CONSULTAS LICITACIÓN SERVICIO DE MEJORA EVOLUTIVA ERP

BANCO CENTRAL DE CHILE CONSULTAS LICITACIÓN 50000781 “SERVICIO DE MEJORA EVOLUTIVA ERP” De acuerdo al calendario de las bases del proceso de Licitaci

10 downloads 90 Views 120KB Size

Recommend Stories


Consultas:
OBRA INTERCAMBIADOR BELLONI COMITENTE: Intendencia Municipal de Montevideo Plan de Movilidad Urbana PROYECTISTA Olascoaga- Souto CONSTRUCTORA STILE

Psicología Evolutiva PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTRODUCCIÓN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA INTRODUCCIÓN Cada uno de nosotros tiene un ritmo y una forma de desarrollarse propias, pero todos tenemos un orden común que nos

Lizhara, Biocosmética Evolutiva
Catálogo Lizhara, Biocosmética Evolutiva www.biolizhara.com LABORATORIOS FIRENZE SRL es una empresa especializada en el diseño, formulación y elab

Story Transcript

BANCO CENTRAL DE CHILE

CONSULTAS LICITACIÓN 50000781 “SERVICIO DE MEJORA EVOLUTIVA ERP” De acuerdo al calendario de las bases del proceso de Licitación 50000781 “Servicio de Mejora Evolutiva ERP”, a continuación se presentan las consultas recibidas y sus respectivas respuestas. Consultas y Respuestas 1. Licitación Pág.3 ¿Es factible proponer un modelo de banda de horas, ya que existe una estimación de horas para el año? Respuesta: No. 2. Licitación Pág.3 ¿Cada Grupo de Servicios tendrá un único adjudicado? Respuesta: Sí, y un proveedor puede participar y ofertar por cualquiera de los 3 grupos y a más de uno. 3. Licitación Pág. 9 Si se trata de contrato Marco donde las empresas adjudicadas tienen que cotizar sus servicios, ¿es posible omitir la garantía de fiel cumplimiento? Respuesta: No es posible omitir la garantía de fiel cumplimiento. Se establece una anual de monto fijo porque resulta más práctico y operativo que mantener garantías por proyectos. 4. Licitación Pág. 11 Existen Módulos en log grupos de oferta que no poseen certificación específica, ¿será ponderada la experiencia del consultor en ese caso? Respuesta: El requerimiento de certificación por parte de cada consultor es obligatorio y por lo tanto excluyente. 5. Licitación Pág. 11 Respecto del factor "Encuesta clientes", se considera como material el aportado por el oferente o ¿Banco Central realizará un proceso de encuesta propio? Respuesta: El Banco realizará una encuesta a tres clientes referenciados evaluando tres conceptos con una escala de 1 a 5, en forma complementaria a los antecedentes requeridos. 6. Licitación Pág. 11 ¿Qué características se evaluaran a los jefes de proyecto de cada grupo? Respuesta: Lo especificado en la letra n) del punto 8 del Anexo B. 7. Plazos Pág. 18 Se indica como plazo de inicio el 16 de Mayo, ¿se entregarán servicios a cotizar desde ese momento? Respuesta: Sí.

1

BANCO CENTRAL DE CHILE

8. Técnicas Pág. 23 ¿Existe mayor documentación a los BBP indicados en las bases, como por ejemplo documentación técnica de los desarrollos 108 ya existentes? Respuesta: Existe mayor documentación. 9. Técnicas Pág. 23 Se entiende que los 3 servicios descritos (mejora correctiva y evolutiva, mantenimiento evolutivo y asesorías) deberán ser ofertados de acuerdo a lo establecido en el punto 5 "Plan general de trabajo". Respuesta: Los servicios de mejora correctiva y evolutiva, los de asesoría y los de mantenimiento evolutivo deberán ser prestados según todo lo señalado en el Anexo B de las bases. El punto 5 especifica el plan de trabajo general aplicable en particular para los servicios de mejora correctiva y evolutiva y los de mantenimiento evolutivo. Para el caso de los servicios de asesoría se aplica sólo lo que tenga sentido. 10. Técnicas Pág. 28 ¿Puede indicar norma general de seguridad de perfiles SAP implementada a nivel de roles y perfiles? Respuesta: Actualmente sólo existen Roles Simples, no existen Roles Compuestos. Solo son asignados roles Banco, no roles SAP (salvo algunas excepciones plenamente identificadas). No existen usuarios de diálogo con perfiles amplios (SAP_ALL, SAP_NEW). Existen 4 sociedades, de las cuales se trabaja principalmente con una (BCCH). Los roles son asignados por área, función y cargo. 11. Técnicas Pág 28 ¿Si el detalle de la información del documento "cotización de servicio de mejora continua" no es suficiente y/o es ambiguo, el esfuerzo que requiera esta aclaración será considerado parte de las horas consumidas del servicio? Respuesta: Sí, y deberán ser informadas y justificadas por el proveedor, y luego autorizadas previamente por el Interlocutor del Banco. 12. Técnicas Pág 28 ¿Es posible reunirse con el prestador del soporte del servicio actual para conseguir mayor información de las peticiones de "cotización de servicio de mejora continua"? Respuesta: No está considerada esta actividad en el proceso. Además, no existe contrato por este servicio actualmente. 13. Técnicas Pág. 29 ¿Es posible proponer hitos de pago en relación a los tiempos que requerirá cada mejora evolutiva considerando por ejemplo las etapas y entregables de la metodología ASAP? Respuesta: Los hitos de pago son los especificados en el Anexo B numeral 6 Hitos de Pago ya que el Banco estima que los servicios a solicitar serán de corta duración. 14. Técnicas Pág. 29 ¿Es posible considerar un hito de pago inicial de a lo menos el 25% del costo total de la propuesta de mejora? Respuesta:

2

BANCO CENTRAL DE CHILE

Refiérase a la respuesta a la pregunta 13 anterior. 15. Técnicas Pág. 30 Entendemos que las multas aplicaran en el periodo de 4 meses de garantía a las soluciones entregadas de acuerdo a los ANS descritos, ¿puede confirmarlo? Respuesta: Sí. Las multas son las especificados en el Anexo B numeral 7 Multas por Atrasos o Incumplimientos, con las precisiones realizadas en este documento. 16. Técnicas Pág. 26 ¿Se cuenta con reportes de evaluación de rendimiento de transacciones, que sirvan de base comparativa para lograr los tiempos de respuesta promedio? Estos reportes permitirán ser empleados como referencia para mejoras y/o controles de cambios. Respuesta: Se cuenta con las herramientas estándares SAP tales como las transacciones SCI (code inspector) y SAT. Además se cuenta con los reportes de EWAS donde se puede extraer información de rendimiento. 17. Otros Pág. 67 El trabajo de los consultores involucra la utilización de sus propios equipos, ¿qué medidas de seguridad se consideran sobre los equipos de trabajo como notebooks? Respuesta: El Banco proporcionará los computadores a los consultores y estos equipos no podrán ser sacados de dependencias del Banco. Las cuentas de acceso habilitadas a la red no tendrán salida a internet y se les proporcionará un email Banco solo para comunicación interna. En el Anexo 3 del modelo de contrato se entrega otra información sobre las condiciones de seguridad. 18. Técnicas Pág. 21 ¿cuáles son las versiones del sistema SAP Portal? Respuesta: El Portal es un NW 7.40. La plataforma es AIX y la Base de datos es un Oracle 11G 64 bit (11.2.0.4), el SAP Kernel version 7.40.3301. 19. Técnicas Pág. 21 ¿qué tipo de aplicaciones están publicadas / Deployeadas en el Portal SAP? Respuesta: Employee Self Service y Manager Self Service, se pretende en el corto plazo instalar Talent Management. 20. Técnicas Pág. 24 ¿Existe alguna metodología definida para los desarrollos sobre SAP Portal? favor indicar cuál. Respuesta: Se utiliza la metodología de Gestión de proyectos del Banco. 21. Técnicas Pág. 25 se solicita que se estimen los elementos tecnológicos como recursos "Memoria, Espacio de Almacenamiento, etc.", ¿cuentan con alguna herramienta que apoye esta actividad? Respuesta: Se cuentan con landscape de tres ambientes para la realización de pruebas, adicionalmente se cuentan con las herramientas internas de SAP (transacciones BASIS),

3

BANCO CENTRAL DE CHILE

informes de rendimiento semanales EWAS y disponibilidad de información de Sistema operativo y Enterprise Manager de Oracle. 22. Técnicas Pág. 21 Indicar versión de SAP Netweaver PI, incluyendo todos los sub componentes instalados (ej: SAP_BASIS 741 sp 0001). Respuesta: SAP NW 7.4, solo con instancia JAVA. Mayor información se proporcionará a los proveedores adjudicatarios. 23. Técnicas Pág. 21 Indicar versión de todos los sub componentes de SAP ECC (antiguamente SAP ERP/R3) (ej: SAP_HR 640 SP 0001). Respuesta: Mayor información se proporcionará a él o los proveedores adjudicatarios. 24. Técnicas Pág. 21 Indicar versión de SAP Solution Manager incluyendo todos los sub componentes instalados (ej: SAP_ABAP 740 SP 0028). Respuesta: Versión: SAP SOLUTION MANAGER 7.1. Mayor información se proporcionará a él o los proveedores adjudicatarios. 25. Técnicas Pág. 21 Indicar Tipo de Producto Instalado de Nomina (HCM), si es la localización estándar o si es un producto de alguna compañía instalada (en caso de ser la segunda opción, indicar el nombre de la empresa que instaló su producto. Respuesta: La implementación la realizó la empresa Quintec con la nómina estándar localizada para Chile con algunos desarrollos Z propios más bien orientado a reportes. 26. Técnicas Pág. 21 Indicar Funciones de Negocio instaladas, además indicar cuales están activas para cada uno de los sistemas que poseen un stack ABAP (SAP ECC, SAP GRC, SAP PI, SAP SOLMAN, etc) (esto se ve en la tx sfw5) (ej: FIN_ACC_LOCAL_CLOSE_3/No activo/606). Respuesta: Mayor información se proporcionará a él o los proveedores adjudicatarios. 27. Técnicas Pág. 21 Indicar Versiones de los componentes Java instalados en los sistemas que tienen Stack Java (SAP Portal, SAP PI, SAP Solman, etc). Respuesta: Mayor información se proporcionará a él o los proveedores adjudicatarios. 28. Técnicas Pág. 21 Indicar si SAP SPP Productivity pack (ex RWD Perform) podrá ser utilizado por los consultores de la firma que se adjudique, para confeccionar los manuales y documentación requerida por el cliente como un estándar de metodología Respuesta: Se puede utilizar SPP, pero debe reunir los requisitos del formulario utilizado hoy por el Banco para elaboración de documentación requerida. 29. Técnicas Pág. 21 Indicar si existen planificadas para los siguientes 3 años (máximo periodo de adjudicación) algún upgrade técnico o de hardware de algunos, varios o todos los sistemas. Ej: Si, tenemos en carpeta migrar el ECC a SAP Hana para 2017, Solution Manager pretendemos migrar a SAP Solman 7.1 este año. Está en carpeta migrar el SAP PI a oracle 12c para 2018.

4

BANCO CENTRAL DE CHILE

Respuesta: Se espera realizar Upgrade de EHP en 3 años más, actualmente estamos en etapa de definiciones del Roadmap. Los detalles se proporcionarán a él o los proveedores adjudicatarios. 30. Técnicas Pág. 21 SAP Solution Manager: indicar que sub módulos están en uso: ej: IT Service Management (gestión de tickets), CHARM (charm request management), Monitoring, Gestión de proyectos, Gestión de Pruebas y en general el alcance actual de Solman. Respuesta: Módulos Configurados: Monitoring, Gestión de Proyectos, Mantención de SW (Mopz), Mantenimiento todo el Landscape del Banco. 31. Técnicas Pág. 21 SAP PI: Indicar cantidad de interfaces implementadas. Además indicar panorama actual de la implementación SAP PI en relación a la integración desde los sistemas SAP a sistemas no SAP. Respuesta: 17 Interface SAP PI, con 50 operations. 1 Interface SAP ERP (en proceso de migración a SAP PI). La integración SAP con sistemas no SAP, tiene algunas interfaces y horarios considerados críticos porque soportan procesos de cierre diario y cuadraturas. 32. Técnicas Pág. 21 ¿se mantiene la documentación (manuales, parametrización, etc) de modo centralizado en el servidor de SAP Productivity pack? Respuesta: No. 33. Técnicas Pág 21 ¿Es posible tener el resultado de un earlywatch sobre los ambientes actuales? Respuesta: Si, se entregará a él o los proveedores adjudicados que lo soliciten. 34. Punto 5 Responsabilidad de la Empresa. Se solicita que responsabilidad se limite solo a daños directos y que los mismos se deban por actos u omisiones imputables a la Empresa debidamente comprobados. Respuesta: Se limita a los daños directos y previstos, obviamente acreditados, y de responsabilidad de la Empresa. 35. Punto 12. Letra b Favor confirmar que la vigencia de la garantía por cumplimiento de contrato es de 60 días corridos a la fecha de término del contrato. Respuesta: La garantía debe tener una vigencia al menos superior en 60 días corridos a la fecha de término del primer período de vigencia del Contrato, y debe ser renovada si el contrato es renovado. 36. Punto 7 Multas por atrasos o incumplimientos del Anexo B Especificaciones Técnicas Servicio Mejora Evolutiva ERP. Favor se solicita incorporar los siguientes límites: a) para el caso de incumplimiento de los plazos para la entrega del servicio de desarrollo por causas atribuibles a la Empresa solicitamos establecer un límite equivalente

