Contenido. 4 Ventajas y servicios que le ofrece CRISON 5. Introducción

Contenido 3 � Presentación Introducción de la empresa Ventajas y servicios que le ofrece CRISON �� La medida de pH, un poco de teoría pH-metros PH

1 downloads 69 Views 13MB Size

Recommend Stories


ALBERGUE. Servicios que Ofrece
ALBERGUE Servicios que Ofrece En el albergue se reciben ciudadanos canalizados de diferentes instituciones, para brindarles alojamiento en el tiempo e

la ciudad y con los atributos que ésta le ofrece (espacio público, servicios metropolitanos)
2. LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA El sector de la construcción es uno de los ejes fundamentales en el crecimiento de la economía de cualquier país o regi

TRAMITES Y SERVICIOS QUE OFRECE LA RECAUDACION DE RENTAS MUNICIPAL
TRAMITES Y SERVICIOS QUE OFRECE LA RECAUDACION DE RENTAS MUNICIPAL IMPUESTO PREDIAL RECEPCION DE PAGO DE IMPUESTO PREDIAL PRESENTAR RECIBO DE PAGO DE

Story Transcript

Contenido

3

� Presentación Introducción de la empresa Ventajas y servicios que le ofrece CRISON

��

La medida de pH, un poco de teoría pH-metros PH-metro portátil PH-metros de laboratorio PH-metro-Bureta Simulador de pH Electrodos de pH Electrodos de pH, un poco de teoría Aplicaciones Electrodos combinados, versiones: - de cable fijo, para portátil PH 25 - de cable fijo, para otros portátiles - de cable fijo, para pH-metros de laboratorio - de cable fijo con C.A.T. incorporado - con rosca S7, electrolito gel - con rosca S7, de uso general - con rosca S7, para muestras difíciles - con rosca S7, para aplicaciones especiales Electrodo indicador de pH, de vidrio Electrodos de referencia Compensadores de temperatura, C.A.T. Disoluciones tampón de pH Disoluciones de mantenimiento de electrodos ������

La medida del Potencial de Oxidación-Reducción Un poco de teoría Aplicaciones Electrodos combinados metálicos, versiones: - de aplicación estándar - de aplicación específica Electrodos indicadores metálicos Disoluciones patrón redox ������

Electrodos selectivos, un poco de teoría Electrodos ISE, versiones: - con membrana de vidrio - con membrana de estado sólido - con membrana polimérica - con membrana para gases Membranas y disoluciones de recambio Disoluciones ajustadoras de fuerza iónica ��

64 5

7-46 8-9 10-13 14-20 21 24 27-29 30 32 34 36 37 38 39 40 41-42 43 43 44 45 46

����

La medida de O.D., un poco de teoría Oxímetro portátil Electrodos de O.D., un poco de teoría Electrodos de O.D. Accesorios

48 49 50 51 52 53 54-58 55 56 56 57 58 57-58 57 59-62 60 61-62

63-84 64 66 68-74 75

��

78-79 80 81-83 44 84 61-62 85-93 86 87 90-91 92 93

������

������



��

94-100 La medida de temperatura, un poco de teoría 95 Termómetro portátil 96 Simulador de temperatura 75 Sondas de temperatura Sondas para TM 65 98-100

47-53



Accesorios Cables y conectores Varios

La medida de Conductividad, un poco de teoría Conductímetros Conductímetro portátil Conductímetros de laboratorio Simulador de conductividad Células de conductividad Células de conductividad, un poco de teoría Células, versiones: - para el portátil CM 35 - para conductímetros de laboratorio Compensadores de temperatura, C.A.T. Disoluciones patrón de conductividad Accesorios

Volumetrías, un poco de teoría Buretas Buretas de 1 jeringa Buretas de 2 ó 4 jeringas, “multiburetas” Bureta-pHmetro

101-108 102-103 104 106 21

La Valoración, un poco de teoría Valoradores universales Valoradores específicos Valoradores Karl Fischer Cambiadores de muestras, “Sampler”

109-130 110-111 112-116 117-118 119-122 124

Accesorios Software de comunicación TiCom

127-130 130

Certificados de calibración

131-133 132

Índice por códigos Plano de localización

134-136 139

����

��

6

��

Introducción

Las medidas electrométricas son el resultado de la interacción entre muestra, sensor e instrumento de medida. Sin embargo un resultado correcto depende del operario, que debe considerar aspectos como: - la toma de muestra. - la selección del sensor adecuado y el mantenimiento del mismo. - la utilización de un agitador. - etc. En este catálogo ofrecemos, sensores, instrumentos, accesorios e incluso consejos para orientar al usuario de nuestros equipos.

Conductimetría Medida de la movilidad de los iones en una disolución. Para ello se aplica un campo eléctrico entre dos electrodos. Los aniones migran hacia uno de ellos y los cationes hacia el otro. Para evitar cambios en las sustancias, efectos de capa sobre los electrodos, etc. se aplica una corriente alterna.

Sensores Ofrecemos sensores para medir: - Actividad de iones, por ejemplo pH, cloruros, fluoruros, etc. - Capacidad de oxidación y reducción, redox. - Movilidad iónica, conductividad. - Presión parcial de O.D. - Temperatura.

Medida de temperatura La temperatura puede ser medida bien como parámetro independiente, bien como dato a considerar al medir pH, conductividad, etc. El sensor es una resistencia, en el caso de una sonda Pt100 o Pt1000, que varía en función de la temperatura. También puede ser un par de metales, termopar, que generan un potencial relacionado con la temperatura.

Métodos de medida Potenciometría Medida del potencial producido por un par de electrodos, indicador y referencia, en una determinada disolución. Ejemplos: medida de pH y redox. La titración no es más que el análisis de las variaciones de potencial que va sufriendo una determinada sustancia al ir añadiendo otra, llamada titrante. Bipotenciometría Medida del potencial que lee un electrodo doble de platino al cual se le aplica una corriente de intensidad constante. Ejemplo: titración volumétrica de Karl Fischer.

Amperometría Se mide la corriente que se genera en el cátodo de un electrodo, gracias a la presencia del elemento a medir. Se aplica en la medida de O.D.

Dispensación de líquidos Buretas La base de la dispensación de líquidos es un mecanismo de alta precisión accionado por un motor paso a paso, controlado electrónicamente. Gracias al elevado número de pasos en que se subdivide el recorrido del pistón de la jeringa se consiguen dispensaciones inferiores a 1 µl por paso. Otra aplicación, además de la dosificación de líquido, es su utilización en los distintos métodos de titración.

Método

Sensor

Instrumento

Potenciometría

Electrodo pH Electrodo redox Electrodo selectivo, ISE Electrodo doble de Pt Célula de conductividad Electrodo de O.D. Sonda: -Pt 1000 -termopar

pH-metro pH-metro-bureta Titrador

Bipotenciometría Conductimetría Amperometría Medida de temperatura

Dispensación de líquidos Valoración

Electrodo pH Electrodo metálico

Titrador KF Conductímetro Oxímetro Termómetro pH-metro Conductímetro Bureta pH-metro-bureta Titrador Titrador KF

pH-metros Además de los clásicos BASIC y GLP, presentamos como novedades: • El PH 25, un pH-metro portátil que asociado a una nueva línea de electrodos, es uno de los mejores del mercado. • El SI 75, un simulador de pH, ideal para la autocalibración de pH-metros tanto de laboratorio como de proceso. • El PH-Burette 24, un pHmetro muy avanzado junto a una bureta automática. Otra innovación CRISON en el mundo del pH.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

8

La medida de pH. Un poco de teoría La determinación de la acidez de los alimentos es probablemente el análisis más antiguo del mundo. El gusto fue el primer “método” utilizado.

��

������� ��������



El siguiente paso, más científico, fue la utilización de elementos naturales indicadores, que variaban su color en función de la acidez o alcalinidad de un medio. Estos indicadores fueron la base para la posterior introducción de los papeles indicadores. Actualmente, con la ayuda de electrodos y pH-metros, la acidez o alcalinidad se cuantifican perfectamente.



El término pH

�� �� ��

���

�� ����� ��

�� ��

�����

� ����� �� ����� �����



�����



�������



���� ������� ���� ���� �����



���� �������� ��� ��

Fue Sörensen en 1909, quien introdujo este término, lo describió como la medida del grado de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa y se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones H+.



pH = - log [H+] � Que algo se perciba como ácido o alcalino depende de la cantidad de � protones (H+) que tenga. En otras palabras, una elevada concentración de protones significa un pH muy ácido y por el contrario un pH alcalino representa una bajísima concentración de protones. ������ �� �� ����

��

� � � ����� � � � � ������ � � � �� �������� �� �� �� ��

�� �� �������

��� �� �������

� ��� ���� ����� ������ ������� �������� ��������� ���������� ����������� ������������ ������������� �������������� ��������������� ����������������

���������������� ��������������� �������������� ������������� ������������ ����������� ���������� ��������� �������� ������� ������ ����� ���� ��� �

En la actualidad la medida del pH no sólo es importante en el análisis de alimentos, sino que se ha hecho imprescindible en prácticamente todo tipo de industria.

¿Por qué se mide el pH? Gracias a una buena medida del pH se consigue: - fabricar productos de calidad. - obtener productos de características definidas y constantes. - rebajar los costes de producción. - prevenir daños al medio ambiente y a las personas. - cumplir con las normativas legales. - aumentar nuestro conocimiento sobre distintos materiales. ¿Cómo se mide el pH? En la medida de pH son necesarios un electrodo de pH y un instrumento, pH-metro. Se recomienda un sensor de temperatura cuando se analizan muestras a distintas temperaturas. Si además se utiliza un agitador se obtienen resultados más rápidos y precisos. En los últimos tiempos este tipo de análisis ha adquirido tanta importancia que se hace imprescindible la informatización de los resultados obtenidos, de ahí la necesidad de conectar directamente los instrumentos a un PC para facilitar la adquisición y el tratamiento de los datos. El sensor de pH, electrodo de vidrio Es un electrodo que genera una señal eléctrica proporcional al pH según la ley de Nernst. De dicha señal se consideran varios aspectos: Punto cero: Valor de pH en el que el electrodo genera un potencial de 0 mV. En la mayor parte de los electrodos dicho valor se sitúa alrededor de pH 7. Potencial de Asimetría: mV generados por un electrodo al ser sumergido en tampón de pH 7. Habitualmente oscila entre ± 20 mV. Pendiente: Respuesta del electrodo expresada en mV por unidad de pH. La pendiente teórica de un electrodo a 25ºC es 59.16 mV / pH. En un electrodo nuevo la pendiente se aproxima al valor teórico. Sensibilidad: Es la expresión de la pendiente del electrodo en términos relativos. Se obtiene dividiendo el valor real de la pendiente por el valor teórico y se expresa en %. Potencial de asimetría y pendiente varían con el tiempo y el uso del electrodo, de ahí la necesidad de calibrarlo periódicamente. Calibración con tampones Consiste en ajustar los valores leídos por un sistema de medida de pH (instrumento-electrodo) según los valores de unas disoluciones tampón (patrones). Así se compensan las desviaciones de potencial cero y pendiente que el electrodo experimenta en el tiempo. Frecuencia de calibración Depende de la precisión exigida por el usuario y del efecto que las muestras a medir tengan sobre el electrodo. Habitualmente se recomienda una calibración diaria, pero deberá ser el usuario quien, con su propia experiencia, decida el tiempo adecuado.

9

Agitación y pH La utilización de un agitador magnético o de varilla mejora la calidad de las medidas, aumentando la rapidez de respuesta y la reproducibilidad de las mismas. La velocidad de agitación debe ser moderada e idéntica para tampones y muestras. Compensación automática de temperatura En una medición correcta de pH, los resultados deben expresarse siempre acompañados del valor de la temperatura a la cual se realiza la lectura. Ejemplo: la propia disolución tampón de pH 7 es de 7.00 a 25ºC y de 6.97 a 50ºC. Efectos de la temperatura en la medida de pH... ... sobre el electrodo La pendiente del electrodo varía con la temperatura de forma conocida, según la ley de Nernst. a 100ºC, 74.04 mV / pH

mV 59,16

a 0ºC, 54.20 mV / pH

0 7

Error cometido en la medida de pH sin compensación de la temperatura, calibrando a 25 ºC �� � �� �� �� �� �� �� �� ��

�� � ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

��� �����

a 25ºC, 59.16 mV / pH

6

... sobre una determinada muestra Cada producto varía de un modo distinto su pH con la temperatura y por lo tanto el instrumento no puede compensar esta variación. De ahí la necesidad de expresar siempre juntos los valores de pH y temperatura a la cual ha sido realizada la medida.

8

pH

-54,20 -74,04

Los pH-metros compensan automáticamente este efecto, con la llamada Compensación Automática de la Temperatura. Para ello, el instrumento debe ser informado de la temperatura de la muestra. Existen varias posibilidades: • Conectar al pH-metro un sensor de temperatura, además del electrodo. • Utilizar un electrodo con sensor de temperatura incorporado cuya ventaja principal es que facilita la manipulación. Con un solo sensor y un solo cable se transmiten las dos señales, pH y temperatura, al instrumento. • Introducir la temperatura manualmente. Hay aplicaciones donde no se requiere la medida de la temperatura, bien porque ésta es constante o bien porque se acepta una tolerancia amplia en el valor de pH, etc. En estos casos, la temperatura de la muestra se puede introducir manualmente mediante el teclado del instrumento. ... sobre las disoluciones tampón Cada disolución tiene un comportamiento específico frente a la temperatura. Los pH-metros CRISON tienen memorizada la tabla de valores de pH de las disoluciones tampón a distintas temperaturas, para poder realizar una correcta calibración a cualquier temperatura.

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

����� � ��� ��

� � � � � � � � � �

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

�� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

����� � ��� � � ��� ��

�� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

�� ���� ���� � ���� ���� ���� ���� ���� ����

����� � ��� ��

GLP (Good Laboratory Practice) Buenas prácticas de laboratorio en la medida de pH Las recomendaciones GLP pretenden asegurar la calidad y validez de los análisis en los laboratorios. Los requisitos son: - Autotest del equipo. - Autocompensación de la deriva analógica. - “Password” para proteger los programas de medida. - El valor de la medida sólo aparece cuando se ha obtenido el punto de estabilidad. Imposibilidad de obtener una medida errónea. - Posibilidad de imprimir informes debidamente encabezados con la fecha y hora de la medida o calibración. - Fácil acceso a la programación del instrumento. - Datos sobre la calibración; potencial de asimetría, pendiente, fecha y hora. - Mensaje de “Calibración caducada”. - Imposibilidad de calibrar por diferencia de temperatura entre tampones. - Protocolo de calibración fijo y obligatorio con 2 ó 3 tampones certificados, reconocibles por el instrumento. - Calibración y medida en idénticas condiciones. - Control del tiempo de duración de la medida y de la velocidad de agitación. - Imposibilidad de medir en caso de calibración errónea. Los pH-metros GLP 21, 22 y PH-Burette 24 han sido especialmente diseñados según la norma DIN 19268 y cumplen las especificaciones precisas señaladas en las GLP.

��

10

��

pH-metro portátil, PH 25 Instrumento ligero, funcional y muy resistente. Diseñado para trabajar en condiciones adversas, tanto en la industria como en el campo o en el laboratorio. Dos instrumentos en uno. Según el sensor conectado es un pH-metro o un termómetro. Características clave Display LCD doble, para lectura simultánea de pH ó mV y temperatura. Además con pictogramas indicadores de batería, calibración, unidades, etc. Dos instrumentos en uno, un pH-metro y un termómetro. Como pH-metro mide pH y ºC, sustituyendo el electrodo de pH por una sonda de temperatura con sensor Pt 1000, se convierte en un termómetro de precisión, hasta 600ºC. Las sondas de temperatura conectables al PH 25 se describen en las págs. 44 y 98.

Calibración automática con 1, 2 ó 3 tampones a escoger entre pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90, valores a 25ºC. Mensajes de error para calibraciones incorrectas.

incorporado. También se puede conectar cualquier sonda de temperatura de tipo Pt 1000.

Apagado automático del instrumento tras 5 minutos de no pulsar ninguna tecla. Esta función puede ser desactivada por el usuario.

Maletín de transporte opcional, para todos los elementos necesarios para trabajar correctamente.

Muy bajo consumo. La duración de las pilas con el instrumento encendido es de unas 1000 horas.

Ventajas del PH 25 • Muy fácil… • Resistente a golpes y caídas • Diseño ergonómico • Larga duración de pilas • Teclado para uso industrial • Precio muy competitivo

Protección IP 65. Estanqueidad contra polvo y agua. Conector para sensores con estanqueidad IP 67. En él se conectan los electrodos de pH con o sin sensor de temperatura

Teclado de membrana “Long life” garantizado hasta 6 millones de pulsaciones por tecla.

Limitación En todos los instrumentos portátiles, incluso siendo estancos, es posible que se condense vapor en su interior cuando están expuestos a bajas temperaturas. Esta limitación desaparece utilizando los pH-metros CRISON de laboratorio o de proceso. Certificados Se suministra con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

11

Ejemplos de pantallas

Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento, tanto en modo pH-metro como termómetro.

Medida simultánea de pH y temperatura pH ºC

Medida de mV

Funcionamiento El software del PH 25 es similar al de los demás portátiles CRISON y ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos.

Especificaciones

pH

mV

Escalas de medida

pH-metro, -2.00...16.00 pH, ± 1500 mV y -20...150 ºC. termómetro, -200... 600 ºC.

Resolución

pH-metro, 0.01 pH, 1 mV, 0.1 ºC. termómetro, 0.1 ºC, -99.9… 199.9 1ºC, resto escala.

Error de medida (± 1 dígito)

pH-metro, ≤ 0.01 pH, ≤ 1 mV, ≤ 0.2ºC. termómetro, ≤ 0.2ºC, -99.9… 199.9 ≤ 1ºC, resto escala.

Reproducibilidad (± 1 dígito)

pH-metro, ± 0.01 pH, ± 1 mV, ± 0.1ºC. termómetro, ± 0.1ºC, –99.9 … 199.9 ± 1ºC, resto escala.

Impedancia de entrada

> 1012 Ohm (Ω) El cambio de alta a baja impedancia se realiza en el conector del electrodo.

Compensación autom. temperatura

Entrando el valor de la temperatura por teclado. Mediante sensor de temperatura.

Calibración pH

Con 1, 2 ó 3 tampones a escoger entre los valores siguientes: pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC). Selección de calibrado teórico.

Pantalla

De cristal líquido, con pictogramas.

Teclado

De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Conector de sensores

MP-5, multipin de 5 contactos. Protección IP 67.

Alimentación

2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía más de 1000 h.

Seguridad eléctrica

UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A2.

mV

Equipo en calibración con uno, dos o tres tampones.

������� �����������

Midiendo como un termómetro

ºC

Advertencia de baja carga de batería

Símbolo parpadeando

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE- EN 61326/A1. Grado de protección

IP 65.

Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 0... 50ºC. Temperatura de almacenamiento y transporte -15... 65ºC. Humedad relativa < 80 % no condensada.

Contenedor

Material carcasa ABS.

Parámetros físicos

Peso 200 g, dimensiones 160 x 75 x 50 mm.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

25 00

PH 25 sin ningún accesorio

25 01

PH 25 con accesorios, sin electrodo

25 02

PH 25 con accesorios y maletín de transporte, sin electrodo

ACCESORIOS: Botellas de 125 ml de disoluciones tampón pH 4, pH 7 y pH 9 y frascos pequeños para calibrar. ELECTRODOS : En todas las versiones de PH 25 debe solicitarse el electrodo por separado. (Ver págs. 32-33). SONDAS DE TEMPERATURA: Se describen en la págs. 44 y 98.

��

12

pH-metro portátil PH 25, sensores conectables Sensores con cable fijo

��

Electrodos de pH �� ��

�� ��

�� ��� �� ��� ������

�� ��

�� ��

�� ��� �� ��� ������

Electrodo de Platino, redox �� �� ��

Sondas de temperatura �� ��

�� ��

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

pH-metro portátil PH 25, sensores conectables

13

Mediante cable adaptador 90 93

��

Electrodos de pH, serie 52 XX �� ��

�� ��

�� ��

�� ��

Electrodos metálicos, redox, serie 52 XX �� ��

Mediante cable adaptador con mango, 90 97

Electrodos de pH, serie 52 XX + C.A.T. separado

� �� ���

�� �� ����� ������ �� ����

�� ��

�� ��

�� �� � �� �� �� ��

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

14

��

pH-metro de laboratorio, BASIC 20 Un pH-metro de uso extremadamente sencillo, excelente calidad, muy compacto y económico. ¡Un clásico CRISON!

El instrumento actúa como si fuera un usuario experimentado, decidiendo cuándo la lectura es estable. ��

���� �������

����� �������

��������� ��������� ��

Características clave Pantalla alfanumérica de cristal líquido, retroiluminada, con mensajes en su propio idioma. Un teclado intuitivo y funcional. Dos modos de medida, por estabilidad y en continuo. Midiendo por estabilidad el usuario únicamente debe esperar a que la lectura se fije en pantalla.

���� ��

�� ��������

������� ��� �����������



Este modo de medida elimina errores de criterio humano y ahorra tiempo. La medida en continuo se aplica en el seguimiento continuado de una reacción o cuando el usuario es muy experimentado.

Calibración con dos tampones técnicos a elegir entre una gama de cinco valores distintos. El BASIC sugiere el orden de medida de los tampones durante la calibración, una guía para el usuario. Validez de la calibración programable. Aviso de recalibración. Mensaje que aparece una vez superado el tiempo de validez. Los datos sobre la calibración pueden consultarse en cualquier momento. Compensación automática de temperatura, bien manualmente o mediante conexión de una sonda de temperatura Pt 1000. La sonda Pt1000 conectada al pH-metro lo convierte en un termómetro de precisión.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

15

Ejemplos de pantallas Medida de pH y temperatura.

Teclado Intuitivo y funcional, con el mínimo número de teclas.

El parpadeo de la unidad indica lectura en evolución.

EL BASIC 20 le “dirige” durante el proceso de calibración.

Datos obtenidos una vez finalizada la calibración

Aviso que aparece una vez superado el periodo de validez de la calibración

Medida de mV

Funcionamiento El software ha sido diseñado para que la utilización del instrumento sea inmediata. La propia intuición del operario le permite trabajar, incluso sin necesidad de consultar el manual de instrucciones.

Especificaciones Escalas de medida

pH -2 ... 16, mV ± 1500, ºC -20 ... 150

Resolución

0.01 pH, 1 mV, 0.1ºC.

Error de medida (± 1 dígito)

≤ 0.02 pH, ≤ 1 mV, ≤ 0.3 ºC.

Reproducibilidad (± 1 dígito)

± 0.01 pH, ± 1 mV, ± 0.1 ºC.

Impedancia de entrada

> 1012 Ohm (Ω).

Compensación autom. temperatura

Con sonda Pt 1000 o entrando datos por teclado.

Calibración pH

Reconocimiento automático de tampones técnicos pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC). Con 2 tampones seleccionables dentro de la gama. Tiempo de validez programable entre 0 y 99 horas. Aviso automático de recalibración. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mV/pH, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mV.

Modos de medida

Por estabilidad y en continuo.

Pantalla

Alfanumérica. De cristal líquido, retroiluminada. 1 línea de 16 caracteres.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Diagnóstico de puesta en marcha

Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado.

Entradas

Electrodo combinado, conector BNC, CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana.

Alimentación

A través de alimentador externo 12 VCC / 275 mA

Seguridad eléctrica

Según CE UNE-EN 61010.

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 5...40 ºC. Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, < 80 %.

Contenedor

Poliuretano de alta densidad y acero esmaltado.

Parámetros físicos

Peso 820 g, dimensiones 120 x 85 x 250 mm.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Certificados Se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132.

Para pedidos Código Descripción

20 00

BASIC 20 con accesorios, sin electrodo

20 01

BASIC 20 con accesorios y electrodo 52 01, con C.A.T. incorporado

20 02

BASIC 20 con accesorios y electrodo 52 02

20 03

BASIC 20 con accesorios, electrodo 52 02 y C.A.T. 55 31

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36… Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: brazo flexible, cable de electrodo y botellas de 250 ml de tampón pH 4, pH 7 y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

��

16

��

pH-metro de laboratorio, GLP 21 El GLP 21 es el modelo recomendado por CRISON. Más de 6.000 unidades en el mercado lo avalan. Incorpora en su memoria un software muy potente que facilita al operario no sólo trabajar en modo clásico, “funcional”, sino también en modo “avanzado”. Características clave Control sobre un agitador magnético o de varilla, velocidad y “on/off”. Interface para impresora de 40 columnas o para ordenador. Interface para teclado de PC, de gran interés para la personalización de informes. Tanto en pantalla como en los informes escritos aparecen todos los datos relacionados con la medida. Ver ejemplos. Software de comunicación, opcional, que facilita las tareas de transmisión y almacenamiento de datos en un PC. Calibración especial. Además de la calibración con los tampones estándar, el GLP 21 puede calibrarse con una disolución de referencia cualquiera.

Password para proteger el programa de medida. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario, reloj y cronómetro. Visualización del tiempo empleado en cada medida. Un incremento del mismo tiene una relación directa con el deterioro del electrodo. Dos modos de trabajo, uno funcional, simple, y otro avanzado, que equivalen a dos programas de medida distintos. En modo funcional el GLP 21 trabaja como un pH-metro “clásico”: - medida de pH, resolución de 0.01 pH. - lectura por estabilidad. - calibración con dos tampones. - envío de datos a una impresora o PC. El usuario no tiene acceso a modificar ninguna de estas condiciones. ��

���� �������

����� �������

��������� ��������� ��

����� ��

En modo avanzado, en cambio, el usuario puede configurar su propio programa, seleccionando: - el modo de medida: por estabilidad, en continuo y por tiempo. - las unidades de la medida: pH o mV. - Calibrar con 2 ó 3 tampones. - el tipo de tampones, valores técnicos o valores NIST. - unos límites de la medida, que facilitan el rápido control de calidad de muestras, o la monitorización de un proceso. Una señal acústica advierte al usuario de las medidas fuera de límite. - Definir un punto final, con aviso una vez alcanzado. Certificados Se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132 Ejemplo de informe obtenido por impresora.

� ��������

������� ��� �����������

Agitador magnético recomendado

17

Ejemplos de pantallas

Especificaciones

Lectura en evolución durante una medida por estabilidad.

Escalas de medida

pH -2 ... 16, mV ± 2000, ºC -20 ... 150

Resolución

Estándar, 0.01 pH, 1 mV, 0.1ºC. Seleccionable, 0.1 pH.

