... Todas ellas son la flor y nata de este colegio. Nos quedamos sorprendidas de la gran cantidad de valores que se pueden llegar a desarrollar a través del Deporte, teniendo en cuenta en primer lugar, la dimensión general de la persona, se potencia la justicia y la honestidad, el autosacrificio, la lealtad, el respeto a los demás, el

juego limpio, la eliminación de prejuicios, la humildad, la perfección en la ejecución, la verdad. Pero también el Deporte tiene una gran dimensión social, que lleva al disfrute, la diversión y la alegría, a la tolerancia, paciencia, jugar con los límites propios, al liderazgo y a la responsabilidad. Todo esto lleva igualmente a hacer partícipe a toda la familia del uso creativo del tiempo libre, de la participación de toda la familia dentro de una participación no competitiva. revista

Fuenllana

43

■■■ SOLIDARIDAD

SOLIDARIDAD

...UN ESTILO DE VIDA

Desde el primer año en Fuenllana, tratamos de transmitir a las alumnas y a las familias la necesidad de ser Solidarios. Hay un día al año que llamamos DIASOL, en el que todo el Colegio realiza alguna actividad solidaria. Pero eso es una pequeña muestra de lo que consideramos educar en Solidaridad. Educar para ser solidarios, no solo tiene que ver con campañas de ayuda, sino también con acciones tan simples como ceder el asiento, no tirar papeles en la calle, ayudar al que lo necesita. Intentamos que la solidaridad sea un estilo de vida.. O somos solidarios o nos transformamos en unos solitarios. La solidaridad te hace más humano y eso lo inculcamos con fuerza.

 Los mayores agradecen mucho las visitas que las alumnas de Fuenllana realizan a distintas residencias de la tercera edad.

44

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

45

■■■ SOLIDARIDAD

Solidarias con nuestros municipios de Alcorcón y Móstoles

A través del Banco de Alimentos y de los comedores sociales de Alcorcón y Móstoles, las alumnas y sus familias han colaborado en la recogida y entrega de alimentos para atender a los comedores sociales de estas dos localidades

Estimulando la solidaridad desde las aulas La solidaridad no es algo que se enseñe en un rato, es transversal: Que cuando haya una alumna enferma la ayuden con las tareas. Que cuando otra es más lenta, la ayuden. Que haya algún alumno con síndrome de Down en las clases, eso hace que sean más humanos, más solidarios, hacen que los ayuden, que se preocupen.

46

revista

Fuenllana

No es cuestión de dar algo material, es una actitud. Intentamos hacer entender que Solidaridad es que yo estoy hecho para los demás.

No es cuestión de dar algo material, es una actitud

Soy una persona en relación a los otros. Si me educan en que el otro es un competidor al que tengo que ganarle, hace que el alumno “vaya a lo suyo” Por regla general las profesoras están pendientes de que unas ayuden a otras, las más aventajados ayudan a los que más les cuesta.

LOS PADRES DEBEN EJERCITAR TAMBIÉN LA SOLIDARIDAD ENTRE ELLOS, CON SUS HIJOS, VECINOS, AMIGOS Y OTROS FAMILIARES. ES EL EJERCICIO QUE MÁS FOMENTA LA INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS. revista

Fuenllana

47

■■■ ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Las claves + importantes

ORIENTACIÓN

En Fuenllana entendemos la orientación como un proceso de ayuda y asesoramiento que debe impregnar todas las etapas Educativas y no lo entendemos como algo externo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

La preceptora

La orientación en Fuenllana La tutoría personal, la preceptuación es un elemento fundamental

La clave está en el profesorado y la acción tutorial. La finalidad de estas actividades es lo que tiene el carácter orientador, alejándose de la línea meramente instructiva, por eso orientación y Tutoría están interrrelacionados. La atención personalizada es fundamental para reducir ciertos aspectos que posteriormente repercutirán en el alumnado, como la falta de autoestima, la falta de hábitos y técnicas de estudio, la desmotivación, etc. Por estas razones, los tutores y tutoras de la etapa de

48

revista

Fuenllana

profesional

responde

¿cómo planteamos la orientación educativa a edades tempranas? Primaria reciben la formación y el apoyo necesarios para realizar una adecuada labor de orientación del alumnado.