5

BANCO CENTRAL DE CHILE

al 5% del valor total del servicio. b) En caso de incumplimiento de plazos establecidos para solución de fallas solicitamos que la aplicación de multa tenga como límite un 5% del valor mensual del servicio. En ambos casos se solicita que la multa no sea acumulativa, es decir, alcanzado el límite de aplicación de multas correspondientes, no se cobrará al mes siguiente la diferencia. Respuesta: En la cláusula octava del modelo de contrato se establece que la multa no excederá del 10 % del precio o tarifa total bruta del desarrollo correspondiente que el Banco deba pagar a la Empresa. En el numeral 7 del Anexo B debe entenderse que la multa es sobre el valor total del servicio de mejora correctiva y evolutiva o mantenimiento evolutivo. La referencia al valor mensual del servicio es un error y se corregirá en el contrato. 37. Anexo D . Modelo de Contrato a Suscribir. Cláusula primera. ¿Cuál es el orden de prelación de los documentos que forman parte del contrato? Respuesta: El mismo orden en que se enumeran en la cláusula primera del contrato, esto es, las Bases de Licitación; el documento de consultas y aclaraciones respectivo; la oferta presentada por la Empresa en lo que sea aplicable y no se contraponga a los anteriores; y el Contrato y sus anexos. Sin perjuicio de lo anterior, ello no obsta a una interpretación armónica de los mismos. 38. Anexo D. Modelo de Contrato a Suscribir. Cláusula cuarta. Favor se solicita reducir el plazo para reclamar contra la factura de 30 a 8 días corridos, pues se requiere de la aprobación previa del “N° del Pedido de Compra” y “Código de Aprobación de Pago”, para emitir la factura, reduciéndose así la probabilidad de error en la emisión de esta. Respuesta: Justamente para evitar errores es que se pide emitir la factura contra la recepción conforme que se materializa en el “Código de Aprobación de Pago”. El Banco se reserva el derecho de reclamar contra el contenido de la o las facturas que se emitan con cargo al Contrato, dentro del plazo máximo de 30 días corridos que permite el Artículo 3° de la Ley N°19.983. 39. Anexo D . Modelo de Contrato a Suscribir. Cláusula séptima. Favor se solicita incorporar la facultad para la Empresa de dar término anticipado al Contrato, sin expresión de causa en cualquier momento, previo aviso escrito remitido con a lo menos 30 días corridos de anticipación a la fecha de término deseada. Respuesta: No se acepta. 40. Anexo D. Modelo de Contrato a Suscribir. Cláusula octava. Favor se solicita incorporar un procedimiento de descargos en caso que se produjeren situaciones que dieren origen a multas con el objeto de permitir que la Empresa presente su defensa en caso que dicha situación no le sea imputable. Respuesta: En el evento de que se produzca un hecho que de origen a una multa habrá una interacción previa entre los interlocutores válidos, y luego será formalizada con una carta del Banco a la Empresa, que ésta podrá responder.

6

BANCO CENTRAL DE CHILE

41. Anexo D. Modelo de Contrato a Suscribir. Cláusula Decimoctava. Favor se solicita incorporar un límite de responsabilidad a favor de la Empresa en virtud de la cual solo será responsable, a título compensatorio, exclusivamente por la reparación de daños directos comprobadamente causados por la Empresa, y que toda indemnización que eventualmente la Empresa deba pagar relacionada con este Contrato, tendrá siempre carácter compensatorio y queda limitada, sumadas todas las demandas, sanciones, acciones y /o causas, de cualquier tipo o naturaleza, a 10% (diez por ciento) del valor efectivamente pagado por el Banco hasta la fecha del evento que haya causado el daño. La Empresa no será responsable, a ningún título y en ningún caso, y estará exenta de cualquier responsabilidad en este sentido, por la reparación de cualquier daño indirecto, daño extra patrimonial, daños a terceros o lucro cesante. Respuesta: No se acepta. El monto a indemnizar será determinado en su extensión y monto por un tribunal independiente. En todo caso, desde ya, no parece posible que el Banco como institución de Derecho Público sufra un daño por lucro cesante. 42. Anexo B, Punto 4. Requerimiento N° 1, Pag 26: Entendiendo que el Banco ya tiene todas la implementaciones realizadas, ¿cuál es la expectativa y entregable de este punto? Respuesta: El proveedor deberá apoyar al Banco en lo que concierne a dimensionar los requerimientos de sizing, equipamiento, licencias y otros, para futuras implementaciones de nuevos componentes o mejoras. 43. Anexo B, Punto 4. Requerimiento N° 1, Pag 27: ¿Puede ampliar la explicación de este punto que fallas entran en el concepto de "Garantía"? Respuesta: Anexo B, Punto 4. Requerimiento N° 1, Pag 27 no corresponde a la pregunta. Se considera como garantía de los productos y servicios, todas las acciones necesarias que el proveedor deba realizar para corregir eventuales fallas, el impacto en los datos, y en los procesos, siendo responsable además de los problemas generados al Banco y las consecuencias de los mismos, derivados de los servicios de mejora correctiva y evolutiva o mantenimiento evolutivo. 44. Anexo B, punto 5, paso 7, pag 29: ¿Qué acciones contempla el "tiempo de respuesta" para darse por cumplido? Respuesta: Tiempo de Respuesta Se entiende como el tiempo transcurrido entre la realización de la solicitud de un servicio de soporte y el momento en que el proveedor inicia la atención, acusando el recibo de la solicitud. Como complemento a continuación se definen otros conceptos: Tiempo de Solución de Contingencia Se entiende como el tiempo transcurrido entre el momento que se inicia la atención hasta que se entrega una solución de contingencia para que el proceso pueda seguir operando. Tiempo de Solución Definitiva

