Consultoría sobre Biotecnología y Organismos Genéticamente Modificados

Consultoría sobre Biotecnología y Organismos Genéticamente Modificados. Programa BID 1442/OC-PE. “Programa de Desarrollo de Políticas de Comercio Exte

29 downloads 87 Views 1MB Size

Recommend Stories


INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA
INGENIERIA ELECTRICA SRL CONSULTORA INGENIERIA ELECTRICA SRL Consultora Presentación INGENIERIA ELECTRICA SRL es una empresa consultora de ingeni

AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA
AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA Urbanizaciones 2016 AVANT GROUP CONSULTORA INMOBILIARIA Urbanizaciones en la Costa del Sol AVANT GROUP CONSUL

Organismos y Programas
Este manual hace un recorrido por los principales programas, fondos y organismos turas y programas, informando sobre las posibilidades laborales en l

Story Transcript

Consultoría sobre Biotecnología y Organismos Genéticamente Modificados. Programa BID 1442/OC-PE. “Programa de Desarrollo de Políticas de Comercio Exterior”

Informe Final Noviembre de 2003

Presentado por Alexander Grobman Tversqui, Consultor

1

RESUMEN EJECUTIVO Principios y alcances de la biotecnología La biotecnología moderna es una colección de técnicas científicas, entre las cuales se encuentran aplicaciones tales como la micropropagación vegetal, la biolixiviación bacteriana usada para la recuperación de metales en minerales, la biorremediación, las fermentaciones microbianas para obtener productos industriales, farmacéuticos, alimentos como quesos y vinos y biocombustibles y la ingeniería genética. Esta última se usa para modificar plantas , animales y microorganismos con el fin de introducir en ellos rasgos deseables, incluyendo características que se encuentran en el mismo género o especie o en especies no relacionadas. Todos los organismos vivos se reproducen manteniendo sus características individuales y específicas con un alto porcentaje de conservación, mediante mecanismos hereditarios controlados por genes específicos. Un virus puede tener 200 genes, una planta de arroz 18,000 y el hombre algo más de 30,000 genes. Los genes son porciones o componentes definidos de una molécula gigante que se ha identificado como el ácido desoxiribonucléico o ADN. El ADN se encuentra en los núcleos de las células de todos los organismos vivos en forma de una doble hélice de moléculas complementarias. Se puede extraer, analizar y estudiar en cuanto a sus componentes. Estos componentes son 4 bases nitrogenadas: la Citosina, Guanina, Adenina y Timina. Las diferentes secuencias de bases constituyen un lenguaje de codificación de información semejante al usado en las computadoras El estudio de la composición del ADN y su relación con los genes y su ubicación dentro del ADN y de los cromosomas o cuerpos discretos en que se distribuyen las moléculas de ADN de una celula, es el campo de la genómica. Los genes codifican la formación de aminoácidos que se unen luego en cadenas por la acción de unas moléculas que son moldeadas por el ADN y que constituyen el ácido ribo nucleico, ARN. Cada gen se cree que codifica esencialmente una proteína. Algunas de estas proteínas tienen una función estructural y forman componentes básicos de las células y otras intervienen en el metabolismo de la célula como enzimas o catalizadores de diversas funciones. El estudio de las proteínas celulares y como intervienen éstas en las funciones básicas de los organismos, lo constituye la nueva ciencia de la proteómica. Una nueva disciplina está surgiendo que es el estudio de las vías que sigue el metabolismo y las funciones vitales de la células bajo el control de los genes y es conocida como la metabolómica. La tecnología del ácido desoxiribonucleico o ADN recombinante es otra terminología de la ingeniería genética. Esta es una herramienta muy potente usada para el mejoramiento genético de plantas o animales, para uso utilitario u ornamental, pare desarrollar alimentos mas nutritivos y para obtener productos terapéuticos u órganos de reemplazo que beneficien a la salud y alarguen la longevidad del hombre y la mujer en buen estado de salud, sin afectar al medio ambiente.

2

Esta tecnología, que dio sus primeros pasos en la década de 1970, produjo también la primera reacción de preocupación de un grupo de científicos reunidos en la Conferencia de Asilomar en California en 1974. Ahora ya ha llegado a la mayoría de edad con grandes logros. Se ha podido secuenciar en cuanto a sus componentes químicos, al código genético del hombre, de varias especies de plantas útiles y de virus y animales menores y se sigue trabajando en el desciframiento del código genético de muchas otras especies. Desde que se hicieron los primeros ensayos con organismos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGMs), a comienzos de la década de 1980, se han creado muchos OGMs, algunos de los cuales se encuentran ya aprobados por las agencias reguladoras y en pleno uso comercial como son el algodón, el maíz, la colza aceitera y la soya transgénicos, a los que se les ha introducido genes procedentes de otras plantas o de microorganismos, que les permiten tener resistencia a insectos o mostrar tolerancia a herbicidas de espectro de acción general contra las malezas o mostrar otras características útiles.. La Contraloría Federal de los EE.UU. (General Accounting Office) en base a datos de la Food and Drug Administration (FDA), una de las agencias reguladoras, encargadas de la seguridad de los alimentos en EE.UU., emitió un informe de que había cincuenta OGMs que originarían 50 productos alimenticios transgénicos nuevos, evaluados hasta abril del 2002 por dicha agencia . El número total es de 62 atributos modificados porque varios productos fueron modificados con atributos múltiples. La lista de los productos se da a continuación: Resistencia a insectos:

maíz – 8; tomate – 1; papa – 4; algodón – 2.

Resistencia a virus; zapallo – 2; papaya – 1; papa – 2. Tolerancia a herbicida: maíz – 9; arroz – 1; canola – 8; remolacha azucarera – 2; lino – 1; algodón* - 4; rábano – 1; soya – 2. Aceite modificado: soya – 1; canola – 1**. Esterilidad reproductiva en plantas: maíz – 3; canola – 3; rábano – 1. Maduración atrasada/ ablandamiento: melón – 1; tomate – 4. *Se incluye la semilla de algodón porque se han usado proteínas de la semilla de algodón como fuente para golosinas. ** Canola (colza aceitera) modificada para tener contenido de aceite en base a ácido láurico que se encuentra en plantas tropicales como la palma africana, para aplicaciones especiales.

El mejoramiento genético de los principales cultivos alimenticios – trigo y arroz - para mayor rendimiento, como consecuencia de mejor adaptación a un ambiente más controlado y con mayor uso de insumos para la producción, condujo a la llamada “Revolución Verde”. Su efecto práctico fue incrementar la producción de alimentos básicos en todo el mundo y erradicar el hambre de los países que la adoptaron, especialmente China, India, los países

3

del Sudeste de Asia, del norte de Africa y de América Latina. Las variedades de estos cultivos mejorados genéticamente por métodos convencionales, han logrado verdaderas revoluciones tecnológicas, como la producción de arroz en excedentes en casi todos los países de América Latina, incluido en los dos últimos años en el Perú. Sin embargo, los métodos genéticos de mejoramiento convencionales son de largo plazo y costosos; una nueva variedad toma unos 10 años hasta que pueda ser lanzada a los agricultores y se ha encontrado que los incrementos de rendimiento que se obtienen por métodos convencionales son cada vez menores y llegan a ser últimamente marginales con el lanzamiento de cada nueva variedad. La ingeniería genética es vista como una de las herramientas más potentes para proporcionar un nuevo impulso tecnológico destinado a lograr mayores producciones de alimentos y fibras. También se le ve como una tecnología capaz de mejorar la conservación y transporte de alimentos a los mercados, como los tomates de larga vida y mejorar sustancialmente su calidad nutricional con la adición de componentes tales como vitaminas y minerales escasos; es el caso del nuevo “arroz dorado” que tiene alto contenido de vitamina A y hierro. La tecnología de las variedades transgénicas va alcanzando éxito en el mundo a pesar de las oposiciones que ha encontrado en el camino. La siembra de variedades vegetales mejoradas (OGMs) por ingeniería genética alcanzó a más de 58 millones de hectáreas en todo el mundo en el año 2002. Cuatro países, EE.UU. con 39 millones de has, Argentina con 13.5 millones de has (a pesar de su situación económica), Canadá con 3.5 millones de has y China con 2.1 millones de has, estuvieron a la cabeza en áreas sembradas con OGMs en el año 2002. China tuvo el mayor crecimiento anual, entre el 2001 y el 2002, al alcanzar un crecimiento de 40% en su área de algodón GM, que ocupa ya el 51% de su área nacional de algodón de 4.1 millones de has. China es el país con mayor número de productos transgénicos en camino, que se estima en 130. Más de un cuarto del área global de cultivos transgénicos en el año 2002 se encontraba sembrada en países en desarrollo. Estos en número de nueve, incluyen o dos nuevos miembros en América Latina, Colombia (algodón Bt) y Honduras (maíz Bt). Brasil, que no se incluye en la lista, tiene casi un 70% de su área de soya del sur del país que ha sido sembrada ilegalmente con semillas contrabandeadas desde Argentina, a pesar de la prohibición de siembra existente. El gobierno se ha visto precisado a autorizar la venta de la cosecha y la siembra provisional de soyas transgénicas, al menos para la próxima campaña del año 2004. La soya es el cultivo con más área en siembras de variedades transgénicas, con 51% del área mundial de 72 millones de has; 20% del área mundial de algodón es transgénica con nuevas áreas en India, China y Pakistán que se espera incrementen rápidamente. De las 140 millones de has de maíz, 9% son transgénicas. Sur Africa ha sembrado 58,000 has de maíz GM para alimento humano en el año 2002. Es el primer caso de un país que autoriza maíz para alimento humano; los cultivos en los demás han sido autorizados para preparar raciones para animales, aunque derivados como aceite, almidón, glucosa, colorante caramelo (Coca Cola) y otros productos van a la industria alimenticia, industria textil y de papel. 4

Esta es la tecnología agrícola que más rápidamente se ha expandido hasta ahora en el mundo. Desde su introducción en 1996 hasta el año 2002, el área de cultivos transgénicos en el mundo ha crecido 35 veces. Del año 2001 al 2002 creció 12%. Entre 5.5 a 6 millones de agricultores sembraron OGMs en todo el mundo. Las contribuciones que puede hacer la biotecnología – una de cuyas ramas – es la ingeniería genética son muchas. La comunidad científica, con muy pocas excepciones, está a favor de que se le de una amplia oportunidad a la ingeniería genética para poder ayudar a resolver, como una de las tecnologías mas importantes, el problema de abastecer de alimentos de mejor calidad nutricional a un 50% más, que los 6 mil millones de habitantes actuales, que tendrá el mundo en menos de 50 años. Por otra parte, los extraordinarios avances que se han logrado en campos de la biología y la biotecnología básicas para aplicaciones al manejo de la salud humana y animal son impresionantes. Drogas y tratamientos terapéuticos genéticos para la cura de cáncer, hepatitis, Alzheimer, diabetes I y II, enfermedades circulatorias y del sistema nervioso, SIDA, enfermedades tropicales como la malaria y la prolongación de la vida humana, están en proceso avanzado de desarrollo, en base a las contribuciones científicas recientes. Entre las nuevas áreas de desarrollo de la biotecnología se encuentran la medicina reparativa, medicina regenerativa, o ingeniería de tejidos. Respaldándola hay ciencias molecular y celular y una tecnología emergente, que constituirán la próxima generación de tratamientos terapéuticas tendientes a resolver una amplia serie de condiciones médicas.

Biotecnología y Biodiversidad La Convención de Biodiversidad de Río de 1992 estableció la determinación de los países de conservar su biodiversidad y manejarla en forma sostenible. Entre los países que firmaron la Convención y la ratificaron, 168, estuvo el Perú. EE.UU. no ratificó la Convención por lo que no es miembro. La Convención procura la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica de todos los organismos vivos, terrestres y marinos y trata de los recursos genéticos “como todo material de origen animal, vegetal, microbiano y de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia”. En el artículo 4 se refiere a los recursos genéticos como el material genético que tenga valor real o potencial y señala que el término tecnología incluye la biotecnología. Luego en el Art. 19 destaca que “cada parte contratante adoptará medidas legislativas o de política para asegurar la participación efectiva en las actividades de investigación sobre biotecnología de las partes contratantes, en particular de los países en desarrollo, que aporten recursos genéticos para tales investigaciones y cuando sea factible en esas partes contratantes”. El mismo artículo 19 señala luego “la necesidad de un protocolo que establezca procedimientos adecuados , incluido en particular, el consentimiento fundamento previo, en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología que puedan tener afectos adversos para la conservación y utilización sostenible de la 5

diversidad biológica”. En el Art. 22 se estipula que no se afectarán los derechos de las partes derivadas de otros convenios. Como puede verse, la cumbre de Río cuyo propósito era la conservación de la Biodiversidad, terminó incluyendo una mordaza potencial a la biotecnología, que había sido una de los propósitos estratégicos de los países europeos y de los grupos ambientalistas, que veían con preocupación y alarma, la acelerada inversión de recursos económicos y científicos de los EE.UU. en biotecnología. Hasta entonces los temas de seguridad de la biotecnología habían sido tratados por UNIDO, que había producido y emitido un sistema de Guías Normativas a ser empleadas por los estados, para asegurar la seguridad de esta tecnología, al igual que lo había hecho con otras tecnologías. En la Convención de Río surgió la propuesta de un Protocolo de Bioseguridad que especificaba medios de controlar la biotecnología para conservar y utilizar adecuadamente la diversidad biológica. Sin embargo, los proponentes del Protocolo pronto dejaron de lado la diversidad y ampliaron el ámbito del protocolo al ambiente en general y a la salud humana y animal, para hacer mas restrictiva aún la biotecnología y se refirieron asimismo a su manipulación y utilización dentro de los países. Ante las preocupaciones que surgieron del cambio de óptico del Protocolo en gestación, los países desarrollados y algunos países en desarrollo, que habían apostado por el uso de la biotecnología para resolver problemas estratégicos de alimentación interna y de dar valor agregado a sus exportaciones agrícolas, emprendieron una tenaz resistencia a un Protocolo de Bioseguridad, que en realidad se convertiría en un policía externo, impidiéndoles un desarrollo soberano en biotecnología. Es así que el Protocolo de Bioseguridad no pudo lograr consenso en Cartagena en 1999 y solo alcanzó consenso en el 2000 en Montreal, cuando se determinó que el ámbito del Protocolo se refería solamente al movimiento transfronterizo de los organismos vivos modificados (OVMs término empleado en el Protocolo y la Convención de Río en vez del mas ampliamente usado OGM) que no tuvieran un efecto adverso esperado sobre el medio ambiente y la salud. Se dejó por fuera el movimiento de commodities resultantes de los transgénicos y toda la amplia gama de productos transgénicos no usados como alimentos pero sí en la salud, los cuales se controlan, al igual que otros medicamentos, por el CODEX ALIMENTARIUS. También se especificó y esta fue la mayor derrota para los grupos ambientalistas y la Unión Europea, que no se afectarían los derechos de las partes bajo otros convenios, lo que había sido claramente especificado en el Art. 22 de la Convención de Río. Ello deja a la OMC con la autoridad para tratar toda traba al comercio de organismos transgénicos que se demuestre científicamente que no afecta al ambiente o a la salud en forma diferente a los organismos convencionales. Es decir, que quienes quieran bloquear la utilización de una variedad GM, deberán demostrar razones fundamentadas para que el comportamiento de esa variedad por sí misma sea diferente a la de una variedad convencional, sea como alimento o por sus efectos sobre el medio ambiente. De no hacerlo, se estaría incurriendo en una infracción de lo estipulado en la OMC y el país infractor estaría sujeto a sanciones. Por otra parte los ponentes del Protocolo de Bioseguridad, en su versión más dura, ganaron la inclusión del artículo que señala al Principio de Precaución (PP) como el determinante para la actitud de los gobiernos frente a los OGMs. En su versión dura, tal como se emplea en Europa, es posible emplear el PP para bloquear indefinidamente el uso de OGMs. En una versión blanda es solamente una advertencia de intención sujeta a demostrar la equivalencia funcional de un OGM con su contraparte convencional, que es la forma en que funciona en EE.UU., Canadá, Argentina y 6

países que adhieren al sistema norteamericano. El informe detalla el funcionamiento del Porotoclo de Bioseguridad que el Perú aún no ha ratificado y que entrará en funcionamiento el año 2004. En forma inconsciente, cada vez que se trata del tema de la biotecnología, personas poco instruidas en el tema o inspiradas por un falso nacionalismo o por una pasión ecologista introducen el tema de la megabiodiversidad del Perú. Uno tiene poco que hacer con el otro. La biotecnología como tecnología está mas ligado al mundo industrial, agrícola, de la salud y el comercio y tiene poco que hacer con la biodiversidad en la temática conservacionista. Una variedad e maíz o de algodón transgénica tiene poco o nada que hacer con la biodiversidad de la Amazonía, por ejemplo. Desde el punto de vista del uso de los recursos genéticos, la biotecnología tiene poco uso de ellos en su estado natural. Sí valdría, sin embargo, el reconocimiento de que pueden existir genes dentro de los amplios recursos genéticos del Perú, que luego de ser identificados por investigación y sus funciones analizadas, individualmente puedan ser usados en el mejoramiento de plantas. Debe tenerse en cuenta que existe una gran conservación de genes entre especies a través de la evolución. Muchos genes se encuentren repetidos en muchas especies, de cualquiera de las cuales pueden extraerse. Hay genes comunes en el arroz y el sorgo y el maíz. Hay genes comunes en una mosca, en el ratón y en hombre. Hay un 99% de genes comunes en un simio y en el hombre. La identificación funcional y extracción de un gen y su patentamiento están reconocidos por la legislación de EE.UU. La legislación peruana, copiada de legislaciones latinoamericanas y europeas, no reconoce derechos sobre patentes vegetales, lo cual no permite incentivos para el descubrimiento de genes y para inversiones en este campo. Por tal motivo no se espera que haya inversiones en explorar la biodiversidad peruana para extraer genes útiles. Por ejemplo el gen del camu camu que multiplica la producción de ácido ascórbico o sea la vitamina C podría patentarse por una agencia pública o una empresa privada. Ese gen podría luego ser transferido por ingeniería genética a un cultivo manejable en campos agrícolas modernos, en vez de tener que cosechar sus frutos como hoy en playas de ríos de una liana que esta siendo depredada en la Amazonía peruana y brasilera. Los productos de esa tecnología podrían ser aprovechados por los detentores de la patente o sus poderhabientes. Ingeniería genética y desarrollo La ingeniería genética ha abierto una serie de posibilidades científicas y tecnológicas. Se espera que sea la tecnología punta del siglo XXI. Sus campos de desarrolla abarcan desde la agricultura, a la medicina, la industria y la informática. Organismos vivos con genes modificados o trasladados de otras especies producen productos que no se podían antes concebir. La fibra más resistente conocida es el hilo de las telarañas. Las proteínas que dan origen a esos hilos han sido producidos ya económicamente por plantas de tabaco y en leche de cabra al trasladárseles el gen de la araña. Pueden servir para cables resistentes, chalecos antibalas y cientos de aplicaciones más. Plásticos degradables y hasta comestibles sustituirán a los plásticos no degradables actuales y se harán en plantas. Vacunas comestibles, sin necesidad de ser inyectables ya han sido diseñadas y probadas que podrían resultar invalorables para combatir la malaria y otras enfermedades tropicales en la selva peruana. Ya se produce insulina humana en plantas de tabaco. Microorganismos que tienen 7

determinados genes de levaduras y bacterias pueden transformar en azúcares fermentables el bagazo de la caña o sorgo y ser usado como materia prima, además del jugo para producir etanol. Una gran industria de software, almacenamiento de bases de datos, minado de esas bases y servicios de software para biotecnología se ha desarrollado. Pasos decisivos han sido dados recientemente en Israel para usar el ADN para construir los próximos chips de pequeñísimas dimensiones, pero enorme capacidad de cómputo, reemplazando al silicio, en las computadoras de nueva generación basadas en nanotecnología. La tecnología de la transformación genética es controlada actualmente por algunas pocas empresas multinacionales y universidades. Ello crea problemas para los países en desarrollo que quisieran acceder a determinadas tecnologías. El tema se estudia en el informe. Sin embargo, ya existen casos en que se han establecido contratos de licencia para su uso en países en desarrollo bajo condiciones favorables. También hay iniciativas como las de CAMBIA en Australia para desarrollar alternativas sujetas a licencias de bajo costo que puedan ser usadas por los países en desarrollo en actividades de ingeniería genética. Hay una serie de nichos de desarrollo tecnológico basados en ingeniería genética y en biotecnología en general, de productos, procesos y servicios basados en necesidades tipificadas por muchos países en desarrollo, que por su bajo volumen y valor de mercado o por no aplicarse a mercados de interés para las grandes empresas multinacionales, podrían ser licenciadas por empresas multinacionales o universidades de países desarrollados a empresas nacionales. Bioseguridad Los OGMs y sus productos e ingredientes alimenticios se vienen consumiendo desde por lo menos 1997, es decir 7 años, por mas de 280 millones de habitantes en los EE.UU., y muchos millones más en México (donde se importan cada año más de 5 millones de toneladas de maíz de los EE.UU), Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Japón, China, sin que hasta el día de hoy se haya reportado siquiera un solo caso de internamiento médico causado por alimentos GM. Los pocos casos de alergias que se reportaron para el maíz Liberty Link no han sido confirmados y en al menos un caso, se ha comprobado que fueron fraguados. La vigilancia que se ha establecido sobre la seguridad de los alimentos GM es sumamente estricta. Ningún alimento que haya tenido posibilidades de crear alergenicidad ha sido aprobado. Una soya con gen de castaña del Brasil produjo alergenicidad – la misma que produce la castaña del Brasil en algunos individuos. Fue inmediatamente retirada y no presentada a evaluación por la empresa que la desarrollaba. En cambio, nunca antes, ni ahora, se ha establecido una vigilancia siquiera leve, sobre los alimentos convencionales. Muchos alimentos convencionales, variedades de papa o de frijol, por ejemplo, que consumimos normalmente, tienen posibilidades de producir efectos dañinos y hasta tóxicos en humanos, pero casi nunca se les somete a examen por agencias reguladoras. En cambio, el evuelo que causaron las informaciones de genes de pescado para resistencia al frío en fresas despertaron la imaginación del público común que pensaba encontrar un sabor a 8

pescado en la fresa, algo absurdo – porque solo se transfiere un gen que crea ciertas proteínas en las células que protegen a las fresas de las heladas y nada más. Estas fresas siguen en evaluación y no se han presentado aún para aprobación por agencias reguladoras. El desarrollo de nuevos alimentos transgénicos requiere que se haga un minucioso análisis de posible efectos sobre la salud humana y el medio ambiente de los OGMs y de los alimentos transgénicos, caso por caso. Para ello los países han establecido en algunos casos Leyes de Bioseguridad, en otros Guías de Bioseguridad y en otros Decretos Ministeriales que pueden ser modificados mas fácilmente que Leyes. También tienen agencias reguladoras y personal capacitado. En el Perú carecemos de un sistema y de una organización efectiva cabeza de la bioseguridad nacional que sea igualmente vigilante y promotora; el sistema existente debe ser reevaluado y ajustado a las necesidades modernas y a los requerimientos de acuerdos de integración tratados comerciales, en los que el comercio creciente de productos transgénicos necesariamente será considerado y tendrá cada vez más importancia. Los EE.UU. tienen un sistema regulador de bioseguridad de triple paso. Pasa por el Departamento de Agricultura federal (USDA), por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y por la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drug Administration – FDA), esta última directamente involucrada en autorizar el uso de alimentos. Las empresas generadoras de los OGMs cargan con el peso y la responsabilidad de efectuar todas las pruebas y presentar las evidencia documentadas a las agencias arriba indicadas. Un ejemplo de documento para un caso de registro se incluye en el informe como modelo. En los EE.UU. y países que siguen su modelo basta que se compruebe que el alimento GM no difiere en componentes bioquímicos de los alimentos convencionales y que se demuestre que en los ensayos realizados bajo requerimientos de guías específicas, no hay efecto diferente previsible sobre el ambiente. Este sistema de evaluación de riesgos de bioseguridad es el denominado de equivalencia sustancial entre OGMs y sus contrapartes convencionales. Otros países han adoptado sistemas semejantes o basan sus aprobaciones en sus agencias reguladoras, en la evidencia lograda en los EE.UU. y su aprobación para consumo por las agencias reguladoras de ese país. Específicamente, Canadá y México, miembros del área de libre comercio de Norteamérica, tienen sistemas de aprobación compatibles. También lo tiene Argentina con sistema propio pero compatible con el de EE.UU. Por otro lado en la Unión Europea se ha establecido el Principio Precautorio como fundamento de las posiciones reguladoras de riesgo y de manejo de riesgo de la bioseguridad de los OGMs y de los alimentos GM. Este principio se viene aplicando en su forma mas dura, señalándose que en tanto que quede alguna duda razonable de que en “el futuro” se pueda descubrir un efecto dañino o peligroso a la salud humana , a la de los animales o al medio ambiente quedaría la solicitud de uso sin trámite o demorada hasta que se provean las pruebas de lo contrario. Debido a que pueden establecerse sucesivos casos hipotéticos de perjuicios por oponentes a los alimentos transgénicos, quedarían teóricamente sin poder ser registrados y usados. En efecto eso ha sucedido en la UE.