Error de medida (± 1 dígito)

≤ 0.02 pH, ≤ 1 mV, ≤ 0.3 ºC.

Reproducibilidad (± 1 dígito)

± 0.01 pH, ± 1 mV, ± 0.1 ºC.

Impedancia de entrada

> 1012 Ohm (Ω).

Compensación autom. temperatura

Con sonda CAT Pt 1000. Entrando datos por teclado.

Calibración pH

En 2 ó 3 puntos, validez 0 h…7 días. Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0…14 pH. Aviso de recalibración. Opción de recalibración forzosa. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mV/pH, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mV.

Lectura finalizada.

Indicaciones a seguir durante una calibración.

Datos relativos a la calibración.

Funcionamiento El software del GLP 21 ha sido diseñado para que el operario pueda utilizar este pH-metro de altas prestaciones siguiendo las indicaciones que aparecen en pantalla, usando un sencillo teclado y casi sin consultar el manual. Software de comunicación con PC Software para Windows, que facilita la captura y disponibilidad de datos en el PC.

Reconocimiento autom. de tampones Técnicos (a 25ºC) pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21, 10.90. NIST (a 25ºC) pH 1.679, 4.006, 6.865, 9.180, 10.254. Programas de medida

Uno fijo y uno modificable por el usuario.

Pantalla

Alfanumérica, de cristal líquido, retroiluminada. 4 líneas de 20 caracteres.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Diagnóstico de puesta en marcha

Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado.

Entradas y salidas

Electrodo de medida, conector BNC. Electrodo de referencia, banana Ø 4. CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4. Interface teclado estándar de PC. Interface RS 232 C, unidirecional. Corriente polarizante, 10 µA (ej. para Karl Fischer). Salida analógica, seguidor potencial de electrodo. Control agitador CRISON: paro/marcha y velocidad.

Alimentación

A través de alimentador externo 12 VCC / 275 mA

Seguridad eléctrica

Según CE, UNE-EN 61012.

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 5...40 ºC. Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, 1012 Ohm (Ω).

Compensación autom. temperatura

Con sonda CAT Pt 1000 ó entrando datos por teclado.

Calibración pH

En 2 ó 3 puntos, validez 0 h…7 días. Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0…14 pH. Aviso de recalibración con opción de recalibración forzosa. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mV/pH, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mV.

Reconocimiento autom. de tampones Técnicos pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21, 10.90, (a 25ºC). NIST pH 1.679, 4.0061, 6.865, 9.180, 10.254, (a 25ºC). Historial electrodo de pH

Ultimas 10 calibraciones, nº de mediciones, etc.

Programas de medida

Uno fijo y cuatro modificables por el usuario.

“Data logger”

Capacidad 447 lecturas. Informes alfanuméricos y gráficos.

Pantalla

Alfanumérica, de cristal líquido, retroiluminada. 4 líneas de 20 caracteres.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Diagnóstico de puesta en marcha

Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado.

Entradas y salidas

Electrodo de medida, conector BNC. Electrodo de referencia, banana Ø 4. CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4. Interface teclado estándar de PC. Interface RS 232 C, bidirecional. Corriente polarizante, 10 µA (ej. para Karl Fischer). Salida analógica, seguidor potencial de electrodo. Control agitador CRISON: paro/marcha y velocidad.

Alimentación

A través de alimentador externo 12 VCC / 275 mA

Seguridad eléctrica

Según CE, UNE-EN 61012.

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 5...40 ºC Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, 1012 Ω

Compensación autom. temperatura

Con sonda CAT Pt 1000 o entrando datos por teclado

Calibración pH

En 1, 2 ó 3 puntos, validez 0 h…7 días Reconocimiento automático de tampones técnicos pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC) Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0…14 pH Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mV/pH, a 25 ºC - sensibilidad 86... 110% - potencial de asimetría ± 40 mV Rechazo de electrodos defectuosos. Advertencia de calibración caducada

Idiomas

Español, italiano, inglés, francés.

Pantalla

Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos.

Teclado

De membrana de 7 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Bureta

Pantalla ejemplo

Motor paso a paso

Resolución: 1/40000 del volumen nominal de la jeringa (0.001ml)

Volumen jeringa

De 10 ml.

Electroválvula

Materiales en contacto con los líquidos: PTFE y KEL-F.

Exactitud

(como error relativo) ≤0.2%. (Vol. superior 10% jeringa)

Reproducibilidad

≤0.1%. (Vol. superior 10% jeringa)

Entradas y salidas

Electrodo de medida, conector BNC Electrodo de referencia, banana Ø 4 CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4 Teclado externo, conector miniDIN RS 232C para PC o impresora, conector telefónico RS 232C, CRISON para encadenar diversos módulos, conector telefónico Control agitador: paro/marcha y velocidad, conector RCA

Alimentación

A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA.

Seguridad eléctrica

Según CE, UNE-EN 61012

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-2 y UNE-EN 50082-2 Condiciones ambientales

Temperatura de trabajo, 10...40°C. Temperatura de almacenamiento –10...50°C. Humedad relativa ≤80%, no condensada.

Contenedor

ABS y acero esmaltado

Parámetros físicos

Peso: 4 kg aprox., dimensiones:130 x 160 x 300 mm

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Certificados El PH-Burette 24 se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132.

Para pedidos Código Descripción

24 00

PH-Burette 24, sin ningún accesorio

24 01

PH-Burette 24, con accesorios, sin electrodo

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36… Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: jeringa de 10 ml, tubos de entrada y salida de reactivo, soporte flexible para sensores y agitador magnético, botellas de 250 ml de tampón pH 4, pH 7 y electrolito y cable 90 55 para electrodo. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61.

��

24

��

Simulador de pH, SI 75 La herramienta perfecta para la verificación tanto de pH-metros de laboratorio como de instalaciones completas de control y regulación de pH. Ayuda a salir de dudas. El Instrumento emite señales similares a las de un electrodo de pH tanto en alta como en baja impedancia. Permite la calibración electrónica de pH-metros “in situ”. Características clave En su pantalla de cristal líquido, se visualiza el valor simulado de pH o mV.

Gran estabilidad frente a las variaciones de temperatura, ver especificaciones. Teclado de membrana long life, garantizado hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Protección IP 65, contra polvo y agua. Simula 7 valores de pH y 7 en mV. Las señales de salida son seleccionables en alta o baja impedancia. Dispone de un conector S7/S8, por lo que se puede conectar directamente al cable del electrodo. Apagado automático del instrumento tras 5 minutos de no pulsar ninguna tecla. Esta función puede ser desactivada por el usuario.

Bajo consumo. La duración de las pilas con el instrumento encendido es de unas unas 180 horas. Indicador de batería descargada. Práctico estuche, opcional, para su conservación y transporte. Certificados El SI 75, códigos 75 00 y 75 01, se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Con el código 75 04 se suministra el instrumento acompañado de un Certificado de Calibración ISO, emitido por el laboratorio de calibración CRISON. Ver más información en pág. 132. Recalibración El SI 75 es un intrumento que presenta una escasa deriva en el tiempo, gracias a la alta calidad de los componentes empleados en su producción, muy especialmente a la alta estabilidad y precisión de su tensión de referencia. No obstante, para poder garantizar la exactitud de los valores simulados CRISON recomienda una recalibración anual.

25

Ejemplos de pantalla

Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento.

Simulación de pH en baja impedancia pH

Funcionamiento El software del SI 75 es similar al de los demás portátiles CRISON y ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos.

Simulación de pH en alta impedancia pH

Simulación de mV en baja y alta impedancia mV mV

Advertencia de baja carga de batería

Símbolo parpadeando

Cables de adaptación del SI 75 a distintos pH-metros.

Especificaciones Valores simulados

pH 0, 2, 4, 7, 10, 12, 14 (valores a 25ºC) mV -1000, -500, -250, 0, 250, 500 y 1000

Señal de salida

Baja impedancia < 100 Ohm (Ω). Alta impedancia 500 MOhm (MΩ).

Resolución

1 mV, 0.01 pH

Error (± 1 dígito)

≤ 1 mV, ≤ 0.01 pH

Reproducibilidad (± 1 dígito)

± 1 mV, ± 0.01 pH

Deriva térmica

Fondo de escala 30 ppm / ºC Offset 15 µV / ºC

Conector salida de señal

Roscado S7/S8

Auto apagado

A los 5 minutos, con opción a desactivar el mismo

Pantalla

De cristal líquido con iconos

Teclado

De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Alimentación

2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía > 180 h.

Seguridad eléctrica

UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A 2

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE-EN 61326/A 1, UNE-EN 50082-2 Grado de protección

IP 65

Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 10...40ºC Temperatura de almacenamiento y transporte –15... 65ºC Humedad relativa < 80 % no condensada

Contenedor

Material carcasa ABS

Parámetros físicos

Peso 200 g, dimensiones 160 x 75 x 50 mm

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

90 55

90 58

90 59

94 50

75 00

Simulador SI 75

75 01

Simulador SI 75, con maletín de transporte

75 04

Simulador SI 75, con maletín de transporte y certificado de calibración

90 55

Cable de SI 75 a pH-metros con conector BNC

90 58

Cable de SI 75 a pH-metros con conector DIN

90 59

Cable de SI 75 a pH-metros PH 25

94 50

Cable de SI 75 a regleta

��

Electrodos de pH CRISON ha ofrecido siempre a sus clientes electrodos de pH que se distinguen por su gran calidad. En este catálogo presentamos: • Una nueva gama para portátiles. Seis electrodos que cubren más del 90 % de las aplicaciones. La funcionalidad es su principal característica. • Electrodos para otros pH-metros. Desde ahora disponemos también de electrodos con cable fijo con conector DIN y BNC. Su precio es muy competitivo. Disponemos de modelos con electrolito gelificado (irrellenables) y también con sensor de temperatura (C.A.T.) incorporado • Los clásicos electrodos CRISON, la serie 52 XX. Cada electrodo se presenta claramente esquematizado y acompañado de una descripción detallada con aplicaciones, limitaciones, especificaciones, etc.

Electrodos de pH. Un poco de teoría Introducción La medida del pH de una disolución se basa en la transformación de la señal eléctrica obtenida con un electrodo de vidrio (indicador) y uno de referencia. Dicha señal es proporcional a la actividad de los iones H+, de acuerdo con la ley de Nernst. El electrodo de vidrio proporciona un potencial que depende directamente del pH de la muestra, mientras que el electrodo de referencia tiene un potencial constante frente al que se compara el obtenido con el electrodo indicador.

DOS ELECTRODOS VIDRIO + REFERENCIA

Evolución En 1948 el Dr. Ingold fabricó el primer electrodo combinado. Unió los dos electrodos en un solo cuerpo, indicador y referencia.

EVOLUCIÓN…

EVOLUCIÓN…

UN ELECTRODO COMBINADO

Desde sus orígenes hasta hoy, los electrodos de pH han evolucionado para adaptarse a las más diversas condiciones de medida. Electrodos con sensor de temperatura En los últimos años se constata la aparición de electrodos combinados que incorporan además un sensor de temperatura. Esto permite la medida simultánea del pH y la temperatura en un mismo punto. Este hecho resulta especialmente importante en la calibración con tampones. El inconveniente de estos electrodos es que su sustitución es económicamente más costosa.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

27

��

28

��

El electrodo combinado de pH. Partes esenciales

Conector La mayoría de electrodos de pH de laboratorio son de cabezal roscable con conector S7. En otros casos el electrodo lleva el cable incorporado, son los llamados “de cable fijo”. Material del cuerpo Normalmente es de vidrio. Sin embargo, en algunos casos donde la aplicación lo requiera, se fabrican con el cuerpo de plástico. Así ganan en robustez. Cabezal con cable fijo Elemento de referencia

Consiste en una “célula” capaz de suministrar un potencial (mV) estable. Existen diferentes tipos:

Conector S7

Orificio de relleno

Alambre de plata (Ag) Recubierto galvánicamente de AgCl, es el elemento de referencia típico de los electrodos de bajo coste. Cristales de AgCl encapsulados El hilo de plata entra en contacto con una porción de cristales de AgCl, en el interior de un pequeño tubo de vidrio. Alambre de plata “enfundado” Consiste en un alambre de plata protegido por un tubo. Así el elemento de referencia queda protegido de las posibles alteraciones que se produzcan en el electrolito. Electrolito Es una disolución salina muy concentrada en la cual está sumergido el elemento de referencia. Se presenta en 3 estados: líquido, gel o sólido (polímero), según el tipo de electrodo. Electrolitos líquidos. Utilizados por los electrodos rellenables. Existen distintos tipos en función de la aplicación. Todos ellos basados en KCl.

Electrolito

Diafragma Electrolito interno Membrana

Electrolitos gel. Se utilizan en electrodos “irrellenables”, denominados también “de bajo mantenimiento”. La mayoría son geles glicerados. Los electrodos de gran diafragma de PTFE incorporan un gel poliacrílico, gracias al cual presentan muy baja difusión de electrolito a través del diafragma. Electrolitos sólidos. Se utilizan también en electrodos “irrellenables”. Están constituidos por un polímero conductor.

Diafragma Es el punto de unión entre el electrolito y la muestra. Es la parte crítica del electrodo, influyendo directamente en el tiempo de vida del mismo. En el mercado pueden encontrarse una gran variedad de diafragmas según el fabricante, la aplicación, la calidad del electrodo y su precio. En este catálogo se presentan electrodos con diafragma esmerilado, cerámico, gran diafragma y abierto. El diafragma esmerilado consiste en un orificio en el cuerpo del electrodo semicerrado por un anillo de PTFE. Sus características principales son su elevado flujo de electrolito y que nunca se obturan. Tiene como limitación las temperaturas superiores a 60ºC. El diafragma cerámico, es una placa de cerámica porosa químicamente inerte. Es el diafragma clásico. Permite un pequeño flujo de electrolito hacia la muestra. Gran diafragma, consiste en un gran anillo de PTFE poroso a través del cual se efectúa el contacto entre electrolito y muestra. Una aplicación de éste es la medida de pH en agua destilada. Con él se garantiza una gran superfície de contacto, sin alterar prácticamente la conductividad de la muestra. Ello se debe al escaso flujo de electrolito que proporcionan estos electrodos gracias a su electrolito poliacrílico. El diafragma abierto, que en realidad debería llamarse “sin diafragma”, consiste en un orificio en el cuerpo del electrodo que facilita el contacto directo entre la muestra y el electrolito. Se emplea únicamente en los electrodos con electrolito sólido (polimerizado). No existe flujo de electrolito. La membrana de vidrio De su composición dependen características tales como la sensibilidad, la resistencia química, térmica y mecánica del electrodo o la escala de medida, por ejemplo pH de 0…12, de 0…14. Existen membranas con vidrios específicos, por ejemplo para medir pH en presencia de cierta concentración de HF. También hay membranas especiales para medir a muy bajas temperaturas (-30ºC). La forma de la membrana también varía desde las clásicas cilíndrica o esférica, hasta formas específicas, plana, punta o micro. Una gran membrana es símbolo de calidad. La velocidad de respuesta de un electrodo depende directamente de la calidad de su membrana.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

29

Error alcalino Interferencia del ion Na+, que se manifiesta a pH > a 12 y aumenta con la temperatura. En estas condiciones el pH medido es inferior al real. Las membranas específicas para alta alcalinidad, minimizan este error. �� ��

����� � ��� � ������ �������� ��������

��������

���

���� �����������

��� ��� �

��

��

��

��

��

��

Los electrodos con escala de pH 0…12 pueden medir puntualmente valores superiores sin alterarse, teniendo en cuenta que la medida presentará un cierto error (ver gráfica)

Consideraciones prácticas Profundidad de inmersión Una correcta medida de pH implica la inmersión del electrodo hasta cubrir el diafragma

Electrodo de membrana plana, para medidas superficiales. Una gota de agua destilada facilita el contacto entre el electrodo y la muestra.

Volumen mínimo de muestra Dependerá de la forma del recipiente y del electrodo utilizados en la medida. Calidad-precio En la práctica la fiabilidad de una medición está directamente relacionada con la calidad del electrodo utilizado. CRISON sólo le propone electrodos de la máxima calidad ya que la experiencia nos confirma que a medio y largo plazo son más rentables.

Duración de un electrodo La "esperanza de vida" media de un electrodo de pH es de alrededor de un año, variando en función del uso y del mantenimiento que se le dispense. Ante un período de vida excesivamente corto, consúltenos; es posible que no esté utilizando el electrodo adecuado! Los electrodos sometidos a altas temperaturas tienen una duración inferior. Los medios altamente alcalinos también acortan la vida de los electrodos. Problemas más frecuentes La utilización de un electrodo inadecuado da lugar a una serie de problemas que reducen drásticamente la vida del mismo. A continuación citamos los problemas más habituales sus causas y sus consecuencias: • Obturación del diafragma. Circuito de medida abierto. Lecturas inestables... • Contaminación del sistema de referencia. Desplazamiento de los valores de pH. • Suciedad depositada en la membrana. Lentitud de respuesta y medidas erróneas. • Pérdida de sensibilidad. Por envejecimiento o erosión de la superficie de la membrana. Cortocircuito en el conector. • Falta de linealidad. Envejecimiento o desgaste de la membrana. • Lentitud de respuesta. Según descripciones anteriores. Garantía Los electrodos CRISON están garantizados por un período de 6 meses. La garantía cubre únicamente defectos de fabricación. La garantía no cubre los defectos que puedan presentarse por el uso, manipulación, aplicación o mantenimiento incorrectos, o a causa del desgaste prematuro inherente a determinadas muestras.

��

30

Aplicaciones de los electrodos de pH

Aplicación

��

bla. ulte esta ta trodo cons ec el ejor un m ir eg son los que Antes de el mendados co re es o os rg od ba Los electr ación, sin em y a cada aplic cificaciones pe se adaptan es s la r ca rifi … ve 32 e . sant s, ver págs muy intere uno de ello da ca de s aplicacione

Electrodo Laboratorio

Electrolito de relleno

Electrodo para PH 25*

Comentarios

Aguas De baja conductividad

52 21

CRISOLYT

50 52

Se recomiendan electrodos que permiten un gran contacto entre electrolito y muestra.

Residuales

52 21

CRISOLYT

50 52

Las aguas residuales pueden contener elementos que contaminen el diafragma, por esta razón se recomiendan electrodos con un diafragma muy difícil de contaminar.

Con media o alta conductividad

52 02

CRISOLYT A

50 40 / 50 50 50 51

Este tipo de muestra no requiere un tipo específico de electrodo.

Agricultura Aguas de riego Suelos Suelos con pocas sales

52 00 52 02 52 21

CRISOLYT A CRISOLYT A CRISOLYT

50 40 50 40 / 50 50 50 52

Dependiendo del tipo de suelo, por ejemplo con pocas sales, es necesario escoger un electrodo con un diafragma que permita un gran contacto.

Alimentación Bebidas refrescantes Cacao y derivados Carnes, jamón, embutidos Cervezas Frutas y vegetales Leche Mantequilla, yoghourt y helados Quesos y masas de pan Vinos, mostos y vinagres Zumos y conservas vegetales

52 11 52 23 52 31 / 52 32 52 11 52 31 / 52 32 52 11 52 11 / 52 23 52 31 / 52 32 52 21 52 23

CRISOLYT G CRISOLYT G --CRISOLYT G --CRISOLYT G CRISOLYT G --CRISOLYT CRISOLYT G

50 52 50 52 50 53 / 50 54 50 52 50 53 / 50 54 50 52 50 52 50 53 / 50 54 50 52 50 52

Los electrodos recomendados para alimentación requieren un electrolito especial, CRISOLYT G, debido a que este tipo de muestra normalmente tiene un elevado contenido en proteínas. En algunos casos además es necesaria la utilización de un electrodo con diafragma de difícil obturación. En general todos estos electrodos deben ser regenerados periódicamente con disolución limpia-electrodos con pepsina. Para las medidas de punción son adecuados electrodos con membrana puntiforme.

52 21 / 52 22

CRISOLYT

50 40 / 50 50 50 51 / 50 52

El problema principal es la obturación de los clásicos diafragmas cerámicos por reacción entre electrolito y muestra. Se recomiendan electrodos con diafragma difícil de obturar.

52 07 52 08 / 52 09

CRISOLYT A CRISOLYT A

52 04 52 21

CRISOLYT CRISOLYT

50 52

La utilización de electrodos con diafragma de difícil obturación garantiza un mayor tiempo de funcionamiento de los mismos. Es muy importante la limpieza del electrodo tras la medida. Para altas temperaturas o temperaturas variables recomendamos el 52 04.

Cosméticos Emulsiones, geles, cremas y jabones

52 21

CRISOLYT

50 52

Normalmente se trata de muestras viscosas o con iones que pueden reaccionar con el ión Ag+. Por esta razón son adecuados electrodos con electrolito exento de Ag+ y diafragma difícil de obturar.

Fluorhídrico Disoluciones conteniendo HF, < 1 g/l

52 06

CRISOLYT

Geles De electroforesis Disoluciones viscosas

52 07 52 21

CRISOLYT A CRISOLYT

50 52

Papel Papel, cartón y fibras. Pulpa o pasta de papel

52 07 52 21

CRISOLYT A CRISOLYT

50 52

Baños Galvánicos, curtidos y fotográficos Biología Agar gelificado Pequeño volumen de muestra Colorantes Colorantes y tintas

El principal problema es el volumen de muestra. Se recomiendan electrodos con membranas “micro”.

El ácido fluorhídrico ataca el vidrio. Es necesario utilizar electrodos con membranas específicas para esta aplicación, aunque sin superar el límite de concentración de HF. Se recomienda la utilización de un electrodo con diafragma que permite un gran contacto entre electrolito y muestra. En algunos casos es necesaria la utilización de un electrodo de superficies, con la membrana plana. La utilización de un electrodo de membrana plana facilita la medida directa sobre papel. Es necesaria una gota de agua destilada para garantizar el contacto.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

31

Aplicación

Electrodo Laboratorio

Electrolito de relleno

Pieles Piel

52 07

CRISOLYT A

Baños de tratamiento

52 21 / 52 22

CRISOLYT

50 52

Para los baños de tratamiento de pieles se recomienda un electrodo con diafragma de difícil obturación.

Pinturas Pinturas, barnices, emulsiones

52 21

CRISOLYT

50 52

Son adecuados electrodos con diafragmas difíciles de obturar y electrolitos exentos de Ag+.

52 11 52 21

CRISOLYT G CRISOLYT

50 52

Los electrodos recomendados requieren un electrolito especial, CRISOLYT G. A veces, es necesaria la utilización de un electrodo con diafragma de difícil obturación. Esta aplicación exige la regeneración periódica de los electrodos con disolución limpiaelectrodos con pepsina.

52 21

CRISOLYT

50 52

Se debe garantizar que no hay reacción entre electrolito y muestra. También es recomendable la elección de un electrodo con diafragma difícil de obturar.

Salmuera Disoluciones de elevada salinidad

52 02 52 05

CRISOLYT A CRISOLYT G

50 40 / 50 50 50 51

La salmuera no requiere electrodos especiales. Sin embargo, cuando ésta se utiliza en la industria alimentaria puede contener proteínas que acortan la vida de un electrodo convencional. En aplicaciones a baja temperatura se recomienda el 52 05.

Sulfuros, muestras con Disoluciones con sulfuros

52 21 / 52 01

CRISOLYT

La precipitación del Ag2S en el diafragma es el principal problema de este tipo de muestra. Deben utilizarse electrodos con electrolito exento de Ag+.

Superfícies Planas, papel y láminas

52 07

CRISOLYT A

La utilización de un electrodo de membrana plana facilita la medida directa sobre superficies planas. Es necesaria una gota de agua destilada para garantizar el contacto entre muestra y electrodo.

Tampones En general

52 02

CRISOLYT A

Conteniendo TRIS

52 21

CRISOLYT

50 40 / 50 50 50 51 50 52

Textil Tejidos y estampados Tintes y colorantes

52 07 52 21

CRISOLYT A CRISOLYT

50 52

Proteínas Disoluciones con proteínas

Resinas Naturales (latex, etc) y sintéticas

Valoraciones potenciométricas En medios acuosos 52 02 / 52 03 En medios no acuosos 52 24

CRISOLYT A LiCl 1M EtOH

Electrodo para PH 25*

Comentarios

La medida de la superficie de la piel o cuero requiere la utilización de un electrodo de membrana plana. Previamente a la medida deben depositarse una o dos gotas de agua sobre la superficie a medir para garantizar el contacto.

No presentan problemas de medida con una excepción, los que tienen en su composición TRIS. Este tipo de tampones precisan un electrodo con un diafragma de gran contacto. Tanto en tinción como en blanqueo se requieren electrodos con un diafragma difícil de obturar. La medida superficial de un tejido requiere la utilización de un electrodo con membrana plana. Se debe escoger el electrodo en función del tipo de muestra. En el caso de muestras no acuosas es imprescindible un electrodo con un electrolito no acuoso.

(*) Todos los electrodos con cabezal roscable (S7 o S8) se pueden conectar al PH 25 mediante el cable 90 93, o mediante el cable con mango 90 97. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

do a el electro Si no localiz ión, ac lic ap su a adecuado llámenos…

��

32

Electrodos de pH de cable fijo para el portátil CRISON PH 25

Una nueva gama de electrodos con la mejor relación calidad-precio. Son electrodos de cable fijo con conector de plástico, MP-5, de contactos dorados y estanqueidad IP 67. Ergonómicos y robustos, pensados para la medida en campo. El cabezal ha sido especialmente diseñado para que sean muy fáciles de manejar, ya que permite sujetar Conector MP-5, adecuadamente el electrodo sin que el cable “sufra”. El protector para el almacenamiento del electrodo exclusivo se rosca en el mango. Así se evitan dos cosas, una portátiles la posible rotura por la flexión involuntaria del CRISON electrodo, la otra generar sobrepresiones sobre el diafragma que facilitarían una rápida obturación del mismo. En la misma rosca se pueden sujetar los nuevos tubos CRISON para calibración de pH-metros. Todos los electrodos de esta nueva gama son de bajo mantenimiento, puesto que no precisan el relleno periódico de electrolito.

