Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina. Informe final

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina P ag e |1 Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina. I

0 downloads 86 Views 2MB Size

Recommend Stories


Informe final de la Consulta
Yoreme_portada_5.indd 1 comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas Informe final de la Consulta Sobre la conservación de los sit

Derechos humanos en la Argentina Informe 2016
Derechos humanos en la Argentina Informe 2016 Derechos humanos en la Argentina Informe 2016 Centro de Estudios Legales y Sociales grupo editorial

Informe sobre la Consulta Conjunta de las
Informe sobre la Consulta Conjunta de las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Organización Mundial de la Salud acerca de la Respuesta del Sector

Informe final de la Consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas
Informe final de la Consulta sobre el Anteproyecto de Ley General de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas Informe final de la Consulta sobre e

Derechos humanos en Argentina Informe 2010
Derechos humanos en Argentina Informe 2010 Derechos humanos en Argentina Informe 2010 Derechos humanos en Argentina Informe 2010 Centro de Estudio

Derechos humanos en Argentina Informe 2008
Derechos humanos en Argentina Informe 2008 Derechos humanos en Argentina Informe 2008 Centro de Estudios Legales y Sociales Centro de Estudios Leg

Story Transcript

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |1

Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina. Informe final.

Introducción

UNICEF, Save the Children y Pacto Global lanzarán en noviembre de este año los Principios sobre derechos de la infancia y empresas, con el objetivo de ofrecer lineamientos aplicables a todas las compañías para reducir al mínimo los impactos negativos y maximizar los impactos positivos de su negocio sobre la niñez y adolescencia. El proceso de elaboración de estos principios comenzó en junio del 2010, a partir de un trabajo de investigación extenso que incluyó el análisis de investigaciones teóricas y casos prácticos. Como resultado, se diseñó una versión preliminar con siete principios basados en la idea de que el sector privado tiene un papel clave que desempeñar en la adopción de medidas para respetar y apoyar los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Esta versión preliminar de los principios fue compartida con un grupo de expertos, tanto dentro como fuera de las organizaciones que lideran el proceso. De esta manera, una segunda versión de los principios fue elaborada y ha sido compartida de manera abierta, para que cualquier individuo o institución pueda realizar comentarios y recomendaciones. En esta segunda etapa de consulta, se prevé la participación espontánea virtual (a través de un cuestionario online) y la participación presencial de referentes a través de la organización de jornadas de consulta en un número reducido de países. De esta manera, se espera conocer las impresiones de las empresas, entre otros actores, sobre los principios a fin de lograr una versión final de los principios que garantice el éxito de su implementación. Este proceso de consulta sobre los Principios, ya cuenta con experiencias exitosas en Londres, Delhi y Zambia. En este marco, Argentina ha sido seleccionada para desarrollar la “Consulta Oficial en América Latina” con el fin de representar a la región. Así, el jueves 30 de junio se realizó en Buenos Aires la jornada de consulta local sobre derechos de la infancia y empresas, que contó con el apoyo de Empresas por la Infancia1. Participaron más de treinta referentes de

1

“Empresas por la Infancia” (ExI) es una iniciativa de Fundación Arcor, Save the Children Argentina y UNICEF que desde el año 2006 desarrolla actividades a fin instaurar en el sector privado el concepto de RSE desde la visión de los derechos del niño, promoviendo la inclusión de prácticas de referencia que repercutan positivamente en el bienestar de la infancia. Para más información www.empresasxlainfancia.org

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |2

responsabilidad social empresaria, provenientes principalmente del sector privado y del tercer sector. Durante la jornada de trabajo, realizada en la Fundación Kaleidos, representantes de UNICEF, Save the Children y Fundación Arcor, expusieron los siete principios y abrieron un espacio de debate grupal para escuchar las sugerencias y recomendaciones de los referentes. En este breve informe nos proponemos plasmar las conclusiones del encuentro a fin de contribuir con el proceso de consulta global.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |3