9

Luego de varios intentos de seguir postergando la inscripción de productos GM en Europa desde 1998, habiendo pasado por las primeras instancias de pruebas científicas con aprobación, los EE.UU., Argentina y Canadá llegaron a la conclusión de que, en efecto, la UE estaba usando argucias y una legislación ad hoc, para postergar las aprobaciones y que los motivos aducidos no habían sido científicamente comprobados, sino todo lo contrario. La misma UE y el Tribunal de Justicia de Italia en particular han fallado que los argumentos no son validos y que las pruebas científicas demuestran que los alimentos GM cuya inscripción se ha solicitado, no ofrecen peligro a la salud humana. Solamente se ha determinado en el Reino Unido después de tres años de estudios, que el cultivo de la colza aceitera transgénica, puede tener el efecto de reducir el número de pajaritos en los campos porque el herbicida que se usa mata las malezas y por lo tanto habría menos insectos quienes se alimentan de semillas de malezas, en campos de colza y por lo tanto menos pajaritos que comen los insectos. Pero el argumento no tiene nada que hacer con el cultivo transgénico sino con el herbicida que mata las malezas. Aun cuando fuera un cultivo no transgénico, habría que usar herbicidas, no uno de amplio espectro al cual es tolerante la colza transgénica sino varios a los que la colza común es poco tolerante y los efectos sobre los pajaritos serían los mismos y los rendimientos de colza menores. La alternativa para los ingleses es no sembrar colza o importar su aceite y mantener sus pajaritos. Las organizaciones mas representativas del mundo, la Academis Nacional de Ciencias de los EE.UU, la Royal Society del Reino Unido, la Royal Society de Canadá, FA/OECD, entre otras organizaciones, han manifestado que no se ha podido encontrar evidencia que demuestre que el proceso de la ingeniería genética como tal haga que los productos finales sean mas o menos dañinos a la salud que los métodos convencionales de mejoramiento genético y que cada caso debe analizarse independientemente por sus propios méritos. Los sistemas de regulación de riesgo en bioseguridad de varios países son examinados en detalle en el informe. El etiquetado en los EE.UU. para los alimentos que contienen ingredientes GM es voluntario, en consonancia con el principio de equivalencia sustancial, ya que también es voluntario el etiquetado de alimentos en relación a sus componentes en los alimentos convencionales. En la UE se ha establecido recientemente el etiquetado obligatorio para productos que contengan mas de 0.9% de ingredientes GM. Esta situación es en razón de la demanda de los pobladores europeos que tienen altos niveles de ingresos y que no ven beneficios para ellos de los alimentos GM en cuanto a costo u otra ventaja y su menor precio no interesa, ya que de todos modos están obligados a subsidiar a sus agricultores con un 50% del monto total del presupuesto comunitario. La industria de la biotecnología Actualmente el país con mas empresas dirigidas a la biotecnología son los EE.UU., seguidos por el Reino Unido y Canadá. La empresa más grandes de biotecnología llega casi a US$ 60,000 millones de capitalización; por lo menos unas 20 empresas pasan de los US$ 1,000 millones. Las diez empresas farmacéuticas más grandes, que realizan trabajos de desarrollo de nuevas drogas tanto por medios químicos como por biotecnología, se ubican en niveles de capitalización desde US$ 60,000 millones hasta US$ 234,000 millones. 10

Desde que se iniciaron las ventas comerciales de semillas de OGMs en 1995, ha habido una continua evolución de las ventas alcanzando en el año 2002 a US$ 4,000 millones a nivel mundial, de acuerdo a informaciones proveídas por el Service for the Acquisition of Agribiotech Applications (ISAAA). En el año 2001 habían llegado a US$ 3,700 millones. Se ha producido simultáneamente una gran concentración en el campo de empresas que trabajan en ingeniería genética para el campo agrícola mediante grandes adquisiciones de empresas de semillas, mayormente por empresas que se encontraban en el área química y químico farmacéutica. Como consecuencia de esas consolidaciones los principales actores a nivel mundial en el área de aplicaciones agrícolas para producir OGMs, son hoy las empresas multinacionales Syngenta (fusión de Novartis con Astra (sueca) y Zeneca (británica), con base en Suiza, Monsanto, Dow Chemical-Phytogen, Du Pont-Pioneer HiBred, con base en EE.UU. y Bayer Crop Science con base en Leverkusen, Alemania. Típicamente, ésta última empresa resulta de una adquisición por valor de mas de € 7,000 millones en el año 2001 de la empresa Aventis Crop Science de Estrasburgo, Francia, que a su vez era en parte propiedad de las quìmico farmacéuticas Aventis y Schering. Aventis resultó de la fusión en 1999 de Hoechst AG de Alemania y de Rhone-Poulenc de Francia. Las empresas de biotecnología agrícola medianas y pequeñas son aún muchas mas y trabajan en nichos específicos de mercado o entran en alianza aportando sus variedades convencionales para ser transformadas genéticamente, a las multinacionales grandes. Una gran empresa de hortalizas multinacional, Seminis, que ha desarrollado una cebolla transgénica propia, es de capital mayormente mexicano, de Monterrey, luego de su adquisición de la empresa norteamericana de semillas Asgrow. Comercio internacional de productos transgénicos y la demanda de EE.UU. en la OMC El debate público que se traduce entre Europa y algunos otros países, en una disposición negativa en la UE contra los OGM y los alimentos procedentes de ellos, en oposición a los países en que los OGMs y los alimentos de su origen son aceptados, se ha polarizado hasta alcanzar a niveles muy altos de confrontación. Ello no significa que dentro de Europa no haya grupos, mayormente identificados con los estamentos científicos y de desarrollo, así como el sector manufacturero y de distribución, que en muy alto porcentaje favorecen la utilización de OGMs y sus productos derivados. También en EE.UU. y en países donde se utilizan abierta y ampliamente los OGMs y sus productos derivados, existen grupos activistas de tendencia ambientalista que han ganado acceso a entidades de gobierno y a grupos de consumidores para avanzar sus propias agendas. El debate abierto entre la UE y los EE.UU. ha terminado finalmente en una demanda por los EE.UU., Argentina y Canadá contra la UE por obstrucción al libre comercio. La obstrucción se identifica con una actitud persistente de la UE de negar el registro de organismos derivados de la manipulación de ADN recombinante, específicamente variedades e híbridos de plantas de cultivo de maíz, algodón, soya, colza aceitera y remolacha azucarera. El registro de estos OGMs está detenido en la UE desde 1998, a pesar de haber pasado con éxito el primer paso del proceso regulatorio, basado en el examen científico y ser aprobados a ese nivel. La UE ha paralizado hasta ahora el curso de las 11

sucesivas etapas subsiguientes de evaluación para alcanzar el registro, pero sin negárselos de hecho. La posición europea se basa en la aplicación del principio precautorio adoptado por la UE, para todos los efectos de sus actividades regulatorias de riesgo de OGMs y de alimentos e ingredientes de alimentos humanos y de piensos para animales que contengan componentes GM y por causa de posibles efectos adversos referidas al medio ambiente. Este principio se aplica en su forma mas dura, asumiendo para el caso de los OGMs, suposiciones de adversidad resultantes del proceso de su creación transgénica, inherentes a todos ellos y que se interpreta como que los OGMs son culpables potenciales y a priori, de graves problemas de daños al medio ambiente y a la salud humana. La prueba de que no lo son para la UE, según el principio precautorio aplicado en su forma más dura, debe ser minuciosa, exhaustiva y muy amplia en todas sus consideraciones. Los documentos e información de uso en EE.UU. de los mismos OGMs y sus alimentos no es tomada en cuenta en la evaluación. Los detractores de esta última posición señalan que no existen en los actos de la naturaleza ni en tecnología alguna, el riesgo cero. El riesgo debe minimizarse en función del entendimiento de la naturaleza del riesgo y reducirlo a su mínima magnitud mediante pruebas basadas en información científica pertinente a cada caso. En esa forma se puede manejar el riesgo adecuadamente y permitir el uso de la tecnología. Señalan los defensores de los OGMs que el principio precautorio se está aplicando en forma ciega y sin considerar las pruebas científicas que deben soportar a las acciones regulatorias, lo que de facto crea un impedimento a su uso y al comercio internacional, que es motivado por otras razones, entre ellas políticas y económicas. Manifiestan, además, que en cerca de veinte años de uso de plantas OGMs no se ha dado un solo caso de muerte humana o de internamiento hospitalario. En un solo alimento GM, no han podido los efectos alergénicos ser asignados definitivamente a los componentes de productos GM presentes y que se demostró en un caso que la queja era fraguada. El producto,que nunca llegó siquiera a la mitad de 1% del área embrada de maíz transgénico en EE.UU., fue voluntariamente retirado del mercado La tecnología de modificación genética no es inherentemente “buena” o “mala”. Se ha fallado en reconocer por la parte europea que cada producto de la biotecnología aplicada a plantas es un caso especial de un paquete tecnológico discreto, que debe ser evaluado y discutido en términos de sus méritos o deméritos específicos, sin poner a todos los eventos transgénicos en una misma canasta. Los consumidores europeos no perciben un beneficio directo de los OGMs para ellos, sino cuando más, el beneficio sería para sus agricultores. Pero, puesto que los agricultores europeos de los 15 países miembros de la UE ya tienen un subsidio que consume el 50% de todo el presupuesto, no requerirían de mayor protección, puesto que ya dejaron de ser competitivos con los agricultores de otros países y requieren de los subsidios de todas maneras. Pero esa posición puede cambiar cuando accedan 10 nuevos países a la UE, todos ellos hambrientos de subsidios a su agricultura. Esto será algo difícil de aceptar por los pagadores de impuestos europeos. La entrada al mercado de nuevos productos OGM que le brinden al consumidor un beneficio directo en cuanto a calidad y nutrición que no lo han

12

tenido los productos de primera generación GM, podría cambiar las actitudes de los consumidores. En la UE la nueva posición mayoritariamente anti- OGMs se ha ido construyendo desde comienzos de la década de 1990. La opinión pública en la UE y en menor grado en otros países, ha sido influenciado por el activismo de grupos ambientalistas, quienes tienen varias agendas sobre las que trabajan simultáneamente. Los consumidores europeos están hoy en una posición mayoritariamente hostil a los OGMs y a los alimentos GM. Esta situación ha sido generada por la acción de estrategias de indoctrinación bien planteadas por grupos ambientalistas que han evolucionado hasta convertirse en partidos políticos “verdes” con una serie de agendas anti-, incluso la anti OGM. Las poblaciones europeas son particularmente vulnerables a los procesos de indoctrinación de masas y en esta oportunidad lo han demostrado ser una vez mas. En ello, los medios de comunicación escrita europeos han tenido una gran participación y el hecho que la TV europea, por muchos años, ha estado limitada a muy pocos canales en cada país, generalmente todos ellos estatales, sin tener la latitud de cobertura que existe por centenares de canales en EE.UU. o en los países latino-americanos. En los EE.UU. una gran mayoría de la población no tiene objeciones a consumir productos GM. Tampoco se ha despertado un rechazo a los OGMs sino en determinados grupos activistas políticos o ambientalistas de los países latinoamericanos. En el Perú en un par de reuniones científicas convocada por CONCYTEC para tratar del tema de los productos transgénicos, la gran mayoría de los asistentes demostraron su confianza en ellos. Los países en desarrollo se encuentran de espectadores de esta pugna. Sus posiciones se van planteando en términos de política económica antes que en razones científicas. Cuando hay unos 820 millones de personas en el mundo que sufren hambre diariamente con números crecientes, ubicados casi todos ellos en países en desarrollo, no se considera justo por los defensores de los OGMs que no se pongan los beneficios del uso de la biotecnología en el otro platillo de la balanza, para contrapesar los supuestos peligros que tendrían los OGMs, peligros que son negados, mientras no se demuestren, por los opositores de los OGMs. Hasta 1998 se habían inscrito más de 12 cultivares OGM en Europa. Desde entonces la moratoria ha venido siendo puesta en vigor y ello ha hecho perder a los EE.UU. un promedio de US$ 300 millones por año por 5 años en exportaciones. Sumas menores pero importantes son también calculadas por Argentina y Canadá para pérdidas de sus exportaciones agrícolas. La China que es un gran importador de soya estableció hace poco restricciones a la importación de soya de los EE.UU. de donde procede un 40% de sus importaciones. Se establecieron inmediatamente negociaciones que han resultado en la reanudación en gran escala de importaciones de soya norteamericana de China. Las otras fuentes posibles de importación en los volúmenes que China requiere son Argentina (con 97% de soya transgénica) y Brasil que es mayormente libre de transgénicos salvo los estados del sur del país.

13

Las solicitudes de EE.UU., Argentina y Canadá, de establecer un panel para analizar el problema de una supuesta traba al comercio por parte de Europa, se basa en artículos válidos para efectuar dicha solicitud en la OMC. La posición de los EE.UU. es que los OGMs pasaron todas las pruebas de tipo científico del propio sistema regulatorio europeo, habiendo sido enviados los documentos y resultados de las pruebas a la UE. La UE ha procedido a efectuar las verificaciones científicas y ha llegado, en efecto a aprobar casi todos los productos, al primer nivel, el basado en pruebas científicas. Sin embargo, sin dar mayores explicaciones, el proceso regulatorio de riesgo se ha detenido y no ha sido continuado con el proceso de registro, paralizando así de facto, la posible importación de OGMs y de sus productos derivados de maíz, soya, algodón y colza procedentes de los países demandantes. La UE sostiene su posición en la aplicación de un principio precautorio que puede usar a su libre albedrío, para en efecto, poner los límites a la altura necesaria para que la valla no pueda ser saltada, invocando la protección de “posibles efectos adversos” al medio ambiente, sin especificar los mismos. Esta discrecionalidad está contenida en el principio precautorio que permite a la autoridad regulatoria ejercer poderes muy amplios. En este caso, sin embargo, la altura de la valla ni siquiera se ha definido, por lo que los demandantes después de casi cinco años de espera y gestiones, llegaron a la conclusión de que el principio regulatorio adoptado por la UE era un excusa para imponer trabas al comercio. . El Acuerdo o Protocolo de Bioseguridad de Cartagena negociado en 1999 y 2000 en Cartagena y Montreal pudo ser aprobado solo después de que los opositores a la ingeniería genética lograran una mayoría de países con apoyo de la UE y el Grupo de los 77 más China (entre ellos el Perú), liderado en comisiones por Cuba, Etiopía, Filipinas e Irán, que apoyaron la utilización del principio precautorio, mientras que los defensores de la ingeniería genética mantuvieron con éxito la posición de que, en última instancia, las trabas al comercio de los OGMs y alimentos GM, se verían en la OMC y que esta tuviera vigencia en lo que le atañe, principio de precaución de por medio o no. Por el hecho que el Protocolo de Bioseguridad recién entra en vigencia a partir del 11 de setiembre del 2003 y que las acciones de la UE se iniciaron antes y que la demanda se presentó en mayo del 2003, es improbable que el Protocolo de Cartagena que iniciará a operar en el año 2004 para tratar “de los primeros embarques transfronterizos de OGMs” que para la UE ya no lo son, tenga vigencia en este caso. Del Protocolo de Cartagena y del Convenio de Biodiversidad los EE.UU. han elegido no ser parte. Del Protocolo tampoco son parte Rusia, Australia e Israel. El Protocolo de Bioseguridad permite a las partes llegar a acuerdos bilaterales con estados que no son parte. Las decisiones en la UE sobre organismos y productos alimenticios derivados de transgénicos están siendo supeditadas a las presiones políticas de los partidos y grupos ambientalistas. El rechazo de la mayoría de la opinión pública europea al consumo de alimentos de origen transgénico no es previsible que cambie en el mediano o corto plazo. Los ingresos medios per cápita de los europeos están entre los más altos del mundo y el consumidor no ve un beneficio para si mismo, beneficio que sí pudiera establecer un agricultor europeo en términos de ventajas económicas de la siembra de OGMs. El consumidor promedio de Europa Occidental no tiene interés en la reducción de unos 14

centavos por kilo de sus alimentos, debido a los altos niveles de ingresos económicos per cápita de que disfruta. Pero esa situación podría cambiar. Cuando se presentaron tomates de larga vida y transgénicos en los anaqueles de los mercados del Reino Unido, con mayor vida de uso y a menor precio que los tomates convencionales, muchos consumidores pasaron a comprarlos ignorando el hecho que fueran GM. El agricultor europeo deja pasar su posible ventaja económica que derivaría de sembrar OGMs, a cambio del beneficio directo que tiene por los pagos directos que recibe del presupuesto de la UE (un 50% del total va a subsidios agrícolas) y además del hecho que no tendría que preocuparse de la venta de sus productos GM, cuando el mercado actualmente los rechaza. Tal como se perfila el caso en la OMC, parecería ser muy difícil que la UE pueda ganarlo. Cuando más procurará atrasarlo y si es posible llevarlo a apelación si lo pierde. Esto le dará el tiempo suficiente, para que la estrategia que está tramando de aprobar una Ley y reglamentación pan europea de etiquetado de los productos transgénicos, que se espera sea aprobada por el Parlamento Europeo, le permita cambiar de una barrera a otra. Es posible que en muy corto plazo, tan corto como el mes de diciembre del 2000, la UE comience a aprobar OGMs cuyas licencias ya han pasado con aprobación el escrutinio científico de no ser dañinos al hombre y al ambiente, entre ellos un híbrido de maíz dulce para consumo humano. Esto, en efecto suspendería la moratoria actual y abriría el paso nuevamente al registro de nuevos OGMs y al paso de los que aún continúan en suspenso. Restaurar la confianza en la ciencia y en la estructura de su operatividad regulatoria requerirá tiempo, diálogo abierto, educación de los consumidores y transparencia. Los consumidores deben recibir incentivos, lo cual no viene sucediendo hasta ahora.

Situación y perspectivas de la biotecnología y de la ingeniería genética en el Perú Las capacidades actuales del desarrollo de la biotecnología en el Perú son muy reducidas. Existen laboratorios inadecuados a los estándares y a las exigencias modernas, falta de masas críticas de personal técnico, universidades pauperizadas, profesores universitarios desinteresados en la investigación, algunas pocas instituciones de investigación que están funcionando a bajo nivel y que requieren repotenciarse, y sobre todo un ambiente de desinterés en la ciencia y la tecnología, incluso en un sector privado, que necesariamente por su baja capitalización y falta de incentivos y acceso a créditos de largo plazo es corto placista. El Perú no puede perder la opción de tratar de desarrollar el commodity de mas alto precio en el mercado mundial: la alta tecnología. Esta opción puede ejercitarse dentro de nichos tecnológicos prácticos y accesibles económicamente, realistas y que tengan buen sentido en nuestra competitividad. Tómese nota que estos nichos no están necesariamente ligados, aunque podrían estarlo en algunos casos, a productos exóticos para los grandes mercados mundiales, que costaría mucho desarrollar. Son más bien los productos conocidos por los consumidores mundiales los que ya están en demanda, la mayoría no originarios pero ya nacionalizados en el Perú, como el mango, las uvas, los tangelos, los limones Tahiti, las cebollas amarillas dulces, las fresas, donde caso por caso debería lanzarse estrategias de 15

valor agregado para alcanzar y capturar mercados. Vecinos del Perú como Colombia ya trabajan en ello: Colombia en algodón transgénico, Chile en chirimoya de largo período de maduración. Debe poderse identificar problemas y oportunidades, desarrollar planes en biotecnología coordinar esfuerzos, adecuar legislación, crear incentivos y potenciar los recursos del país mediante un esfuerzo dirigido a objetivos prácticos tendientes a incrementar las exportaciones y a resolver varios problemas. Algunos de estos son los siguientes: •

• •

• •



Formación de un parque científico-industrial de Biotecnología e Ingeniería Genética posiblemente en La Molina, Lima, donde la actual concentración de cuatro instituciones de investigación: INIA, UNALM INDDA y CIP con laboratorios, bibliotecas ciebntíficas y personal a nivel de Ph.D, podrían tener una sinergia adecuada con la participación adicional de empresas dedicadas a la Biotecnología y a la Ingeniería Genética. El Parque Científico-Industrial especializado tendría como objetivo el desarrollo de productos para el entorno nacional y para la exportación. Se creará un Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología en La Molina con una inversión pública. Para ello se podría contar en parte para su equipamiento con fondos del Crédito BID de US$ 60 millones actualmente siendo negociado por el MEF y en estado avanzado de gestión. El suscrito ha sido consultor de dicho proyecto en el tema de investigación agraria. El Centro Nacional sería un centro de servicios para investigación y desarrollo tecnológico en proyectos de ingeniería genética y biotecnología comisionada o dirigida por empresas privadas. Se crearán los incentivos de todo tipo: económicos, fiscales y de apoyo del estado para estimular el desarrollo de las inversiones para realizar proyectos conducidos por el sector privado. Parques del tipo propuesto se vienen creando en varios países: Francia, varios estados de los EE.UU., Taiwan, Indonesia, Filipinas, Brasil, etc. Reconocimiento de los avances realizados por ellos podrían servir de apoyo a un proyecto nacional. Realizar un plan nacional de capacitación de recursos científicos humanos. En el Perú eso se hizo en gran escala en dos instituciones nacionales que se continuaron entre si, el SIPA entre 1962 a 1975 y el INIPA, hoy INIEA, entre 1981 a 1985, en que se enviaba becados al extranjero entre 140 a 140 profesionales de la institución con la obligación de regresar y cumplir el doble de años al servicio de la institución u otras instituciones de investigación en el sector. En la actualidad Chile tiene un plan para formar 80 profesionales al nivel de Ph.D en el campo de la Biotecnología e Ingeniería Genética (la documentación está en ISNAR).

El crecimiento de la ingeniería genética y la biotecnología en el Perú se hará por demanda. La demanda existe y sin ser exigentes en el detalle podemos mencionar los siguientes campos de interés en los que podemos desarrollar en el Perú productos de la ingeniería genética y biotecnología en nichos definidos del mercado.

