Contenido. 2. Metas A nivel de resultados: A nivel de productos Costeo de productos... 7

Contenido INTRODUCCIÓN3 1. Marco estratégico institucional ..................................................................................... 1

10 downloads 82 Views 341KB Size

Recommend Stories


NIVEL 2 nivel
nivel 2 | 2015 Olimpiada Argentina de Ciencia Junior CUADERNO DE ACTIVIDADES NIVEL 2 Autoridades de La Universidad Nacional de Cuyo Rector Ing. Ag

AT200 Transmisor de nivel magnetostrictivo. Transmisor de nivel magnetostrictivo montado de forma externa Productos K-TEK
Manual de instrucciones de funcionamiento OI/AT200-ES Rev. L AT200 Transmisor de nivel magnetostrictivo Transmisor de nivel magnetostrictivo montado

REQUISITOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
El contrato para la formación y el aprendizaje afronta en 2016 un importante cambio cualitativo. El trabajador obtendrá un título oficial para acredit

Story Transcript

Contenido

INTRODUCCIÓN3 1.

Marco estratégico institucional ..................................................................................... 1

1.2

Visión ................................................................................................................................ 1

1.3

Valores Institucionales ................................................................................................... 2

1.4

Resultados Institucionales ............................................................................................. 3

1.5

Productos Institucionales ............................................................................................... 4

2.

Metas ................................................................................................................................ 6

2.1

A nivel de resultados: ..................................................................................................... 6

2.2

A nivel de productos ....................................................................................................... 6

3.

Costeo de productos ...................................................................................................... 7

4.

Seguimiento a nivel multianual: .................................................................................... 9

Anexos1

INTRODUCCIÓN El reto de que Guatemala alcance en el año 2021 una tasa de alfabetismo superior al 96%, 1 es una tarea que debe ser enfrentada con el concurso de todos los sectores, apoyada por múltiples actores, difundida y divulgada por diversos medios y ejecutada con todos los recursos humanos, físicos y, especialmente financieros; así como lo establece y lo demanda la Constitución Política de la República de Guatemala.2 Para lograr la meta propuesta, el Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA- lo sustenta en un marco legal propio3 y en el plan estratégico institucional, que enfoca su accionar en la gestión por resultados para así reducir la brecha del analfabetismo en la población joven y adulta en forma sistemática y satisfactoria.

1

La UNESCO establece que si un territorio registra un índice menor al 4%, sea reconocido como libre de analfabetismo; no obstante, es preciso tomar en consideración que las cifras absolutas cambian la percepción, por lo que aún en esas condiciones se precisa fortalecer el área con acciones de seguimiento para evitar la regresión cualitativa a un comportamiento de analfabetismo por desuso o funcional; por ello, a pesar de la declaración, habrá de continuarse con el proceso de pos alfabetización. 2 Artículo 75, Constitución Política de la República de Guatemala, 3 Ley de Alfabetización, Decreto No. 43-86 y sus reformas Decreto 54-99; Reglamento de la Ley de Alfabetización, Acuerdo Gubernativo No. 137-91

La visión estratégica de la actual administración de gobierno transita hacia la consolidación de un enfoque de Gestión por Resultados, que debe ser asumida por todos los sectores como la orientación de política para el desarrollo de las funciones de los distintos entes de gobierno. Con el objetivo de brindar a la ciudadanía un resultado de impacto en materia de alfabetización el Conalfa proyecta intervenciones estratégicas para contribuir a la acciones de la Agenda Nacional del Cambio 2012-2016; mediante los Pactos de Gobierno y sus correspondientes resultados estratégicos, particularmente el Pacto Hambre Cero donde se centra la orientación hacia la alfabetización y así apoyar los resultados del Desarrollo Nacional. En su concepto social educativo, la alfabetización es un proceso que se proyecta más allá de la mera acción de enseñar a leer y escribir al participante, por ello en el proceso de adquisición de las habilidades lectoras y de la escritura se integran conocimientos para avanzar en su desarrollo personal, familiar y comunitario. Es un modelo de educación inclusiva, por lo que se promueve la atención de todas las personas sin distinción alguna, integrando en los grupos de alfabetización a personas jóvenes y adultas de los cuatro pueblos, discapacitados, adultos mayores entre otros.