��

50 40, Low cost. Muestras acuosas en general. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. Temperaturas superiores a los 60ºC 50 50, clásico. Muestras acuosas en general. Limitaciones Las mismas que el electrodo 50 40, excepto el límite de temperatura que es de 80ºC. 50 51, con CAT incorporado. Muestras acuosas en general. Recomendado cuando se miden muestras con temperatura diferente a la ambiental. El sensor de temperatura integrado en el propio electrodo tiene la ventaja de que bastan un solo cable y un solo conector para poder medir pH y ºC. Limitaciones Las mismas que el electrodo 50 50. 50 52, con gran diafragma. Muestras “difíciles”. Especialmente recomendado para medir agua destilada, cremas, muestras sucias, viscosas, etc. Es el electrodo recomendado cuando el tiempo de duración de los anteriores es muy inferior al esperado.

� ��

Especificaciones

� � ��

Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Sensor de temperatura Pt 1000

Electrolito Material del cuerpo interior exterior Sensor de temperatura

50 40 50 50 50 51 0…14 0…14 0… 13 0…60 0…80 0…80 Ag/AgCl Ag/AgCl Ag/AgCl cerámico cerámico cerámico Gel

Gel

Gel

50 52 0…14 0…80 Ag/AgCl anillo de PTFE Poliacrílico

vidrio PSU -

vidrio PSU -

vidrio PP Pt 1000

vidrio PSU -

PSU: Polisulfono PP: Polipropileno

50 40

50 50

50 51

50 52

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos de pH de penetración para el portátil CRISON PH 25 Dos modelos que además de las ventajas propias de los electrodos para PH 25 presentan: • Electrolito de seguridad. En caso de rotura de la membrana, el electrolito interno deja una mancha fuertemente coloreada que permite la rápida localización de la zona afectada. • Dos diafragmas, uno abierto y uno cerámico que mejoran la respuesta del electrodo y prolongan la vida del mismo.

33

50 53, de penetración. Medidas en semisólidos. Es el electrodo adecuado para medir en quesos, carnes, pescados, frutas, masas panarias, etc. Este electrodo puede ser utilizado, además, para medir en muestras acuosas. Limitaciones Valores de pH < 2. Temperaturas superiores a los 45ºC. 50 54, de penetración, con CAT incorporado De iguales características que el 50 53 El sensor de temperatura integrado en el propio electrodo tiene la ventaja de que bastan un solo cable y un solo conector para poder medir pH y temperatura. ADVERTENCIA: Las medidas en muestras blandas, se efectúan por punción directa, pero en muestras consistentes es necesario utilizar previamente un punzón de acero inoxidable para abrir paso. El cuerpo de estos electrodos es de vidrio. En caso de rotura, el recubrimiento exterior de plástico sirve como protección para el usuario y evitar la dispersión de fragmentos de vidrio.

� ��

� � ��

Especificaciones

��

Sensor de temperatura Pt 1000 ��

50 53 Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

50 54

Electrodo Escala de pH Temperatura de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragmas, dos Electrolito Material del cuerpo interior recubrimiento exterior Sensor de temperatura

50 53 50 54 2…14 2…14 0…45 0…45 Ag/AgCl Ag/AgCl cerámico/abierto cerámico/abierto polímero polímero vidrio plástico -

Para pedidos: Indique el código

vidrio plástico Pt 1000

��

Electrodos de pH de cable fijo para portátiles en general (no CRISON)

34

Se trata de la misma gama de electrodos para el PH 25 de CRISON, que con distinto conector, puede utilizarse con pH-metros portátiles de otras marcas. Asi podrá disfrutar de todas las ventajas que ofrece esta nueva serie.

��

Se ofrecen en dos versiones: Con conector BNC y conector DIN

Conector BNC

Conector DIN

50 41, Low cost. Conector BNC 50 42, Low cost. Conector DIN Muestras acuosas en general. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. Temperaturas superiores a los 60ºC 50 20, clásico. Conector BNC 50 30, clásico. Conector DIN Muestras acuosas en general. Limitaciones Las mismas que el electrodo 50 40, excepto el límite de temperatura que es de 80ºC. 50 22, gran diafragma. Conector BNC 50 32, gran diafragma. Conector DIN Muestras “difíciles”. Especialmente recomendado para medir agua destilada, cremas, muestras sucias, viscosas, etc. Es el electrodo recomendado cuando el tiempo de duración de los anteriores es muy inferior al esperado.

� ��

Especificaciones � � ��

Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito Material del cuerpo interior exterior Sensor de temperatura

50 41/42 0…14 0…60 Ag/AgCl cerámico Gel

50 20/30 0…14 0…80 Ag/AgCl cerámico Gel

50 22/32 0…14 0…80 Ag/AgCl PTFE Poliacrílico

vidrio PSU -

vidrio PSU -

vidrio PSU -

PSU: Polisulfono

�� �� 50 41

�� �� 50 20

�� �� 50 22

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos de pH de penetración para portátiles en general (no CRISON) Una nueva gama CRISON de electrodos de penetración, que puede utilizarse con pH-metros portátiles de otras marcas. Así podrá disfrutar de las ventajas que ofrecen sobre modelos similares. Se ofrecen en dos versiones: Con conector BNC y conector DIN

Conector BNC

Conector DIN

Conector DIN + banana Ø4

35

50 23, de penetración con conector BNC. 50 33, de penetración con conector DIN. Medidas en semisólidos. Es el electrodo adecuado para medir en quesos, carnes, pescados, frutas, masas panarias, etc. Este electrodo puede ser utilizado, además, para medir en muestras acuosas. Limitaciones Valores de pH < 2. Temperaturas superiores a los 45ºC. 50 34, de penetración, con CAT incorporado, conector DIN + banana De iguales características que el 50 23 El sensor de temperatura integrado en el propio electrodo tiene la ventaja de que bastan un solo cable y un solo conector para poder medir pH y temperatura. ADVERTENCIA: Las medidas en muestras blandas, se efectúan por punción directa, pero en muestras consistentes es necesario utilizar previamente un punzón de acero inoxidable para abrir paso. El cuerpo de estos electrodos es de vidrio. En caso de rotura, el recubrimiento exterior de plástico sirve como protección para el usuario y evitar la dispersión de fragmentos de vidrio.

� ��

Especificaciones

��

� � ��

Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragmas, dos Electrolito Material del cuerpo interior recubrimiento exterior Sensor de temperatura

�� 23 �� 50

��

�� 33 �� 50 Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Sensor de temperatura Pt 1000

�� �� 50 34

50 23 2…14 0…45 Ag/AgCl

50 33 50 34 2…14 2…14 0…45 0…45 Ag/AgCl Ag/AgCl cerámico y abierto polímero polímero polímero vidrio plástico -

Para pedidos: Indique el código

vidrio plástico -

vidrio plástico Pt 1000

��

36

Electrodos de pH de cable fijo. Para pH-metros de laboratorio Para satisfacer la demanda de nuestros clientes, presentamos una gama de electrodos de laboratorio de cable fijo, con muy buenas prestaciones a precio muy competitivo. Son electrodos de bajo mantenimiento que no precisan el control del nivel de electrolito ni su reposición. En estos electrodos el exterior es de plástico, una ventaja para ciertas aplicaciones.

��

Conector BNC

Conector DIN

50 80, Low cost, conector BNC. 50 85, Low cost, conector DIN. Para muestras acuosas en general. El más económico. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. Temperaturas superiores a los 60ºC. 50 81, clásico, conector BNC. 50 86, clásico, conector DIN. Para muestras acuosas en general. Limitaciones Las mismas que el electrodo 50 80, excepto el límite de temperatura que es de 80ºC. 50 83, gran diafragma, conector BNC. 50 88, gran diafragma, conector DIN. Para muestras “difíciles”. Especialmente recomendado para medir agua destilada, cremas, muestras sucias, viscosas, etc. Es el electrodo recomendado: - si el tiempo de duración de otros electrodos es inferior al esperado. - en muestras que requieren un diafragma de gran superficie pero sin la típica contaminación causada por el electrolito, por ejemplo agua destilada.

� � ���

� ��

Especificaciones Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito Material del cuerpo interior exterior

50 80/85 0…14 0…60 Ag/AgCl cerámico

50 81/86 0…14 0…80 Ag/AgCl cerámico

gel

gel

50 83/88 0…14 0…80 Ag/AgCl anillo de PTFE poliacrílico

vidrio PSU

vidrio PSU

vidrio PSU

PSU: Polisulfono

�� �� 50 80

�� �� 50 81

�� �� 50 83

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos de pH de cable fijo, con C.A.T. incorporado. Para pH-metros de laboratorio

Conector BNC + banana

En los últimos años se observa un creciente interés por este tipo de electrodos por varios motivos: 1- Tener incorporado el sensor de temperatura, con la ventaja de que basta un solo sensor para poder medir pH y temperatura. 2- Ser un electrodo de cable fijo. 3- Su precio es inferior al de un electrodo más el CAT.

Conector DIN + banana

37

52 01, de uso general, C.A.T. incorporado, BNC + banana. 50 89, de uso general, C.A.T. incorporado, DIN + banana. Para muestras acuosas. Su característica principal es que posee un electrolito exento de plata y un elemento de referencia con barrera a iones plata que lo hace adecuado a muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ión plata. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. 50 82, de uso general, C.A.T. incorporado, BNC + banana. 50 87, de uso general, C.A.T. incorporado, DIN + banana. Para muestras acuosas. Cuerpo de polipropileno y electrolito gelificado. De bajo mantenimiento ya que no precisa el relleno de electrolito. Muy económico. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata.

� � ���

� ��

Especificaciones

Sensor de temperatura Pt 1000

Sensor de temperatura Pt 1000

Electrodo Escala de pH Temperatura de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito Material del cuerpo interior exterior Sensor de temperatura

52 01 / 50 89 0…14 0…100 Ag/AgCl encapsulado cerámico líquido, CRISOLYT

50 82 / 87 0…13 0…80 Ag/AgCl cerámico gel

vidrio vidrio Pt 1000

vidrio PP Pt 1000

PP: Polipropileno

�� �� 52 01

�� 82 �� 50 Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Para pedidos: Indique el código

��

38

Electrodos de pH con cabezal roscable. De bajo mantenimiento, electrolito gel Son electrodos con electrolito gelificado, irrellenables. Su principal característica es que son electrodos llamados de bajo mantenimiento ya que no precisan el control periódico del nivel de electrolito. Ofrecemos dos versiones que se diferencian entre sí en el material del cuerpo, el tipo de diafragma y el electrolito.

��

52 00, Low cost. Electrodo de pH para medios acuosos. Es el más utilizado con el portátil CRISON 507. Al ser uno de los electrodos más vendidos, su precio es muy ventajoso en relación a su gran calidad. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad, sucias o viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. 52 12, gran diafragma. Lo más importante de este electrodo es su elemento de referencia, muy inaccesible a la contaminación causada por iones externos. Su diafragma, de gran superficie, es de teflón poroso, antiadherente, que facilita un contacto perfecto entre electrolito y muestra, sin contaminación de la misma. Especialmente recomendado para medir en agua destilada, cremas, muestras sucias, viscosas, y muestras difíciles. Es el electrodo recomendado cuando el tiempo de duración de otros electrodos es muy inferior al esperado. Su manejo es más cómodo que el del famoso 52 21.

� � ���

� ��

Especificaciones Electrodo Escala de pH Temperatura de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito Material del cuerpo interior exterior

52 00 0…14 0…80 Ag/AgCl cerámico gel

52 12 0…14 0…80 Ag/AgCl especial anillo de PTFE poliacrílico

vidrio PSU

vidrio vidrio

PSU: Polisulfono

�� 00 �� 52

�� �� 52 12

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos de pH con cabezal roscable. De uso general, electrolito líquido Son electrodos cuyo nivel de electrolito debe mantenerse. La principal ventaja que ofrece este tipo de electrodos es que la columna de líquido ejerce una ligera presión hidrostática que garantiza un flujo de electrolito a través del diafragma, impidiendo la entrada de sustancias externas. Son electrodos de vidrio con uno o varios diafragmas cerámicos y diferentes tipos de electrolito. 52 02, de “gran membrana”. Para medios acuosos en general. Destaca por su gran membrana, es muy robusto y de rápida respuesta. Un electrodo de gran calidad a un precio excelente por ser el electrodo más vendido. Limitaciones Soluciones de muy baja conductividad o muy viscosas. Productos con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. Muestras muy alcalinas.

39

52 03, universal. Para medios acuosos en general. Características similares a las del 52 02 pero con una membrana distinta, sensible hasta pH 14. No obstante, esta membrana no es específica para alta alcalinidad. Limitaciones Las mismas que el 52 02. Las membranas de pH 0 – 14, no específicas para alta alcalinidad, son más frágiles, lentas de respuesta y de menor duración que las de pH 0…12. 52 04, para alta alcalinidad y altas temperaturas. Es el electrodo adecuado para medir en muestras muy alcalinas o con variaciones bruscas de temperatura. La membrana es específica para alta alcalinidad y para trabajar a altas temperaturas. Se trata de un electrodo industrial adaptado al laboratorio. Calidad “extra”. Respuesta rápida frente a fluctuaciones de temperatura. Variación pH Muestra a 80ºC

Cambio a 30ºC

0.5 ��������� �� ��

0.4 0.3 0.2 0.1

��������� ������������

0.0



��

��������� ������������ ��������� �����������

��

�� minutos

��������� �� �� ��������� ����������

� ��

Recomendado para medir en condiciones extremas. Limitaciones Disoluciones muy viscosas o con partículas coloidales capaces de obturar el diafragma.

� � ���

52 11, para “alimentación”. Con una gran membrana y tres diafragmas cerámicos. Gracias a su sistema de referencia, y a su electrolito, es muy adecuado para muestras con proteínas y también para altas temperaturas, hasta 100 ºC. Limitaciones Disoluciones muy viscosas o con partículas coloidales capaces de obturar los tres diafragmas. Especificaciones Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma cerámico Electrolito líquido Material del cuerpo

�� 02 �� 52

�� 03 �� 52

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

�� 04 �� 52

�� 11 �� 52

52 02 52 03 0…12 0…14 0…80 0…80 Ag/AgCl 1 2 CRISOLYT A CRISOLYT A vidrio vidrio

Para pedidos: Indique el código

52 04 52 11 0… 14 0…12 0…100 0…100 encapsulado 1 3 CRISOLYT CRISOLYT G vidrio vidrio

��

40

Electrodos de pH con cabezal roscable. Con diafragma esmerilado, para muestras difíciles Se caracterizan por su diafragma esmerilado. Dicho diafragma es muy fácil de limpiar por lo tanto es muy adecuado para medir en muestras con tendencia a obturar los clásicos diafragmas cerámicos. También es muy útil para medir en disoluciones de muy baja conductividad por ejemplo agua destilada. Su gran limitación son las temperaturas superiores a 60ºC

��

Consumo de electrolito La principal ventaja del diafragma esmerilado se debe al importante flujo de electrolito de referencia. Su consumo oscila alrededor de 1 ml / 24h, hecho que requiere el relleno frecuente del mismo. También provoca cierta contaminación de muestras como el agua destilada, etc. Sustituyendo el Crisolyt por el Crisolyt V, más viscoso, el consumo se reduce a 0.3 ml / 24h.

52 21, para muestras “difíciles”… hasta pH 12. Para disoluciones “difíciles”. Además del diafragma esmerilado, posee una membrana de gran superficie lo que le confiere rapidez de lectura. Es un electrodo de “larga vida”. Es el más vendido de esta gama y por lo tanto el más económico. Adecuado para muestras tan dispares como agua destilada, vinos, pinturas, emulsiones, cremas etc. Limitaciones: Las altas temperaturas. 52 22, para muestras “difíciles”, …hasta pH 14. Es un electrodo similar al 52 21 pero con una membrana específica para alta alcalinidad. Adecuado en aquellos casos en que se van a medir a menudo valores de pH superiores a 12. 52 23, para alimentación. Es un electrodo similar al 52 22 con diferente electrolito de referencia. Utiliza CRISOLYT G, un electrolito a base de glicerina, que le confiere características específicas para medir en muestras viscosas con alto contenido en proteínas. 52 24, para titraciones en medios no acuosos. Utiliza LiCl 1 M en etanol como electrolito. Este electrodo se utiliza básicamente para efectuar titraciones en medios no acuosos.

� � ���

� ��

Especificaciones

�� 52 �� 21

�� 52 �� 22 �� 52 �� 23 �� 52 �� 24

Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito líquido Material del cuerpo

52 21 0…12 0…60

CRISOLYT vidrio

52 22 52 23 0…14 0…14 0…60 0…60 Ag/AgCl encapsulado esmerilado CRISOLYT CRISOLYT G vidiro vidrio

52 24 0…14 0…60

LiCl Etanol vidrio

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos de pH con cabezal roscable. Con características específicas, para aplicaciones especiales Los electrodos que se describen a continuación son de uso minoritario. Se han obtenido modificando alguna de las partes esenciales de los electrodos más estándar. Por ejemplo la composición del vidrio, la forma y el tamaño de la membrana, etc. Son electrodos con electrolito líquido.

41

52 05, para bajas temperaturas. Su membrana y los electrolitos interno y externo lo hacen adecuado para medir a temperaturas inferiores a los 0ºC. 52 06, resistente al ácido fluorhídrico (HF). La composición del vidrio de la membrana es resistente al fluorhídrico, hasta concentraciones de 1 g/l a pH ≥ 3. pH@20ºC

Límite de concentración F- (ppm)

2

300

3

1000

4

6000

≥5

sin límite

ADVERTENCIA: Contenidos de HF superiores a los aceptados o con valores de pH inferiores atacan enérgicamente la membrana sensible, destruyéndola en muy poco tiempo.

� � ���

� � ���

� � ���

52 07, para superficies. Su característica principal es que posee el diafragma y la membrana en el mismo plano. Basta una sola gota para medir. Aplicaciones: Papel, tejidos, piel, agar, hojas, etc. Limitaciones La escala de pH que sólo llega hasta pH 11 y las temperaturas superiores a 50ºC.

Especificaciones Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito líquido Material del cuerpo

52 05 1…11 -30…80 encapsulado cerámico CRISOLYT G vidrio

PSU: Polisulfono

��05 �� 52

��06 �� 52

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

��07 �� 52

Para pedidos: Indique el código

52 06 52 07 1…11 1…11 0…80 0…50 encapsulado Ag/AgCl cerámico anillo cerámico CRISOLYT CRISOLYT A vidrio PSU

��

Electrodos de pH con cabezal roscable. De distintos formatos, para aplicaciones especiales

42

52 08, micromuestras, Ø 3 mm. Gracias a su pequeño diámetro, 3 mm, puede medir en pocos microlitros de muestra, volúmenes inferiores a 100 µl. Aplicaciones en biología y clínica. Limitaciones Disoluciones con coloides o sólidos en suspensión. Debido a su pequeñísimo diámetro precisa de una manipulación extremadamente cuidadosa.

��

52 31, medidas en semisólidos. Es el electrodo adecuado para medir en quesos, carnes, pescados, frutas, masas panarias, etc. Este electrodo puede ser utilizado, además, para medir en muestras acuosas. Ventajas sobre modelos similares: • Electrolito de seguridad. En caso de rotura de la membrana, el electrolito interno deja una mancha fuertemente coloreada que permite la rápida localización de la zona afectada. • Dos diafragmas, uno abierto y uno cerámico que mejoran la respuesta del electrodo y prolongan la vida del mismo. Limitaciones Valores de pH < 2. Temperaturas superiores a los 45ºC.

52 09, micromuestras, Ø 6 mm. Es el electrodo más utilizado para medir en pocos microlitros de muestra. Debido a su diámetro de 6 mm, su robustez física es muy superior a la del 52 08. Limitaciones Las mismas que el 52 08.

52 32, medidas en semisólidos. Es el electrodo más utilizado hasta hoy para medidas de penetración en quesos, carnes, etc. Es un electrodo de gran calidad y muy experimentado. Sus medidas exteriores están pensadas para poder ser utilizado con el protector-punzón 406, accesorio muy adecuado para medir pH en muestras duras sin perforación previa. Ver pág. 62. Este electrodo puede ser utilizado, además, para medir en muestras acuosas. Limitaciones Valores de pH < 2. ADVERTENCIA: Las medidas en muestras blandas, se efectúan por punción directa, pero en muestras consistentes es necesario utilizar previamente un punzón de acero inoxidable para abrir paso. El cuerpo de estos electrodos es de vidrio. En caso de rotura, el recubrimiento exterior de plástico sirve como protección para el usuario y evitar la dispersión de fragmentos de vidrio.

� ��

� ��

� ��

��

���

���

� ��

Especificaciones

��

�� 08 �� 52

��

��

��

��

��

���

��

��

��

�� 09 �� 52

�� 31 �� 52

�� �� 52 32

Electrodo Escala de pH T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragmas Electrolito Material del cuerpo interior exterior

52 08 52 09 0…14 0…14 0…80 0…80 Ag/AgCl encapsulado cerámico cerámico CRISOLYT vidrio vidrio

52 31 52 32 2…14 2…11 0…45 0…80 Ag/AgCl 1 cerámico abierto +1 abierto CRISOLYT polímero polímero vidrio vidrio

vidrio plástico

vidrio plástico

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodo indicador de pH. Electrodos de referencia Electrodo indicador de pH El electrodo indicador de pH, es un clásico destinado a satisfacer aplicaciones especiales. 52 50, de vidrio, para medir pH. Se utiliza principalmente en laboratorios de prácticas, en combinación con los más diversos electrodos de referencia. Para medidas de pH o titraciones muy especiales. Se conecta con el mismo cable que los electrodos combinados.

43

Electrodos de referencia Los electrodos de referencia generan un potencial constante frente al que se compara el obtenido por el electrodo indicador. El electrolito de referencia no debe alterar la concentración de los iones que se analizan. Tampoco debe reaccionar con ningún componente de la muestra para evitar la obturación del diafragma. Siempre se utilizan junto a un electrodo indicador (pH, metálico o ion-selectivo). Se conectan a un cable específico con conector banana, código 94 38. 52 40, el estándar. Posee un gran elemento de referencia, de cristales de Ag/AgCl encapsulados, que le confiere una gran estabilidad en el tiempo. Su diafragma cerámico también es de un diámetro muy superior a los utilizados en los electrodos combinados. De uso general, para medir pH, redox y trabajar con electrodos ion-selectivo de F- y Ca2+. 52 41, con electrolito intermedio. Su característica principal es que posee un puente salino, donde es fácil sustituir un electrolito por otro. Muy útil cuando se utiliza junto a diversos electrodos selectivos y debe cambiarse frecuentemente el electrolito. El diafragma de contacto con la muestra es esmerilado. 52 42, con electrolito intermedio, diafragma cerámico. Idéntico al 52 41 pero el diafragma de contacto con la muestra es cerámico de gran dimensión, fácilmente sustituible. De gran interés cuando se destina siempre a una misma aplicación, o se utiliza siempre el mismo electrolito.

� ��

� � ���

52 43, diafragma cerámico. Recambio para electrodo 52 42

Especificaciones Electrodo Escala de medida Indicador T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma interno Diafragma externo Electrolito interno Electrolito externo Material del cuerpo

52 50 pH

52 40

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

52 41

52 42

52 50 0…14 pH vidrio 0…80 vidrio

52 40 52 41 52 42 0…100 0…50 0…80 Ag/AgCl Ag/AgCl encapsulado puente salino cerámico cerámico esmerilado cerámico CRISOLYT Gel Gel a escoger vidrio vidrio vidrio

Para pedidos: Indique el código

��

Sondas de temperatura C.A.T., para PH 25 y pH-metros y conductímetros de laboratorio

44

Los C.A.T. CRISON son sondas de temperatura con sensor RDT (Resistencia Dependiente de la Temperatura). Recomendamos leer la parte teórica que se describe en la página 9. Tradicionalmente se usaba la Pt 100, una resistencia de platino de 100 Ohm a 0ºC y un coeficiente de 0.385 Ohm/ºC. Actualmente se están desplazando las Pt 100 por Pt 1000 (1000 Ohm a ºC), cuyo coeficiente de variación de temperatura es 10 veces mayor. Presentan un error máximo de medida ≤ 0.3ºC. Los actuales instrumentos CRISON utilizan sondas con sensor Pt1000.

��

Para pH-metros y conductímetros de laboratorio

…para pH-metros y conductímetros de laboratorio 55 31, de inmersión en vidrio. Cuerpo de vidrio pyrex, muy rápida de respuesta. Además de compensar el efecto de la temperatura sobre el electrodo, convierte el pH-metro CRISON en un termómetro de precisión. Recomendado si se mide el pH en muestras a distintas temperaturas. 55 32, de inmersión en inoxidable. Su comportamiento es idéntico a la 55 31. Presenta como ventaja que es prácticamente irrompible. 55 33, de ambiente. El sensor se halla en el propio conector. Mide la temperatura ambiente del lugar de trabajo. Recomendado si se mide el pH a temperatura ambiente. Ventajas No debe sumergirse en la muestra. No hay que limpiarlo. No se producen variaciones de temperatura debido a la manipulación. ¡Muy económico! Limitaciones No debe utilizarse si la temperatura de la muestra es distinta de la ambiental. No recomendable en medidas de conductividad.

Para PH 25

…para PH 25 � �� ���

��

� � ��

� � ���

����� ������ �� ����

� ��

����� ������ �� ����

� �� �� �

Estas sondas con el nuevo conector MP-5, se conectan junto a un electrodo de cabezal roscable S7. Para ello es imprescindible utilizar el cable adaptador con mango 90 97. Ver pág. 13. 55 56, de inmersión en inoxidable. De iguales características a la sonda 55 32. 55 57, de penetración en inoxidable. De iguales características a la sonda 55 32. 55 58, de inmersión en vidrio. De iguales características a la sonda 55 31.

Especificaciones Sonda 55 31 55 32 55 33 55 56 55 57 55 58 Tipo de sensor Pt 1000 T. de trabajo (ºC) -20…150 -10…60 -20…150 Error de medida ≤ 0.3 ºC Conector telefónico MP-5 Material del cuerpo vidrio inox inox inox vidrio

55 31

55 32

55 33

55 56

55 57

55 58

Para pedidos: Indique el código

Disoluciones tampón pH trazables a N.I.S.T. Una correcta medida de pH implica una calibración periódica del conjunto instrumento-electrodo mediante disoluciones tampón. CRISON ofrece 3 disoluciones, listas para su uso inmediato, cuyos valores a 25 °C son pH 4.01, 7.00 y 9.21.