16

Para mantener y ampliar los mercados de exportación es indispensable entrar a desarrollar productos mejorados de nuestra exportación y otros nuevos mediante la ingeniería genética. Si nos manifestamos incapaces de erradicar la mosca de la fruta podemos introducir gene de resistencia a ella en frutas, que nos permitan exportarla a bajo precio a EE.UU. Los mangos peruanos podrían exportarse con mejores precios si expandimos su tiempo de anaquel por maduración mas lenta reduciendo la emisión de etileno por las frutas; eso significa llegar a mercados mas distantes con frutas mas frescas con mayor vida de anaquel que recibirían mayor precio. ¿Ideas raras? El presente consultor ha planteado este como uno de los proyectos nacionales para usar los fondos de inversión del crédito BID desde hace por lo menos cinco años. No es raro que México y Chile hayan tenido las mismas ideas y estén ahora en camino a realizarlas. Si se tuviera decidia y no hacer las cosas que se deben hacer, puede que no quede el Perú bien parado en sus exportaciones futuras porque la competitividad está basada en gran parte en la adquisición y utilización juiciosa de nueva tecnología. El Perú exporta ahora mangos Haden y Kent y paltas Hass por millones de dólares, porque el SIPA gastó dinero en importar, plantar, experimentar, observar y luego recomendar su cultivo hace casi cuarenta años. Luego a través de los años comenzaron operaciones de viveros del estado y comerciales a interesarse en multiplicar e injertar plantas de estas variedades y los inversionistas a establecer plantaciones comerciales. Empresas privadas introdujeron luego los sistemas de riego por goteo y los pesticidas y fertilizantes pulverizables adecuados. Ottas empresas trrajeron nuevas técnicas agronómicas y conocimientos de parking. Algo parecido sucedió con las nuevas variedades de uva importadas por el INIPA en los primeros años de la década de 1980 y estudiados en su Centro Nacional de Experimentación Vitivinícola de Ica. Este centro fue estrangulado económicamente y luego cerrado en el gobierno de 1990 al 2000. Sus edificios y laboratorios permanecen cerrados y sus tierras fueron alquiladas por la Fundación Perú, que en ese tiempo se creó para manejar la experimentación. Es opinión del presente consultor que el Perú no puede permitirse quedar dormido y perder la oportunidad de alcanzar a los mercados del mundo, con productos peruanos diseñados y desarrollados por ingeniería genética, en colaboración entre el estado y el sector privado. Otros países ya lo están haciendo. El Perú es uno de los países que más inmersos se encuentra en la utilización de alimentos transgénicos y productos agrícolas de uso masivo (commodities), procedentes principalmente de la Argentina. El maíz transgénico puede constituir un porcentaje importante de los 800,000 a 1 millón de toneladas que se importan cada año y la soya y el aceite de soya transgénica se consume ampliamente en el país, en forma pura o en mezclas con otros aceites y grasas (el 97% de la soya argentina es transgénica y no hay garantía que la soya boliviana no lo sea). Desde el punto de vista de la salud humana es definitivamente preferible utilizar aceite de soya de origen transgénico, que no ofrece peligro alguno para la salud, que el aceite vegetal mezclado nacional, que curiosamente no tiene etiquetado y que es probable que pueda contener mezcla con aceites de palma africana que poseen un alto porcentaje de ácidos grasos saturados. Estos sí. pudieran tener efecto dañino para la salud por su efecto sobre la producción de colesterol por el organismos humano. Aunque la 17

composición de aceites de soya actuales, transgénicos o no, es similar y balanceada, nuevas variedades de soya se están probando con mucho menor contenido de ácidos grasos saturados. Semejando en calidad a los aceites del maíz o girasol. Incluso ya hemos probado en el Perú híbridos de girasol con alto contenido de ácido oleico1 Las posibilidades de que el Perú se transforme en un país adoptador de OGMs es real y necesaria. Colombia nuestro principal competidor en ATPADEA se encuentra en proceso avanzado de registro del primer algodón transgénico y está ensayando maíz transgénico. Algunos de nuestros principales escollos al desarrollo de la tecnología nos los hemos impuesto nosotros mismos, los peruanos. Nuestra legislación de bioseguridad de 1999 debe ser modificado urgentemente para poder iniciar trabajos de desarrollo de OGMs en el Perú. La ley de bioseguridad actual y su reglamento deben ser revisados a la luz de los requerimientos de desarrollo y de nuestra participación en un TLC con los EE.UU. y con países que estarán en el ALCA, todos ellos cada vez mas inmersos en ingeniería genética. Por el momento nuestros productos de exportación a la Unión Europea están libres de GMs y tomará un tiempo desarrollarlos, de todos modos. El Perú puede iniciar sus trabajos con los pocos biotecnólogos valiosos y capaces que ya tiene, si son bien dirigidos hacia objetivos comerciales prácticos. Los trabajos de investigación y desarrollo se iniciarían negociando licencias de patentes y desarrollando patentes nacionales nuevas bajo nueva legislación positiva para este fin , con el fin de darle valor agregado a la producción agrícola y ganadera nacional. Varios ejemplos posibles de posicionamiento del Perú como exportador de tecnología y usuario de ella a nivel nacional, se han presentado en el texto del presente informe. El tratamiento que se da a los productos farmacéuticos derivados de la Biotecnología es totalmente diferente. Puesto que nadie se opone a ingerir productos para la salud a pesar de que sean de origen transgénico, se puede inferir que o el público no entiende las diferencias o es que valoriza en forma diferente el poder curativo de productos transgénicos de los que se usan para alimento, en el caso europeo. Es importante señalar que la actual legislación propuesta de la UE para etiquetado de productos transgénicos, convenientemente excluye a los vinos y quesos, que usan microorganismos transgénicos para su producción. Es precisamente en este rubro donde los EE.UU. aplicaría sus tarifas compensatorias a las pérdidas de sus exportaciones. El desarrollo de un Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología y al menos un primer Parque Nacional de la Industria de Biotecnología son proyectos fundamentales que se explican en el texto del informe.

1

El girasol con alto contenido de ácido oleico tiene una calidad de aceite semejante al de olivo. Se puede mezclar con este para bajarlo de extra virgen a normal y retirarle su sabor extremadamente ofensivo para algunos consumidores, sin reducir el contenido total de ácido oleico. El desarrollo de producción de girasol aceitero alto-oleico, que es resistente a sequía, de bajo costo de producción y se produce extraordinariamente bien en la Costa del Perú, permitiría potenciar la exportación de aceite oliva peruano a los mercados internacionales al mezclarlo en aceites compatibles y aprobadas. El presente consultor promovió la siembra de 150 has de girasol aceitero híbrido en Piura con gran éxito.

18

Patentes y sistemas de protección de la creación de variedades. El Perú tiene un sistema de patentes que no acepta el patentabilidad de genes ni de procesos ni métodos en biología. Los juristas peruanos han seguido los temperamentos clásicos europeos. Eso contrasta con otros países, especialmente EE.UU. y Canadá, donde descubrimientos de genes y procesos genéticos, que no son obvios, sí puedan patentarse desde 1980, por cambio de legislación. Esas patentes han movilizado miles de millones de dólares de los fondos de pensiones y de otros inversionistas de riesgo y han permitido el crecimiento de grandes empresas, altamente capitalizadas, que han podido realizar investigaciones y desarrollos tecnológicos de punta en ingeniería genética. El Perú tiene un sistema de protección a las creaciones vegetales mediante su adherencia a loa Decisión 345 de la Comunidad Andina. Esa adherencia le permite cumplir con las demandas mínimas de TRIPS o sea de los acuerdos de propiedad intelectual ligadas a la Organización Mundial de Comercio. Desafortunadamente, cuando se elaboró este tratado entre los países de la Comunidad Andina se hizo sin reflexionar en los detalles, puesto que sus negociadores no incluyeron a gente experimentada del sector privado en el comercio internacional de semillas. Los expertos académicos sin conocimiento del tema en varios países, no aconsejaron bien y hoy día encontramos obstáculos al registro de protección bajo la Decisión 345 a variedades de algodón nuevas norteamericanas, de altísimo rendimiento probadas en el Perú porque han sido registradas un año antes en Colombia. El sistema es absurdo ya que si la Decisión es común a los 5 países, el registro en uno de ellos debiera de ser válido en los cinco pero el artículo 8 dice lo contrario, Entonces ¿qué objeto tuvo tener una decisión común? Mejor habría sido que cada país fuera por su lado. En esta forma mientras Colombia está amparada, el Perú no puede usar una tecnología valiosa de producción de materia prima y tiene que importar unas 48,000 toneladas de algodón para maquilarlas en el Perú y va perdiendo la oportunidad de aprovechar de darle valor agregado y puestos de trabajo abundantes a las exportaciones de confecciones de algodón del ATPADEA, contrariamente a lo que sucede en Colombia. Frente a INDECOPI no han tenido resultado gestiones porque esa institución es custodia del acuerdo y no decide. Habría que aplicar inmediatamente una cláusula de salvaguardia y renegociar el convenio, lo que toma tiempo y el Perú no lo tiene. Ahora Colombia se adelanta nuevamente con algodones transgénicos, cuando el Perú ha sido amarrado de manos por sus propias legislaciones. Otras regulaciones que afectan al tema de propiedad intelectual son los acuerdos sobre recursos genéticos que ha firmado el Perú dentro del marco de las NN.UU. Ellos se refieren al libre intercambio y a la conservación de los recursos genéticos. Hemos hecho una advertencia de que la mayoría de los productos de gran cultivo agrícola del Perú para exportación y que tienen demanda en el mercado externo, no son de origen peruano. Estos son el espárrago, mango, uvas, paltas Hass, café, té, algodón (el algodón Pima es originalmente norteamericano y el Tangüis cada vez se siembra menos y ya no se exporta), la caña de azúcar, el arroz, cítricos, melón, sandía, frambuesas, lechugas baby, alcachofas sin espinas, flores, etc. Por tal motivo es importante mantener una estado de reciprocidad en el intercambio de recursos genéticos peruanos con los provenientes de otros centros de origen. Productos peruanos como el yacón no tendrán importancia como tales cuando el gen del azúcar inulina sea trasladado a otro cultivo en el que se pueda producir fácilmente 19

en otros países. El gen de la inulina como no se puede patentar en el Perú sí puede serlo en otro país. El tema de los recursos genéticos y las patentes está unido inextricablemente y debe ser re-estudiado. Los conocimientos indígenas sobre uso de plantas nativas del Perú , tienen una forma sui generis legal de propiedad intelectual de los conocimientos y tecnologías tradicionales, protegidos al nivel andino y al nivel nacional. Negociaciones para el uso de esos conocimientos pueden establecerse y reconocerse el valor de dichos conocimientos, asignando por los futuros usuarios de ellos, pagos fijos o regalías negociables. El Estado debe establecer métodos legales y prácticos para el registro intelectual de dichos conocimientos antes de que sean extraídos irregularmente y no dejen beneficios al país. El sistema actual de registro es más bien folklórico y no se presta a protección fuera del Perú.

20

1.0

Principios y Alcances de La Biotecnología y de la Ingeniería Genética

1.1 La biotecnología y sus aplicaciones 1.1.1 Ingeniería genética aplicada a la agricultura, forestería, conservación de la biodiversidad y a la salud. La biotecnología es la aplicación de conocimientos acumulados sobre los procesos vitales para beneficio del hombre, de los animales y del ambiente. El origen de la biotecnología se remonta a los albores de la historia. El personaje bíblico Noé hace miles de años había aprendido a fabricar (y consumir) vino. Los sumerios fabricaban cerveza hace ya unos 8000 años; los egipcios, a estar por los dibujos en sus cámaras mortuorias sabían hacer pan y cerveza hace más de 6000 años y los antiguos habitantes de los Andes fabricaban chicha de maíz hace por lo menos 4,000 años si uno se remite a las razas de maíz existentes en esa época, que pasaron por la evolución de razas primitivas reventadoras, seguidas por las razas cancheras y luego a partir de ellas las chicheras y chocleras. En esas tareas usaban, sin conocer su detalle biológico a linajes de levaduras especializadas que se conservaban a través de generaciones. Aún hoy en día, los productores franceses, italianos o españoles de vinos creen que su suelo o clima son los principales responsables de las diferencias de calidad de los vinos. Esos factores, considerando que más importante es la variedad de uva, pueden tener considerable efecto especialmente el del año, si es de alta intensidad luminosa o no para producir mayor o menor cantidad de azúcares fermentables, pero se olvidan de la diferencia genética entre levaduras. Cada familia productora de vinos ha ido transfiriendo, de padres a hijos y a través de generaciones levaduras que han ido diferenciándose. La “levadura es la fábrica”, por consiguiente cada fábrica hecha con una constitución de procesos enzimáticos ligeramente diferentes puede producir productos diferentes. La lógica de la producción de vinos mejorados es hoy día la de mejorar genéticamente a las levaduras que se consigue con mucha más rapidez y facilidad que alterar variedades u otros procesos de la fabricación para mejorar la calidad. Esto ya se está haciendo. Otra de las áreas tradicionales de la biotecnología ha sido la fabricación de quesos y yogurt. Para este último proceso se usa el Lactobacillus caseii, el L. acidophillus para fabricar leche fermentada, el L. kefyr para fabricar el kefyr, el L. plantarum para fabricar quesos a partir de leche de oveja. Hoy se usan cultivos de estos Lactobacillus para repoblar el sistema digestivo humano y mejorar el balance microbiano después de haber sido invadido por bacterias extrañas o por causa de efectos reductores de la flora bacteriana por acción de antibióticos. El descubrimiento de los microbios se debió a Antón van Leeuwenhoek, hombre de negocios, autodidácta e investigador holandés, diseñador del primer microscopio. Louis Pasteur le siguió dos siglos después descubriendo las causas de la fermentación y que la vida existente viene solo de vida preexistente, que no hay generación espontánea de vida, Cuando Pasteur fue nombrado profesor de Química en la Universidad francesa de Lille, el Ministro de Instrucción opuesto a ·”la ciencia por el hecho de la ciencia” le recomendó abocarse en sus investigaciones a los problemas de la vida real que encontrará. No pasó mucho tiempo antes que uno de sus alumnos el trajo el problema de su padre un productor de alcohol a base de remolacha azucarera que a veces obtenía como producto ácido láctico. 21

Hasta entonces se creía que la fermentación era una reacción puramente química. Pasteur, microscopio en mano, entró a tallar. Tras paciente investigación demostró que las levaduras, ya conocidas, no eran espectadores pasivos. Ni solo catalizadores del proceso de fermentación sino los fabricantes del alcohol. A través de varios años Pasteur aisló los microroganismos responsables de las fermentaciones alcohólica, láctica, acética, butírica y determinó porque las cervezas alemanas eran mejores que las francesas. Finalmente demostró que calentando por unos minutos a altas temperaturas, leche, cerveza o vino, esas bebidas se esterilizaban y no cambiaban de calidad mientras no se introdujeran a ellas nuevos microorganismos vivos. La industria de leche, cerveza, vinos y vinagres es una industria biotecnológica, al igual que lo es la de panadería y derivados. Durante la Primera Guerra Mundial el científico británico Chaim Weizmann logró aislar las bacterias que podían transformar derivados del maíz o melazas en acetona, utilizada ésta en grandes cantidades para fabricar el explosivo llamado cordita. Ese proceso le ayudó a los aliados a ganar la guerra. Weizmann terminó como rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén y luego como primer presidente de Israel. La penicilina fue aislada de un hongo por Sir Alexander Fleming en 1928. Solo después que un equipo médico de Oxford encabezado por los Dres. Ernst Chain y Howard Florey desarrollaron este descubrimiento y lo pusieron en amplia producción y uso durante la Segunda Guerra Mundial, es que se inició la era de los antibióticos. Muchos nuevos antibióticos se han descubierto y se siguen descubriendo desde entonces. La multiplicación de plantas por medio de estacas de tallos, enraizado por acodos u otros órgnos vegetales, la producción de injertos en plantas y otras formas de multiplicación vegetal artificial, hasta llegar a la micropropagación de plantas a partir de pequeños trozos de tejidos vegetales hasta llegar al cultivo de tejidos vegetales y animales, son casos de aplicación de biotecnología. La inseminación artificial en animales y el hombre son casos de aplicación, como lo es la clonación animal. Nuevas aplicaciones han surgido con la aparición de la ingeniería genética en la década de 1970 que es una de las formas de la biotecnología que abren un nuevo campo en la manipulación de los seres vivos. La ingeniería genética, que veremos más adelante involucra la manipulación al nivel molecular, del código genético que determina la herencia. Hoy pueden manejarse microorganismos, plantas y animales para hacerlos producir los productos de interés para el hombre, sean alimentos, fibras o productos farmacéuticos o de reemplazo de enzimas proteínas, órganos o células deficientes en el hombre y en animales superiores. 1.1.2. Industria Alimentaria y de Fermentación y Biotecnología La industria alimentaria emplea recursos de la biotecnología en casos como la panificación, la fabricación de quesos y de vinos. La industria vinícola y quesera europea han desarrollado respectivamente levaduras y bacterias en laboratorios especializados por medio de ingeniería genética y otros procedimientos de la biotecnología. 22

En los EE.UU. se habrán producido en el año 2003 unos 3,000 millones de etanol anhidro a partir de granos de maíz fermentados, usado para mezclas con gasolina como combustible y oxidante de la gasolina. Se han desarrollado en los laboratorios del Departamento de Agricultura de EE.UU. nuevas levaduras genéticamente transformadas capaces de funcionar eficientemente a temperaturas más elevadas y acelerar el proceso de fermentación. Otras levaduras han sido desarrolladas para incrementar el rendimiento de alcohol en fermentación por ser menos susceptibles ellas mismas a los niveles superiores de alcohol que producen por fermentación de azúcares. La Patente No. 5,000,000 de EE.UU. ha sido concedida a una firma que ha desarrollado un microorganismo que tiene genes de levadura y de bacteria capaz de desdoblar los grupos de glucosa que forman la celulosa y hacer que la celulosa pueda ser usada como materia prima y no solo el azúcar de los jugos de la caña de azúcar o del sorgo azucarado para producir etanol. 1.1.3 Biolixiviación bacteriana en minería. La biolixiviación es una metodología de solubilización utilizando la acción directa o indirecta de microorganismos. La lixiviación de metales para extraerlos de las masas rocosas dentro de las que se encuentran embebidos se viene usando en forma tradicional aplicando luego de la trituración de la roca, procedimientos físicos y químicos de lixiviación con rendimientos relativamente bajos de metal. Se ha venido aplicando desde hace un tiempo un procedimiento de biolixiviación que consiste en mezclar la roca molida con soluciones acuosas en las que se encuentran bacterias especializadas que son capaces de transformas las sales ferrosas en sales férricas resultante en el desprendimiento de ácido sulfúrico. Este ácido aparte de ayudar al desarrollo del proceso tradicional de lixiviación se combina con el cobre del mineral produciendo sales de cobre como sulfato de cobre solubles en agua, a partir de las cuales se puede extraer cobre puro. En los EE.UU. y Chile se viene empleando este método para obtener cobre y uranio puro. En el Perú se han iniciado experiencias de biolixiviación en desarrollos del sector minero privado y en experimentación apoyada por CONCYTEC. En el caso de los minerales sulfurados de metales de transición, los microorganismos más frecuentemente usados son bacterias quicio autotróficas y mesófilas entre las que se destacan Acidithiobacillus ferrooxidans, Acidithiobacillus thiooxidans y Acidithiobacillus caldus. También se encuentran asociadas a este proceso, células de Leptospirillum ferrooxidans. El uso de estas especies de bacterias en aplicaciones industriales de esta metodología, está asociado directamente a su carácter de acidófilos y a los escasos requerimientos de nutrientes e infraestructura necesarios (debido a que no requieren fuentes orgánicas de energía ni mantenimiento de temperaturas elevadas) lo que permite que el proceso sea económicamente factible para la recuperación de diferentes metales a partir de minerales.

23

Las especies correspondientes al género Acidithiobacillus son capaces de catalizar la oxidación de compuestos reducidos de azufre (como sulfuro, azufre elemental, tionatos, etc.) utilizando oxígeno como aceptor electrónico y generando ácido sulfúrico como producto final). Además, Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum ferrooxidans son capaces de catalizar la oxidación de hierro(II) también en condiciones aeróbicas. Existen también algunos estudios que muestran el crecimiento anaeróbico de Acidithiobacillus ferrooxidans sobre dadores de electrones como el azufre elemental, utilizando hierro(III) como aceptor de electrones. De este modo, estas bacterias pueden ser utilizadas, en principio, para la recuperación de metales asociados a sulfuros (en la medida que los sulfatos respectivos sean solubles) en forma directa. Las bacterias hierro-oxidantes(Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum ferrooxidans, pueden usarse para la disolución de los sulfuros metálicos por vía indirecta, oxidando previamente el hierro(II) (generalmente presente en los minerales sulfurados) y generando de ese modo un agente oxidante como el hierro(III) que puede atacar químicamente a los sulfuros. También es posible generar medios ácidos por la acción de estas bacterias (se produce ácido sulfúrico en la oxidación de azufre elemental a muy bajo costo) que puede usarse en variadas aplicaciones (recuperación de fósforo, metales asociados a óxidos, etc.) y para el mantenimiento del medio ácido durante la biolixiviación de sulfuros metálicos. En la línea de la biorremediación de contaminaciones con metales pesados, se utilizan bacterias sulfato-reductoras anaeróbias (específicamente del género Desulfovibrio) para los procesos de precipitación de metales pesados a partir de soluciones.

1.1.4 Biorremediación La presencia de un desequilibrio o alteración en la naturaleza puede corregirse por la biorremediación de un ecosistema determinado. Puede ser el caso de una gran tala de árboles o la acumulación de metales tóxicos o efluvios de albañal o derrames de petróleo. El daño puede reponerse por medio de aplicación de factores físicos y bióticos. En general existen dos estrategias para ayudar a un ecosistema a remediarse: La primera es de aumentar la actividad de poblaciones bióticas naturales agregando nutrientes de forma de estimularlas, aumentando su actividad. La segunda es introduciendo microorganismos exógenos dentro del ecosistema como forma de remediación. Esta forma conduce al concepto de la biorremediación. Las nuevas técnicas de la ingeniería genética pueden hacer uso de microorganismos o de plantas superiores genéticamente modificados para un funcionamiento más eficiente en la biorremediación. 1.1.4.1 Biorremediación de metales en el suelo

24

Esta es una aplicación de la biotecnología que consiste en usar plantas superiores, bacterias u otros microorganismos que tienen la capacidad de unirse a metales pesados en la detoxificación de medios contaminados con metales pesados, que pueden ser suelos o líquidos tales como diversos tipos de efluentes. a) Biorremediación por medio de bacterias La minería de mercurio y la combustión de combustibles fósiles se calcula que liberan unas 40,000 toneladas de mercurio al año. El mercurio está presente en tres estados de oxidación Hg0, Hg+ y Hg2+. El principal mineral de mercurio es el sulfato HgS, llamado cinabrio. La solubilidad de este es demasiada baja por lo que en ambientes anaerobios como en el mineral profundo el mercurio esta en esta forma, pero debido a la aereación sufre una oxidación gracias a los tiobacilos, dando el ion mercurio, Hg2+. Este Hg2+ es muy tóxico pero los microorganismos convierten el Hg2+ en mercurio elemental Hg0 detoxificándolo. La reacción es catalizada por una enzima, la reductasa NADP (codificada por genes de plasmidos, que son cromosmas circulares de las bacterias). Se ha identificado una proteína periplásmica en bacterias del grupo Pseudomonas spp que atrapa el Hg2+.