Orientación a lo largo de la vida Los desarrollos tecnológicos y organizativos, la situación económica actual, han provocado la creación de nuevas profesiones, la desaparición de otras e importantes cambios en muchos perfiles profesionales, especialmente con la incorporación de las competencias y su acreditación. Estos cambios generan nuevas necesidades formativas y de orientación. En este sentido, la orientación profesional no sólo se centra en preparar a las personas para la inserción laboral, también debe

guiar en muchos aspectos vitales como preparar para la edad adulta y sus responsabilidades, dotar de competencias y habilidades para hacer frente a diferentes situaciones, etc. Esto lo vemos con nuestras alumnas que empiezan sus estudios universitarios y las de Ciclos de Formación profesional, que una vez iniciados sus estudios o sus profesiones, siguen acudiendo a Fuenllana a intercambiar opinión y recibir orientación de las profesoras que tuvieron en su momento. Podemos decir que la relación de las alumnas con Fuenllana no termina nunca. También vienen al Centro a orientar y aconsejar con datos concretos lo que las que aún están en las Aulas que ellas ocupa-

En Fuenllana, las alumnas tienen la ventaja, que al impartir también estudios de Formación Profesional de las Ramas de Hostelería, Turismo, Sanidad, Moda y Diétetica, tienen información de primera mano, de los itinerarios que pueden seguir, bien sea en la Universidad o bien en las distintas oportunidades que ofrece la Formación profesional. Para la Orientación en esta última etapa de enseñanza reglada contamos con la colaboración de las Universidades de Navarra y Rey Juan Carlos, Centro Universitario Villanueva y Universidad Camilo José Cela, entre otras.

 E n los ciclos de Formación Profesional de Fuenllana las alumnas reciben numerosas sesiones de orientación profesional y de preparación para la inserción laboral

«También debe guiar en muchos aspectos vitales como preparar para la edad adulta» ron en su día, sobre las distintas profesiones o estudios que están desempeñando. Complementamos todas estas acciones tutoriales y de Orientación con visitas de Expertos en la Orientación y el Coaching que impartan Cursos y Conferencias tanto al profesorado como a las alumnas.

Hacemos un feedback, que resulta muy productivo, con todas, ponen su servicio de Orientación a disposición de nuestras alumnas, así cuando tienen que decidir lo hacen de manera certera en la mayoría de los casos. Tiene mucho éxito “el día de la Ciencia” en que las alumnas de Bachillerato se implican explicando a las más pequeñas los descubrimientos más llamativos, y a ellas les sirve a su vez, con la orientación profesional a descubrir su vocación a carreras relacionadas directamente con la Investigación.

 L as tutoías con las familias ayudan a las orientadoras a su labor educativa así como a la familia a conocer los detalles del desarrollo de sus hijas revista

Fuenllana

49

■■■ IDENTIDAD CRISTIANA

Identidad Cristiana en Fuenllana

“Educamos en una visión trascendente de la vida y se ofrece a las alumnas una formación basada en la doctrina católica con el máximo respeto por la libertad personal” María Martín, es la persona que se encarga de realizar las entrevistas a todas las familias que se interesan por educar a sus hijos en Fuenllana. En esas reuniones con los padres, con cada uno en particular, les explica con todo detalle, el Proyecto Educativo del Colegio. Y todos se llevan la idea clara, que además del Bilingüismo, la Excelencia Académica, para Fuenllana es igualmente importante la formación cristiana. Una señas de identidad que no se dan sólo en la clase de Religión Creciendo en familia sino que impregna toda la vida del Colegio y va La sintonía entre el Colegio y los padres es clave más allá de sus puertas, ya que se anima a toda para que los hijos apren- la familia a conseguir esa coherencia de vida de dan a buscar la verdad y a acuerdo con sus creencias vivir con libertad y coherencia sus convicciones.

Para las profesoras que están día a día con las alumnas, es muy importante que la familia vaya creciendo a la vez que las alumnas. No importa su religión, Fuenllana no es un Colegio “oficialmente católico” por eso independientemente de la religión que practiquen se les anima a ser coherentes con ella. Para acompañar a las familias en la educación de sus hijas, a lo largo de todo el periodo educativo, des-

50

revista

Fuenllana

de Infantil a Bachillerato y Ciclos Formativos, consideramos clave la figura de la Tutora personal, que es el enlace entre la alumna, y los padres. Y nos hemos emocionado en estos diez años Han sido muchas las veces, que a lo largo de estos diez años nos habéis dicho, los padres, los abuelos, vecinos que os habéis emocionado. Ponemos a continuación algunos de esos momentos que podríamos

llamar de asombro, emoción y ternura: Con la llegada y despedida a Fuenllana, de la Reliquia de S. Juan Pablo II. Oyendo su voz y sus palabras, en el Oratorio, durante las largas colas que se formaron en esa semana de veneración y respeto para el Papa que removió toda una generación. Con “la visita” del Niño Jesús, con motivo de la Navidad, a Infantil. El sacerdote encargado de esa eta-

 Procesión eucarística por las calles del colegio.