Presentación de la iniciativa Martín artín Giménez Rébora, de UNICEF, abrió la jornada de trabajo presentando los objetivos de la consulta. Al respecto indicó “Lo que estamos intentando hacer es proponer agenda y dar relevancia a los puntos de contacto que existen entre las prácticas del sector sect privado y los niños, niñas y adolescentes. Las empresas impactan sobre la vida de ellos y pueden hacerlo en un sentido positivo.” Continuó Flavio Fuertes, representante del Pacto Global en nuestro país, quien enmarcó la consulta en el proceso de trabajo que tuvo su comienzo en junio del 2010 y a partir del cual se logró la redacción de los siete principios que se expusieron durante lla jornada. “Muchas veces cuando las empresas se adhieren al Pacto Global nos preguntan cómo surgen este tipo de principios y yo siempre cuento que no surgen producto de un interés únicamente de Naciones Unidas por crearlos sino que en realidad lo que se hace ce es recoger los intereses y las experiencias de los grupos de interés.” En nombre de Save the Children, Henry Chiroque habló acerca de la importancia de trabajar sobre problemáticas vinculadas a la niñez, por tratarse ésta de uno de los grupos rupos más vulnerables de nuestra sociedad. En este sentido indicó “Si no invertimos, si no garantizamos un presente acorde y adecuado para nuestros chicos, no vamos a poder tener una sociedad igualitaria. Los niños, niñas y adolescentes no son sólo el futuro, fut son el presente. ”

Finalmente, la presentación y explicación de los principios estuvo a cargo de Andrés Franco, Representante de UNICEF en la Argentina, quien hizo especial hincapié en la necesidad de que éstos puedan traducirse raducirse en acciones concretas: “La forma como UNICEF siempre se ha relacionado con el sector privado ha estado orientada a que se produzcan acciones. Tienen que suceder cosas. Por eso, la forma en la que han sido estructurados estos principios son fundamentalmente llamados a la acción.” Asimismo, señaló la importancia de poder entablar diálogos significativos con todas las áreas de las empresas, especialmente con aquéllas aqu que tienen la posibilidad de incidir directamente sobre las direcciones que adopta la Compañía, a fin de lograr los mejores resultados posibles para la infancia.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |4

Los principios 1. Comprometerse con los niños y sus familias, por tratarse de partes interesadas interesadas en las actividades empresariales. 2. Respetar y apoyar los derechos de la infancia en los lugares de trabajo y la cadena de valor. 3. Asegurarse de que sus productos y servicios sean seguros y constituyan una aportación positiva a la vida de los niños. 4. Emplear métodos de mercadeo y publicidad que propicien los derechos de los niños. 5. Proteger el medio ambiente donde viven y crecen los niños. 6. Colaborar con la protección de los niños afectados por las situaciones de emergencia. 7. Apuntalar alar los esfuerzos de las comunidades y gobiernos en pro de la vigencia de los derechos de los niños.

Como cierre y antes de presentar las prácticas de referencia seleccionadas para compartir con los asistentes, Andrés Franco convocó a las empresas a superarse superarse a sí mismas, aportando a la sociedad y fundamentalmente a la niñez y la adolescencia, más que el mero cumplimiento de las leyes. presentaci se expusieron tres prácticas de referencia: el En un segund bloque de presentaciones, Programa Tecnologías ologías Sí de Google Argentina, Save the Children y Chicos.net, la estrategia de sustentabilidad de Arcor y la iniciativa local Empresas por la Infancia, liderada por UNICEF Argentina, Save the Children y Fundación Arcor.

“El El tema del uso responsable de tecnologías, la protección de la privacidad y de los datos, todas estas cuestiones de políticas públicas que tienen que ver con la tecnología hoy han tomado una importancia enorme. En este sentido los adultos tenemos una enorme enorme responsabilidad en cómo los chicos se acercan a las tecnologías. Desde el Programa Tecnologías Sí, que llevamos adelante junto a Save the Children y Chicos.net trabajamos en este sentido”. (Daniel Helft, Google)

“Me interesa compartir cómo hemos tratado do que la infancia no n solamente quede en el aspecto del trabajo de inversión social sino

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |5

en un eje transversal a toda oda la gestión de la Compañía.” (Claudio Giomi, Arcor)

“Desde UNICEF, junto a Fundación Fundación Arcor y Save the Children venimos desarrollando esta a iniciativa que es Empresas por la Infancia desde el 2006. Partimos de un concepto muy alineado con estos principios, vinculado a una idea de responsabilidad social empresaria relacionada a la infancia pero mirándolos desde una perspectiva fuerte de Derechos.” Derec (Sebastián Waisgrais, UNICEF)

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |6

El aporte de las empresas Luego de la exposición de los principios, el proceso de elaboración de los mismos y la presentación de tres casos locales sobre el trabajo de las empresas vinculado con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, se abrió un debate grupal orientado por las siguientes preguntas:

 Estructura, enunciación y claridad: ¿Es clara la manera en que fueron redactados los principios? ¿Los términos utilizados son familiares para usted? ¿Considera que existen ambigüedades?