45

Certificado de análisis Cada disolución tampón CRISON va acompañada de un certificado de análisis donde aparecen los datos siguientes: incertidumbre, trazabilidad, composición, número de lote y fecha de caducidad. (Ver pág. 132)

Composición Tampón pH 7.00: Fosfatos potásico y di-sódico Tampón pH 4.01: Ftalato ácido de potasio Tampón pH 9.21:Bórax Además contienen germicida. Características Son tampones de tipo técnico y se preparan según la norma DIN 19267. Se contrastan con material de referencia patrón, S.R.M., del National Institute of Standards & Technology, NIST, según DIN 19266. La tolerancia en los valores de pH es de ± 0.02 pH. Capacidad tampón: ß = 0.02 mol/l por unidad pH. Valor de dilución: Δ 1/2 ≤ 0.052 pH. Duración: Mínimo 2 años, conservados correctamente. Sin colorantes, no contaminan el electrodo. Inmunes a los microorganismos. Económicos. Gracias a su fuerte capacidad tampón pueden utilizarse repetidas veces.

como comienda CRISON re lina la ca al n tampó disolución ebido a d ) ºC 5 (2 de pH 9.21 dad ayor estabili que tiene m e valores d es n o ci lu o que las dis más altos.

Valores en pH a distintas temperaturas ºC 0 10 20 25 30 40 50 60 70 80 90

pH 4.01 4.00 4.00 4.01 4.01 4.03 4.06 4.10 4.16 4.22 4.30

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

7,12 7.06 7.02 7.00 6.99 6.97 6.97 6.98 7.00 7.04 7.09

9,52 9.38 9.26 9.21 9.16 9.06 8.99 8.93 8.88 8.83 8.79

Para pedidos Código Descripción

94 60

Tampón pH 4.01, frasco de 125 ml

94 61

Tampón pH 7.00, frasco de 125 ml

94 62

Tampón pH 9.21, frasco de 125 ml

94 63

Tampón pH 4.01, frasco de 250 ml

94 64

Tampón pH 7.00, frasco de 250 ml

94 65

Tampón pH 9.21, frasco de 250 ml

��

46

��

Disoluciones electrolíticas y regeneradoras de electrodos Disoluciones electrolíticas Una parte importante del mantenimiento de los electrodos con electrolito líquido, consiste en controlar periódicamente el nivel del electrolito de referencia y rellenarlos cuando sea preciso. El electrolito de referencia se utiliza también para rellenar el capuchón protector de la membrana, cuando el electrodo debe estar mucho tiempo en reposo. CRISOLYT Es una disolución de KCI 3M. Es el electrolito utilizado en los electrodos con elemento de referencia de cristales de AgCl encapsulados. CRISOLYT A Es una disolución de KCI 3M saturada de AgCl. Es el electrolito utilizado en los electrodos con elemento de referencia de alambre de Ag/AgCl. CRISOLYT-G, para aplicaciones específicas El CRISOLYT-G es una disolución de KCI en la cual se ha sustituido gran parte del agua por glicerina. El alto contenido en glicerina inhibe la reacción entre el KCI y las proteínas del medio. Así se evita la precoz obturación del diafragma, se prolonga la vida del electrodo, y sobre todo se obtiene un muy buen funcionamiento del mismo. Este electrolito es el recomendado para medir en: • muestras con alto contenido en proteínas. • muestras parcialmente orgánicas. • muestras con aceites. • muestras a baja temperatura. CRISOLYT V El CRISOLYT V es una disolución de KCI 3M y tilosa con una elevada viscosidad. Este electrolito se utiliza en los electrodos con electrolito líquido para disminuir el flujo de electrolito y por lo tanto disminuir la frecuencia de rellenado del mismo. KNO3 1M Es el electrolito de referencia cuando se utilizan electrodos metálicos de plata y algunos electrodos selectivos. LiCl 1M en etanol Electrolito de referencia para titraciones en medios no acuosos.

Disoluciones regeneradoras Estas disoluciones permiten, en algunos casos, solucionar determinados funcionamientos anómalos de los electrodos de pH y redox. Los síntomas más habituales de que el electrodo necesita una regeneración son: • lentitud de respuesta. • elevado potencial de asimetría. • baja sensibilidad. CRISON dispone de 3 disoluciones regeneradoras de electrodos. Limpia-electrodos con pepsina Disolución de HCI 0.1 M enriquecida con pepsina, pH ≈1. Está indicada en la regeneración de electrodos que habitualmente miden muestras con un alto contenido en proteínas, como leche, queso, carne, sangre, sueros, etc… La limpieza del electrodo se consigue eliminando las proteínas gracias a la capacidad hidrolizadora de la pepsina en medio ácido. Si se utiliza en electrodos con electrolito polímero, sólo debe sumergirse la membrana de vidrio, nunca el diafragma. Limpia-diafragmas Disolución de tiourea en HCI 0.1 M, pH ≈1. Es adecuada para eliminar el depósito negro que se forma sobre el diafragma cerámico del electrodo bloqueando la salida de electrolito. El diafragma “negro” se manifiesta cuando se utiliza un electrodo con referencia de alambre de Ag/AgCI en muestras que contienen sulfuros, materias reductoras etc… Las sales de plata formadas se disuelven en la disolución de tiourea. Reactivador de membranas Es una disolución de HF al 1-2 %. Está recomendada para reactivar electrodos de pH con respuesta lenta o baja sensibilidad. El ácido fluorhídrico renueva la capa de gel hidratada de la membrana. Es la disolución adecuada cuando las otras no han dado resultados positivos, aunque su éxito no está asegurado. Si se utiliza en electrodos con electrolito polimerizado, sólo debe mojarse la membrana, nunca el diafragma. Para pedidos Código Descripción

95 00

CRISOLYT, KCI 3M, frasco de 250 ml

95 01

CRISOLYT A, KCI 3M + AgCl, frasco de 250 ml

95 02

CRISOLYT-G, KCI + glicerina, frasco de 250 ml

95 03

CRISOLYT V, KCl + tilosa, frasco de 250 ml

95 20

LiCl 1M en etanol, frasco de 250 ml

95 21

KNO3 1M, frasco de 250 ml

96 00

Limpia-electrodos con pepsina, frasco de 250 ml

96 10

Limpia-diafragmas, frasco de 250 ml

96 20

Reactivador de membranas, HF, frasco de 250 ml

Electrodos metálicos En nuestra gama de electrodos metálicos se encuentran: • Electrodos de plata, tanto indicadores como combinados. • Electrodos de platino, indicadores, combinados y dobles. • Electrodos de oro, idénticos a los de platino pero sustituyendo el metal indicador. De todos ellos hay modelos de distintas dimensiones y características. Además de destacar por su calidad, se distinguen por su precio altamente competitivo.

48

������

La medida de P.O.R. (redox). Electrodos metálicos. Un poco de teoría Potencial de óxido-reducción P.O.R. Electrodos combinados metálicos. El potencial de oxido-reducción, P.O.R., también Partes esenciales llamado potencial redox, es una indicación del carácter oxidante o reductor de una sustancia. Para medir el P.O.R. se utiliza un pH-metro midiendo mV y Los electrodos metálicos combinados se presentan en las un electrodo metálico de platino u oro. mismas modalidades en cuanto a conector, elemento de El platino se recomienda en disoluciones fuertemente referencia, electrolito y diafragmas que los electrodos de oxidantes conteniendo cloruros, titraciones redox, etc. pH, reemplazando la membrana de vidrio por un anillo o El oro se recomienda en disoluciones fuertemente alambre de un metal noble. ácidas, titraciones de ampicilina o Conector S7 penicilina con nitrato de mercurio, para Conector titraciones redox en presencia de cromo Con rosca para sujeción del cable. o hierro, etc. Material del cuerpo Existen también electrodos de plata. Normalmente es de vidrio. La plata tiene como aplicación principal Orificio de las valoraciones argentométricas. Elemento de referencia relleno Consiste en una “célula” capaz de suministrar un Calibración de electrodos metálicos potencial (mV) estable. Existen diferentes tipos: Los electrodos metálicos no muestran desplazamientos significativos de Alambre de plata (Ag) sus potenciales, por esta razón no se Recubierto galvánicamente de AgCl, es el calibran. elemento de referencia típico. Sin embargo pueden producirse algunas Cristales de AgCl encapsulados desviaciones de los potenciales tras el El hilo de plata entra en contacto con una uso continuado del electrodo por alteporción de cristales de AgCl, en el interior ración de la superfície metálica o conde un pequeño tubo de vidrio. taminación del electrodo de referencia. Para verificar el buen funcionamiento Electrolito de estos electrodos existen disoluciones Es una disolución salina concentrada en patrón redox, ver pág. 53. contacto con el elemento de referencia. Los electrodos metálicos se presentan con elecEfectos de la temperatura en la trolito líquido. medida de P.O.R. (redox)... Diafragma Es la unión entre el electrolito y la muestra. Es la parte crítica del electrodo, influyendo directamente en el tiempo de vida del mismo. En el mercado pueden encontrarse una gran variedad de diafragmas según el fabricante, la aplicación, la calidad del electrodo y su precio. En este catálogo se presentan electrodos metálicos con diafragma esmerilado y cerámico.

... sobre el electrodo No existe ningún efecto significativo de la temperatura sobre los electrodos metálicos. ... sobre una determinada muestra El potencial de óxido-reducción de una muestra depende de la temperatura, sin embargo los pH-metros no efectúan ningún tipo de compensación. La conexión de un sensor de temperatura al pH-metro sirve exclusivamente, en este caso, para conocer la temperatura de la muestra.

Electrolito

Diafragma

Anillo o hilo metálico

El diafragma esmerilado consiste en un orificio en el cuerpo del electrodo semicerrado por un anillo de PTFE que proporciona un elevado flujo de electrolito. El diafragma cerámico, es una placa de cerámica porosa químicamente inerte. Es el diafragma clásico. Permite un pequeño flujo de electrolito. Anillo o hilo metálico Puede ser de plata, platino u oro.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

49

Consideraciones prácticas Profundidad de inmersión Una correcta medida de P.O.R. implica la inmersión del electrodo hasta cubrir el diafragma. Volumen mínimo de muestra Dependerá de la forma del recipiente de medida. Calidad-precio En la práctica la fiabilidad de una medición está directamente relacionada con la calidad del electrodo utilizado. CRISON sólo le propone electrodos de la máxima calidad ya que la experiencia nos confirma que a medio y largo plazo son más rentables.

Problemas más frecuentes La utilización de un electrodo inadecuado, o un mal uso del mismo, dan lugar a una serie de problemas que reducen drásticamente la vida del electrodo. A continuación citamos los problemas más habituales, sus causas y sus consecuencias: • Obturación del diafragma. • Circuito de medida abierto. Lecturas inestables... • Contaminación del sistema de referencia. • Desplazamiento de los valores de mV. • Suciedad depositada en la superfície metálica. • Lentitud de respuesta y medidas erróneas. • Lentitud de respuesta. • Según descripciones anteriores. Garantía Los electrodos CRISON están garantizados por un período de 6 meses. La garantía cubre únicamente defectos de fabricación, no cubre los defectos que puedan presentarse por el uso, manipulación, aplicación o mantenimiento incorrectos, o a causa del desgaste prematuro inherente a determinadas muestras.

Aplicaciones de los electrodos metálicos Aplicación

Electrodo

Medida de P.O.R. en general

52 61 Platino 50 55 Platino 52 62 / 50 55 Platino

CRISOLYT A Gel CRISOLYT

…en baños galvánicos

52 62 / 50 55 Platino 52 63 Oro

CRISOLYT CRISOLYT

Titraciones redox en general

52 61

Platino

CRISOLYT A

…análisis DQO

52 66 52 70

Platino Oro

CRISOLYT A CRISOLYT A

Son electrodos con una longitud especial que los hace aptos para medir directamente en tubos DQO. Se utilizan principalmente con los samplers especiales para DQO (Sampler 20) de CRISON.

…en micromuestras

52 65

Platino

CRISOLYT A

Con dimensiones ideales para trabajar con pequeños volúmenes de muestra. Adecuados tambien para trabajar con el Sampler 45 de CRISON.

…en presencia de cromo o hierro

52 63 52 69

Oro Oro

CRISOLYT A CRISOLYT

Se recomienda el oro como indicador.

Titraciones argentométricas Argentometrías en micromuestras

52 60 52 68

Plata Plata

KNO3 1M KNO3 1M

Debe utilizarse un electrodo con plata como metal indicador. En el caso del electrodo micro, puede aplicarse para trabajar en microanálisis con el Sampler 45 de CRISON.

Titraciones KF Análisis de SO2

52 64 52 64

Platino doble Platino doble

…en aguas residuales

Metal

Electrolito

-

Comentarios El 50 55 modelo especial para el PH 25 Este tipo de muestras puede contener elementos que contaminen el diafragma, por esta razón se recomienda electrodos con un diafragma dificil de obturar.

La técnica utilizada en este tipo de análisis es la bipotenciometría. Son electrodos indicadores, no es necesaria la presencia de un electrodo de referencia.

������

50

Electrodos combinados metálicos de aplicación estándar Son electrodos similares a los combinados de pH, a los que se les ha sustituido la membrana de vidrio por un anillo o alambre de plata, platino u oro. 50 55, de platino, para portátil PH 25. El elemento indicador es un alambre de platino. Como todos los electrodos de esta nueva gama es de bajo mantenimiento, tiene un diafragma cerámico, el cuerpo de plástico, un mango ergonómico y conector MP-5. Aplicaciones: Medidas de potencial redox en general. Limitaciones Disoluciones con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras soluciones que reaccionen con el ion plata.

������

52 60, de plata. El elemento indicador es un anillo de plata. Utiliza un electrolito especial, KNO3 1 M, que evita la obturación del diafragma por precipitación de AgCl. Aplicaciones: Valoraciones argentométricas. 52 61, de platino. El elemento indicador es un anillo de platino. Aplicaciones: Medidas de potencial y valoraciones redox. Limitaciones Disoluciones con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. 52 63, de oro. El elemento indicador es un anillo de oro. Aplicaciones: Medidas de potencial y titraciones redox en muestras donde hay iones cromo o hierro, también en la determinación de la DQO (Demanda Química de Oxígeno). Limitaciones Disoluciones con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. 52 62, de platino, para muestras difíciles. El elemento indicador es un anillo de platino. El diafragma es esmerilado y el electrolito CRISOLYT. Aplicaciones: medir potencial redox en medios viscosos, con sólidos en suspensión, aguas residuales, baños galvánicos etc. y efectuar valoraciones redox. Limitaciones Las temperaturas superiores a los 60ºC. 52 69, de oro para muestras difíciles. El elemento indicador es un anillo de oro. Con diafragma esmerilado y electrolito CRISOLYT. Aplicaciones: Medidas de potencial y valoraciones redox en muestras donde hay iones cromo o hierro. Limitaciones Las temperaturas superiores a los 60ºC

� ��

� � ���

� ��

Especificaciones � � ��

Electrodo Escala de medida Metal indicador T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragmas Electrolito Material del cuerpo

50 55 Pt

52 60 Ag 52 61 Pt 52 63 Au

52 62 Pt 52 69 Au

50 55

52 60 52 61 52 63 ± 2000 mV Pt Ag Pt Au 0…80 0…80 0…80 0…80 Ag/AgCl cerámico Gel KNO31M CRISOLYT A PSU vidrio vidrio vidrio

52 62 52 69 Pt Au 0…60 0…60 Ag/AgCl encapsulado esmerilado CRISOLYT vidrio vidrio

PSU: Polisulfono

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos combinados metálicos de aplicación específica Los electrodos que se describen a continuación son de uso minoritario. Se han obtenido modificando la forma y el tamaño de un electrodo metálico estándar. Son electrodos con electrolito líquido.

51

52 65, de platino, para micromuestras. El elemento indicador es un alambre de platino. Adecuado para medidas o valoraciones redox en micromuestras. Limitaciones Disoluciones con coloides o sólidos en suspensión. Muestras conteniendo sulfuros, azúcares reductores u otras sustancias que reaccionen con el ion plata. 52 68, de plata, para micromuestras. El elemento indicador es un alambre de plata. Adecuado para titraciones argentométricas en micromuestras.

� ��

52 66, de platino. El elemento indicador es un anillo de platino. Su aplicación principal son las titraciones redox, DQO, si éstas se realizan directamente en los tubos de digestión, por ejemplo en el Sampler 20 de CRISON. 52 70, de oro. El elemento indicador es un anillo de oro. Su aplicación es idéntica a la anterior.

� � ��� ���

� � ���

� ��

Especificaciones

��

52��65��Pt�� 52��68��Ag �� Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

52�� 66��Pt�� 52�� 70��Au ��

Electrodo Escala de medida Metal indicador T. de trabajo (ºC) Sistema de referencia Diafragma Electrolito Material del cuerpo

52 68 ± 2000 mV Ag 0…80 cerámico KNO3 1M vidrio

52 65 52 66 52 70 ± 2000 mV ± 2000 mV ± 2000 mV Pt Pt Au 0…80 0…80 0…80 Ag/AgCl encapsulado cerámico cerámico cerámico CRISOLYT vidrio vidrio vidrio

Para pedidos: Indique el código

������

Electrodos indicadores metálicos

52

Son electrodos destinados a satisfacer aplicaciones especiales.

������

52 59, de plata El elemento indicador, en forma de anillo, le confiere robustez y facilita su limpieza. Aplicaciones: Valoraciones argentométricas. Se conecta con el mismo cable que los electrodos combinados. IMPORTANTE, Siempre debe trabajar junto a un electrodo de referencia. 52 67, de platino. Es idéntico al 52 59 pero con anillo de platino. Aplicaciones: Medidas o titraciones redox. Se conecta con el mismo cable que los electrodos combinados. IMPORTANTE, Siempre debe trabajar junto a un electrodo de referencia. 52 58, de doble anillo de platino. Puede ser utilizado como una célula de conductividad en muestras muy viscosas, donde las células convencionales presentan problemas de limpieza. Conexión: En general con el cable 90 57 (dos bananas). Con los TitroMatic mediante el cable 90 55 52 64, de doble alambre de platino. Es el más adecuado para análisis de SO2 y titraciones KF. Su cuerpo tiene una parte cónica, NS 14/23, para adaptarse a las tapas de los vasos de reacción Karl Fischer. Conexión: En general con el cable 90 57 (dos bananas). Con los TitroMatic mediante el cable 90 55

� �� �� �

Esmerilado NS 14/23

��

� � ���

��������� ����� �� �������

� ��

Especificaciones Electrodo Escala de medida Indicador T. de trabajo (ºC) Material del cuerpo

52 59 Ag 52 67 Pt

52 58 Pt

52 64 Pt

52 59 52 67 52 58 52 64 ± 2000 mV ± 2000 mV ± 2000 mV ± 2000 mV Ag Pt Pt Pt 0…100 0…100 -30…80 0…80 vidrio vidrio vidrio vidrio

Para pedidos: Indique el código Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Disoluciones patrón redox

Son disoluciones pensadas para una rápida comprobación del funcionamiento de los sistemas de medida redox (potencial de oxidación-reducción, P.O.R.). CRISON ofrece dos disoluciones cuyos valores a 25 °C son 220 y 468 mV.

53

Composición y características Patrón redox de 220 mV. Es una mezcla de sales de hierro y tampón de pH 7. Su pH es neutro, aproximadamente 7, pudiéndose verificar todo tipo de electrodos de Pt, independientemente del sistema de referencia utilizado. IMPORTANTE: Es el patrón redox recomendado. Patrón redox de 468 mV. Es una mezcla de sales de hierro y ácido sulfúrico. Tiene un pH inferior a 1, lo que supone un riesgo tanto para su manipulación como para su utilización con electrodos que se deterioran trabajando a pH < 2. No puede ser utilizado para verificar electrodos con electrolito polimerizado. ADVERTENCIA: Es un patrón muy corrosivo y poco recomendado por su peligrosidad. Su uso va disminuyendo en favor del de 220 mV Valores en mV a distintas temperaturas ºC

mV

mV

10

245

452

15

236

457

20

228

463

25

220

468

30

212

474

35

204

479

40

195

485

50

178

497

60

160

509

70

142

522

La tolerancia en los valores de mV es de ± 10 mV.

Para pedidos Código Descripción

94 00

Patrón redox de 220 mV, frasco de 250 ml.

94 10

Patrón redox de 468 mV, frasco de 250 ml.

������

Electrodos selectivos I.S.E. Ponemos a su disposición una nueva gama de electrodos ion selectivo que cubre las necesidades clásicas de este método de análisis. Hemos ampliado la gama con nuevos modelos y hemos mejorado sustancialmente los precios.

Electrodos ion selectivo. Un poco de teoría Son electrodos que poseen una membrana sensible, selectiva a un ion en particular. Cuando se sumerge el electrodo selectivo en la muestra, en su membrana se desarrolla un potencial debido a una reacción selectiva y espontánea. Para medir este potencial, además del electrodo selectivo indicador, es necesario un electrodo de referencia. Variables a considerar en una medida con ISE. Escala de medida Es la escala de concentración del ion a medir en la cual el electrodo es “sensible” a una variación de la misma. Puede dividirse en dos zonas: - Zona lineal - Zona no lineal Siempre es recomendable trabajar en la zona lineal, ya que la zona no lineal exige efectuar una calibración con al menos 5 patrones y una interpolación manual. Curva típica de un electrodo selectivo

��� ��

����

���



��

���

����

����

Electrodo de referencia La función del electrodo de referencia es proporcionar un potencial constante frente al que poder medir las variaciones debidas al electrodo indicador. Es muy importante escoger el electrolito de referencia adecuado, para ello es necesario tener en cuenta: - La fuerza iónica del electrolito debe ser muy superior a la de la muestra. - Debe ser una solución equitrasferente. Las velocidades del catión y del anión deben ser lo más parecidas posibles. - No debe reaccionar con la muestra. - No debe contaminar la muestra. Nunca debe contener el ion a medir. Temperatura De todos es conocido el efecto de la temperatura sobre las medidas de potencial. El comportamiento de los electrodos selectivos frente a la temperatura no es tan conocido como el de los de pH, por esta razón no se Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

habla de compensación de temperatura en las medidas con ISE. Es necesario que la temperatura permanezca constante durante un análisis con electrodo selectivo, tanto durante la calibración con patrones como durante la medida de las muestras. Fuerza iónica El potencial de un electrodo selectivo responde a la actividad de los iones, no a su concentración. Para que la actividad de un ion y su concentración se parezcan, se añade tanto a los patrones como a las muestras un ajustador de fuerza ionica, ISA. Un ajustador de fuerza iónica, ISA, es una disolución de fuerza iónica elevada que no interfiere con la muestra y que iguala la fuerza iónica de patrones y muestras. En el manual de usuario de cada electrodo ion selectivo se detalla la disolución ajustadora de fuerza iónica necesaria en cada caso. pH de la muestra El pH de la muestra debe encontrarse en una determinada escala, en unos casos debido a las interferencias de H+ y OH-, en otros debido a que las membranas trabajan correctamente en una determinada zona de pH.

�� � ��� ��� ��� ��� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

55

Interferencias del electrodo Si en la muestra hay presentes iones que afecten al electrodo selectivo, éste responderá tanto a los iones de interés como a los interferentes. Por lo tanto es necesario garantizar que no hay especies interferentes antes de iniciar un análisis. En el manual de cada electrodo selectivo aparece una tabla donde se indican los iones y el nivel de interferencia de los mismos. Interferencias del método Si la especie a medir no está “libre”, es decir está enlazada a otras especies o adsorbida, no puede ser medida. En estos casos es necesario tratar previamente la muestra con tal de que el ion a medir se encuentre en forma “libre”. Cualquier electrodo ISE CRISON funciona con aparatos de otras marcas.

ctivo puede ectrodo sele el un n iciones co Trabajar en las cond si se cumpl e pl m si e. bl uy ser m ente imposi .E., o prácticam a vez un I.S necesarias, pr r po imer r iri stras. qu ue ad Antes de rá en sus m e funciona qu de e es asegúr

������

56

������

Electrodos ion selectivo, ISE

Con membrana de vidrio Su construcción es similar a la de un electrodo de pH, pero utilizando un vidrio sensible a un cierto ión. En la práctica sólo se fabrica el electrodo para ion sodio. Es un electrodo indicador que debe trabajar siempre con un electrodo de referencia. Ver pág. 43.

Con membrana de estado sólido La membrana sensible es una mezcla de sales o un cristal en el caso del ISE de F-. La membrana y el electrolito interno son recambiables. Son electrodos indicadores, deben trabajar siempre con un electrodo de referencia. Ver pág. 43.

96 50, Sodio Na+. Escala de medida: 0.02 ppm... 20 g/l Escala lineal de medida: A partir de 1 ppm Condiciones de trabajo: pH 8 ... 11, 0 ... 80ºC Interferencias: Ag+, NH4+, K+, Li+, H+ Electrolito del electrodo de referencia: NH4Cl 0.1M Aplicaciones: Alimentos, soluciones biológicas, medio ambiente, aguas, etc.

96 51, Bromuro Br-. Escala de medida: 0.4 ppm ... 80 g/l Escala lineal de medida: A partir de 5 ppm Condiciones de trabajo: pH 2 ... 12, 0 ... 80ºC Interferencias: S2-, CN-, OH-, I-, Cl-, S2O32-. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: emulsiones fotográficas 96 52, Cloruro Cl-. Escala de medida: 0.4 ppm ... 35 g/l Escala lineal de medida: A partir de 5 ppm Condiciones de trabajo: pH 2 ... 11, 0 ... 80ºC Interferencias: S2-, Br-, I-, CN-. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: alimentos, aguas etc. 96 53, Cianuro CN-. Escala de medida: 0.03 ppm ... 2.6 g/l Escala lineal de medida: A partir de 0.5 ppm Condiciones de trabajo: pH 11 ... 13, 0 ... 50ºC Interferencias: Cl-,I-, Br-, S2O32-, CO32-, CrO42-. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: aguas, baños galvánicos. 96 54, Sulfuro Ag/Ag2S. Escala de medida: 0.01 ppm ... 108 g/l como plata, 0.3 … 32 g/l como sulfuro Escala lineal medida: A partir de 0.1 ppm Ag+, 0.5 ppm S2Condiciones de trabajo: Ag+, pH 1...9, S2-, pH 2...14, 0...50ºC. Interferencias: Hg2+ y proteínas deben estar ausentes. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: aguas

� ��

� � ���

96 55, Fluoruro F-. Escala de medida: 0.02 ppm ... 20 g/l Escala lineal de medida: A partir de 0.1 ppm Condiciones de trabajo: pH 5 ... 8, 0 ... 80ºC Interferencias: OH-, altas conc. de complejantes del Lantano Electrolito del electrodo de referencia: KCl 3M Aplicaciones: aguas potables, pastas de dientes, leche etc.

