CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CON RECURSOS COMBINADOS TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

Instituto Tecnológico de la Construcción, A.C. LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA S.E.

10 downloads 25 Views 4MB Size

Story Transcript

Instituto Tecnológico de la Construcción, A.C. LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA S.E.P. SEGÚN ACUERDO No. 00912253 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE 1991

CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CON RECURSOS COMBINADOS

TESIS

PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER

INGENIERO P

R

E

S

EL T I T U L O DE

CONSTRUCTOR E

N

T

A

:

DARBELIO AAARIO ARREDONDO RAMIREZ

MEXICO. D. F.

1995

México, D . F . , 24 de agosto de 1995

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, A . C . A v . Rótnulo O'Farril 480 Col. Olivar de los Padres

A t ' n : INC. RAUL A . CORREA ARENAS Subdirector Académico Por medio de la presente, le informo, que he revisado la tesis del alumno DARBELIO MARIO ARREDONDO RAMIREZ, con el tema "CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CON RECURSOS COMBINADOS", encontrándose correcta y cumpliendo con todo lo estipulado por el "Reglamento del Instituto Tecnológico de la Construcción". Extiendo la presente constancia para los fines que sean necesarios. A T E N T A

INC. MARI0 VALDES CASTILLO

DEDICATORIA

"Larealización deunesfuerzo traeconsigo elregocijo delasatisfacción, máscuandose lograavirtudylafédenuestrosqueridospadres,ellossonlosúnicosdignatarios dela supremagloría."

DEDICATORIAS.

Atodamifamilia: Quesiempreesperaron cosaspositivas demiparte

ABlanca: Ejemplo dedinamismoyperseverancia

AlIng.Mario Valdés C: Maestro,amigoyejemplo aseguir AlInstituto Tecnológico dela Construcción: Por sudedicación enmipreparación profesional

Amiscompafieros yamigosdeestudio: Cómplicesdelacultura

Acompañerosdetrabajo yempresasconstructoras: Por permitirmeentrar almundodelaconstrucción

Í

N

D

I

C

E

CONSTRUCCIÓNDEUNEDIFICIODEDEPARTAMENTOS CONRECURSOS COMBINADOS. JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA EMPLEADA INTRODUCCIÓN CAPITULO I.PROYECTOEINVERSION 8 A)MEMORIADESCRIPTIVADELPROYECTO 8 B)PROFORMADELA INVERSION 10 C)CATALOGODECONCEPTOS,CUANTIFICACIQUES Y PRECIOS UNITARIOS, EXPLOSIONDERECURSOS,SISTEMADECOMPUTO 13 D)ANÁLISISDE INDIRECTOS 19 E)BITÁCORADEOBRA 21 CAPITULO II.PROCESO CONSTRUCTIVO A)DESCRIPCIÓNDELPROCESO CONSTRUCTIVO B)MEMORIASDECALCULO C)COMENTARIOSRESPECTOALREGLAMENTODE CONSTRUCCIONES D)PROGRAMADEOBRA

70 70 80 85 87

CAPITULO III.SISTEMA INTEGRAL DELCONTROLDEOBRA A)CATALOGODECUENTAS B)CONTROLDE INSUMOS B.l) MATERIALES (INVESTIGACIÓNDEMERCADO) B.2) MANODEOBRA (CONTRATOS) B.3) MAQUINARIAYEQUIPOS (RENTAY C.H.) B.4) SUBCONTRATISTAS YDESTAJOS (CONTRATOS) B.5) INDIRECTOS (OBRAYOFICINA CENTRAL) C) REPORTES C.l) TÉCNICO C.2) FINANCIERO

95 95 98 98 99 100 100 101 102 102 103

CAPITULO IV.INDICESDECONTROL,AJUSTESYCOSTOREAL 105 A)F.O.C.O. (FACTORDEORGANIZACIÓNYCONTROLDEOBRA) 105 B)DETECCIÓNDEDESVIACIONES,AJUSTESYCOSTOREAL 106 C)CATALOGODECONCEPTOS FINAL 108 D)ESTADODECUENTAGENERALDEOBRA 109 E)FORMATOSDECONTROLDEOBRA 109 CAPITULOV.VENTASYRESULTADOS FINALES A)CONDICIONESDEVENTAS B)REGLAMENTODECONDOMINOS C)ACTUALIZACIÓNDELAPROFORMADE INVERSION

116 116 117 119-

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

122

BIBLIOGRAFÍA

123

JUSTIFICACIÓN La presente tesis se ha desarrollado con la finalidad de analizar y mostrar un proyecto para la construcción de un edificio de departamentos con recursos propios de inversionistas y recursos que ofrecen las instituciones de crédito en el Distrito Federal, demostrando quelainversiónenelproyecto esunnegociorentable.

Esteanálisissehadesarrolladobajo lassiguientespremisas:

• Estudio defactibilidad delproyecto • Condicionesqueimperan enelmercadodela construcción • Toma dedecisión delproyecto masadecuado • Apego alReglamento deConstruccionespara elDistrito Federal • Presentación delaproforma deinversión • Investigación delmercado financiero eninstitucionesdecrédito • Aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera dando un enfoque técnico, administrativoyhumano.

Estas bases nos llevan a diseñar una estrategia de control técnico y administrativo que sea eficaz yconcarácterpreventivo,en cualquier etapa delproyecto desde suplaneación hasta laentregafísicadelaobra.

OBJETIVOS

Losobjetivosquepretendoalcanzarenestetrabajoson

MostrarlastécnicasdeadministraciónaprendidasenelInstitutoyenlasprácticas intersemestralesadaptándolasaunaobraespecíficaydemostrar sueficiencia

Mostrarpasoapasolasactividadesquedeberealizarelingenieroconstructorenunaobra específica desdelostrespuntosdevistadelprogramadeestudios,técnico,administrativoyhumano.

Cumplirconlosprincipiosdelaadministración, involucrandodemaneradirectalapartetécnica deunproyecto.Planeación,Organización,DirecciónyControl.

Mostrarlospaquetesqueofrece lacomputacióncomoherramientadetrabajo deadministración engeneral.

Mostrarelprocesoconstructivoempleadoenestaobra,asícomolasmedidaspreventivasdurante suejecución.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Lametodología empleada en laelaboración del presentetrabajofue la siguiente

Investigación bibliográfica delibros detexto,publicaciones oficiales que legislan la construcción

Consulta yentrevistascon personal técnico yadministrativo de una empresa constructora en funcionamiento especializada en la construcción de edificaciones

Investigación de mercado dela industria de la construcción

Visitas aobrasde edificación yentrevistas aobreros

Consulta personal a ingenieros proyectistas estructunsta e instalaciones

Consultaybibliografía deempresas especializadas en la rama inmobiliaria

Utilización yadaptación de apuntes de la carrera ael proyecto propuesto

DESARROLLO

4

B I B L I O T E C A ImtitutíO TBCoológwo de la Conítrucdáa

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo se desarrolla con el fin de mostrar las actividades queejecuta el IngenieroConstructor desde laplaneación, laejecucióny entregadeunaobradeedificación. Y basándome en el programa de estudio del Instituto se abarcarán las tresáreasde lacarrera.

Técnica -Administrativa -Humana

El área Técnica incluye todo lo referente a la ingeniería del proyecto, así como la revisión de las memorias de cálculo y los procediemiento constructivosmasadecuadosparasuejecución.

El área Administrativa, proporciona los sistemas propicios para evaluar y controlar en todo momento los recursos financieros para evitarpérdidasdedinero.

El área Humana proporciona los deberes y derechos de las personas involucradas enlaconstrucción de laobra.

Debido aque esta obra esun ejemplo real, el desarrollo demi tesis seráentodomomento relacionado asituacionesyproblemasreales. Un objetivo principal es el análisis del estudio financiero del proyectodesarrollado,presentandodiferentes opcionespara tomaruna decisión que se apegue a las condiciones del mercado de la construcción, a las necesidades del comprador y a las espectativas del inversionista. 5

Inicia en elprimer capítulo (deplaneación),con una descripción de unproyecto viable según las condiciones físicas del terreno, el uso desueloautorizado, lostrámiteslegalesnecesariospara conseguirlo y basándonos en todomomento en el Reglamento de Construcciones para elDistrito Federalde1987. Sigue conun estudio de la inversióny laplaneación de los recursos conque secuenta. (Proformade Inversión). Con estos recursos y con los instrumentos financieros que ofrece el mercado se planea un costo financiero de la obra y las utilidades esperadas,yaqueeledificiodedepartamentos serápara servendido. Se presenta el presupuesto de obra que abarca el catálogo de conceptosy susmatrices depreciosunitarios. CálculodelCostodirectoyanálisisdel costoindirecto. Enelsegundo capítulo (tambiéndeplaneación) refiero la información técnica comolosproyectosArquitectónico,Estructural e Instalaciones y algunospuntosrespectoalaelaboracióndélasmemoriasdecálculo. Observación de las restricciones del R.C.D.F.

(REGLAMENTO DE

CONSTRUCCIONES PARAELDISTRITO FEDERAL). Sedáunabrevedescripción delproceso constructivo,el cálculodela duración de la obra en base al programa de inversión,por medio del programadeobra. (Tiempomáximodeejecución). Programa de obra de acuerdo al programa de inversión y estudio financiero. En el tercer capítulo, que será la etapa de organización,se propone un sistema de control contable y un manual de operación(pasos a seguir)de trámites administrativos. Estos últimos abarcarán el control

todos los recursos que involucra la administración de la

oficinamatrizy laoficina deobra. 6

Utilización de sistemas o programas por computadora como herramienta imprescindible paraelcontrol derecursos. Seproponeun formatopara lapresentación delos reportesde laobra que serán el instrumento de comunicación mas importante entre el constructor y el inversionista, de tal manera que los datos que se proporcionen enestosdeberán sereficacez. En el capítulo cuatro, que es la etapa de control, se proponen índices de control de los insumos como herramienta para una revisión rápidayconcarácterdepreventiva. Indicadoresde controlparadesviaciones afavoryencontra. Análisis de resultados financieros al final de la obra enbase a las diferencias obtenidas utilizando los índices de control, elaboración del catálogo de conceptos final, con el fin de justificar las diferencias generadas en la obra por cambios de proyecto u otros motivos implicados enlasdecisionesdelosinversionistas. En el capítuloV semenciona la información que sedebe proporcionar al comprador del inmueble, puntos importantes del reglamento interno encondominio. Sepresenta laactualizacióndelaproforroade inversióny secompara conlainicialparaverlasdiferenciasqueresultaronenelnegocio. De igual forma se presentan los resultados reales que obtuvo la constructora en este negocio y se toma como base para actualizar nuestrospreciosunitariosyajustesenlaspróximasobras. Como última intervención se dan las conclusiones y comentarios respecto a esta experiencia real dando algunas recomendaciones preventivas.

7

CAPITULOI PROYECTOE INVERSION

A)MEMORIADESCRIPTIVA DEL PROYECTO. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO CIRCUNDANTE. Canalito No 53 esquina Ajusco, se localiza en lo que sería la parte alta de Tizapán, al poniente del anillo Periférico, entre esta vía Av. Toluca y San Bernabé. Actualmente elpredio seencuentravacío. El espacio urbano circundante se caracteriza primariamente y en lo que se podría considerar en un 80 a 90 % por casas habitación unifamillares,

aunque

existen

varios

edificios

pequeños

de

departamentos, (promedio 10 departamentos) en la zona, dos de ellos sobre la calle Ajusco, uno junto al predio que nos ocupa y otros conjuntos relativamentevecinalesdeedificiosplurifamillares. Seubican también enla zonaalgunas construcciones de industria media, así como instituciones de enseñanza a nivel técnica y profesional,éstas prácticamente sobreAv.RómuloO'farril. En la zona existen todos los servicios necesarios de urbanizacióon, agua,drenaje,teléfono ,luz,etc.

DESCRIPCIÓNDELPROYECTOARQUITECTÓNICO.

1.- Planta Baja. Se encuentra ubicado el área de estacionamiento, concapacidad de 13 autos,el accesopeatonal al edificio y ala zona de circulaciones verticales, consistente en escaleras y vestíbulodedesembarco.

8

2.- Primero, Segundo y Tercer Niveles

(Plantas Tipo). Se

encuentran ubicados tres departamentos, los cuales tienen dos recámaras, un baño completo, área de estancia, comedor, cocina y patio de servicio cada uno. Superficie promedio de departamento 70 M2aproximadamente.

3.- Cuarto Nivel.Se ubica un departamento más, el cual cuenta con el mismo programa arquitectónico que los otros departamentos, pero con un área de 73 M2. Igualmente en este nivel se localizan la zona de jaulas de tendido los cuales tiene un lavadero. También se ubica un cuarto con baño completo el cual se utilizará para el serviciodeconserjeríaymantenimiento. SERVICIOS GENERALES. El edificio contará con 13 cajones de estacionamiento para 10 departamentos y 3 cajones privados para su venta, escalera, ducto de humos en vestíbulo escalera, cisterna con capacidadde 15,000 Its.y tinacos enazotea, instalación eléctricaa base de poliducto y cable condumex o similar, instalación hidrosanitaria a base de tubería de cobre lo hidráulico y PVC para sanitariayBAP. Instalación telefónica y T.V. se dejaran tuberías de poliducto para poder dar servicio a cada departamento, Instalación de gas abasede tubería de cobre y tanque estacionario general ubicado en azotea, controlándose elconsumoconmedidorespordepartamento. Contará con servicio de interfón entre la puerta principal y cada departamentoyen laconserjería.

9

B I B L I O T E C A ínítituU TwnológicodalaCoutrucrión

Por otro lado se realizó un estudio de los diferentes planes que ofrecen las instituciones de crédito para la obtención de recursos para la construcción de obras, esto con el fin de complementar una proforma de inversión. Esto es, la planeación de los recursos necesarios pararealizarunaobra. B)PROFORMA DELA INVERSION. Se deberá realizar una proforma de inversión para poder planear los medios financieros (dinero disponible y por conseguir) para la construccióndelproyecto. A continuación de desglosa de una manera práctica la proforma del proyectoencuestión: NOTA:LOSDATOS ESTÁNEXPRESADOS ENNUEVOSPESOSDE1994. GASTOS GENERALES (G.G.) a)Costodel terreno b)Proyectoygastospreliminares c)HonorariosNotario constitución empresa d)HonorariosNotarioRégimenencondominio e) Fideicomiso f)HonorariosAbogado g)Estudiode factibilidad bancario h)Avalúo bancario i)Trámitesypagodederechos SUMA COSTODEOBRA (CONSTRUCCIÓN) (CO). a)CostoDirectoN$1,000/M2 b) Indirectodeobra 12.5%del C D . c)Utilidad Constructora 6%DE a)+b) d) Impuestos35%delautilidad e)Oficina Central 2.5 %dea) +b) +c)+d) SUMA SUMA GASTOS GENERALES YCOSTODEOBRA DIVIDENDOS SOCIOS INMOBILIARIA Dividendos 20%xN$ 1'745,854= SUMA SUMA G.G.+C.O.+DIVIDENDOS = VENTASYCOMISIÓNDELCRÉDITO Comisiónporventas 5% (Sobrebasede2'300,000) N$ Comisióndel crédito3%del 80%de2'300,000 N$ SUMA

N$ N$ N$ N$ N$ N$ N$ N$ N$ N$

198,000 105,000 15,000 9,000 18,000 20,000 18,000 24,000 30.000 437,000

N$ N$ N$ N$ N$ N$

1'050,000 131,250 70,875 24,806 31.923 1'308,854

N$

1'745,854

N$ N$

349.171 349,171

N$

2'095,025

115,000 55.200 N$ 170,200

Nota: lacomisióndel 3%locondiciona lafinanciera. TOTALPROFORMA DE INVERSION

N$

2'265,225 10

Portantoel costopromediodecadadepartamento seráde: COSTOPORDEPARTAMENTO (sinfinanciamiento)

N$

2,265.225 = 10

N$

226,523

(Se toma como base un costo total de N$ 2'300,000, PRECIO PROMEDIO DELMERCADO) Este importe no incluye el costo financiero de los recursos por solicitar a alguna institución de crédito, se elabora entonces la tabladefinanciamiento. (VERTABLANo1) Se presentan varias opciones de la Tabla No 1, con el fin de determinar la cantidad de dinero con que cuentan los inversionistas (Aportaciones) y la diferencia de dinero por conseguir en la InstitucióndeCréditoqueofrezca lasmejorescondiciones. En esta comparativa se presentan 13 opciones de inversión, desde no aportar ningún monto de dinero hasta aportar N$ 1'000,000, la decisión que se determine deberá tomar en cuenta las siguientes restricciones: a)Sinoseaportanadadedinero elcosto financiero será altoypor ende elevará el costo total del proyecto y no será competitivo el precioenelmercado. b) Si seaporta dinero la condiciónprincipal es la cantidad conque cuentan los inversionistas, es por esto que se presentan las diferentesopciones. Al final del capítulo se presenta esta tabla comparativa y las gráficasde losresultados.

ii

De la Tabla No 1 podemos entonces complementar nuestra proforma de inversión,deaquíqueelcostototaldelproyectoserá: En nuestro caso los inversionistas cuentan con un capital de N$700,000,dandounfactorde financiamiento del 1.47 % Costode laproforma sinfinanciamiento

N$ 2'095,025

Costocomisionesporventasy crédito

N$

170,081

Costodel financiamiento

N$

33,285

COSTODEVENTA

N$ 2'298,391

De aquí partimos que el precio promedio mínimo de venta por departamento deberá ser de:N$ 229,839, independientemente del valor real que se calculará por el área de construcción por departamento e indivisos. (Areascomunes,vercapítuloV ) . Cualquier cambio que se presente por efectos de inflación o inestabilidad en el pais, por disposiciones oficiales o cualquier causa ajena al inversionista, afectará directamente la proforma de inversión, es por esto que la base de todo este trabajo girará alrededor deestaproforma. Asi mismo, si por ejemplo no se llegara a cumplir con los tiempos programados en la proforma respecto a la recuperación del dinero (ventas),esta proforma podrá ser actualizada en cualquier momento y enlosrubrosnecesarios.

i2

^tAJ

i

C)CATALOGO DE CONCEPTOS, CDANTIFICACIONES UNITARIOS EXPLOSIONDERECURSOSY SISTEMA DECOMPUTO.

