Construyendo. en Conga BOLETIN INFORMATIVO. Lima, Nº 1, Abril 2011

Construyendo en Conga BOLETIN INFORMATIVO Lima, Nº 1, Abril 2011 CONSTRUYENDO EN CONGA Editorial Nos es muy grato saludarlos y presentarles esta e

6 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


Construyendo en Lima Revista Informativa N 0 11
Construyendo en Lima 619 vecinos capacitados en construcción civil Cerca de 400 personas accedieron a puestos laborales Promovemos el cuidado ambien

N12. Boletin mensual informativo
N INTE FEBRERO 1981 VOL. IV / N12 TIO Boletin mensual informativo. hombres y por la liberaci6n de los presos de conciencia: mundial pro derechos

Story Transcript

Construyendo en Conga BOLETIN INFORMATIVO

Lima, Nº 1, Abril 2011

CONSTRUYENDO EN CONGA

Editorial Nos es muy grato saludarlos y presentarles esta edición de nuestro Boletín Bimestral “Construyendo en Conga”, publicación que es muy significativa para nosotros porque constituye un enlace muy importante con Ustedes, pobladores de las localidades en las que ejecutamos nuestros proyectos, personas muy valiosas de nuestro tan amado país. En este caso vecinos de Cajamarca, un departamento considerado patrimonio histórico y cultural de las Américas. Les damos la más cordial bienvenida a “Construyendo en Conga”, lo invitamos a conocer nuestra empresa GyM y nuestra política de responsabilidad social, así como las actividades que ejecutamos para cumplir esta política. Esperamos que la información que presentamos sea de su agrado, porque ha sido preparada pensando especialmente en Ustedes.

Proyecto Conga Yanacocha El Proyecto Minas Conga es una oportunidad de desarrollo económico y social para la región de Cajamarca, y especialmente para las provincias de Celendín y Cajamarca. Hacer realidad el proyecto Conga significa mejorar la economía local y regional, generar ingresos al país a través de impuestos, implementar programas de desarrollo y aprovechar el canon minero para el desarrollo local y regional.

Los invitamos a que nos envíen sus sugerencias e intereses acerca de los temas que les gustaría que tratemos en las próximas ediciones. Hasta la próxima edición.

Carlos Jaimes Dávila Jefe de Administración de Obras Plaza de Armas de Cajamarca

Graña y Montero ¿Quiénes Somos? Somos desde 1933 la más antigua y una de las más importantes empresas constructoras del país. Hemos desarrollado, a lo largo de nuestra historia, muchos proyectos en prácticamente todas las áreas de la construcción, desde infraestructura, energía, edificaciones, minería, petróleo, industria, saneamiento, entre otros. GyM ha participado en la construcción de carreteras, líneas de transmisión, aeropuertos, hospitales, hoteles, los edificios más altos, las minas más grandes y más de 14.000 viviendas. Contamos con un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados y de gran experiencia. Tenemos también equipos de última generación y cumplimos políticas propias, como “Antes del Plazo”, que garantiza el compromiso de la empresa frente a sus clientes de terminar las obras antes que el contrato concluya.

2

BOLETIN INFORMATIVO

Nuestra Visión Ser la empresa de Construcción más confiable de Latinoamérica.

Nuestra Misión Resolver las necesidades de servicios de Ingeniería e Infraestructura de nuestros clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a nuestro personal, respetando el medio ambiente en armonía con las comunidades en las que trabajamos y asegurando el retorno a nuestros accionistas.

CONSTRUYENDO EN CONGA

¿Cuáles son nuestros Valores? El concepto de calidad se ha ampliado a la “Calidad de Servicio” que no sólo incluye modelos internacionales de calidad, sino también en Prevención de Riesgo y respeto al Medio Ambiente.

En GYM tenemos cuatro valores fundamentales que son:

1.Cumplimiento Antes del Plazo Significa que nos comprometemos a terminar las obras y todos nuestros compromisos “Antes del Plazo”, es decir antes que se cumpla el contrato. Para probarlo, se obtienen cartas de los clientes confirmando el cumplimiento y una empresa independiente lo certifica, es decir lo confirma.

3. Seriedad y Carta de Ética En una oportunidad hicimos una encuesta entre clientes, trabajadores y público en general encontramos que la cualidad con la que más se identifica a Graña y Montero es la seriedad.