La contaminación de los suelos con metales pesados se ha incrementado a consecuencia de las actividades mineras, industriales, agrícolas y de determinados servicios. Varios géneros de bacterias están adaptados para desarrollarse bien en suelos contaminados con metales pesados, entre ellos: Ralstonia, Pseudomonas y Bacillus. En una realización concreta la bacteria de una invención española se obtiene de Ralstonia eutropha. La proteína con capacidad de unir metales es una metalotioneina. Su secuencia de ADN puede obtenerse de fuentes naturales o artificiales. Las proteínas con afinidad por los metales pueden ser naturales, sintéticas o derivados; estas son proteínas de fusión con actividad o estabilidad aumentada. Las bacterias transformadas genéticamente se obtienen por técnicas estándar de ADN recombinante.. La secuencia que codifica la proteína/péptido que une metales pesados se clona en un vector de expresión que la transfiere a una bacteria adaptada al suelo y que expresa entonces la tolerancia a los metales pesados , luego de ser transformada por intermedio del vector que puede ser un virus o fago transportador de la secuencia genética que se quiere insertar en la bacteria. . La bacteria transformada expresa la proteína que se une a los metales en un proceso de inducción. La invención española incluye un método para la recuperación de suelos y un método para la recuperación de efluentes contaminados con metales pesados. Las bacterias transgénicas que se han desarrollado específicamente para esta aplicación tienen patentes protectoras. Ellas están adaptadas para medrar en suelos altamente contaminados con iones metálicos, aprovechando que la membrana celular de estas bacterias tiene una proteína que se une a los metales pesados. b) Biorremediación por medio de plantas superiores (fitorremediación)

25

La técnica de fitorremediación consiste en usar plantas tolerantes a uno o varios metales y que sean capaces de absorberlos por las raíces y acumularlos en sus partes aéreas. Estas plantas tienen la particularidad de tolerar la toxicidad de metales pesados y metaloides mediante la formación de complejos con ligandos orgánicos. Así el cadmio, mercurio, plomo y arseniato son altamente reactivos con grupos tiólicos (-SH), y en las plantas tolerantes se han identificado péptidos ricos en cisterna, capaces de quelar2 estos metales. Por un lado están las metalotioneinas (MTs), que son proteínas de bajo peso molecular con alto contenido en cisteínas. Por otro están las fitoquelatinas (PCs), que son péptidos no codificados genéticamente que se sintetizan a partir del glutatión (delta-glu-cys-beta-gly, GSH) que es una molécula esencial en todas las células. El Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis del CSIC de España ha desarrollado una planta modificada genéticamente para solucionar el problema de la contaminación de suelos y aguas por metales pesados y que es capaz de acumular cantidades de los mismos superiores que las plantas silvestres. Esta planta presenta un incremento de hasta un 300% en su capacidad de unir metales pesados. Es tolerante a concentraciones tóxicas de varios metales pesados y además los acumula en las partes aéreas para una fácil eliminación luego de cosecharlas y sacarlas del campo. La sobre expresión del gen que codifica la enzima Oacetilserina (tiol)liasa, que cataliza la síntesis de cisteína, ha incrementado en esta planta hasta en un 300% su capacidad para sintetizar moléculas ricas en el aminoácido cisteína. Análisis de tolerancia han mostrado que la planta modificada genéticamente es capaz de germinar y crecer en medios de cultivo conteniendo concentraciones tóxicas de cadmio, arsenito, arseniato, mercurio, zinc, cobre y níquel, a las que las plantas silvestres no eran viables. También se ha analizado la acumulación de los metales en las partes aéreas de la planta modificada genéticamente, observándose una importante capacidad de acumulación. El presente consultor ha observado la acumulación de plomo en suelos de Matucana, coomo efecto del lavado por lluvias de relaves mineros. Estos resultan en la toxificación de los suelos con plomo y su posible lavado a las aguas del río Rimac. SEDAPAL no está llevando a cabo controles de iones pesados en las aguas de consumo. Se ha llevado esta preocupación más análisis hechos en laboratorios de la Policía Nacional del Perú, para acción del Ministerio de Salud sin resultados concretos. El uso de plantas remediadoras para resolver el problema de relaves mineros en diversas zonas del Perú debe ser una de las aplicaciones importantes de la biotecnología y de la ingeniería genética. 1.1.4.2 Biorremediación de derrames de petróleo a) Biorremediación de hidrocarburos Una de las principales causas de contaminación del ambiente son los derrames de petróleo en el mar, tal como ocurrió en marzo de 1989 cuando el superpetrolero Exxon Valdez chocó con varios icebergs en el estrecho del Príncipe Guillermo en Alaska, derramando 11 2

Quelato es un compuesto en que un átomo metálico se une con radicales electronegativos de compuestos orgánicos

26

millones de galones de petróleo en el mar, ocasionando un serio impacto ecológico. El gasto de limpieza se estima que llegó a US$ 1,500 millones. El costo para la empresa de las compensaciones económicas fue aún mayor. Los derrames que se han producido en oleoductos por accidentes, descuidos o terrorismo son otra fuente de contaminación. Los hidrocarburos varían en su habilidad de ser degradados. Los derrames de estos en el agua tienden a formar láminas en la superficie en donde el viento y el oleaje crean microscópicas emulsiones. Esto permite que los microorganismos predominantemente bacterias (Pseudomonas, Corinebacterias y Micobacterias), algunas levaduras y hasta algas verdes tengan una mayor superficie de contacto con la partícula, facilitando el acceso a la misma y permitiendo su degradación. La biorremediación en el agua se ve afectada por la disponibilidad de nutrientes debido a que estos generalmente se encuentran en bajas concentraciones, por lo que generalmente tras un derrame se adiciona fósforo y nitrógeno como forma de estimular el crecimiento de los microorganismos que potencialmente degradarán el hidrocarburo.

En el caso de que el derrame sea en el suelo el proceso es diferente, la oxidación es llevada a cabo por hongos y bacterias y el movimiento del hidrocarburo es más vertical, además el proceso Algunas fracciones, como los hidrocarburos de cadena ramificada y los policíclicos, permanecen mucho más tiempo en el ambiente principalmente si llegan a zonas anaerobias ocasionando perjuicios a largo plazo. b) Biorremediación de Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares Los hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs) constituyen un grupo de contaminantes considerado de estudio prioritario debido a sus propiedades mutagénicas, tóxicas y cancerígenas. En los últimos años la acumulación de estos a ido aumentado. Una gran variedad de estos compuestos orgánicos no volátiles pueden ser encontrados en el petróleo contaminante de suelo en donde los niveles de estos varían, pero generalmente altas concentraciones pueden ser encontradas en los derrames de hidrocarburos. El suelo tiene la capacidad de absorber estos compuestos y muchos son volatilizados en la atmósfera, pero son los microorganismos los principales degradadores de estos compuestos. Los estudios de degradación de los HAPs comenzaron hace más de 80 años cuando Sohgen and Stormer aislaron bacterias capaces de degradar compuestos aromáticos usándolos como fuente de carbono (Atlas, 1981). En ambientes acuáticos los principales géneros de bacterias y hongos hallados son los siguientes, Pseudomonas, Achromobacter, Arthrobacter, Micrococcus, Nocardia, Vibrio, Acinetobacter, Brevibacterium, Corynebacterium, Flabobacterium, Candida, Rhodotorula y Sporobolomyces. En investigaciones realizadas en el suelo mostraron que 11 géneros de hongos entre los que se destaca Phanerochaetes chrysosporium que es considerado un microorganismo 27

prometedor debido a la producción de lignasa con alto potencial de degradar compuestos insolubles de alto peso molecular y 6 de bacterias fueron los grupos dominantes en la degradación de HAPs. .Cerniglia y Heitkamp (1989) han sugerido los siguientes principios aplicados a la degradación de los HAPs. 1) Una gran variedad de bacterias, hongos y algas tienen la habilidad de degradarlos. 2) La hidroxilación de los HAPs envuelve la incorporación de oxigeno molecular. 3) Los microorganismos procariotas metabolizan los HAPs con un ataque inicial de una dioxigenasa para dar cis,dihydrodiol que además es oxidado para formar dihydroxidos. 4) HAPs con más de 3 anillos de benzeno no sirven como sustrato para el crecimiento bacteriano lo que hace que deba estar sujeto a una transformación co-metabólica. 5) Muchos de los genes son codificados por plasmidos. Esto facilitaría el desarrollo por ingeniería genética de bacterias altamente eficientes ya que los plasmados son vectores útiles de transferencia de genes. 6) HAPs de bajos pesos moleculares como el naftaleno son degradados rápidamente mientras que aquellos de alto peso como el antraceno o el benzopireno son más resistentes. 7) La biodegradación ocurre con mayor eficiencia en la interface sedimento/agua. 8) La adaptación microbiana puede ocurrir por continuas exposiciones a los HAPs. c) Biorremediación de compuestos xenobióticos Se denomina compuesto xenobióticos (xeno, vocablo que significa extraño) a aquellos compuestos obtenidos por síntesis química con fines industriales o agrícolas. Aunque estos compuestos pueden ser semejante a los compuestos naturales muchos son desconocidos en la naturaleza. Así, los organismos capaces de metabolizarlos no podrían existir en la naturaleza. Algunos de los xenobióticos más conocidos son los plaguicidas entre los que se incluyen herbicidas, insecticidas, nematicidas, funguicidas, etc. Dentro de los plaguicidas se encuentran los ácidos clorofenoxialquil carboxílicos, ureas sustituidas, nitrofenoles, triacinas, fenilcarbamato, organoclorados, organofosforados. Algunas de estas sustancias pueden actuar como donadores de electrones o como fuente de carbono para ciertos microorganismos. Estos compuestos varían en el tiempo de persistencia en el ambiente. El tiempo de persistencia para cada produto es aproximada dado que depende de varios factores ambientales como la temperatura, el pH, la aereación y el contenido de sustancias orgánicas del suelo. Algunos de los insecticidas clorados pueden persistir por más de 10 años. Hay que remarcar que en la degradación de un plaguicida no solo intervienen los microorganismos, sino que también puede sufrir volatilización, filtración o degradación química. La persistencia aproximada de algunos plaguicidas en el suelo en tiempo de desaparición del 75 al 100% del producto es como sigue: Insecticidas clorados DDT 4 años, Aldrín 3 años, Clordano 5 años, Heptacloro 2 años, Lindano 3 años, 28

Insecticidas organofosforados Diazinón 12 semanas, Malatión 1 semana, Paratión 1 semana, Herbicidas 2,4-D(ácido 2,4-diclorofenoxiacético) 4 semanas, 2,4,5T(ácido2,4,5,triclorofenoxiacético) 20 semanas, Dalapón 8 semanas, Atrazina 40 semanas, Simazina 48 semanas, Propazina 1.5 años La degradación de los pesticidas orgánicos en el suelo por microrganismos se basa en que estos usan a los plaguicidas como fuentes de carbono. Cuando un plaguicida llega al suelo éste queda sometido a diversos factores que van a afectar su persistencia. El lavado de los suelos, la degradación biológica y química, la adsorción por coloides, la volatilización y la absorción por los cultivos son algunos de éstos factores. El período en que un pesticida persiste en el suelo es de gran importancia ya que refleja el tiempo en que la plaga estará sometida al control, afectando la polución del medio ambiente, su acumulación en plantas, el efecto que tendrá sobre el siguiente cultivo si es sensible a un determinado herbicida al cual no lo es el cultivo sobre el que se ha trabajado. El desarrollo de plantas de cultivo resistentes a determinados herbicidas con corto efecto residual en los suelos es importante. Es uno de los principios sobre los que se basan las plantas transgénicas que tienen genes incorporados para resistencia a herbicidas como glifosato y glufosinato. Sería muy interesante el desarrollo de microorganismos genéticamente modificados que puedan reducir la persistencia de herbicidas del tipo de las triazinas como atrazina y simazina, que son herbicidas ampliamente disponibles, muy efectivos y de bajo costo para controlar maíz y sorgo, eliminarían posibles efectos en épocas de invierno o lugares más fríos sobre cultivos que siguen a estos. Como las ganancias de esta invención no son fácilmente realizables, porque una vez sembrados los microorganismos persistirían en el suelo, su desarrollo sería de interés a instituciones de investigación pública.

1.1.5 Propagación vegetal Las semillas son los órganos mediante los cuales se propagan la mayor parte de las plantas superiores en forma natural. En éstas estructuras se encuentran plantas embrionarias que dadas las condiciones pueden sobrevivir por largos períodos en el campo y en conservación artificial. Las semillas son, además, los puentes a través de los cuales una generación pasa a la siguiente las características heredadas de sus progenitores. La agricultura, el desarrollo de pastizales y bosques artificiales se basa en la recolección, preservación, manejo adecuado y siembra de las semillas. Se ha desarrollado una ciencia de las semillas y una gran actividad económica dedicada a su producción, procesamiento y comercio. La longevidad de las semillas dependen del medio en que crecen las diferentes especies. Cuando el medio ambiente es estable como en el trópico húmedo no hay ventaja para las 29

semillas en tener una duración larga de germinabilidad, ya que pueden germinar inmediatamente en su habitat natural. En cambio las plantas que crecen en zonas de cambios estacionales muy marcados han evolucionado hacia tipos de semillas que permiten un período largo de conservación de su potencial de germinación. Mientras que las semillas de las plantas de climas templados o tropicales secos se han aprendido a conservar bien, las de cultivos tropicales de regiones más húmedas no tienen la conservabilidad de las anteriores. La conservación de la biodiversidad de muchas plantas de importancia económica puede hacerse mediante bancos de germoplasma, que almacenan semillas de miles de variedades. El Instituto de Botánica Aplicada de Leningrado (hoy San Petersburgo) cuando el autor lo visitó en la década de 1970 ya tenía guardados más de 120,000 colecciones de diversas variedades de plantas económicas de todo el mundo. El Almacén Nacional de Semillas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. tiene duplicados de muchas colecciones de bancos de germoplasma en su sede en la montañas rocallosas de Fort Collins, Colorado. Incluso cuenta con un duplicado parcial de las más de 3,000 colecciones de maíz del Perú que se conservan en la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Los bancos de germoplasma basados en semillas guardadas a bajo contenido de humedad y muy bajas temperaturas pueden preservar la germinación por muchos años. Sin embargo, a las semillas de especies tropicales como el cacao o la papaya se les denomina “recalcitrantes” y su característica es de período de vida de la semilla muy corto. Para conservar estas colecciones, al igual que las de especies que no se propagan por semilla botánica como la papa, se recurre a mantener colecciones de variedades mediante la multiplicación de tejidos o plántulas en tubos de ensayo en medio semilíquido. La longevidad de la semilla es debida a la especie y a los factores del ambiente en que se produjo la semillas. Hay semillas que entran en latencia y demoran su germinación. La latencia puede modificarse por medios químicos o mecánicos o también puede alterarse por introducción de cambios genéticos. En zonas tropicales hay semillas que se propagan por viento como las de balsa, ceiba cedro rojo y la teca. Estas son pequeñas y tienen baja humedad para pesar poco. Por esas características esas semillas tienen larga longevidad. En el Perú, al igual que otros países tropicales no existen centros especializados como bancos de germoplasma donde se podría guardar la biodiversidad vegetal y protegerla de su pérdida por depredación y posibilidades de uso por generaciones futuras. La biotecnología, a través de la conservación de tejidos de colecciones para su multiplicación subsiguiente por micropropagación de plántulas sería una solución muy importante. El centro Internacional de la Papa en La Molina, Lima mantiene una gran colección de variedades y especies de papa cultivada y silvestre en esa forma. Otras especies no han tenido esa suerte. En casos en que no se puede desarrollar la multiplicación por medio de semillas convencionales se puede recurrir a desarrollar semillas artificiales, que son embriones alojados en pellets de material conservador. 1.1.6 Industria farmacéutica El desarrollo de nuevas drogas y medicamentos a partir de la biotecnología y la ingeniería genética es el campo de mayor desarrollo e inversión en investigación. No menos de 2/3 30

partes de los fondos de investigación se dedican a este campo en los EE.UU. Los actores son no solo empresas de biotecnología sino grandes empresas farmacéuticas con gigantescos capitales. Las inversiones necesarias para el desarrollo de una nueva droga son muy altas. Ellas se encuentran no solo en la investigación sino también en la necesidad de pasar por varias etapas de pruebas clínicas con animales de laboratorio y luego con humanos voluntarios y las exigencias de amplia documentación. Productos derivados de la biotecnología y de la ingeniería genética para la cura del cáncer, de enfermedades circulatorias, de hepatitis, de la enfermedad de Alzheimer, de diabetes I y II, del SIDA, del SARS y otras enfermedades producidas por virus, protozoarios y bacterias se encuentran en pleno desarrollo. Algunos ya están en el mercado. La agricultura de productos útiles para la salud está en pleno avance. Productos tales como la insulina se producen a bajo costo en plantas de tabaco a las que se ha trasplantado el gen de la insulina humano. Proteínas especializadas para la salud humana pueden producirse y ya se están haciendo en animales tales como vacas, cabras o conejos. Desde hace años se vienen usando microorganismos genéticamente transformados con genes humanos para producir drogas para uso humano. La resistencia de los consumidores a drogas de origen transgénico es muy limitada si se le compara con la resistencia a consumir alimentos transgénicos en algunos países como en los de Europa. Evidentemente parecería que la razón esta en que se perciben mas directamente los beneficios para el usuario en los medicamentos y estos son recomendados para corregir problemas de salud. Los alimentos producidos en plantas transgénicas, por otro lado, pueden ser reemplazados por otros convencionales. 1.1.7. Aplicaciones a la Terapia Genética Médica y Reemplazo de Órganos Se ha podido determinar que existe un elevado número de enfermedades que tienen una base hereditaria. Defectos accidentales o mutaciones que surgen en los genes generan mal funcionamiento orgánico que se traduce en enfermedades. Los investigadores han podido trazar y se continúan identificando malfuncionamientos a genes específicos. El reciente avance en el mapeo del genoma humano ha sido un gran paso para poder encontrar a los genes y ubicarlos en lugares precisos en dicho genoma para poderlos luego manipular y corregir defectos. Se prevé que podrá la ciencia médica en breve clonar genes funcionalmente correctos e introducirlos en personas que los tengan defectuosos mediante la terapia médica genética. En la actualidad ya se han hecho los primeros intentos pero algunos fracasos en ensayos con pacientes que ya estaban desahuciados, han hecho retroceder las pruebas con humanos hasta que los procedimientos se perfeccionen. Por ahora el uso de ratones de laboratorio está sirviendo como modelo funcional para terapia genética. Por el hecho de la correspondencia de un gran número de genes del ratón 31

con genes humanos pueden derivarse conclusiones muy útiles de estos experimentos para aplicarse luego a humanos. El descifrar el genoma del ratón, por consiguiente, ha tenido tanta importancia como descifrar el genoma humano y ha sido el objetivo principal de la empresa Celera Genomics que ha secuenciado el código genético humano. El reemplazo de órganos defectuosos es un objetivo de la biotecnología y la ingeniería genética. Para evitar el rechazo por el sistema inmune se han desarrollado cerdos transgénicos con eliminación de los genes que provocan la reacción inmune al injertar órganos de cerdo en humanos. La transferencia de genes de una persona a cultivos de células humanas extrañas para evitar reacción inmune en transplante de tejidos es de gran importancia. El uso de células embrionales es de gran importancia en estas investigaciones. Las células embrionales no se han diferenciado y de ellas por clonación pueden derivarse tejidos y órganos de reemplazo, manipulando su desarrollo. El debate que se viene llevando a cabo acerca de la ética de usar células de embriones humanos, ha hecho que se encuentren otras células embrionales potenciales en el tejido sanguíneo, lo que no requeriría el sacrificio de embriones humanos. Sin embargo, algunos países, como los EE.UU., han autorizado el uso limitado de los embriones ya depositados en bancos de embriones pero no de nuevos embriones, por ahora, existiendo una moratoria sobre el tema de la procura de nuevos embriones para fines de experimentación en biotecnología. Sin embargo, existen amplias investigaciones sobre cultivo de tejidos y su diferenciación en tejidos, que continúan aceleradamente y hay grandes inversiones de empresas privadas en EE.UU. para obtener órganos de trasplante. Medicina Regenerativa o Ingeniería de tejidos Esta nueva disciplina puede llamarse por tres nombres: medicina reparativa, medicina regenerativa, o ingeniería de tejidos. Repaldándola hay ciencias molecular y celular y una tecnología emergente que constituirán la próxima generación de tratamientos terapéuticas tendientes a resolver una amplia serie de condiciones médicas. Los tratamientos iniciales de la medicina regenerativa han incidido sobre los tejidos más estructurales. Se ha trabajado en casos tales como sustitutos de piel. Pero las realizaciones futuras más importantes tendrán que hacer con la crisis de trasplantes (no hay suficientes órganos donados para hacerse cargo de la demanda) y en la reparación del sistema neural. Para alcanzar a traer al uso al menor tiempo posible deberán resolverse antes problemas cuya solución pasa por actividades científicas y tecnológicas muy intensas, que requieren inversión muy fuerte de recursos de capital y humanos, la emisión de patentes que permitan recuperar las grandes inversiones financieras necesarias y el desarrollo de regulaciones que no traben los procesos finales de puesta en uso de los sistemas desarrollados. Existen desarrollos recientes sobre el uso de células tallo derivadas de embriones, a las cuales aún no les haya alcanzado el proceso de diferenciación en diferentes tejidos que procede con el curso del desarrollo del individuo animal. Las células, a medida que progresa la especialización en tejidos del individuo final van expresando diversas característica debido a la activación y activación de determinados genes. La célula vegetal 32

se ha encontrado que es “totipontencial”, es decir que cualquier célula puede en condiciones adecuadas restituir a un nuevo individuo, lo que equivaldría a un clon del individuo inicial. Para los animales toda célula es también teóricamente totipotencial pero la especialización en diferentes tejidos inhibe a la células de determinados tejidos de poder reproducir a un individuo, por causa de determinadas especializaciones que se han producido en el citoplasma de la célula en función de su ubicación en el organismo. El manejo de células no especializadas sean embrionarias o de otros orígenes dentro del individuo. Mediante el procedimiento de regeneración de tejidos por la biotecnología moderna se podrían regenerar células para sustituir células cancerosas en la sangre o de tejidos humanos dañados, tales como en el hígado, bazo o riñones procedentes de células del mismo individuo para evitar reacciones de rechazo. La posibilidad se ha abierto también de crear por ingeniería genética cerdos transgénicos que luego pueden ser clonados y cuyos órganos podrían sr transplantados a humanos sin provocar reacciones de rechazo. Esto no es un esperanza; es una realidad en el muy corto plazo, ya que se han obtenido los animales que por introducción de genes especializados evitan la reacción de anticuerpos del organismo humano que rechazarían el trasplante. La obtención de núcleos celulares de células madres de tallo clonadas serán utilizados para ser transferidos y producir células que sean inmunológicamente compatibles con las células del paciente. Una nueva esperanza es la de células madres tallo hematopoiéticas que general células del tejido sanguíneo y que han demostrado ser de nivel básico, sin especialización, al igual que las células embrionarias evitando la necesidad de usar embriones humanos. El trasplante de estas células ofrece grandes posibilidades a la medicina para inducir tolerancia a alergenos contra órganos. El encapsulado de células que se investiga en la Universidad de Toronto promueve el micro encapsulado de células para su fácil trasplante sin la necesidad de supresión aún para céelulas xenogénicas., Esto resolvería problemas relativos a la dependencia insulínica de diabetes. El crecimiento selectivo de células y biomateriales ya han conducido a la bioingeniería de tejidos y órganos que pueden ser usados para restaurar en individuos receptores funciones normales. Se puede utilizar el órgano nativo del paciente para regeneración de tejidos de modo que no se produzca un rechazo basado en genética diferente entre el donante y el receptor del órgano. El uso de técnicas de transferencia nuclear (al estilo de la clonación de la oveja Dolly) se pueden usar para resolver el problema de uso de células apropiadas. Ya se están obteniendo importantes resultados con el trasplante anatómico (sustitución biventricular) y sustitución funcional (asistencia ventricular) para reparar fallas terminales del corazón en las últimas dos décadas. La regeneración del miocardio ya se ve posible mediante una ingeniería de tejidos puente (ej: Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford).

33

La creación de células artificiales es un campo en el que se está desarrollando gran cantidad de trabajo (ej: Facultad de Medicina, Universidad de Mc Gill, Montreal, Canadá). El fin es reemplazar sangre, para la encapsulación celular, terapia enzimática, entrega de fármacos, desarrollo de órganos híbridos artificiales y otras aplicaciones. La necesidad de resolver problemas respiratorios agudos anima a la investigación para desarrollar pulmones artificiales e implantaciones bio artificiales. Combate a enfermedades generalizadas El Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva y terminal que se encuentra generalizada y afecta a las personas de la segunda y tercera edad en porcentajes elevados. No existe para ella un tratamiento efectivo. El Instituto del Envejecimiento ha encontrado que hay la triplicación del locus genético en el ADN de la sinucleina conduce a la enfermedad de Lewis en el cuerpo en condiciones hereditarias. Existe una barrera de comunicación sanguínea entre el cuerpo y el cerebro que en el argot científico se denomina BBB. Esta barrera limita el desarrollo de virtualmente todos los productos neurofarmacéuticos. Un modelo ha sido desarrollado para el tratamiento neuroterapéutico de la enfermedad de Alzheimes por el Dr. William Parddridge, de la Universidad de California y habrá sido presentado en la 4ª Conferencia Anual de Medicina Regenerativa entre el 17 y 19 de noviembre del 2003. Caballos de Troya moleculares han sido desarrollados (MTH) por transformación genética para poder acceder a sistemas transportadores que atraviesen la barrera BBB y alcancen hacer llegar al cerebro virtualmente cualquier proteina o gen no viral. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza patológicamente por placas cerebrales que contienen un beta-peptido amiloide y estructuras neuronales ahiladas de proteina tau. Un locus genético, el APP que produce el inductor A-beta-42,una proteína patogénica es la llave para la iniciación de la enfermedad de Alzheimer.Tanto el amiloide-beta y tau son críticos para el desarrollo de la enfermedad, pero el gatillo primordial es la producción de amiloide beta. La prevención de su producción mediante la inhibición de dos enzimas proteasas, la beta y gama-secretasas es la clave para euna estrategia terapéutica contra la enfermedad. Otra línea de investigación sobre Alzheimer ha conducido a la conclusión de que se puede inmunizar contra Alzheimer bajando el valor cerebral de Amiloide-beta en ratones que han sido genéticamente modificados para tener el gen APP tg. Los monos tienen la misma secuencia A-beta en su ADN que los humanos y desarrollan placas A-beta con la edad. Se ha podido por consiguiente usar monos en experimentos de inmunización. Los resultados con monos, primates no-humanos, confirman los realizados con ratones. Estas investigaciones se está avanzando en el Hospital Brigham and Women´s de la Universidad de Harvard.