Y

PRECIOS

El catálogo de conceptos, las cuantificaciones y los análisis de precios unitarios son los elementos que integran un presupuesto, en adelanteveremosunabreveexplicacióndecadaunodeestos. El catálogo de conceptos será elaborado de acuerdo a las especificaciones que se describan en los planos del proyecto "completo" para evitar omisiones y con esto poder plantear la secuenciade laconstrucción. "Procesoconstructivo". Al final del capítulo semuestraunaparte del catálogo de conceptos enformadepresupuesto. La cuantificación de los volúmenes de la obra (generadores), deberán sercalculados enbasealcatálogodeconceptos. Es importante considerar que los generadores de obra serán en todo momentolabasepararealizar cálculosalternos: a)Obtencióndevolúmenesdeobraparacomplementar elpresupuesto. b)Paradeterminar losrendimientos enlasmatricesdepreciosunitarios. c)Paradeterminar laduración realdelaobra. d)Paranegociar laadquisiciónde insumos e)Paracobrode estimaciones f)Paracorregirposibleserrores,cambiodeespecificaciones,o posiblesomisiones. Los generadores, volúmenes de obra o cuantificaciones serán responsabilidad directa del personal de obra con la siguiente finalidad: *Conocer laobraentodasycadaunadelasactividadesque deberáejecutar. *Detectar silosmateriales especificadosexistenenelmercado o siya sedescontinuaron. *Solicitar los insumosnecesarios sinnecesidad de tenerla obracomounalmacén,enelcasodelosmateriales. * Paraelcálculodelafuerzadetrabajo. * Pagaralosdestajistasysubcontratistas. *Reportarde formaexactaelavancedeobray losvolúmenespor ejecutar. *Detectar laobraejecutadanoestimada. 13

Los precios unitarios serán calculados de acuerdo a lo especificado en el catálogo de conceptos y con la calidad requerida, además los volúmenes de obra serán importantes para determinar los rendimientos delascuadrillas. Los análisis de precios unitarios (nombre correcto), deberán contar conlossiguientesdatosmínimos: Paraelencabezado:Claveocódigode identificación, datosgenerales de la obra, Descripción "completa" del concepto por analizar, en la cual semuestran los alcances del análisis,unidad de trabajo (según la unidad de los generadores),volumen por ejecutar, si es posible indicar el rendimiento de la cuadrilla (para facilitar el cálculode la fuerza de trabajo), fecha de elaboración, en su caso indicar el antecedentedelabasededatos,datosdelanalista. Yparaloscompuestos: MATERIALES (Descripción,unidad, cantidad,precio, importe) MANODEOBRA (Descripción,unidad, rendimiento, costo, importe) HERRAMIENTAMENOR (GeneralmenteesunporcentajedelaManodeObra) MAQUINARIA (Descripción,unidad, rendimiento, costohorario, importe) SUMAACOSTODIRECTO CALCULODE INDIRECTO SUMAA PRECIODEVENTA Es importante señalar que los análisis están complementados también por otros análisis que llamamos BÁSICOS, que pueden ser, cuadrillas de mano de obra, mezclas de concretos, morteros o pastas, elementos prefabricados,etc. Al final del capítulo se anexan una serie de análisis de precios unitariosqueejemplifican suelaboración.

i/i

Elanalistadeberá realizarelsiguiente trabajo: La investigación de mercado, el directorio de proveedores y subcontratistas y destajistas, será conformada con la finalidad de poder contar con

suficientes opciones para cualquier falla o

conflicto que se presente

con alguno de los proveedores,

subcontratistas odestajistas. En el caso de los materiales, se deberán obtener listas de precios vigentes cuandomenos de 3diferentes proveedores, tomando en cuenta el costo, descuentos, créditos y el servicio que por experiencia se tengaconlosmismos. Los precios de los destajistas y subcontratistas se compararán con los precios a costo directo de las matrices de P.U. sin incluir el Factorde salariorealparadestajistas. Lamaquinaria será cotizada segúnlassiguientescondiciones: Maquinariapropia.Seelaborará lainvestigacióndel costodeventay elaborarelcostohorario. Maquinariaderenta.Secotizará elcostoy sedeberá comparar conel costohorarioelaboradoenlasmatricesdepreciosunitarios. De cada uno de estos rubros se deberá hacer una tabla comparativa paraevaluar losresultadosyensucasonegociar. La explosión de recursos es el cálculo de los insumos que genera el presupuesto ya integrado en sus tres partes principales (Concepto, Cantidad y Precio unitario), de tal forma que para nuestro control, seráparte fundamental en cada etapade la obray que señalaremos en su momento. El cálculo de la explosión de recursos manualmente es algo tardado, pero con los sistemas actuales por computadora es sumamente fácily serealizaenuntiempomínimo.

15

La explosión de recursos puede servirnos desde un principio para sabercomoestádistribuidoelmontodelpresupuesto deacuerdoasus insumos,de tal forma que sipor ejemplo, enun presupuesto existiera un incremento oficial de mano de obra, se podrá calcular en forma rápida dicho incremento y solo en el porcentaje que indique la explosión. Mas adelante se presenta esta distribución donde se especifica el porcentaje correspondiente acadainsumo. Y al final del capítulo semuestra la explosión de recursos completa delpresupuesto. Elprogramaporcomputadora utilizado sellamaSISTEMADEANÁLISISDE COSTOS Y PRESUPUESTOS de la empresa PRECISA S.A. DE C.V. el cual utilizo para la conformación del presupuesto, programación de la obra,explosiónderecursosy elaboracióndeestimaciones. Elprogramapresentaunmenúprincipalque seenlista acontinuación: 1.-CONTROLDEMANODEOBRA 2.-CONTROLDEMATERIALES 3.-CONTROLDEMAQUINARIA 4.-CONTROLDEANÁLISISDECOSTOS 5.-CONTROLDE PRESUPUESTOS 6.- CONTROLDERECURSOS 7.-CONTROLDEESTIMACIONES 8.- PROGRAMACIÓNDEOBRA 9.- PROCESOS ESPECIALES 10.- INSTALACIÓN Esteprogramapresentaunsistemaabasedecódigosde identificación o claves que asigna automáticamente en cada uno de estos "controles" para lacapturadedatosyde igual forma, losdatospueden ordenarse porgruposofamilias conunnúmeroque seasignaconsecutivamente. Estos grupos o familias se pueden relacionar con las cuentas de control contable que utilizará el Departamento Administrativo al momentoderegistrarmovimientosdelosgastos.

16

A continuación presento una descripción breve de los controles del menuprincipal: CONTROL DE MANO DE OBRA: Este control, como todos, contiene su respectivo sub-menú el cual incluye la elaboración del Factor del Salario Real, Actualización del salario mínimo, formación de grupos,(familias), alta, baja y/o modificaciones a labase dedatos, actualización por grupos o modificación del costo (para actualizar salariosmínimos), impresiónopresentaciónporpantalla. CONTROL DE MATERIALES: Al igual que la mano de obra se tiene formacióndegrupos,alta,bajay/o modificación de labase dedatos, actualización por grupos o modificación del costo en general o por grupos, cuenta también con un formato para cotizar los materiales teniendoyaunabasededatos,submenudeimpresión. CONTROL DE MAQUINARIA: Al igual que los demás, se contienen los grupos, alta, baja o modificaciones, "costos horarios desglosados", impresión y el formato para dar un incremento general al grupo o todosloscódigos. CONTROL DE ANÁLISIS DE COSTOS: En este control se elaboran las matrices deprecios unitarios con su componentes que serán lasbases de datos de materiales, mano de obra, maquinaria y unos compuestos especialesherramientamenor, etc.Cuentatambién conla formaciónde grupos, alta,baja,modificación, ajuste a un precio preestablecido, impresión, modificación del factor o porcentaje de indirectos por grupos o engeneral y un sortpara ordenar espacios no utilizados en lamemoria.

i7

CONTROLDEPRESUPUESTOS:Enbaseal catálogodeconceptos,loscuales los incluyen las matrices de precios unitarios y las cantidades o volúmenes de obra, formamos el presupuestos con los siguientes submenusdel controldepresupuesto: Alta de frentes de trabajo (niveles de obra por ejemplo), alta de partidas (por especialidad, estructura, instalación eléctrica, por ejemplo), captura del presupuesto, datos que deberá contener el presupuesto y todos los rubros anteriores y subsecuentes para identificar la obra en específico,submenu de impresión, este control también incluyeun submenuquepuede desglosar el costo de acuerdoa lo que se requiera, por ejemplo la obra pública necesita el ICIC y otrosrubrospor fueradelpreciounitario. CONTROLDE RECURSOS:En este control sepuede hacer una explosión de recursos parcial o total, según sean las necesidades de datos, se puedeobtenerporejemplodeunooalgunos frentesy algunaoalgunas partidas en específico, nos dá reportes entonces de lo especificado enparticular,y lopodemos imprimirdeacuerdoaloque serequiera, solo mano de obra, materiales, herramienta menor, maquinaria, los consumos de la maquinaria y hasta de los análisis de costo que se utilizanenesaexplosiónenparticularogeneral. La explosión de recursos también nos crea una base de datos de proveedorespara obtener fácilmente susdatos,nombre,teléfono,fax, girodelaempresa,etc.,nosproporcionaun formatopara cotizarlos materiales. CONTROLDE ESTIMACIONES:Nos dáun formato impresopara que en forma independiente se plasmen los datos de avance de obra en cualquier momento. En este formato nos indica los volúmenes tope (del catálogo deconceptos), acumulados anterioresy losvolúmenes porejecutar. 18

Con esto podemos hacer un control para restringir volúmenes que se podrán pagar a subcontratistas, ya que estos volúmenes nos indican queesloautorizado almomento. Entonces, eneste control, capturamos la estimación de acuerdo a los generadores, o porcentaje de avance autorizados, impresión, y en el momento de ser cobrada debemos acumular esta estimación y podemos hacer una explosión de lo acumulado y la explosión de lo que falta por ejecutar. Este reporte esmuy importante para hacer un arqueo en elalmacén. PROGRAMACIÓN DE OBRA: La programación consiste en dar de alta los períodos de tiempo de la duración de la obra, podemos capturar el programa por actividad

(una por una), o por las partidas

especificadas enelpresupuestoy susmontos. PROCESOS ESPECIALES:esteesunprogramaquenos servirápara ordenar todalainformacón contenida enel sistema,haciendoun sortgeneral, y por otro lado podemos hacer los respaldos en discos flexibles o bien, recuperar información de los discos, o bien ir al sistema operativoMS-DOS. INSTALACIÓN: Lainstalación solonos serviráparaespecificar eltipo de impresorayparadardealta,haceruncambiodeobra,borrar obras (archivos)obsoletosy copiararchivosdeunaobraaotra.

D)ANÁLISIS DE INDIRECTOS El costo indirecto de un presupuesto deberá analizarse en base al costo directo, al tiempo de ejecución, a los indices que maneje la empresa respecto aimpuestosy/o alosporcentajes deutilidad,etc., y alosgastos fijosquepresentedirectamente laobra.

i9

B I B L I O T E C A InatitotoTpccoJógicod ela,Construcción

Deaquíqueelporcentajedeindirectos sedivideen: Indirectosdeoficina central omatriz eindirectosdeobra. El indirecto de oficina central deberá contener todos los gastos que estaorigina,obien,sedeberáevaluarqueproporción deberá aportar unaobraencasodetenermasdeuna. Mientras que el indirecto de obra contendrá al personal técnico, vehículos y fletes, mobiliario y equipo, papelería, control de calidad, imprevistos y puede ser tan flexible como la obra lo requiera. EnlaTabla No 2 semuestra un ejemplo del análisis de indirectos de obras para este caso específico. (Ver Tabla No 2 al final del capítulo). El personal técnico deberá tener la suficiente experiencia para la planeación, organización, dirección y control de las obra. En pocas palabras serunbuenadministrador técnicoy financieramente. Es por esto que deberá planear una estrategia de ataque de la obra cuidandoentodomomento estosdos rubros.Debe conocer laspolíticas de laempresay llevaralpiéde laletra susfunciones. Se debe contar con un manual de operación respecto a las funciones del personal técnico para sistematizar nuestro control ya que ellos serán los representantes del inversionista en obra y quienes enfrentaránlosproblemasdirectamente. Elpersonal técnicodeberá conformar el sistemade obtencióndedatos del presupuesto, programación de la obra y la elección del personal obreroymaquinaria oequipoconqueserealizarán lostrabajos.

20

Se plantea la necesidad de mantener estrecha relación entre el personal de obra y de la oficina central para cotejar los datos por registrar, las disposiciones oficiales del momento, así como la presentación de reportes al director de la empresa constructora. E)LA BITÁCORA DE OBRA. Para decir algo de la bitácora de obra basta con dar una definición de la misma. Es una libreta que forma parte del contrato. Se utiliza para anotar en ella cualquier situación que se presente durante el desarrollo de los trabajos de construcción que sea diferente a lo establecido en los anexos técnicos de contratación. Esto podrá ser: Cambios en las especificaciones, cambios repentinos de costos de mano de obra, materiales, maquinaria y/o cualquier requerimiento de parte de las autoridades que estén fuera del reglamento de construcciones para el Distrito Federal o cualquier parte de Mexico.(Según sea su reglamentación). La bitácora sea formal o informal debrá cumplir con las siguientes condiciones: 1) Las hojas originales deben estar foliadas 2) Se debe contar con un original y al menos dos copias. 3) Las hojas copia deben ser desprendibles, no así la original. 4) En las primeras hojas debe haber espacio para anotar los datos indicativos del contrato del que forma parte la bitácora. El mínimo de datos requeridos son: Nombre de los contratantes, fecha del contrato, alcances, monto y plazo de ejecución. 5) En el margen izquierdo deberá existir una columna para anotar el numero de la nota y la fecha. Es importante señalar que la bitácora es un documento oficial del contrato y que las dos partes que intervienen en su elaboración deberán tomarlo con el respeto y la seriedad que esta merece y evitar que sea un medio para defender intereses propios. La bitácora es entonces la historia de una obra, es el registro de las decisiones tomadas para llegar a un mismo fin que es cumplir con el cliente. 21

Serecomienda lalecturadel libro "Controlporbitácora de obra"del Arq.Renato PerusquíadelCueto. A manera de síntesis, podemos decir que, de un proyecto aceptado partimos con la necesidad de "PLANEAR" su ejecución, conociendo su informacióntécnicaabasede susplanosy especificaciones, realizar unaproforma de inversión, que abarca todoel proyecto, para verque tan viable es su construcción y venta, elaborar un presupuesto el cual implica trabajos de investigación de mercado, generación de cantidades de obra, análisis de precios unitarios, programación de acuerdo a lasnecesidades de laproforma de inversión, contar conun sistemadecómputoacorde alasnecesidadesdel constructor, analizar el costo indirecto y manifestar las funciones del personal técnico, seguir manuales de operación y proporcionar los recursos técnicos y humanos paralaejecuciónyelcontrol. Contando con esta serie de elementos podemos a iniciar nuestra planeación: Enbasealcatálogodeconceptosy laproformade inversión presento a continuación algunos datos de como se deberá iniciar el control administrativo y contablepara el registro de insumos por consumiry delosgastosindirectosquecomponenelpresupuesto. Una manera preliminar de utilizar la explosión de recursos es desglosando el presupuesto, indicando los porcentajes que le correspondan a cada insumo, esto con la finalidad de hacer una actualización del presupuesto en caso de incrementos oficiales de mano de obra, o por incrementos en los materiales que están previamenteagrupadospor familias obien incrementosenmaquinariao subcontratos.A continuaciónmuestroelpresupuestodesglosado:

22

COSTODIRECTO. MANODEOBRA HERRAMIENTA MATERIALES MAQUINARIA SUBCONTRATOS SOMA INDIRECTOSDE OBRA. 12.5 %DEL C D . SUMAC.D.+C.I.