“Si nosotros los cristianos no comprendemos bien las cosas del Espíritu, no damos y no ofrecemos un testimonio, no tenemos identidad”. Para ellos “estas cosas del Espíritu son una locura, no son

pa, les baja cada Navidad el Niño Jesús en su cuna, y más de un niño, llegó a su casa diciendo “hoy nos ha visitado Dios” La procesión eucarística, que empezamos hace tres años, por todo los exteriores del Colegio, con motivo de la fiesta del Corpus Christi, en la que colaboran las madres, las abuelas, las profesoras y especialmente las alumnas de Ciclos adornando parte del recorrido. Se oyen los cantos desde las zonas cercanas de Móstoles y Alcorcón. Conmueve ver a los alumnos de Infantil tirando pétalos al paso de la Custodia. Estamos seguras que esta procesión quedará en su memoria.

 En el santuario de Torreciudad, con una réplica de Nuestra Señora de Fuenllana

 En el mes de mayo se suceden las “romerías” en familia

capaces de entenderlas”. En cambio, el hombre movido por el Espíritu, “juzga cada cosa: es libre, sin poder ser juzgado por nadie” Papa Francisco

La llegada de Ntra. Sra. de Fuenllana, en un frío día del mes de Enero y que “anduvo perdida” por Alcorcón y Móstoles, hasta que los transportistas encontraron el Cole. Cuantas flores y cuantos piropos y petición de “ayúdame madre” se ha llevado en estos años que está entre nosotros. Y gracias a la colaboración del padre de una alumna una reproducción en tamaño pequeño está en Torreciudad. La reciente Beatificación de D. Álvaro, llenó el Colegio de

jóvenes de los más distintos países: Kenia, Irlanda, Brasil y las familias llenaron los autobuses que nos llevaron hasta “Valdebebas” lugar en el que tuvo lugar el Acto. Allí con emoción vimos subir a José Ignacio Ureta, el niño chileno, a quien D. Álvaro curó. E igualmente con emoción escuchamos la lectura de las palabras del Papa Francisco desglosando el “Gracias, perdón y ayúdame más” que aprendimos del nuevo Beato. Y también nos hemos emocionado cuando nos llega de terceros, que “se nota que esta persona ha estudiado en Fuenllana”. Preguntamos porqué, y la respuesta es por su coherencia a la hora de vivir su fe: su responsabilidad y puntualidad en el trabajo, su solidaridad con los más necesitados, su alegría. revista

Fuenllana

51

■■■ LA FAMILIA, LA MEJOR RED SOCIAL

8%

Los padres son los verdaderos protagonistas de ylaadolescentes educación de El de los niños sus hijos y Fuenllana, como centro españoles padece una adicción grave a las educativo, asume Cada la tarea ayudar nuevas tecnologías. día,de pasan una a la familia enhoras esa función de media de 1,60 al dia enprincipal inter,et, 1,30 los padres, primeros educadores con los videojuegos y 1,65 el móvil

CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR (COF) Mª Carmen y Paco, se han puesto de moda. Son padres de un alumno de Infantil, tienen ya otro en Andel y están esperando la tercera. Han sido los “actores” del video que hemos hecho para promocionar los Cursos de Orientación Familiar. En este Año de la Familia, nuestra ilusión es que sean muchos los padres que participen. Y ellos lo han hecho muy bien!!! Nos han contado su experiencia y han recibido muchas felicitaciones por lo bien que transmiten lo que han vivido en esos Cursos.

FUENLLANA

Un proyecto

para toda la familia

El pasado año, se colgó en la Red un video que presentaba a la familia como la mejor Red Social del mundo. Y eso queremos en Fuenllana, apoyar todo el trabajo educativo, que realizamos, en la familia. Esto nos recuerda a las palabras de San Josemaría, que tantas veces repitió a los padres y a los profesores de los Colegios promovidos por personas del Opus Dei: “En el Colegio, lo primero son los padres, después los profesores y por último los alumnos”

52

revista

Fuenllana

AMPA A través del AMPA los padres colaboran en las distintas Actividades que tanto formativas como también de Ocio, organizan: Salidas en Navidades para ver los Nacimientos e iluminación del Centro de Madrid, excursiones de fin de semana para toda la familia etc.