1.2

Relaciones de la Biotecnología con la Biodiversidad 34

1.2.1 Desarrollo del Involucramiento de la Comunidad Internacional con la Conservación de la Biodiversidad y su Relación con la Bioseguridad. Las primeras manifestaciones de involucramiento de la comunidad internacional con la biodiversidad e indirectamente con la biotecnología proceden de la Conferencia de Asilomar. Una reunión de 140 científicos preocupados con los primeros experimentos exitosos en ingeniería genética se realizó en febrero de 1975 en el Centro de Convenciones de Asilomar en Pacific Grove, California. El propósito de la reunión fue discutir una propuesta de moratoria en las investigaciones relativas a la manipulación genética hecha en 1974 por un grupo de investigadores. Esa propuesta había sido publicada simultáneamente en las revistas científicas Science y Nature en 1974 luego de una reunión en MIT3. . Se decidió en la reunión de Asilomar encargar que el Comité Asesor para ADN recombinante creado en 1974 fuera encargado de publicar las Directrices de Asilomar para la seguridad en experimentos con ADN recombinante. Este documento se finalizó el 23 de junio de 1976. Esta reunión tuvo como objetivo primario la protección y seguridad de los investigadores en ADN recombinante y demás personal involucrado o vecino del laboratorio donde se realizaba el proyecto de investigación, pero su efecto fue propagado a una visión de seguridad generalizada. En su libro Pasión por el ADN, Genes, Genomas y Sociedad, Editorial Crítica, Barcelona 2002, James D. Watson, quien fue uno de los organizadores, tiene una valoración extremadamente negativa sobre la famosa conferencia de Asilomar, en la que la comunidad científica norteamericana relacionada con la experimentación en ingeniería genética se autoimpuso una especie de moratoria para no realizar experimentos potencialmente peligrosos mientras no pudiesen ser evaluados los peligros que de ellos se pudiesen derivar. Watson, que fue uno de los impulsores de la conferencia, no duda en calificarla de charada (sic). En varias ocasiones a lo largo del libro, se lamenta amargamente de haber contribuido a impulsar la iniciativa que culminó en Asilomar. Esta valoración contrasta abiertamente con la idea absolutamente mayoritaria en ese tiempo, entre las personas preocupadas por la bioética, de que la conferencia de Asilomar supuso un importante ejemplo de autorregulación de la comunidad científica. En 1983 se organizó por FAO una conferencia en la que se trató por primera vez de la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos, acerca de cuyos resultados se trata en detalle en otra parte de este informe. El autor del presente informe actuó en su calidad de Jefe del INIPA como delegado por el Perú. A partir de entonces se constituyó un Sistema Global para la Conservación y Uso de los Recursos Genéticos Vegetales para Alimentación y Agricultura. 3

Berg P, Baltimore D, Boyer HW, Cohen SN, Davis RW, Hogness DS, Nathans D, Roblin R, Watson JD, Weissman S, Zinder ND. : Potential biohazards of recombinant DNA molecules. [Letter] Science, 1974 Jul 26; 185(148):303.

35

Agenda 21 se desarrolló como un programa comprensivo de acción en política internacional sobre el ambiente convenida por los gobiernos . Es una declaración no vinculante de propósitos para implementar acuerdos por parte de la comunidad internacional sobre política ambiental, estableciendo prioridades en manejo y conservación del ambiente y desarrollo sostenible. Se describe como el ejemplo de ley suave no implementable mas voluminoso que se haya hecho. Se ha apoyado sobre razonamientos morales y sus efectos sobre los acuerdos subsiguientes han sido muy marcados. Agenda 21, la Declaración de Rio sobre el Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios para el Manejo Sostenible de los Bosques fueron adoptados por más de 178 gobiernos en la Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo (UNCED) que tuvo lugar en Rio de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Otras declaraciones que han tenido relación con el desarrollo de conceptos de derechos sobre el ambiente proceden del Forum para la Conservación de la Biodiversidad de 1997, la Convención ILO 169 que concierne a los Indígenas y Pueblos Tribales, la Declaración no vinculante de Principios para un Consenso Global sobre el Manejo, Conservación y Desarrollo Sostenible de Todo Tipo de Bosques, la Convención para Combatir la Desertificación, Particularmente en Africa, la Convención que Concierne a la Protección de la Herencia Cultural y Natural del Mundo, la Convención para Medios de Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Cultural, Derechos Intelectuales Comunitarios y otras convenciones menos importantes4. 1.2.2

Historia del Origen y Desarrollo del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena

La biotecnología es una actividad desarrollada para manipular los seres vivos con el fin de desarrollar productos utilitarios. En sus aspectos prácticos puede equipararse a otras tecnologías, tales como la de las telecomunicaciones, la tecnología química, la tecnología nuclear, la tecnología automotriz. Corresponde al mundo de las realizaciones prácticas e industriales y tiene sus parámetros insertos dentro de ese mundo. Como otras tecnologías tiene sus medidas necesarias de seguridad, al igual que las demandan la tecnología química o nuclear. La biodiversidad es el estudio o reconocimiento de la existencia de variaciones polimórficas dentro de una especie e y entre especies y su conservación y utilización sostenible La biodiversidad se estudia primariamente en base a un catálogo de formas diferentes de vida vegetal y animal en una región. Una región puede tener más diversidad de vida que otra y un catálogo y frecuencia de especies diferentes. Lo que se llama hoy biodiversidad corresponde a lo que se estudiaba antes como ecología, término que cada vez

4

Estas convenciones y otras pueden accederse de la siguiente publicación o sus editores The World Conservation Union Posey, Darrell. Traditional Resource Rights: International Instruments for Protection and Compensation for Indigenous People and Local Communities. IUCN. Gland, Suiza y Cambridge, UK.

36

se usa menos y en un contexto totalmente equivocado (p. Ej: distrito ecológico de La Molina, alimentos ecológicos, etc.). Las relaciones entre los dos términos son distantes por razón de sus diversos ámbitos. Pero esas relaciones han sido aproximadas forzadamente por los grupos activistas ambientalistas, quienes han interpuesto una vehemente oposición en sus agendas al desarrollo de la biotecnología y de la ingeniería genética. Desde los primeros años de las aplicaciones de la ingeniería genética hubo manifestaciones de protesta a los experimentos de aplicaciones de ingeniería genética que poco tenían que hacer con la conservación de las especies en el medio ambiente. La primera oposición conocida al nivel de informes de prensa, fue la oposición a principios de los 1980 a la aspersión de bacterias inocuas desarrolladas por ingeniería genética y que evitarían la formación de hielo en las hojas de las plantas por causa de heladas. Estas bacterias solo se aplicaban superficialmente, pero trajeron tal revuelo publicitario que hubo que suspender los experimentos a campo abierto y archivar definitivamente el proyecto, a pesar de haberse comprobado que no habían efectos dañinos sobre el ambiente ni sobre la salud humana. La manipulación de la publicidad negativa había tenido éxito y eso animó a los ambientalistas a ampliar su agenda. En la Reunión de la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992 se forjó la Convención que protege a la biodiversidad, por cierto una iniciativa laudable. Pero se aprovechó de la oportunidad para introducir en los acuerdos de la Convención de Río el artículo 19 que enlaza a la biodiversidad con la bioseguridad, considerada y calificada hasta entonces como una parte de la biotecnología y visualizada propiamente como una tecnología mas. No es que se hubiera considerado antes a la bioseguridad de la biotecnología separada de sus efectos sobre el hombre y el ambiente. Hasta entonces ya se habían emitido guías de procedimientos para la bioseguridad por UNIDO, órgano industrial de las NN.UU. y por organismos nacionales técnicos. Debido a que el Tratado o Convención de Rio había sido suscrito y aprobado por mas de 160 países e introducido por sus Ministerios u organizaciones del Medio Ambiente y esas instituciones se convirtieron en custodios de la biodiversidad, se les asignó sin otras consideraciones, la función de elaborar un protocolo de bioseguridad que tuviera vigencia internacional, amparado por el tratado de Río. Fue así que cayó el manejo político de la formación del protocolo internacional de bioseguridad en una órbita de expertos en biodiversidad y ambientalistas y políticos desinclinados a permitir el progreso de la biotecnología y la ingeniería genética. Las primeras reuniones de las comisiones encargadas de preparar el protocolo de bioseguridad se hicieron prácticamente en sus comienzos “en familia”. Solo cuando algunos países se dieron cuenta de las implicancias restrictivas que se iban introduciendo en el articulado propuesto para esa convención, es que comenzaron a despertar a las serias consecuencias para el desarrollo de la biotecnología y el comercio internacional de organismos genéticamente modificados y sus productos derivados, que implicaban las disposiciones que se estaban cocinando en el protocolo. Entre ellas se encontraba el poner de lado toda competencia de la OMC en el movimiento transfronterizo de OGMs y de 37

commodities derivados de ellos en el tráfico y comercio internacional y darle potestad absoluta de decisión en estos aspectos al protocolo de bioseguridad que se estaba gestando. El proyecto de protocolo de bioseguridad comenzó entonces a recargarse de disposiciones alternativas [entre corchetes] que cuando se trajeron a discusión final no pudieron ser zanjados y fracasó por consiguiente la reunión de Cartagena ante las confrontaciones de bioseguridad vs comercio, que se produjeron por causa de los intentos políticos de paralizar el comercio de transgénicos con disposiciones legales vinculantes en el nuevo protoclo que usaban a la biodiversidad como escudo y pretexto. A la cabeza de la formulación de un protocolo restrictivo al comercio internacional de transgénicos se manifestaron la Unión Europea (zona de baja biodiversidad) y los países del grupo de los 77 + China (ambigua en sus intereses pero políticamente opuesta entonces a los EE.UU.) Muchas delegaciones estuvieron divididas entre ambientalistas y desarrollistas pero las presidencias de las delegaciones habían sido estratégicamente copadas por los Ministerios o Comisiones del Ambiente quienes habían manejado las agendas para sus propios intereses. Habiéndose llegado a una transacción entre las posiciones opuestas resultante en el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena y su uso contingente a las leyes nacionales, que lo regulan, ha quedado claro que el tema de la biodiversidad debe ser visto en un contexto realista de complementación y no de oposición de o hacia la biotecnología, ya desprovisto de cargas políticas y emocionales. Queda, sin embargo, la tarea de establecer mecanismos a nivel nacional que independicen del sesgo ambientalista que se le da a la biotecnología a través de del control de la representación internacional por el Perú en el Protocolo de Bioseguridad por el CONAM, una organización de neto cuño ambientalista y cuya función es la de protección del ambiente. La representación nacional debería estar insertada mayormente en el ambiente tecnológico, comercial y de salud, con representación técnica en una Comisión Nacional de Biotecnología. Esta, al igual que en otros países, incluirá a representantes de CONCYTEC, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Salud, Ministerio de la Producción y también a CONAM. Solo entonces los intereses reales de la biotecnología y de la biodiversidad y del desarrollo productivo del Perú, estarán perfectamente representados y no distorsionados como lo están en la actualidad. La biotecnología y la protección de la biodiversidad irán por sus respectivos caminos. La biotecnología podrá desarrollar productos a partir de los genes que se descubran en la biodiversidad nacional. Podrá patentarse genes en el Perú evitando que sean patentados en primer lugar en otros países y licenciando su uso. Podrá defenderse a nuestros bosques de la depredación salvando a tiempo especies y variedades mediante procedimientos de la biotecnología como la utilización de genes útiles transferidos a otras plantas de cultivo como podría ser el gen de producción de vitamina C del camu camu, especie que está actualmente siendo depredada masivamente. Se podrán mantener colecciones de variedades de cacao, papaya, piña y otras especies en bancos de germoplasma por micropropagación y en cultivos de tejidos. En fin, la lista de oportunidades de apliucaciones de la biotecnología en beneficio de la bioseguridad es amplia. Ubicando cada actividad en su propia perspectiva y sin oposiciones, es dable señalar que la biotecnología será un gran favorecedor de la biodiversidad y no su adversario. 38

2. Ingeniería Genética y su Desarrollo. Breve Revisión de Conceptos, Alcances y Componentes. 2,1 Conocimientos básicos de las estructuras hereditarias de los organismos biológicos. Todos los organismos vivos constan de una o más células. Su diferencia con el mundo inorgánico es que las células se reproducen y transmiten sus características hereditarias a sus descendientes. Los virus también se reproducen y hacen lo mismo sin estar constituídos de los componentes de las células. Sin parásitos orgánicos que necesitan ceúlas vivas en las cuales poderse multiplicar. Por lo tanto no se les considera seres vivos, aunque tienen las estructuras hereditarias básicas. Las células pueden clasificarse en procariotes y eucariotes. Los preocariotes, entre los que se encuentran las bacterias no tienen un núcleo diferenciado, como sí lo tienen los eucariotes. Las lagas, hongos, plantas y animales tienen un núcleo definido y por lo tanto son eucariotes. En el núcleo de todas las células eucariotes se encuentran los cromosomas en número constante para cada especie. El maíz tiene 10 pares de cromosomas, el hombre 23 pares. Los cromosomas están formados por uno o mas filamentos de un ácido nucleico, denominado ácido desoxiribo nucleico, mas fácilmente conocido como ADN (DNA en inglés y otros idiomas) y embebido en proteínas protectoras. Las células procariotes también tienen ADN aunque no separado en un núcleo. La molécula de ADN tiene la particularidad de que puede reproducirse a sí misma por clonación conservando intacta su estructura. Esa estructura está formada por bases orgánicas que son constantes en la constitución de todos los seres vivos. Ellas son dos purinas: la adenina y la guanina y dos pirimidinas: citosina y timina. A comienzos del siglo XX estas estructuras químicas fueron encontradas presentes en todos los organismos vivos por el bioquímico A. Kossel. En 1920 trabajos analíticos de P.A. Levene y W. Jones demostraron que existen dos formas de ácido nucleico: el ácido ribo nucleico o ARN y el ácido desoxiribo nucleico o ADN mencionado anteriormente. Se diferencian solo en que en el ácido ribonucleico la timina es sustituida por otra pirimidina, el uracilo. Para 1930 se había demostrado que las moléculas de ácidos nucleicos estaban formadas por una serie de pares citosina-guanina (C-G) y de adenina-timina (A-T), enlazados con azucares de cinco átomos de carbono: la desoxiribosa en ADN y la ribosa en el ARN, y unidos por medio de enlaces fosforados. Hace 50 años James Watson y Francis Crack demostraron que la molécula del ADN es una doble hélice estructuralmente. El ADN se encuentra en los cromosomas y contiene los genes. Las células producen en sus núcleos copias de sus genes ubicados a lo largo del ADN en moldes de moléculas de ARN. Lo que se copian son una de las bases unidas C-G y A-T que están en la doble hélice de uno de sus filamentos. Por ejemplo pueden estar en secuencia en uno de los filamentos las bases 39

CGATAC..... Estas se copian en moléculas de ARN en la misma secuencia. Estas moléculas se dirigen a unos organillos- los ribosomas - que se encuentran en el citoplasma en enorme número y se pegan a ellos. A partir de cada secuencia de 3 bases denominados codones se forman amino ácidos en los ribosomas. Cada grupo de 3 bases o un codón codifica a uno de 20 amino ácidos que se forman y luego se unen en secuencia entre si de acuerdo a las instrucciones de la secuencia de codones. Los amino ácidos unidos constituyen proteinas. Los elementos de la herencia son los genes. Cada gen está constituido por un número variable pero grande de codones. Las instrucciones de los genes se manifiestan en proteínas de las cuales hay miles en una célula. Cada proteína tienen una función diferente; unas son proteinas estructurales que forman la composición de la célula; otras son enzimas o catalizadoras de reacciones químicas en la célula; otras proteínas tienen funciones especiales que distinguen a las células de diferentes tejidos, como por ejemplo la miosina que forma las fibras musculares. Modificándose un gen transmite una señal modificada y genera una secuencia de aminoácidos diferentes y por lo tanto proteínas diferentes. Un gen alterado por algún defecto producido por alguna sustancia que provoca mutaciones o alteraciones en el código de bases C-G y A-T causa una proteina defectuosa o diferente desde el punto de vista de su utilidad en el metabolismo celular y se producen cambios en su expresión en plantas o animales. De allí resultan los diferentes polimorfismos en forma, color, tamaño y función que son responsables de la gran biodiversidad que se observa en el planeta y del disfuncionamiento de algunas células alteradas. Mendel descubrió las leyes de la herencia y a través de una serie de investigaciones se ha podido ligar la trasmisión de caracteres hereditarios a genes específicos. Se ha podido determinar que hay una gran conservación de genes a través de la evolución orgánica que ha ocurrido en millones de años. Se calcula que estos son 3,000 millones desde la primera aparición de vida en el planeta Tierra. Aunque el número de genes que codifican características puede ser de 6,000 para una célula de levadura, de 13,000 para una mosca, de 18,000 para un gusano, de 26,000 para una planta o de 30,000 para un humano, muchos genes básicos son comunes para todas las especies. Especies más cercanas tienen más genes en común. Por tal motivo y en base al gran número de genes en común entre el humano y el ratón puede usarse el ratón como modelo para experimentar drogas, ya que la reacción de los genes y sus productos será igual en el hombre y en el ratón al nivel molecular. Por tal motivo puede trasladarse un gen de resistencia al frío de un pez como el lenguado a una planta de fresa, lo que producirá una proteína que evite la formación de cristales de hielo en las células de las fresas y ellas puedan sembrarse por ejemplo a grandes alturas en la Sierra, sin que la fresa cambie de sabor o de forma o color. Lo que se traslada en realidad no son sino secuencias de CGAT en diferentes combinaciones al insertarse en el código de otra especie. La transformación genética o sea la producción de plantas o animales genéticamente transformados es consecuencia de la manipulación de genes y su traslado de una especie a otra a través de barreras entre especies que antes no se podían pasar debido a incompatibilidades sexuales. Esta es la actividad de la ingeniería genética.

40

Definiciones Alelo es uno de los dos genes apareados que cada ser lleva en sus cromosomas; uno de ellos procede de la madre y el otro del padre. Los dos genes equivalentes que codifican determinada función pueden ser diferentes, es decir que son formas diferentes de un mismo gen (ej: para ojos azules o para ojos pardos). Se dice que son alelos uno del otro y la expresión de diferentes caracteres de un gen es un polimorfismo. Genoma es la secuencia de genes de un organismo Ingeniería genética es el proceso tecnológico usada para transferir genes de un organismo a otro sin usar la vía sexual convencional. Puede ser cercana, dentro de la misma especie, o lejana entre especies. Permite transferir genes identificados específicos sin la carga genética de otros genes no deseados. Intrones y exones. Los genes son transcritos en secuencias continuas pero solo algunos de estos segmentos resultan en mensajes transferidos por las moléculas de ARN y contienen información que codifica los productos de proteinas de los genes. Estas secuencias son los exones. Entre los exones se encuentran grandes regiones de bases que no codifican información y que son eliminadas antes de ser transmitidas a las moléculas de ARN. Estos segmentos se denominan intrones. Mutación es una alteración del genoma en relación un estado referencial. Las mutaciones no siempre producen efectos dañinos. Las mutaciones se producen en la natruraleza por efecto de radiaciones naturales (rayos cósmicos) o artificiales (radiaciones ionizantes, productos químicos) y pueden ser naturales o inducidas. Las radiaciones inducidas se han usado por decenas de años para producir plantas productoras de alimentos en los sistemas de mejoramiento convencionales. Proteoma es el conjunto de proteínas codificadas por el genoma. Recombinación es el proceso por el cual se intercambia ADN entre pares de cromosomas equivalentes durante la formación de huevos o espermatozoides, haciendo que en efecto los cromosomas de los descendientes sean diferentes a los de sus padres. Tecnología de ADN recombinante es una acepción de la ingeniería genética que amplia la recombinación a genes de especies diferentes. 2.2 Organismos. El conjunto de genes o genomas está interrelacionado y orquestado para formar células, órganos y desarrollar funciones que permitan la vida, el desarrollo y la reproducción del individuo vivo de cualquier especie, se un microorganismo, una planta o un animal. El organismo medra en un ambiente determinado al cual se ha adaptado por una evolución constante y se sigue adaptando al mismo. El Genotipo es en Genética clásica lo que n biotecnología se conoce como el genoma o sea el acervo de genes que controlan su crecimiento, reproducción y transmisión ordenada a sus descendientes de los mismos genes 41

recibidos de ambos padres en combinaciones distintas a las originales pero dentro del patrón general del linaje o especie. El Fenotipo es la expresión externa del Genotipo. Es la misma relación del artista a su obra. Lo que se ve es la obra en una galería aunque el artista no esté presente y lo que admira o desprecia es la obra y a través de ella al artista. Es el Fenotipo el que está sujeto a la selección natural o artificial. Si se trata con insecticidas a una planta o se introduce un gen en una planta que produce una toxina contra determinados grupos de insectos, morirán todos. Pero debido a la presión que la nueva selección causa y al hecho que todos los genes eventualmente pueden mutar a baja frecuencia, que pudiera ser para un gen como de 1 x 10-7 aparecerán unos pocos individuos con un fenotipo que tiene resistencia al insecticida y aquellos individuos con un fenotipo resistente tendrán la posibilidad de multiplicarse y formar una nueva población resistente al insecticida. 2.3. Mejoramiento genético tradicional e ingeniería genética. Los genetistas en el mejoramiento genético de plantas o animales, sea un caballo de paso o una vaca lechera, una planta de café o de caña de azúcar, han seleccionado progenitores con fenotipos determinados deseables y han buscado perpetuar esos genotipos o mejorarlos. En el caso de la genética convencional se usan selecciones, mutaciones inducidas por mutágenos químicos o radiaciones ionizantes y cruzamientos o hibridaciones para asociar en fenotipos perfeccionados de plantas o animales las características deseables. Se conocen en muchos casos los genes responsables de las características y se trata de manipularlos en cruzamientos al nivel de individuos. La manipulación genética convencional lleva a un mejoramiento lento de la población con que se trabaja, sea una o mas variedades de plantas de arroz o un hato lechero. Los resultados pueden durar años en alcanzarse. Simultáneamente con la introducción de genes favorables vienen otros desfavorables que hay que remover, por lo que el proceso es tedioso y requiere el manejo de grandes poblaciones para encontrar unos pocos individuos que reunan las características deseadas. Por medio de la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética se puede construir una planta o animal con el conocimiento previo de que genes se desea cambiar o introducir de sea un individuo de la misma especie que tenga el gen buscado o si el mismo no se encuentra en la misma especie, traerlo de otra especie e insertarlo en el genoma de la especie receptora. Esta técnica permite un rápido traslado de uno o pocos genes deseados impidiendo la entrada de los genes no deseados. Los muchos ejemplos que existen ahora de transferencias de genes dentro de especies o entre especies demuestran que la tecnología es manejable fácilmente y en efecto, lo está siendo en países desarrollados tanto como en países en desarrollo. 2.4 Leyes de Mendel y Plan Evolutivo del Sexo Gregor Mendel trabajando en el jardín de un Monasterio Agustino con arvejas descubrió la primera y segunda ley de la herencia que lleva su nombre. La Academia de Ciencia 42

Checoeslovaca celebró en el mismo monasterio en 1965 el 100 aniversario de ese descubrimiento. Pero el trabajo publicado por Mendel fue ignorado y quedó acumulando polvo en 120 bibliotecas que lo habían recibido (como hoy mucha gente no lee revistas científicas) hasta que fueron redescubiertas las leyes de la herencia por Carl Correns y Hugo De Vries en 1900. Entretanto se habían descubierto los cromosomas y pronto se asociaron a la transmisión de la herencia. En 1901 De Vries explicó su opinión de las mutaciones y la formación de genes que producen rasgos diferentes que vienen a ser alelos uno de otros, como puede serlo el gen que condiciona un color de pétalos y su alelo otro color de pétalos. Muchas mutaciones se salen del patrón normal establecido y pueden ser perjudiciales para el organismo. Las mutaciones siempre se han producido y seguirán produciéndose por accidentes de la duplicación del ADN. Se producen en todos los seres vivos. Cuando se producen enn una célula germinal son transmitidos por los gametos al nuevo individuo. Es precisamente es duplicidad de genes para determinar una característica determinada que crea un seguro al nuevo organismo ya que al estar en duplicado un gen bueno tapa el potencial mal efecto del gen malo. La evolución del sexo es el mecanismo natural para que los genes malos que tienen baja frecuencia puedan ser compensados por los genes buenos que con más frecuencia vendrán de organismos no estrechamente vinculados de una variedad o población. De allí que se haya encontrado que las plantas, pollos o peces híbridos son más vigorosos que sus contrapartes normales debido a que muchos genes que están en estado defectuoso son cubiertos por los genes diferentes de su progenitor mas distante. Este fenómeno del vigor híbrido o heterosis ha permitido el mantenimiento de las empresas de semillas o animales híbridos, logrados por genética convencional. Por motivos análogos se ha proscrito la descendencia entre individuos muy relacionados entre sí como entre padres e hijos o entre hermanos por ética que esta basada en la observación práctica de la mas alta probabilidad de resultados defectuosos debido a combinación de dos genes malos de efectos poderosos en un mismo individuo. El sexo ha sido un seguro de vida y evolución biológico y ha sido adquirido en las espècies con celias eucarióticas. Los individuos procarióticos están mas expuestos a desaparece por mutaciones en sus genes pero han buscado otro mecanismo evolutivo que es el de poblaciones grandes por división de sus células a alta velocidad formando así grandes poblaciones. Este es el mecanismo no-sexual de multiplicación y persistencia de las bacterias. 3. Componentes de la ingeniería genética. 3.1 Bioinformática y Biocomputación Los dos términos se usan generalmente como sinónimos. Sin embargo aquí los vamos a separar para darles una acepción más correcta y limitada.