 Alcance y contenido: ¿Considera que hay aspectos clave ausentes en los principios? ¿Qué opina del foco y del contenido propuesto por los principios? ¿Es relevante? ¿Es pertinente?

 Implementación: ¿Son aplicables los principios? ¿Cómo se imagina su implementación? ¿Cuáles son los mayores desafíos en este sentido?

El debate fue moderado por referentes de UNICEF, Save the Children y Fundación Arcor, y se llevó adelante en condiciones de respeto y escucha. La gran mayoría de los presentes participó activamente de esta instancia, generando un diálogo rico por la heterogeneidad de posturas.

Los resultados del debate abierto serán expuestos a continuación, ordenados de acuerdo a las líneas de trabajo propuestas y mencionadas anteriormente.

Estructura, enunciación y claridad En líneas generales, los principios se valoraron positivamente, subrayando un avance con respecto a los principios del Pacto Global, vinculado con la presencia de pautas claras por tema, lo que facilitaría la puesta en práctica de la iniciativa. Se destacó la facilidad para la lectura, caracterizando el material escrito como amigable en cuanto al uso de vocabulario sencillo y accesible para distintos públicos. Asimismo, se valoró la percepción del niño como sujeto de derechos, lo cual fue destacado como un rasgo innovador de la iniciativa. Por otro lado, se cuestionó la claridad de los escritos en relación a problemas derivados de la traducción del inglés al español, y el uso de terminología que, debido a su carácter ambiguo en nuestro idioma, podría llevar a confusiones.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |7

Respecto de estas cuestiones, el segundo principio fue el que mayor debate generó (“Respetar

y apoyar los derechos de la infancia en los lugares de trabajo y la cadena de valor”) pues se sostuvo que el vocabulario utilizado sugeriría que puede haber niños en los lugares de trabajo. En varias oportunidades la redacción de este principio puede suponer la presencia de niños trabajando (“respetar y apoyar los derechos de los niños y niñas que trabajan”, “…los niños y

niñas que trabajan corren riesgos diferentes que los adultos.”), y en consecuencia se podría entrever un aval frente a esta situación. Durante el debate, las expresiones señaladas al respecto fueron las contenidas en el inciso c): la expresión “vigilar la presencia de menores de edad en los sitios de trabajo. Cuando se

descubra un niño demasiado joven para estar trabajando…” podría sugerir que hay niños trabajando, cuando esto está prohibido por la ley. Se sugirió utilizar un léxico más contundente y preciso que no se preste a la ambigüedad sobre la reglamentación prohibitiva en materia de trabajo infantil. En este sentido, se señaló el riesgo que existe acerca de que el relativismo cultural termine justificando situaciones de explotación infantil. Debido a esto, se indicó la necesidad de reforzar que las legislaciones pertinentes, incluyendo las versiones locales de cada país, serán siempre priorizadas, no pudiendo ninguno de los principios encontrarse nunca fuera de la ley. Sin embargo, si bien se solicitó que se deje en claro durante la redacción de los principios la ilegalidad del trabajo infantil, se sostuvo la importancia de explicitar en ellos, los mecanismos de protección del trabajo adolescente, pues no puede desconocerse que esta situación existe en muchos países. También, se sugirió tener en cuenta situaciones especiales al respecto, como podrían ser las pasantías internas con hijos de empleados, por ejemplo. En este sentido, se manifestó que lo correcto sería aclarar en el inciso d) que las oportunidades de empleo no deben ir en detrimento de la educación. Finalmente, se instó a que no se utilice la palabra “menor”, dada su connotación. Los términos “menor”, “menores” y “minoridad” tienen una carga discriminatoria y remiten a una imagen del niño como “objeto” y no como sujeto de derechos.

Contenido En términos de contenido surgieron, durante el debate abierto, tres grandes tópicos: la existencia o no de derechos más importantes o de principios que podrían ser ponderados, la importancia de dar más espacio a la noción de lo “educativo”, y la importancia de la producción de contenidos para niños y el rol de las empresas en este sentido.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |8