Escanea el código para ver el vídeo

LOS ABUELOS TAMBIÉN CUENTAN Y como la familia no son solo los padres, también organizamos el Día del abuelo, que vienen tan contentos a conocer el Colegio de sus nietos. Aunque, todo hay que decirlo, son también muchos los que acuden a diario con el nieto o la nieta de la mano a traerlos o recogerlos. Se oyen conversaciones muy interesantes entre abuelos y nietos por las mañanas o las tardes en la Calle Travesía de Fuentecisneros.

Restaurante prácticas Y para darse un homenaje el Restaurante de Prácticas del Instituto Tecnológico Es frecuente ver en el restaurante, a los padres de distintas clases, que convocados, en muchas ocasiones por los matrimonios encargados se reúnen para conocerse más, para charlar sobre sus hijos, la clase etc Y con el buen hacer de las alumnas y profesoras de Hostelería y Turismo, salen encantados y siempre con ganas de volver.

Conversaciones en “la Gloriosa y la Continental” Son los dos puntos de encuentro de muchas de las familias de la urbanización, ahí quedan las madres, para desayunar, para comer algún día etc. Y sobre todo los Viernes es el punto de encuentro de distintas familias del Colegio que han pasado de conocidas a amigas.

8 DE CADA 10PERSONAS DEDICAN UNA HORA DE SU JORNADA LABORAL A SUS REDES SOCIALES O A ‘WHATSAPEAR’ ... ¿Y A LA FAMILIA? revista

Fuenllana

53

■■■ LA FAMILIA, LA MEJOR RED SOCIAL

La mejor red social del mundo

LA FAMILIA

¿ Por qué esta es la mejor red social del mundo? “Mamá, por favor, siéntate en mi pupitre” Esta es la frase más oída en las comidas de madres de Primero de Primaria, que cada año, se organizan, en Viernes, para que puedan asistir el mayor número de ellas. Y es que ese día las niñas hacen de anfitrionas: las reciben en el edificio de Bachillerato, les enseñan la zona de Dirección, Secretaría, Oratorio. Las acompañan al comedor, explicándoles como tienen que coger la bandeja etc. Y las madres, acompañadas por algunos miembros de Dirección, comen en el Comedor dónde cada día lo hacen sus hijas. El momento cumbre es cuando van a la clase y les ponen un video del “día a día de una alumna de primero de Primaria” y además al terminar, después de haberse sentado en su silla y apoyarse en su pupitre, le entregan una flor que ellas mismas han hecho. Hay risas, alguna lágrima de emoción y cómo no!! Muchos móviles a la vez fotografiando el momento.

54

revista

Fuenllana

No hace falta registrarse, es gratuita, no tiene publicidad y además si tienes problemas económicos, te ayudan. Esta red social, además, permite ver películas en cualquier momento, y compartir todo en confianza.

¿Te imaginas una red social con más usuarios que Facebook y Twitter juntos? ¿Una red social donde te ayuden si tienes problemas económicos? ¿Donde puedas conseguir las mejores recomendaciones? ¿Incluso conseguir la forma más económica de viajar? Existe, y es la familia. El matrimonio, los hijo los abuelos, los tíos, y los primos. Todos ellos conforman la mejor red social del mundo, la familia.

Una red que te asegura que tus mensajes se han leído; donde puedes jugar en tiempo real con las personas que más te importan, y donde puedes compartir las mejores recetas. La forma más económica de viajar está también disponible a través de esta ‘nueva’ red social, donde además obtienes las mejores recomendaciones para encontrar trabajo y donde todos los usuarios comparten su conocimiento de forma gratuita. Una red social accesible a todo el mundo, donde nunca se cae el servidor y donde nunca te sentirás solo. Más de  7.000 millones de personas ya utilizan esta red social, que tiene más años “que tú y que yo juntos” y que, en esencia, es “mucho más que una red social, es la familia”.

revista

Fuenllana

55

ICIAR MARTÍNEZ V PROMOCIÓN

Fuenllana para mi ha sido una de las mejores etapas de mi vida donde he conocido a personas maravillosas y divertidas.

ANTIGUAS ALUMNAS

Gracias a este centro me he formado como persona y he aprendido a luchar por mi futuro. Pero sobretodo me ha ayudado a descubrir y potenciar mis virtudes y a mejorar mis defectos y fallos para llevar una vida sana y correcta.