43

En la primera parte, de Bioinformática presentaremos los aspectos estrictamente de la acumulación de información en bases de datos, software y sistemas empleados en las subtecnologías para avanzar la biotecnología y su estado actual. En la parte de Biocomputación presentaremos lo relacionado con la tecnología del hardware de computación y la muy promisora realidad de que el ADN será la próxima estructura básica para formar biotransistores de una capacidad de cómputo de niveles muy superiores de eficiencia y capacidad a las de las actuales computadoras.

Bioinformática Para quienes hemos venido trabajando en genética la conexión con la computación, al igual que en otras ciencias ha sido indispensable. Los diseños experimentales con análisis estadísticos de resultados, la Biometría aplicada, estudios de genética cuantitativa, de genética de poblaciones y simulaciones simples como las de predicción de híbridos dobles de maíz a partir de híbridos simples, los análisis de ligadura de genes en base a porcentajes de crossing over han sido fundamentales para el avance de la ciencia genética. En todos esos casos se requirió desde hace años el uso intensivo de computadoras y software especializado. Curiosamente en 1983 el Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agraria (INIPA) estableció la primera red de computación de investigación aplicada a estos temas en América Latina y una de las primeras en el mundo enlazando una microcomputadora IBM 4883 con 21 computadoras multiusuario Ohio Scientific en cada región agraria para aplicaciones de investigación. Debe recordarse que recién en ese año apareció la primera PC que es posterior a ese desarrollo. Una presentación al respecto se hizo en la Conferencia Anual de la Sociedad Norteamericana de Agronomía- Sección Computación en 1983, que motivó admiración por el avance logrado por el Perú, que pocos países tenían. Una parte importante de esta capacidad de computación fue aplicada a la Biometría y análisis estadísticos de experimentos en mejora miento de plantas. Años antes se había establecido el primer centro de cómputo experimental en el Perú que fue instalado con fondos del Servicio de Investigación y Promoción Agraria en la década de 1960 en la Universidad Nacional Agraria (IBM 1160) en La Molina para dar servicios de computación conjunto al SIPA y la UNALM, especialmente en cálculos estadísticos en experimentos de campo, mayormente en mejoramiento genético vegetal. Se usaba el software de SAS, EE.UU., para estas tareas. Con el desarrollo de la biotecnología y especialmente de la genómica vino la necesidad de ampliar en una escala multiplicativa gigantesca la capacidad de computación necesaria para la secuenciación de las bases de ADN o ARN en diferentes especies y luego para la ubicación de las secuencias y el entendimiento de ellas como genes o como espacios (intrones) en la secuencia de ADN que no codifican genes y que son inertes (al menos hasta ahora se cree así). Luego se ha desarrollado naturalmente la comparación entre genomas y el análisis de qué genes son comunes a diversas especies.

44

Posteriormente ha venido la necesidad de identificar las proteínas creadas, su composición, sus relaciones moleculares espaciales y la identificación de moléculas semejantes en familias. Ello ha creado una nueva tecnología, la Bioinformática. Esta tecnología es esencialmente una rama de la Biotecnología que aplica los conocimientos de la informática y sus métodos a ella. Ha derivado hacía la computadora de más capacidad que se conoce y que se ha usado para desentrañar el código genético humano y el de muchas especies de plantas, animales, microroganismos y virus. Si se observa que solo en 1953 se definió la naturaleza de la molécula de ADN por James Watson y Francis H.C. Crick, que en 1956 se llegó a determinar finalmente el número correcto de cromosomas humanos (23 pares) por Jo Hin Tjio y Albert Levan y solo 20 años después la naturaleza del primer gen humano, la beta globina y que la verdadera genética humana moderna comenzó en 1980 cuando David Botstein, Ray White, Mark Skolnick y Ron Davis mostraron como los polimorfismos de restricción de longitud de fragmentos (RFLPs) podían usarse para encontrar a genes causantes de enfermedades humanas en el ADN, podemos darnos cuenta de la rapidez del avance en genética que ha llegado a la apertura del código genético humano en el año 2001. La apertura del código genético se hizo en tiempo record y fue posible gracias a la actitud empresarial de Craig Venter quien fue impulsado por un afán utilitario de llegar a romper el código genético humano antes que un gran consorcio universitario y de instituciones de salud de varios países, con el cual entró en competencia por llegar a la meta primero. Venter fundó primero el Institute for Genome Research sin fines de lucro y luego la compañía Celera, ésta sí para aprovechar los conocimientos sobre el genoma humano y del ratón y vender información a empresas que desarrollan drogas farmacéuticas. Venter sabía lo que quería y se empeñó en lograrlo. Para ello pidió que le hicieran la computadora más grande conocida. Esta fue necesario diseñarla en muy corto tiempo simplemente agregando más y más baterías de computadoras pequeñas para formar una capacidad de cómputo gigantesca. Sorprendió a todo el mundo al adelantarse a las instituciones de universidades y del Nacional Institute of Health que contaban con fondos, personal científico y recursos institucionales muy superiores comparados con los suyos, al haber sabido aprovechar estrategias de computación y análisis que hoy ya se usan extensamente. La Bioinformática cuenta hoy día con el apoyo de un acervo impresionante de software aplicado a la secuenciación de bases, a bases de datos para genómica y proteómica y ya se vienen acumulando para la nueva sub-tecnología de conocimiento de caminos del metabolismo, la metabolómica. Hay hoy día centros de distribución en red de información que funcionan en forma de nudos de información en Bioinformática. Algunos de los más importantes son: • •

Department of Health, EE.UU. International Center for Cooperation in Bioinformatics network (ICCBnet), e Israel National Node (INN), Weizmann Institute of Science, Rehovoth, Israel

45

• • •

EMBL, European Bioinformatics Institute Biomolecular Structure and Modelling Group, University College, Londres, UK Biocompting Unit, EMBL, Heidelberg, Alemania.

Los servicios que brindan pueden verse en el caso de ICCBnet como los siguientes: • • •

Software disponible y como descargarlo y usarlo Bases de datos: donde está acumulada la información y como accesarla Tutoriales: como usar el softeware y otras ideas útiles.

Una excelente base de datos sobre experiencia y casos de regulación de organismos genéticamente transformados se encuentra en el Internacional Center for Genetic Engineering and Biotechnology ICGEB), ubicado en Trieste, Italia y New Delhi, India. El Perú es miembro de ICGEB y su nodo central en el Perú es el COMCYTEC. Un gran número de empresas han entrado en el campo de la bioinformática en áreas tales como modelaje de formatos de proteinas y servicios especializados de software y ventas de bases de datos genéticas a las empresas de desarrollo de nuevos medicamentos basados en la biotecnología. Biocomputación Hoy en día se ha llegado a una sinergia poderosa de la informática con la biotecnología que ha permitido grandes avances en el conocimiento científico y en la aplicaciones prácticas en biotecnología e ingeniería genética. Los más grandes avances en biocomputación se han logrado en los estudios del genoma humano hechos por el Internacional Human Genome Sequencing Consortium Project (HGP) y por la empresa Celera Genomics. Las bases del Proyecto HGP se estimaron ascendían a 4.8 Gigabases. El genoma humano es de 8 veces el tamaño de todos los genomas anteriormente secuenciados, pero el número de genes humanos que codifican proteínas es de entre 30,000 a 40,000 y no son más genes que el número de genes del arroz. Lo que indica que hay mucho espacio de bases entre genes que no codifican ninguna función. Esto indica la complejidad de los análisis y la necesidad de usar grandes capacidades físicas y de software de computación. Pero también hubo que desarrollar líneas de preparación de muestras automatizadas para el análisis de gran número de muestras. Las muestras fueron procesadas y ensambladas con los software PHRED y PHRAP. El trabajo del proyecto HGP se dividió entre 20 centros de investigación en varios continentes y requirió un sistema de coordinación de las acciones a través de computadoras en red. El Proyecto Celera Genomics requirió de un esfuerzo similar pero usó otra estrategia y se hizo por una sola institución privada pero con una instalación de computación en un solo lugar, de una escala de capacidad muy superior. Esta se basó en una capacidad de equipos de secuenciación automatizada y robotizada desarrollados por una empresa de construcción de equipo científico asociada al grupo Celera Genomics que permitió superar a la capacidad de secuenciación del proyecto HGP que era de 7 millones de muestras por mes en su etapa

46

mas reciente (había sido un octavo de esa antes que el consorcio se diera cuenta de la gran velocidad de avance de Celera Genomics). La instalación de computadoras de Celera Genomics fue de mas de 300 computadoras en red y fue diseñada por IBM. Hoy todos los centros de investigación en biotecnología cuentan con centros de computación muy bien instalados. Chips de computadora hechos de ADN Lo que se venía prediciendo que ocurriría pronto, ha ocurrido ya. El Dr. Erez Braun, profesor de Física en el Instituto de Tecnología Technion de Haifa, Israel y un equipo científico israelí, acaban de publicar (Science, 21 de noviembre 2003) una información técnica que detalla investigaciones que les han permitido construir pequeñísimos transistores usando filamentos de ADN, el código de computación de la vida, que literalmente se pueden construir a sí mismos. El ADN se usa como un molde aprovechando su capacidad de reduplicación propia de la molécula base de la vida y de transformarse genéticamente para reparar errores o establecer modificaciones artificiales que los genetistas han venido aplicando. El Dr. Braun dice: “Lo que hemos hecho es ensamblar un artefacto electrónico en un tubo de ensayo. A fin de construir un circuito, uno necesita inventar medios para informar a las moléculas adonde ir y como conectarse entre sí”. Por medio de investigaciones en nanotecnología se han llegado a construir artefactos pequeños experimentales no mayores al tamaño de moléculas individuales pero las técnicas actuales son lentas e ineficientes. Los científicos venían ya anunciando la posibilidad de que moléculas como ADN y proteínas que se ensamblan solas automáticamente de acuerdo a planes preconcebidos en el código de la vida podrían ensamblarse para alcanzar configuraciones correctas. Los investigadores del Technion, el mayor centro tecnológico universitario del Medio Oriente y de una capacidad científica que se equipara al MIT de los EE.UU., construyeron transistores de nano tubos de carbono, moléculas cilíndricas que tienen un diezmillonésimo de pulgada de diámetro y que se parecen a una malla de alambre enrollada. Los transistores actuales usados en chips de computadoras, hechos de silicio, llegarán a límites de tamaño imposibles de reducir por problemas fundamentales, antes de una década. Muchos científicos han estado buscando soluciones para el desarrollo de futuras computadoras de mayor capacidad de cómputo en base a nano tubos para construir transistores. Algunos investigadores habían logrado ciertos avances con ese tipo de tecnología creando transistores que funcionan mejor que los de silicio. Investigadores en la Universidad de Duke habían cubierto filamentos de ADN con plata para producir alambres ultra delgados. También en el pasado los transistores ultra delgados, o sea los nano tubos, habían sido colocados al azar ya que la tecnología usada solo permitía ese avance y se esperaba que después de pruebas y ensayos funcionaran estableciendo conexiones eléctricas. Pero se necesitan miles de millones de transistores para ensamblar un chip de computadora. 47

El Dr. Cees Dekker de la Universidad de Tecnología de Delft en Holanda y su grupo de investigación hicieron el primer transistor a base de nano tubos en 1998. El Dr Dekker ha declarado que “[la tecnología de ADN israelí] es una demostración muy interesante de un concepto completamente nuevo para ensamblar artefactos” La nueva técnica se aprovecha del proceso biológico de la recombinación, en que un segmento de ADN se intercambia con otro segmento casi idéntico y una proteína especial actúa como cementante del segmento en la ubicación deseada. Adicionando un nano tubo a la proteína, el nano tubo de carbono es asentado en la ubicación deseada a lo largo de la molécula filamentosa de ADN que es empleada como un molde y un determinador biológico de donde se establecerá el nano tubo. Dice el Dr. Braun: “Esa es la belleza de usar la biología”. Los científicos posteriormente cubrieron al ADN con una tenue capa de oro produciendo un artefacto electrónico simple consistente en un nano tubo conectado con alambres de oro a ambos extremos. Corrientes eléctricas pueden prenderse y apagarse en el nano tubo por aplicación de un campo eléctrico en cada extremo – la definición de un transistor. Los mismos científicos ya habían informado que en investigaciones anteriores habían podido estirar el ADN sobre una superficie para formar un molde para enganchar transistores y formar un circuito. El siguiente paso es construir el circuito, según el Dr. Braun. El Dr. Dekker y otros investigadores están explorando métodos diferentes y la posibilidad de usar catalizadores para ubicar los nano tubos en lugares deseados en ADN. . 3.2 Genómica La genómica representa el conjunto de aplicaciones de la biotecnología que se relacionan con el conocimiento del genoma. El genoma es el conjunto de genes constituidos por bases de pares (A-C-G-T) que forman el ADN y este a su vez es base de la constitución de los cromosomas. Las áreas que cubre son genómica funcional, la identificación de genes involucrados en enfermedades, la caracterización de rasgos fenotípicos y de características complejas. Se involucra en el descubrimiento de nuevos genes, la organización al nivel de orden superior del genoma, la estructura de los cromosomas y las causas para la diversidad de los organismos vivos. Es importante para aplicaciones médicas el conocimiento del genoma humano, el de los microorganismos útiles o agresivos, el de plantas y del animales modelo como el ratón y los primates no humanos.

48

Para los efectos de aplicaciones prácticas se ha secuenciado ya el genoma del arroz (China, Japón, EE.UU.) del maíz, soya, sorgo, tomate y algodón (EE.UU.),caña de azúcar (Brasil), café (India). También el de planta modelo Arabidopis thaliana, una pequeña planta del grupo de las malezas parecidas a la mostaza, que cumple su ciclo vegetativo en poco tiempo. Los primeros mapas de genes comenzaron a desarrollarse en el laboratorio de Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia en Nueva Cork. Uno de los colaboradores de Morgan, Alfred Sturtevant publicó el primer mapa de genes que constaba de 6 elementos basado en la mosca de la fruta – Drosophila Melanogaster. Este mapa se basó en genes polimórficos, es decir que tenían mutantes que expresaban un rasgo externo visible llamado fenotipo mutante diferente del fenotipo silvestre o normal. Este sistema de indentificar genes se continuó por mucho tiempo hasta hace unos 15 años atrás que se me comenzó a secuenciar los componentes que hacen los genes, o sea los pares de bases A-G y C-T que forman las secuencias de ADN que en su conjunto constituyen a cada gen. Hoy nadie duda de la existencia de los genes, pero Morgan en 1917 aún después de publicado el primer mapa de genes y del descubrimiento siete años antes del primer gen mutante, tuvo que rebatir en un extenso escrito a un grupo de científicos que no creía en ellos. No es la cosa muy diferente a quienes hoy combaten al novedoso uso de los genes. Mapas muy completos se han hecho con los genes conocidos en Drosophila melanogaster, y en maíz, que por muchos años fueron los organismos vivos modelos para el desarrollo de la genética convencional. Posteriormente se añadieron el hongo Neurospora y finalmente se desarrolló el mapeo en un gran número de especies incluyendo al hombre. Inicialmente el mapeo se basó en la identificación de polimorfismos de genes que permitieron mediante el análisis de porcentaje de crossing over posicionarlos en unidades convencionales relativas de distancia en grupos de ligadura en los cromosomas de cada especie. Así por ejemplo, el maíz tiene diez grupos de ligadura y el mapeo de sus genes llegó a hacerse por la colaboración de una red internacional de investigadores en esta planta, entre los que ha estado el suscrito, publicando sus resultados en un órgano anual del grupo, Maize Genetics Newsletter. La descodificación del ADN que forma el genoma humano fue considerada de suma importancia con el fin de tener un mayor conocimiento de la evolución humana, de las causas de las enfermedades y su control y el efecto de la herencia y el medio ambiente sobre la condición humana. Un proyecto para determinar la secuencia completa de nucleotidos del genoma humano se propuso en 1985. En 1990 se inició en forma oficial del Proyecto del Genoma Humano por los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Energía de los EE.UU. con financiamiento de US$ 3 mil millones del gobierno de los EE.UU. para completarla secuenciación del genoma humano en un plazo de 15 años. Elera Genomics Inc, una empresa privada bajo la dirección del Dr. Craig Ventner anunció en 1998 su intención de construir una facilidad para secuenciamiento del genoma humano con financiamiento y dirección privada para terminar el proyecto en tres años. El trabajo se 49

realizó en el tiempo programado por un procedimiento de atacar el problema simultáneo de todo el genoma y descomponerlo luego en segmentos. Para ello se estructuró en base a cientos de componentes la computadora de mayor capacidad en su momento.

El secuenciamiento del ADN comenzó en 1977 año en que Sanger informó sobre su método de determinación del orden de los nucleotidos del ADN, que fue también el año en que aisló y secuenció el primer gen humano. En 1987 se desarrolló por Applied Biosystems el primer secuenciador automático que tuvo éxito inmediato. Luego se estableció el sistema EST (expressed sequenced tag) para identificación de genes. Estas y otras tecnologías sirvieron de base para atacar el ordenamiento del desciframiento de la secuencia de nucleotidos del genoma humano. En 1993 en el Institute of Genomic Research (TIGR) se desarrollo un algoritmo que permitió ensamblar y analizar cientos de miles de ESTs sobre la base de 30,000 ESTs ya ensamblados. En 1982 se secuenció el genoma del bacteriofago (virus) lambda de 49 kpb de longitud. En 1995 el genoma de Haemophilus influenzae fue secuenciado por el método de la escopeta para todo el genoma, que sirvió luego de modelo para secuenciar el genoma humano. Otros proyectos de secuenciamiento validaron el modelo. Se hizo necesario desarrollar un método para utilizar secuencias terminales apareadas de bibliotecas de segmentos clonados de longitudes prescritas. Esta técnica se aplicó con éxito al secuenciamiento del cromosoma 2 completo de la planta modelo Arabidopsis thaliana. En 1997 Weber y Myers propusieron el sistema de escopeta para secuenciar el genoma humano. Para comienzos de 1998 solo un 5% del genoma había sido secuenciado en el Proyecto del Gobierno y a nivel mundial y no se veía posibilidades que lo terminaran para el 2005 a su ritmo de avance actual por el método convencional. . PE Biosystems (ahora Applied Biosystems) desarrolló un secuenciador capilar de alta performance que luego se denominó el ABI PRISM 3700 DNA Analyzer. Esa empresa y TIGR entraron en un acuerdo para complementar sus tecnologías y hacerse cargo de la secuenciación del genoma humano. Celera, la empresa que se haría cargo del proyecto necesitaba, sin embargo, una capacidad 50 veces mayor que la que tenían los investigadores de TIGR.. Muchos alegaron que el escalamiento de 150 veces mayor al anterior proyecto de H. Influenzae requerido por la mayor complejidad del genoma humano no era factible. Se decidió escoger, por consiguiente un proyecto intermedio para probar las nuevas ideas y se decidió que fuera el desciframiento del genoma de Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta que había sido el organismo modelo de los comienzos de la genética clásica. Con la colaboración de Gerald Rubin y el Proyecto de Drosophila de la U. De California en Berkeley se logró secuenciar la parte eucromática de 120 Mp en un año. Este resultado demostró que el concepto planteado por Celera podía producir un ensamblaje correcto en poco tiempo mediante el algoritmo usado. El anuncio de Celera generó una competencia dramática en el tiempo de conclusión del proyecto con el del Gobierno de EE.UU. y sus aliados universitarios e institucionalizados 50

trabajando en red en todo el mundo y contando con recursos mucho mayores. Celera propuso primero una secuencia de 10 pliegos para completarse en 3 años y entregar trimestralmente informes de ensamblaje provisional. Se decidió finalmente llevar a cabo el ataque con escopeta al genoma al azar en una intensidad de solo 5 pliegos y luego utilizar la información no ordenada de secuencias de pares de bases (pb) de los Bancos y la generada por el Proyecto del Gobierno para el ensamblaje final. Luego se abandonó el proyecto de informes trimestrales. El 8/9/1999 se inició el proyecto y se concluyó de secuenciar los 3,000 millones de pbs contenidos en los 23 cromosomas de la especie humana el 1/10/2000. Es bueno señalar que antes del proyecto se seleccionaron individuos representativos de varias razas humanas sobre los cuales efectuar el análisis final. Un gen es un locus de exones con-transcritos. Un solo gen puede originar muchas transcripciones y muchas proteínas distintas con múltiples funciones mediante cortes múltiple e inicios múltiples de la iniciación y fin de la transcripción. Los métodos usados han permitido definir el inicio y fin de las transcripciones y determinar el número de genes y su separación por cientos o miles de pbs. Los datos obtenidos analizados por medio de un sistema experto denominado Otto rebajaron el número de genes humanos a entre unos 24,000 a 40,000 como número preliminar, con un número mas cercano a 26,383. Se ha determinado que unos 2,758 genes son ortólogos con los de la mosca de la fruta y 2,031 con gusanos. Un nivel de 18% de genes los compartimos con el tomate y un 99.5% de nuestros genes los compartimos con primates superiores como el chimpancé. Antes de que Celera Genomics emitiera su informe de haber terminado con éxito la secuenciación , el Proyecto Internacional del Genoma Humano en que participa el Nacional Institute of Health y otras 20 organizaciones que había recibido un gran influjo de dinero y que había acelerado su velocidad para alcanzar a terminar al mismo tiempo que Celera, vio que no podría terminar a tiempo y el Presidente de los EE.UU. Bill Clinton le pidió a Craig Venter que demorará la presentación de su información unos dos a tres meses para hacerla coincidir con las del proyecto del sector público. La presentación de los datos, se hizo por consiguiente, en forma simultánea. A continuación presentamos algunas aplicaciones seleccionadas para la salud humana que se derivan de conocer el genoma humano. 1.- Choong-Gon Kim, Asao Fujiyama y Naruya Saitou, investigadores de la Division de Population Genetics, National Institute of Genetics, y del National Institute of Informatics, Japón, han construido y caracterizado una biblioteca de 261,120 clones independientes de fosmidos en gorilas. Esta biblioteca representa 3.7 veces el genoma del gorila y será un recurso útil que permitirá efectuar una genómica comparativa de humanos, gorilas y otros antropoides.. 2.- Monique Rijnkels, Laura Elnitski, Webb Miller y Jeffrey M. Rosen de Department of Molecular and Cellular Biology, Baylor College of Medicine, Department of Computer Science and Engineering, Pennsylvania State University, Department of Biochemistry and Molecular Biology, Pennsylvania State University y Department of Biology, Pennsylvania State University, han estudiado los clusters de genes que comprenden a 3 ó 4 genes 51

evolucionarios y un gen ligado funcionalmente que comprenden el mecanismo de secreción de caseina en la leche de mamíferos. Se ha encontrado que la familia de genes de histatina/sestatherina no es específica únicamente de los primates. Se ha encontrado conservación de regiones en el genoma que no codifican proteinas secretadas en diferentes familias lo que sería importante para la la expresión del gene para -caseina en vaca y humanos.3.- Reiner Hoppe, Heinz Breer y Jörg Strotmann del Institute of Physiology, Universiat Hohenheim de Alemania han reportado en el año 2003 que en un análisis comparativo de los genes humanos y de ratón que codifican el sentido olfatorio dos clusters de genes OR 37 fueron encontrados en el cromosoma 4 del ratón y en el cromosoma 9 de humanos. Con cinco genes en el cluster I y tres genes de ratón y siete genes de humanos en el cluster II. Las regiones no codificadoras del ADN muestran diversidad pero las regiones codificadoras particularmente de genes en el cluster I tienen una remarcable identidad de secuencias. La conservación de solo la parte que codifica genes indica que existe una fuerte presión de selección negativa para la familia receptora OR37. Una comparación de los genes OR37 de ratón y humanos revela que los genes del cluster I están altamente relacionados dentro de cada especie mientras que los genes del cluster II están relacionados a través de especies. Estos datos revelan una historia evolucionaria muy especial para la familia de genes olfatorios OR 37. . 4.- Vincent Ling, Paul W. Wu, Vikki Spaulding, Jan Kieleczawa, Deborah Luxenberg, Beatriz M. Carreno y Mary Collins del Wyeth Research, Cambridge, MA, EE.UU. reportaron recientemente en el año 2003 acerca de una proteina B7-H3 relacionada a las inmunoglobulinas. Mediante PCR se determinó que la forma humana de B7-H· tiene una duplicación en tandem VCVC mientras que el ratón tiene una sola VC con un exon relacionado. Los primates tienen similaritud entre humanos y hamsters pero no con el ratón en esta característica de duplicaciones. Estos resultados sugieren rutas independientes pero convergentes de duplicaciones de dominios activos de B7-H· seguidas por degeneración de exones en roedores y de mantenimiento de exones en humanos.

