CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN PUERTOS DEPORTIVOS INFRAESTRUCTURAS I EQUIPAMIENTOS PORTUARIOS

R CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN PUERTOS DEPORTIVOS INFRAESTRUCTURAS I EQUIPAMIENTOS PORTUARIOS [email protected] 0034.630.023.748 C/ Emili Pòlit
Author:  Lourdes Lara Ríos

0 downloads 90 Views 7MB Size

Recommend Stories


PUERTOS DEPORTIVOS DEL URUGUAY
PUERTOS DEPORTIVOS DEL URUGUAY TARIFAS Desde el 10 de enero del 2009, rigen las nuevas tarifas en los puertos deportivos administrados por la Direcc

7. RESUMEN DE ACTUACIONES EN INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS POR ISLAS
PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS (2000-2006) 7. RESUMEN DE ACTUACIONES EN INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS POR ISLAS 7.1. ISLA DE LANZAROTE D

PUERTOS FLUVIALES ANTIGUOS: CIUDAD, DESARROLLO E INFRAESTRUCTURAS
PUERTOS FLUVIALES ANTIGUOS: CIUDAD, DESARROLLO E INFRAESTRUCTURAS IV JORNADAS DE ARQUEOLOGiA SUBACuATICA ACTAS LOS PUERTOS DE NARRO MART

CATALOGO GENERAL -INSTALACIONES E EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS -MOBILARIO URBANO -PARQUES INFANTILES
CATALOGO GENERAL -INSTALACIONES E EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS -MOBILARIO URBANO -PARQUES INFANTILES www.azconasa.es e m p r e s a AZCONA SA es una e

REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIOS PORTUARIOS DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACIFICO (INCOP) TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACIFICO JUNTA DIRECTIVA ________________________________________________________ REGLAMENTO GENERAL DE SERVIC

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS
REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLADOLID INVENTARIO DE EQUIPAMIENTOS Los equipamientos religiosos en Valladolid se han clasifica

Story Transcript

R

CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN PUERTOS DEPORTIVOS INFRAESTRUCTURAS I EQUIPAMIENTOS PORTUARIOS [email protected] 0034.630.023.748

C/ Emili Pòlit 14 Alella - Barcelona www.smartmarinas.com

Smart Marinas ha nacido por las inquietudes de profesionales del sector portuario con amplia experiencia y conocedores de las necesidades de puertos , marinas y clubs náuticos en dos ámbitos específicos ; de una parte las infraestructuras y equipamientos necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones y por otra parte el estudio y asesoramiento para la optimización, ampliación y mejora del uso de las instalaciones. La voluntad de Smart Marinas es poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y equipos para su marina , por eso somos distribuidores de las mejores marcas nacionales e internacionales del sector. Nuestros fabricantes asociados, cumplen con todas las normativas y reglamentos europeos y españoles destacándose por su alto nivel de innovación. Desde Smart Marinas queremos poder aportar a su marina, club náutico o puerto deportivo nuestra experiencia en consultoría portuaria que abarca desde el estudio del comportamiento y fluctuaciones de la flota hasta la ayuda necesaria para la renovación de su concesión administrativa , pasando por auditorías energéticas eficaces. Para eso contamos con un equipo pluridisciplinar con experiencia y prestigio contrastado en el sector. El catálogo general que tiene en sus manos, a nacido con la intención de que pueda ver de manera clara y rápida nuestro portfolio , si quiere profundizar en alguna familia de productos ,le remitiremos el catálogo específico, donde encontrará toda la información técnica necesaria.