N$ N$ N$ N$ N$ N$

316,396 19,809 384,499 43,302 233,575 997,583

68 62 29 94 00 53

N$

124,697 94

31.72% 1.98 % 38.54% 4.34 % 23.42% 100.00%

N$ 1'122,281.47

UTILIDADE IMPUESTOSDELA CONSTRUCTORA. 6 %DELCD+CI N$ 67,336.89 35% IMPUESTOS N$ 23,567.91 SUMA N$ 1'213,186.27 OFICINA CENTRAL 2.5 %

NS SDMA

TOTALPRECIODEVENTA (CONSTRUCCIÓN)

N$

30.329.66 30,329.66

N$ 1'243,515.93

Estos montos desglosados los podemos tomar desde este momento como importes límites de un contrato de obra, evitando excederse en cada uno de estos rubros, esto con la finalidad de detectar en cada momento conceptosdeobrano contratada oexcedentes porvolúmenesde obra. Al momento de llegar al límite de cada uno de estos importes, seránecesario revisaradetalle sucuenta. Podemos desde este momento clasificar por cuentas estos grandes rubros, para que apartir deestashagamos las subcuentas de control contable-administrativo,paracadacasoparticular. Deaquíque: C O N C E P T O

CUENTASDEEGRESOS COSTODIRECTO MANODEOBRA MATERIALES HERRAMIENTA MAQUINARIA SUBCONTRATOS COSTO INDIRECTODEOBRA UTILIDAD eIMPUESTOS OTROSGASTOSADMINISTRATIVOS

CUENTA No

E-1000 E-1100 E-2100 E-3100 E-4100 E-5100 E-2000 E-3000 E-4000 23

CUENTASDE INGRESO ANTICIPOS ESTIMACIONES

1-1000 1-2000

La asignación de claves es de la forma o tipo,(numérica, alfanumérica, etc.), según sea la política de la empresa. De tal manera que ésta clasificación solo es un ejemplo pero puede ser de acuerdoal tipodeobraoalsistemadelaempresa enparticular. Es importante mencionar que la clasificación de cuentas deberá ser conformada con el departamento contable y administrativo para estar siempre reportando los mismos datos y poder hacer fácil la conciliacióndedatos, (registros). Así mismo las cuentas y subcuentas tienen un importe el cual no se deberebasaryensucasoserá fácildetectar cualquierdesviaciónde lopresupuestado oplaneado enlaproformadeinversión. Además las subcuentas deberán estar relacionadas con los grupos que seformenenlacapturadelosinsumos. (verexplosiónde recursos). Eltrabajodelaresidenciadeobraporendedebe serla optimización delosgastos,haciendo lascomprasynegociacionesnecesarias. Espor esto que el personal de obra debe estar involucrado desde el principio en la planeación y por otro lado cualquier ganacia extra delcostodirectopodrá serunincentivo compensatorioparaellos. Porahorasemencionan estas cuentas,pero seenlistarán latotalidad delasmismasenel capítuloIII.

24

ANÁLISIS DERESULTADOS DELASTABLASDE INVERSIONNo1

APORTACIÓN $0 $100,000 $200,000 $300,000 $400,000 $500,000 $550,000 $600,000 $700,000 $750,000 $800,000 $900,000 $1,000,000

COSTO

FINANCIAHIENTO % FINANCIAN.

$2,493,589 $2,458,756 $2,425,154 $2,393,639 $2,365,879 $2,338,293 $2,328,873 $2,314,494 $2,298,391 $2,291,031 $2,284,360 $2,272,136 $2,263,568

$214,038 $181,783 $150,667 $121,484 $95,779 $70,235 $61,511 $48,196 $33,285 $26,469 $20,293 $8,973 $1,039

9.39% 7.98% 6.62% 5.35% 4.22% 3.10% 2.71% 2.13% 1.47% 1.17% 0.90% 0.40% 0.05%

LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994

LAS SIGUIENTESGRÁFICAS MUESTRAN ESTOSRESULTADOS DE MANERAMAS CLARA.

25

GRÁFICA APORTACION-FINANCIAMIENTO $250.000 -r-

$200.0C«

$150.000

z ^ $100,000

$50.000

$0

O

o

O

o

O

o

O

o

O

o

Q

i

ñ

O

o

O

o

O

i

O

n

o

o O)

APORTAaONES

26

COSTO TOTAL o o

tn i\>

a> ro

tfí ro

(N)

u

oo

§ o

8

o o o

8 o

o

s 8 o

$0

8 o

8

$100000

$200000 $300000 $400000 -£

/

$500000 --

>

I

O

fe $550000 -O

o o z 1 o o w

z SI $600000

/

$700000 + $750000 $800000

$900000

H O

-

i I

$1000ex»

27

TABLANo 1 (COMPARATIVA 1) CALCÓLODEL COSTO DEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

MES 9

MES 10 MES 11 MES 12 MES 13

CONCEPTO

6 MESES $0 36% INGRESO

COSTO BASE PORDEPTO. N $249,358.90

GASTO

SALDO

PINANCIAM. 3%

APORTACIÓN SOCIOS GASTOSGENERALES $239,000 CONSTRUCCIÓN 5% $65,443 ($304,443) ($9,133) APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15 % $196,328 SALDO.ANT.+ INT. $313,576 ($509,904) ($15,297) APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15 % $196,328 SALDO.ANT.+ INT. $525,201 ($721,529) ($21,646) PREVENTA (2DEPTOS) $99,744 CONSTRUCCIÓN 20% $261,771 SALDO.ANT.1-INT. $743,175 ($905,202) ($27,156) PREVENTA (3DEPTOS) $149,615 CONSTRUCCIÓN 20 % $261,771 SALDO.ANT.+ INT. $932,358 ($1,044,514) ($31,335) PREVENTA (2DEPTOS) $99,744 CONSTRUCCIÓN 10% $130,885 SALDO.ANT.+ INT. $1,075,849 ($1,106,991) ($33,210) PREVENTA (3DEPTOS) $149,615 PROVEEDORES 5% $65,443 SALDO.ANT.+ INT. $1,140,201 ($1,056,028) ($31,681) VENTA (2DEPTOS) $398,974 PROVEEDORES 5% $65,443 COMISIONES 5% +3% $36,905 SALDO.ANT.+ INT. $1,087,709 ($791,083) ($23,732) VENTA (2DEPTOS) $398,974 FONDOSDEGARANTÍA $65,443 COMISIONES 5%+3% $39,399 SALDO.ANT.+ INT. $814,815 ($520,682) ($15,620) VENTA (2DEPTOS) $398,974 COMISIONES 5% +3% $36,905 SALDO.ANT.+ INT. $536,303 ($174,234) ($5,227) VENTA (2DEPTOS) $398,974 COMISIONES 5% +3% $39,399 $180,115 VENTA (2DEPTOS) $398,974 COMISIONES 5% +3% $31,918 $547,171 GASTOS RESTANTES $547,171 $0 SUMA $2,493,589 $2,493,589 $0 ($214,038)

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOSPESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓN DEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. De aquíqueel costode finaneiamiento será: % de financiainieiito=

5214,038 $2,279,551

9.39%

2

8

TABLANo 1 (COMPARATIVA 2) CALCULODELCOSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO

CONCEPTO

6 MESES $100,000 36% INGRESO

COSTO BASEPORDEPTO. N $245,875.60

GASTO

SALDO

FINANCIAM.

3% MES 1 MES 2 MES 3 MES4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

MES 9

MES 10 MES 11 MES 12 MES 13

APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDE GARANTÍA COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES SUMA

$100, 000 $239, 000 $65, 443

($204,443)

($6 133)

$196, 328 $210, 576

($406 904)

($12 207)

$196, 328 $419 111

($615 439)

($18 463)

$261 771 $633, 902

($797 323)

($23 920)

$261 771 $821 243

($935 488)

($28 065)

$130 885 $963 553

($996 088)

($29 883)

$65 443 $1,025 971

($943 888)

($28 317)

$65 443 $36 390 $972 205

($680 636)

($20 419)

$65 443 $38 848 $701 055

($411 945)

($12 358)

$36 390 $424 303

($67 292)

$38 848

$285 242

$31 472 $647 171 $2,558 756

$647 171 $0 $0

$98 350 $147 525 $98 350 $147 525 $393 401

$393 401

$393 401

$393 401 $2,558 ,756

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYE ELSALDOANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento=

($2 019)

$393 401

$181,783 $2,276,973

7.98%

29

($181 ,783)

B I B I 1 O T B «? A" iMtituto Teéavlógico de lá Conatmcdón

TABLANo 1 (COMPARATIVA 3) CALCÓLODEL COSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS 6 MESES

TIEMPO DEEJECUCIÓN DELA OBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES 12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15V SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES S U M A

.... $200,000

COSTOBASE PORDEPTO. N $242,515.40

36%

INGRESO

GASTO

FINANCIAM. 3%

SALDO

$200 000 $239,000 $65,443

($104 443)

($3,133)

$196,328 $107,576

($303 904)

($9,117)

$196,328 $313,021

($509 349)

($15,280)

$261,771 $524,630

($689 394)

($20,682)

$261,771 $710,076

($826, 338)

($24,790)

$130,885 $851,128

($885, 007)

($26,550)

$65,443 $911,557

($831 491)

($24,945)

$65,443 $35,892 $856,436

($569, 746)

($17,092)

$65,443 $38,317 $586,838

($302 574)

($9,077)

$35,892 $311,651

$40 481

$38,317

$390 189

$31,042 $747,171 $2,625,154

$747 171 $0 $0

$97 006 $145 509 $97 006 $145 509 $388 025

$388 025

$388 025 $388 025 $388 025 $2,625 ,154

NOTA:LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES,DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDO ANTERIOR. Deaquíque elcostode financiamíento será: % de financiamiento=

$150.667 $2,274,487

6.62%

30

($150,667)

TABLAHo 1 (COMPARATIVA 4) CALCULODELCOSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES7 MES 8

MES 9

MES 10 MES 11 MES 12 MES 13

CONCEPTO

APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% GASTOS RESTANTES S O M A

6 MESES $300,000 36% INGRESO

COSTO BASEPORDEPTO. N $239,363.90

GASTO

SALDO

FINANCIAN. 3%

$300, 000 $239,000 $65,443

($4 443)

($133)

$196,328 $4,576

($200 904)

($6,027)

$196,328 $206,931

($403 259)

($12,098)

$261,771 $415,357

($581 382)

($17,441)

$261,771 $598,824

($716 976)

($21,509)

$130,885 $738,486

($773 625)

($23,209)

$65,443 $796,834

($718 659)

($21,560)

$65,443 $35,426 $740,218

($458 105)

($13,743)

$65,443 $37,819 $471,848

($192 128)

($5,764)

$35,426 $197,891

$149 665

$37,819

$494 828

$30,639 $847,171 $2,693,639

$847 171 $0 $0

$95 746 $143 618 $95 746 $143 618 $382 982

$382 982

$382 982 $382 982 $382 982 $2,693 639

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁNEXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓN DEAPORTACIONES. LA SUMATOTALDEGASTONO INCLUYE ELSALDO ANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento=:

$121.484 $2,272,155

5.35% 31

($121,484)

TABLAMo 1 (COMPARATIVA 5) CALCULODEL COSTODEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

MES 9

MES 10 MES 11 MES 12 MES 13

CONCEPTO

APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% GASTOS RESTANTES SUMA

6 MESES $400,000 36% INGRESO

COSTOBASEPORDEPTO. N $236,587.90

GASTO

FINANCIAM. 3%

SALDO

$304,443 $239,000 $65,443

$0

$0

$95,557 $196,328 $0

($100,771)

($3,023)

$196,328 $103,794

($300,122)

($9,004)

$261,771 $309,126

($476,261)

($14,288)

$261,771 $490,549

($610,367)

($18,311)

$130,885 $628,678

($664,928)

($19,948)

$65,443 $684,876

($608,366)

($18,251)

$65,443 $35,015 $626,617

($348,534)

($10,456)

$65,443 $37,381 $358,990

($83,273)

($2,498)

$94,635 $141,953 $94,635 $141,953 $378,541

$378,541

$378,541 $35,015 $85,772

$257,754

$37,381

$598,914

$30,283 $947,171 $2,765,879

$947,171 $0 $0

$378,541 $378,541 $2,765,879

($95,779)

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁNEXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOSRESTANTES CORRESPONDENAGASTOS GENERALES,DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDO ANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamientoserá: % de financiamiento^

S95.779 $2,270,100

4.22% 32

TABLANo 1 (COMPARATIVA 6) CALCULODELCOSTODEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPO DEEJECUCIÓN DELA OBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES10 MES 11 MES 12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOSGENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% GASTOS RESTANTES SUMA

.•••

INGRESO

6 MESES $500,000 36% GASTO

COSTOBASE PORDEPTO. N $233,829.30

FINANCIAM. 3%

SALDO

$304, 443 $239,000 $65,443

$0

$196,328 $0

($771)

($23)

$196,328 $794

($197,122)

($5,914)

$261,771 $203,036

($371,275)

($11,138)

$261,771 $382,413

($503,886)

($15,117)

$130,885 $519,003

($556,356)

($16,691)

$65,443 $573,047

($498,192)

($14,946)

$65,443 $34,607 $513,138

($239,061)

($7,172)

$65,443 $36,945 $246,232

$25,507

$93 532 $140 298 $93 532 $140 298 $374 127

$374 127 $765

$374 127 $34,607 ($26,272)

$365,792

$36,945

$702,974

$29,930 $1,047,171 $2,838,293

$1,047,171 $0 $0

$374 127 $374 127 $2,838 293

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁNEXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTESCORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOSY DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento=

$0

$195, 557

$70,235 $2,268,058

3.10% 33

($70,235)

TABLANo 1 (COMPARATIVA 7) CALCULODELCOSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓNDELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES2 MES3 MES 4 MES5 MES6 MES7 MES 8

MES9

MES 10 MES 11 MES 12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES S U M A

6 MESES $550,000 36% INGRESO

COSTOBASEPORDEPTO. N $232,887.30

GASTO

FINANCIA».

SAT,T)0

$304 443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196 328 $49 229 $196,328 $0

($147 099)

($4 413)

$261,771 $151,512

($320, 128)

($9 604)

$261,771 $329,732

($451, 770)

($13 553)

$130,885 $465,323

($503 054)

($15 092)

$65,443 $518,145

($443 855)

($13 316)

$65,443 $34,467 $457,171

($184 461)

($5 534)

$65,443 $36,796 $189,995

$80 385

$93 155



$139 732 $93 155 $139 732 $372 620

$372 620

$372 620 $34,467 ($80,385)

$418 538

$372 620 $36,796

$754 361

$29,810 $1,097,171 $2,878,873

$1,097 171 $0 $0

$372 620 $2,878 ,873

($61 ,511)

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. De aquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento*

$61.511 $2,267,362

2.71% 3j

TABLANo 1 (COMPARATIVA 8) CALCULODELCOSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO

CONCEPTO

6 MESES $600,000 36% INGRESO

COSTOBASEPORDEPTO. N $231,449.40

GASTO

FINANCIAM.