�� �� ���

�� �� ��� �� �� ��� �� �� ��� �� �� ��� �� �� �� �� �� �� �� �� ���� �� �� ���� �� �� �� �� �� ���� �� �� ����

��������� �� ���������� ���������

96 56, Yoduro I-. Escala de medida: 0.01 ppm ... 127 g/l Escala lineal de medida: A partir de 0.5 ppm Condiciones de trabajo: pH 0 ... 12, 0 ... 50ºC Interferencias: Hg2+ debe estar ausente, Cl-, Br-, S2-, S2O32-, CN-, CO32-, CrO42-. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: Plantas, leche, aguas.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Electrodos ion selectivo, ISE

96 60, Calcio Ca2+. Escala de medida: 0.04 ppm ... 40 g/l Escala lineal de medida: A partir de 10 ppm Condiciones de trabajo: pH 3 ... 12, 0 ... 50ºC Interferencias: Agentes detergentes catiónicos, Sr2+, Ba2+, Zn2+, Mg2+, Li+, Cs+, Na+, K+, Rb+ y NH4+. Electrolito del electrodo de referencia: KCl 3M Aplicaciones: leches, sueros, suelos, aguas. 96 61, Potasio K+. Escala de medida: 0.04 ppm ... 39 g/l Escala lineal de medida: A partir de 5 ppm Condiciones de trabajo: pH 2 ... 12, 0 ... 50ºC Interferencias: Agentes detergentes catiónicos, Rb+, Na+, H+, NH4+, Cs+, Mg2+, Ca2+, Ba2+, Sr2+. Electrolito del electrodo de referencia: Al2(SO4)3 0.9M Aplicaciones: aguas potables, pasta de dientes, leche etc. 96 62, Nitrato NO3-.

Escala de medida: 0.6 ppm ... 60 g/l Escala lineal de medida: A partir de 10 ppm Condiciones de trabajo: pH 3 ... 12, 0 ... 50ºC Interferencias: Agentes detergentes aniónicos, I-, Br-, F-, Cl-, SCN-, MnO4-, HCO3-, NO2-, ClO4-, SO42-. Electrolito del electrodo de referencia: : Al2(SO4)3 0.9M Aplicaciones: fertilizantes, aguas, carnes, vegetales. 96 63, Amonio NH4+. Escala de medida: 0.02 ... 18 g/l Escala lineal de medida: A partir de 5 ppm Condiciones de trabajo: pH 4 ... 7, 0 ... 50ºC Interferencias: Agentes detergentes catiónicos, K+, Na+, Li+, H+, Rb+, Cs+, Mg2+, Ca2+, Ba2+, Sr2+. Electrolito del electrodo de referencia: Al2(SO4)3 0.9M Aplicaciones: alimentos, fertilizantes, aguas de caldera.

Electrodos

Detalle el código y el nombre del ión a medir IMPORTANTE: Los electrodos selectivos con membrana de estado sólido y polimérica, se suministran con una disolución electrolítica.

Membranas de recambio

96 70

Bromuro (Br-), 1 membrana

96 71

Cloruro (Cl-), 1 membrana

96 72

Cianuro (CN-). 1 membrana

96 73

Plata/sulfuro (Ag2S), 1 membrana

96 74

Fluoruro (F-), 1 membrana

96 75

Yoduro (I-), 1 membrana

96 76

Cobre (Cu2+), 1 membrana

96 80

Calcio (Ca2+), 1 membrana

96 81

Potasio (K+), 1 membrana

96 82

Nitrato (NO3-), 1 membrana

96 83

Amonio (NH4+), 1 membrana

Disoluciones electrolíticas, recambio

96 87

Bromuro (Br-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 88

Cloruro (Cl-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 89

Cianuro (CN-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 90

Plata/sulfuro (Ag2S), frasco 10 ml, 2 unidades

96 91

Fluoruro (F-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 92

Yoduro (I-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 93

Cobre (Cu2+), frasco 10 ml, 2 unidades

96 94

Calcio (Ca2+), frasco 10 ml, 2 unidades

96 95

Potasio (K+), frasco 10 ml, 2 unidades

96 96

Nitrato (NO3-), frasco 10 ml, 2 unidades

96 97

Amonio (NH4+), frasco 10 ml, 2 unidades

Ajustadores de fuerza iónica (ISA) Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 0.9M. Es el ajustador de fuerza iónica y el electrolito de referencia para los electrodos selectivos de potasio, nitrato y amonio. TISAB III Es el ajustador de fuerza iónica para el electrodo selectivo de fluoruro.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

������

���������� �������������

Con membrana polimérica Su membrana polimérica está constituida por varias sustancias selectivas a iones, en función del ión a medir. La membrana y el electrolito interno son recambiables. Se utilizan junto a un electrodo de referencia.

Para pedidos Código Descripción

���������� ������

96 57, Cobre Cu2+-. Escala de medida: 0.1 ppm ... 6 g/l Escala lineal de medida: A partir de 1 ppm Condiciones de trabajo: pH 1 ... 6.5, 0 ... 50ºC Interferencias: Pb2+ y Cd2+. Electrolito del electrodo de referencia: KNO3 1M Aplicaciones: baños galvánicos.

57

Disolución ajustadora de fuerza iónica, ISA

99 00

TISAB III, para electrodo de F-, frasco 250 ml

99 02

Sulfato de aluminio, para K+,NO3-,NH4+,frasco 250 ml

58

Electrodos ion selectivo, ISE (continuación)

No precisan electrodo de referencia.

������ Etc, …

DIN

96 65, Amoníaco NH3 Escala de medida: 0.1 ppm... 17 g/l Escala lineal de medida: A partir de 1 ppm Condiciones de trabajo: pH 4 … 13, 0... 50ºC Interferencias: aminas volátiles. A pH < 11, CO2, SO2, Cl2, H2S. Aplicaciones: aguas residuales, Kjeldahl. 96 66, Dióxido de carbono CO2 Escala de medida: 2.6 ppm ... 0.9 g/l Escala lineal de medida: A partir de 5 ppm Condiciones de trabajo: pH 1 … 5, 0 ... 50ºC Interferencias: ácidos volátiles Aplicaciones: aguas minerales, vinos, cultivos bacteriológicos.

Recambios

USA

���������

Nota: Estos electrodos se fabrican con cable fijo y conector BNC. Bajo pedido pueden suministrarse con otro conector. Ver pág. 60. El precio no varia

��

���������� �������������

Con membrana para gases Son electrodos combinados que incluyen un electrodo de pH. Este electrodo de pH está sumergido en un electrolito y separado de la disolución a medir por una membrana permeable al gas en estudio. La membrana y el electrolito interno son recambiables. Por esta razón se suministran con una caja de 20 membranas y un frasco de 50 ml de electrolito. La membrana de estos electrodos es de PTFE y es común para NH3 y CO2.

�Membranas �������� (20 ���u.) ���

����������� ��� Electrolito (50 ��� ml)

� ��

� � ���

Para pedidos Código Descripción Electrodos

96 65

Electrodo combinado de (NH3), conector BNC

96 66

Electrodo combinado de (CO2), conector BNC

IMPORTANTE: Los electrodos selectivos con membrana para gases, se suministran con 20 membranas y 1 disolución electrolítica. Membranas de recambio (comunes para los dos electrodos)

96 85

Juego de 20 membranas para electrodos de NH3 o CO2 Disoluciones electrolíticas, recambio

96 65 NH3 96 66 CO2

96 98

Amoníaco (NH3), frasco 50 ml

96 99

Dióxido de carbono (CO2), frasco 50 ml Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

Accesorios Una amplia gama de cables, soportes, agitadores, sondas de temperatura y diversas disoluciones son el mejor complemento de cualquier pH-metro o conductímetro.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

60

Cables y conectores…

…para PH 25

��

94 36, para pH-metros RADIOMETER y CRISON antiguos

90 93, para conectar electrodos serie 52 XX a PH 25 AS7 / 1m / 39.30 CRISON 94 37, para pH-metros METROHM AS7 / 1m / MP-5 , 90 97, para conectar en paralelo un electrodo de pH serie 52 XX y una sonda de temperatura al PH 25

AS7 / 1m / FS 00.250

…para electrodos de referencia AS7 - MP-5 / 1m / MP-5

94 38, para pH-metros europeos, banana 4 mm

…para electrodos combinados, indicadores y de ión selectivo

AS7 / 1m / 24 94 39, banana 2 mm

90 55, para pH-metros con conector BNC

AS7 / 1m / BNC-30 ,

AS7 / 1m / 25

90 58, para pH-metros con conector DIN …para electrodos dobles de platino AS7 / 1m / 15.30 DIN

90 57, para titradores Compact y anteriores, KF, SO2, etc.

94 33, para pH-metros antiguos

AS7 / 1m / doble banana 24 AS7 / 1m / 1.30 SUHNER 94 34, para pH-metros CRISON de cable fijo, serie 2000 y portátil 507

90 55, para TitroMatic, KF, SO2, etc.

AS7 / 1m / BNC-30 AS7 / 1m 94 35, para pH-metros americanos

AS7 / 1m / 37.39 USA

Accesorios varios

61

90 13, teclado estándar de PC. Muy útil para la personalización de los instrumentos GLP, Burette y PH Burette. Basta conectarlo provisionalmente en la puesta en marcha, para introducir textos como cabecera de informe, nombre del operario, etc. que aparecerán tanto en los informes escritos como en los enviados a PC.

��

90 11, agitador magnético. 90 12, agitador de varilla, L=105 Directamente conectables a instrumentos GLP, PH-Burette, Burette y MultiBurette. Ambos se controlan desde el instrumento, tanto el paro-marcha como la velocidad. Precio muy económico. Mediante el alimentador 92 60, con regulador de velocidad, pueden conectarse directamente a la red convirtiéndose en agitadores independientes. 82 00, impresora PRINTER 82. Es una impresora de impacto, no térmica, de 40 columnas. Conectable a instrumentos GLP, PH-Burette, Burette y MultiBurette. De gran utilidad para documentar medidas, calibraciones, etc. Sin embargo su utilización está decreciendo a favor de la conexión de un PC para la adquisición y tratamiento de datos. 90 00, papel para Impresora PRINTER 82. Se suministra en bolsas con 10 rollos.

91 34, kit conexión GLP a PC. Kit que incluye el software de comunicación de instrumentos GLP a PC y el cable de unión correspondiente. Mediante este software se pueden almacenar en un fichero las medidas, datos de calibración, datos de programa, etc. En el caso del GLP 22 y 32, gracias a su RS bidireccional, el instrumento puede ser comandado desde el PC. 75 00, Simulador de pH SI 75. Ver página 24.

85 00, Simulador de conductividad y temperatura SI 85. Ver página 75.

90 01, cinta para Impresora PRINTER 82. Se suministra en bolsas con 3 unidades.

91 18, cámara en vidrio Pyrex. Para medir pH o conductividad en flujo continuo con electrodos o células estándar.



62

Accesorios varios (continuación)

90 94, empuñadura para electrodo de penetración 50 53, 50 54, etc. …

�� 91 63, protector punzón 406. Se utiliza para proteger el electrodo de penetración 52 32. Facilita la medida de pH en carnes con una sola punción.

91 55, soporte y pinza con base ligera.

91 61, protector para almacenamiento de sensores. ��� ��� ��� ��� ���

92 36, soporte flexible con base rectangular.



��� ���� ���

�� ��� ���� �� ��� � ��

���� ���

91 57, soporte flexible sin base. 91 56, soporte articulado con base rectangular. Los cuatro elementos tienen capacidad para tres sensores, o dos más agitador de varilla. Ver otros soportes en pág. 128.

91 62, protector de trabajo de sensores. Para acoplar a los sensores de vidrio, electrodos, células, etc. protegiéndolos contra los golpes. � ��� ��� ��� ��� ���

��� ���� ���

� ��� ��� ��� ��� ���

���� ���

91 03, juego de 3 frascos de 100 ml. Para la calibración de pH-metros 90 95, juego de 3 frascos de 100 ml. Para la calibración de conductímetros

� ��

� ��� ��

��

� ���

��

� ��� ��

��



�� ����

� �� ���

��

����

���� � ��

� �� ��

��

� ��

� ��

����

���

� ��� ��

� ��

��

��

���

���

��

�� ����� ���� � �� ��� ����

���

��

��

��

�� ��� ����

� �� � ��

������ ���� � ��

�� ��� ����

�� ����� ���� � �� ��� ����

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

pH-Burette, burettas, titradores y “sampler”



�� ����� ��� ��� ��� ���



������ ��� ���

�� ����� ���� � �� ��� ����

��

�� ����� ��� ��� ��� ���



�� ��� ����

��

�� ����� ��� ��� ��� ���

������ ��� ���

�� ��

91 38, juego de tres frascos de 10 ml. Para la calibración de conductímetros

� �� �� �

� ���

� ��

��

� ��

92 60, alimentador a red, 230 VCA, con regulador de velocidad. Para los agitadores magnético y de varilla 90 11 y 90 12

����

��

� ��

� ��� ��

� ��� ���

91 08, alimentador a red, 230 VCA. Para PH-Burette. 91 09, alimentador a red, 115 VCA. Para PH-Burette.

��

� ��� ��

��

� ����

���

� ����

� ��

� ���

� ��

� ��� ��

90 81, alimentador a red, 115 VCA. Para Basic y GLP.

����

� ���

��

90 08, alimentador a red, 230 VCA. Para Basic y GLP.

91 37, juego de 3 frascos de 10 ml. Para la calibración de pH-metros

�� � �� ���

Conductímetros La medida de conductividad es nuestra segunda especialidad. Como novedades más destacadas presentamos: • El CM 35, un conductímetro portátil que puede trabajar con distintos tipos de células, todas con conector MP 5. • El SI 85, un simulador de conductividad, ideal para la autocalibración de conductímetros tanto de laboratorio como de proceso. Simula seis valores distintos de conductividad y seis de temperatura. También describimos en este catálogo los ya clásicos BASIC 30, GLP 31 y GLP 32.

La medida de conductividad. Un poco de teoría

64

0,05

µS/cm

1



10

100

1

mS/cm

10

100

¿Qué es y porqué se mide la conductividad? La conductividad es la capacidad de una disolución de conducir la corriente eléctrica. La conductividad es una medida de la concentración iónica total que tiene una disolución. Se aplica en una gran variedad de industrias. En algunos casos se conoce la naturaleza de los iones y se utiliza para determinar la concentración de los mismos. Por ejemplo en la industria alimentaria se utiliza Agua un conductímetro para Agua ultrapura medir la “salinidad” de las muestras y se aplica en Agua de alta control de calidad. pureza Por contraste, la medida de conductividad en aguas residuales, efluentes Agua corriente industriales etc. sirve para proporcionar lecturas de fuerza iónica total. En general, la medida de conductividad es una Alimentación forma rápida y sencilla Agua mineral de determinar la fuerza Cerveza iónica de una disolución. Leche Su principal inconveniente Zumos es que es una técnica no específica. ¿Cómo se mide la conductividad? Un sistema completo para la medida de conductividad está formado por los siguientes elementos básicos: - Célula de conductividad. - Sonda de temperatura. - Instrumento de medida.

Procesos Ácido fosfórico Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Sosa cáustica

1000

El conductímetro mide la conductividad eléctrica de los iones en una disolución. Para ello aplica un campo eléctrico entre dos electrodos y mide la resistencia eléctrica de la disolución. Para evitar cambios en las sustancias, efectos de capa sobre los electrodos, etc. se aplica una corriente alterna. �



������ �� ���������













� �

� �

� �

Las unidades de medida habituales son los S/cm. Otras formas alternativas de expresar la conductividad de una disolución son la Salinidad y los Sólidos Totales Disueltos (STD). Salinidad Se refiere a la concentración de una disolución teórica de NaCl con la misma conductividad que la muestra en estudio. Se expresa en ppm o g/l de NaCl. STD (Sólidos Totales Disueltos) La conductividad puede ser utilizada como un indicador de la cantidad de materias disueltas en una disolución. Se expresa en ppm o g/l de CaCO3. El efecto de la temperatura La conductividad de una disolución es altamente dependiente de la temperatura. Ésta tiene un doble efecto sobre los electrolitos, influye en su disolución y en la movilidad iónica. La conductividad de una disolución aumenta con la temperatura. Este aumento normalmente se expresa en %/ºC, y se denomina Coeficiente de Temperatura (CT). En general las disoluciones acuosas poseen un CT cercano al 2% / ºC. Substancia Concentración Coeficiente @ 25ºC % temperatura, CT HCl

10

1.56

KCl

10

1.88

NaCl

10

2.14

HF

1.5

7.20

La compensación de temperatura consiste en calcular, a partir del CT, el valor de la conductividad que tendría una muestra a una temperatura llamada de Referencia, normalmente 25ºC (UNE EN 27888). Para poder aplicar esta compensación algunas células de conductividad CRISON albergan en su interior un sensor de temperatura, en otros casos es necesario adquirirlo separadamente.

65

Calibración con patrones Consiste en ajustar los valores leídos por un conjunto instrumento – célula, según los valores de unas disoluciones patrón, ver pág. 84. La calibración es muy importante para obtener una elevada exactitud de lectura. Los instrumentos CRISON permiten efectuar la calibración en uno, dos o tres puntos según el modelo. Calibración en un punto Este modo de calibración es aceptable cuando se miden valores de conductividad cercanos al valor del patrón utilizado. Es la calibración más habitual. El patrón más utilizado, en este tipo de calibración es el de 1413 µS/cm. Calibración en dos puntos Cuando se quiere trabajar con precisión bien en la zona de bajas conductividades o en la de medias, se recomienda calibrar en dos puntos. Así se escogerán los patrones de 147 y 1413 µS/cm para la zona de bajas y los de 1413 µS/cm y 12.88 mS/cm para la de conductividades medias. Siempre que se calibre con más de un patrón es recomendable empezar con el de menor conductividad. Así se evitan problemas de contaminación. Calibración en tres puntos Se recomienda calibrar en tres puntos cuando las muestras a medir tengan conductividades que abarcan una amplia zona de conductividades. � � ��� ���

������� �� � ���



�������� ��� �����

���� �����

����� �����

��������� ����� �� ��� ������ � � � ���� ��������� �� ������ �� ��� ������ �� ����� ��������������� ��������� �� ������ �� ��� �������� �� ������

Frecuencia de calibración Depende de la precisión exigida por el usuario y del efecto que las muestras a medir tengan sobre la célula. Si las placas de medida no sufren alteración la calibración se mantiene durante largo tiempo. Agitación y conductividad La utilización de un agitador mejora la calidad de las medidas aumentando la rapidez y reproducibilidad de las mismas. La agitación deberá ser siempre moderada. GLP (Good Laboratory Practice) Buenas prácticas de laboratorio en la medida de χ Las recomendaciones GLP pretenden asegurar la calidad y validez de los analisis en los laboratorios. Los requisitos son: - Autotest del equipo. - Autocompensación de la deriva analógica - “Password” para proteger los programas de medida. - El valor de la medida sólo aparece cuando se ha obtenido el punto de estabilidad. Imposibilidad de obtener una medida errónea. - Posibilidad de imprimir informes debidamente encabezados con la fecha y hora de la medida o calibración. - Fácil acceso a la programación del instrumento. - Datos sobre la calibración. - Mensaje de “Calibración caducada”. - Protocolo de calibración fijo y obligatorio con 1 ó 2 patrones certificados, reconocibles por el instrumento. - Calibración y medida en idénticas condiciones. - Control del tiempo de duración de la medida y de la velocidad de agitación. - Imposibilidad de medir en caso de calibración errónea. Los conductímetros GLP 31, 32 han sido especialmente diseñados para cumplir las especificaciones precisas señaladas en las GLP.



66

Conductímetro portátil, CM 35 Dos instrumentos en uno. Las células de conductividad que habitualmente se utilizan con el CM 35 llevan el sensor de temperatura incorporado. Por lo tanto, además de medir la conductividad puede utilizarse el instrumento como termómetro hasta 60 u 80 ºC según la célula utilizada. Sustituyendo la célula por una sonda Pt 1000 adecuada el CM 35 se convierte en un termómetro de precisión hasta 600ºC. El CM 35 es un instrumento muy robusto, ligero y funcional. Características clave



Display LCD doble, para lectura simultánea de la conductividad específica a la temperatura de referencia seleccionada, 20 ó 25 ºC, y de la temperatura real de la muestra.

Doble función, además de conductímetro puede trabajar como termómetro de precisión. Las sondas de temperatura conectables al CM 35 se describen en la pág. 98. Compensación automática de temperatura aplicando un coeficiente de temperatura seleccionable entre 0 y 5 %/ºC. Calibración con uno, dos ó tres patrones. Medida de salinidad, hasta 50 g/l de NaCl. Cambio de escalas automático de µS/cm a mS/cm, tanto en calibración como en medición. El instrumento selecciona la escala de mayor resolución para cada medida.

Funciona con células de dos electrodos de distintos materiales, platino o titanio. Apagado automático del instrumento tras 5 minutos de no pulsar ninguna tecla. Esta función puede ser desactivada por el usuario. Teclado de membrana para uso industrial, resistente a la humedad y de muy larga duración. La carcasa es de ABS con juntas para asegurar la estanqueidad IP 65. Conector para sensores IP 67. Maletín de transporte con todos los elementos necesarios para trabajar correctamente, opcional. Certificados El CM 35 se suministra con el Certificado de especificaciones y la declaración de conformidad CE según la directiva C.E.M. 89/336/CE. Ver más información en pág. 132.

67

Ejemplos de pantallas

Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento, tanto en modo conductímetro como termómetro.

Medida simultánea de conductividad específica a 25ºC y temperatura de la muestra.

Medida de Salinidad

Funcionamiento El software del CM 35 es similar al de los demás portátiles CRISON y ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos.

Especificaciones Escalas de medida Conductividad, χ ºC Salinidad

Equipo en calibración con uno, dos o tres patrones

Símbolo parpadeando

Midiendo como un termómetro

Advertencia de baja carga de batería

0.01 µS/cm… 500 mS/cm (Ver células) –20.0... 150.0 0.0… 1999 mg/l NaCl 2.0… 50.0 g/l Termómetro -200... 600ºC, Resolución Conductividad según escala y constante de célula utilizada. Temperatura 0.1ºC entre -99.9 …199.9 ºC. Resto de la escala 1 ºC Error de medida (± 1 dígito) Conductividad ≤0.5 % v.m. (en la escala 0-10 µS/cm, ≤0.02 µS/cm) Salinidad ≤ 2% v.m. Temperatura ≤ 0.2ºC Termómetro ≤ 0.2ºC entre -99.9 … 199.9ºC, Resto escala ≤ 1ºC. Reproducibilidad (± 1 dígito) Conductímetro, mejor que ± 0.2% de las lecturas Termómetro, ± 0.1 ºC entre -99.9 … 199.9ºC. Resto escala ± 1ºC. Compensación de temperatura Mediante un sensor Pt 1000 incorporado en la célula. Temperatura de referencia, TR 20 ó 25ºC, seleccionable. Coeficiente de temperatura, CT 0.00... 5.00%/ºC, seleccionable. Calibración Calibración con 1, 2 ó 3 tampones. Reconocimiento automático de patrones: 147 µS/cm, 1413 µS/cm y 12.88 mS/cm (a 25ºC). Valores entre 10 y 35 ºC. Configuración de fábrica Constante de célula aceptada Entre 0.05 y 50 cm -1 Pantalla De cristal líquido, con pictogramas Teclado De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector. Conector de sensores MP-5, multipin de 5 contactos. Protección IP 67. Alimentación 2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía más de 300 h Seguridad eléctrica UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A2 C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE-EN 61326/A1 Grado de protección IP 65 Condiciones ambientales Temperatura de trabajo 0 ... 50ºC permitidas Temperatura de almacenamiento y transporte –15 ... 65ºC Humedad relativa < 80 % no condensada Contenedor Material carcasa ABS Parámetros físicos Peso ~200 g, dimensiones: 160 x 75 x 50 mm Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

35 00

CM 35 sin ningún accesorio

35 01

CM 35 con accesorios, sin célula

35 02

CM 35 con accesorios y maletín de transporte

ACCESORIOS: Botellas de 125 ml de disoluciones patrón 147, 1413 µS/cm y 12.88 mS/cm, frascos pequeños para calibrar. CÉLULAS: En todas las versiones de CM 35 debe solicitarse la célula por separado, ver pág. 80. SONDAS DE TEMPERATURA: Ver pág. 98.



68

Conductímetros de laboratorio, Basic 30

¡Un clásico CRISON! Un conductímetro de uso extremadamente sencillo, muy versátil, excelente calidad, muy compacto y económico. Características clave Pantalla retroiluminada de cristal líquido, alfanumérica, con mensajes en su propio idioma. Un teclado intuitivo y funcional. Dos modos de medida, por estabilidad y en continuo.



�����

���� �������

����� �������

��������� ������

� � �������

� ��������

������� ��� �����������

������

Midiendo por estabilidad el usuario únicamente debe esperar a que la lectura se fije en pantalla. El instrumento actúa como si fuera un usuario experimentado, decidiendo cuando la lectura es estable. Este modo de medida elimina errores de criterio humano y ahorra tiempo de medida.

La medida en continuo se aplica en el seguimiento continuado de una reacción o cuando el usuario es experimentado y quiere aplicar un criterio específico. Cambio de escalas automático de µS/cm a mS/cm, tanto en calibración como en medición. El instrumento selecciona la escala de mayor resolución para cada medida. Calibración con un patrón, a elegir entre los tres posibles. En cualquier momento puede consultarse el valor de la constante de célula utilizada. Opción de trabajar con células de constantes: 0.1, 0.5, 1 ó 10 cm-1. Temperatura de referencia seleccionable entre 20 y 25ºC. Certificados El BASIC 30 se suministra con el Certificado de especificaciones y la declaración de conformidad CE según la directiva C.E.M. 89/336/CE. Ver más información en pág. 132.

69

Ejemplos de pantallas Medida de conductividad. y temperatura

Teclado Intuitivo y funcional, con el mínimo número de teclas.

El parpadeo de la unidad, indica lectura en evolución.

Funcionamiento El software ha sido diseñado para que la utilización del instrumento sea inmediata. La propia intuición del operario le permite trabajar, incluso sin necesidad de consultar el manual de instrucciones.

EL BASIC 30 le “dirige” durante el proceso de calibración.

Mensaje que aparece tras una calibración correcta.

Especificaciones Escalas de medida Conductividad χ Temperatura Resolución

Posibilidad de trabajar con células de otras constantes.

Error de medida (± 1 dígito) Reproducibilidad (± 1 dígito)

Temperatura de referencia seleccionable.