2

AUDITORIAS ENERGÉTICAS

CONTROL DE ACCESOS

TORRETAS DE SERVICIO

GRUAS AUTOPORTANTES

FORKLIFT MARINO

GRUAS DE VARADA

ELEMENTOS DE VARADA

MARINA SECA

ESTUDIOS DE DINÁMICA LITORAL, CARACTERIZACIÓN DE CLIMA MARÍTIMO

3

PRODUCTOS

DERECHO PORTUARIO

CONSULTORIA

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD NÁUTICA DE LA ZONA

CONSULTORÍA

4

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD NAUTICA DE LA ZONA Un vez recopilamos y tratamos toda la información conseguimos una foto real de la situación, por lo que la toma de decisiones será mucho más fácil, como por ejemplo;

La mayoría de clubs náuticos y marinas, a la hora de renovar su concesión o simplemente por motivos económicos, se encuentran con la problemática de decidir el rumbo de su marina o club náutico. El equipo multidisciplinar de SmartMarinas, con amplia experiencia en el sector, les aportará toda aquella información útil y relevante para que puedan decidir con más seguridad sus próximas acciones estratégicas dentro de su marina o club náutico. Nuestra visión es completamente objetiva, siendo este un elemento importantísimo para poder estudiar con rigor cualquier situación. Estudiamos y analizamos aspectos concretos como por ejemplo;

¿Cómo optimizar la lámina de agua y espacios disponibles dentro de la concesión? ¿La lámina de agua está suficientemente bien distribuida? ¿Debo tarificar la energía y agua? ¿Puedo atraer más usuarios y desestacionalizar el puerto?,

Armadores/embarcaciones/navegantes sin embarcación propia.

¿Puedo optimizar la actividad de la marina?

Local, regional, estatal. Residentes o no residentes, etc.

¿El varadero es rentable?

Porcentaje de las diferentes esloras de las embarcaciones de la zona de estudio.

¿Con quien debo firmar acuerdos estratégicos? ¿Tarifico el parquin?

Costumbres de los usuarios. Transeúntes en la zona de estudio.

Esto son solo ejemplos de las preguntas a las que damos respuestas después de nuestro estudio económico de su puerto.

Procedencia. Eslora. Tipo de barco. Tiempo de estancia. Qué buscan en el puerto dónde pernoctan. El puerto en estudio. Ubicación, facilidad para llegar por tierra y por mar. Servicios propios del puerto. Actividad Social. Servicios de varadero. Puertos colindantes y sus usuarios.

5

DERECHO PORTUARIO Dentro de éste área nuestra persona de mayor valor es D. Alejandro Quiles Lavandera. Licenciado en Derecho, Master en Derecho Marítimo y Gestión y Administración Marítimo Portuaria, Master en Derecho Urbanístico. Especializado en concesiones administrativas portuarias con una experiencia en el sector de más de 12 años, habiendo participado en operaciones de gran relevancia a nivel nacional. Actualmente es responsable del Departamento de Dominio Público de la Autoridad Portuaria de Huelva y Asesor Jurídico de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía

Nuestra asesoría jurídica está volcada al cliente y su satisfacción y se dedica exclusivamente al asesoramiento de empresas y entidades sin ánimo de lucro (clubes náuticos), cuyos intereses y actividades se desarrollan en el negocio portuario local, autonómico o estatal. Para ello disponemos de un equipo profesional liderado por Alejandro Quiles que cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento a clubes náuticos y marinas deportivas en relación con su regulación normativa, financiación y operativa. En especial en relación a la tramitación de expedientes administrativos relacionados con las siguientes materias:

Actuamos en todos los puertos comerciales, deportivos y pesqueros, tanto estatales como autonómicos

Régimen de Puertos Estatales y Autonómicos: Espacios terrestres, láminas de agua e instalaciones marítimas Competencias de las administraciones portuarias: Puertos del Estado, Autoridades Portuarias y Puertos Autonómicos

Actuamos para entidades interesadas en acceder a ocupaciones de dominio público portuario (mediante otorgamientos directos o concursos), así como titulares de instalaciones portuarias o náuticodeportivas otorgadas en concesión o autorización

Negociación con las diferentes Administraciones involucradas en el negocio portuario

Actuamos como abogados asesores, orientadores, técnicos consejeros y defensores en juicio