5.- En 1991 los Drs. Åke Lernmark y R. H. Williams, Profesor de Medicina y Profesor Adjunto Inmunología en la Universidad de Washington encontraron el gen GAD2 en el cromosoma humano 10. Se ha encontrado que el gen GAD2 produce la proteína GAD 65, que a su vez cataliza un neurotransmisor en el hipotálamo que es el responsable de la obesidad tipo I. Los investigadores compararon 646 individuos no obesos y 575 individuos obesos en Francia y encontraron una relación de variaciones en GAD2 y obesidad. Los individuos obesos tenían mas dificultad en controlar la toma de alimentos. Sin embargo no debe considerarse que esta es la única causa de la obesidad hay otros genes y efectos ambientales involucrados. 6.- Investigadores en Islandia identificaron varias variantes del grn BMP2 asociadas con incremento del riesgo de osteoporosis al hacer un tamizado genético de cientos de personas afectadas y de sus familias. Ellos finalmente concentraron sus esfuerzos en secuenciar el gen BMP2 en 188 pacientes y en 94 controles a fin de focalizar en las variantes específicas

52

asociadas con el incremento del riesgo a osteoporosis. Un estudio replicado en Dinamarca ha llegado a conclusiones comparables. Estas informaciones dan una idea general del tipo de estudios que se vienen haciendo en evolución comparativa de genes y en la conservación de algunos de ellos sin cambio en millones de años de evolución. Estos estudios son útiles para aspectos de pruebas médica y el uso de animales como modelos.

Genoma del perro Shadow, un perro poodle se hizo famoso cuando el 26 de setiembre del 2003 su perfil genético fue descubierto por Craig Venter, el mismo que descubrió la secuencia de genes humana. Todavía no se ha perfeccionado el estudio de los 2,400 millones de pares de bases que forman la secuencia de ADN pero este es un primer paso para investigar las diferencias entre las mas de 400 razas de perros. Los mapas genéticos obtenidos permitirán conocer los genes que producen desordenes caninos y poderlos tratar. También permitirá a los mejoradores de razas de perros perfeccionar sus perfiles raciales. Las secuencias que se han podido determinar hasta ahora demuestran que los humanos comparten con los perros más de tres cuartos de sus genes, mas de lo que tienen común ambos con el ratón. . Uno de los objetivos del proyecto de Ventner es saber cuanto se puede aprender sobre la decodificación de un genoma con una sola “pasada y media” en vez de las usualmente ocho requeridas. Los resultados obtenidos fueron sorprendentemente buenos y animan a hacer otros intentos. La diferencia entre los genomas de varias razas permitirá conocer los genes que afexctan agresividad o fidelidad, hábitos como los de pastoreo de ganado de los collies y el retorno de objetos por los labradores. Investigadores en el Whitehead Institute en Massachusetts están decodificando el genoma completo de otra raza, de un boxer llamado Tasha. 3.3

Tecnología ADN recombinante

Para poder transferir un gen se usan diversos métodos en cuyos detalles no entraremos. En plantas se ha trabajado como vehículo intermedio una bacteria Agrobacterium tumefaciens que infecta a ciertas especies de plantas y que les introduce un cromosoma circular o plasmido en células que se forman como tumor de reacción de la planta a la infección.. Aprovechando de esa capacidad infectiva se introduce dentro del plasmido de la bacteria, el gen que se desea transferir procedente del organismo donante. En algunos casos ese gen va acompañado de otro gen que confiere resistencia al antibiótico 53

kanamicina. Las plantas infectadas luego sirven de fuente a células que se extraen y se cultivan en un medio con kanamicina. Solo las células que resultan resistentes a kanamicina sobreviven demostrando que son celulas transformadas y esas son las células que también tienen el gen objeto que ha sido transferido conjuntamente con el gen de kanamicina. En determinados casos se manipulan varios genes necesarios para crean una respuesta como es el caso de la transferencia de genes con la resistencia a herbicidas. Debido a ciertas objeciones a la presencia del gen a kanamicina en determinados mercados podría usarse otro gen marcador y en efecto en nuevos productos se vienen usando otros genes marcadores. Las células recuperadas se llevan a multiplicación en medios nutritivos líquidos para formar callos celulares y luego se transfieren a medios de enrraizamiento en los que se diferencian raíces y tallos y se forman plántulas que se llevan a invernadero y luego se multiplican. La etapa siguiente es verificación de la transferencia de genes objeto. Se hacen las pruebas de laboratorio, de campo y toda la batería de pruebas que demandan las agencias reguladoras. Esta es en realidad la parte más larga y complicada del proceso y la mas costosa, antes de recibir la aprobación para producción y comercialización del OGM. Para algunas especies que no fácilmente infectables por Agrobacterium tumefaciens se utiliza un llamado cañón que es un equipo que dispara micropartículas de oro o de otro metal recubiertas de segmentos de ADN que contienen el gen que se desea transferir conjuntamente con un gen marcador. Los microproyectiles son lanzados contra tejidos de la planta receptora y de allí se sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior. En ciertos casos como en animales se ha utilizado un sistema de microinyección de segmentos de ADN en el núcleo de una célula receptora y luego se ha inducido la multiplicación celular. 3.4 Proteómica La proteómica comenzó a emerger en 1998 como un nuevo campo en las ciencias biológicas. Los investigadores en Genética estudian los genes en células u organismos específicos, en tanto que los investigadores de la proteómica focalizan su trabajo sobre proteínas que deben su existencia a los genes. El concepto clásico ha sido “un gen una proteína”, aunque hoy se sabe que no es así y que hay genes reguladores de otros. Las proteínas son millones de moléculas complejas que hacen el trabajo de las células. Mientras que los genes se encuentran almacenados permanentemente en la estructura del ADN y que se multiplica por igual en todas las células del organismo en una constancia regular, las proteínas son moléculas efímeras. Las proteínas son creadas y destruidas instantáneamente por la instrucción de sus correspondientes genes en las células. Para entender la función de una células el investigador debe identificar la proteína producida por el gen específico cuando éste se encuentra activo y luego entender que hace esa proteína en la célula. Las proteínas son útiles en muchos campos de investigación pero aún más en las investigaciones biomédicas. Pueden ser usadas como biomarcadores para detectar las 54

etapas primarias en enfermedades como cáncer, diabetes o crecimiento de la próstata. Las proteínas muestran como responden las células ante patógenos o productos químicos y también como cambian las células cuando envejecen. La diferente mezcla de proteínas en una célula también distingue a individuos de una misma especie y sirve para caracterizarlos genéticamente. Las proteínas actúan también como agentes de tráfico dirigiendo a complejas reacciones bioquímicas. Algunas proteínas tienen duración brevísima, suficiente para cumplir su función. Otras duran la vida entera de las células. Otras son proteínas estructurales que forman la armazón interna de las células. Identificar proteínas del primer tipo requiere equipos especializados y sensitivos que generan datos que luego deben guardarse, procesarse y analizarse en computadoras poderosas de alta velocidad para identificarlas. Un consorcio de proteomica de avanzada se ha formado entre las Universidades de Michigan, la Estatal de Michigan, la de Wayne y Van Andel Research Institute. En 1998 un fondo no reembolsable de $ 750,000 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan permitió el arranque de investigaciones en proteomica merced al pionerismo de Irving Goldstein Ph D, profesor de bioquímica. En el año 2001 recibió el consorcio $13.7 millones de fondos de investigación no reembolsable del Michigan Life Sciences Corridor del estado de Michigan para brindar servicios e investigación a las empresas y a los investigadores académicos. Con esta base ya formada, el National Institute of Health ha adicionado en el año 2003 unos $ 11.9 millones nuevos de fondos no reembolsables, de modo tal que este consorcio se transformará en un líder nacional en proteómica con laboratorios especializados y aportando sus facilidades y experiencia al desarrollo económico en ese campo. Este es un modelo de crecimiento de capacidad de investigación por etapas pero con direccionalidad inicial bien planteada. El nuevo equipamiento servirá para desarrollar técnicas más sensitivas para uso en muestras más pequeñas de tejidos , nuevas tecnologías de mapeo, software más avanzado y herramientas de computación avanzadas según dijo PhilipAndrews, Ph D, director del Michigan Proteome Consortium. 3.5 Tecnologías nuevas Una gran cantidad de equipos de laboratorio moderno se usa en las operaciones de biotecnología y de ingeniería genética. Los equipos mas conocidos son secuenciadotes de ADN y ARN, los equipos para marcar los segmentos de ADN con isótopos radioactivos de las bases guanina y pirimidina que permitan su identificación. También se usan colorantes fluorescentes que identifican a los genes. Los genes se identifican en cuanto a su velocidad al recorrer un gel en un campo eléctrico y se han formado equipos especiales para ese fin. Los microarrays son placas de vidrio con gran número de pequeños recibientes en los cuales se pueden usar reactivos biológicos que pueden indicar rápidamente la presencia o ausencia de determinados genes. Estas son pruebas de alta velocidad que con otras mas han acelerado los tiempos de respuesta y permiten manejar gran número de muestra en los 55

laboratorios de biotecnología. En el proyecto del genoma humano se han podido procesar 7 millones de muestras por mes. 3.6 Genética o biología molecular La genética molecular es la nueva ciencia de la manipulación del ADN y del ARN, de las proteínas resultantes y de los caminos metábolicos que determinan funciones de la célula. Es una ciencia de fusión de la bioquímica, la genética, la física, la biología general y la informática. Las actividades de la genética o biología molecular son complejas y requieren una alta capacitación a niveles de Ph.D debido a la amplitud de campos que se cubren. Las actividades más conspicuas que se desarrollan son el aislamiento de genes, su mapeo y ubicación por los llamados marcadores moleculares o microsatélites en el genoma, lo que permite identificar su secuencia de bases y manipularlas para efectuar cambios en la expresión de los genes. Los genes pueden revertirse en su posición en la secuencia de ADN inactivándolos o pueden ser reposicionados, duplicados o manipulados en otra forma a voluntad, aparte de que sean transferidos a otros organismos. Uno de los primeros objetivos es descubrir polimorfismos o sea expresiones variables del mismo gen. Ello permite ver sus efectos en términos de las proteinas intermedias que se forman y los fenotipos finales que cada gen determina, así como descubrir las interacciones de los genes en el tiempo en el desarrollo de órganos o estados patológicos como el cáncer. El conocimiento de las técnicas de la genética molecular se usa para trazar el parentesco entre personas, para casos de identificación policial y seguridad. 3.7 Estadísticas biológicas y bancos de genes El enorme crecimiento de la información de genes ha hecho que la comunidad de investigadores en genética molecular tenga que recurrir a formar bancos de información. En ellos se encuentran las secuencias de bases que conforman genes y el orden en que están en mapas, sus funciones y posiciones referentes a mapas cromosómicos. Se encuentran bancos de información sobre genes humanos, de animales de granja o domésticos, de maíz, arroz, trigo, cebada, algodón y otros cultivos. La India está trabajando sobre un mapa de genes del café mientras Brasil está trabajando sobre un mapa de genes de la caña de azúcar. Tómese que esos cultivos no son originarios de los países que trabajan con ellos (el café se originó en Etiopía y la caña de azúcar en el sudeste de Asia). 3.8 Fitogenética y su aplicación práctica El desarrollo de la genética vegetal ha tenido gran éxito en todo el mundo. La revolución verde y el alejamiento del hambre en países donde habían hambrunas endémicas como 56

India y China es un resultado espectacular de haber manipulado genes de estatura de planas de arroz y trigo haciéndolas mas capaces de responder a ferilizantes. También se ha logrado obtener resistencia a enfermedades y plagas. Sin embargo, los métodos tradicionales han llegado a un punto en que es difícil obtener ganancias de rendimiento significativas por los medios tradicionales que toman mucho tiempo y no tienen muchas precisión. La ingeniería genética no viene a reemplazar a los sistemas de mejoramiento genético tradicionales sino a posibilitar su mejor uso como una herramienta poderosa adicional. Las variedades perfeccionadas por mejoramiento genético convencional son usadas como plataformas eficientes en rendimiento y calidad sobre las que se insertan unos pocos – uno o dos genes – por ahora para hacerlas mejores en algún otro aspecto, como resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas o una mejor calidad nutricional o mejor capacidad de transporte. 3.9. Manipulación genética de bacterias o virus. En la misma forma que plantas o animales superiores ha sido posible manipular bacterias y virus. Ya hemos visto anteriormente como se usa el Agrobacterium tumefaciens, que es una bacteria, para lograr transferir genes de una especie a otra a través de este puente biológico. Bacterias han podido ser manipuladas genéticamente para introducirles genes de otra especie y luego hacer que se multipliquen y servir como fábricas para producir el producto que el gen codifica. En esa forma se ha podido transferir el gen de la insulina humana a cepas inactivas no infectivas de Escherichia coli las que multiplicadas en grandes números en fermentadores industriales sintetizan insulina humana. La calidad de esta insulina desde el punto de vista de su posición espacial no es tan buena como la que se obtiene en plantas o animales que son ahora preferidos como medios de multiplicación. Uno de los muchos campos de gran promesa en la manipulación genética de las bacterias es la posibilidad de que las bacteria fijadoras de nitrogeno (Rhizobium leguminsarum)que actúan en simbiosois con ríces de leguminosas puedan ser modificadas para trabajar con raíces de papa, algodón o maíz. Se pueden utilizar virus modificados genéticamente para actuar como bacteriofagos atacando a bacterias. En realidad las posibilidades son de que esta sea una arma poderosa futura contra las bacterias es muy real. Existen ya virus denominados bacteriofagos que combaten muy efectivamente a las bacterias. Esta rama de la ciencia genética ha tenido gran desarrollo en Rusia. Ante la cada vez mayor resistencia de las bacterias a los antibióticos a media que estos se producen la atención se está concentrando cada vez más en el desarrollo de fagos especiales por manipulación genética como defensa de primera línea contra bacteria infecciosas.

57

Existe la posibilidad de que los virus desactivados de capacidades infecciosas puedan también manipularse genéticamente y emplearse como vehículos para transferir genes a plantas superiores.

58

4. Sistemas Reguladores 4.1 Sistema Regulador de Bioseguridad en Argentina Importancia de la agricultura y las variedades genéticamente transformadas. La agricultura es de gran importancia para la economía argentina. Más del 60% de las exportaciones del país provienen de la agricultura, en forma de granos cerealeros y de producción de aceite, con mercados principales en Europa, SE del Asia y Brasil. Argentina cuenta con más de 420,000 unidades agropecuarias de las cuales 27,500 son de más de 1,000 has de extensión. La agricultura contribuyó en el año 2000 con 7.3% del PBI pero contando actividades conexas como procesamiento de alimentos y transporte el total representa un 30% de la economía. Argentina tiene una gran tradición semillerista y sus criaderos privados y públicos adquirieron fama por ser algunos de los más antiguos y eficientes en el desarrollo de nuevas variedades por medio de la genética convencional, sea en trigo, cebada, maíz, girasol o plantas forrajeras. La investigación interna en Argentina en ingeniería genética ha seguido esa tradición y se ha concentrado en resolver problemas internos en el país. Ante la necesidad de tornarse más competitivos en productos de gran venta como commodities de los que depende Argentina y cuya comercialización internacional está sujeta a fluctuaciones de precios no controlables y que dependen de la producción y demanda mundiales anuales, Argentina ha considerado que la mayor productividad agrícola alcanzable mediante la biotecnología moderna era una oportunidad que no podía desperdiciar para dar más competitividad a sus productos del agro. Debido a las necesidades de la exportación los productos argentinos deben ajustarse a sus mercados, especialmente los europeos. Por eso las variedades de OGMs deben pasar pruebas que determinen que son libres de efectos adversos a seres humanos y al medio ambiente. Los productos sensitivos como cereales, granos oleaginosos y carnes GM y sus alimentos derivados que no pasen esas pruebas no son aceptados para comercialización. Los productos GM que no son aprobados para mercados sensitivos como los europeos, requerirían ser segregados. Sin embargo la segregación no es del todo posible por los enormes volúmenes de granos que se manejan y el hecho de que en el caso de la soya ya casi el 100% del área sembrada de más de 10 millones de has lo es en variedades GM. Los agricultores pueden ganar menos por el mayor costo de la segregación de productos GM que el escaso margen que ganan con los OGMs, por lo que segregar productos no es atractivo en el aspecto económico. Investigación La investigación en Argentina con productos transgénicos se hace en las Estaciones Experimentales y laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA), en universidades y empresas nacionales y multinacionales, estas últimas con campos experimentales y laboratorios propios tanto en Argentina como en otros países. Existe una larga tradición de investigación en biología, biotecnología y ciencias aplicadas agronómicas. También hay gran apoyo de la Secretaría Nacional de Tecnología, Ciencia e 59

Innovaciones Industriales (SETCIP) que considera a la Biotecnología una de las áreas de máximo interés para su desarrollo. SETCIP es el centro focal en Argentina del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) apoyado desde su formación por UNIDO. En el Perú CONCYTEC es el centro focal equivalente. La organización equivalente a CONCYTEC en Argentina es el CONICET que apoya a una amplia gama de instituciones científicas. Argentina y Brasil unieron esfuerzos desde mediados de la década de 1980 estableciendo el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología para coordinar esfuerzos de investigación y capacitación (Paraguay y Uruguay también participan). La adopción de la soya transgénica resistente a herbicidas se ha debido a la ventaja económica que representa esa tecnología unida a la posibilidad de cultivo de sembrío directo (sin aradura) que conserva el suelo contra la erosión y le da al agricultor una ganancia adicional, luego de descontar costos, de entre US$ 25 a 30 por ha. Algo similar esta ocurriendo con la soya y el algodón GM. Otros OGMs que aparecerán próximamente resultado de investigación en Argentina son caña de azúcar, girasol, papa, alfalfa, tabaco, trigo cebada , avena, uvas, fresas y forrajes resistentes a diversas enfermedades y plagas. Tiempo necesario para obtener un OGM El desarrollo de un vegetal genéticamente modificado (OGM) requiere por lo menos 10 años de trabajo, desde las primeras etapas de identificación del gen de interés, su clonación y caracterización molecular, para luego estudiar los aspectos relacionados con su utilidad agronómica y sus efectos sobre la salud humana; continúa la introducción del gen en el vegetal de interés comercial, hasta finalmente llegar a la última etapa de ensayos en condiciones controladas de bioseguridad. Los eventos OGM que actualmente se comercializan en Argentina tuvieron el siguiente proceso: los genes y el proceso de ingeniería genética fueron realizados en el exterior y el mejoramiento genético de las variedades e híbridos para su adopción y buen rendimiento fueron realizados a nivel nacional por genetistas argentinos que trabajan en empresas semilleras nacionales o multinacionales. En la Argentina, a pesar de no contar con presupuestos adecuados para la investigación, existen grupos de investigadores dentro de INTA y las Universidades Nacionales que han priorizado el tema y están desarrollando proyectos para la obtención de productos de segunda generación que son los denominados “especialidades” para el consumidor o la industria, como los cultivos con mayor contenido de aceite de calidad, mayor contenido de aminoácidos, vitaminas, etc. El punto crítico de estos trabajos son las evaluaciones de campo y de bioseguridad alimentaria, las que son muy costosas (no menos de un millón de dólares), y que en Argentina solo pueden ser desarrolladas mediante convenios con empresas privadas que disponen de medios económicos abundantes. Eso les da ventaja a las empresas multinacionales frente a las nacionales. Sistema regulador Las agencias que son parte de Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesquería y Alimentos (SAGPyA) regulan el uso de OGMs y de sus productos. Estas entidades son: CONABIA, 60

INASE y SENASA. Adicionalmente la Dirección nacional de Mercados de Agroalimentos (DNMA) también tienen un rol importante en la comercialización de OGMs. En Argentina la decisión inicial fue establecer el sistema de regulación de OGMs no mediante leyes sino por medio de directivas que dan más fexibilidad para que pudieran ser cambiadas a medida que se acumula la experiencia en el sistema, mas fácilmente que cambiar leyes. Recién en el año 2002 se ha pensado en leyes para dar más poder de penalizar a los infractores. Pero esas penalizaciones se hacen con mucho criterio de discreción y se trata mas bien de monitorear a fin de evitar infracciones y no asustar al público por pequeñas infracciones que podrían ser aprovechadas por los medios o grupos activistas para magnificar su significado. CONABIA La Comisión Nacional de Biotecnología Agrícola (CONABIA) es una institución consultiva multidisciplinaria, encargada de evaluar los aspectos científicos y técnicos asociados con el posible impacto ambiental de los OGMs. Revisa las solicitudes de lanzamiento y prepara informes para la SAGPyA. Maneja las solicitudes para ensayos de laboratorio, invernadero y campo y establece las condiciones para el lanzamiento de los OGMs. Aunque por resolución CONABIA tiene mandato solo para productos agrícolas y veterinarios, tiene un alto status científico y es usado para referencia sobre otros aspectos de biotecnología. CONABIA tiene en su constitución representantes de sectores público y privado. Tiene reglas estrictas en su funcionamiento y evita conflictos con solicitudes que algún miembro tenga en curso, no pudiendo opinar sobre ellas en el marco de CONABIA.