Método de compensación de temperatura Temperatura de referencia Patrones reconocidos Posibilidades en calibración Constantes de célula aceptadas Modos de medida Pantalla Idiomas Diagnóstico de puesta en marcha Entradas Alimentación Seguridad eléctrica C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos

0.01 µS/cm… 1000 mS/cm (Ver células) -10.0 ... 110.0ºC Conductividad según escala y constante de célula utilizada. Temperatura 0.1ºC. Conductividad ≤ 0.5% Temperatura ≤ 0.3ºC Conductividad ± 0.1% Temperatura ± 0.1ºC Lineal, CT fijo del 2%/cm 20 ó 25ºC 147 µS/cm, 1413 µS/cm, 12.88 mS/cm Con 1 patrón 0.1, 0.5, 1.0 y 10 cm -1 (-30%, +50% de estos valores) Por estabilidad y en continuo Alfanumérica. De cristal líquido, retroiluminada. 1 línea de 16 caracteres Español, italiano, inglés y francés Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado Célula de 2 polos, conexión por bananas CAT tipo Pt1000, conector telefónico A través de alimentador externo 12 VCC / 275 mA Según CE EN 61010 Según CE, EN 50081-1 y EN 50082-1 Temperatura de trabajo 5...40 ºC Temperatura de almacenamiento -15 ... 65 ºC Humedad relativa, no condensada, 80 % Poliuretano de alta densidad y acero esmaltado Peso 820 g, dimensiones 120 x 85 x 250

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

30 00

BASIC 30 con accesorios, sin célula

30 01

BASIC 30 con accesorios y célula 52 93 con C.A.T. incorporado

30 03

BASIC 30 con accesorios y célula 52 92 y C.A.T. 55 31

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Células, ver págs. 82-83. Sondas de Temperatura C.A.T., ver pág. 44. ACCESORIOS: brazo flexible, botellas 250 ml patrón 1413 µS/cm, y 12.88 mS/cm, y frascos calibración. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición



70

Conductímetros de laboratorio, GLP 31 Es el modelo más vendido. Los conductímetros GLP 31 se pueden conectar a una impresora o a un PC. Características clave Control directo sobre un agitador magnético o de varilla. Tanto la puesta en marcha del agitador como la velocidad se controlan desde el GLP 31. La velocidad seleccionada queda memorizada para medidas posteriores. Interface para impresora de 40 columnas o para ordenador. Interface para teclado de PC, de gran interés para personalización de informes.

Tanto en pantalla como en los informes escritos aparecen todos los datos relacionados con la medida. Ver ejemplos. Software de comunicación con PC, opcional, que facilita las tareas de transmisión y almacenamiento de los datos obtenidos por los GLP. Calibración especial. Además de la calibración con patrones estándar, el GLP 31 puede calibrarse con otra disolución de referencia. Password para proteger el programa de medida. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario, reloj y cronómetro. Visualización del tiempo empleado en cada medida.



Dos modos de trabajo, uno funcional, simple, y otro avanzado, que equivalen a dos programas de medida distintos. En modo funcional, el GLP 31 es un “conductímetro clásico”: - mide la conductividad por estabilidad - se calibra con uno o dos patrones - mide con un CT del 2% Las tres condiciones son fijas. El usuario puede seleccionar células de distintas constantes, el valor de TR y enviar o no los datos a una impresora o PC. En modo avanzado, el usuario puede confeccionar su programa. - Seleccionar el modo de medida, por estabilidad o en continuo. - Modificar el coeficiente de temperatura, si las muestras a medir muestran un comportamiento frente a la temperatura distinto del estándar. - Seleccionar un límite o punto de alarma. Así se facilita la monitorización de un proceso. Certificados El GLP 31 se suministra con el Certificado de especificaciones y la declaración de conformidad CE según la directiva C.E.M. 89/336/CE. Ver más información en pág. 132. Ejemplo de informe obtenido por impresora

Agitador magnético recomendado

71

Ejemplos de pantallas En la puesta en marcha ...seleccione el idioma

Funcionamiento El software del GLP 31 ha sido diseñado para que el operario pueda utilizar este conductímetro

de altas prestaciones siguiendo las indicaciones que aparecen en pantalla, usando un sencillo teclado y casi sin consultar el manual.

Especificaciones Escalas de medida Conductividad χ

Lectura en evolución durante una medida por estabilidad.

Temperatura Resolución Error de medida (± 1 dígito)

Reproducibilidad (± 1 dígito)

Lectura finalizada.

Indicaciones durante una calibración

Compensación de temperatura Coeficiente de temperatura, CT Temperatura de referencia, TR Patrones reconocidos Posibilidades en calibración Constantes de célula aceptadas Modos de medida Programas de medida Otras funciones

Datos relativos a la calibración. Pantalla Idiomas Entradas y salidas

Software de comunicación con PC Software para Windows, que facilita la captura y disponibilidad de datos en el PC.

Alimentación Seguridad eléctrica C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos

0.01* µS/cm … 199.9** mS/cm. Límites según célula (*) Con C=0.1 cm-1, 0.001 µS/cm (**) Con C=10 cm-1, 1999 mS/cm -10.0 ... 110.0ºC Conductividad según escala y constante de célula utilizada. Temperatura 0.1ºC. Conductividad ≤ 0.5% Salinidad y STD ≤ 0.5% Temperatura ≤ 0.3ºC Conductividad ± 0.1% Salinidad y STD ± 0.1% Temperatura ± 0.1ºC Con sonda CAT o entrando datos por teclado Variable 0.00 ... 5.00 % /ºC 20 ó 25º 147 µS/cm, 1413 µS/cm, 12.88 mS/cm (a 25ºC) Con 1 ó 2 patrones o con una “solución control” Validez de 0 ... 99 días, con aviso de caducidad 0.005 ... 200 cm-1 Por estabilidad y en continuo Uno fijo y uno modificable por el usuario Platinización de células Reloj interno. Fecha, hora y cronómetro Autodiagnóstico Alfanumérica, de cristal líquido, retroiluminada. 4 líneas x 20 caracteres Español, italiano, inglés y francés Célula de 2 polos, conexión por bananas Célula de 4 polos, conector mini-DIN CAT tipo Pt1000, conector telefónico Interface teclado estándar de PC, conector mini-DIN Interface RS 232, unidireccional Control agitador CRISON, paro/marcha y velocidad A través de alimentador externo 12 VCC / 275 mA Según CE, EN 61012 Según CE, EN 50081-1 y EN 50082-1 Temperatura de trabajo 5...40 ºC Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC Humedad relativa, no condensada, 300 h. Teclado de membrana “long life”, para uso industrial, que permite más de 6 millones de pulsaciones por tecla. Su contenedor, de ABS, tiene una estanqueidad contra polvo y agua IP 65. Maletín de transporte, opcional, con todos los elementos necesarios para trabajar correctamente. Certificados Se suministra con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

����

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

88

OXI 45 (continuación)

Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento

Ejemplos de pantallas Medida simultánea de O.D. en mg/l y temperatura mg/l

Con electrodo DurOx

Funcionamiento El software del OXI 45 es similar al de los demás portátiles CRISON. Ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos.

ºC

mg/l

Con electrodo CellOx

ºC

Especificaciones

Medida simultánea de O.D. en % saturación y temperatura

Con DurOx 325 Escalas de medida Resolución

Con electrodo DurOx

ºC

Con electrodo CellOx

Con CellOx 325 Escalas de medida ºC

Equipo en calibración

���� Advertencia de baja carga de batería mg/l

ºC

Resolución

Saturación Concentración Saturación Concentración

0 ... 600 % 0.0 ... 60.0 mg/l 1% 0.1 mg/l

Saturación Concentración Saturación Concentración

0 ... 199.9 % y 200…600 % 0.0 ... 19.99 mg/l y 20.0…60.0 mg/l 0.1 % y 1 entre 200…600 % 0.1 mg/l y 1 entre 20.0…60.0 mg/l

Temperatura

0.0 ... 50.0ºC

Error de medida (±1 dígito)

O.D.: ≤ 0.5% del valor medido Tª: ≤ 0.2ºC

Reproducibilidad (±1 dígito)

O.D.: ≤ 0.2% del valor medido Tª: ≤ 0.1ºC

Corrección de la presión atmosférica

Automática, con entrada manual del dato

Corrección de salinidad

Automática, con entrada manual del dato

Compensación de temperatura

Automática, con sensor NTC, Compensación IMT

Calibración

Al aire, 100% de saturación

Pantalla

De cristal líquido, con pictogramas

Teclado

De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Entrada

Electrodo CellOx o DurOx, conector DIN

Alimentación

2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía 330 h

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE-EN 61326/A1 UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A2 Grado de protección

IP 65

Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 0 ...50ºC Temperatura de almacenamiento y transporte –15 ... 65ºC Humedad relativa < 80% no condensada

Contenedor

Material carcasa ABS

Parámetros físicos

Peso 200 g dimensiones 160 x 75 x 50 mm

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

45 00

Oxímetro OXI 45, sin ningún accesorio

45 01

Oxímetro OXI 45, con maletín, sin electrodo

ELECTRODO: En todas las versiones de OXI 45 debe solicitarse el electrodo por separado, ver pág. 92.

Electrodos de O.D. (Oxígeno Disuelto) Ponemos a su disposición dos modelos: • El CellOx, el electrodo clásico ofrecido por CRISON. • El DurOx, un nuevo modelo más robusto, duradero y económico. Su membrana está protegida frente a las agresiones externas. Es el electrodo que el mercado esperaba.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

90

Electrodos de O.D. Un poco de teoría El invento por parte del Dr. Clark del electrodo de membrana para la determinación de O.D. (patentado en 1959) supuso un gran avance, ya que hasta entonces dicha determinación se efectuaba mediante métodos mucho más lentos y laboriosos. El sistema de Clark consiste en una célula de dos electrodos, cátodo y ánodo, unidos por el electrolito y separados de la muestra por una membrana permeable. Existen dos tipos de sensor: • Sensor polarográfico, al que debe aplicarse un voltaje para efectuar la medida. • Sensor galvánico. El propio sensor genera un potencial, mV, relacionado con el O2 en contacto con la membrana. Los electrodos son habitualmente plomo (ánodo) y oro (cátodo) y el electrolito una disolución de KOH. Ventajas de los sensores galvánicos frente a los polarográficos. Los dos sensores operan bajo el mismo principio electroquímico. El sensor galvánico tiene como ventaja que siempre está listo para trabajar, no necesita periodos previos de polarización. Esto supone una gran ventaja sobre todo para instrumentos portátiles.

����

Electrodos de O.D. CRISON Los electrodos utilizados por los oxímetros portátiles CRISON son del tipo galvánico. El potencial del electrodo se desarrolla por la reducción del oxígeno en una superficie que actúa como cátodo y además como catalizador de la reacción. Cátodo de oro O2 + 2H2O + 4e- ↔ 4OH- (reducción) Ánodo de plomo 2Pb + 4OH- ↔ 2Pb(OH)2 + 4 e- (oxidación) La corriente producida es proporcional a la cantidad de oxígeno reducido.

Esquema del electrodo de O.D., interior

Ánodo de Pb

Electrolito

Aislante Cátodo de oro Membrana de FEP

Agua

O2

O2

O2

O2

O2

Electrodo de O.D. Partes esenciales y consideraciones prácticas Cable y Conector Los electrodos de O.D. son de cable fijo y tienen un conector DIN, de estanqueidad IP 67. Material del cuerpo Material plástico, POM, que hace que el electrodo sea muy robusto. Sensor de temperatura, NTC Electrodos de medida - Ánodo de plomo, en forma de anillo. - Cátodo de oro, como terminal central. Electrolito Disolución de KOH Membrana Se trata de una membrana selectiva al O2. El material de la misma, FEP, es una variante del PTFE. Protector de membrana Sólo para el modelo DurOx. Ver página 92. Muy útil en determinadas aplicaciones donde la membrana puede sufrir agresiones que reducen su tiempo de vida.

Sensores temperatura

Ánodo Electrolito Cátodo Membrana

91

Profundidad de inmersión Mínimo, 4 cm. Para medir correctamente debe sumergirse como mínimo hasta el nivel donde se halla ubicado el sensor de temperatura. Máximo, 6 m. Gracias a la estanqueidad del cable y del cabezal del electrodo es posible sumergirlo en su totalidad. Agitación de la muestra. Velocidad de flujo El electrodo de O.D. consume oxígeno de la disolución medida, por esta razón es importante tener un movimiento apropiado de la muestra. Si este movimiento no existe la lectura disminuirá progresivamente. Por otro lado si la agitación es excesiva la muestra absorberá O2 atmosférico y los valores obtenidos serán más elevados. Duración de un electrodo Si el mantenimiento del electrodo es el correcto, la duración del mismo puede ser muy elevada. Un correcto mantenimiento de un electrodo de O.D. supone: - Limpieza de cátodo y ánodo y sustitución del electrolito. Debido a la reacción que se produce en el interior del electrodo es necesario limpiar los electrodos de plomo y oro y sustituir el electrolito periódicamente. - Sustitución de la membrana La membrana puede sufrir agresiones externas, sobre todo cuando no está protegida. Problemas más frecuentes, causas posibles y actuación - Imposibilidad de calibrar el instrumento. Limpie los electrodos, sustituya el electrolito y si el problema persiste sustituya la membrana, siguiendo las instrucciones del manual. - Lectura muy diferente de la esperada Calibrar, el conjunto instrumento-electrodo, utilizando el vaso de calibración. - Alteración (rotura) del electrodo, causada por mediciones a temperaturas superiores a los 50ºC. - Alteración de la superfície de los electrodos, cátodoánodo, por limpieza inadecuada o agresiva. Garantía Los electrodos de O.D. CRISON están garantizados durante 6 meses. La garantía cubre únicamente defectos de fabricación. La garantía no cubre los defectos que puedan presentarse por el uso, manipulación, aplicación o mantenimiento incorrectos, o a causa del desgaste prematuro inherente a determinadas muestras.

����

92

Electrodos de O.D.

Son electrodos de tipo galvánico. No requieren tiempo de polarización, siempre están listos para medir. Incorporan dos sensores de temperatura (NTC), uno para la compensación del efecto de temperatura sobre la muestra y el otro para compensar el efecto de la temperatura sobre la permeabilidad de la membrana (IMT). Se suministran con un recipiente para calibración. CellOx 325 Es el modelo adecuado para obtener una alta resolución de medida. Un cátodo y ánodo grandes le permiten tener una resolución de medida de 0.01 mg/l / ppm y 0.1%. La velocidad de respuesta también es muy elevada.

DurOx 325 Se presenta con un protector de membrana que lo hace idóneo para aquellas aplicaciones donde la membrana queda expuesta a agresiones externas, como por ejemplo piscifactorías o tratamiento de aguas residuales. Cuando se utiliza en piscifactorías, el protector de membrana evita las agresiones que ésta pueda sufrir por la curiosidad de los peces, de esta forma se alarga la vida de la misma. Además el cabezal-mango ha sido diseñado para que sea fácil de manejar, ya que permite sujetar adecuadamente el electrodo sin que el cable “sufra”.

Kit electrodo CellOx

����

Kit electrodo DurOx

Especificaciones Electrodo Intervalo medida Temperatura de trabajo Presión máxima Profundidad de inmersión

� � ���

� ����

� ����

Velocidad de flujo mínima Constante de tiempo t95 Recarga de electrolito Material cuerpo Material membrana Electrodo de trabajo Electrodo contador Sensor de temperatura Longitudes de cable

DurOx 325 CellOx 325 0… 50 mg/l O2, a 20 ºC y 1013 mb 0 … 40 ºC 0 … 50 ºC 1 bar 6 bar mín. 4 cm mín. 6 cm máx. 6 m máx. 20 m 5 cm/s 10 cm/s < 40 s < 16 s A los 6 meses aprox. POM FEP Cátodo de Oro Ánodo de Plomo NTC 3y6m 1.5, 3, 6,…20 m

Para pedidos ��

Código Descripción

������ CellOx

����� DurOx

51 00

DurOx 325 cable 3 m, con accesorios, el más estándar

51 01

DurOx 325 cable 6 m, con accesorios

51 10

CellOx 325 cable 1.5 m, con accesorios, el más estándar

51 11

CellOx 325 cable 3 m, con accesorios

51 12

CellOx 325 cable 6 m, con accesorios

ACCESORIOS: Los electrodos DurOx y CellOx se suministran con 1 y 3 membranas de recambio respectivamente, disoluciones, papel abrasivo y vaso para calibración.

Accesorios O.D. Complementos y recambios

93

91 49. Imán agitador. Para la determinación de DBO Es un imán plastificado acoplado a un anillo que se adapta al cuerpo de los electrodos CellOx. Necesita la “colaboración” de un agitador magnético.

92 31. Papel para limpieza del cátodo. De los electrodos CellOx y DurOx

91 50. Embudo NS 19. Para adaptar electrodos CellOx a botellas Winkler.

92 32. Protector de membrana. Para electrodo DurOx

91 51. Juego de tres membranas. Recambio para electrodo DurOx

92 33. Vaso OxiCal. Para la calibración de electrodo DurOx

92 30. Juego de tres membranas. Recambio para electrodo CellOx

����

92 34. Vaso OxiCal. Para calibración de electrodo CellOx

94 12. Disolución electrolítica. Para electrodos CellOx y DurOx, frasco de 50 ml.

�� �� �����������

�� �� ��������

94 11. Disolución de limpieza Para electrodos CellOx y DurOx, frasco de 50 ml.

Termómetro portátil Un termómetro único. Puede equiparse con sondas Pt 100, Pt 1000 o termopar K. Registra siempre la temperatura máxima y mínima. No obstante su principal característica es que puede ajustarse la respuesta de la sonda a utilizar.

La medida de temperatura. Un poco de teoría

2.4 2.2 2.0 1.8

rm Te

1.6

Error ºC

La temperatura es un parámetro medido desde la antigüedad, para ello se han aplicado diferentes métodos. Los sistemas de medida de temperatura han sufrido una gran evolución a lo largo del tiempo para adaptarse a las demandas del mercado. Crison hoy sólo produce un modelo de termómetro portátil que utiliza indistintamente sensores tipo termopar K y RDT Pt 100 y Pt 1000.

95

Las sondas La evolución tecnológica en muchos casos no ha ido acompañada de una evolución en el conocimiento e interpretación de los datos. Por esta razón los usuarios piden, en algunos casos, sondas con características prácticamente imposibles de cumplir. No existe la sonda perfecta. Todas tienen errores. Habitualmente se suministran sondas que cumplen con las especificaciones descritas. En la práctica los errores de estas sondas son inferiores a la tolerancia de las mismas. Crison, en la actualidad, suministra las nuevas sondas para el termómetro TM 65 con un informe de calidad gratuito, donde aparece la corrección a aplicar. Este informe es el resultado de la verificación unitaria de dichas sondas a 25 y 85 ºC. Con ello el usuario puede corregir, a través del TM 65, el error aportado por la sonda obteniendo así un sistema de medición con un error muy próximo a cero. Sensores RDT, (Resistencia Dependiente de la Temperatura) Pt 100. Es una resistencia de platino de 100 Ohm a 0ºC, que varía con la temperatura a razón de 0.328 Ohm/ºC. Pt1000. Resistencia de Pt de 1000 Ohm a 0ºC, que varía con la temperatura a razón de 3.28 Ohm/ºC. Termopares Constituidos por la unión de dos metales que generan una diferencia de potencial cuyo valor varía con la temperatura. Tipo K: Los dos metales son aleaciones de Ni, NiAl-NiCr Error de medida de una sonda Es la diferencia entre el valor medido por una sonda y el valor “real” medido con un patrón. El error de medida de una sonda está condicionado por la suma de errores que intervienen en la medida. Es decir operario, instrumento, método utilizado etc. Cuando se habla de errores intrínsecos de la sonda, éstos dependen del tipo de sensor utilizado.

K ar

1.4 1.2 1.0 0.8

El instrumento Es el encargado de transformar la señal de la sonda, resistencia variable en función de la temperatura (RDT) o microvoltios generados por un termopar, en un valor numérico. La curva de respuesta de los sensores de temperatura no es lineal. Un buen termómetro, además de compensar la longitud del cable linealiza, mediante software dicha respuesta. El TM 65 de CRISON ofrecería un error prácticamente cero si el comportamiento de las sondas fuera el teórico. Con el TM 65 el error de la medida depende directamente de la sonda.

op

s Sen

0.6

or R

P DT,

0ó t 10

0 Pt 1

00

0.4 0.2 0 -50 0

100

200

300

400

500

600

700

Temperatura en ºC Las líneas representan el límite�� máximo de������� los errores intrínsecos a ��� ������ ����������� ������ �� ��� ����������� los sensores. �� ��� ���������

Tiempo de respuesta Es el tiempo requerido para que una sonda alcance un % del valor final de temperatura en unas determinadas condiciones. Los valores T 0.5, T 0.63 y T 0.9 indican el tiempo necesario para que la sonda alcance el 50, 63.2 y 90 % de la lectura final. El tiempo de respuesta está ligado a la naturaleza del intercambio térmico, es decir, al entorno y a la naturaleza de la sonda, también depende del tipo de material de la vaina, de la ubicación del sensor, del medio donde se mide, de la agitación, etc. Valor final 100%

Termopar Pt 100 ó Pt 1000 63.2%

�� Valor inicial

0

1

2

3

4

5

6

Segundos

Escalas de medida de las sondas Los límites teóricos de los elementos sensores de las sondas son: - 650ºC para sensores Pt 100 y Pt 1000. - 1350ºC para termopares del tipo K. Las sondas con mango de plástico, cables plastificados, vainas de acero, etc. sufren una disminución importante de su límite máximo de medida. Profundidad de inmersión La profundidad de inmersión de una sonda debe ser aproximadamente de 10 a 15 veces el diámetro de la misma. Sumergir poco puede falsear la medida. Sumergir demasiado puede dañar el mango y las conexiones internas si se miden altas temperaturas.

96

Termómetro portátil, TM 65 ¡Un modelo único! Apto tanto para sondas Pt100 como para Pt1000 y también para termopar tipo K. Basta conectarle una sonda y el instrumento reconoce el tipo de sensor que lleva incorporado. Los tres tipos de sondas llevan el conector especial CRISON MP-5.

Características clave

Un termómetro de referencia. El TM 65 permite al usuario corregir las desviaciones que presentan habitualmente las sondas, y por consiguiente obtener lecturas directas sin error.

Error cero a 25 y 85 ºC. El instrumento puede corregir el error de las sondas a 25 y 85 ºC, según el informe de calidad que acompaña las mismas.

Lectura en ºC y ºF. Temperatura máxima y mínima. El TM 65 memoriza continuamente estos valores, que pueden ser consultados por el usuario en cualquier momento.

Error cero a cualquier temperatura. La citada corrección puede ser efectuada también a dos temperaturas distintas, según las necesidades del usuario, quién deberá conocer el error del conjunto termómetro sonda en los puntos de su interés. Para ello debe

disponer de un baño termostático perfectamente calibrado o enviar el conjunto termómetro-sonda a un laboratorio de calibración. �� �� � � � �� �

��

��

��

�� ���

��

��

��

� ������ ������ �� ��

�� ��

��������� ����� �� ��� ����� �� ������������ ��������� ���� �� ��� ����� �� ������������ ���������� ��������� ��� �� �� ��

Auto-apagado. El instrumento se apaga tras 5 minutos de no pulsar las teclas, evitando el consumo innecesario de baterías.

��

Medida en continuo. El usuario puede desactivar la función autoapagado para poder medir indefinidamente. La duración de las pilas con el instrumento encendido es superior a 300 h. Caja de ABS con protección IP 65 que hace que el termómetro sea muy resistente en duras condiciones de trabajo. Teclado de membrana hermético “long life”, para uso industrial. Maletín opcional para transportar y conservar el instrumento e incluso 2 sondas. Certificados Se suministra con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

97

Ejemplos de pantalla

Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento

Medida de temperatura en ºC ºC

Suministro Cuando CRISON suministra un conjunto termómetro-sonda, el termómetro incorpora ya la corrección correspondiente a la desviación de su sonda. nden das correspo iones detalla y el ac la fic ci ca es pe es Las rumento. La st in al nda. te so en exclusivam tados por la se ven afec a id ed m error de

Medida de temperatura en ºF Especificaciones

Medida de temperatura actual y temperatura máxima medida

Sensores utilizados indistintamente

Tipo Pt 100, Pt 1000 y termopar K. Reconocimiento automático

Escalas de medida

-200 ... 600/850* ºC ( -328 ... 1112/1562* ºF)

Resolución

0.1ºC, entre -99.9 ... 199.9ºC, 1ºC, entre -200 ... –100 y 200 ... 600/850* ºC, (* Sólo con sonda termopar)

ºC

Error de medida (± 1 dígito) Pt 1000 / Pt 100

ºC

Termopar

Calibración ºC ºC

Advertencia de baja carga de batería ºC

≤ 0.2ºC, de –100 a 200ºC ≤ 1ºC en el resto de la escala. ≤ 0.5ºC, de –20 a 200ºC ≤ 1ºC en el resto de la escala.

Reproducibilidad (± 1 dígito) Pt 1000 / Pt 100 Termopar K

± 0.1ºC ± 0.2 ºC

Calibración Corrección desviación sonda Corrección desviación sonda

A 25 y 85 ºC, ± 1ºC como máximo A otras temperaturas, ± 3ºC como máximo

Pantalla

De cristal líquido con pictogramas

Teclado

De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Conector

MP 5, multipin de 5 contactos, Protección IP 67

Alimentación

2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía de más de 300 h.

Seguridad eléctrica

UNE-EN 61010, UNE-EN 61010-1/A2

Símbolo parpadeando

C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 61326, EN 61326/A1

Simulador de temperatura y conductividad SI 85 ver pág 75.

Grado de protección

IP 65

Condiciones ambientales permitidas

Temperatura de trabajo 0 ...50ºC Temperatura de almacenamiento y transporte -15 ...65ºC Humedad relativa, no condensada < 80%

Contenedor

Material carcasa ABS

Parámetros físicos

Peso 200 g, dimensiones 160 x 75 x 50

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

65 00

Termómetro portátil TM 65, sin accesorios

65 01

Termómetro portátil TM 65, con maletín, sin sonda

85 00

Simulador de temperatura y conductividad SI 85

94 40

Cable de SI 85 a TM 65 y PH 25

OTROS CABLES: Ver pág. 76 SONDAS DE TEMPERATURA: ver págs. 98-100

��

Sondas Pt 1000 y Pt 100, para TM 65

98

Las sondas Pt 1000 presentan muy buenas características de exactitud, estabilidad en el tiempo y reproducibilidad de lecturas. Presentan una ventaja respecto a las Pt 100, el efecto de la longitud del cable es 10 veces menor ya que tienen un coeficiente de variación de temperatura 10 veces mayor.