Con respecto al primer punto, la jerarquía que se dio en términos de tiempo de discusión al principio nº 2, abrió el debate acerca de su mayor importancia o no con respecto a los demás principios. En este sentido, algunos actores sugirieron que, debido a que los principios están dirigidos a empresas y por lo tanto al mundo del trabajo, el principios nº 2 debería estar ponderado por sobre los demás. Asimismo, se manifestó que esta problemática es clave en su vinculación con otros derechos pues la vulneración que se produce respecto de este tema afecta, en la mayoría de los casos, a otros derechos. Sin embargo, otros actores manifestaron su disconformidad con la ponderación de un principio por sobre otro, por entender que es importante poder extender y promover otros campos de acción en donde las empresas tienen una relación con la promoción y defensa de los Derecho del Niño (como ejemplos se mencionaros las iniciativas para garantizar la calidad de vida de los empleados con una relación equilibrada entre vida laboral y vida familiar, y las cuestiones vinculadas a las acciones de marketing dirigido a niños). El debate en torno al segundo principio, su calidad e importancia, se extendió por un largo tiempo e incluyó tópicos como la problemática particular de la industria agrícola local, que algunos participantes sugirieron debería trabajarse especialmente. Entendemos que la extensión de estos temas vinculados a la problemática del trabajo infantil se debe, principalmente, a la importancia que el sector empresarial local ha brindado y brinda aún hoy a este tema. En nuestro país la tradición en inversión social privada sobre la problemática del trabajo infantil es larga y ha sido siempre muy valorada en el campo de la RSE. Por otra parte, la mayoría de los actores acordaron al afirmar que Argentina cuenta con altos estándares en materia de legislación laboral respecto de otros países, lo cual repercute en la noción de que el segundo principio podría ser más ambicioso. De todas formas, es importante remarcar que varios participantes resaltaron estar de acuerdo con que los principios vayan más allá del trabajo infantil, trascendiendo a otras problemáticas menos comúnmente abordados por el sector privado (sobre todo entre las empresas grandes que suelen trabajar cuestiones de trabajo infantil pero que no van más allá sobre el resto de las dimensiones de la RSE). El segundo gran tópico vinculado a los contenidos de los principios, estuvo relacionado con la sugerencia de incluir de una forma más importante la noción de lo “educativo”. En este sentido, se sugirió que el mismo se incluya, desde una perspectiva amplia que supere el plano de la escuela debido a que la misma no está disponible todo el año por el receso escolar.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P ag e |9

Se subrayó la dificultad que presenta el desfasaje entre el “calendario” de la empresa (y de sus trabajadores), con el calendario escolar, generando un perjuicio en el cuidado de los niños durante el período de vacaciones para los niños. Se propuso explayar este tema e incluirlo en los principios 1 y/o 7. En relación con esto, se destacó la necesidad de profundizar específicamente la problemática de los padres que trabajan en relación a la incompatibilidad horaria del sistema educativo y los horarios laborales. Asimismo se nombró la importancia de incluir siempre a los hombres en las responsabilidades de cuidado y educación de los niños. Finalmente, algunos participantes indicaron el interés por incluir un aspecto sobre padres adolescentes, que se identificó como problemática importante en determinadas industrias locales (entre las cuales se mencionó nuevamente el agro). Por último, como tercer tópico, se marcó el derecho de los niños a “contar” con contenidos de calidad y se manifestó una gran preocupación al respecto de la falta de este tipo de contenidos en la televisión y los sitios web, actuales medios de educación informal para los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, algunos de los presentes problematizaron el rol de las empresas a partir de la pauta en medios, sugiriendo que se debía incentivar a las empresas a apoyar económicamente sólo a aquellos programas o sitios que contaran con contenidos de calidad. En esta línea se postuló la idea de que se incluyera un nuevo principio, totalmente dirigido a garantizar la producción de contenidos (en todas sus formas) de calidad para los niños. Finalmente, a partir de la relectura de los principios, se decidió descartar esta sugerencia e indicar simplemente la importancia de reforzar este tema en el principio número dos, en el inciso g). Sin embargo, y a pesar del aparente consenso respecto de este tema durante su comienzo, se sostuvieron posturas diversas pues algunos de los participantes manifestaron que no era rol de las empresas regular el contenido de los medios, atribuyendo el total de la responsabilidad al respecto a los padres, quienes deberían velar por el cuidado de sus hijos, evaluando qué programas deberían ver y cuáles no, independientemente de los contenidos que un canal de televisión seleccionara para su programación.