7

BANCO CENTRAL DE CHILE

Se entiende como el tiempo que trascurre entre el momento en que se inicia la atención hasta que se entrega una solución definitiva al problema planteado. En numeral 5, paso 7 letra b, donde dice “Efectuar una respuesta del soporte técnico, dentro de los siguientes 45 minutos” debe decir “Efectuar una respuesta del soporte técnico, dentro del tiempo de respuesta indicado en tabla siguiente”. 45. Anexo B, punto 5, paso 7, pag 29: ¿Cuando habla de "desarrollos" el cuadro en este paso es sólo para incidentes o también para mejoras y evolutivos? Respuesta: Sólo para incidentes originados por la solución de mejoras correctivas y evolutivas y mantenimiento evolutivo que son objeto del Servicio. 46. Anexo B, punto 7, Multas, pag 31: por inconsistencia entre el título y la descripción aclarar: ¿el porcentaje se calcula sobre el valor del desarrollo o sobre el valor del servicio? Respuesta: El porcentaje se calcula sobre el valor total del servicio de mejora correctiva y evolutiva o mantenimiento evolutivo. La referencia al valor mensual del servicio es un error y se corregirá en el contrato. 47. General ¿Cuentan con una estadística de cuántos incidentes, Mejoras y evolutivos tienen por mes? Respuesta: Si, la información se obtiene por módulo y con periodicidad mensualmente del Sistema Gestor de Servicios (SGS), y se informa en reuniones periódicas con los jefes de departamento. 48. General ¿Hay algún equipo de soporte hoy operando, de cuántos consultores? Respuesta: Hay un equipo interno del Banco de 4 personas y un contrato de soporte vigente con un proveedor. 49. General ¿Cuántos años llevan con SAP? Respuesta: 3 años y fracción, desde noviembre de 2012. 50. General De los 108 desarrollos son los originales del proyecto, ¿Cómo creció este número en el soporte? Respuesta: El Banco tiene como política sólo realizar desarrollos correspondientes a reportes y formularios. 51. General Como herramienta para registrar los incidentes y requerimientos, ¿utilizan Solman? ¿Será esta la herramienta de soporte? Respuesta: El Banco usa internamente el sistema denominado Sistema Gestor de Servicios, en base al software "HP Service Manager".

8

BANCO CENTRAL DE CHILE

Los incidentes y requerimientos con el o los proveedores adjudicatarios para los servicios de esta licitación, deberán utilizar su propia herramienta de gestión de incidentes y requerimientos, según lo señalado en el Paso 7 del numeral 5 del Anexo B. 52. General ¿Cuál es la estructura del equipo de TI del Banco referente a este soporte? Respuesta: Existe un grupo ERP compuesto por 3 consultores internos (2 funcionales y 1 Basis) más un líder de grupo. 53. General ¿Cuál es la cantidad de usuarios de estos servicios? Respuesta: Aproximadamente 250 usuarios que operan con SAP ERP, y en total son 650 aproximadamente que operan con SAP Portal HCM. 54. ¿La integración de las soluciones en los entornos productivos de BCCH son de responsabilidad del proveedor o el proveedor sólo actuará como apoyo al equipo integrador del BCCH? Respuesta: En los ambientes de productivo, el proveedor deberá actual como apoyo al equipo integrador del Banco. 55. ¿Puede tener la Empresa acceso directo, vía remota, al entorno de Desarrollo del BCCH? Respuesta: No. 56. ¿Existen reuniones de seguimiento y control de las planificaciones de las distintas soluciones? ¿Con que frecuencia se realizan y a qué nivel son (Jefes de Proyecto, Gerencia, Comité? Respuesta: Sí. Semanal a nivel de Jefes de Proyectos y Proveedor, mensual a nivel de Líderes Funcionales y Gerencias en Comité Operativo, y mensual con Gerencia General en Comité Ejecutivo. 57. REF: Anexo B Página 25, “Todos los entregables serán en el formato definido según metodología para mejora evolutiva y de gestión de proyectos del Banco, estos serán revisados, autorizados y almacenados en SOLMAN para mantenciones y proyectos, según corresponda”. • ¿En cuánto se estima el tiempo de revisión de los entregables por parte de BCCH? • ¿Este tiempo debe ser considerado en las planificaciones de las soluciones? Respuesta: Los tiempos de revisión serán definidos en el cronograma de actividades según el alcance de cada proyecto evolutivo. . Sí, el tiempo de documentación debe ser considerado en la planificación de actividades según corresponda. 58. ¿Pueden existir varios requerimientos de BBCH en paralelo o el trabajo a realizar será secuencial, es decir, un nuevo requerimiento comienza cuando el requerimiento en curso se encuentra en producción y validado por BCCH?

9

BANCO CENTRAL DE CHILE

Respuesta: Sí, pueden existir varios requerimientos en paralelo. 59. ¿Cuándo se debe entregar la Boleta de Garantía, con la oferta? Respuesta: Tal como se señala en la letra a del numeral 12 La oferta Técnica (Sobre N°1), deberá incluir una garantía de seriedad de la oferta por el monto de $12.500.000 y con vigencia mínima de 60 días corridos, contados desde el día hábil bancario siguiente a la última fecha para la presentación de las ofertas, señalada en el Calendario de Actividades. 60. ¿Los horarios contemplan servicio desde las 9.00 hasta las 20.00, con soporte presencial? ¿Cuál sería el plazo de aviso, al mínimo una hora antes? Respuesta: No. Refiérase al numeral 5 Plan General de Trabajo, paso 7 “Garantía y Soporte”, en letra b), donde se especifica el tiempo de respuesta. Refiérase también a la respuesta a la pregunta 44. 61. ¿Tanto durante el Mantenimiento evolutivo/correctivo como durante la fase de Garantía/Soporte, Disponen de una herramienta de seguimiento de Tickets? Respuesta: Refiérase a respuesta a la pregunta 51. 62. REF: Anexo B Página 20, “Estas contrataciones permitirán al Banco realizar los desarrollos y mejoras, a través del o los proveedores adjudicatarios, dejando como tareas internas el conocimiento del negocio y la administración y gestión de los proyectos.” ¿Existe una persona interna que liderará el Grupo i. HCM, Portal? Si es afirmativa, ¿Será del área de negocios o del área de TI? ¿Existe un procedimiento para coordinar las distintas tareas (con actividades, plazos, documentos, etc.) que los consultores externos deban conocer previamente? Respuesta: Los módulos de Finanzas, CO-FM, Adquisiciones, Seguridad y de Recursos Humanos cuentan con un Líder funcional apoyados por un consultor SAP interno. Sí, existe un procedimiento. 63. REF: Anexo B Página 20. Adicionalmente se podrían implementar otros módulos y aplicaciones de SAP ERP no habilitados actualmente. Para el caso del Grupo i.HCM, Portal, ¿Existe algún otro sub-módulo o alguna aplicación en carpeta? ¿Las HH propuestas deben cubrir estas otras aplicaciones? Respuesta: Sí, en SAP ERP se podría implementar otros módulos a futuro. A corto plazo se instalará Talent Management. 64. REF: Anexo B Página 21 El detalle de los procesos se encuentra documentado en los respectivos BBP, que podrán ser consultados por las Empresas adjudicatarias del Servicio ¿Cuál es la última fecha de actualización de estos BBP´s? Respuesta: Sí, pero la documentación más actualizada son los entregables de proyectos ASIS realizados el año 2015.