SALDO

39-

MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES12 MES13

APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ñNT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES SUMA

$304, 443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196, 328 $99 229 $196,328 $0

($97, 099)

($2 913)

$261,771 $100,012

($269 203)

($8 076)

$261,771 $277,279

($400 180)

($12 005)

$130,885 $412,186

($450 491)

($13 515)

$65,443 $464,006

($390 579)

($11 717)

$65,443 $34,255 $402,296

($131 675)

($3 950)

$65,443 $36,569 $135,625

$132 683

$3 980

$34,255 ($136,663)

$472 728

$36,569

$806 478

$29,626 $1,147,171 $2,914,494

$1,147 171 $0 $0

$92 580 $138 870 $92 580 $138 870 $370 319

$370 319

$370 319 $370 319 $370 319 $2,914 ,494

NOTA:LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOSRESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOSY DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de £inanciamiento^

S48.196 $2,266,298

2.13%

($48 ,196)

TABLANo 1 (COMPARATIVA 9) CALCULODELCOSTODEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES 12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOSGENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES SUMA

6 MESES $700,000 36% INGRESO

COSTO BASEPORDEPTO. N $229,839.10

GASTO

SALDO

FINANCIAN. 3%

$304,443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196,328 $0

$2 901

$196,328 $199,229 $91,936 $261,771 ($2,901)

($166 934)

($5,008)

$261,771 $171,942

($295 809)

($8,874)

$130,885 $304,684

($343 633)

($10,309)

$65,443 $353,942

($281 482)

($8,444)

$65,443 $34,016 $289,926

($21 642)

($649)

$137,903 $91,936 $137,903 $367,743

$367,743 $65,443 $36,315 $22,292

$243 694

$34,016 ($243,694)

$577 420

$367,743 $367,743 $36,315

$908 848

$29,419 $1,247,171 $2,998,391

$1,247 171 $0 $0

$367,743 $2,998,391

($33,285)

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁNEXPRESADOS ENNUEVOSPESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDENA GASTOSGENERALES,DIVIDENDOSY DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYE ELSALDO ANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento^

S33.285 $2,265,106

1.47% 36

TABLANo 1 (COMPARATIVA 10) CALCULODELCOSTODE FINANCIERO DELOS RECURSOS TIEMPODEEJECUCIÓNDELAOBRA APORTACIÓNTOTAL TASANOMINAL PERIODO MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3£ VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5%+3% GASTOS RESTANTES SUMA

6 MESES $750,000 36% INGRESO

COSTO BASEPORDEPTO N $229,103.10

GASTO

SALDO

FINANCIAM. 33^o

$304,443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196,328 $0

$52 901

$196,328 $249,229 $91,641 $261,771 ($52,901) ($117 228)

($3 517)

$261,771 $120,745

($245 054)

($7 352)

$130,885 $252,406

($291 650)

($8 750)

$65,443 $300,400

($228 380)

($6 851)

$65,443 $33,907 $235,232

$31 983

$137,462 $91,641 $137,462 $366,565

$366,565 $65,443 $36,198 ($31,983)

$296 907

$33,907 ($296,907)

$629 565

$36,198

$959 932

$366,565 $366,565 $366,565 $3,041,031

$29,325 $1,297 171 $1,297,171 $0 $3,041,031 $0

($26 469)

NOTA:LOS IMPORTES ESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN AGASTOS GENERALES, DIVIDENDOSY DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDO ANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de finaneiamiento=

$26.469 $2,264,562

1.17% 37

TABLANO 1 (COMPARATIVA 11) CALCULODEL COSTODEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓN DELAOBRA APORTACIÓN TOTAL TASANOMINAL PERIODO

CONCEPTO

6 MESES $800,000 36% INGRESO

COSTOBASE PORDEPTO N $228,436.00

GASTO

SALDO

FINANCIAM. j•»

MES 1 MES2 MES3 MES 4 MES5 MES6 MES7 MES 8

MES9

MES 10 MES 11 MES12 MES 13

APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDE GARANTÍA COMISIONES 5%+3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES S U M A

$304,443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196,328 $0

$102 901

$196,328 $299,229 $91,374 $261,771 ($102,901)

($67 495)

($2 025)

$261,771 $69,520

($194 229)

($5, 827)

$130,885 $200,056

($239 567)

($7 187)

$65,443 $246,754

($175 135)

($5 254)

$65,443 $33,809 $180,389

$85 857

$137,062 $91,374 $137,062 $365,498

$365,498 $65,443 $36,093 ($85,857)

$349 819

$33,809 ($349,819)

$681 508

$365,498 $365,498 $36,093 $1,010 913 $365,498 $3,084,360

$29,240 $1,347 171 $1,347,171 $0 $3,084,360 $0

($20 ,293)

NOTA:LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDENA GASTOSGENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓN DEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDO ANTERIOR. Deaquíqueel costode financiamiento será: % de financiamiento=

S20.293 $2,264,067

0.90% 38

TABLANo 1 (COMPARATIVA 12) CALCÓLODELCOSTODE FINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓNDELAOBRA APORTACIÓNTOTAL TASANOMINAL PERIODO MES1 MES2 MES3 MES 4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES 12

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOSGENERALES CONSTRUCCIÓN S% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES

INGRESO $304,443 $196,328 $399,229 $90,885 $136,328 $90,885 $136,328 $363,542

GASTO

FINANCIAN. 3%

SALDO

$239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196,328 $0

$202,901

$261,771 ($202,901)

$32,016

$261,771 ($32,016)

($93,427)

($2,803)

$130,885 $96,230

($136,230)

($4,087)

$65,443 $140,317

($69,431)

($2,083)

$65,443 $33,628 $71,514

$192,957

$65,443 $35,900 ($192,957)

$455,157

$33,628 ($455,157)

$785,071

$363,542

$363,542 $363,542 $35,900 $1,112,713 $363,542

MES 13 SUMA

COSTOBASEPORDEPTO N $227,213.60

6 MESES $900,000 36%

$3,172,136

$29,083 $1,447,171 $1,447,171 $0 $3,172,136 $0

($8,973)

NOTA:LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOSPESOSDE 1994 LOSGASTOSRESTANTES CORRESPONDENAGASTOSGENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. Deaquíqueel costode finaneiamientoserá: % de financiamientos

88,973 $2,263,163

0.40% 39

TABLANo 1 (COMPARATIVA 13) CALCÓLODELCOSTODEFINANCIERO DELOSRECURSOS PROPIOS TIEMPODEEJECUCIÓNDELAOBRA APORTACIÓNTOTAL TASANOMINAL PERIODO MES 1 MES 2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8

MES9

MES 10 MES 11 MES 12 MES13

CONCEPTO APORTACIÓN SOCIOS GASTOS GENERALES CONSTRUCCIÓN 5% APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. APORTACIÓN SOCIOS CONSTRUCCIÓN 15% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 20% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (2DEPTOS) CONSTRUCCIÓN 10% SALDO.ANT.+ INT. PREVENTA (3DEPTOS) PROVEEDORES 5% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) PROVEEDORES 5% COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) FONDOSDEGARANTÍA COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% SALDO.ANT.+ INT. VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% VENTA (2DEPTOS) COMISIONES 5% +3% GASTOS RESTANTES S U M A

COSTOBASEPORDEPTO N $226,356.80

6 MESES $1,000000 # 36% INGRESO

SALDO

GASTO

FINANCIAM.

$304, 443 $239,000 $65,443

$0

$0

$196,328 $0

$0

$0

$196,328 $0

$302 901

$261,771 ($302,901)

$131 673

$261,771 ($131,673)

$5 716

$130,885 ($5,716)

($34 626)

$65,443 $35,665

$34 706

$65,443 $33,501 ($34,706)

$297 934

$65,443 $35,764 ($297,934)

$558 897

$33,501 ($558,897)

$887 567

$196, 328 $499, 229 $90 543 $135 814 $90 543

$362 171

$362 171

$362 171 $362 171 $35,764 $1,213 974 $362 171 $3,263 ,568

$28,974 $1,547 ,171 $1,547,171 $0 $3,263,568 $0

($1 039)

NOTA:LOS IMPORTESESTÁN EXPRESADOS ENNUEVOS PESOSDE 1994 LOSGASTOS RESTANTES CORRESPONDEN A GASTOS GENERALES, DIVIDENDOS Y DEVOLUCIÓNDEAPORTACIONES. LASUMATOTALDEGASTONO INCLUYEELSALDOANTERIOR. Deaquíqueelcostode financiamientoserá: % de financiamientos

($1, 039)

$135 814

61.039 $2,262,529

0.05% 40

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S.A. DE C.V.

:MAR-001/94 ¡TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS :CANALITO # 53,COL.PROGRESO,MEXICO, D.F.

RESUMEN DELPRESUPUESTO POR FRENTES F R E N

E

IMPORTE

267,832..43 198,137..64 193,768,.97 175,994,.42 178,943 .50 59,996 .95 17,565,.75 20,283 .91 9,757..90

PLANTA BAJA PRIMER NIVEL SEGUNDONIVEL TERCERNIVEL CUARTO NIVEL FACHADASY LIMPIEZA INSTALACIÓNDEGAS MATERIALES HIDROSANITARIOS MATERIALES ELÉCTRICOS

N$ N$ N$ NS N$ N$ N$ NS N$

IMPORTETOTALDEL PRESUPUESTO

N$ 1,122,281.47

41

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

CONCURSO :MAR-001/94 CLIENTE :TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITO No S3COL.PROGRESO, MEXICO, D.F. PRESUPUESTO REALIZADO EL :01/01/94 PLANTA BAJA

HOJANUM

sss =s ==a¡ss sss s s s ais stSÍSBs s mamaimBBSSSS BSBSSS SSS SCttse=BaBBas s » a a s » • • «asass=• na• • s s essaass

CGO. PARTIDADESCRIPCIÓN 1 O

UNIDAD CANTIDAD PRECIOUNIT. IMPORTE

TRABAJOS PXKLItattARES

6023

1.

1

StWA

TRABAJOS PMLIMXNABBS

2 .0

TRAZO V HIVBUCXOH

112

cnOOfTACION

6029

2.

1

BXCAVACIOS A HAMO KH CBPAS HASTA 2 KT

6032

2.

2

RBLLEVO COK H A T U X A PRODOGTO DE LA

H3

I B 4 . 0 9 0 0 N$

EXCAVACXOH

6033

2.

3

2.

4

6 7 . 6 8 0 0 B$

1 7 . 2 6 K$

M2

1 2 1 . 7 2 0 0 H$

1 7 . 6 9 M$

M2

3 3 1 . 8 0 0 0 M$

3 1 . 1 0 H$

KQ

2 , 1 7 7 . 3 5 3 0 H$

2 . 5 4 N$

KO

2 , 6 9 0 . 9 8 0 0 M$

2.52

PUUTCILUk OB CMtCFBTO SIMPLE DE 5 CM

CIMBRA COMON BB ZAPATAS Y COKTRATRABES ACABADO COMDH

6035

2.

5

ACEBO DE REFUERZO EH CIMEHTACIOS t 3

6038

2.

6

1 9 . * « MS

M3

F ' C - 1 0 0 Ea/CM2

6034

2 5 7 . 3 6 0 0 N$

ACBSO DE REFUERZO EM CIMEMTACIOH

• 6

6039

2.

7

COMCRBTO F ' C = 2 0 0 KG/CM2 EH CIMBHTACIOM

6040

2.

8

REGISTRO DE TABIQUE ROJO DB 4 0 x 6 0 C M DE

M3

7 6 . 0 5 0 0 US

310.33

MS

S$

1 . 0 0 MT DB PROFOMDIDAD PROMEDIO, FOHDO Y TAPA DE COMCRBTO APZJUUDO INTERIOR, HMtCO Y CONTRAMARCO METÁLICO. 6042

2.

9

6044

2. 10

7 . 0 0 0 0 M$ I B . 0 0 0 0 US

356.49 «$ 2 2 . 2 8 N$

RELLENO COMPACTADO 90% PROCTOR COM TEPETATE

SUMA

PZA

TUBERÍA DE COBCRBTO DB 15OHM DB DIÁMETRO ML

M3

3 2 . 0 0 0 0 K$

6 3 . 6 1 8$

CIMEHTACIOM

42

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

CONCURSO :MAR-001/94 CLIENTE :TESISMARIOARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITONo 53COL.PROGRESO,MEXICO,D.F. PRESUPUESTOREALIZADOEL :01/01/94 PLANTA BAJA C60. PARTIDADESCRIPCIÓN

3.0

£045

3.

UNIDADCANTIDAD PRECIOUNIT. IMPORTE

BSEKSSSSSSSS

S S S S S K B

HOJANUM.

BS9SSSSS

B&SSSSSSSSS

CISTBRHA

1

C U B R A BM MOROS Y LOSA OS C IS T I R SA

H2

70.2000HS

SOMA CISTBRHA

4.0 ESTROCTÜBA

C0SS 4. 1 CONCRETOF'C»3Q0 M/Ota BMCOLOIOIAS, MUROS,¿OSASYTRABESHECHOBMOBRA XHCLUVSTODOSU S ACARREOS,ACABADO XMTSQRAJ.PULIDO. 6131

4.

2

3 3 . 6 6 0 0 H$

CIMBRA APARBMTK EM MOROS IHCLtTYB « O Í O S ,

249.280011$

CUOItA Y DBSCIMBRA.

6048 4. 3 ACERODEREFOHkZOENBSTROCTORA • 3MOROS 2,348.1300KS

SUMA ESTRUCTURA

34,04».63

5 0 ALBAÍILBRIA

6066 5. t MURODETABIQUEROJORECOCIDODE14CMDE ESPESORASENTADO COKCEMEHTO-AREMA 1:5

«2

67.8S00N$

6067 5. 2 CADENASYCASTILLOSDECONCRETODE 13X13CMARMADASCON 4VAR*3YSST.#2 ACADA20CMCONCRETOF*C=.150K0/CM2

ML

2B.4600H$

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

CONCURSO :MAR-001/94 CLIENTE :TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITO No 53COL.PROGRESO,MEXICO, D.F. PRESUPUESTO REALIZADO EL :01/01/94 PLANTA BAJA

HOJA NUM.

s asss sssssssss s =s ses s s s s =a asariss st—s a =ss s s s s s s s =ssa s s:s aa s BB SSSa:aa SÍ==» a ms s s s as s s —s =s =s :

CGO. PARTIDADESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD PRECIOUNIT. IMPORTE

6072 5. 3 FIRMED8CONCRETOF'olSOKO/CM2DE10CK DBESPESORREFORZADOCOHHALLA ELECTROSOLDADA 6x6-10/10 6079 5

H2

211.2600H$

4 APLAHADODEHEZCLAEHMOROSCOHMORTERO CEMENTOARENA1:5DE 3CMDEESPESOR

H2

105.4700N$

SOMA ALBAEILERIA

M$

15,466.13

7.0 ACABADOS

6244 7. 1 LOSETASANTAJULIADE10X20CMENPASILLO DBESTACIOMAMIBNTO

M2

25.000011$

SOMA ACABADOS

11.0 M.O.INST.ELÉCTRICA

6213 11. 1 CONTACTOSESTACIONAMIENTOYSERVICIOS COMUNES,INCLUYERAMALEO,RAMOSAS, CABLEADOYPRDEBAS. 6218 11

SAL

2 COLOCACIÓNDBTABLERONQO-12INCLUYE CONEXIÓN,CABLEADOYCONEXIÓNDB6 INTERRUPTORESTERMOMAGNETICOS.

P2A

SOMA M.O.INST.ELÉCTRICA

44

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V .

CONCURSO •.MAR-001/94 CLIENTE :TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANAI.ITO No S3 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F . PRESUPUESTO REALIZADO EL : 0 1 / 0 1 / 9 4 PRIMER NIVEL CGO.

PARTIDA DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD PRECIO U N I T .

.0 aSTROCTDRA

6048 4. 1 ACERODEREFUERZOENESTRUCTURA • 3MUROS K3

2,178.3200K$

6055 4. 2 CONSTRUCCIOMDECOLUMNAS B)TIPOC-2t>B50x13CM

ML

5.2000H$

SOMA ESTRUCTURA

7.0 ACABADOS

6I4-) 7. i PISODBMARMOLTftAVBRTZMOBMPARQUETDE 10X30CH 6097 7. 2 APLANADODIYESOEHMUROSYLOSAS

14.9200 S$

M2 H2

605.0000H$

SUMA ACABADOS

3 CARPINTERÍA

6108 e

1 COCINETADEHADERAYGABINETESMETÁLICOS DB1.8 ISCLUYE:ESTUFA,FRSOADERO, ALACENAS,CAMPANAEINSTALACIÓN

SUMA CARPINTERÍA

9.0 HERRERÍA,ALUMINIOYVIDRIO

filis9. 1 VENTANADEALUMINIOCORREDIZAYCON CRISTALDB4KHDE

P£A

3.0000N$

3,150.00N$

HOJA NUM. IMPORTE

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

CONCURSO :MAR-001/94 CLIENTE :TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITO No 53COL.PROGRESO, MEXICO, D.F. PRESUPUESTO REALIZADO EL ¡01/01/94 PRIMERNIVEL CGO. PARTIDADESCRIPCIÓN

HOJA NUM.

UNIDADCANTIDAD PRECIOÜNIT. IMPORTE

6210 11. 2 CONTACTOSSMCILLOXHCLUYBRMCALEO, RANORAS, CABLEADOYPRUEBAS.

SUMA M.O.IHST.ELÉCTRICA

13.0 «ATERÍALES ELÉCTRICOS

6192 13. 1 CABLETHWROHAHB*10

700.0000 H$

0.62 11$

«34.00

6194 13. 2 CABLETHWKOSABB#14DBSWDDO

254.0000 V$

0.27 H$

68.50

SOMA «ATERÍALESELÉCTRICOS

MS

502.SB

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V .