Implementación La discusión acerca de la implementación de los principios fue, sin duda, la más esperada por los presentes. La primera de las cuestiones que surgió en torno a este tema fue acerca del grado de detalle con los que los principios deberían indicar el accionar de las empresas. Se

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P a g e | 10

observaron percepciones encontradas respecto de si los principios deberían indicar acciones concretas a las empresas o si, por el contrario, los principios deberían funcionar como pautas generales, susceptibles de ser traducidas en acciones concretas de acuerdo a la especificidad de la industria y la empresa. El consenso respecto de la necesidad de que los principios llamaran a la acción fue total. Sin embargo, el límite respecto de cuánto debía profundizarse esa indicación no fue consensuado. Si bien algunos actores manifestaron que sería deseable contar con la mayor información posible sobre dónde y cómo canalizar el compromiso con los principios, muchos otros señalaban que los principios deberían ser inspiradores y que sería imposible que contaran con semejante detalle debido a su anhelo de ofrecer pautas aplicables globalmente por todas las compañías. Se sugirió que los reportes funcionan como una instancia interesante de materialización de las acciones. A partir de esta controversia, algunos actores sugirieron que se realice una versión ad hoc de los principios según sector o área de la empresa. Se señalaron algunas industrias particularmente problemática en temas de trabajo infantil (como la industria del agro) y se sugirió que fuera mencionada específicamente. Sin embargo, ante la pregunta de por qué esa industria y no otras también problemáticas, no hubo consenso. La idea de que estos principios fueran un primer paso, con la opción de contar a posteriori con principios o protocolos sectoriales como los del GRI fue propuesta con fuerza aunque sin llegar a un consenso completo. Finalmente, se optó por plasmar ambas posturas en este informe. Resulta importante señalar que en varias oportunidades los presentes realizaron comentarios que incluían la noción de “segundas etapas”. Es decir, se distinguió claramente una percepción de los principios en términos de proceso de desarrollo a partir de la experiencia; esto es, los participantes entienden que la aplicabilidad de los principios va a ir tomando forma a medida que los mismos sean puestos en práctica por las empresas. En este sentido, y en relación con el monitoreo y evaluación de las empresas firmantes, se sostuvo que para una primera etapa sería adecuada una modalidad similar a la del Pacto Global en sus orígenes; esto es, envío de informe con un desarrollo voluntario respecto de las iniciativas llevadas a cabo en el marco de los Principios. Sin embargo, para que éstos no pierdan fuerza, se sugirió complementar esto con la posibilidad de que las empresas cuenten con una devolución del informe presentado, por un lado, y con que los informes se envíen a distintos grupos de interés como gobiernos y fondos de inversión, por ejemplo.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P a g e | 11

Luego, en una segunda etapa, se propuso la posibilidad de certificación a partir de la creación de un índice de indicadores. Algunos de los actores, sugirieron que la materialización de los principios debería estar en la memoria o reporte de la empresa firmante para lo que se sugiere que se brinden pautas inspiradas en el GRI, y que se generen localmente plataformas a medida de cada industria. Independientemente de esta mirada que entiende que el proceso llevará un tiempo de ajuste en la práctica, algunos de los presentes sostuvieron la importancia de que los modos de monitoreo y evaluación se explicitaran por escrito de la mayor manera posible. Este punto de vista abrió nuevamente el debate en torno a la capacidad de los principios para aportar información detallada, resultando nuevamente imposible señalar formas de especificidad que no obstaculicen su capacidad para ofrecer pautas de aplicabilidad global. Respecto de la evaluación del cumplimiento por parte de las empresas firmantes, se insinuó la necesidad de que se indique qué medir y cómo hacerlo, ya que es uno de los desafíos más grandes para las empresas. Por unanimidad se manifestó que la adhesión a los principios debería ser plenamente voluntaria y se sugirió que se aprovechara el lanzamiento de los principios para comunicar las iniciativas ya existentes vinculadas a la relación entre Derechos del Niño y empresas (Organismos internacionales y/o Redes como el Pacto Global, la Red de empresas contra trabajo infantil, etc.) a fin de facilitar y promover la implementación de los principios y evitar que se dupliquen y superpongan iniciativas (se destacó la importancia de evitar que las empresas diseñen estrategias de implementación independientemente y sin articulación con las iniciativas ya existentes). Por último es importante remarcar que los asistentes manifestaron una fuerte preocupación respecto de los desafíos al interior de las empresas que supondrá la adhesión a los principios, debido a su transversalidad. En este sentido se solicitó se contemplen mecanismos de acompañamiento acerca de cómo encarar la implementación en las distintas áreas y/o cómo desarrollar los diálogos necesarios en el interior de las empresas. A su vez, se mencionó especialmente la necesidad de tener en cuenta que las empresas pequeñas no cuentan con los mismos recursos ni estructuras para poder trabajar los principios que las grandes empresas, solicitando se tuviera en cuenta esta situación a la hora de redactar la versión final de los principios.