10

BANCO CENTRAL DE CHILE

65. REF: Anexo B Página 21. a) Esquema de servidores LandscapeERP Configuración del landscape en 3 Ambientes, Productivo: 1 mandante (ERP/400) Test : 2 mandantes, (ERT/200 y ERT/230) Desarrollo: 3 mandantes (ERD/100, ERD/110 y ERD/120) ¿Cuál es el alcance de los mandantes de Test y Desarrollo? ¿A qué mandantes tendrán acceso los consultores externos? Respuesta:  Desarrollo:  ERD/100:Desarrollo  ERD/ 110:Sandbox  ERT/120:Pruebas unitarias  ERT/200:Pruebas Integrales.  ERT/230:Pruebas de escenarios particulares.  Los consultores tendrán accesos a mandantes ERD 100, ERD 110 y ERD120. 66. REF: Anexo B Página 23 d) Esquema de servidores Landscape SOLMAN ¿Se debe documentar algo en SOLMAN? ¿Cuál es el alcance de este servidor (sólo documentación)? Respuesta: Si. En Solman se almacena todos los entregables de los proyectos y además se realizan las pruebas. 67. REF: Anexo B Página 23 e) Desarrollos El Banco cuenta con 108 Desarrollos, los que deberán ser considerados en el momento de realizar evaluaciones y propuestas de solución para los requerimientos que realice en Banco. ¿Cuántos de estos desarrollos son del Grupo i. HCM, Portal? ¿Están documentados estos desarrollos? Respuesta: Cada desarrollo o mejora se encuentra debidamente documentada. En el caso de HCM y PORTAL son 33 aprox. 68. REF: Anexo B Página 25 d) Horario y lugar de prestación deservicio. El proveedor deberá prestar sus servicios en horario hábil bancario, es decir, en días hábiles de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas. Los servicios deberán ser ejecutados en modalidad presencial cuando se requiera. ¿BCCH dispondrá de las estaciones de trabajo? Respuesta: Sí, el Banco proveerá estaciones de trabajo para los consultores asignados al proyecto.

11

BANCO CENTRAL DE CHILE

Para trabajos como por ejemplo del jefe de proyecto u otros, podrán hacer uso de sus propios equipos para acceder a herramientas de escritorio, pero no tendrán acceso a ninguna red del Banco. 69. REF: Anexo B Página 26 f) Integración de las soluciones Se requiere que todas las soluciones tengan un grado de integración respecto al impacto que producen en el sistema. ¿Cuenta el BCCH con documentación de procesos, aplicaciones, información y tecnología (o arquitectura empresarial) que pueda facilitar el análisis de estos impactos? Respuesta: No, solo las herramientas estándares de SAP en uso actualmente. 70. REF: Anexo B Página 27 Requerimiento N° 3: Garantías de los productos y servicios La Empresa deberá considerar un período de 4 meses de garantía por cada producto desarrollado, sin costo adicional para el Banco. La garantía será renovada sucesivamente por períodos similares al original, en caso de fallas de la componente. ¿Qué se considera como garantía desde el punto de vista del BCCH? Respuesta: Refiérase a respuesta a pregunta 43. 71. REF: Anexo B Página 27 Requerimiento N° 4: Checklist para entrega de Sistemas a Producción A continuación se indica la documentación que la Empresa deberá proporcionar para pasar un sistema desarrollado a Producción. La lista de documentos indicada, ¿Debe crearla la empresa consultora o el BCCH ya tiene disponible documentos estándar? Respuesta: El Banco cuenta con plantillas de cada documento entregable y quedará disponible para ser usadas por él o los proveedores adjudicatarios. 72. REF: Anexo B Página 29 Paso 5: Desarrollo y pruebas La Empresa deberá desarrollar las componentes de software en sus instalaciones, con presencia en el Banco sólo cuando se requiera. Cuando dice “La Empresa deberá desarrollar las componentes de software en sus instalaciones…”, ¿Se refiere a que debe desarrollar en las instalaciones de la empresa consultora? Respuesta: Toda vez que se requiera acceso a la red y sistemas del Banco, se deberá considerar presencia del personal de la Empresa en las instalaciones del Banco. 73. ¿Existe al interior del BCCH algún esquema de QA o certificación que se deba contemplar en los plazos y procedimientos? Respuesta: Sí, se debe considerar las pruebas del consultor, pruebas del consultor interno Banco, pruebas unitarias del key user, pruebas integrales del key user.