����

CRISON verifica las sondas de inmersión y penetración de la serie 50 en dos puntos, 25 y 85 ºC. En el “informe de calidad” correspondiente aparecen las desviaciones que presenta cada sonda en estas temperaturas. Dichos “errores” se pueden compensar adaptando el termómetro a su sonda, y así conseguir lecturas con error cero. Cuando CRISON suministra un conjunto termómetro-sonda, el termómetro incorpora ya la corrección correspondiente a su sonda.

Conector MP 5

Escalas de medida Los límites teóricos de los elementos sensores de las sondas Pt 1000 son 650ºC. Sin embargo, debido a los materiales utilizados en mangos, cables y vainas, las sondas sufren una variación importante de su límite máximo de medida. Se recomienda ver las especificaciones de cada una en particular. Características comunes a los tres modelos Cable espiral de 2 m estirado Conector MP-5, de protección IP 67 Mango de ABS Vaina de acero inoxidable 316 Temperatura máxima de cable y mango 70ºC Limitación: El riesgo de rotura del sensor por caída, flexión de la vaina, etc. 50 90, de inmersión. Respuesta muy rápida. Aplicaciones: la medición de líquidos en general. 50 91, de penetración / inmersión. Respuesta rápida y muy robusta. Aplicaciones: sector alimentario. 50 92, de penetración. Respuesta extremadamente rápida. La punta de la vaina es biselada. Aplicaciones: sector alimentario, industrias cárnicas, etc.

��

�� ��

���

���

TE: IMPORTAN 91 también 50 90 y 50 as Las sond PH 25 y nectarse al pueden co en nvirtiéndolos al CM 35, co n. ió is ec s de pr termómetro le. es compatib no 92 La 50 ��

��

Especificaciones

50 90

50 91

Sonda Escala de medida (ºC) Error de medida (ºC) Sensor Dimensiones vaina

50 92

50 90 -60 … 400 ≤ 0.3 Pt 1000 3 x 200

Para pedidos: Indique el código

50 91 -60 … 300 ≤ 0.3 Pt 1000 4 x 150

50 92 -50 … 250 ≤ 0.3 Pt 100 2 x 80

Sondas termopar tipo K, para TM 65

����

El termopar tipo K presenta como ventajas frente a las Pt1000 la robustez, la amplia escala de medida, la rapidez de lectura y el precio. Como desventajas presentan la falta de linealidad y la baja estabilidad en el tiempo.

Conector MP 5

99

CRISON verifica las sondas de inmersión y penetración de la serie 50 en dos puntos, 25 y 85 ºC. En el “informe de calidad” correspondiente aparecen las desviaciones que presenta cada sonda en estas temperaturas. Dichos “errores” se pueden compensar adaptando el termómetro a su sonda, y así conseguir lecturas con error cero. Cuando CRISON suministra un conjunto termómetro-sonda, el termómetro incorpora ya la corrección correspondiente a su sonda. Escalas de medida El límite teórico de un sensor termopar tipo K, puede llegar a ser de 1350 ºC. Sin embargo, debido a los materiales utilizados en mangos, cables y vainas, las sondas sufren una variación importante de su límite máximo de medida. Se recomienda ver las especificaciones de cada una en particular. Características comunes a los seis modelos Cable espiral de 2 m, estirado Conector MP-5, protección IP 67 Mango de ABS Vaina de acero inoxidable 316 Temperatura máxima de cable y mango 70ºC Ventaja: El sensor es irrompible. 50 94, de inmersión. Respuesta muy rápida. Aplicaciones: para medir líquidos en general y temperaturas superiores a 500 ºC. 50 95, de inmersión. Respuesta muy rápida. Aplicaciones: para medir líquidos en general.

��

��

��

50 96, de ambiente. Respuesta muy rápida. El sensor está al descubierto pero protegido mecánicamente. Aplicaciones: medición de la temperatura del aire o gases.

���

���

���

50 97, 50 98 y 50 99 Descritas en página siguiente.

Especificaciones Sonda Escala de medida (ºC) Error de medida (ºC) Situación sensor Dimensiones vaina

50 �� 94 ��

50 �� 95 ��

50 �� 96 ��

50 94 -60 … 850 ≤ 0.8 interior 3 x 500

Para pedidos: Indique el código

50 95 -60 … 850 ≤ 0.8 interior 3 x 180

50 96 -60 … 500 ≤ 0.8 exterior 4 x 170

��

100

Sondas termopar tipo K para TM 65 (continuación) (Ver más información en página anterior)

50 97, de contacto. Muy rápida de respuesta y resistente. El sensor entra prácticamente en contacto directo con la superficie a medir. Aplicaciones: medida de la temperatura superficial, componentes electrónicos, motores, planchas de cocinar, radiadores, etc.

Conector MP 5

50 98, de alambre. Muy rápida de respuesta. El sensor está totalmente descubierto. Los cables térmicos están aislados con tejido de fibra de vidrio impregnado con laca. La longitud total del cable, es de un metro. Aplicaciones: fraguado de cemento, medida en estufas. 50 99, de penetración. Respuesta rápida y muy robusta. Aplicaciones: sector alimentario.

�� ��

���

���

����

��

Especificaciones Sonda Escala de medida (ºC) Error de medida (ºC) Situación sensor Dimensiones vaina

50 97 �� ��

50 �� 98 ��

50 �� 99 ��

50 97 -60 … 600 ≤ 0.8 superficial 5 x 180

Para pedidos: Indique el código

50 98 -50 … 250 ≤ 0.8 exterior -

50 99 -50 … 600 ≤ 0.8 interior 4 x 150

Buretas dispensadoras y diluidoras Burette y MultiBurette La nueva gama de buretas CRISON la integran cinco modelos distintos. La diferencia entre ellos se basa en: • número de jeringas, que pueden ser una, dos o cuatro • principales funciones, dispensación o dilución. Estas buretas cubren el espacio entre los dispensadores manuales digitales y las costosas buretas de precisión motorizadas. Todas ellas se distinguen por su elevada resolución. El recorrido total de la jeringa está dividido en 40.000 pasos.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

102

Volumetría. Un poco de teoría

Nuestra experiencia de más de 25 años en la fabricación de valoradores potenciométricos nos ha aportado un profundo conocimiento de la instrumentación requerida para la manipulación precisa de líquidos. En los laboratorios, la continua exigencia en el aumento de la productividad implica la máxima automatización de tareas rutinarias, como por ejemplo: • Preparación de disoluciones. • Dispensación repetitiva de reactivos. • Dilución de patrones. • Valoraciones con indicador. • Pipeteado de reactivos. La aportación de CRISON en este campo es ofrecer una gama de buretas de alta calidad y precisión a precio razonable. Estas buretas cubren el espacio entre los dispensadores manuales digitales y las costosas buretas de precisión motorizadas. La nueva gama la constituyen: • La Burette 1S, bureta de 1 jeringa. • La MultiBurette 2S, bureta de 2 jeringas. • La MultiBurette 4S, bureta de 4 jeringas. Estos modelos se presentan en dos versiones diferentes según su funcionalidad: - D, Con la función de Dispensar, además de titrar y autocalibrado. - DPD, Con las funciones Dispensar, Pipetear y Diluir, además de titrar y autocalibrado. • Buretas “custom”, que partiendo de los modelos anteriores se pueden adaptar a exigencias particulares del cliente. Control remoto Controlando las Multi-Burette desde un PC se pueden realizar dispensaciones múltiples y simultáneas. Partes esenciales En la bureta se distinguen tres partes esenciales: • Mecanismo de desplazamiento del émbolo de alta resolución, accionado por un motor paso a paso. • La jeringa de precisión, que puede ser de distintos volúmenes a elegir. • La electroválvula de entrada y salida de reactivo, de conmutación instantánea. Representa una importante ventaja frente a las válvulas motorizadas, mucho más lentas.

Buretas multijeringa En las Multi-Burette 2S y 4S, las dos o cuatro jeringas se accionan con un solo mecanismo. Los émbolos de las jeringas pueden quedar libres o estar sujetos al cursor. El desplazamiento del cursor arrastra los émbolos de las jeringas sujetas. Sólo se dispensa un reactivo, el correspondiente a la válvula activada. El resto de jeringas, devolverán el reactivo a su botella de origen. Esta operativa permite la fácil manipulación de reactivos distintos con programas distintos con un solo módulo. Funciones A continuación se presentan esquematizadas las distintas posibilidades que ofrecen la nueva gama de buretas CRISON. Dispensación DISP manual ��

��������� �������

���

������� ���������� � 1- La dispensación se produce mientras el usuario pulsa la tecla correspondiente. 2- Dispensación lenta y constante. 3- Dispensación rápida y constante. 4- Velocidad de dispensación variable, de lenta a rápida. 5- Velocidad inicial rápida, final lento.

DISP repetitiva ��

��������� �������

���

������� ���������� � Burette 1S

1- Una simple pulsación provoca la dispensación programada previamente. 2- El tiempo entre las distintas dispensaciones lo decide el usuario. 3- El caudal y el volumen dispensado son constantes.

103

DISP secuencial

PIP múltiple ��

��������� �������

���

������� �������� � ������� ����������

������� ���������� �

���



1- La primera pulsación provoca la aspiración de una cantidad de muestra. 2- Volumen aspirado. 3- El tiempo entre aspiración y dispensación lo marca el usuario. 4- Pulsación que inicia la primera dispensación parcial. 5- Volumen dispensado. Es el programado. 6- El tiempo entre las distintas dispensaciones parciales lo fija el usuario.

1- Una sola pulsación desencadena una serie de dispensaciones. 2- El volumen de las dispensaciones es programable y repetitivo. 3- El tiempo entre adiciones es constante. Se debe programar.

DISP acumulativa ��

��������� �������

���

Dilución DIL con una jeringa ��

��������� �������

������� ����������

������� � �������� � ������� ����������

� 1- Una sola pulsación inicia el proceso de dispensación. 2- El volumen a dispensar es el programado. 3- El tiempo de dispensación es el programado. 4- Otras opciones: Seleccionar un caudal durante un tiempo o seleccionar un volumen a un caudal fijo.

Titración TITR ��

��������� �������

���

������� ����������

���



1- Pulsación que inicia el proceso 2- Automáticamente carga el solvente de la botella correspondiente y se posiciona. 3- Pulsación que provoca el aspirado de muestra por la punta del tubo de vertido. 4- Volumen aspirado. 5- El tiempo entre el aspirado y la dispensación lo decide el usuario. 6- Pulsación que provoca la dispensación final. 7- Dispensación de la muestra más el solvente.

DIL con dos jeringas ��

��������� ������� �

Pipeteado PIP simple ��

��������� �������

���

������� ��������� ������� �������

1- Pulsación que inicia el proceso de titración 2- Adición inicial, caudal de dispensación máximo. 3- Adición automática al caudal preseleccionado. 4- Pulsación que detiene la adición automática. 5- Pulsación continua hasta el final de la valoración.

������� �������� � ������� ����������

��

��������� �������

������� ��������� ������� ��������

��� ������� ����������� ������� � �������� �

1- La primera pulsación provoca la aspiración de la muestra por la punta del tubo de vertido. 2- Volumen aspirado, programable. 3- El tiempo entre aspiración y dispensación lo marca el usuario. 4- La segunda pulsación provoca la dispensación de la muestra. 5- El volumen dispensado es igual al volumen aspirado

� 1- Pulsación que inicia el proceso 2- Pulsación que provoca la aspiración de la muestra por la punta del tubo de vertido y la carga correspondiente de solvente de la botella. 3- Volumen aspirado de muestra. 4- Volumen aspirado de solvente. 5- Pulsación que provoca la dispensación final con las dos jeringas. 6- Dispensación total, muestra más solvente.

104

Buretas automáticas de una jeringa, Burette 1S La nueva bureta Burette 1S es el módulo básico de la familia de buretas y titradores CRISON. Se trata de un dispensador automático de líquidos de alta precisión. El recorrido del émbolo está dividido en 40.000 pasos. La resolución en pantalla es de 1 µL. Es un instrumento robusto de manejo sencillo, con mensajes en su propio idioma (francés, inglés, español e italiano). Los mensajes en pantalla orientan al usuario. El instrumento se maneja a través de un intuitivo teclado o un mouse estándar. Calibración. La bureta lleva incorporado el software para calibrar el equipo. No es necesaria la conexión de un PC. El resultado de la calibración aparece directamente en pantalla o bien, mediante la conexión de una impresora, se obtiene el correspondiente informe.

La Burette 1S, se presenta en dos versiones, que se distinguen por sus funciones: • Burette 1S-D, dispensador. • Burette 1S-DPD, dispensadorpipeta y diluidor. Ver teoría en págs. 102-103 Funciones principales

Características clave Son programables. A través de pantallas menú el usuario puede confeccionar 5 ó 10 programas según la versión. Programa de autotest, para la calibración de la bureta en su propio laboratorio. Con una simple pulsación se pueden dispensar desde un microlitro hasta varios mililitros.

Funciones

Bu 1S-D

Bu 1S-DPD

DISPensación • Manual • Repetitiva • Secuencial • Acumulativa





TITRación





CALibración (Autocalibrado)





Pantalla gráfica, de cristal líquido, retroiluminada.

PIPeteado • Simple • Múltiple



Conexión para un agitador que se controla automáticamente.

DILución



Recarga automática de la jeringa. Jeringa estándar de 10 ml, opcionales de 1, 2.5 y 5 ml.

Dos interfaces RS 232C: Uno para conexión a impresora o PC. Otro para encadenarse a otros instrumentos CRISON, como por ejemplo otras buretas, samplers, etc, hasta un total de 10. Comandados todos ellos desde un PC. Un teclado muy funcional de larga duración, long life. Teclados externos, posibilidad de conectar uno de los siguientes: - Mouse de 3 teclas, que facilita el manejo del equipo. Se suministra con cada Bureta. - Teclado de PC para la introducción de datos como el nombre de la empresa, el operario, etc. Estos datos aparecerán en los informes de impresora. - Teclado numérico de 17 teclas, que facilita la introducción de códigos numéricos. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario y reloj. Certificados Se suministra con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

Punta “Concorde”

105

Ejemplos de pantallas Programación de una dispensación secuencial

Funcionamiento La pantalla y la funcionalidad del teclado junto con el software hacen que el manejo de la Burette 1S, sea extremadamente sencillo

Limitaciones La Burette y MultiBurette tienen como limitación principal la manipulación de muestras de elevada viscosidad. Por ejemplo aceites minerales, adhesivos, pinturas, pegamentos, etc.

Especificaciones

El mensaje en “negativo” invita a la acción. Basta pulsar Ok.

Dispensación secuencial según programa precedente

Memoria permanente:

Hasta 5 programas, versión Burette 1S-D Hasta 10 programas, versión Burette 1S-DPD Programa de autocalibración. Reloj / calendario.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Pantalla

Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos.

Teclado

De membrana. de 7 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Volumen de jeringa

Estándar 10 ml. Opcionales 5, 2.5 y 1 ml.

Resolución

1/40000 del volumen de la jeringa.

Exactitud de la dispensación

≤0.2% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Reproducibilidad de la dispensación

±0.1% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Volúmenes dispensados

Mínimo 1 µl, máximo 10 l. La jeringa se recarga automáticamente sin pérdida de precisión.

Tiempo de dispensación

17s… 20 h. Seleccionado digitalmente.

Materiales en contacto con el líquido

Jeringa: vidrio borosilicato y PTFE. Electroválvula: PTFE y KEL-F. Tubos: PTFE.

Entradas y salidas

Para teclado externo, conector miniDIN. RS 232C para PC o impresora, conector telefónico. RS 232C, para encadenar diversos módulos, telefónico. Control punta dispensadora “Concorde”, telefónico Control agitador: paro/marcha y velocidad, RCA.

Alimentación

A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA.

Seguridad eléctrica

Según CE, UNE-EN 61012.

C.E.M. (compatibilidad electromagnética)

Según CE, UNE-EN 50081-2 y UNE-EN 50082-2

Condiciones ambientales

Temperatura de trabajo, 10...40°C. Temperatura de almacenamiento, –10...50°C. Humedad relativa ≤80%, no condensada.

Contenedor

ABS y acero esmaltado.

Parámetros físicos

Peso: 4 kg aproximadamente. Dimensiones:130 x 160 x 300 mm.

Dilución con una jeringa

Ejemplos de informes obtenidos por impresora

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

86 10

Burette 1S-D, dispensador. Sin jeringa, ni tubos para reactivo.

86 11

Burette 1S-DPD, dispensador-diluidor. Sin jeringa, ni tubos para reactivo.

86 12

Burette 1S-D, dispensador. Completa con accesorios

24 00

PH-Burette 24 sin accesorios. Ver pág. 21

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. ACCESORIOS: Jeringa de 10 ml, tubo de entrada de 1.5 x 2.5 x 600 y de salida de 0.8 x 1.5 x 600 y “mouse”. COMPLEMENTOS Y RECAMBIOS: Ver pág. 127.

106

Buretas automáticas de dos o cuatro jeringas, MultiBurette 2S y 4S Un nuevo concepto de bureta presentado con dos jeringas en la MultiBurette 2S y cuatro en la 4S. Instrumentos versátiles que permiten disponer de 2 ó 4 reactivos listos para ser dispensados en cualquier momento. Son muy económicas, ya que con un solo mecanismo se dispensan 2 ó 4 reactivos según versión. Las dispensaciones son de elevada precisión, puesto que el recorrido del émbolo está dividido en 40.000 pasos. La resolución en pantalla es de 1 µL. Muy utilizadas en las Universidades, especialmente en técnicas FIA (Flow Injection Analysis) y SIA (Secuential Injection Analysis). Con ellas se consiguen flujos continuos de muy pequeño caudal, por ejemplo una jeringa de 2.5 ml puede ser dispensada en 20 h. Además, conectando dos módulos de 2 ó 4 jeringas a un PC, se pueden obtener varios

flujos continuos, sin pulsos, de diversos caudales, y sin interrupciones puesto que mientras un módulo dispensa el otro recarga las jeringas. Las MultiBurette se presentan en distintas versiones que se distinguen por sus funciones: • Dispensador, MultiBurette 2S-D y MultiBurette 4S-D. • Dispensador-pipeta-diluidor, MultiBurette 2S-DPD. Funciones principales Funciones

MultiBur 2S-D

MultiBur 2S-DPD

MultiBur 4S-D

DISPensación • Manual • Repetitiva • Secuencial • Acumulativa







TITRación







CALibración (Autocalibrado)







PIPeteado • Simple • Múltiple



DILución



107

Características clave

Ejemplos de pantallas

Son programables. A través de pantallas menú el usuario puede confeccionar hasta 10 programas de dispensación en la Burette 2S-D y 4SD y hasta 15 en la Burette 2S-DPD.

Programación de una Dispensación repetitiva con 4 jeringas.

Programación de una Dilución con 2 jeringas, versión MultiBurette 2S-DPD

Programa de autotest, incorporan el software correspondiente para la calibración de la bureta en su propio laboratorio. Con una simple pulsación se pueden dispensar desde un microlitro hasta varios mililitros.

Dispensación repetitiva

Importante: La precisión del sistema sólo se garantiza si el volumen de muestra aspirado es ≥ 1% del volumen total de la jeringa

Recarga automática de la jeringa. Trabajan con jeringas de distintos volúmenes, 10, 5, 2.5 y 1 ml. Seguridad: antes de iniciar la dispensación, la bureta siempre informa de cual es el reactivo que va a dispensar. Pantalla gráfica, de cristal líquido, retroiluminada. Dos interfaces RS 232C: Uno para conexión a impresora o PC. Otro para encadenarse a otros instrumentos CRISON, como por ejemplo otras buretas, samplers, etc, hasta un total de 10. Comandados todos ellos desde un PC. Un teclado muy funcional de larga duración, long life. Teclados externos, posibilidad de conectar uno de los siguientes: - Mouse de 3 teclas, que facilita el manejo del equipo. Se suministra con cada Bureta. - Teclado de PC para la introducción de datos como el nombre de la empresa, el operario, etc. Estos datos aparecerán en los informes de impresora. - Teclado numérico de 17 teclas, que facilita la introducción de códigos numéricos. Conectores para el control automático de agitadores o de electrovávulas. Si la bureta se controla desde un PC, estas conexiones se pueden utilizar para la manipulación de electroválvulas externas. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario y reloj.

Jeringa muestra: 1 ml Jeringa Diluyente: 2,5 ml

Dilución con dos jeringas Con una sola pulsación, las 4 jeringas de 10 ml, dispensan simultáneamente el volumen programado. El producto dispensado puede ser 1 solo o hasta 4 distintos

Pipeteado múltiple Ejemplos de informes obtenidos por impresora

Al finalizar la serie de dispensaciones el instrumento indica “muestra siguiente”

108

MultiBurette (continuación)

Aplicaciones Los campos de aplicación de las MultiBurette van desde las pequeñas dosificaciones precisas y de caudal constante hasta la manipulación rutinaria de reactivos en laboratorios de análisis. Ejemplos: • Manipulación de reactivos • Laboratorio de análisis químicos • Biología • Petroquímica • Análisis agroalimentarios • Análisis de aguas • Análisis clínicos • Preparación disoluciones estándar • Productos farmacéuticos • Perfumería • Cosméticos • Baños galvánicos • Textil Limitaciones La Burette y MultiBurette tienen como limitación principal la manipulación de muestras de elevada viscosidad. Por ejemplo aceites minerales, adhesivos, pinturas, pegamentos, etc. Punta dispensadora “Concorde”, opcional

Funcionamiento La pantalla y la funcionalidad del teclado junto con el software hacen que el manejo de la MultiBurette, sea extremadamente sencillo

Especificaciones Memoria permanente:

Hasta 10 programas, versiones 2S-D y 4S-D Hasta 15 programas, versión 2S-DPD Programa de autocalibración. Reloj / calendario.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Pantalla

Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos.

Teclado

De membrana. de 7 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector.

Volumen de la jeringa

MultiBurette 2S-D y 4S-D, estándar 10 ml. Opcionales 5, 2.5 y 1 ml. MultiBurette 2S-DPD, estándar 2.5 y 1 ml.

Resolución

1/40000 del volumen de la jeringa.

Exactitud de la dispensación

≤0.2% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Reproducibilidad de la dispensación

±0.1% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Volúmenes dispensados

Mínimo 1 µl, máximo 10 l. La jeringa se recarga automáticamente sin pérdida de precisión.

Tiempo de dispensación

17s… 20 h. Seleccionado digitalmente.

Materiales en contacto con el líquido

Jeringa: vidrio borosilicato y PTFE. Electroválvula: PTFE y KEL-F. Tubos: PTFE.

Entradas y salidas

Para teclado externo, conector miniDIN. RS 232C para PC o impresora, conector telefónico. RS 232C, para encadenar diversos módulos, telefónico. Control punta dispensadora “Concorde”, telefónico Control agitador: paro/marcha y velocidad, RCA.

Alimentación

A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA.

Seguridad eléctrica

Según CE, UNE-EN 61012.

C.E.M. (compatibilidad electromagnética)

Según CE, UNE-EN 50081-2 y UNE-EN 50082-2.

Condiciones ambientales

Temperatura de trabajo, 10...40°C. Temperatura de almacenamiento, –10...50°C. Humedad relativa ≤80%, no condensada.

Contenedor

ABS y acero esmaltado.

Parámetros físicos

Peso: 4 kg aproximadamente. Dimensiones:130 x 160 x 300 mm.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Certificados Ambos modelos se suministran con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

Código Descripción

86 20

Multi-Burette 2S-D, dispensador. Sin jeringas ni tubos para reactivos.

86 21

Multi-Burette 2S-DPD, dispensador-diluidor. Sin jeringas ni tubos para reactivos.

86 22

Multi-Burette 2S-D, dispensador. Con dos jeringas de 10 ml, tubos y “mouse”.

86 23

Multi-Burette 2S-DPD, dispensador-diluidor. Con jeringas de 1 y 2.5 ml, tubos y “mouse”

86 40

Multi-Burette 4S-D, dispensador. Sin jeringas ni tubos para reactivos.

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. TUBOS: En versión estándar los tubos de entrada son de 1.5 x 2.5 x 600 y los de salida de 0.8 x 1.5 x 600. COMPLEMENTOS Y RECAMBIOS: Ver página 127…

Valoradores automáticos Los Titromatic, la cuarta generación de titradores CRISON. Una amplia gama de instrumentos dividida en dos grupos: • Titradores genéricos • Titradores especializados en las aplicaciones más frecuentes Todos ellos combinan como elementos básicos una o dos jeringas e incluso tres bombas peristálticas. Sus precios altamente competitivos hacen posible destinar un titrador para cada aplicación específica. Los Titromatic también pueden conectarse a los Sampler CRISON, balanzas, etc.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

110

La valoración. Un poco de teoría

Las valoraciones clásicas A punto final El instrumento adiciona reactivo hasta alcanzar un valor de pH o mV seleccionado previamente. Este método generalmente se aplica en normas de análisis en las que se especifica un valor de punto final o al adaptar un método con indicador óptico.

La valoración es la determinación cuantitativa de una sustancia mediante su reacción con una sustancia conocida, reactivo valorante.

aA + bB

cC

Junto a la gravimetría, es uno de los métodos de análisis más antiguos que se conoce. La valoración se utiliza como método estándar de análisis cuantitativo. Sus ventajas frente a otras técnicas son: - Es un método directo. - Es exacto y reproducible. En condiciones óptimas, mejor del 0.1 %. - Es automatizable. Tanto el análisis de una muestra como de una serie.

��





�� ���





������ �

La valoración potenciométrica El método de indicación clásico ha sido la visualización del cambio de color de un indicador. En la actualidad el método de indicación más utilizado es el potenciométrico. EL electrodo utilizado dependerá de la reacción a seguir, pH, metálico, ión selectivo, etc.

������ �

��

Figura A. Valoración con indicador óptico, fenolftaleína. Ejemplo: Estandarización de HCl con NaOH. Observaciones: El volumen de valorante consumido debe ser elevado. El punto de viraje (?) es muy subjetivo. Tiempo de valoración corto para expertos. Figura B.Valoración PF potenciométrica. Ejemplo: Estandarización de HCl con NaOH. 1- Adición inicial rápida. 2- Adición lenta en la zona de aproximación. 3- Determinación exacta del volumen al punto final. 4- Consumo de reactivo pequeño.