P a g e | 12

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

Listado de asistentes Institución

Participante

Tipo de institución

Columbia University

Minujín, Alberto

Academia

Universidad de San Andrés

Agrest, Carolina

Academia

ARCOR

Bagnoli, Verónica

Empresa

ARCOR

Giomi, Claudio

Empresa

Chevrolet/MG

Cárdenas, Carina

Empresa

Farmacity

Garat, Josefina

Empresa

Fundación Loma Negra

Caferatta, Florencia

Empresa

Google

Helft, Daniel

Empresa

IRSA

Tuchszer, Gisela

Empresa

Manpower

Utrera, Lucas

Empresa

Mimo & Co

Miedziak, M. Laura

Empresa

OCA

Bernardis, Estela

Empresa

PepsiCo

Valdez, Andrea

Empresa

Petrobrás Energía S.A.

Corti, Mariana

Empresa

PriceWaterhouse Cooper

Gaiani, Lorena

Empresa

PriceWaterhouse Cooper

Sandon , Patricia

Empresa

Procter & Gamble

Martínez Toledo, Mercedes

Empresa

Reckitt Benckiser Argentina S.A.

Garelli, Mirella

Empresa

Telecom

Ferrer, Constanza

Empresa

Telefónica

Ottones, Bibiana

Empresa

The Walt Disney Company

Urbaneja, Belén

Empresa

Toyota

Mantel Amari, Paula

Empresa

MTEySS

Neer, Nidia

Gobierno

Chicos Net

Czarny, Marcela

ONG

Chicos Net

Reinman, Mariela

ONG

Church World Service

Menoni, Cecilia

ONG

Colectivo de los Derechos de la Infancia y Adolescencia

Hernández, Facundo

ONG

Diálogos

Halperín, Elías

ONG

Fundación Caminando Juntos

Bullrich, Luis

ONG

Fundación Caminando Juntos

Grosgogeat, Mathilde

OIT

Ponce, Gustavo

UNICEF

Cufino, Ennio

UNICEF

Gorsky, Silvina

Valos

Saenz, Andrés

ONG Organismo internacional Organismo internacional Organismo internacional ONG

NOTA: la información contenida en este informe no podrá ser atribuida a ninguna de los participantes ni a las organizaciones a las cuales representan.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P a g e | 13

Agenda del evento Fecha: jueves 30 de junio Lugar: Fundación Kaleidos, Buenos Aires, Argentina.

9:00 horas

ACREDITACIÓN

9:15 horas

APERTURA DEL ENCUENTRO

  9:25 horas

Martín GIMÉNEZ RÉBORA – UNICEF Argentina Flavio FUERTES - Pacto Global

INTRODUCCIÓN - VÍNCULO ENTRE DERECHOS DEL NIÑO Y LAS EMPRESAS.

 Henry CHIROQUE – Save the Children - LOS PRINCIPIOS SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LAS EMPRESAS 

10: 10 horas

Andrés FRANCO – UNICEF Argentina

EXPERIENCIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y NIÑEZ - CASO GOOGLE

 Daniel HELFT - Google - CASO ARCOR

 Claudio GIOMI – Arcor - CASO EMPRESAS POR LA INFANCIA

 Sebastián WAISGRAIS – UNICEF Argentina. 10:40 horas DEBATE ABIERTO SOBRE LA INICIATIVA, LOS PRINCIPIOS Y SU ENFOQUE Moderadores:

   12:10 horas

Henry CHIROQUE - Save the Children Javier RODRÍGUEZ - Fundación Arcor Sebastián WAISGRAIS - UNICEF Argentina

CONCLUSIONES Y PROXIMOS PASOS

El evento fue filmado siguiendo reglas específicas para garantizar el anonimato de las opiniones y un clima que permitiera la libertad de opiniones sin condicionamiento. En esta línea, las exposiciones programadas fueron registradas, pero durante el debate entre las empresas, las cámaras de filmación fueron sustraídas de la sala.

Informe – Consulta sobre derechos de la infancia y empresas en Argentina

P a g e | 14

Es por esto que las opiniones expresadas por los participantes fueron recopiladas a través de rapporteurs quienes tomaron notas sin precisar quiénes fueron los referentes que las expresaron. Por último, a partir de una invitación previa a algunos oradores, se realizaron entrevistas personales breves para recopilar algunos testimonios. MENCIONAR LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS INCLUIR UNA FRASE/COMENTARIO SOBRE CADA UNA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.