2. Calidad

4. Eficiencia

Todos nuestros trabajos tienen una alta calidad, incluso hablamos de la “Calidad Graña y Montero” como algo que va más allá de las exigencias y normas.

Se viene mejorando la productividad, es decir el rendimiento y eficiencia en todas las áreas de la empresa. Proyecto de la Planta de Licuefacción de Gas Melchorita, concluida antes del plazo. 2007-2008

Política de Responsabilidad Social Somos una Empresa Socialmente Responsable

Graña y Montero impulsa políticas de Responsabilidad Social Empresarial teniendo en cuenta cuatro aspectos importantes:

1. Su potencial humano

Que labora en la empresa, pues constituye el primer grupo objetivo de la responsabilidad social empresarial y por ello se ejecutan políticas y programas dirigidas al personal, a fin de garantizar su desarrollo, bienestar, desempeño y satisfacción.

2. Prevención de Riesgos

Durante el año pasado se han dictado 400 charlas de seguridad y se ha logrado reducir la frecuencia de accidentes en las obras.

4. Las Relaciones con la Comunidad La ejecución de los proyectos se desarrollan en armonía y mutuo respeto, realizamos actividades que contribuyen al desarrollo local de la comunidad.

3. Priorizamos la Educación En temas como capacitación, trabajo con universidades y escuelas técnicas, programas culturales, entre otros, dirigidos a la comunidad y al personal de la empresa.

BOLETIN INFORMATIVO

3

CONSTRUYENDO EN CONGA

Graña y Montero construyendo en Conga

En Conga venimos ejecutando el Proyecto de movimiento de suelos y el camino de Acceso a Conga.

Proyecto Movimiento de Suelos Plataforma Servicios Minería Inc., ha contratado a GyM para construir una plataforma, en el que se nivelará más de 8 hectáreas de terreno para implementar oficinas, campamentos para colaboradores y almacenes, que son los trabajos iniciales del Proyecto Conga. Nuestra zona de influencia son los caseríos de Pabellón, Cushurubamba y el Porvenir, ubicados en el centro poblado de Combayo, distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca. Dentro de este proyecto, se tiene programado realizar talleres educativos que fortalezcan las capacidades de los moradores y que les brinde conocimientos teóricos y prácticos en temas de construcción civil. De igual forma, se realizarán capacitaciones en otros temas en las localidades de la zona de influencia del proyecto, a través del área de relaciones comunitarias.

¿Qué es la zona de influencia de un proyecto? Una zona de influencia de un proyecto es un grupo de localidades cercanas al lugar de la ejecución de una obra.

¿Quién es el Relacionista Comunitario y de qué se encarga? Es un profesional de las ciencias sociales que tiene la responsabilidad de diseñar, planificar y ejecutar actividades de responsabilidad social, de acuerdo a la política de Responsabilidad Social Empresarial de GyM. Se ha convertido en un colaborador cada vez más importante para las actividades de GyM, pues establece relaciones cordiales y armoniosas con la comunidad, gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones sociales, etc.

4

BOLETIN INFORMATIVO

Los relacionistas comunitarios tienen una especial sensibilidad social y disfrutan estar en contacto y comunicación permanente con la población, informando y atendiendo sus consultas e inquietudes.

“Nuestro objetivo como empresa socialmente responsable es que durante la ejecución de nuestras labores, las relaciones con las comunidades se desarrollen en armonía y respeto mutuo”

CONSTRUYENDO EN CONGA

Graña y Montero apuesta por la Educación La Educación es la mejor herramienta para construir un País Graña y Montero tiene como eje rector de su política de Responsabilidad Social a la EDUCACION y se preocupa por desarrollar las capacidades educativas de los moradores de las localidades donde se ejecutan los proyectos y de esta forma contribuye con el DESARROLLO PERSONAL de la población. Para ello ha creado un sistema de capacitación a fin de incorporar mano de obra no calificada, que consiste en realizar talleres educativos, con el objetivo que los moradores adquieran habilidades y conocimientos en construcción.

Graña y Montero recibió el Premio Luis Hochschild Plaut en el 2008 por su trabajo a favor de la EDUCACION.

Si bien es cierto, no todos los participantes ingresan a trabajar en la obra, pero si todos los asistentes adquieren conocimientos teóricos, aprenden acciones prácticas de construcción civil desde clases elementales como conocimiento y manejo de herramientas hasta tareas más complejas. Beneficios de este sistema: l Los talleres de capacitación son gratuitos. l Las personas que aprueban las evaluaciones, ingresan a laborar a la obra como mano de obra no calificada. l Se brinda un manual del curso, una constancia de participación y los almuerzos. l Los asistentes a los talleres de capacitación tienen mayor posibilidad de lograr un empleo en otra empresa y mejorar su calidad de vida.