CONCURSO :lIAR-001/94 CLIENTE :TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITO No 53 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F . PRESUPUESTO REALIZADO EL :0 1 / 0 1 / 9 4 CUARTO NIVEL CGO.

PARTIDA DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD PRECIO U N I T .

HOJA NUM. IMPORTE

6.0 AZOTSA

£089 6. 1 BMTORTADODEMOHTSRO CSH-JUtBliSCB3CX DSESPESOR PARAHIVBUÜtAZOTSA

H2

121.0S00H$

6090 6. a XMPBRMBABILXZACIOH D8AZOTSA

M2

213.090011$

6091 É. 3 ENLADRILLADODEAZOTEA

Ha

213.0900H$

SOMA AZOTEA

47

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V .

MAR-001/94 CONCURSO CLIENTE T E S I S MARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN CANALITO No 53 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F . PRESUPUESTO REALIZADO EL : 0 1 / 0 1 / 9 4 INSTALACIÓN DE GAS CGO.

PARTIDA DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD PRECIO U N I T .

HOJA NUM.

IMPORTE

ZHSIMACXOH OEQA5

62*0 14. 1 XHSTAUCXOHDBOASXHCLUYEMMrSRZAL. MAMO DBOBRAYPBOEBAS.

LOTE

17,565.758$

3CKA XNSTAUCXOEDBOAS

48

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V .

MAR-001/94 CONCURSO CLIENTE T E S I S MARIO OBRA E D I F I C I O DE UBICACIÓN CANALITO No PRESUPUESTO REALIZADO EL OBRA EXTERIOR Y ENTREGA CGO.

ARREDONDO RAMIREZ DEPARTAMENTOS 5 3 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F . :01/01/94

PARTIDA DESCRIPCIÓN

TJHIDAD CANTIDAD. PRECIO U N I T .

HOJA NUM. IMPORTE

9.0 HKRRCRIA,UOMXNXO VVIDRIO

63BC 9. 1 POttTADECDASIODEBOHBASOíPERflLKS TUBULARESCOÜSRCXAIJtSYFolUtODE UMXHA DOBLADATIPOCELOSÍACAL.26HfCLUXE CHAPAPHILLIPSyPINTORAAHTXCOBROSIVA Y BSNALTB.DE0.90X3.20ÍIT

PZA

SOMA EtBRSSRIA,ALONIHIOYVIDRIO

15.0 FACHADASYLZNSIEZA

6307 15. 1 APLANADOTIPORUSTICOCO»MORTERO CBHBETO-AEKKA liSEKFACHADASE ZHTBSXORBS

HI

1,114.2500 H$

M2

1,114.250011$

63S9 15. 2 PINTORAVZNILZCADESLAVADA SHFACHADASB IHTBRXORBS. 622*? 15. 3 LIMPIEZAFIHALDEOBRA

H2

1,100.0000 H$

SOMA FACHADASYLIMPIEZA

49

B I B L I O T E C A Instituto Tecnológico de la Construccióa

COMSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

CONCURSO :MAR-001/94 CLIENTE -.TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ OBRA :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS UBICACIÓN :CANALITONo 53COL.PROGRESO,MEXICO, D.F. PRESUPUESTO REALIZADO EL :01/01/94 RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR FRENTES

HOJA NUM.

IMPORTE

FRENT PLANTA BAJA PRIMERNIVEL CUARTONIVEL INSTALACIÓNDEGAS OBRA EXTERIORY ENTREGA

N$ M$ N$ N$

NS

113,444.62 49,603.61 15,677.49 17,565.75 59,339.95

IMPORTETOTALDEL PRESUPUESTO

N$

255,631.42

DOSCXBNTOSCIHCDENTAYCIHCOKXL SSZSCZBHTOSTSBZHTAVTONOTVOSPESOS42/100H.N.

ESTEPRESUPUESTO ES SOLOUNA PARTEDELPRESUPUESTO TOTAL SOLOSE EJEMPLIFICAALGUNOS FRENTESY PARTIDAS,PEROENELRESUMEN GENERAL SISE TOMA ENCUENTA EL IMPORTETOTALPARALACOMPARATIVA CONLA PROFORMA DE INVERSION.

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V.

50

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V. MAR-001/94 TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIODE DEPARTAMENTOS CANALITO # 53,COL.PROGRESO, MEXICO,

CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

FECHA :01/01/94 D.F.

B S 3 s s t 3 B S= a a í s s s B

C A L C U L O

DEL

F A C T O R

S A L A R I O

DE

EAL

S.S.MÍNIMO S.MÍNIMOS (DICAL) (DIAGI) (PIVAC) (DITEX)

DÍASCALENDARIO DÍASDEAGUINALDO DÍASPOR PRIMAVACACIONAL=6.00 DÍASX25.00% DÍASPORTIEMPOEXTRA

365.0000 365.0000 15.0000 15.0000 1.5000 1.5000 0.0000 0.0000 essasssa

(DIPER)

DÍASDEPERCEPCIÓN PAGADOSALAEO

SOMA

381.5000 381.5000

BSESBBSSSSS

(DIDOM) (DIVAC) (DIFEO) (DIPEC) (DIPES)

DÍASDOMINGO DÍASDE VACACIONES DÍASFESTIVOSOFICIALES (PORLEY) DÍASPERDIDOSPORCONDICIONESDE CLIMA DÍASPERDIDOS PORCONDICIONES SINDICALES

52.0000 6.0000 8.0000 9.0000 0.0000

(DINLA)

DÍASNOLABORABLES ALAEO

75.0000

52.0000 6.0000 8.0000 9.0000 0.0000

SSBBSSS

SUMA

75.0000

asases • • s s s¡s s seas• mmssm=s s a:tsxs mmm«ase s =aama

(DICLA)

DÍASCALENDARIO LABORABLES ALAEO

(DISSC) DÍASEQUIVALENTES SEGURO SOCIALCUOTAS 19.5700% DE (DIPER) 24.7125% DE (DIPER) (GUARD) GUARDERÍA 1.0000 %DE (DICAL) (ISN ) IMPUESTO SOBRENOMINAS 2.0000 %DE (DIPER) (SAR ) SISTEMA DEAHORROPARAELRETIRO 2.0000 %DE (DIPER) (INFON) INFONAVIT 5.0000 %DE (DIPER)

290.0000 290.0000 74.6596

94.2782 3.6500

7.6300 7.6300

3.6500

7.6300

7.6300

19.0750 19.0750 — ———— a H m K — ———————a-

(DIPRE)

DÍASEQUIVALENTES DEPRESTACIONESALAEO

112.6446

132.2632

s s s s a a c « ssa = a a ma s:= s ssa = sss s a s s s a s s s a a a ¡ss s a s s s a a s a s a ass sas s s Ba sss s = at—= = = = s s s = sss s s

(COSAN)

DÍAS EQUIVALENTES DE COSTO ANUAL IUIPBR.DIPRB)

494.1446

513.7632

aaaaaaBSssaaaaaBEBsaaaaaBSBsaaaaassBaaasBSasBaasasBaassaaaasaassaBaaasaBsa

(FASAR)

FACTORES DE SALARIO REAL ccouu/oxcw

1.7039

1.7716

SKSíSBaaaaaaBBa^aaBassKaaaaBBBSBsaaaaBRaaesKaaasiaKBBBaaassaaaBisaaaaBBsaaaas::

N O T A S : 51

CONSTRUCTORA

S.A. DE C.V. MAR-001/94 TESISMARIOARREDONDO RAMIREZ EDIFICIODE DEPARTAMENTOS CANALITONo 53COL.PROGRESO,MEXICO, D.F.

CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

ANÁLISISDECOSTOSNUM. -.6002 CUADRILLA #21OF.ALBAÉIL +1PEON CODZQO DBSCRIPCXOH

OHIDAD

FECHA :01/01/94

GRUPONUM. :1 UNIDAD :JOR

CASTIDAD

RBHDZHIBHTO

p.

CAMTXDAD RBAL

=======================*====================== M A N O

DE

OHITARIO

IHPORTB

===================

asa

O B R A

1001 PEÓN

JOR.

1.0000

1.0000

1.0000

H$

50.37

8$

50.37

1005

CABO

JOR

0.1000

1.0000

0.1000

H$

108.83

11$

10.88

1006

KMSSIRO DS OBRA

JOR.

0.0S00

1.0000

0.0509

N$

122.68

N$

S.13

1002

OF. ALBAÍIL

JOR.

1.0000

1.0000

1.0000

H$

82.43

H$

82.43

= s s a s s = s = s:a:síqEjs = = s = = s s = s a s a : E B 3 K s s s s a : a E s : s s i K S E B s a a s K

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SÜBCONTRATOS

12.50 %

SBSs

axssssass

100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

COSTO DIRECTO POR JOR DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR JOR

BS

N$ N$ N$ N$ N$

149.61 0.00 0.00 0.00 0.00

N$ N$ N$

149.61 18.70 168.31

52

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V .

:MAR-001/94 :T E S I S MARIO ARREDONDO RAMIREZ :E D I F I C I O DE DEPARTAMENTOS :CANALITO No 5 3 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

FECHA : 0 1 / 0 1 / 9 4

ANÁLISIS DE COSTOS NUM. : 6 0 1 5 CONCRETO F ' C = 1 0 0 KG/CM2 H . O . CON REVOLVEDORA 1 SACO CODIOODESCRXPCIOlt

UNIDAD

GRUPO NUM. : 2 UNIDAD :M3

CANTIDAD

RENDXHIBIITO

CANTIDADREAL

P.UNITARIO

IHRORTE

M A T E R I A L E S 3001 CEHBNTOORISNORMAL TIPOI

0.27S0 0.544fi

1.0000

0.2750

M3

1.0000

M3

0 «591

1.0000

0.54«C 0.6S31

0.2600

1.0000

0.2600

TON

2002 ARENA 2003 GRAVA 2001 AQUAMUNICIPAL

M3

t>$ •S

345.45

H$

95.00

40.00

11$

40.00

M? US

21.76 26.J6

H$

10.00

MS

i . 60

M A Q U I N A R I A S00I REVOLVEDORA DE1SACO*BP

B Á S I C O S 6001 CUADRILLA t i l PEON

BR.

O.S333

1.0000

0.S333 N$

14.66

N$

C U A D R I L L A S JOR

0.3330

1.0000

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS 12.50 %

0.3330R$

12.72% 82.84% 4.44% 0.00% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M3 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M3

67.18

N$

N$ N$ N$ NS N$

22.37 145.74 7.82 0.00 0.00

N$ N$

175.93 21.99 197.92

NS

53

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO No S3 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

FECHA

ANÁLISIS DE COSTOS NUM. : 6 0 2 9 EXCAVACIÓN A MANO EN CEPAS HASTA 2 MT

CÓDIGODESCRIPCIÓN

B Á S I C O S

ONIDAD

CAHTXDAD

-.01/01/94

GRUPO NUM. :3 UNIDAD :M3

RBBDIMIEHTO

CANTIDADHEAL

í.UNITARIO

IMPORTS

C U A D R I L L A S

6001 CUADRILLA« 1 1 PÍO»

JOR

1.0000

3.9516

0.2S31N$

«7.18

H$

17.00

H E R R A M I E N T A 10001HERRAMIENTAKENOR

%

3.7959

1.0000

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS

12.50 %

3.7959 K$

96.32% 0.00% 0.00% 3.68% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M3 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M3

17.00

N$

0.65

N$ N$ N$ NS NS

17.00 0.00 0.00 0.65 0.00

NS N$ N$

17.65 2.21 19.86

54

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . FECHA : 0 1 / 0 1 / 9 4

:MAR-001/94 :TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ :EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS :CANALITO No 53 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

ANÁLISIS DE COSTOS NUM. ¡ 6 0 3 3 PLANTILLA DE CONCRETO SIMPLE DE 5 CM F»C=100 K6/CM2 DNIDAD

CÓDIGODESCRIPCIÓN

CAMTZDAD

GRUPO NUM. :3 UNIDAD :M2 RENDIHISNTO

CAHTIDADREAL

P.DHITARIO

IKPORTE

M A T E R I A L E S 2004 AQUA wnnciPAL

10.DO HS

B Á S I C O S

C U A D R I L L A S

6003 CUADRILLA,i31OF.ALBA*IL *

JOK

0.0357MS

149.61

SS

1PEOM

B Á S I C O S

C O N C R E T O S

6015 CONCRETOP'ColOOKO/CU3B.O. COMREVOLVEDORA1SACO

m

0.OSSO

Y

M E Z C L A S 1.0000

0.0550«$

H E R R A M I E N T A 10001 HRRRJkKIBllTA HUOR

%

3.0000

1.0000

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS 12.50 %

3.0000 11$

41.79% 54.20% 2.74% 1.27% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M2 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M2

N$ N$ N$ N$ N$

6.57 8.52 0.43 0.20 0.00

NS NS NS

15.72 1.97 17.69

55

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO No 53 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

FECHA : 0 1 / 0 1 / 9 4

ANÁLISIS DE COSTOS NUM. -.6039 CONCRETO F ' C - 2 0 0 K6/CM2 EN CIMENTACIÓN

GRUPO MUM. : 3 UNIDAD :M3

CODIOODESCRIPCÍOH OMXDAD CANTIDAD RBHDZMIBHTO CANTIDAD REAL P.OHXTARXO lltPOBTB SSBStSBBSBBSBSSSSBSSBBBSBSBBBBSBBBSBSBBSBBSSBSasaBBBBBSaSBBSSBBBSSSSSSBBSBBBBS

M A T E R I A L E S 2004

AOTA HmiCZFM

113

0.9600

1.0000

0.0500

11$

10.00

M$

M A Q U I N A R I A 5002 VIBRADOR SBP

B Á S I C O S

KR.

0.3330

1.0000

0.2330 11$

13.03

H$

C U A D R I L L A S

«006 CÜADRXI.LA t € 1 OT. ALBAÍIL *

JOS

1.0000

9.0000

0.1111 11$

351.09

11$

S PEOHKS

B Á S I C O S 6017

C O N C R E T O S

COMCREXO F'C-aOO £ 0 / 0 ( 2 H.O.

«3

1.0500

Y

M E Z C L A S 1.0000

1.0500 M$

207.51

11$

COM RSVOLVRDORA 1 SACO

H E R R A M I E N T A 10001HBRRAMIRMTA HBMOR 10002AHDAMIOS

% %

3.0000

1.0000

3.0000

11$

S2.52

HS

5.0000

1.0000

5.0000

M$

62.52

N$

l.BB 3.13

S S=S S =B B S S 3 3 S S i a S B B S B B S B S B B B =

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS

12.50 %

22.66% 70.97% 4.55% 1.82% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M3 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M3

N$ N$ N$ N$ N$

62.52 195.77 12.55 5.01 0.00

NS NS

275.85 34.48 310.33

N$

56

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S.A. DE C.V. FECHA :01/01/94

:MAR-001/94 :TESISMARIO ARREDONDO RAMIREZ :EDIFICIODE DEPARTAMENTOS :CANALITONo 53COL.PROGRESO,MEXICO,

D.F.

ANÁLISIS DECOSTOSNUM. :6044 RELLENO COMPACTADO 90%PROCTORCON TEPETATE CÓDIGO DKSCKXPCXOK

tmXDAD

GRUPONUM. :3 UNIDAD :M3

CANTIDAD

UMDIMXEMTO

CANTIDAD HEAL

P.

DHITAHIO

satassssssasi

M A T E R I A L E S 2019 TEPETATE

1.300O

1.0000

1.3000 H$

12.00

2004 AQUAHOMICIPAL

0.1500

1.0000

0.1S0O s$

10.00

B Á S I C O S 6001 CUADRILLA « 1 1 !

«1.60 1.50

C U A D R I L L A S JO*

1.0000

5.0000

0.2000H$

«7.1»

13.44

MS

sssaa=sas»sa

SSSIES3BS

MANO DEOBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS 12.50%

23.77% 76.23% 0.00% 0.00% 0.00%

COSTODIRECTO PORM3 DE INDIRECTOS PRECIOUNITARIO PORM3

s$ N$ N$ N$ N$

13.44 43.10 0.00 0.00 0.00

N$ N$ N$

56.54 7.07 63.61

57

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S.A. DE C.V. MAR-001/94 TESISMARIOARREDONDO RAMIREZ EDIFICIODE DEPARTAMENTOS CANALITO No 53COL.PROGRESO,MEXICO, D.F.