1.

Marco estratégico institucional

El marco estratégico enlaza a la institución con la realidad y proporciona una respuesta coherente -desde la identidad propia a la parte de esa realidad que el Conalfa pretende transformar.

La perspectiva estratégica permite actuar en aquello donde se pueda aportar una mejora al desarrollo humano mediante la ejecución del programa de alfabetización

1.1

Misión

Somos el ente rector del programa de alfabetización y la educación básica de jóvenes y adultos en los idiomas nacionales y coordinamos con instituciones públicas, privadas y con organismos internacionales la ejecución del programa, en cumplimiento de los mandatos y de los compromisos internacionales suscritos en la materia. 1.2 Visión Alcanzar en el año 2021 un índice de alfabetismo superior al 96%, mediante el desarrollo del programa de alfabetización vinculado a procesos económicos, sociales, culturales y productivos para mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca.

1

1.3

Valores Institucionales

El Conalfa promueve un proceso sinérgico y holístico en el ámbito de su estructura organizativa y asume el compromiso de fomentar la práctica de los valores institucionales siguientes: a) Respeto: Reconocemos nuestra libertad y nuestras diferencias personales, valorando la dignidad del ser humano de acuerdo a su cultura e identidad. b) Igualdad: Reconocemos que somos una nación multicultural, plurilingüe y multiétnica, lo cual conlleva que nuestra institución refleje una dinámica de tolerancia, diálogo y respeto que nos permita vivir en el marco del principio de la diversidad. c) Responsabilidad: Cumplimos con los compromisos contraídos y asumimos las consecuencias de nuestras decisiones, basadas en los acuerdos adoptados, lo que conlleva a que cada cual toma las iniciativas del caso en el cumplimiento de sus funciones y optimice los recursos institucionales, todo lo anterior desde un espíritu de disciplina profesional, que permite el alcance de la visión y la misión institucional. d) Integridad: Actuamos con probidad y transparencia en las decisiones que tomamos en los distintos ámbitos de la institución, como entidad del Estado este valor toma una implicancia de alto nivel ético, al reflejar honestidad y lealtad a la institución, que permite en el sector público del Estado se le aprecie y valorice a CONALFA, tanto a nivel local como nacional. 2

e) Integralidad: Desde una visión holística, reconocemos la integralidad entre la diversidad sin fragmentar los nexos existentes entre los diferentes actores y procesos que se desarrollan en la Institución, en este sentido CONALFA demuestra un alto valor al trabajo en equipo, de interacción de competencias y funciones a favor de ir en una dirección armónica al alcance de los objetivos.

1.4

Resultados Institucionales

La gestión orientada a resultados, es una línea de acción que promueve el desarrollo de una institución, evalúa su gestión y la compromete con el logro de resultados de calidad, considerando la cultura evaluativa como instrumento clave en el desarrollo institucional.

Bajo esta perspectiva el programa nacional de alfabetización del Conalfa, por su carácter andragógico-educativo produce resultados de desarrollo a través de la prestación del servicio de alfabetización a la población analfabeta y neo- alfabeta de 15 años y más.

En este contexto el Conalfa proyecta la universalización de la alfabetización que permitirá reducir la brecha del analfabetismo en la población joven y adulta que atiende al 11.96% en forma sistemática y satisfactoria como contribución a la acciones de la Agenda Nacional del Cambio 2012-2016.