Documentos de planeamiento portuario: DEUP (antiguos planes de usos de espacios portuarios), Planes Especiales de Ordenación, Planes Directores, Planes de Infraestructura, etc… Ocupación del dominio público portuario (concesiones y autorizaciones): especial referencia a otorgamiento de concesiones administrativas mediante concurso Valoraciones de terrenos y láminas de agua: (Resolución de controversias relacionadas con incrementos de valor) Ampliaciones y prórrogas de plazos de vigencia Tasas y tarifas portuarias Venta y arrendamiento de amarres y embarcaciones Daños a embarcaciones Abandono de embarcaciones Reclamaciones de usuarios de Puertos deportivos Responsabilidades Caducidades Desahucios Expedientes sancionadores y de responsabilidad patrimonial

6

ESTUDIOS DE DINÁMICA LITORAL, CARACTERIZACIÓN DE CLIMA MARÍTIMO, AGITACIÓN PORTUARIA Uno de los principales problemas que se presenta en el campo de la ingeniería marítima y de costas es la determinación de las acciones que genera el oleaje en la región de estudio. Dado que es una información de alto interés para el diseño y construcción de diques, estructuras, obras de protección costera, evolución de la línea de costa, etc., hemos formado un equipo especializado de ingenieros capaces de realizar cualquier tipo de análisis con el fin de obtener la mayor información para poder tomar decisiones vitales en la construcción o rehabilitación de una marina. La metodología para poder realizar cualquier tipo de análisis se puede resumir en tres partes claramente diferenciadas;

El modelo es capaz de reproducir los efectos combinados de la mayoría de fenómenos de ola de interés para el puerto y la ingeniería costera, como por ejemplo; 'Shoaling'. Refracción. Difracción Fricción con el fondo. Rotura de la ola. Movimiento de la línea de costa.

- Caracterización del oleaje a mar abierto. Reflexión y transmisión parcial. - Propagación del oleaje hasta la zona de estudio. Una vez analizados los resultados del estudio, y según las necesidades del cliente, se valorarán los potenciales problemas del proyecto y decidir la solución más eficaz , minimizando e incluso anulando los riesgos económicos y ambientales.

- Caracterización de la zona de estudio con el oleaje i incidente. - Los modelos numéricos utilizados simulan los siguientes fenómenos físicos; - Crecimiento de la ola por efecto del viento. - Interacción no lineal ente ola y ola. - Disipación a causa del 'White-capping'. - Disipación a causa de la fricción con el fondo. - Disipación a causa de la rotura de la ola frente al fondo. - Refracción y disminución a aguas poco profundas. - Interacción ola y corriente. - Efecto de variación temporal con la profundidad.

7

AUDITORIAS ENERGETICAS

Sólo si se mide se puede controlar Sólo si se controla se puede gestionar Sólo si se gestiona se puede mejorar

Control: Una vez efectuadas las medidas, se propondrán una serie de acciones de control, incluyendo una evaluación económica del coste de la implantación de la medida, ahorro previsto al implantarla, y determinación de los ratios financieros correspondientes (VAN, TIR,..) para la toma de decisiones. Entre las acciones propuestas, pueden citarse

H. James Harrington Gurú Mejora de Procesos Consultor ejecutivo de IBM

Implantación de sistemas de control de alumbrado público compuestos por cuadros de regulación, incluyendo o no sistemas de control punto a punto.

El objetivo de la auditoria debe ser en primer lugar realizar una evaluación objetiva de la situación de partida de las instalaciones, mediante la realización de una serie de medidas:

Implantación de sistemas de telegestión de consumos eléctricos y de agua de los barcos amarrados. Identificación de los principales centros de consumo de energía y su preponderancia en el valor global.

Implantación de armarios correctores del factor de potencia.

Alumbrado

Sistemas de ACS alimentados mediante energías renovables.

Climatización

Implantación de tecnologías de variación de velocidad para mejorar el consumo y la vida media de compresores, bombas y motores en general.

Bombeos y compresores ACS

Propuesta, si procede, de cambio de modalidad de suministro de servicios, junto con el seguimiento automático de las facturas emitidas por la compañía correspondiente y si cruce con las simulaciones obtenidas a partir de las lecturas de los contadores propios.

Locales comerciales Varadero Amarres

Finalmente, mediante el suministro de herramientas informáticas adecuadas, se podrá verificar el grado de mejora obtenido, tanto desde el punto de vista económico (ahorro de costes) como de continuidad de servicio, calidad del mismo (entendida como ajuste a las necesidades del usuario), etc.