FECHA :01/01/94

ANÁLISIS DECOSTOSNUM. :6066 MURODETABIQUEROJORECOCIDO DE 14CMDE ESPESORASENTADO CONCEMENTO-ARENA 1:5 CODZOO D8SCRXPCI0H

UNIDAD

GRUPONUM. :3 UNIDAD :M2

CMTXDAD

RSMDXMZBHTO

CJUTtlDAD U A L

P . ÜKtTMtIO

X)

a atsss:a st s s s a s s ssn a:a s s • sea s s s s te= a M• x 3—a>• mn s x a v mms = s e K S S » s • I B S X K S —a xts ts s = s SÍXS3

M A T E R I A L E S 2020 TABIQOEROJORtCOCZDODB

MIL

0.0550

1.0000

0.0550 8$

285.00

H$

5.5x13.5x25.5 CK 2004 AODAKOHJCIPAi

B Á S I C O S 6003

H3

0.0650

1.0000

0.0650 H$

10.00

US

C U A D R I L L A S

CUADRILLA * 2 1 OT. A L 8 A Í I L *

JOR

1.0000

9.5000

0.1051 *$

140.61

11$

1 PEO»

B Á S I C O S 6018

C O N C R E T O S

MORTERO C U E N T O - C A L - A S I N A

ID

Y

0.0360

M E Z C L A S 1.0000

0 . 0 2 6 0 M$

151.6*

N$

I1I16

H E R R A M I E N T A \

10002AHDAMIOS 10001aERRAMXENTA HENOR

%

5.0000

1.0000

5.0000

H$

15.75

US

3.0000

1.0000

3.0000

MS

15.75

w$

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS

12.50 %

40.59% 56.16% 0.00% 3.25% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M2 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M2

NS

0.79 0.47

N$ N$ NS NS

15.75 21.79 0.00 1.26 0.00

NS NS NS

38.80 4.85 43.65

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO No 53 COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

FECHA : 0 1 / 0 1 / 9 4

ANÁLISIS DE COSTOS NUM. : 6 2 4 7 PISO DE MARMOL TRAVERTINO EN PARQUET DE 10X30CM

GRUPO NUM. : 3 UNIDAD :M2

CÓDIGODESCRIPCXOH OW1DAD CAMTZDAD SSHDXianiTO CAHTIDADREAL P.OHITARIO IMPORTE B B B B B a : 3 £ B S S B K B B 8 B B S B S 3 B I * B S B B B B S S B B B S S S S B B S B E B S B B E = =B B S B S B S S B B B B S S B B S S S == s e a

M A T E R I A L E S 2296

PAJtQOBT DK HMMOL TftAVntTZVO

2044

CnBHTO CRBST

112

1.1000

1.0000

1.1000 11$

32.«4

M$

DB lOxlOCM KO

B Á S I C O S

4.0000

1.0000

4.0000

11$

0.90

H$

C U A D R I L L A S

6002 CUADRILLA t21OF.AtBAÉXL*

JO»

1.0000

S.0000

Q.1CC7H$

14».«X

M$

1PEOH

B Á S I C O S

C O N C R E T O S

4021 LECHADA DK CBHBHTO BLAMCO-AHOA

IO

0.0O0S

Y

M E Z C L A S 1.0000

0.0005 H$

737.67

lt$

H E R R A M I E N T A 10001 HSRRAMIEHTA ««OR

%

5.0000

1.0000

5.0000

11$

24 94

N$

BBBSSSBBBBBBSSSBSEBBBBSBSBBBBBBSBEBEBBBBBSBBaBBBBBSBSBSBBSSBBBBSSSSSBaiBSBtt:

MANO DE OBRA MATERIALES MAQUINARIA HERRAMIENTA SUBCONTRATOS 12.50 %

37.75% 60.35% 0.00% 1.89% 0.00%

COSTO DIRECTO POR M2 DE INDIRECTOS PRECIO UNITARIO POR M2

NS NS

24.94 39.87 0.00 1.25 0.00

NS NS N$

66.06 8.26 74.32

N$ NS

59

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . :MAR-001/94 :TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ :EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS :CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO,

D.F.

RELACIÓN DE ELEMENTOS DE MANO DE OBRA PRESUPUESTADOS FECHA: 0 1 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM. : CÓDIGO DESCRIPCIÓN GRUPO:

UNIDAD

SALARIO REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

ALBAEILERIA

1005

CABO

1006

MASSTRO DE OBRA

JOH

246.52937

JOR.

123.26469

1002 1003

OF. CARSXHTESO OBRA KEORA

1004

OF. FIERRERO

JOR.

1001

nos

JOR.

GRUPO:

CANTIDAD

2

JOR.

106.83

N$

26,336.73

8.32%

M$

122.69

MS

15,122.11

4.78%

49,946.86

IS.79%

»$

«05.930S4

K$

«2.43

433.«7069

H$

82.43

MS MS

2S0.14S36

MS

83.43

N$

35.747.47

11.30*

20.619.48

6.SÍ* 35.26%

7.15%

2.215.00843

Mf

SO.37

MS

111,-569.97

ACABADOS

lOlfi

AYODAHTB DIVERSOS

JOR.

415.19951

M$

5 4 . $2

MS

22,636.68

1015

OF. COLOCADOR DIVERSOS

JOR.

31.09800

H$

88.60

11$

2,755.28

0.87%

1008

OF. PIMTOR

JOR.

171.27031

M5

82.43

s$

14,117.81

4.46%

lOO1»

OF. YESERO

JOR.

212.73120

MS

«2.43

M$

17,535.43

5.54%

88.60

MS

GRUPO: 1010

3

HERRERÍA,

OF. ALDMINERO

SUMA DE HAMO DS OBRA PRESUPUESTADA

ALUMINIO Y VIDRIO

JOR.

0.10000

NS

HS

316,396.68

100.000 %

60

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

RELACIÓN DE MATERIALES PRESUPUESTADOS FECHA: 0 1 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM. : CÓDIGO DESCRIPCIÓN GRUPO:

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2300 ADOPA5TO ORIS 50x33x801

112

2004 AaoA MUNICIPAL 2071 ALAMBRE RECOCIDO CAL 16 2014 A&AH&HOM LISO DI 1/4" DS DIAM

SO 71000

M3

694 98394 1 113 45570

KQ TON

0 40009

2002 ARENA

K3

2006 BARROTE DE PINO DB 1 • x 4 a PARA ML

306 76861 2 142 30150

80

1 4 0 9 74

10 00

6 9 4 9 84

1 81*

3 50

3 897 09

1 01%

27

0 37%

S10 21

0 13%

00

1 2 2 7 1 54

3 19%

7 17

15 360 30

3 99%

36

2 8 0 1 38

0 73%

40 00

0 00

0 00%

1 272 73 40

CIMBRA 2037 CALHIDRA 2076 CELOSÍA D E BARRO D B 10 C M

TON M2

0 00000

2014 CKMSOTO BLANCO

TON

2044 CEMENTO C R E S T

KO

2001 CEMENTO O R I S NORMAL TIPO Z

11 85218

TON

O 19S56

236

540

105

00

60

0 03%

asa ooooo

0 90

799 20

0 21%

163 55457

3 4 5 4S

5 6 4 9 9 93

14 6 9 *

iOa« CHAFLÁN D B 3/4-

ML

1 131 05500

0 82

927 47

0 24%

2070 CLAVO

KO

7S4 1 6 0 3 0

4 50

3 3*3 72

0 88%

2016

DIESEL

2(105

DOBLA D B PINO DB 3a P/CIMBRA

LT ML

1 726 16000

1 05

MS

1 812

0 47%

1 660 65211

3 56

N$

5,911

1 54%

DE 3/4'x4" 2003

ORAVA

K3

2S4 97114

40 00

2 65%

IMPERMBABILIZANTB PARA

KQ

167 01000

1 94

HS NS

10 198

2042

324

o oe%

285 00

N$

2,004

0 52%

CONCRETO FSSTBQttAL O SIMILAR LADRILLO DE 2CM DB ESPESOR DB

MIL

25xl3CM 302 3 2 4 0 0

2 27

N$

686

0 18%

PZA

7 00000

2 0 00

NS

140

0 04%

K2

577 12600

2 0 75

MALLA BLSCTROSOLDADA 6x6 10/10 H2

2041

MARCO Y CONTRAMARCO PASA R&GI5TRO D E 40X60CK MEMBRANA D B RSFOBRZO FBSIBRTLBX O SIMILAR

2028

MXCROrSST F8STBB O SIMILAR

LT

850 91700

3 70

3 14G 3 9

0 82%

2027

MXCROPRXMSR FESTER O SIMILAR

LT

52 4 6 6 0 0

5 40

2 8 3 32

0 07%

2 477 76000

2 50

6 194 40

1 61%

42 61800

18 42

7 8 5 02

0 20%

2191 2031

MOÍO Y CütA

JOO

PINTURA IMPERMEZBXLIZANTB

LT

PSSTBRBLANC C SIMILAR PLACA DE MARMOL TRAVERTINO DB

PZA

1 0 0 x 0 60MT POLÍN DB P I N O DB 3 * x 3 • PARA

HL

2 745

22991

2 3 9 6 5 86

CIMBRA DE 2 a TABIQUE ROJO RECOCIDO D B

MIL

1 2 68G 3 9

5 5x13 5x25 5 C H TAPA DB ACERO PARA CISTERNA D E PZA SOxeOCM

61

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

RELACIÓN DE MATERIALES PRESUPUESTADOS FECHA: / HOJA NUM.: CÓDIGO DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

TEPETATE

41.«0000

N*

32.00

NS

1,331

20

0.15%

20 2 5 . TKZOMTLB

66.01600

N$

36.00

M$

2,377.30

0.62%

5»T.*IS9-7

«s

35.00



20,939.51

S.441

2S.34S00

u$

7.00

M*

176.72

0.05%

156.40

0.04%

2019

2D?3

fRXtLAY l»HM

203»

TOBO DE COHCftSTO 10OHM

303»

TOBO DE CONCRETO ISOMH

19.80000



t.oo



2040

TOBO DE CONCRETO 200HK

0.00000

M$

10.00

M$

0.00

0.00% 7.36%

2008

VARILLA CORRUGADA F y E 4 2 0 0

22.79904

M$

1,240.91

M$

28,291.56

15.69060

MS

1.240.91

M$

19,470.62

S.06%

10.02159

M$

1,240.91

M$

12,444.51

3.24%

6.76944

N?

1,240.91

M$

•,400.27

2.1«%

0.07702

M$

1,240.91

NS

95.57

0.03%

KO/CIU Wo 3 2009

VARILLA CORRUGADA F y * 4 2 0 0 KO/CKl

2010

So 4

VARILLA CORRDOADA F y - 4 2 0 0

sa/aa Ho« 2012

VARILLA CORRUGADA P y . 4 2 0 0 KQ/CM2 Me S

2013

VARILLA CORRQOADA F y x O O O Ka/CH2 NO 2 . 5

GRUPO:

ACABADOS PISOS Y AZULEJOS

20»2

ALAMBRE OALVANIZADO

2047

ALFOMBRA ECONÓMICA COLOCADA

3.50

44.39

0.01%

30.00

13,959.30

3.63%

M$

6.00

2,7»1.86

0.73%

M$

21.00

1,976.67

0.51%

26.25000

N$

26.50

695.63

0.16%

122.57300

N$

32.64

4,000.78

1.04%

17.75400 465.31000

*NS$

465.31000 94.12700

INVASOR 0 SIMILAR 2077

BAJOALPOKBRA

20 4 3

LOSETA PORCELANITE 30X20CH O SIMILAR

2295

LOSETA SANTA J U L I A 10x2OCM

2296 DE 10X3OCM 2078

HL

ZOCLO VINILICO 7CM

GRUPO:

4

581.68000

581.66

N$

0.15%

CARPINTERÍA 1.00000

200.00

200.00

0.05%

10.00000

1,650.00

16,500.00

4.39%

LT

37.01600

22.00

814.35

0.31%

PZA

42.00000

6.00

252.00

0.07%

710.16000

2.00

MJ

1,430.32

0.37%

97.64700

1.00

N$

97.65

0 03%

1,190.49000

8.50

H$

10,119.17

2.63%

2066 PINTURA VINILICA VINIHEX

905.00750

11.57

N$

10,470.94

2.72%

2067 SELLADOR VINILICO

362.00300

8.50

N$

3,077.03

0.80%

2298

158.73200

7.36

MS

1,168.37

0 . 3 0%

44.89183

205.45

M$

9,223.03

2.40%

2302

CIERRAPUKRTA5 DORMÁN

21»0

PUERTA DE ACCESO tNTABLBRADA

P2A

207»

RESISTOL 5 0 0 0

2086

TCPE PARA PUESTA

PZA

DE 9 0 x 2 2 0 0 1

GRUPO:

YESERÍA Y PINTURA

2091 CANALETAS DE REFUERZO 2080 METAL DESPLEGADO 2297 PASTA PINTEX

SOTOFONDO

2035 Y E S O AMARRADO

/

62

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO,

D.F.

RELACIÓN DE MATERIALES PRESUPUESTADOS FECHA: 1 0 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM. : CÓDIGO DESCRIPCIÓN 21S1

LLAVB COMPOERTA 25101 SOLD

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

PZA

FIO 703 21-77

LLAVB COMPOERTA 3*Hlf SOLD

PZA

FIO 702 21 8

LLAVE D I ShMIZ LISA D E 13MM

2171

PZA

10 00000

«7 00

470 00

0 12%

PZA

7 00000

49 00

343 00

0 09%

2116

LLAVB P/EMPOTRAS O R B E A SOLD

PZA

18 00000

36 00

648 00

0 17%

2060

MEZCLADORA PARA LAVABO QSREA

PZA

10 ooooo

43 19

431 90

0 11%

396 00

• 10% 0 01%

FIO «6 KIMO 20S9

MEZCLADORA PARA REGADERA D R R E A

PZA

652 K M Q 21ÍO

H1PLE D B lOCM X 13Mt OALV

PZA

50 00000

•s

38 00

2185

REDDCCICMf 100X50 P V C

PZA

7 00000

HS

21 07

0 01%

2143

BEDOCCXOM SOirtO PVC

PZA

6 00000

as

6 78

0 00%

2121

REDDCCIOH BOSBINO l»xl3 C O B R E

PZA

30 00000

M$

39 60

0 01%

2120

REDDCCIOM BDSaiMO 25x1» COBRE

PZA

10 00000

»S

25 00

Q 01%

2175

RSDOCCXOH BDSHIHO COBRE

PZA

3 00000

«

IS 54

a 00%

38X32MM 2176

REDOCCIOM BOSHIHO COBRB

PZA

12x25KM 2174

RBDtICCIOH BOSHIMO COBRE 18x19

PZA

Y 19X13MM 2161

REDOCCIOM BOSHXNO D E 33X19HH

PZA

DE COBRB 2127

SOLDADORA SOxSO ZETA

CAR

28 00000

8 86

48 08

0 06%

2126

SOLDADORA 95X5 ZETA

CAR

13 00000

16 85

19 OS

0 06%

2131

TAPOS CAPA 13101 OALV

PZA

99 00000

0 98

97 02

0 03%

2188

TAPÓN DE INSERCIÓN HEMBRA DB

PZA

2 00000

2 97

5 94

0 00%

100KM DE PVC 2189

TAPOH D B 1HSBRCIO* BEKBRA D E

PZA

SOHM D E PVC 0 02%

2161

TEB D E 19101D B C O B R E

PZA

25 00000

2 38

2173

TES DE 38MM D E COBRB

PZA

12 00000

14 93

2108

TEE DE COBRE 13MM

PZA

119 00000

2109

TEE DE COBRE 19 13 13 MM

PZA

41 00000

2110

TEE DB COBRE 19 13 19 MM

PZA

43 00000

2 13

2107

TEE D B COBRB 19 19 13

PZA

64 00000

2 13

136

0 04%

2106

TES DB COBRB 25MM

PZA

20 00000

6 67

133

0 03% 0 01% 0 01%

179

0 05%

140

0 04% 0 02% 0 02%

2172

TEE D B COBRE D E 32 32 25 MM

PZA

5 00000

10 37

2184

TEE DE PVC DE 5QMH

PZA

20 00000

2 45

2155

TTE DB COBPE D E 25 25 13HH

PZA

0 00000

6 96

2132

TUBO 100MM PVC

ML

132 00000

6 78

894 96

0 23%

2134

TOBO 40101 PVC

ML

72 OOOOO

1 96

141 12

0 04%

2133

TUBO 50KM PVC

ML

156 OOOOO

2 40

374 40

0 10%

2105

TUBO DE COBRE FLEXIBLE 10MM

ML

2 00000

3 96

92

0 00%

0 00%

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V . MAR-001/94 T E S I S MARIO ARREDONDO RAMIREZ E D I F I C I O DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

RELACIÓN DE MATERIALES PRESUPUESTADOS FECHA; 1 0 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM. : CÓDIGO DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