3

1.5

Productos Institucionales

Uno de los énfasis considerados en la Gestión por Resultados es la mejora sustantiva de los productos o servicios que se entregan a la población. Para que esto sea posible, en el Conalfa se apunta a una mejora de procesos, la que se ha venido gestando fuertemente y de forma participativa.

En ese orden de ideas, la producción contempla lo siguiente: a) Personas de 15 años y más atendidas en idioma español. b) Personas de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna. Las orientaciones estrategias para lograr las intervenciones o productos se apuntalan a lo siguiente:

a) Declaración de departamentos libres de analfabetismo, donde el índice y la cantidad de población absoluta analfabeta es menor, desarrollando procesos de alfabetización en idioma español, maya y garífuna en sus fases y etapas.

b) Contribución de la alfabetización al Pacto Hambre Cero (PH0) mediante la atención y cobertura a los 166 municipios priorizados.

c) Universalización de municipios libres de analfabetismo, con base el análisis de la mayor cantidad de población y menores índices de analfabetismo. 4

d) Vinculación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la implementación del proceso de alfabetización, desde los contextos locales y así brindar un servicio de calidad para alcanzar los resultados finales. e) Atención de personas con capacidades especiales y género, especialmente mujeres.

La gráfica siguiente muestra los resultados y productos institucionales del Conalfa:

PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN

Resultado final

Resultados inmediatos

Productos

Personas de 15 años y más atendidas en idioma español

Universalización de la alfabetización

Personas de 15 años y más alfabetizadas

Personas de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna

Dirección, coordinación y supervisión de la institución

Administración del recurso humano y financiero

5

Sub Productos

Personas analfabetas de 15 años y más atendidas en idioma español Personas neoalfabeta de 15 años y más atendidas en idioma español Personas analfabeta de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna Personas neoalfabeta de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna

2.

Metas

2.1

A nivel de resultados:

El resultado institucional del Comité Nacional de Alfabetización es la universalización de la alfabetización, visionando que para el año 2021 el índice de analfabetismo sea igual o menor al 4% del total de la población, por lo que las metas para el próximo trienio se detallan en el cuadro a siguiente:

META RESULTADOS INSTITUCIONALES

Universalización de la Alfabetización

2.2

INDICADOR

LINEA BASE INDICADOR

Tasa de analfabetismo

16.62

AÑO BASE

2012

2,014

2,015

2,016

13.89

12.89

11.96

A nivel de productos

Las metas de los productos propuestos constituyen un horizonte que marca el ritmo de trabajo para la institución, teniendo que alcanzar ciertos niveles de personas atendidas en cada año con lo cual se contribuye directamente al resultado propuesto, siendo estas las que se muestran en el cuadro siguiente:

6

META PRODUCTO

INDICADOR

LÍNEA BASE INDICADOR

AÑO BASE 2,014

2,015

2,016

Personas de 15 años y más atendidas en idioma español

Personas de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna

169,138

2012

277,048

211,248

210,468

61,562

2012

54,617

40,238

40,090

De cobertura

La tendencia en la disminución de la cantidad de meta a atender se explica, por ser inversamente proporcional al aumento en el índice de alfabetismo.

3.

Costeo de productos

El costo de los productos corresponde a las erogaciones en los conceptos siguientes: a) Materiales educativos y didácticos para los participantes b) Materiales educativos y didácticos para los alfabetizadores c) Estímulo económico para el alfabetizador por la realización de la acción alfabetizadora 7

d) Estímulo económico para el alfabetizador por la participación en los talleres de capacitación e) Estímulo económico para el alfabetizador para ser invertido en el transporte hacia la sede del evento de capacitación f) Talleres de capacitación para alfabetizadores g) Viáticos para supervisión a grupos de alfabetización h) Combustible para supervisión a grupos de alfabetización NOMBRE DE LA INSTITUCION:

COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN

RESULTADOS INSTITUCIONALES

PRODUCTOS UNIDAD DESCRIPCIÓN DE MEDIDA

2014 META

2015

MONTO Q.

