CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

Página 1 de 5 CONTABILIDAD FINANCIERA I (2015-16) Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electr
Author:  Hugo Toledo Díaz

1 downloads 139 Views 299KB Size

Recommend Stories


CONTABILIDAD FINANCIERA I
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y ECONOMÍA FINANCIERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLAN DE LA ASIGNATUR

Contabilidad financiera
Estados financieros. Periodo contable. Utilidad neta. Balance general

Contabilidad Financiera
Patrimonio empresarial. Balance. Capital. Funciones contables. Cuentas

Contabilidad financiera
Saldo. Cheques. Libros de la empresa. Inventario. Coste Inventario. Balance. Estado de resultados

Story Transcript

Página 1 de 5

CONTABILIDAD FINANCIERA I (2015-16)

Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 1/5 Código de verificación (CSV): MUZO9L4IHY7ZYP0AWC5Q Puede validar el documento en https://seuelectronica.ua.es/

DATOS GENERALES Código

22007

Créditos ECTS

6

Departamentos y áreas Departamento

Área

ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Dpt. Resp. Dpt. Acta SÍ



Estudios en que se imparte PROGRAMA SIMULTÁNEO DADE: DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA SIMULTÁNEO TADE: TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Contexto de la asignatura

El objetivo de la Contabilidad Financiera de este primer curso consiste en iniciar al estudiante en los aspectos básicos del método contable, así como los rasgos generales de las anotaciones de mayor relieve y de su ciclo, con la finalidad de elaborar estados que sinteticen la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa y sirvan para la toma de decisiones empresariales con base fundamentada. Se introduce el Plan General de Contabilidad y se aplica al activo y pasivo corriente. La contribución de la asignatura al perfil profesional del título proporciona conocimientos que permiten integrar al alumno en una empresa u organización pequeña, mediana o grande y desempeñar con soltura labores de gestión y administración. Aporta criterios para obtener información relevante y analizar problemáticas empresariales. Esta primera asignatura del módulo/materia de Contabilidad se realiza desde la perspectiva de la contabilidad externa. Sobre esta base reposa la continuación en las asignaturas de Contabilidad Financiera II y Contabilidad Financiera III de forma directa. Y en consecuencia, de forma indirecta tiene implicaciones en el resto de asignaturas del módulo. A su vez, en otras asignaturas de otros módulos se utilizan conceptos que se imparten en ella.

Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 2/5 Código de verificación (CSV): MUZO9L4IHY7ZYP0AWC5Q Puede validar el documento en https://seuelectronica.ua.es/

Página 2 de 5

Página 3 de 5

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Contexto de la asignatura Competencias de la asignatura

Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 3/5 Código de verificación (CSV): MUZO9L4IHY7ZYP0AWC5Q Puede validar el documento en https://seuelectronica.ua.es/

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIAS GENERALES DEL TÍTULO (CG)



CG4 Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.



CG6 Derivar de los datos, información relevante imposible de reconocer por no profesionales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE)



CE2 Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización pequeña, mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.

Objetivos formativos - Conocer los fundamentos de la teoría y técnica contable. - Conocer y comprender los aspectos generales del lenguaje contable. - Comprender y aplicar la lógica de su método de registro. - Conocer y aplicar la realidad económico-financiera del ciclo contable. - Conocer y aplicar la normativa contable referida a las empresas españolas (Plan General de Contabilidad (PGC) y PGC de Pymes).

Objetivos específicos aportados por el profesorado (2015-16) - Conocer los fundamentos de la teoría y técnica contable. - Conocer y comprender los aspectos generales del lenguaje contable. - Comprender y aplicar la lógica de su método de registro. - Conocer y aplicar la realidad económico-financiera del ciclo contable. - Conocer y aplicar la normativa contable referida a las empresas españolas (Plan General de Contabilidad (PGC) y PGC de Pymes).

Página 4 de 5

CONTENIDOS Contenido. Breve descripción

Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 4/5 Código de verificación (CSV): MUZO9L4IHY7ZYP0AWC5Q Puede validar el documento en https://seuelectronica.ua.es/

Método contable. Principios contables. Introducción al PGC. Operaciones de tráfico: gastos e ingresos, existencias. Ciclo contable y cierre. Activo y pasivo corriente.

Contenidos teóricos y prácticos (2015-16) 1.- Introducción a la Contabilidad 1.1.- La Contabilidad: Concepto y Evolución 1.2.- División De la Contabilidad 1.3.- Usuarios De la Información Contable 1.4.- La Contabilidad Financiera 2.- Patrimonio Empresarial y Método Contable 2.1.- El Patrimonio 2.2.- El Método Contable 2.3.- Los Hechos Contables y El Principio De Dualidad 2.4.- La Cuenta 2.5.- Libro Diario y Libro Mayor 2.6.- El Balance: Concepto y Clasificación 3.- Determinación Del Resultado 3.1.- Concepto De Resultado 3.2.- Ingresos y Gastos. Beneficios y Pérdidas 3.3.- Determinación Del Resultado En Empresas De Servicios 3.4.- Determinación Del Resultado En Empresas Comerciales 3.5.- Aplicación Del Resultado 4.- El Ciclo Contable 4.1.- Naturaleza y Significado Del Ciclo Contable 4.2.- Inicio De la Contabilidad 4.3.- Desarrollo de la Contabilidad 4.4.- Cierre de la Contabilidad 4.5.- Los Estados Contables de Síntesis 5.- Plan General de Contabilidad 5.1.- Marco Conceptual de la Contabilidad 5.2.- Normas de Registro y Valoración

Página 5 de 5

5.3.- Cuentas Anuales 5.4.- Cuadro de Cuentas 5.5.- Definiciones y Relaciones Contables

Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 5/5 Código de verificación (CSV): MUZO9L4IHY7ZYP0AWC5Q Puede validar el documento en https://seuelectronica.ua.es/

6.- Existencias 6.1.- Concepto y Clasificación de las Existencias 6.2.- Inventario Periódico y Permanente 6.3.- Valoración de las Entradas de Existencias 6.4.- Valoración de las Salidas 6.5.- Procedimiento Especulativo y Administrativo 6.6.- Deterioro de Valor de las Existencias 7.-. Activo y Pasivo Corriente 7.1.- Concepto y Clasificación del Activo Corriente 7.2.- Valoración 7.3.- Efectos Comerciales a Cobrar 7.4.- Deudores Varios 7.5.- Clientes de Dudoso Cobro y Correcciones de Valor 7.6.- Otros Activos Corrientes 7.7.- Concepto y Clasificación Pasivo Corriente 7.8.- Valoración de las Cuentas a Pagar 7.9.- Acreedores Varios 7.10.- Administraciones Públicas: El IVA 7.11.- Otros Pasivos Corrientes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.