Asistentes a los talleres educativos en Villa María del Triunfo - Lima. Proyecto Ampliación de la Planta Atocongo – Cementos Lima 2011

Primer Curso de Obras Civiles Con el propósito de desarollar destrezas básicas en temas de obras civiles, se realizó en diciembre del 2010, el primer curso básico de obras civiles, participaron pobladores de los caserios de Pabellón y El Porvenir del centro poblado de Combayo. Este taller responde a la Política de responsabilidad empresarial que Graña y Montero desarrolla para reclutar mano de obra no calificada (ayudantes múltiples). Este curso tiene tres módulos:

Se mejoró la cocina del Colegio Pabellón de Combayo

ANTES

Como parte del módulo técnico se realizó una clase práctica que consistió en construir 35 m2 de piso pulido de la cocina del Colegio Pabellón de Combayo Nº 821026 (nivel primario), mejorando así la calidad de los alimentos preparados para sus 50 alumnos y alumnas.

DESPUÉS

1. Módulo Técnico 2. Módulo de Prevención de Riesgos 3. Módulo Psicológico

“Las clases prácticas de los módulos técnicos nos permite mejorar la infraestructura de las comunidades.”

En la vista un antes y después del piso de la cocina del colegio.

BOLETIN INFORMATIVO

5

CONSTRUYENDO EN CONGA

Continuamos fortaleciendo capacidades de los pobladores de Cajamarca Del 27 al 30 de Diciembre del 2010, en el Auditorio del Hotel Mintaka, distrito de Cajamarca se realizó el segundo curso de obras civiles. A esta actividad asistieron 22 pobladores de la zona de influencia del Proyecto Conga. Desde el primer día cada participante recibió un manual del curso, en el que se detallan los tres módulos de capacitación. Además, se les brindó una constancia de participación.

Taller Módulo Técnico

Taller Módulo de Prevención de Riesgo

Módulo Psicológico

Proyecto Acceso Principal Conga La Empresa GyM ha sido contratada por Servicios Minería Inc., para construir el acceso principal de acceso Pongo - Conga de 7.4 k m. Este frente de trabajo tiene como zona de influencia directa, es decir caseríos que se encuentran muy cerca del proyecto a 11 caseríos que son: Quengorío Bajo, Huasiyuc Jadibamba, Piedra Redonda Amaro, Chugurmayo, Namococha, El Porvenir de La Encañada, Lagunas de Combayo, Agua Blanca, Quengorío Alto, San Nicolás y Santa Rosa de Huasmin. (Denominado anillo 1) Mientras que la zona de influencia indirecta, está conformada por 21 caseríos, que se encuentran lejos del área de influencia e impacto del proyecto. Las coordinaciones para las actividades del área de relaciones comunitarias se realizan con nuestro cliente SMI Inc y éste a su vez coordina con el proyecto Conga.

Promovemos el respeto hacia las comunidades Con el objetivo de difundir el respeto a las comunidades como una política empresarial Graña y Montero realiza de manera permanente charlas y talleres con sus colaboradores sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial. El mes de Enero se realizó en Cajamarca siete charlas sobre responsabilidad social, fueron 159 horas de capacitación, donde se trataron los siguientes temas: las normas de conducta que deben seguir los trabajadores de la empresa, principios de derechos humanos y principios de lucha contra la corrupción. En este evento los colaboradores de la empresa se comprometieron a cumplir las normas de conducta de manera obligatoria y firmaron un compromiso de conocimiento y cumplimiento.

6

BOLETIN INFORMATIVO

GYM realiza charlas sobre Normas de Conducta y Valoración a las comunidades en todos sus proyectos. Arequipa 2011.