META

2016

MONTO Q.

META

MONTO Q.

Personas de 15 años y mas personas atendias en español

277,048

Q170,016,513.45

211,248

Q

153,743,448.25

210,468

Q

156,748,750.83

Personas de 15 años y maás atentidas en personas idioma maya y garifuna

54,617

Q 38,783,736.82

40,238

Q

35,877,105.50

40,090

Q

35,576,629.16

Universalización de la alfabetización

8

4.

Seguimiento a nivel multianual:

Para efectos del seguimiento al indicador de resultado y de producto, la información será proporcionada por la sección de estadística de la Unidad de Informática y Estadística del CONALFA, al culminar cada uno de los procesos de alfabetización. Resultado Resultado intermedio: Resultado inmediato: PRODUCTOS

Personas de 15 años y más atendidas en Idioma Español

Universalización de la Alfabetización Personas de 15 años o más alfabetizadas Personas de 15 años o más atendidas en español e idiomas maya y garífuna UNIDAD DE MEDIDA

Personas

Personas de 15 años y mas atendidas en idiomas Personas Maya y Garífuna

2014

2015

2016

LINEA BASE

Año base

Tasa de personas inscritas

169,138

2,012

277,048

211,248

210,468

Tasa de personas inscritas

61,562

2,012

54,617

40,238

40,090

INDICADORES

9

META

AVANCE

META

AVANCE

META

AVANCE

4.1

Ficha de Indicadores: Institución Nombre del Indicador Categoría del Indicador Objetivo Asociado al Indicador Política Pública Asociada

Descripción del Indicador

Pertinencia

Interpretación

Comité Nacional de Alfabetización Tasa de inscritos en el programa de alfabetización en español DE RESULTADO DE PRODUCTO Universalización de la alfabetización Desarrollo social

Este indicador mide la meta inscrita de hombres y mujeres adultos y jóvenes analfabetas y neoalfabetas de quince años y más en el programa de alfabetización en español, con relación al número de personas atendidas en el año 2012 (año base) Este indicador medirá la cobertura de personas analfabetas y neo alfabetas en el programa de alfabetización en idioma español durante el ejercicio fiscal 2014 Eficiencia y eficacia del programa de alfabetización para el ejercicio fiscal 2014 en la fase inicial y post alfabetización en idioma español Población analfabeta atendida/ población analfabeta atendida año base

Fórmula de Cálculo Ámbito Geográfico Frecuencia de la medición Tendencia del Indicador Años Valor (del indicador) Línea Base

X

Nacional Mensual 2014 1.64 Año

X

Regional Cuatrimestral 2015 1.25 2012

Departamento Semestral

Municipio Anual

2016 1.24 valor

X

1%

Medios de Verificación Procendencia de los datos Centro de Cómputo con base en los datos de las coordinaciones departamentales de Unidad Responsable Coordinaciones departamentales de alfabetización Metodología de Recopilación Ingreso a base de datos de los registros de las coordinaciones departamentales de alfabetización

PRODUCTOS

Personas de 15 años y más atendidas en español

Producción asociada al cumplimiento de la meta INDICADORES SUBPRODUCTOS Meta inscrita de 1. Personas analfabetas de 15 años hombres y mujeres y más atendidas en idioma español. adultos y jóvenes de 2. Personas neoalfabetas de 15 quince años y más en años y más atendidas en idioma el programa de español. alfabetización en español, con relación al número de personas atendidas en el año 2012 (año base) a nivel nacional

INDICADORES 1. 189,511 personas atendidas en la fase inicial en idioma español. 2. 87,537 personas atendidas en la post alfabetización en idioma español.

