CONTABLES CODIGO: Programas Analíticos Unificados F02-02 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES CO

6 downloads 51 Views 149KB Size

Recommend Stories


03. BOD. BODEGAS. CAJA No. 1
03. BOD. BODEGAS CAJA No. 1 Expediente : 1 Lugar : Quito Fecha : 21/01/1681 No. de Folios: 6 Traspaso del remate por arrendamiento de las bodegas de

Serie 5. Diseño de programas
Computación  para  ingenieros         M.I.  Jaime  Alfonso  Reyes  Cortés   Serie  5.  Diseño  de  programas     En las secciones siguientes se pr

Story Transcript

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES

CODIGO: F02-02

Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03

I.

DATOS INFORMATIVOS MATERIA: CODIGO MATERIA: AREA: CREDITOS: NUMERO HRS. SEM.: NIVEL: PRE-REQUISITOS: SEMESTRE:

II.

Pág. 1 de 5

AUDITORIA FINANCIERA II CCA20082 AUDITORIA 4 64 OCTAVO AUDITORIA FINANCIERA I PRIMERO 2007-2008

DESCRIPCION DEL CURSO Proveer al estudiante los elementos de juicio necesarios para comprender, analizar, evaluar de manera constructiva la gestión financiera contable de un ente económico, las herramientas que utiliza la auditoria para su aplicación profesional, el conocimiento de los controles internos que deben mantenerse en una organización para cumplir sus objetivos y metas y los productos de auditoria para asegurar la transparencia y honestidad de la información financiera.

III.

OBJETIVOS GENERALES Conocer, entender y aplicar normas, procedimientos y técnicas para la planificación, ejecución y emisión de informes de auditoría financiera. ESPECIFICOS •



IV.

Conocer y aplicar pruebas de controles o de cumplimiento y pruebas sustantivas de operaciones, de análisis y de detalles de saldos a las cuentas que conforman el ciclo, para determinar la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros, la eficiencia y eficacia de los controles internos referentes a los componentes del mismo. Evaluar los diferentes tipos de dictámenes de auditoría y su impacto en los entes indicador.

CONTENIDO UNIDAD 1: AUDITORÍA DEL CICLO DE INVENTARIOS: RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANEJO, UTILIZACIÓN Y VALUACIÓN 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES

CODIGO: F02-02

Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03

1.10 1.11

Pág. 2 de 5

Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 2: AUDITORÍA DEL CICLO DE NÓMINAS Y PERSONAL: ROLES DE PAGO, COSTOS Y GASTOS, BENEFICIOS SOCIALES Y RETENCIONES 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 3: AUDITORÍA DEL CICLO DE TESORERÍA: CAJA BANCOS, INVERSIONES Y PRESTAMOS A TERCEROS 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 4: AUDITORÍA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 5: AUDITORÍA DE INVERSIONES LARGO PLAZO, CARGOS DIFERIDOS, GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y OTROS GASTOS LARGO PLAZO 5.1 5.2 5.3

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES

CODIGO: F02-02

Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03

5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11

Pág. 3 de 5

Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Evaluación de las pruebas y comunicación de resultado Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 6: AUDITORIA DE PATRIMONIO 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11

Naturaleza de las cuentas afectada Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 7: AUDITORÍA DE TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS: INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS, PRÉSTAMOS INTERCOMPAÑÍAS 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 7.11 7.12

Naturaleza de las cuentas afectadas Principios básicos de contabilidad sobre el ciclo Riesgos más comunes Objetivos de auditoría Pruebas de control Pruebas sustantivas de transacciones Procedimientos analíticos Pruebas sustantivas de detalles de saldos Papeles de trabajo básicos del ciclo Relación con los informes de precios de transferencia Evaluación de las pruebas y comunicación de resultados Ejercicios controlados y casos prácticos

UNIDAD 8: INFORMES DE AUDITORIA 8.1 8.2

8.3 8.4

La comunicación de resultados en la auditoria La carta a gerencia 8.2.1 Importancia y valor agregado 8.2.2 Características de los hallazgos 8.2.3 Comunicación y asesoría en el trabajo de campo 8.2.4 Emisión del informe final El informe de Auditoria.- Introducción El informe de cumplimiento de obligaciones tributarias 8.4.1 Legislación vigente 8.4.2 Detalle de los principales anexos 8.4.3 Reportes al SRI 8.4.4 Seguimiento de recomendaciones

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES

CODIGO: F02-02

Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03

8.5 8.6 8.7 8.8 V.