Yo estudié en

Fuenllana

“Yo tuve esa suerte, y siempre lo definiré así.” 56

revista

Fuenllana

Se podría decir que en Fuenllana he conocido lo que es la verdadera amistad

MARTA LÓPEZ Para mi Fuenllana ha sido el lugar donde he encontrado amistades que nunca voy a perder. Van a dar igual los años que pasen o lo lejos que estemos las unas de las otras, porque sé que son mis amigas y que van a serlo para siempre. Se podría decir que en Fuenllana he conocido lo que es la verdadera amistad.

revista

Fuenllana

57

■■■ ANTIGUAS ALUMNAS

ROCIO GILES

CLARA ALONSO “No hay deber más necesario que el de dar las gracias”, el otro día leí esta frase atribuida a Marco Tulio Cicerón y la verdad es que me encantó. Tiene mucha razón, porque todos podemos, debemos y tenemos que dar gracias por lo que somos. En primer lugar ahora y siempre doy gracias a Dios por quererme y cuidarme. Cuando llegué a la edad de bachillerato tuve que cambiar de colegio porque en el que estaba no había bachiller y no se decir por qué pero yo quería ir a Fuenllana, me llamó mucho la atención el colegio y se lo pedí mucho a Dios y me escuchó. La mejor sorpresa fue cuando me encontré con gente tan maravillosa como mis compañeras de clase que hoy son como hermanas para mi. Es un gusto y una alegría haber compartido esos años con mis amigas, con profesoras que se preocupan no sólo por tu formación académica sino también por tu formación como persona integra. En segundo lugar dar las gracias a mis padres por buscar lo mejor para mi. Por último, gracias al colegio por todo lo vivido allí. Un gran saludo de una alumna agradecida.

58

revista

Fuenllana

Todas y cada una de nosotras hemos vivido experiencias inolvidables dentro de este colegio, que para mí, personalmente, más que un colegio, es una gran familia

me encontré con gente tan maravillosa como mis compañeras de clase que hoy son como hermanas para mi

Yo estudié en Fuenllana. Yo tuve esa suerte, y siempre lo definiré así. Trato personal. Formación. Exigencia. Orgullo. Afán de superación. Compañerismo. Ayuda. Sinceridad. Constancia. Respeto. Amistad. Preocupación. Agradecimiento. Alegría… Creo que serían las palabras clave de nuestro paso por Fuenllana. Todas y cada una de nosotras hemos vivido experiencias inolvidables dentro de este colegio, que para mí, personalmente, más que un colegio, es una gran familia. Dichas experiencias nos han ido formando poco a poco, construyendo día a día, y que con la ayuda de nuestros padres nos ha definido como las mujeres que somos hoy en día. Yo creo que cada niña que pasa por el cole, se lleva un trocito de éste en su mochila de la vida, pero también deja una parte de sí aquí dentro, y de esta manera es como vamos creciendo. Yo estudié en Fuenllana. Y estoy orgullosa de ello.

Yo estudié en Fuenllana. Y estoy orgullosa de ello

revista

Fuenllana

59

■■■ FUENLLANA, DIEZ AÑOS CRECIENDO JUNTOS  I mágenes del mural que se ha expuesto en el hall del edificio central con motivo del décimo aniversario del colegio. Son imágenes que reflejan algunos momentos destacados de nuestra corta pero muy intensa historia

  Edificio de Bachillerato en obras

 P rimer día de clase de los primeros años

  Inauguración del Polideportivo

UNA HISTORIA ÉPICA

S

omos conscientes que el Proyecto de Fuenllana y Andel en Alcorcón, no empezó en 2005. Ese fue el final de una etapa. Una etapa que como tal comenzó por el año 1977 cuando un grupo de padres, algunos de ellos hoy abuelos de Colegio, abrieron una cuenta dónde ir ingresando ayudas para “Un proyecto Educativo en el Sur de Madrid”. Esta podríamos decir que fue la simiente que fue creciendo y que en el periodo entre 2001-03 se materializó en la compra de terrenos en Fuente Cisneros y realizar una campaña de crowfunding que permitió ir construyendo los distintos edificios en un tiempo record.

60

revista

Fuenllana

Podemos decir, sin temor a equivocarnos que detrás de cada ladrillo de Fuenllana, hay mucho esfuerzo, mucha generosidad, mucha oración y mucho ofrecimiento de dolores físicos derivados de distintas enfermedades. Recuerdo especialmente, las palabras de Rosa, Gobernanta de Hotel, gran profesional y gran persona que padeciendo un cáncer terminal, manifestaba “hoy he puesto unas buenas vigas en el Colegio, porque he tenido muchos dolores”. Podemos enorgullecernos de que realmente los cimientos están bien puestos.