NOTAS TÉCNICAS La meta total para el año 2014 es de 331,665, de la cual la fase inicial es la que incide directamente en la reducción del índice de analfabetismo, siendo esta de 226,346

10

Institución Nombre del Indicador Categoría del Indicador Objetivo Asociado al Indicador Política Pública Asociada

Descripción del Indicador

Pertinencia

Interpretación

Comité Nacional de Alfabetización Tasa de inscritos en el programa de alfabetización bilingüe DE RESULTADO DE PRODUCTO Universalización de la alfabetización Desarrollo social

Este indicador mide la meta inscrita de hombres y mujeres adultos y jóvenes analfabetas y neoalfabetas de quince años y más en el programa de alfabetización en idiomas maya y garífuna del Conalfa, con relación al número de personas atendidas en el año 2012 (año base) Este indicador medirá la cobertura de personas analfabetas y neoalfabetas en el programa de alfabetización en idiomas maya y garífuna durante el ejercicio fiscal 2014 Eficiencia y eficacia del programa de alfabetización para el ejercicio fiscal 2014 en la fase inicial y post alfabetización en idiomas maya y garífuna Población analfabeta atendida/ población analfabeta atendida año base

Fórmula de Cálculo Ámbito Geográfico Frecuencia de la medición Tendencia del Indicador Años Valor (del indicador) Línea Base

Procendencia de los datos Unidad Responsable Metodología de Recopilación

PRODUCTOS

Atención de personas de 15 años y más

X

Nacional Mensual

X

Regional Cuatrimestral

2014 0.89 Año

Departamento Semestral

2015 0.64 2012

Municipio Anual

2016 0.65 valor

X

1%

Medios de Verificación Centro de Cómputo con base en los datos de las coordinaciones departamentales de Coordinaciones departamentales de alfabetización Ingreso a base de datos de los registros de las coordinaciones departamentales de alfabetización

Producción asociada al cumplimiento de la meta INDICADORES SUBPRODUCTOS Meta inscrita de hombres y mujeres 1. Personas analfabetas de 15 adultos y jóvenes de años y más atendidas en idiomas quince años y más en maya y garífuna. el programa de 2. Personas neoalfabetas de 15 alfabetización en años y más atendidas en idiomas idiomas maya y maya y garífuna. garífuna, con relación al número de personas atendidas en el año 2012 (año base) a nivel nacional

INDICADORES 1. 36,835 personas atendidas en la fase inicial en idiomas maya y garífuna. 2. 17,782 personas atendidas en la post alfabetización en idiomas maya y garífuna.

NOTAS TÉCNICAS La meta total para el año 2014 es de 331,665, de la cual la fase inicial es la que incide directamente en la reducción del índice de analfabetismo, siendo esta de 226,346

11

Anexos

a) Matriz de planificación multianual Resultado estratégico/institucional: Resultado intermedio:

Universalización de la Alfabetización Personas de 15 años y más alfabetizadas

Resultado inmediato:

Personas de 15 años y más atendidas en idiomas español, maya y garífuna INDICADORES DE DESEMPEÑO

Productos

Unidad de Medida

Sub Productos

Unidad de Medida

Cuatrimestre 1

Personas de 15 años y más atendidas en idiomas maya y garífuna

Cuatrimestre 3

Meta

Meta

Anual Meta

Personas de 15 años y más atendidas en idioma español

Cuatrimestre 2

Descripción Avance

Avance

Avance

Meta

Personas analfabetas de 15 años y más atendidas en idioma español

Personas

89,511 personas atendidas en fase inicial en idioma español.

189,511

189,511

Personas neoalfabetas de 15 años y más atendidas en idioma español

Personas

87,537 personas atendidas en post alfabetización en idioma español

87,537

87,537

Personas analfabetas de 15 años y más atendidas en idioma maya y garífuna

Personas

36835 personas atendidas en fase inicial en idiomas maya y garífuna

36,835

36,835

Personas

17782 personas atendidas en post alfabetización en idiomas maya y garífuna

17,782

17,782

Personas

Personas Personas neoalfabetas de 15 años y más atendidas en idioma maya y garífuna

Avance

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.