Otros Medida de los factores de potencia correspondientes y de las tasas de distorsión armónica presentes. Medida del nivel de alumbrado público. Medida de la eficiencia térmica de los sistemas de climatización y ACS. Medida de los patrones de consumo. Verificación de la modalidad de contratación de los servicios de la marina.

8

CONTROL DE ACCESOS Grabador de imágenes: El equipo deberá ser capaz de recibir, de manera sistemática, las imágenes de cada cámara conectada y grabarlas en su disco, identificadas de tal manera que resulte muy fácil acceder posteriormente desde el sistema informático de control. Además deberá disponer de la capacidad de agrupar imágenes en racimos siempre que el Panel de Intrusión se lo indique (debido a cualquier situación crítica), de manera que pueda pedir directamente al grabador el racimo de imágenes correspondiente, opcionalmente ampliado temporalmente con un cierto número de imágenes anteriores y posteriores para un mejor análisis de la situación. Gracias a esta generación de racimos de imágenes a petición del Panel de Intrusión vinculado (debido a circunstancias críticas como sería un "desarmado" o un "armado" realizado por un usuario con su Acreditación o a situaciones de alarma), son sólo tales racimos de imágenes los que deberán viajar por la red y sólo cuando sean solicitados desde la aplicación de control, lo cual reduce, de manera dramática, la necesidad de ancho de banda en la red de las Marinas deportivas y similares.

El objetivo de cualquier sistema de control integral de accesos es dar respuesta a las siguientes demandas de las Marinas deportivas y similares: Protección contra intrusión (en zonas globales y/o sensibles). Control de acceso a pantalanes, servicios, parking, etc. Supervisión de la detección de incendio. Supervisión por CCTV con grabación local de imágenes. Utilización de las tecnologías "Smart". Cumplimiento de las normativas existentes y de las anunciadas. Máximo rendimiento al menor coste posible.

Además, cualquier sistema de control de acceso deberá configurarse y adaptarse al entorno en que será implementado, ya que el óptimo resultado sólo se obtiene después de un profundo estudio de las necesidades y peculiaridades concretas del emplazamiento y de la selección y configuración de los elementos más adecuados. Por tanto:

Sensores: Cámaras CCTV (visible e IR), alarmas volumétricas, manuales (alarmas de incendio o médicas) Periféricos: Torniquetes, Barreras, cierres de puertas, sirenas, encendido de alumbrados. Sistema informático situado en el Centro de control de la Marina donde se notifica el estado del sistema y de las alarmas que se produzcan, tomándose las decisiones correspondientes.

El resultado óptimo solo se obtendrá mediante un uso correcto de la técnica y un análisis correcto de la marina. Las piezas principales de un sistema de control de accesos son: Panel de Intrusión: Idealmente debe compaginar las funciones de Control de Accesos físicos y la funcionalidad nativa de Control de Intrusión. Dispondrá de: Un cabezal lector-grabador para acreditaciones DESFIRE, tanto nativas como emuladas desde NFC (Smartphone). Múltiples entradas y salidas para la interacción con el exterior. Sistemas de comunicaciones, tanto cableadas (Ethernet y RS-485) y de comunicaciones inalámbricas WPAN (IEEE 802.15.4).

9

CONTROL DE ACCESOS

Aparte de todas las características citadas, es absolutamente conveniente que todo el sistema de control de accesos sea completamente compatible con el control de otros elementos que, sin estar directamente asociados al acceso físico, necesitan de autorizaciones para su utilización. Típicamente, un sistema integrado debería hacerse cargo tanto de los accesos físicos como de las autorizaciones de uso de, por ejemplo, las torretas de servicio de agua y electricidad a los amarres. En nuestro caso, el sistema de control de accesos interacciona con el sistema de tele-gestión de torretas para el suministro de agua y electricidad a las embarcaciones, para lo cual se utilizan acreditaciones de alta seguridad 'DESFire' (nativas en forma de tarjeta o similar) y/o acreditaciones NFC (emuladas mediante la App "Qtag_C" para Smartphone). Además, los usuarios pueden consultar el saldo disponible para el suministro a su embarcación conectado su PC, Tablet, Smartphone, etc. directamente al Servidor del sistema SmaCPort, tanto por medio de la red WiFi de la Marina como por conexión de banda ancha (2G / 3G / 4G).