13.00000

12.97

M$

168.61

1.00000

07.1$

H$

107.15

0.01*

0.00

0.00%

0.04%

2123

VÁLVULA DE ALIVIO DE 13NX

21SG

VÁLVULA FLOTADOR 25HM

2160

XEB DE COBRE DE 321IM

PZA

O. 0 0 0 0 0

11.99

HS

2149

YEE DE PVC DE 1 0 0 x 5 0 MM

PZA

15.00000

6.CO

M$

99.00

0.03%

2142

VEE DE PVC DE 50MM

«3.00000

3.15

M$

19S.45

0.05%

GRUPO:

8

PZA

COSTO

PZA

PZA

MATERIAL ELÉCTRICO

2243

XPAOADOB SENCILLO QOIMClSo

PZA

92.00000

H$

1.58

N$

145.36

0.04%

225S

ARRANCADOS 8 5 3 6 LC 3 POLOS

PZA

1.00000

MS

563.83

563.83

0.15%

2241

BLocKsoQnrr

PZA

24.00000

H$

3.13

HS HS

75.12

0.02%

2252

CABLE DESNODO 1 1 4

KL

254.00000

H$

0.24

MS

60.96

0.02%

2259

CABLE INTERPON 1 0 PARES

ML

120.00000

HS

1.S0

HS

180.00

0.05%

2250

CABLE THM 1 0

ML

700.00000

MS

0.55

N$

385.00

0.10%

2251

CABLE TIM 1 2

ML

2,142.00000

N$

0.36

771.12

0.20%

2253

CABLE THH 1 4

ML

2,200.00000

H$

0.24

MS MS

528.00

0.14%

0.00

0.00%

434.06

0.11%

2230

PZA

0.00000

H$

14.88

2229

PZA

11.00000

US

39.46

MS MS

PZA

136.00000

N$

0.64

MS

07.04

0.02%

H$

40.04

0.01%

153.70

0.04%

100.58

0.03%

2218

CHALUPA GALVANIZADA

2249

CINTA NITTO

PZA

22.00000

H$

1.82

2242

CONTACTO Q O I H C l i O

PZA

106.00000

NS

1.45

2263

CONTRACHAPA ELÉCTRICA C B - 1

PZA

1.00000

H$

100.58

MS MS

PZA

1.00000

N$

20.98

MS

20.98

0.01%

36.50

H$

0.00

0.00%

278.59

NS

278.59

0.07%

2256 2254

POTOCELDA 1 2 7 V

PZA

0.00000

2262

FRENTE INTERPON 1 0 BOTONES

PZA

1.00000

HS HS

IN-X 2261

PUENTE DE PODER T P - 1

PZA

1.00000

MS

109.99

NS

109.99

0 03%

2235

POSIBLE 2 0 0 A

PZA

0.00000

H$

19.49

0.00

0.00%

2234

POSIBLE 3 0 AMP.

PZA

23.00000

H$

2.34

NS MS

53.82

0.01%

2236

I N T . TERM. 1 x 1 5 A

PZA

16.00000

NS

16.57

MS

265.12

0.07%

2237

I N T . TERN. 1 x 2 0 A

PZA

10.00000

»S

16.57

N$

165.70

0.04%

2230

I N T . TERM. 2 x 1 5 A

PZA

1.00000

H$

49.78

H$

49.78

0.01%

2231

INTBRR. CUCHILLAS 2 x 3 0 A

PZA

11.00000

HS

19.67

M$

216.37

0.06%

2233

INTERR. CUCHILLAS 3 X 2 0 0 A

PZA

0.00000

H$

413.82

MS

0.00

0.00%

2232

INTERS. COCHILLAS 3 x 3 0 A

PZA

1.00000

»NS$

29.64

MS

29.64

0.01%

MS

74.29

0.02%

NS

74.29

0.02%

74.29

2257

INTERR. FLOTADOR ALTO

PZA

1.00000

2250

INTERR. FLOTADOR BAJO

PZA

1.00000

HS

74.29

2247

PLACA PILOTO

PZA

30.00000

NS

1.58

MS

47.40

0.01%

2244

PLACA PVC 1 ONIDAD

PZA

63.00000

H$

1.58

MS

99.54

0.03%

2245

PLACA PVC 2 U N I D .

PZA

30.00000

N$

1.58

MS

47.40

0.01%

2246

PLACA PVC 3 ONID.

PZA

0.00000

NS

1.58

MS

0.00

0.00%

2217

POLIDUCTO 1 3 K H

1,209.00000

NS

0.44

NS

531.96

0.14%

2216

POLIDOCTO 19HM

67.00000

t)S

0.66

MS

44.22

0.01%

2215

POLZDDCTO

ISHK

86.00000

NS

0.98

M$

84.28

0.02%

2214

POLIDUCTO 32MM

15.00000

N$

1.50

M$

22.50

0.01%

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S.A.DEC.V. MAR-001/94 TESISMARIOARREDONDO RAMIREZ EDIFICIODEDEPARTAMENTOS CANALITO *53,COL.PROGRESO,MEXICO,

D.F.

RELACIÓNDEMATERIALES PRESUPUESTADOS FECHA:01/01/94 HOJANUM.: CÓDIGODESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

IMPORTE PARTICIPACIÓN

COSTO REAL

2100

BOMBA DE ACOTA. 2 HP

PZA

1.00000

N$

450.00

8$

450.00

0.12%

2055

CALKHTADOR ADtOXATXCO 3 8 L t

PZA

11.00000

H$

480.00

NS

5 280.00

1.37%

CAL-O-RKX 2065

BSPBJO 3/JJI

PZA

22.00000

H$

28.38

HS

624.36

0.16%

2063

JtFKOO DB ACCESORIOS DE

PZA

11.00000

»$

32.51

H$

357.61

0.09%

H$

PORCEtAKA BMPOTHAlt L - 5 0 0 BCO 3301

WLVABO r . S .

PZA

1.00000

HS

eo.oo

60.00

0.02%

2057

LAVABO OVALIH CHICO Z . S .

PZA

6.00000

»s

130.00

MS

780.00

0.20%

2033

LAVADERO

PZA

10.00000

H5

80.00

HS

B00.00

0.21%

2058

REGADERA URKEA HOD 3 9 8

PZA

11.00000

HS

93.00

HS

1 023.00

0.27%

2049

TIHACO BI7KOPLAS 1 1 0 0 LT

PZA

3.00000

»s

394.00

H$

1 182.00

0.31%

N$

870.00

0.49%

2056

VEEACRÜZ

HC IDEAL ESTAHDAB LIMEA

PZA

11.00000

B$

170.00

1

ECON1XICA COLOR B L A N C O COMPLETO

SOKADEMATERIALES PRESUPUESTADOS

N$

384,499.29 100.000%

65

CONSTRUCTORA

S . A . DE C . V . MAR-001/94 T E S I S MARIO ARREDONDO RAMIREZ E D I F I C I O DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

RELACIÓN DE MAQUINARIA PRESUPUESTADA FECHA: 0 1 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM.: CÓDIGO DESCRIPCIÓN GRUPO:

1

UNIDAD

HORAS

COSTO HORARIO

IMPORTE

PARTICIPACIÓN

EQUIPO

5003

CAKZOH DE VOLTEO FLETE

5001

RBVOLVEQOBA DE 1 SACO 8 E P

5002

VIBRADOB BE P

SOMA DE HAQOIHMtlA PRESOPOESTADA

BK.

ES. ER.

N$

1,013.75950

MS

310.42394

»$

2«S.70»3«

H$

43,302.94

36.00

H$

36,495.34

84.28%

14. 6* 11.03

11$

3,014.ti

N$

3,722.79

7.12% B.60%

100.000 %

66

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S.A.DEC.V. MAR-001/94 TESISMARIOARREDONDO RAMIREZ EDIFICIODEDEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 ,COL.PROGRESO,MEXICO,D.F.

RELACIÓNDESUBCONTRATOS PRESUPUESTADOS

CÓDIGODESCRIPCIÓN

UNIDAD

FECHA: 01/01/94 HOJANUM.:

CANTIDAD

COSTO REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

20.00000

NS N$

32.00000

N$

765.00



24,400.00

10.48%

PZA

28.00000

s$

720.00

N$

20,160.00

8.63%

PZA

3.00000

N$

630.00

NS

1,890.00

0.81%

PZA

3.00000

H$

540.00

MS

1,620.00

0.69%

PZA

3.00000

N$

360.00



1,080.00

0.46%

PZA

4.00000

NS

90.00

H$

360.00

0.15%

N$

5,810.00

2.49%

6.00000

ff$

882.00

0.38%

3.00000

NS

990.00

0.42%

1.00000

N$

15,614.00

6.68%

1.00000

N$

250.00

0.11%

12.00000

NS

80.00

2085

COCntBTA

2086

CLOSCT D E 3.00x3.30x0.COH

PZA

2007

PtTBRTX D E «5x220irt r O R R A O A COM PZA

PZA

10.00000

2,800.00

N$

28,000.00

1,500.00

N$

30,000.00

11.99% 12.84%

DOBLA 2091

VOTAIIA D I 3 . 4 0 x 1 . 2 0 CON CRISTAL «MM

2092

VENTAMA OB ALÜMZHIO D I 2 . 1 0 X 1 . 2 0 COM CRISTAL 4101

2091

VEMTAHA OB ALÜMXHIO DE l . S O x l . 2 0 MT COK CRISTAL 4UM

2094

VBHTAMA D E ALÜMXMXO D E 1.20X1.20 M T C O HCRISTAL 4MM

209S

VEBTAMA D E ALUMINIO D E 0.60X0.60MT COR CRISTAL T A P I Z EH TABLETAS

2096

PUERTA D EALUMINIO Y CRISTAL

PZA

7.00000

5MM D E 0.70X2.20MT 2097

CELOSÍA Y T A B L E T A S D E C R I S T A L

PZA

D E 0.75x1.20 K T 2099 VSHTAHA DE A L U M I N I O D E

PZA

1 10x1.30MT COmCRISTAL 4MM 2101 1 T A S Q U E E S T A C I O N A R I O 1000 L T S L O T 1 JTJBQO D E V Á L V U L A S DE LLENADO I REOOLADOR A L T A PRESIÓN 3 REGULADORES BAJA PRESIÓN 3 VÁLVULAS GLOBO 13MN II VÁLVULAS OREJA PORTACAMDADO D S 13HM 11 MEDIDORES OS L.P. 22 LLAVES D S PASO 13MM 30 M D E T U B O D E COBRE T I P O L 19MM 107 M T U B O D S COBRE T I P O L D E

37 K T D E T U B O F L E X I B L E D S 10MM 1 TRANSPORTE Y M A N I O B R A S D E L TANQUE 1 RESPONSIVA T É C N I C A SALIDA CUADRO D E M E D I D O R E S

SAL

MANO D E OBRA SOLAMENTE TUBO PARA CISTERNA Y FLOTADOR

HL

O.i

SOLO MANO D E OBRA

67

CONSTRUCTORA CONCURSO CLIENTE OBRA UBICACIÓN

S . A . DE C . V . MAR-001/94 TESIS MARIO ARREDONDO RAMIREZ EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS CANALITO # 5 3 , COL. PROGRESO, MEXICO, D . F .

RELACIÓN DE SUBCONTRATOS PRESUPUESTADOS FECHA: 0 1 / 0 1 / 9 4 HOJA NUM.: CÓDIGO DESCRIPCIÓN

UNIDAD

2288 CRISTAL FLOTADO SMU SDMISISTRO 112

CANTIDAD

COSTO

REAL

IMPORTE PARTICIPACIÓN

2.20000

N$

178.00

0.08%

135.00000

N$

8.775.00

3.76%

Y COLOCACIOS 22B9 JXOLAS DK H A L L A CICLÓN EN

M2

LAVADEROS 2290 REOISTRO CISTERNA eOxSOCH

PZA

2291 PASAMANOS D E ESCALERA l * C B D H L

3.00000

N$

350.00

N$

1,050.00

0.45%

8.00000

NS

70.00



SCO.00

0.24%

e.ooooo

NS

70.00

N$

560.00

0.24%

7.00000

N$

«0.00

NS

2*0.00

0.12%

30 2292 BASE PARA CALENTADOR DSANOOLO

PZA

D E 1" 2293

BSB PARA VERTEDERO D E ANOOLO

PZA

1" 229* ESCALERA MARINA 2309 D O M O DELAMXNA Y CRISTAL D E

PZA PZA

1.00000

NS

700.00

N$

700.00

0.30%

1.00000

N$

1,450.00

H$

1,450.00

0.62%

2.00000

NS

3S0.00

NS

700.00

0.30%

1.00000

NS

125.00

125.00

0.05%

1.00000

N$

2,200.00

2,200.00

0.94%

4.00000

NS

140.00

560.00

0.24%

560.00

0.24%

3.00X1.80 N T . 2310 ptrSRTA DE HERRERÍA D E

PZA

O.80X2.20MT CON PINTORA Y CHAPA 2311 ESCALERA HASINA DR TOBO D E 22312

PASAMANOS DE TOBO D E 2m CON

PZA PZA

PINTORA Y T A Q O E T 8 S EXPANSIVOS 2313 PUERTA PARA DOCTO D E

PZA

INSTALACZONRS D E 0.60x0.80MI CON PASADOR Y PINTORA. 2314

PUERTA D E PERFILES TOBOLARES

PZA

COMERCIALES Y CELOSÍA D E LAMINA DOBLADA D E 0.90X2.20MT CON CAHAPA Y PINTORA

SOMA.D E SUBCONTRATOS PRBSOPCESTADOS

NS

233,575.00

100.000 %

68

CONSTRUCCIÓNDEUNEDIFICIODEDEPARTAMENTOS CONRECURSOSCOMBINADOS TABLANO2 CALCULODELCOSTOINDIRECTODEOBRA DURACIÓNDELAOBRA IMPORTEDELCOSTODIRECTO PORCENTAJEDE INDIRECTO

6MESES $997,583.53 12.50% N $124,697.94

C O N C E P T O

TIEMPO IMPORTE

COSTO

SUELDOSY SALARIOS JEFEDEOBRA RESIDENTEDEOBRA AUXILIAR ADMINISTRATIVO CHOFER

00 00 00 00

7 6 6

$52,500.00 $19,200.00 $10,800.00 $10.200.00 $92,700.00

5.26% 1.92% 1.08% 1.02% 9.29%

$2.000 00

6

$12,0P0.00 $12,000.00

1.20% 1.20%

00 00 00 00

6 7 6 6

$900.00 $6,300.00 $900.00 $900.00 $9,000.00

0.09% 0.63% 0.09% 0.09% 0.90%

$250 00

4

$1,000.00 $1,000.00

0.10% 0.10%

$9.975 84

1

$9,975.84 $9,975.84

1.00% 1.00%

$7,500 $3,200 $1,800 $1,700 SUMA

EQUIPOYFLETES CAMIONETA NISSAN 1TON. SUMA MOBILIARIO YEQUIPO ESCRITORIOSYSILLAS COMPUTADORA E IMPRESORA CONSUMIBLES PAPELERÍA YCOPIAS

$150 $900 $150 $150 SUMA

CONTROLDECALIDAD LABORATORIODEMATERIALES SUMA IMPREVISTOS IMPREVISTOSDEOBRA 1% SUMA

NOTA:ESTECOSTOPODRA SUFRIRCAMBIOS ENCASODE PRESENTARSE INCREMENTOS OFICIALES ENLOSSALARIOSOPOREXCEDER ELTIEMPO DECONSTRUCCIÓN PORCAUSASNO IMPUTABLESALA CONSTRUCTORA.

69

CAPITULO II PROCESO CONSTRUCTIVO

A)DESCRIPCIÓNDEL PROCESO CONSTRUCTIVO Para poder hablar de un proceso constructivo, o bien, dar una estrategiapara laejecucióndeuna obra,es imprescindible conocera fondo las especificaciones del proyecto en todas sus etapas, estructural, instalaciones engeneralyacabados. Esto lopodemos aclarar diciendo que,unproceso constructivo es tan específico en cada obra omuy parecido a otraspero nunca igual,que sedeberá adecuar el equipo de trabajo a las condiciones reales, al personal técnico, a los materiales e inclusive a la eficiencia del equipoymaquinaria enellugardelaobra. Entonces, para desarrollar un proceso constructivo, el cual deberá ser comunicado al personal de campo (obra), para ser estudiado e inclusive mejorarlo, de tal manera que se involucre dicho personal desdeunprincipio comosehacomentadoconanterioridad. Entonces elprimer paso a seguirpara laplaneación de la estrategia será la revisión del proyecto, sus memorias de cálculo y/o descriptivas, revisión respecto a loque se refiere al Reglamento de Construcciones,etc. A manera de definición el proceso constructivo, es una secuencia ordenada de los procedimientos que reúnen y transforman los insumos paralograrlaconstruccióndeunaobra.