12

BANCO CENTRAL DE CHILE

74. La aplicación de notas, ¿quién las realiza, personal del BCCH o la empresa consultora en forma directa? Respuesta: Personal del Banco aplica las notas en general según instrucción del proveedor o el proveedor con autorización del Banco, y además, cuando se trata de notas con instrucciones de modificación, las debe aplicar el consultor ABAP. 75. ¿Existen días o períodos en que no se pueden realizar desarrollos, modificaciones, transportes, etc.? Respuesta: Dado que los accesos a la Red del Banco son onsite, todos los trabajos relacionados con las mejoras evolutivas se realizan en días hábiles bancarios. 76. ¿Cuantos desarrollos Z tienen hoy en el ambiente productivo? Respuesta: 108 según especificados en letra e) del numeral 2 SITUACION ACTUAL del Anexo B. 77. Dichos desarrollos cuentan con segurización basada en las mejores prácticas propuestas por SAP? Respuesta: Sí, y se está incorporando mejoras. 78. ¿Los desarrollos actuales se rigen por una base de estandarización de desarrollo? Respuesta: Se está trabajando en un estándar. 79. ¿Existe alguna metodología de implementación y desarrollo de aplicaciones establecidas en el cliente? Respuesta: Se utiliza la metodología para gestión de proyectos del Banco. 80. ¿Existen documentación relacionada al proceso de transportes? Respuesta: Sí, existe un procedimiento relacionado con el proceso de transporte de órdenes. 81. ¿Los recursos deben estar in situ u online? Respuesta: Refiérase a la respuesta de la pregunta 72. 82. ¿Los acuerdos de estandarización se llevarán a cabo en conjunto o son definidos por el cliente? Respuesta: Se está trabajando en un estándar. 83. ¿Los tiempos de respuesta en cuanto a desarrollo serán evaluados dentro de un SLA establecido o se debe definir entre las partes? Respuesta: Serán definidos de acuerdo al alcance de cada servicio de mejora correctiva y evolutiva o mantenimiento evolutivo en conjunto con las partes.

13

BANCO CENTRAL DE CHILE

84. ¿Existe documentación estándar que permita recibir los requerimientos especificados en su totalidad tanto en el área funcional como técnica? Respuesta: Sí, existe documentación estándar para especificar los requerimientos. 85. ¿El Banco se adecuará a la metodología utilizada por el proveedor o cuenta con una propia para el actual requerimiento del proyecto? Respuesta: El proveedor se adecuará a la metodología del Banco. 86. Dado que el horario es de 11 horas (9:00hrs a 20:00hrs), ¿se tiene contemplado que el servicio lo tomen 2 consultores por especialidad? Respuesta: No es requerimiento del Banco la cantidad de consultores por especialidad. Si deben contar con personal de backup para dar continuidad al servicio. Refiérase también a respuesta a pregunta 141 más adelante. 87. ¿El lugar de trabajo será en dependencias del Banco únicamente? ¿Se tiene contemplado otras dependencias fuera del Banco? Respuesta: Sí. Refiérase a la respuesta de la pregunta 72. 88. ¿Banco Central dispondrá de lugar físico e instalaciones para el o los consultores? Respuesta: Sí. 89. ¿En qué casos se requerirá que el consultor este in situ en las instalaciones del Banco? Respuesta: Refiérase a la respuesta de la pregunta 72. 90. ¿Se requiere de un mínimo de horas insitu por parte del consultor? Respuesta: No, depende de la planificación de cada requerimiento de servicio de mejora correctiva y evolutiva, mantenimiento evolutivo o asesoría. 91. Favor detallar la modalidad de trabajo tanto insitu como remota Respuesta: Refiérase a la respuesta de la pregunta 72. 92. ¿Se solicitará algún software específico de control de proyecto como office, minemanager, msproyect, etc.? Respuesta: Sí, el proveedor debe contar con sus propias herramientas mínimas para el desempeño de sus labores: Office y MS Project. 93. ¿El proyecto de seguridad dará soporte a todos los aplicativos y módulos SAP definidos en el alcance o solo será para SAP ERP? Respuesta: Sí, para todos. 94. ¿Existe un estándar de seguridad SAP, para los desarrollos locales a nivel de transacciones y programas? Respuesta: Sí, existe un estándar de seguridad Banco, para los desarrollos locales a nivel de transacciones y programas.

14

BANCO CENTRAL DE CHILE

95. ¿Existe un modelo de control interno a nivel de políticas y procedimientos, para seguridad SAP y ABAP? Respuesta: Sí. 96. La duración del proyecto o servicio, para el GRUPO ii, ¿tiene una duración mínima y/o máxima? Respuesta: Cada proyecto dependerá de una cubicación que debe realizar el Proveedor en común acuerdo con el Banco. 97. Para GRUPO ii, ¿cuántos son los mínimos de recursos a utilizar, para el servicio a nivel de seguridad y ABAP? Respuesta: No existe un mínimo de Recursos, se deben asignar los consultores necesarios según el alcance del requerimiento evolutivo según corresponda. 98. ¿Se requiere un análisis de conflicto de segregación de funciones e identificación de riesgos a nivel de usuarios? Respuesta: Sí, es estrictamente necesario. 99. ¿La documentación será registrada en SOLMAN o se debe proponer, un estándar de documentación? Respuesta: La documentación se registrará en SOLMAN del Banco, y se cuenta con un set de documentos estándares mínimos. 100. Punto 11 SubPunto 1 ¿Se debe entregar sólo un original de los documentos, o debemos incluir una copia de cada uno? Respuesta: Se requiere sólo un ejemplar de la oferta. 101. Punto 11 SubPunto 1 ¿Es necesario entregar los documentos en formato digital? Respuesta: Se requiere sólo un ejemplar impreso de la oferta. 102. Punto 8 SubPunto C ¿Requieren certificación SAP BASIS con mención en SAP ERP EHP7 o SAP ERP 6? Respuesta: Se requiere certificación Basis e idealmente basada en la última tecnología aplicada en este caso Netweaver 7.40. 103. Punto 8 SubPunto C mínimo o experto? Respuesta: Experto.

¿La experiencia ABAP en un consultor BASIS es nível

104. Punto 2 SubPunto A Respuesta: Interna.

¿La infraestructura es interna o con proveedor externo?

105. Punto 3 SubPunto D hrs. para el soporte?

¿Solicitarán horario de guardia entre las 20:00 hrs. y las 9:00

15

BANCO CENTRAL DE CHILE

Respuesta: No. No obstante, el proveedor deberá disponer de los recursos necesarios para cumplir con los tiempos de respuesta requeridos ante eventuales fallas en los períodos de garantía. 106. Punto 2 ¿Pueden detallar los submódulos de HCM que tienen actualmente implementados? Respuesta: Nómina (PY), Gestión de tiempos (PT), OM, PA, PD y en Portal: ESS y MSS, y se pretende instalar en el corto plazo Talent Management. 107. Punto 8 SubPunto B Se indica que el consultor de finanzas será responsable de facturación electrónica. ¿Se puede detallar más este punto? ¿Qué facturador electrónico utiliza el Banco Central? ¿La información se genera a través del módulo de finanzas y no de SD? ¿Se puede enviar un esquema? Respuesta: Sí, el proveedor de facturación electrónica es DBNET. Para la emisión de facturas, facturas exentas, notas de crédito, notas de débito. También para los libros electrónicos de compra y venta. La información se genera desde el módulo FI. Mayor detalle se proporcionará al proveedor adjudicatario. 108. Punto 8 SubPunto B Respuesta: Sí.