10

PRODUCTOS

smart marinas 11

R

TORRETAS DE SERVICIO CITIPORT

La familia de bloques y cuadros de servicio CITIPORT cubren todas las prestaciones de suministro de una marina. Son robustos y disponen de configuraciones que incluyen la telegestión y el control de los puntos de suministro .

CARACTERISTICAS MECÁNICAS Construida en aluminio anodizado mate de calidad marina. Envolvente IP66 Separación de componentes eléctricos y de agua Tejadillo con vierteaguas. Cierre antivandálico. Formas redondeadas sin aristas para seguridad del viandante. Pie diseñado para una fácil fijación al suelo. Altura ajustable. Dimensiones: 995mm(Alto) x 290mm(prof) x 350/500mm ( Ancho según configuración eléctrica )

CARACTERISTICAS ELECTRICAS Realizada según normativas REBT ITC-BT-42 . Grado de protección del armario IPx6 mediante doble protección envolente+caja doble aislamiento, según normativa. Iluminación mediante LEDs. Tomas eléctricas tipo industrial y de comunicaciones con grado protección IPx6, según normativa. Cada toma dispone de protección magnetotérmica y diferencial individualizada por toma. Contadores de agua y electricidad opcionales. Módulos para telegestión opcionales.

SERVICIOS Suministro eléctrico de las torretas desde 16A hasta 125A monofásico y trifásico. Armarios de servicio con capacidad hasta 2500A Suministro agua ½” como estándar, otros calibres bajo demanda. Servicios opcionales de Datos / Teléfono / TV.

12

TORRETAS DE SERVICIO CITIPORT

INTEGRACIÓN Integración natural con las distintas herramientas y programas de gestión de marinas. Los bloques y cuadros de servicio se integran en las plataforma de gestión de puertos y marinas mediante el software propio CITIGIS que proporciona; Telegestión de consumos, alarmas, curvas de carga, parámetros eléctricos y de calidad. Mantenimiento correctivo y preventivo CONFIGURACIÓN

CITIPORT Bloques simples

CITIPORT-CNT Bloques con contadores de corriente y agua

CITIPORT-CNT-TLG Bloques con contadores de corriente y agua, y telegestión

2x16A

2x16A con contadores

2x16A con contadores + telegestión

2x32A

2x32A con contadores

2x32A con contadores + telegestión

2x63A

2x63A con contadores

2x63A con contadores + telegestión

4x16A

4x16A con contadores

4x32A

4x32A con contadores

Monofásico:

Trifásico: 2x32A

2x32A con contadores

2x32A con contadores + telegestión

2x63A

2x63A con contadores

2x63A con contadores + telegestión

2X125

2X125A con contadores

2x125 con contadores + telegestión

OPCIONES Y ACABADOS Tomas de agua con conexionado rápido o con diámetros superiores a ½”. Lacado según color RAL a elegir. Marcado con logo de la Marina, con opción de retroiluminación. Manetas especiales. Acero inoxidable AISI 316L. Otras configuraciones a estudiar. Producto diseñado y realizado en España.

13

14

GRUAS AUTOPORTANTES

Para los astilleros (de producción o reparación), para las marinas, la reparación de barcos y para el sector portuario, Infraestructuras e Instalaciones portuarios, Smart Marinas dispone de los equipos Cimolai : Grúas elevadoras para el lanzamiento, el manejo y la puesta en seco de barcos a motor y vela. Las dimensiones de las grúas van desde 30 toneladas hasta 1.100 toneladas. Grúas sobre neumáticos o rieles utilizadas en los astilleros de construcción, para la movimentación de secciones de casco y para el soporte durante las fases de armamento. Si se necesita, los equipos elevados pueden ser girados hasta 180°. Estos elementos disponen de las más altas prestaciones y últimos avances tecnológicos optimizando los recursos. Cimolai dispone también de grúas con brazo sobre rieles para el empleo en diques navales o para cargar/descargar la mercancía de naves a muelles. Para aplicaciones especiales o para la utilización off-shore, dichas grúas pueden ser montadas sobre barcazas.