Se señala la importancia del conocimiento de los procesos constructivos por parte del personal que ejecutará los trabajos con el findecuidartiempo,calidadycosto. 70

Se describe paso a paso el proceso constructivo de las actividades mas importantes y sedáuna explicación delporque sedebe cuidar en ciertaetapayaque trabajamos conmateriales querequierende cierto tiempodeaplicaciónyprueba. Describopues elprocedimiento que seplaneópara la ejecución de la obra: TRABAJOS PRELIMINARES. Iniciamos con la verificación de las medidas reales del terreno cotejando con lo que se especifica en lo escrituradoyenelproyecto arquitectónico. Se haceun reporte de las diferencias y observaciones mas relevantes delcaso. Continuamos con la verificación de las especificaciones de los proyectosyenespecialporsereliniciodelaobra,elestructural. Continuando con el proceso constructivo, hacemos una limpieza y deshierbedelterreno,paraposteriormente hacerel trazode losejes de la obra reportando los cambios respecto al proyecto, distancias, ángulos interiores, área real, etc.. Así mismo verificamos los impedimentos físicosquenosobstruyenelseguimientode laobra. Seguimos conlademoliciónde elementosdeconcretoymaniposteríaque existían en el terreno y que eran cimientos de la construcción anterior,asimismo,demolimos loreferentealdrenaje existente,pero aprovechandounaconexiónparaelbañoprovisional de laobra. Se montó una bodega y oficinas portátiles para su movimiento constante, ya que el terreno es de una superficie muy reducida y se construirá enprácticamentetodo.

71

Desde este momento se debe preveer el paso de las instalaciones (drenaje, eléctricas, agua, etc.), pidiendo un croquis para que el residentenoolvidedichospasos.Recordandoalresidenteque: "Laempresa no paga demoliciones injustificadas" y menos por olvidos o faltadeprevisión. Se debe planear desde un principio la carga y descarga de los materiales, así como su almacenamiento, evitando que este estorbe o searobado. CIMENTACIÓN. Lacimentación seinicia conlaexcavación,de lascepas segúnlaprofundidad indicadaenlasespecificaciones delosplanos. Se debe cuidar en la excavación no cimentar sobre suelo orgánico o nivel freático alto, en estos casos reportarlos y dar solución inmediata. Recordemos que debemos respetar el programa de obra y debemos adaptarnos alascondicionesyproblemasquesurjan. Continuamos con el habilitado del acero de refuerzo, que puede trabajar desdeun principio de obra,por ejemplo en el habilitado de estribos y almacenarlos, manteniendo una cuadrilla y obligando una ciertaproducción quenosrequiera laexplosiónderecursos. Mantener "en todomomento" laobra limpia, significaorden. Se deberá contratar un laboratorio para el ensaye de materiales, concreto,acero,etc.,debemospresentarunatablacomparativa delos costos de por lo menos 3 laboratorios y dar observaciones de créditos, forma de pago, opiniones de su servicio en caso de haber trabajado conalguno,etc. Se construye la plantilla de concreto pobre f'c=lOO kg/cm2 de 5cm como comunmente se especifica con la finalidad de evitar la contaminacióndeloselementos deconcreto. 72

Se habilita, arma y coloca el acero de refuerzo, de acuerdo a las medidas y especificaciones de los planos, previa prueba de laboratorio de forma aleatoria. Estas pruebas del acero se deben hacerdesdeelmomentodesurecepción. Cimbrado con acabado común en las zapatas, dados y/o elementos a colar. Según dimensiones exactas del proyecto, checar recubrimientos del acero, demoldante de la cimbra y que se apegue al diseño estructural delacimbrasiessucaso. Colado de cimentación, con concreto hecho en obra y según sea el proporcionamientoparadarlaresistenciadeproyecto. Cuidarlarelaciónagua/cemento. Es por esto que para cualquier colado, no es solo cuidar que se complete el volumen a colar, sino la calidad de fabricación del mismo, suvibradoycurado. Enuncoladoesnecesariocontarsiempre conelequipoapropiadoyen buenas condiciones para el vibrado, según sea la cantidad será la cantidaddevibradores, "noolvidar lagasolinay elaceite". Esnecesariohacer cuandomenos 2muestrasdeconcreto cada 5a10M3 decolado,paraobtener suresistenciaa14y 28días. Obtenidos los resultados de las muestras ensayadas, informar por medio de la bitácora de obra, indicando, el elemento colado, su resistencia de proyecto, ubicación, días de ensaye, resistencia alcanzadaenunidadesdeesfuerzoyenporcentaje. En caso de tener un resultado con porcentaje bajo, informar de inmediato al D.R.O. para que decida su aprobación o rechazo y sobre todosisetratadeconcretopremezclado,yaquenospueden obligara lademolicióndedichoselementos. (Pérdidadetiempoy dinero).

73

Con este resultado podemos verificar si nuestro concreto lo estamos elaborando correctamente, si la proporción esta correcta o bien si los materiales que lo componen están de acuerdo a las normas de calidadque sesupone lasconocemos comopersonal deobra. Enestamisma partida construimos loque sería la red de drenaje con tubería de concreto de las dimensiones que indique el proyecto. Es muy importante que se verifique en qué artículos del reglamento nos restringe sucolocación,porejemplo: Nos indica que debemos estar cuando menos a 1.00 mt de la colindancia, debemos estar a 3.00 mt de cisternas, probar a tubo llenoymantenerlo a laprofundidad mínima para evitar roturas y con unrellenocompactado encapas. De igual forma debemos construir los registros del drenaje de las dimensiones mínimas que indica el R.C.D.F. y observar muy bien los materiales y acabados del registro para una duración aceptable así como la separación de losmismos y respecto a la descarga de la red municipal. Ya que estamos en el nivel de cimentación ,construimos la cisterna de almacenamiento de agua potable,

con las dimensiones y

especificaciones delproyecto.Excavación, acerode refuerzo,cimbra, concreto con impermeabilizante integral o similar, aplanado pulido, pinturaensucasoyprueba.

NOTA: ES MUY IMPORTANTE CONSIDERAR, QUE ANTES DE INICIAR UNA ACTIVIDAD DEBEMOS ESTUDIAR SU CONSTRUCCIÓN, POSIBLES PROBLEMAS, PREVEER EL SUMINISTRO DE INSUMOS, APEGARNOS A LA REGLAMENTACIÓN Y AL PROYECTO INFORMAR CUALQUIER ANOMALÍA DE PROYECTO O DE CONDICIONES REALESDEOBRA QUEMODIFIQUEELPROCEDIMIENTODEESAACTIVIDAD. 74

Continuamos con el relleno compactado de los espacios que dejó la cimentaciónolossistemasdedrenajeeinstalaciones engeneral. Debemosplanearelmaterial ausar,elprocedimiento de compactación, laespecificación de laprueba de compactación,por lo general es la proctorestándar,muestraparaensaye,adicióndeaguaensumomento, preveer los suministros de los materiales de consumos de la máquina quevaacompactarensucaso,ydarelnivelnecesariodelproyecto. Continuamos con las instalaciones para la acometida eléctrica, la toma de agua potable y conexión del drenaje, ya que estos trámites "burocráticos" se deben hacer con anticipación para evitar pérdidas detiempo.

Terminamos el nivel de estacionamiento o planta baja con los firmes de concreto F'c=150 kg/cm2 con refuerzo demalla electrosoldada 6X610/10 de 10 cm de espesor, cuidando mantener húmeda la superficie a colary colarpor tableros de 3.50X3.50mt para evitar que se fisuren portemperatura.

ESTRUCTURA. La estructura especificada en planta baja se compone a base demuros de carga de concreto reforzado con F'C= 200 kg/citi2en concretoy fy=4200kg/cm2enelacero.Debemosdarunaproporciónde lamezclaparaelconcretoalacuadrilla encargada enla fabricación delmismo.Enestecasoseproporcionan lossiguientesdatos: Seutilizóunarevolvedorade1saco: Cementogristipo 1 Arena

1sacode 50kg 4botes alcoholeros

Grava 19mm

5botes alcoholeros

Agua limpia

13/4bote alcoholero 75

Los resultados obtenidos de esta proporción fué muy buena ya que se obtuvieron resistencias del 95 al 110 %, pero nunca fuera de este rango,por lo que seaprobó desde losprimeros resultados y se cuidó que serespetara esteproporcionamiento demezcla. En la estructura se debe cuidar para el armado la continuidad del acero, losganchos,traslapes,doblecesde losestriboshacia adentro según lo marcado en las Normas Técnicas Complementarias, obviamente los diámetros,la limpieza del acero para una buena adherencia y los amarres conalambre recocido cal 18encada crucedevarilla, también se debe tener cuidado mantener alineado el acero de acuerdo a los ejes trazados y los separadores para dar el recubrimiento especificado. Lacimbraenlosmuros seespecificó conacabadoaparente,esporeso queconformamosvarios juegosdepanelesdeunahojade triplayde19 mm reforzados conbarrotesdemaderadepinode3acon clavosde4"y 2". Asimismo en la cimbra utilizamos separadores y cuñas,(moños y panochas) de 30cm segúnloespecificado. Secuidótambiénutilizarundesmoldante incolorode fester osimilar con el fin de no manchar el concreto. El vibrado en este tipo de elementos es fundamental para dar el acabado deseado y evitar que se rechaze. También al momento de construir elementos verticales (muros y columnas) debemos cuidar que las canalizaciones de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias o los pasos de ductos de aire acondicionado (no fué nuestro caso) deben preveerse y atacarse antes delcolado,sobre todo losaparentes.

76

Por secuencia del proceso se construyeron los muros de concreto aparente en el tiempo señalado en el programa de obra y posteriormente se cimbró la losa de entrepiso, se armó y se coló, cuidando tambiénenlaslosaselrecubrimientodelaceroycontraflecha. ELdescimbradodelaslosassedebehacer cuandomenos a 14díaspero dejando apuntalamiento en las partes centrales de los tableros para evitarpandeooflecha. En las losas debemos cuidar también los niveles de colado ya que debemospreveer los acabados en lospisos, sus espesores, cambiosde nivel si existieran y algomuy importante, el espesor de la losa,ya que en este rubro puede gastarse una cantidad considerable en un mínimo de concreto que se agregue o por otro lado defectos de las losaspornotenerelespesor indicado,estosdefectospuedenser: Flecha,agrietamiento ovibracióndelaslosas. Lastrabesal igualquelosdemáselementosde concreto armado fueron construidas con las mismas técnicas de las losas y colándolas monolíticamente. Es necesario comentar que para la superficie de 2l0m2 de colado de losas y trabes fué necesario contar con toda el área completa para realizar este colado en un solo día. La primera losa fué la mas complicadapor la falta de espacio, espor esoque se recurrió alas juntas frías de alguna parte de la obra. Las juntas frías son marcadas por el estructurista cuidando estar en el punto de esfuerzo menor, (Momentoflexionante=cero)y conuna inclinaciónde45o. Los niveles superiores conformados de muros de concreto de I5cm de espesor,armado conparrilladobleymurosde tabique rojode I4cmde espesor,tablerosdelosasy trabesdeconcretoarmado conlasmismas especificaciones, se fueron alternando con las instalaciones

77

eléctricas e hidrosanitarias para dejar sus preparaciones y canalizaciones respectivas. Se cuida en todo momento el trazo, la nivelaciónyelavanceprogramado. "La limpieza de la obra es factor determinante de orden y prevención deaccidentes". Debemos hacer las anotaciones pertinentes en la bitácora de obra solicitando laautorización de loscolados,previa revisión encimbra y acero y también previo aviso de los resultados de muestras de cilindrosanteriores. ALBAÑILERIA. Tomamos la albaftilería como los trabajos previos a los acabados, en el caso de la albañilería se trabajapor logeneral con mortero de albañilería y conuna proporción de cemento-arena de 1:5, esto quiere decir, 1 volumen de cemento y 5 volúmenes de arena, el aguadeberá sermanejadadeacuedoalatrabajabilidad de lamezcla. INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. Estas instalaciones van en relación al avance de laobray deben en cada pasoprobarse segúnlo requerido en normas. En este caso debe tenerse cuidado del tipo de material empleado, mano de obra calificada, trazos exactos, soportería adecuada y acorde al proyecto y especificaciones técnicas y guíasmecánicas. INSTALACIÓN

ELÉCTRICA.

En

esta

partida,

incluyo

fuerza

(alimentaciones y contactos), alumbrado, teléfonos,interfón, t.v., y tablerosdecontrol. Aquí debe cuidarse la canalización, que no se obstruya, que se coloque el diámetro especificado para evitar ranuras o demoliciones innecesarias.

78

Las canalizaciones deberán quedar lo suficientemente ocultas en los elementos, de talmanera que no sobresalgan en elmomento de colocar losacabados. Sedebencuidarmucho lasmarcasde losmateriales especificados,los calibres de cables, los sistemas de aterrizaje, tableros y las pruebas. INSTALACIÓNDEGAS.Estaesunade lasúltimas etapas delproyectoen cuestión, pero es importante preveer los pasos en los elementos de concreto o muros antes de colocar la tubería y conexiones, (quepor reglamento deben ser aparentes), así como las bases que soportarán los equipos (tanque de gas),etc. también se debe hacer un programa de pruebas muy estricto, debido a que se trata de un combustible inflamable. ACABADOS. Los acabados se apegarán a los materiales especificados y susupervisión deberá sermuy estricta, yaque estos son la cartade presentacióndelaobra. Enelcasodeacabados comolosetasyazulejos secuidará eldespiece deseadoy ladimensióndelasjuntas. Los aplanados de muros y losas deberán ser checados con plomo y regla,peroesmas fácilybarato rechazary repetirun acabadoantes dequeseentregueynosrechacen laobra. Es importantemencionarquepara los subcontratistas odestajistasde acabados sedebe retenerunporcentaje ensusestimaciones comofondo de garantía y que se devolverá al momento de la aceptación del cliente.

79

VENTANERIA, HERRERÍA, ALUMINIO Y CRISTAL. Se deberán apegar a lo especificado y verificando que se sellen los perímetros de las ventanas,, el sello de los cristales, su funcionamiento debe ser perfecto. Cuidar que cerraduras y herrajes estén en perfectas condiciones y limpias. CARPINTERÍA. Como laactividad mas limpiade la obra, se debe atacar en el momento que la obra no tenga humedad y en condiciones de limpieza casideentrega, sedebe cuidarque lamadera autilizar sea de buena calidad y el acabado seaperfecto.Al igual que la herrería y

el

aluminio,

los

herrajes

y

cerraduras

deben

trabajar

correctamente. MUEBLES DE BAÑO Y COCINA INTEGRAL.

Se deberán hacer pruebas

constantemente para su buen funcionamiento en el abastecimiento y descarga de agua, corrigiendo posibles fugas. En el caso de las cocinas verificar que no se tengan fugas de gas, checando los medidoresy reguladores constantemente.Segúnprogramadepruebas. ACABADOS FINALES. Para la aplicación de los acabados finales como son, pastas, pinturas u otro acabado que no deben ser manchados, la obradebeestarencondicionesdelimpiezatotal.

B)MEMORIASDECALCULO Se da una breve explicación de la elaboración de las memorias de cálculo estructural, acabados e instalaciones, su importancia, su reglamentación, el seguimiento que debe mantener el personal técnico de la obra respecto a estas memorias su revisión respecto a los reglamentos oficiales y apegarse a lo especificado por el proyectista. 80

En cada una de estas memorias se debe indicar claramente el tipo de análisis y cálculos matemáticos, las referencias del Reglamento de construcciones, Normas Técnicas Complementarias y el tipo de materiales que se debe suministrar, manifestando en los planos las especificaciones pertinentes, notas aclaratorias y en su caso el procesoconstructivo. Estainformacióndebe serproporcionada aljefede laobra (superintendente), para que se analice y prevea posibles problemas del procesoconstructivo,obien,conocerelprocedimientoqueproponeel proyectista. Sepuedepreveer silosmateriales especificados sonde laregión (si es foránea), osesustituyeporunmaterial similaroequivalente. MEMORIADECALCÓLO ESTRUCTURAL. Lamemoriadecálculoestructural deberá serautorizadaporelD.R.O. quienpuedetambién fungircomoelcalculista. Paralamemoria sepresentan lossiguientesdatosprincipales: Sedáuna descripción delproyecto, eldestino de la construcción,y suubicación. Se especifica que la estructura del edificio es a base de muros de rigidez losas y trabes en planta baja y a partir del primero al cuartonivelmurosdiafragma,losamacizaytrabes. De acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias se dan las siguientes características delaestructura engeneral. Paranuestrocaso: PESOUNITARIOMEDIODELAESTRUCTURA: 6.00 TON/M2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.