¿Está implementado el módulo de activos fijos?

109. Punto 8 SubPunto C ¿Se requiere que el consultor CO sepa BI y BO, puede ser a nivel de usuario? ¿Se puede incorporar un consultor BI y BO? Pasa lo mismo con Screen Personas, ¿puede ser un consultor distinto? Respuesta: Para CO se requiere que tenga experiencia, es deseable y no excluyente. No se puede incorporar un consultor BI y BO. Para Screen Personas se requiere que tenga experiencia, es deseable y no excluyente. Sin embargo deberá considerar como atenderán los requerimientos de las funcionalidades de CO implementadas con Screen Personas. 110. Punto 3 SubPunto E ¿El SOLMAN que se propone puede ser el del oferente? Respuesta: No, debe ser SOLMAN del Banco. 111. Respecto de multas por incumplimiento de SLA ¿el porcentaje es en base a qué monto? Dice porcentaje del monto mensual, creemos que está incorrecto, favor confirmar. Respuesta: Refiérase a la respuesta a la pregunta 46. 112. ¿Es posible que nos envíen un ejemplo de multa por incumplimiento de SLA? Respuesta: Refiérase a los criterios definidos en el anexo B, numeral 7, considerando las precisiones realizadas en este documento. 113. ¿Se puede establecer un tope de multas a un porcentaje del monto del hito? Por ejemplo tope de 5% del valor del evolutivo. Respuesta: Refiérase a la respuesta a la pregunta 36.

16

BANCO CENTRAL DE CHILE

114. ¿Se puede establecer un tope de multas a los SLAs? Respuesta: Refiérase a la respuesta a la pregunta 36. 115. ¿Las horas estimadas serán ocupadas en su totalidad por Banco Central? Respuesta: No, el Banco se reserva el derecho de ocupar las horas necesarias y de acuerdo al presupuesto. 116. ¿El modelo de soporte en periodo de garantía, tendrá costo para Banco Central? Se entiende que la Garantía es sin costo pero modelo considera SLAs y multas, favor aclarar. Respuesta: El Banco busca que el servicio sea prestado con altos estándares de calidad, basados en uso de metodología de gestión de proyectos. 117. General ¿Cuáles son los tiempos de resolución máximos aceptados por tipo de servicio y criticidad? Respuesta: Refiérase a la respuesta a la pregunta 112. 118. General ¿Se desea trabajar con alguna herramienta de gestión propia o podemos proponer alguna? Respuesta: El proveedor debe contar con sus propias herramientas mínimas para el desempeño de sus labores: Office y MS Project. Preferentemente Microsoft Project. 119. General ¿Cuánto es el monto total estimado del servicio mensual? Respuesta: Existe una planificación preliminar de mejoras y mantenciones pero el Banco no puede asegurar un flujo mensual de pagos. 120. General ¿Desde cuándo se comenzará a exigir el cumplimiento de los ANS? Respuesta: Desde la fecha de suscripción del contrato. 121. General ¿El servicio de soporte puede ser remoto (dependencia del proveedor)? ¿Se requiere un tipo de servicio on site? Respuesta: Sí, el servicio de soporte podrá ser remoto, pero si el Banco lo requiere deberá ser presencial, según letra d) del numeral 3 Alcance del Servicio, Anexo B. 122. General ¿El flujo para correctivos y evolutivos es el mismo? ¿Se deben aprobar los trabajos de los evolutivos antes de empezar a realizar? Respuesta: Sí, el procedimiento es el mismo. Sí, el Banco deberá aprobar la solución propuesta y antes de comenzar los trabajos. Refiérase al Anexo B, numeral 5 sobre el Plan General de Trabajo. 123. General ¿Existen proveedores que trabajarán en paralelo con nosotros? Respuesta: Sí, el proveedor del servicio de soporte con contrato vigente.

17

BANCO CENTRAL DE CHILE

124. General ¿Cuáles son las multas debido a los incumplimientos? Respuesta: Refiérase a los criterios definidos en el anexo B, numeral 7, considerando las precisiones realizadas en este documento. 125. General En casos de una demanda muy alta ¿Se permite sub-contratación? Respuesta: Sí, de acuerdo a lo señalado en el último párrafo del numeral 16 “DEL CONTRATO” de las bases de licitación, siempre que el oferente lo haya declarado en su Oferta técnica y haya sido aceptado por el Banco. 126. General ¿De cuánto es el universo de usuarios a considerar en el servicio? (enviar información por módulo) Respuesta: Refiérase a la respuesta a la pregunta 53. 127. General ¿Cuál es el volumen de horas utilizadas por módulo en el servicio actual? Mensualizada. Respuesta: No existe en la actualidad un contrato por este tipo de servicio. 128. General ¿Se requiere que para urgencias exista un equipo de soporte de los aplicativos SAP 24x7? Respuesta: No. No obstante, el proveedor deberá disponer de los recursos necesarios para cumplir con los tiempos de respuesta requeridos ante eventuales fallas en los períodos de garantía. 129. HCM Módulos implementados en HCM y en Portal Respuesta: Nómina (PY), Gestión de tiempos (PT), OM, PA, PD, TM y en Portal: ESS y MSS y se pretende instalar en el corto plazo Talent Management. 130. HCM En relación a la pregunta anterior cuáles de estos están funcionando. Respuesta: Todos los módulos mencionados están operativos, el módulo Gestión de eventos actualmente sólo se utiliza para cargar información que se visualiza en la Hoja de Vida de Portal. 131. HCM ¿Existen un Key-user que haga el análisis de los incidentes o hay comunicación directa con los usuarios? Respuesta: Sí, existen key user funcionales para MM, FI, CO-FM, HCM y Seguridad. 132. HCM ¿Tienen algún sistema externo conectado al módulo de HCM (por ejemplo payroll o Legacy)? Respuesta: No 133. HCM ¿Existe algún soporte interno de primer nivel? Respuesta: Si los key user entregan el soporte de primer nivel.