Llegó Septiembre de 2005 El 12 de Septiembre de 2005, aún lucía el sol, y empezaron a llegar las familias a través del Parque Ovejero y esquivando el barro de la Calle Travesía de Fuente Cisneros. Mucha ilusión en las familias, las profesoras y todo el personal no docente. Estábamos llenas de obreros por todas partes, no sólo los del Colegio, sino de los Bloques de pisos de al lado. Empezamos en un único Edificio, el que sería Instituto Tecnológico, con 300 alumnas en total.

Atrás dejamos la Calle Artistas, 38 en donde quedaron muchos recuerdos, momentos vividos desde que en 1974 se abrió, en un edificio de pisos, en pleno barrio de Cuatro Caminos un Centro de Formación Profesional que fue pionero en España.

El vértigo de crecer rápido Las obras fueron creciendo a buen ritmo y cada final de edificio era un día de celebración. Al mismo ritmo que las obras crecían las alumnas, y poco a poco llegamos a las 1.500 alumnas que tenemos actualmente, pero que siguen siendo tan únicas como la primera que se matriculó.

revista

Fuenllana

61

■■■ DICEN DE NOSOTROS

Qué es

PARA TI

Fuenllana Recogemos algunas de las notas que nuestras alumnas y todo el mundo que ha querido ha expuesto en un enorme mural situado en el hall del edificio de Bachillerato. Ha sido una enorme muestra de afecto en la que han participado desde las alumnas más pequeñas hasta las mayores, antiguas alumnas, familias y muchísimas personas que han querido dar un pequeño testimonio con motivo de este décimo aniversario.

¡¡Gracias a todos!!

62

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

63

■■■ DICEN DE NOSOTROS

64

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

65

www.imedisa.es

■■■SUMARIO DICEN DE NOSOTROS ■■■

Jesús Navarro Sánchez Presidente de AEPA

David Pérez

“Es un honor tener a Fuenllana en Alcorcón , que además de formar a sus alumnas en materias educativas que les servirán en el futuro, lleva 10 años enseñándoles valores para ser cada día mejores personas” Alcalde de Alcorcón

“Fuenllana es un centro abierto y colaborativo a crear alianzas con fundaciones y empresas. Cuenta con una dilatada trayectoria y un excelente equipo de profesionales con los que desarrollamos el programa “Creamos Oportunidades en Hostelería” donde formamos a jóvenes en desempleo y con dificultades. Siempre buscando la máxima calidad , la innovación en el proceso formativo e implicándose con cada alumno/a de forma personalizada.

·News Letter,Boletines ·Informes Comerciales ·Publicaciones ·Tarjetas de visita ·Papelería Corporativa ·Carteleria Pequeño y Gran formato ·Catalogos, Dipticos, Tripticos (libros,revistas...)

Durante los últimos años el Centro Educativo Fuenllana y AEPA han venido colaborando estrechamente . Nuestras coincidencias en los objetivos nos han permitido desarrollar acciones conjuntas. A través de las diferentes colaboraciones, hemos podido comprobar que el centro educativo Fuenllana es uno de los mejores centros de formación de la Comunidad de Madrid .

·Catálogo propio (10.000 referencias) ·Consumibles de Informática ·Material Escolar

(papel carta, sobres, subcarpetas...)

*solicite presupuesto

C/ Alfareros, 20 Pol. Ind. Urtinsa 28923 Alcorcón Madrid T: 91 486 16 06 F:91 641 43 14

AEPA y Fuenllana tienen como objetivo común el desarrollo y formación de la mujer para que siga ocupando un puesto importante en el mundo de la empresa. Esperamos poder continuar colaborando muchos años más

Fuenllana cuenta con instalaciones modernas y actualizadas  que nos permite organizar la mejor formación para el empleo, pero además sus procesos y la rigurosidad en el seguimiento son factores clave que garantizan el éxito para cada uno de los jóvenes que realizan su formación en este centro.  “ Eduardo Petrossi Consejero Delegado de Mahou

Líneas de texto. Grupo AMÁS Y Centro Educativo Fuenllana

Gracias al Centro Educativo Fuenllana y su carrera solidaria, Grupo AMÁS recibe apoyo por las personas con discapacidad intelectual, en Alcorcón se respira unión.

66

revista

Fuenllana

revista

Fuenllana

67

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.