SENASA El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (SENASA) es una agencia de SAGPyA que regula la seguridad de alimentos y plantas y la calidad de los alimentos. Además trata de productos relativos a la salud animal, tales como vacunas. Es la agencia encargada de cumplir el Codex Alimentario Argentino y la inspección de carnes. Puede proponer regulaciones internas y para el control externo, tales como lugares de expendio de alimentos. La Bioseguridad es controlada por SENASA de acuerdo a normas de FAO y de la WHO así como compatibiliza sus regulaciones con las de Australia, canadá, Japón, la Unión Europea y los EE.UU. Un Comité Técnico Consultor de SENASA (TAC) sobre el uso de OGMs permité a SENASA tener un grupo multidisciplinario externo de consulta regulatoria que revisa el proceso regulatorio en su totalidad. Revisa estrictamente el significado y la definición de términos, revisa el concepto de equivalencia sustancial y ayuda a hacer expeditivo y acortar el proceso de revisión de seguridad de alimentos GM. SENASA administra los servicios de cuarentena de plantas y animales y los requisitos fitosanitarios de import/export. CONABIA revisa el aspecto ambiental mientras que 61

SENASA revisa el de alimentos seguros referidos a cada solicitud. Esta es la primera instancia y CONABIA la segunda aunque pueden verse los dos temas en simultáneo. INASE El Instituto Nacional de Semillas (INASE) es la agencia del SAGPyA a cargo de registrar y controlar la comercialización de semillas en Argentina. El registro de nuevas variedades requiere generalmente entre dos a tres años de ensayos de campo comparativos en varias localidades. Los híbridos y variedades transgénicas se tratan en forma similar a híbridos o variedades convencionales para efectos de ensayos y se les compara con sus correspondientes híbridos o variedades no transgénicos. Las condiciones especiales de estos ensayos son indicadas por CONABIA. INASE tiene su propio TAC que revisa los resultados de los ensayos y determina si el nuevo híbrido o variedad puede registrarse para su comercialización. INASE también recibe y administra las solicitudes e informaciones confidenciales sobre los materiales GM sometidos a pruebas. Las plantas no se pueden patentar en Argentina pero se les puede conceder protección intelectual (al igual que en el Perú). Los que deseen protección para un OGM deben solo proveer información sobre la construcción de ADN que contienen. INASE cambió su estructura a fines del año 2000 y ya no es un instituto nacional pero sus funciones continúan. DNMA La Dirección General de Mercados de Agro Alimentos (DNMA) agrega condiciones para la comercialización de OGMs y sus derivados alimenticios. Esta agencia tiene la responsabilidad de evaluar el posible impacto que pudieran tener los nuevos OGMs de Argentina sobre su comercialización internacional. Esta evaluación se hace en suS dos direcciones: la de Mercados y la de Asuntos Internacionales. La evaluación de mercados sigue a las anteriores de ambiente y alimentos luego de sus respectivas aprobaciones de OGMs por CONABIA y SENASA. CONBYSA La Administración nacional de Drogas, Alimentos y Tecnologías Médicas (AN MAT) es responsable de regular los productos farmacéuticos y otros productos relacionados con la salud humana obtenidos a través de la biotecnología. Como ejemplos, proteínas terapéuticas recombinantes en general entre los que se encuentran los anticuerpos monoclonales y agentes terapéuticos. El Comité Nacional de Biotecnología y Salud (CONBYSA) apoya a ANMAT. Está formado por químicos, bioquímicos y biólogos tanto del sector público como del privado.

62

4.2 El debate sobre organismos y alimentos transgénicas en Canadá. Si bien hay una posición positiva hacia el uso de los organismos transgénicos y hacia el desarrollo de la biotecnología, existe también en los grupos activistas ambientales una fuerte predisposición contra los OGMs en Canadá. Ella se ha visto inclusive en disputas a nivel de gobierno entre los dos grupos. Las asociaciones anti OGMs son muy activas en Canadá. Con motivo de la conferencia que condujo a la aprobación del Protocolo de Bioseguridad en Montreal se podía ver a los grupos activistas con piquetes de protesta frente al edificio de convenciones donde se llevaba a cabo el evento, soportando el crudo invierno de temperaturas sub cero.. Greenpeace produjo el 30 de abril del 2003 una publicación que difundió ampliamente solicitando que los consumidores canadienses demandaran el etiquetado de los alimentos que tuvieran origen en OGMs citando preocupación por el peligro para la salud que ellos representan. Para la Food Safety Network - FSN (Red de Seguridad de Alimentos) de la Universidad de Guelph, los esfuerzos de Greenpeace no tratan de informar sino de alarmar a los consumidores. Aceptando que un sistema de rotulado voluntario, basado en estándares claros y consistentes para los alimentos desarrollados por ingeniería genética, daría mas oportunidades de selección en el mercado, los funcionarios de la FSN se mostraron inamovibles en su posición de que el rotulado de los alimentos GM no contribuiría en forma alguna a la seguridad de los alimentos. El Dr. Douglas Powell, profesor asociado de la Universidad de Guelph y Director Científico de FSN manifestó lo siguiente: “Todos los alimentos, incluyendo aquellos que se han desarrollado por medio de la ingeniería genética, son plenamente evaluados para seguridad en la alimentación y el medio ambiente, antes de que puedan ser producidos o vendidos en Canadá. Solo aquellos que se han demostrado seguros alcanzan a llegar al mercado”. La Dra. Milly Ryan-Harshman, anteriormente nutricionista de salud pública y especialista en alimentación infantil, describió los esfuerzos de Greenpeace para crear temor sobre la seguridad de alimentos para bebés que contienen ingredientes GM, como irresponsables e inconscientes: “La manufactura de fórmulas para infantes se mantiene en los estándares más altos en Canadá y los productos de la biotecnología han pasado por evaluaciones rigurosas de seguridad. Los alimentos de fórmulas y para infantes que contienen ingredientes resultantes de la ingeniería genética no ofrece riesgo a los infantes”. Al incrementarse la tasa de adopción de cultivos GM en los últimos años no han habido problemas de salud o de seguridad de alimentos que hayan surgido y que estén relacionados con el proceso de ingeniería genética. Una revisión de la investigación internacional ha concluido también que tales cultivos no han evidenciado que presenten riesgos ecológicos y más bien pueden contribuir beneficios ecológicos tales como incremento de la biodiversidad.

63

El rotulado especial se requiere en Canadá en casos cuando los nuevos alimentos GE no son sustancialmente equivalentes a sus contrapartes tradicionales. A la fecha no ha habido tales alimentos que hayan sido aprobados. Aunque Greenpeace y otros grupos han abogado por el rotulado mandatario de alimentos GM, la experiencia internacional ha demostrado que tales rótulos tienen más efecto en alertar que en informar y no alcanzan a ser suficientes para responder a las necesidades de información de los consumidores. “En cada país donde el rotulado de alimentos GM es requerido, los reguladores se han visto forzados también a proveer un amplio rango de excepciones y salidas a fin de que el sistema pueda ser práctic y costeable” continuó Powell. “Como consecuencia la información provista por los rótulos GM en cada sistema mandatario que ha sido desarrollado provee poca seguridad a la gente que quiere escoger alimentos basados en como se producen”. En reconocimiento a las limitaciones del etiquetado mandatario de alimentos GM, el gobierno de Nueva Zelanda ha propuesto recientemente el sistema de etiquetado “Libre de GM” que aumentará el sistema de etiquetado que ya tienen. La propuesta resulta de una recomendación hecha en el 2001 por la New Zealand's Royal Commission on Genetic Modification. “Elegir es un valor fundamental y la gente debe tener absolutamente el derecho a elegir lo que ellos comen”, concluyó Powell. “El reto está en encontrar formas efectivas de proveer esa elección sin imponer costos adicionales al público en general”. 4.3

Metodología de Registro y Seguridad de Productos Transgénicos en EE.UU.

Desde la década de 1980 cuando fue evidente que aparecían productos comercialmente viables de la biotecnología , el proceso regulatorio de los EE.UU. hacia esos productos ha sido el de tratarlos lo más cercanamente posible al tratamiento otorgado a productos convencionales. El Departamento de Agricultura (USDA) es el primero en dar las autorizaciones requeridas para la autorización de cultivo. Para que un producto resultante de ingeniería genética pueda ser producido en una escala amplia y comercializado el obtentor o su poderhabiente debe presentar una solicitud al Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) para una “determinación de status no regulado”, que significa autorización para que el nuevo cultivo pueda ser tratado como cualquier otro cultivo y por consiguiente pueda ser comercializado como cualquier otro cultivo. Debe suministrarse a APHIS un paquete completo de información que incluya detalles sobre la genética de la planta, la naturaleza y origen del material genético empleado, información sobre efectos indirectos sobre otras plantas, informes de ensayos de comportamiento en campo y sobre todo información que podría no ser favorable a la petición. Todas las solicitudes son publicadas en el Federal Register y se le da plazo al público para comentarlas. APHIS acepta una solicitud si determina que la nueva planta no representa un riesgo significativo para otras plantas o para el medio ambiente y es tan segura de utilizase como otras variedades convencionales.

64

Lo sigue el Environmental Protection Agency (EPA) que vigila los efectos sobre el ambiente y exige información pertinente. Las empresas que solicitan registro deben presentar las pruebas requeridas al requerir un formato de solicitud. Estas generalmente toman de uno a dos años. EPA realiza pruebas toxicológicas y alergénicas adicionales cuando necesario y se sospechen esos efectos en el organismo transgénico para determinar efectos adversos posibles sobre humanos y realiza pruebas sobre efectos dañinos sobre otros organismos vivos. Cuando los cultivos van a entrar en uso en alimentos o drogas, la Food and Drug Administración entra a tallar. Esto no es necesario al nivel de autorización de cultivos que no van a ser empleados como alimentos humanos directos. Bajo su política los desarrolladores de alimentos resultantes de bioingeniería se espera que deban consultar con la agencia antes de mercadearlos, para asegurar que se hayan considerado todas las cuestiones regulatorias y de seguridad. Anteriormente y hasta 1997 las líneas de conducta permitidas por FDA en opinión de ella misma no comprendía una revisión científica completa de los datos generados por el desarrollador del producto. Como parte de su control, la FDA solicita al desarrollador del producto que presente un paquete de información que incluya detalles acerca de cada gen introducido, de donde viene, que produce y el impacto que se espera que produzca sobre el cultivo y sobre los alimentos que se deriven del cultivo. La agencia también exige datos sobre alergenicidad, toxicidad y concentración de los productos derivados del gen, así como comparaciones entre el alimento modificado y su contraparte mejorada por procedimientos convencionales. En realidad, en los EE.UU. solo hay líneas Guía publicadas desde 1992 para que sean seguidas por la industria de alimentos en general. Al no reconocerse una diferencia sino una equivalencia sustancial, después de gran número de estudios, entre los alimentos GM y los convencionales, la FDA no ha considerado necesaria una reglamentación especial para los alimentos transgénicos. Las compañías como parte del proceso examinan los nuevos alimentos para asegurar su seguridad (están sujetas a posibles grandes penalidades por acciones judiciales si emiten resultados falsos o inseguros) incluyendo riesgos potenciales a la salud y someten sus resultados y datos a la FDA para evaluación. En abril del 2002 la FDA ya había evaluado unos 50 alimentos transgénicos que subsecuentemente han sido colocados en el mercado. Las informaciones enviadas a FDA son voluntarias pero en enero del 2001 algunos miembros del FDA propusieron establecer un mecanismo legal que haría que determinadas informaciones fueran mandatarias. Ellas, sin embargo nunca se pusieron en vigor. Los mecanismos de aprobación de OGMs en los Estados Unidos se indican gráficamente a continuación. (Ver Gráficos siguientes ) MECANISMO DE APROBACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS EN LOS EE.UU Caso 1 Efectos imprevistos o no intencionales MECANISMO DE APROBACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS EN LOS EE.UU Caso 2 Efectos previsibles o intencionales

65

MECANISMO DE APROBACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS EN LOS EE.UU Caso 1 Efectos imprevistos o no intencionales

Efectos imprevistos o no intencionales

Evaluación de la seguridad de la planta huésped

Evaluación de la seguridad de los donantes ¿El alimento de un donante es habitualmente alergénico?

NO

SI ¿Los tóxicos están en rango de seguridad?

Consulta a FDA No

No aceptable

SI ¿Los nutrientes principales están dentro de los rangos aceptables?

SI

No hay de que preocuparse

66

MECANISMO DE APROBACION DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS EN LOS EE.UU Caso 2 Efectos previsibles o intencionales

Efectos previsibles o intencionales

Evaluación de la seguridad de proteínas introducidas

Evaluación de la seguridad de grasas, carbohidratos nuevos o modificados

¿Preocupación por toxicidad o función biológica?

¿Hay ingredientes inusuales o tóxicos?

NO

Si

SI ¿El alimento de un donante es habitualmente alergénico? NO

¿Hay un ingrediente macro en la dieta humana o animal?

Consultar a FDA Para aceptación

SI NO

No hay de que preocuparse

67

Ha habido oposiciones a estas líneas guía procedente de organizaciones como Consumer’s Union, que las han considerado inadecuadas puesto que según ellos la carga probatoria recae en las compañías, las que no deberían suministrar sumarios de sus ensayos solamente. Han planteado estos grupos que los productos resultantes de la ingeniería genética han estado en uso por poco tiempo y que el marco regulatorio está muy fragmentado para asegurar que la experiencia del gobierno garantiza su seguridad. Los primeros cultivos de tipo Bt fueron registrados en EE.UU. en 1995. Once productos fueron aprobados. Nueve de ellos fueron revisados en el 2001 y ninguno fue retirado después de evaluarse consecuencias de ellos al medio ambiente. El USDA formó en 1999 un Comité Independiente de Consulta sobre Biotecnología bajo contrato con Nacional Research Council – la rama operativa del Nacional Academy of Science. Esto ha permitido asegurar un sistema regulatorio perfeccionado independiente de las influencias comerciales. El 23 de mayo del 2002 la United State General Accounting Office (Contraloría del Gobierno Federal de los Estados Unidos emitió un informe dirigido al Congreso de los EE.UU. en el que verificó los procedimientos empleados por la FDA con relación a los alimentos genéticamente modificados y los consideró adecuados. También indicó que esos procedimientos podrían ser perfeccionados5. El ex Secretario de Agricultura en el gobierno de Clinton, Glicksman, en una conferencia en julio de 1999 en el Club Nacional de Prensa de los EE.UU. declaró: “la ciencia puede crear un mundo en el que nadie deba quedar con hambre, en el que las naciones en desarrollo sean progresivamente más auto-suficientes y por consiguiente sean más libres y democráticas, donde los desafíos del ambiente, de aguas limpias, aire limpio, calentamiento global y cambio climático, deben ser tratados con ciencia moderna y seria y ello requerirá soluciones biotecnológicas”. Desde que se presentó el estudio de las mariposas Monarca de la Universidad de Cornell como susceptibles al polen de maíz Bt en 1999, se levantó una polvareda en EE.UU. pidiendo más controles sobre productos transgénicos. A ello ayudó una ex funcionario de la EPA Dr. Jane Rissler que se mudó a ser funcionario de un grupo ambientalista opositor la Union of Concerned Scientists. Pero a su vez, cerca de 3,400 cientificos de todo el mundo apoyaron con sus firmas personales el uso de productos transgénicos, encabezados por el Premio Nobel de la Paz y Gestor de la Revolución Verde, el Dr. Norman Borlaug. También el Prsidente Hill Clinton puso su peso en apoyo del proceso regulatorio de los EE.UU., declarando: “Tenemos confianza en las verificaciones de nuestra Food and Drug Administration que estos alimentos son seguros. Y si no creyeramos en ello, no los estaríamos vendiendo. Y ciertamente no los estaríamos comiendo”.

5

United Status General Accounting Office (GAO). Genetically Modified Foods. Experts View Regimen of Safety Tests as Adequate, but FDA’s Evaluation process Could be Enhanced. Report to Congressional requesters. May 2002.

68

4.4 Etiquetado de Alimentos Genéticamente Modificados en la Unión Europea (Alimentos Procesados) Informe Comentado El presente material informativo ha sido preparado por el consultor en base al informe sintetizado del USDA Foreign Agricultural Service de los EE.UU. y aprobado por Stan Cohen, Misión de EE.UU. a la Unión Europea (UE), Bruselas (GAIN Report No. E23197 del 21 de octubre del 2003. La UE ha publicado el 18 de octubre dos regulaciones (Diario Oficial L286), La primera es la Directiva sobre “Alimentos y Piensos Genéticamente Modificados” (Regulación 1829/2003 del Parlamento y Consejo Europeos). La segunda es la Directiva sobre “Rastreabilidad y Etiquetado de Organismos Genéticamente Modificados y la Rastreabilidad de Productos Alimenticios para Humanos y para Animales (Piensos) Producidos a Partir de Organismos Genéticamente Modificados”. (Regulación 1830/2003 del Parlamento y Consejo Europeos). Estas dos Regulaciones han entrado en vigencia el 7 de noviembre del 2003. Serán aplicadas luego de un período de transición a partir de abril del 2004. Estas dos regulaciones dejan sin efecto tres de las cuatro regulaciones que se encontraban vigentes hasta entonces: Regulación 1139/98 sobre el etiquetado de alimentos derivados de la soya Roundup Ready de la empresa Monsanto y del maíz de la empresa multinacional basada en Suiza Novartis (ahora Syngenta) Bt-176 y la Regulación 49/2000 que trata de la contaminación adventicia y la Regulación 50/2000 sobre aditivos y saborizantes genéticamente modificados. Adicionalmente, la Regulación (EC) No 1829/2003 reemplaza a la parte GM de la Regulación (EC) No 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de enero de 1997 concerniente a alimentos e ingredientes de alimentos novedosos. Hay productos de OGMs que ya pueden ser comercializados legalmente en Europa y son los siguientes: • Una soya GM y un maíz GM aprobados bajo la Directiva 90/220/EEC antes de la entrada en vigor de la Regulación sobre Alimentos Novedosos. • Alimentos procesados derivados de inter alia siete variedades GM de colza aceitera, cuatro variedades de maíz GM y aceite de dos variedades GM de algodón. Estos productoss ya habían sido notificadas como sustancialmente equivalentes de acuerdo a las Regulaciones de Alimentos Novedosos. Las regulaciones en cuestión permitirán a la Unión Europea poder proceder a discutir el levantamiento de la moratoria de registro a productos transgénicos que subsiste desde 1998 y que ha provocado la llamada a paneles en la Organización Mundial de Comercio por EE.UU., Argentina y Canadá.

69

Las reuniones del Consejo Europeo que debían realizarse a partir de la segunda semana de noviembre para tratar este tema han sido postergadas para comienzos de diciembre del 2003.

Análisis La Regulación 1829/2003 establece requisitos de etiquetado para alimentos que serán distribuidos como tales a usuarios intermedios o finales y que contienen o consisten de OGMs o que son producidos o contienen ingredientes provenientes de OGMs (OGMs autorizados por la UE). Las reglas no se aplican cuando existen en los alimentos menos de 0.9% de ingredientes GM o si la presencia de ese material es técnicamente inevitable. Los operadores deben proveer evidencia a las autoridades competentes que se han adoptado las medidas necesarias para evitar la presencia de material GM. Supuestamente se refiere esta medida al segundo caso. Las medidas de etiquetado específico se aplican a: a) Alimentos que contienen más de un ingrediente. En este caso las palabras “modificado genéticamente” en paréntesis siguen al ingrediente involucrado o “producido de (nombre del ingrediente) genéticamente modificado” deben incluirse en la lista de ingredientes. Esta lista se refiere al Art.6 de la Directiva general 2000/13/EC aplicable al etiquetado para todo tipo de alimentos. b) Ingredientes designados bajo el nombre de una categoría, tal como “aceites vegetales”. El texto debe decir: “contiene (nombre del ingrediente, ej: aceite) producido de (organismo, ej: maíz) genéticamente modificado” debe ser incluido en la lista de ingredientes. En ambos casos las letras a utilizar deben ser en un tipo no menor al de la lista de ingredientes. c) Para los alimentos que no llevan una lista de ingredientes, las palabras “genéticamente modificado” o “producido de (organismo, ej: maíz) genéticamente modificado” deben aparecer claramente impresos en la etiqueta. d) En alimentos preempaquetados en pequeños contenedores la información debe aparecer en la cubierta en un tipo de letra suficientemente legible.

Los alimentos nuevos no usuales que contienen o son producidos a partir de OGMs están regulados desde ahora por la Directiva 1829/2003 y queda sin efecto la anterior Directiva 258/97 para el caso de los alimentos GM. Debe reportarse en la etiquetas que hace a estos alimentos diferentes de los convencionales equivalentes en relación a composición, valor nutricional o efectos nutricionales, uso planeado para el alimento o implicancias para la salud de determinados sectores de la población o si el producto alimenticio causaría problemas éticos o religiosos. Por ejemplo, se debería indicar para el “Arroz Dorado” que es un producto con tenor elevado de vitamina A, comparado con el arroz normal y que tiene ventajas especiales la alimentación del mismo para niños de corta edad. Los alimentos que no tienen contrapartida convencional no están eximidos de llevar la información especial en las etiquetas. 70

Rastreabilidad Los operadores que mercadean productos producidos a partir de OGMs deben asegurar que la siguiente información sea comunicada por escrito a los operadores que reciben dichos productos: a) Una indicación de todos los ingredientes o aditivos producidos a partir de OGMs. b) Si no existe una lista de ingredientes deberá mencionarse que el producto es producido en base a OGMs. c) Los operadores deben desarrollar un sistema para almacenar toda la información pertinente a todos los operadores a quienes se ha enviado alimentos producidos en base a OGMs y tal información estará en sus archivos por cinco años. Esta rastreabilidad no se aplica a productos que contengan menos de 0.9% de OGMs, siempre y cuando las trazas de OGMs sean adventicias o técnicamente ineludibles. En el caso que la legislación de la CE provea sistemas específicos de identificación , tales como número de lote, no hay necesidad de mantener la rastreabilidad del sistema por separado. Habrá por un tiempo una diferencia en la interpretación de la implementación de estas normas en los estados miembros por lo que no se podrá garantizar la confiabilidad total de la información proporcionada. Por consiguiente será importante referirse a los documentos originales del suplidor extranjero de los productos que seguramente estará bien informado para verificar los requisitos de implementación del etiquetado. Comentarios Si bien a primera vista parecería que los consumidores de países miembros de la UE gozarían de ventajas de información a través del etiquetado, dos preguntas saltan a colación. a) La primera pregunta es ¿para que se elabora un complicado y costoso sistema de etiquetado (y no se ha mencionado el aún mas costoso sistema de supervisión del cumplimiento de las normas)? b) ¿Se podrá hacer cumplir las normas y en todo caso cuál será el costo? La repuesta de los patrocinadores de las regulaciones será obviamente: “para que los consumidores estén ‘protegidos’ contra eventuales riesgos de los alimentos procedentes de OGMs”. ¿Pero si los OGMs de los que derivan los alimentos ya deben haber sido aprobados previamente por la UE, como que no revisten peligro para la salud o el ambiente, ¿para qué se requieren advertencias en su etiquetado sobre los componentes de esos OGMs que entran en la composición de alimentos? Esto aparece como una fina hipocresía equivalente a decir “mienten todos los que andan diciendo que tu hermana es una prostituta”. El hecho de que no se levante la moratoria sobre el registro de variedades transgénicas hasta que no esté aprobado el sistema de etiquetado acerca de los OGMs es evidentemente una forma no tan sutil de levantar una prohibición para fijar la barrera al ingreso de los OGMs en otro lugar, precisamente en el etiquetado. Al mismo tiempo los estamentos políticos de la CE se lavan las manos y dejan la decisión del consumo en manos 71

de una masa de consumidores cuyos cerebros han sido previamente lavados por masivas campañas de las ONGs anti-OGMs, para no aceptar los alimentos procedentes de OGMs. Mientras todas los OGMs aprobados por los gobiernos hasta ahora tienen su seguridad avalada por agencias gubernamentales reguladoras norteamericanas, canadienses, argentinas y europeas (éstas últimas que ya fallaron aprobando los productos en moratoria desde el punto de vista científico) el principio precautorio esgrimido por la CE hace inalcanzable la comprobación de un 100% de inexistencia de riesgo, precisamente porque no se sabe que otros riesgos habría que inventar para desvanecer mediante pruebas. Mientras hay riesgos hipotéticos siempre habrá quienes se opongan a los OGMs sin señalar cuales son los riesgos. Y por lo tanto no se podrá probar que no existe lo que no se define como riesgo. La lista de los cuerpos extra-gubernamentales que han investigado y aprobado la seguridad para el hombre y el ambiente de los OGMs conocidos es muy larga. Entre esas organizaciones se encuentran la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, el Programa de Alimentos de las NN.UU., la Sociedad Real Británica, la Academia de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.