18

BANCO CENTRAL DE CHILE

134. ERP ¿Cuál es la demanda por módulos? Respuesta: Se proporcionará esta información al proveedor adjudicatario. 135. ERP ¿Cómo se realizará el traspaso conocimientos al equipo entrante? Respuesta: El traspaso de conocimiento será abordado por los key user y por el equipo ERP SAP interno del Banco. 136. Cláusula quinta: Recepción conforme En el contrato se indica que para otorgar la recepción conforme a la Empresa, por la ejecución del Servicio contratado, el Interlocutor Válido del Banco dispondrá de 5 días hábiles bancarios, contados desde la fecha de entrega por parte de la Empresa de los antecedentes sobre los servicios prestados, sin indicar que efecto se produce en caso de no recibir respuesta alguna en dicho plazo. Por lo anterior, solicitamos aclarar que no existiendo observaciones dentro del plazo, dicho silencio se entiende aceptación y, por tanto, recepción conforme de los servicios prestados. Respuesta: Efectivamente, si no hay respuesta del Banco dentro del plazo de 5 días hábiles bancarios se entenderá por aceptado el hito correspondiente. 137. Cláusula Séptima: Término anticipado del Contrato. Conforme a esta cláusula, el Banco se reserva el derecho de poner término anticipado al Contrato, sin expresión de causa en cualquier momento, previo aviso escrito con 30 días corridos de anticipación, pagando los servicios, actividades y productos cuyo suministro haya sido efectuado hasta la fecha de término dispuesta por el Banco y al cual éste haya dado su aprobación. Dado que la recepción conforme solo es otorgada cuando se entrega el desarrollo requerido, solicitamos aclarar que el término anticipado del contrato, en forma unilateral por el Banco y sin que exista un incumplimiento del proveedor, no puede afectar el derecho de proveedor a recibir el pago de los servicios, actividades y productos suministrados hasta la fecha en que sea notificado de dicho término, acreditando las horas de servicios efectivamente ejecutadas. Respuesta: se refiere a pagar los servicios, actividades y productos cuyo suministro haya sido efectuado hasta la fecha de término dispuesta por el Banco y al cual éste haya dado su aprobación, lo cual es distinto a la recepción conforme, por lo tanto cubre lo solicitado. 138. Cláusula Octava: Multas en relación con la Cláusula Décimo Octava: Responsabilidad de la Empresa. Considerando que en el desarrollo de la tecnologías de la información intervienen múltiples factores y actores, lo que hace habitual incluir cláusulas que limiten las responsabilidades de las partes en la ejecución de los servicios y que los servicios que se licitan no son excepción a ello, solicitamos aclarar que la responsabilidad total de la Empresa, quedará limitada como máximo al precio total del requerimiento durante el cual se produjo el evento que dio origen a dicha responsabilidad. Respuesta: Las multas están limitadas al 10% del valor total de cada mejora correctiva y evolutiva o de mantenimiento evolutivo, y la cláusula decimoctava se refiere a todo daño, perjuicio, deterioro, pérdida o extravío de artículos y equipos del Banco, que se originen en las dependencias institucionales que ocurran en las horas en que la Empresa presta el

19

BANCO CENTRAL DE CHILE

Servicio y que se encuentren a su cargo y que se originen por responsabilidad de su personal por cualquier causa o motivo 139. Cláusula Décima. Para el hipotético caso de que el Banco sea notificado de una demanda judicial, por causa de un presunto incumplimiento laboral de la Empresa, solicitamos aclarar que el importe de la boleta de garantía que la Empresa deberá entregar al Banco para garantizar las resultas de dicho juicio, corresponderá al monto de los conceptos demandados no aceptados por la Empresa por improcedentes, excluyéndose aquellos conceptos que resulten del todo arbitrarios e injustificados, tras el análisis de la documentación aportada por la Empresa al Banco. Respuesta: Se acepta, en el entendido que la Empresa está dispuesta a pagar al demandante el monto de los conceptos aceptados. No se acepta en relación con excluir los conceptos que resulten del todo arbitrarios e injustificados, en atención a recientes resoluciones judiciales que innovan en diversas materias de manera inusitada, como por ejemplo, la huelga fuera de un procedimiento de negociación. 140. Punto 2 e) Desarrollos Se señala que el Banco cuenta con 108 Desarrollos, los que deberán ser considerados en el momento de realizar evaluaciones y propuestas de solución para los requerimientos que realice en Banco. Al respecto, ¿sería conveniente conocerlos ahora en periodo de preparación de oferta o es suficiente con considerarlos en la evaluación de cada requerimiento? Respuesta: Los desarrollos serán dados a conocer a los proveedores adjudicatarios, después de la suscripción del contrato. 141. Punto 3 Alcance d) Horario y lugar de prestación de servicio El proveedor deberá prestar sus servicios en horario hábil bancario, es decir, en días hábiles de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas. Los servicios deberán ser ejecutados en modalidad presencial cuando se requiera. ¿Es correcto ese horario? ¿Lo estamos considerando? Respuesta: Si. Este es el horario de cobertura del servicio en general, pero no obliga presencia de personal durante toda la extensión de este horario. 142. Requerimiento N° 3: Garantías de los productos y servicios La Empresa deberá considerar un período de 4 meses de garantía por cada producto desarrollado, sin costo adicional para el Banco. La garantía será renovada sucesivamente por períodos similares al original, en caso de fallas de la componente. Con esto interpreto que si falla el entregable, vuelve a surgir un periodo de garantía de 4 meses, y así sucesivamente, lo cual puede ser nefasto. Deberíamos acotar la renovación a un periodo definido o derechamente solicitar que sólo continuará la garantía por el periodo restante. Respuesta: Sería nefasto para el Banco y para el proveedor. Refiérase a la respuesta a la pregunta 116.

20

BANCO CENTRAL DE CHILE

143. Hitos de pago Cada uno de los servicios de desarrollo será pagado en forma individual según se soliciten, en dos cuotas contra la recepción conforme del Interlocutor Válido del Banco, de acuerdo a lo siguiente - 80% del valor del servicio de desarrollo, una vez puesto en producción - 20% del valor del servicio de desarrollo, una vez concluido el período de garantía de 4 meses ¿Qué pasa si el Banco no lo pone en producción? Con esta redacción, no podríamos cobrar el precio de dicho requerimiento. Respuesta: En caso de presentarse tal improbable situación, se evaluará en su oportunidad. Debe considerarse que no es objetivo del Banco ordenar un servicio de mejora correctiva y evolutiva o de mantenimiento evolutivo para no ser instalada en producción.

1 de abril de 2016 Gerencia de Servicios Logísticos

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.