Pág. 4 de 5

El dictamen u opinión del auditor; sin salvedades, con salvedades, adverso, negación y abstención. Proceso de decisión de auditor para los informes de auditoria Las contingencias, los eventos subsecuentes, el negocio en marcha, las incertidumbres importantes y la evaluación de errores. Casos prácticos

METODOLOGIA, RECURSOS Entre las estrategias de aprendizaje a utilizarse están: la clase expositiva, el desarrollo de casos prácticos, ejercicios controlados, trabajos de investigación, lecturas de actualidad sobre la profesión y normativa legal de la misma y para las empresas y consultas de temas específicos. Se debe poner énfasis en desarrollo de clases-taller, en la resolución de casos para un mejor entendimiento de la clase.

VI.

EVALUACIÓN El profesor deberá sujetarse para las evaluaciones a los estudiantes de acuerdo a lo determinado en los artículos 32. 33 y 34 del Reglamento General de Estudiantes.

VII.

BIBLIOGRAFIA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ARENS, Alvin. Auditoría, Un enfoque Integral. Editorial Prentice Hall. COOK J.W. Auditoría. Editorial Mc Graw Hill. KELL, Walter. & BOYNTON, William. Auditoría Moderna, Editorial CECSA. ZIEGLER, Kell. Auditoría Moderna. Editorial CECSA. Guía de Auditoría. Editorial Mc Graw Hill. HEFFES, Gabriel. &HOLGUÍN, Fernando. & GALÁN, Alfonso. Auditoría de los Estados Financieros, Técnicas y Aplicaciones Modernas, Grupo Editorial Iberoamericano. SÁNCHEZ, Gabriel. Auditoría de Estados Financieros. Editorial Mc Graw Hill. Normas Internacionales de Auditoría, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Declaraciones sobre normas de Auditoria, SAS, Instituto Mexicano de Contadores Públicas, A.C. CASHIN JAMES, Manual de Auditoria, Editorial Centrum WHITTINGTON O. Ray y PANY, Kurt. Principios de Aditoria; 14 Edición; McGraw. Hill. MANTILLA, Samuel Alberto, Auditoría 2005; Primera Edición; Primera Reimpresión; ECOE ediciones; 2004; 1067 p. MANTILLA, Samuel Alberto, Control Interno Informe COSO. MENDIVIL ESCALANTE, Victor, Elementos de Auditoría. MENDIVIL ESCALANTE, Victor, Práctica Elemental de Auditoría. OSORIO SANCHEZ, Israel; Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros. SANCHEZ ALARCÓN, Francisco; Programas de Auditoría ESTUPIÑAN GAITÁN, Rodrigo; Control Interno y Fraudes com base en los ciclos transaccionales; ECOE Ediciones. ESTUPIÑAN GAITÁN, Rodrigo; Papeles de trabajo en la auditoría financiera; ECOE Ediciones. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento “NIAA” emitidas por el Consejo de la Federación Internacional de Contadores “IFAC”. Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad “IAS”.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PUCE FACULTAD DE CIENCIAS CERTIFICACION ISO 9001-2000 ADMINISTRATIVAS Y Fecha de aprobación: 2003-05-28 CONTABLES

CODIGO: F02-02

Programas Analíticos Unificados Edición No. : 03

• • • • • • • •

Pág. 5 de 5

Internet AICPA American Institute of Certified Public Accountants – www.aicpa.org IFAC International Federation of Accountants . www.ifac.org Deloitte – www.deloitte.com Ernest & Young www.ey.com KPMG www.kpmg.com Price Watherhouse Coopers – www.pwc.com www.aic.com www.aicpa.com

MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA: MINIMO EXAMEN FINAL 8/20

MINIMO TOTAL (50) 30/50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.