15

GRUAS AUTOPORTANTES

Carritos motorizados para el movimiento y el almacenaje de los barcos en las áreas de servicios. Carritos modulares utilizados en las obras de construcción o reparación para mover barcos de grandes dimensiones y secciones de naves durante la fase de construcción y armamento.

Plataformas elevadoras “Sincro-lift” para la elevación de naves de gran tonelaje. Otros sistemas especiales pueden ser proyectados a medida según las específicas exigencias del cliente. Con la garantía de Grúas Autoportantes Cimolai.

16

FORKLIFT MARINO Smart Marinas es el agente autorizado para España de la empresa Magni Telescopic Handlers, fabricante italiano del Forklift marino Boat Eagle. Esta máquina está especialmente diseñada para su uso en marinas secas y varaderos, dispone de los últimos avances tecnológicos consiguiendo ser el manipulador telescópico más eficaz del mercado. Con grandes capacidades combinadas; con una gran capacidad de carga y altura de elevación gracias a la configuración de transporte patentada las Be509 y la Be512 permiten trabajar con embarcaciones de hasta 9,5 metros de eslora (5 TN) y almacenarlas en un pasillo de tan solo 13 metros de ancho y hasta una altura de 12 metros. Toda la máquina se encuentra protegida contra la corrosión marina con pinturas especiales que garantizan su vida útil antes de los primeros síntomas de corrosión de 1500 horas, teniendo en cuenta que la máquina estuviese constantemente en niebla marina. Las horquilas de carga tienen una longitud de 5.500mm y están recubiertas en material plástico antideslizante. Las horquillas tienen una abertura de que va desde los 750mm. hasta un máximo de 2.290mm. y se trasladan de manera horizontal hasta 300mm. y una inclinación de 95º. El negativo llega hasta los 3,4m Dispone también de cabina elevable hidraulicamente hasta los 2.999 mm del suelo para dar al operador una visión total y global del movimiento en todo momento, consiguiendo de este modo una seguridad y precisión nunca vista hasta el momento. Boat Eagle va provisto de motorización mercedes con los últimos requerimientos técnicos y normativas europeas. Todos los componentes hidráulicos son Bosch Rexroth. La cabina dispone de dos joysticks electro-proporcionales para conseguir la máxima seguridad, sensibilidad y fluidez de los movimientos hidráulicos. El motor sube y baja de vueltas de manera automática en base a los esfuerzos solicitados en cada momento, asegurando de este modo menos consumo de gasoil y por consiguiente menos emisiones al medio ambiente. El brazo de trabajo permite superar grandes obstáculos adyacentes a los muelles y a la zona de botadura en agua.

smart marinas 17

R

FORKLIFT MARINO Caracteristicas principales; Capacidad de Carga ; 5.000 Kg (a 2.500mm del talón)/4.000 Kg (a 3.300mm del talón). Altura máxima de elevación; 12 metros. Brazo máximo; 8,904 metros. Horquillas; Largo 5.500 mm Obertura 750mm mínimo hasta 2290mm Movimiento horizontal de hasta 300mm (+150/-150mm). TILT 95º (90º+5º). Revestidas de material plástico y antideslizante. Pintura anticorrosión marina. Cabina abierta extraconfort Gobierno mediante 2 joystick multifunicones con control electroproporcional. Frenos; Hidraulico multidisco en baño de aceite Motorización; Mercedes Tipo; Om904 LA-turbo-intercooler-air/air Cilindrada 4.250 cm3. Potencia; 150 CV.-110 Kw Peso en vacio; 22.300 Kg. Largo máximo; 5.856mm Largo máximo con horquillas; 12.602mm Ancho; 2.700mm Altura máxima; 3.200mm Radio de giro; 6.350mm Luz libre del suelo; 286 mm Pendiente máxima de trabajo; 25% PARA MAYOR INFORMACIÓN SOLICITE EL CATALOGO ESPECIFICO Y TECNICO.