“GyM vela por el respeto a las comunidades”

CONSTRUYENDO EN CONGA

Graña y Montero

construyó:

1. Los cajamarquinos son las personas más hospitalarias y alegres de la sierra peruana…… 2. En 1986 la UNESCO declaró a Cajamarca como “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”. 3. Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte peruana. 4. La región de Cajamarca reúne tres ingredientes que la convierten en un destino inolvidable: una magnífica arquitectura colonial, hermosos paisajes y una rica historia, pues fue escenario de un episodio trascendental

Plaza de Armas de Cajamarca

para la historia del continente. La captura del Inca Atahualpa a mando de Francisco Pizarro y el pago del rescate más costoso de la historia, un cuarto de oro y dos veces de plata. 5. Un motivo de orgullo para todos los nacidos en Celendín es el centro arqueológico de Chocta, La Lechuga y Muyoc, así como las aguas termales de Llanguat. 6. En Celendín sobresale su artesanía con los tejidos en fibra vegetal, paja toquilla y sus insuperables sombreros.

Plaza de Armas de Celendín

1. El Hospital Edgardo Rebagliati, (ex hospital del Empleado) en 1952. Cerca de 27 mil personas son operadas en este hospital por alguna enfermedad.

4. El Proyecto Estación de combustibles Yanacocha, se realizaron obras civiles y cimentaciones, obras mecánicas, eléctricas e instrumentación 2005 2006. 5. El Ministerio de Educación, Lima en 1954

2. La pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en 1962, a través del cual muchos turistas pueden viajar de Lima a Cajamarca y otros destinos del país y el mundo.

6. Planta de procesamiento del Gas de Camisea 2006.

3. El PAD de lixiviación proyecto Yanacocha, en el que se ejecutaron caminos de acceso, instalaciones de tuberías de acero, perforaciones de roca, rellenos y movimientos de tierras. 2002-2003.

Encuentra algunas características y personajes que llenan de orgullo a los cajamarquinos: Sus valles Cumbemayo Los carnavales Pirámide Huacaloma Su historia Sus paisajes

La artesanía Su alegría Poeta Mario Florián Productor de leche Ima Sumac Sus pintores BOLETIN INFORMATIVO

7

CONSTRUYENDO EN CONGA

Fortalecemos competencias en los pobladores para un mayor desarrollo personal El área de relaciones comunitarias de GyM organiza con entusiasmo los cursos y talleres de capacitación laboral porque consideramos que es importante desarrollar competencias y capacidades técnicas en los pobladores, que les permitan más adelante desempeñarse en labores vinculadas a la construcción civil y lograr un mayor PROGRESO PERSONAL. En ese sentido en el mes de Enero se realizaron 4 talleres simultáneos en el distrito de Baños del Inca de la provincia de Cajamarca para seleccionar a los pobladores que entrarían a trabajar como ayudantes (mano de obra no calificada.) en el proyecto de camino de acceso de Pongo a Conga. Participaron 95 pobladores de las zonas de influencia del proyecto Conga. En el Módulo Técnico, se trataron: l Trabajos en obras preliminares. l Trazo, replanteo l Excavación de suelos l Armaduras de acero, entre otros.

En el Módulo de Prevención de Riesgos y Gestión ambiental se trataron los siguientes temas: l Políticas de prevención de riesgos y gestión ambiental. l Estándares de seguridad l Análisis de accidentes l Análisis de trabajo seguro l Trabajos en altura l Manejo de materiales peligrosos l Uso de herramientas manuales y equipos portátiles En el Módulo Psicológico, se abordaron los siguientes temas: l Inteligencia emocional y autoestima l Gestión y resolución de conflictos l Trabajo en equipo l Manejo del estrés.

“Las charlas psicológicas motivan a los trabajadores a ser cada día mejores, y generan en ellos una mentalidad ganadora y exitosa”

Módulo de prevención de riesgos y gestión ambiental

Módulo psicológico

Módulo técnico – teoría (Medición de terreno)

Otras actividades realizadas Clausura de Quengorio

escuela

en

La Escuela primaria Quengorío Alto organizó la clausura del año escolar con la participación de autoridades, padres, madres de familia y vecinos de la zona. Al terminar la ceremonia repartieron regalos a los niños, chocolate y panetón.

Festividades Navideñas Gracias a la invitación de nuestro cliente SMI Inc., compartimos una hermosa tarde navideña con los niños de los caseríos de Namococha y Quengorío Alto. Fue una experiencia muy agradable y gratificante poder disfrutar de ese tiempo con ambas comunidades.

8

BOLETIN INFORMATIVO

Visita a caserío de Namococha GyM participó en una celebración en la Institución Educativa Nº 101138 de Namococha, estuvieron presentes alumnos y alumnas de nivel primario, quienes vivieron una gran fiesta con un espíritu y ambiente navideño incomparable.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.