18

GRUAS PORTUARIAS Las grúas con brazo giratorio de CO.MAS. están especialmente diseñadas para ser utilizadas en la marinas y varaderos. Equipada con brazo giratorio de 360º sobre corona de giro y eje fijo y un carro que se desliza sobre rail. Construcción con carro polipasto sencillo y deslizamiento del carro a lo largo del brazo con dos polipastos fijos y doble extensión del brazo. Equipadas con plato giratorio motorizado reductor epicicloidal y colector de anillos. La rotación del brazo de 360º es continua y controlada por inverter. Extensión del brazo de entre 3 y 12 metros y altura de columna de hasta 13 metros. La capacidad de carga va de las 5 toneladas hasta las 30 toneladas. Todas las grúas están dotadas de escaleras de subida a lo largo de la columna con plataforma de inspección. Telecomando a distancia de serie. Las Grúas portuarias de Co.Mas grup están especialmente diseñadas para soportar las duras condiciones meteorólogicas de los puertos deportivos, ya que van tratadas con pinturas y resinas especiales para tales usos.

19

ELEMENTOS DE VARADA NavalTecnosud, empresa especializada en el diseño y fabricación de productos para el soporte y sustentación de embarcaciones en seco a sido la elegida por Smart Marinas para proveer a sus clientes que necesiten de un excelente producto a un precio excepcional. NavalTecnosud certifica todos sus productos con el sello CE y los garantiza por un período no inferior a 24 meses. Esta especializada en la fabricación de caballetes tanto ligeros cómo pesados, para barcos a motor y a vela, con inclinaciones y altura regulables, consiguiendo de este modo productos que se adaptan a todo tipo de esloras y pesos. También realizan puntales y tacos perfectamente estudiados, consiguiendo una perfecta relación entre peso y capacidad de soporte. Todos los productos están realizados con acero galvanizado de primera calidad y preparado para ambiente marino.

20

ELEMENTOS DE VARADA

El producto De NavalTecnosud tiene como principales puntos de fuerza ; Cómodo enganche para unir varios caballetes entre si formando un recinto de seguridad. Sólidos, prácticos y funcionales pin's y pernos que garantizan la seguridad en la inclinación regulable y en la extensión vertical. Testa articulada con rótula que permite una rotación progresiva de 360º con el fin de no dañar la quilla. Dicha testa está es de muy fácil y económico mantenimiento. Cómoda y fácil llave para realizar las graduaciones finales y exactas de la altura. Práctica manecilla para extender el telescopio. Principales productos. Caballetes de inclinación fija para barcos a motor y vela. Caballetes de inclinación regulable para todo tipo de embarcaciones a vela. Caballetes de doble inclinación regulable para todo tipo de embarcaciones a vela. Módulos completos para Barcas a vela. Puntales verticales ligeros Caballetes inclinados ligeros Tacos fijos /regulables para quillas. Caballetes de inclinación fija para motoras. Puntales verticales. Puntales dobles verticales

21

MARINAS SECAS Nuestros módulos estándar de marinas secas están diseñadas para la mejor optimización del espacio sin limitación de ancho, ya que la luz es de 6 metros con una profundidad de 4 metros y una altura de 3 metros, dónde se pueden alojar dos barcas de 2,9 metros de manga o 3 de 2 metros de manga. Las principal innovación de nuestras marinas secas son el apoyo de las embarcaciones, que a diferencia de nuestros competidores, que prevén el apoyo en dos barras de madera horizontales ,nuestra estructura se realiza con dos barras de acero tratado y una defensa de altísima resistencia que ‘abrazan’ la quilla con total seguridad. Toda la estructura y sus elementos llevan el sello de certificado CE y el estándar más demandando es aquel que debe soportar 3 toneladas por piso con un total de 3 pisos. Todas las características y diseños pueden adaptarse a las exigencias del cliente.

22

[email protected] 0034.630.023.748

C/ Emili Pòlit 14 Alella - Barcelona www.smartmarinas.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.