El valorador potenciométrico actual Es el instrumento que combinando diferentes elementos automatiza las valoraciones potenciométricas.

Localización de puntos de equivalencia El instrumento analiza la variación de potencial generada por las sucesivas adiciones de reactivo titrante sobre la muestra, y a partir de estos datos localiza el punto de equivalencia. Este tipo de titración es aplicable al estudio de muestras desconocidas, determinación de componentes de una muestra, determinación de uno o más puntos de equivalencia, etc.

Partes esenciales - Sensores: Electrodo de pH, redox, ISE, etc. Sonda de temperatura (CAT). - Medidor-controlador del proceso. - Bureta o buretas para la adición de reactivo titrante u otros reactivos. - Agitador: Magnético o de varilla.

��� �

Complementos de interés - Una impresora para el registro de resultados. - Un ordenador para almacenaje de datos y su posterior tratamiento. - Bombas peristálticas auxiliares, bien para el tratamiento previo de las muestras o para incrementar el grado de automatización. - Cambiador automático de muestras, para automatizar el análisis consecutivo de varias muestras.

�� �

�� �



��

�� � �� �



��

������ �

��

������ �

��

Figura A. Valoración potenciométrica manual Ejemplo: Determinación de cloruros en agua. - Tiempo de análisis largo. - Poca definición de la curva. Localización difícil de la inflexión. Figura B. Valoración potenciométrica automática. Localización de inflexión. Ejemplo: Determinación de cloruros en agua. 1- Adición inicial rápida 2- Adición lenta, para definir perfectamente la zona de la inflexión. 3- La titración acaba tras la localización del punto de inflexión. Esto supone un ahorro de reactivo y de tiempo.

111

pH-stat Es una variante de la titración a punto final aplicada al análisis cinético. La información sobre la cinética de la reacción se extrae del consumo de reactivo titrante en función del tiempo. ��

�� �

¿Porque un titrador automático? Calidad y seguridad Hoy, un valorador no es simplemente un instrumento para efectuar una titración. Es la herramienta indispensable para laboratorios analíticos comprometidos con la calidad y que necesitan trabajar según las recomendaciones GLP. Productividad La gran automatización que ofrece un sistema completo de valoración automática se traduce inmediatamente en un importante ahorro de tiempo por parte del usuario y la obtención rápida de resultados.



�� � ������



�� � ������

Ejemplo: Control de un antiácido El procedimiento automático incluye los siguientes pasos: - Pretitración para neutralizar el sustrato. - Estabilización del medio - Introducción de la muestra e inicio del proceso - Evolución del pH

Titración Karl Fischer Se trata de una titración a punto final adaptada a la reacción específica de Karl Fischer, para la determinación del contenido de agua de una sustancia. El sistema de detección utilizado en este caso es el bipotenciométrico. Basado en la medida de potencial aplicando una corriente constante entre dos electrodos de platino.



��

��

���

��

��� � �� � ��



�� � ������



Ejemplo: Control de humedad de un disolvente. 1- Adición inicial rápida, hasta que se produce una caída de potencial significativa. 2- Adición a velocidad media. 3- Adición a velocidad lenta, hasta el final.

��

Economía La utilización de buretas de alta precisión permite una reducción importante en el consumo tanto de muestra como de reactivos. El titrador automático libera al operario de las tediosas tareas rutinarias, pudiéndose éste ocupar de tareas más creativas.

112

Valoradores automáticos, TitroMatic Son la cuarta generación de titradores CRISON. Más de 25 años de experiencia en este campo nos han demostrado que para ciertas aplicaciones las prestaciones y el coste de un gran titrador no siempre están justificados. Los TitroMatic son sistemas de valoración eficaces y económicos, muy útiles en determinaciones de rutina. Para cada aplicación, un TitroMatic. Ofrecemos versiones de aplicación universal y específica. Las buretas de los TitroMatic 1S y 2S Las buretas de los TitroMatic están constituidas por un mecanismo de precisión accionado por un motor paso a paso. En el TitroMatic 1S, el mecanismo, cuyo recorrido está subdividido en 40.000 pasos, desplaza el émbolo de la jeringa. Una electroválvula, de rápida conmutación, controla la entrada y salida de líquidos de la jeringa.

En los TitroMatic 2S las dos jeringas se accionan con un solo mecanismo. Sólo se dispensa un reactivo, el correspondiente a la válvula activada. La otra jeringa devolverá el reactivo a su botella de origen. Cuando el segundo reactivo no se usa habitualmente, es aconsejable dejar libre la correspondiente jeringa. Las bombas peristálticas, según versión Integradas en el panel posterior del TitroMatic o en el módulo independiente 86 90. Su función puede ser tanto la adición de reactivos auxiliares antes o durante la titración, como la aspiración de la muestra sobrante durante el proceso de “enrase automático”.

113

Funciones Principales Valoraciones: - A Punto Final Definido, PFD. - Calculando un Punto de Equivalencia, PEC. - Estudiando una reacción, ER. Calibración de las buretas.

������ ����

��

���

¿Cómo titran? Modo PFD, a Punto Final Definido. El instrumento adiciona reactivo hasta alcanzar un valor de pH o mV conocido y seleccionado previamente. La adición se efectúa de forma continua. El titrador adapta el caudal de reactivo titrante según la zona de la titración con tal de alcanzar el punto final de una forma rápida. Es un tipo de titración rápido muy utilizado en control de calidad. Modo PEC, hasta un Punto de Equivalencia Calculado. El usuario sólo debe conocer la zona en la que se encuentra el punto de equivalencia de una reacción. El titrador adicionará reactivo rápidamente hasta alcanzar esa zona y una vez en ella calculará exactamente cual es el punto de equivalencia o de inflexión de la titración. Es un método muy útil en titraciones en mV, por ejemplo argentometrías, donde el punto de equivalencia se detecta siempre en la misma zona pero sin embargo el potencial exacto puede sufrir variaciones debidas al envejecimiento del electrodo.

�� � ��

��

�������

PFD: el caudal disminuye a medida que el pH se acerca al Punto Final.

��

�� ���

���

���� �� ������������

������ �

���� �� ������������

��

������ �

Figura A. El punto de equivalencia calculado, PEC, está en 120 mV Figura B. El punto de equivalencia se ha desplazado a 160 mV

��

Modo ER, Estudio de una Reacción. El instrumento “estudia” el comportamiento de una muestra durante la titración con el objetivo de optimizar la posterior titración de este tipo de muestras.

�� ER: Estudio de una reacción correspondiente a una muestra

Dosificación de muestra sin pipeta, el “enrase automático” Con un Titromatic con bombas peristálticas, ya sean integradas o el módulo externo 86 90, usted dejará de pipetear grandes volúmenes de muestra. Para ello se utilizan vasos de polipropileno, de forma y dimensiones idénticas entre si. Basta con verter una cantidad aproximada de muestra en los vasos y el sistema de enrase aspira la cantidad sobrante ajustando exactamente su volumen. Reproducibilidad mejor que el 1%.

����� ����������

����� ����� ����������

��

114

Valoradores automáticos, TitroMatic (continuación) Dos interfaces RS 232 C: Uno bidireccional para conexión a impresora o PC. Otro para conectarse a cualquiera de los cambiadores automáticos de muestras de CRISON.

Versiones “universales” Existen varias versiones que difieren entre sí en los elementos que incorporan. Así: Titromatic

1S

1S-2B

2S

2S-2B

Jeringas

1

1

2

2

Bombas

-

2

-

2

Un titrante a punto









Dos titrantes a punto

-

-





Dosificación doble de reactivo

-

-





Dosificación muestra sin pipeta

-



-



Dispensación de reactivos auxiliares

-



-



Lavado automático de sensores

-



-



Elementos

…su finalidad

A todas las versiones se les puede conectar la bomba independiente 86 90.

Características clave comunes a todos los TitroMatic Pueden almacenar distintos programas de titración Programa de autotest, para la calibración de la bureta en su propio laboratorio. Jeringas: estándar de 10 ml. Opcionales 2.5 y 5 ml. Las versiones 2S, con 2 jeringas, además pueden convertirse en una bureta de 20 ml, sumando las 2 jeringas de 10 ml. Pueden conectarse simultáneamente dos TitroMatic a un mismo Sampler. pH-metro de precisión. Calibración de pH con criterios de rechazo de electrodos en mal estado. Aviso de recalibración una vez superado el tiempo programado. Pantalla gráfica, de cristal líquido, retroiluminada. Un teclado muy funcional de larga duración, long life. Conexión para teclado externo de PC que facilita la introducción de textos como cabecera de informe, código de muestra, usuarios, etc.

Data Logger, almacén de resultados, que pueden ser consultados por pantalla, impresos o enviados a un PC en cualquier momento. Reloj calendario a tiempo real. Periféricos conectables • Sensores: electrodos de pH, y redox electrodos selectivos fotosondas sonda de temperatura (Pt1000) • Lector de código de barras • Agitador magnético • Módulo exterior de bomba peristáltica 86 90 • Teclado de PC • PC o impresora • Sampler o Balanza

115

Módulo bomba externa 86 90

La automatización de ciertos procesos requiere a veces el empleo de una o varias bombas peristálticas. La bomba 86 90 puede acoplarse a todas las versiones de TitroMatic.

Ejemplos de pantallas Medida de pH y temperatura.

Carga del reactivo titrante en la primera puesta en marcha

Calibrando pH. Segundo punto 4.01

Durante una valoración

Impresora Printer 82, opcional Los resultados obtenidos, los programas en memoria, etc., pueden listarse por impresora, ver ejemplos. Una de las pantallas tras la calibración. Datos calibración, segunda pantalla

Final de una valoración

Software TiCom para la adquisición de datos desde PC

Los TitroMatic pueden conectarse directamente a un PC. El Programa TiCom, desarrollado por CRISON, facilita la operatividad. Ver más información en pág. 130

116

Valoradores automáticos, TitroMatic (continuación)

Especificaciones comunes a los TitroMatic universales y específicos Memoria permanente:

Hasta 5 programas de titración en los TitroMatic 1S. Hasta 10 en los TitroMatic 2S. Programa de autocalibración de bureta. Reloj / calendario. Textos cabecera: 2 líneas x 40 caracteres. Nombre de hasta 4 operarios. Comentarios en programa: 8 líneas x 40 caracteres. Hasta 50 resultados almacenados en el Data Logger.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Pantalla

Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos.

Teclado

De membrana de 7 teclas. Material PET protegido. 6 millones de pulsaciones garantizadas por tecla.

Escalas de medida

pH -2 ... 16, mV ± 2000, ºC -20 ... 150.

Resolución

0.01 pH, 1 mV, 0.1ºC.

Error de medida (±1 dígito)

≤0.01 pH, ≤1 mV, ≤0.2ºC.

Reproducibilidad (±1 dígito)

±0.01 pH, ±1 mV, ±0.1ºC.

Compensación de temperatura

Con sonda CAT Pt 1000 o entrando datos por teclado.

Calibración pH

En 1, 2 ó 3 puntos, validez 0 h…7 días. Reconocimiento automático de tampones técnicos. pH 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC). Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0…14 pH. Valores aceptados del electrodo: Pendiente 50... 65 mV/pH, a 25 ºC. Sensibilidad 86... 110%. Potencial de asimetría ± 40 mV. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Advertencia de calibración caducada.

Volumen de jeringa

Estándar 10 ml. Opcionales 2.5 y 5 ml

Resolución

1/40000 del volumen de la jeringa.

Exactitud de la dispensación

(como error relativo) ≤0.2% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Reproducibilidad de la dispensación

±0.1% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Materiales en contacto con el líquido

Jeringa: vidrio borosilicato y PTFE. Electroválvula: PTFE y KEL-F. Tubos: PTFE.

Entradas y salidas

Electrodo de medida, conector BNC. Electrodo de referencia, banana Ø 4. CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4. Para teclado externo, conector miniDIN. RS 232C bidireccional para PC o impresora, conector telefónico. RS 232C, para Sampler o balanza, conector telefónico. Control agitador: paro/marcha y velocidad, conector RCA Control bomba externa, conector telefónico

Alimentación

A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA.

Seguridad eléctrica

Según CE, EN 61012.

C.E.M. (compatibilidad electromagnética)

Según CE, EN 50081-2 y EN 50082-2.

Condiciones ambientales

Temperatura de trabajo, 10...40°C. Temperatura de almacenamiento, –10...50°C. Humedad relativa ≤80%, no condensada.

Contenedor

ABS y acero esmaltado.

Parámetros físicos

Peso: 4 kg aproximadamente. Dimensiones: 130 x 160 x 300 mm.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Certificados Se suministran con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

Composición del equipo Código

Instrumento

Jeringas

Bombas

Electrodo

C.A.T.

86 50

TitroMatic 1S, universal

1

-

-

-

86 51

TitroMatic 1S 2B, universal

1

2

-

-

86 60

TitroMatic 2S, universal

2

-

-

-

86 61

TitroMatic 2S 2B, universal

2

2

-

-

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Los TitroMatic “universales” se suministran sin sensores. Seleccione los más adecuados a su aplicación, ver págs. 36… ACCESORIOS: Los TitroMatic incluyen agitador, soporte sensores, cable electrodo y un juego de disoluciones tampón y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Sampler, impresora, etc. Ver pág. 127…

Los TitroMatic en versiones específicas o “dedicadas” En los laboratorios de control, donde se practican análisis “rutinarios” de un gran número de muestras, la obtención rápida de resultados es un requisito imprescindible. Para cubrir estas necesidades CRISON ha desarrollado una gama de titradores basada en un titrador universal con programas adaptados a unos análisis concretos. La característica principal de estas versiones es su elevada “productividad”. Con una mayor automatización se reduce significativamente el tiempo de análisis. Estas versiones se ofrecen completas, como conjuntos operativos, incluyendo todos los accesorios requeridos para optimizar el proceso, ver tabla pág. 118. En el mercado existen equipos similares que se ofrecen por módulos y elementos separados, a precios atractivos. Pero una vez integrados los diferentes módulos, su precio final varía significativamente…

117

Funciones: • Medida y calibración de pH • Medida de potencial redox • Determinación de acidez total • Determinación del número de formol • Determinación de sulfuroso libre • Determinación de sulfuroso total • Determinación de sulfuroso doble, libre + combinado • Estandarización de los reactivos valorantes Ventajas relacionadas con el modo de trabajo Con el Sampler 15 se consigue una gran autonomía, 14 muestras sin intervenir el operario. En la determinación de SO2, además, la velocidad de análisis aumenta ya que se optimiza el proceso de adición de reactivos auxiliares y la posterior titración.

Con el Sampler 45 también se consigue Análisis de pH, acidez total y número de formol • un aumento en la velocidad de análisis Códigos 86 52, 86 58 y 86 59 • el ahorro de gran cantidad de muestra Esta versión está basada en el TitroMatic 1S, con una • reducir el consumo de valorante bomba peristáltica adicional para el “enrase automático”. • reducir los residuos a 1/5 parte o menos Ver composición en tabla pág. 118. Campos de aplicación: • enología Análisis Acidez total SO2 libre SO2 total SO2 doble • industria láctea Modo de Muestras Volumen Muestras Volumen Muestras Volumen Muestras Volumen • zumos y conservas, etc. trabajo /hora muestra /hora muestra /hora muestra /hora muestra Funciones: Muestra a 60 > 30 ml 60 25 ml 6 25 ml 60 > 30 ml > 60 25 ml > 40 25 ml > 30 25 ml • Determinación de acidez total Sampler 45 > 100 5 ml > 100 5 ml > 80 5 ml no factible • Determinación del número de formol • Estandarización del reactivo valorante Determinación de SO2 en vinos Códigos 86 53, 86 62 y 86 63 El análisis de SO2 se efectúa según el método de Ripper. Basado en el TitroMatic 1S con tres bombas peristálticas, dos integradas para la adición de reactivo ácido y alcalino, y una externa para el “enrase automático” de muestras. Ver composición en tabla pág. 118. Funciones • Determinación de sulfuroso libre • Determinación de sulfuroso total • Determinación de sulfuroso doble, libre + combinado • Estandarización del reactivo valorante Determinación de pH, acidez total y SO2 Códigos 86 54, 86 64 y 86 65 Versión basada en el TitroMatic 2S con tres bombas peristálticas, dos integradas para la adición de reactivo ácido y alcalino, y una externa para el “enrase automático”. El instrumento dispone de 2 jeringas, una para la determinación de la acidez y la otra para la determinación del SO2. Ver composición en tabla pág. 118. Campos de aplicación: • enología • industria láctea • zumos, conservas, etc.

118

pH, acidez y cloruros en alimentos

Campos de aplicación: • Alimentación, etc. Funciones: • Medida y calibración de pH. • Medida de potencial redox. • Titración Kjeldahl. • Estandarización del reactivo valorante.

Código 86 55. Un TitroMatic 2S con un software especial para la determinación de acidez y cloruros en alimentos. También incorpora dos bombas peristálticas para la adición de reactivos auxiliares, agua o ácido, antes de iniciar el análisis. El instrumento dispone de 2 jeringas, una para el NaOH y la otra para el AgNO3. De esta forma se puede efectuar uno u otro análisis en cualquier momento. Ver tabla “Composición del equipo” Campos de aplicación: • análisis de tomate • conservas en general • salsas etc. Funciones: • Medida y calibración de pH. • Medida de potencial redox. • Determinación de acidez. • Determinación de cloruros. • Estandarización de los reactivos valorantes.

Demanda Química de Oxígeno, DQO Código 86 57. Un TitroMatic 1S, con programas adaptados a la valoración final en una determinación de DQO. El instrumento se sirve con un agitador y un electrodo especiales para poder efectuar la valoración directamente en los tubos de digestión. Frente al método de análisis colorimétrico la titración ofrece dos importantes ventajas, es el método oficial y representa un gran ahorro económico para los laboratorios con muchas muestras a analizar. Campos de aplicación: • aguas Funciones: • Determinación de DQO. • Estandarización del reactivo valorante.

Código 86 66. Con Sampler 15. Se consigue mayor autonomía, 14 muestras sin intervención del operario. Determinación de nitrógeno según Kjeldahl Código 86 56 Titrador sencillo, basado en el TitroMatic 1S, con un software adaptado a la aplicación. El instrumento se sirve con un agitador que permite el análisis de muestras con volúmenes superiores a 200 ml.

Código 86 67. Con Sampler 20 especial DQO Se obtiene una gran autonomía. Hasta 19 muestras sin intervenir el operario. Código 86 68. Con Sampler 45, “micro DQO” • se aumenta la velocidad de análisis. • se ahorra gran cantidad de muestra. • se reduce el consumo de valorante. • se reducen los residuos a 1/10 parte o menos.

Composición del equipo Código Aplicación

Instrumento base

Jeringas

Bombas

Electrodo

C.A.T.

Lugar reacción

TitroMatic 1S

1

»

1

1

52 21

55 31

Soporte + agitador

3

52 64

-

TitroMatic 2S

»

2

3

52 21 + 52 64

55 31

»

»

2

2

52 21 + 52 60

55 31

»

TitroMatic 1S

1

-

52 02

55 31

»

»

1

-

52 66

-

»

Análisis manual “muestra a muestra” 86 52

pH y acidez total

86 53

SO2 en vinos

86 54

pH, acidez y SO2

86 55

pH, acidez y cloruros

86 56

Kjeldahl

86 57

DQO Análisis automático “con Sampler”

86 58

pH y acidez total

TitroMatic 1S

1

1

52 21

55 31

Sampler 15

86 59

pH y acidez total

»

1

1

52 09

-

Sampler 45

86 62

SO2 en vinos

»

1

3

52 64

-

Sampler 15

86 63

SO2 en vinos

»

1

2

52 71

-

Sampler 45

86 64

pH, acidez y SO2

TitroMatic 2S

2

3

52 21 + 52 64

55 31

Sampler 15

86 65

pH, acidez y SO2

»

2

2

52 09 + 52 71

-

Sampler 45

86 66

pH, acidez y cloruros

»

2

2

52 21 + 52 60

55 31

Sampler 15

86 67

DQO

TitroMatic 1S

1

-

52 66

-

Sampler 20

86 68

DQO

»

1

-

52 65

-

Sampler 45

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. ACCESORIOS: Todos los TitroMatic de aplicación específica incluyen tambien agitador y soporte adecuado, el cable del electrodo y un juego de disoluciones tampón y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Impresora, etc. Ver pág. 127…

Valoradores Karl Fischer, TitroMatic KF Una nueva serie de titradores destinados a la determinación volumétrica de agua según el método de Karl Fischer. Gracias a su potente software los TitroMatic son muy fáciles de utilizar. Incorporan funciones tales como la eliminación automática y periódica de las burbujas que se forman en el circuito de reactivo, tubos y jeringa. Un control inteligente de la deriva del vaso con distintas posibilidades a la hora de compensarla. Flexibilidad para adaptarse a los reactivos de las diferentes marcas existentes en el mercado. Su fiabilidad supera a la de otros equipos más complejos. A todo lo anteriormente expuesto sólo cabe añadir su precio más que razonable. Modos de valoración: - Estándar, para reactivos de disolución única o de dos disoluciones y de diferentes factores. - Especial para aldehídos y cetonas. - Estandarización del reactivo titrante. Y además incorporan un programa para la autocalibración de Buretas.

Titromatic KF 2S-2B

119

Existen tres versiones que difieren entre sí en los elementos que incorporan. TitroMatic KF

1S

1S-2B

2S-2B

Jeringas

1

1

2

Bombas

-

2

2

Un titrante a punto







Dos titrantes a punto

-

-

•*

Dosificación automática del estándar

-

-

•*

Dispensación del solvente

-





Vaciado del vaso de titración

-





Elementos

…su finalidad

(*) La segunda jeringa puede utilizarse para una sola de estas funciones.

120

Valoradores Karl Fischer, TitroMatic (continuación) ¿Cómo funciona? El procedimiento habitual es: 1 Dispensación de solvente en el vaso de titración. 2 Neutralización del medio. Titración inicial para eliminar el agua del solvente. 3 Control automático de la deriva. Una vez finalizada cualquier titración, el TitroMatic pasa automáticamente a determinar la deriva del vaso. En la posterior titración, restará del volumen consumido la porción correspondiente a la deriva. Seguridad!. Cuando el valor de deriva determinado es superior al valor establecido, el TitroMatic informa al usuario y le impide efectuar una nueva titración. 4 Estandarización del reactivo titrante. El TitroMatic determina cual es el factor del reactivo y lo memoriza automáticamente en los programas de titración. Estadística. Si se desea, el instrumento duplica o triplica la determinación aplicando cálculos estadísticos sobre los datos y memoriza el valor medio del factor encontrado.

7 Vaciado del vaso El TitroMatic puede efectuar varias titraciones sobre el mismo solvente. Sin embargo tras dos o tres determinaciones suele ser necesario cambiar el medio. Esto puede hacerse manualmente o bien mediante una bomba peristáltica, según versión. 8 Siguiente muestra, si ésta se va a analizar inmediatamente. De lo contrario, pasados 10 minutos, el equipo entrará en “reposo”. Ciclo de reposo Si durante un tiempo determinado no se utiliza el instrumento, éste entra automáticamente en el “ciclo de reposo”. Al utilizar de nuevo el instrumento el vaso se acondiciona automáticamente. Eliminación de burbujas Mediante un ingenioso movimiento de jeringa, el TitroMatic elimina el conocido problema de formación de burbujas en el circuito de reactivos.

5 Titración de la muestra. El instrumento indica al usuario el momento en que debe introducir la muestra en el vaso de tiración. La titración se pone en marcha inmediatamente o tras un tiempo previo de extracción si las características de la muestra así lo requieren. El peso de muestra puede introducirse manualmente o bien ser enviado desde una balanza. Resultados estadísticos. El instrumento lleva implementadas funciones estadísticas para calcular valor medio y desviación estándar de las muestras analizadas. 6 Los resultados… Los resultados obtenidos tras el análisis de cada muestra se presentan claramente en la pantalla del TitroMatic. Data Logger. Simultáneamente a la presentación por pantalla el instrumento almacena en memoria todos los resultados obtenidos hasta un máximo de 50 muestras. Los datos correspondientes a las últimas 50 muestras pueden ser consultados en cualquier momento. Impresora. La conexión de una impresora permite obtener un informe escrito de las operaciones que se efectúan. PC. En la actualidad la mayoría de usuarios archivan sus resultados en un PC. Esta operación puede realizarse también con los TitroMatic. El software de comunicación TiCom, facilita esta labor. Titromatic KF 1S

121

Otras características clave

Ejemplos de pantallas

Varios programas de titración y estandarización. Programa de autocalibración de buretas. Los resultados se pueden expresar en ppm, mg/l, % u otros.

Titración. Fase de acondicionamiento del vaso.

Dos interfaces RS 232 C, uno bidireccional para conexión a impresora o PC, y el otro para conexión a balanza. Conexión para teclado externo de PC que facilita la introducción de textos como cabecera de informe, código de muestra, usuarios, etc.

Ciclo de reposo donde aparece el tiempo que lleva activado

En pantalla aparece el tiempo que lleva activado el ciclo de reposo, 12 min 15 s

Estandarización, con memorización del factor obtenido

Data Logger. Pantalla correspondiente a una consulta.

Certificados Se suministran con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

Informes obtenidos por impresora, ejemplos

Reloj calendario a tiempo real. Periféricos conectables: • Electrodo doble de Pt • Lector de código de barras • Agitador magnético • Teclado externo, de PC o numérico • PC o impresora • Balanza Los TitroMatic pueden conectarse directamente a un PC. El Programa TiCom, desarrollado por CRISON, facilita la operatividad. Ver más información en pág. 130 Software TiCom para la adquisición de datos desde PC

Los TitroMatic pueden conectarse directamente a un PC. El Programa TiCom, desarrollado por CRISON, facilita la operatividad. Ver más información en pág. 130

122

Especificaciones Memoria permanente:

Hasta 5 programas de titración en los TitroMatic 1S. Hasta 10 en los TitroMatic 2S. Programa de autocalibración de bureta. Reloj / calendario. Textos cabecera: 2 líneas x 40 caracteres. Nombre de hasta 4 operarios. Comentarios en programa: 8 líneas x 40 caracteres. Hasta 50 resultados almacenados en el Data Logger.

Idiomas

Español, italiano, inglés y francés.

Pantalla

Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos.

Teclado

De membrana. de 7 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector

Escalas de medida

Desde 0.1 mg hasta 100% de agua.

Volumen de jeringa

Estándar 5 ml.

Resolución

1/40000 del volumen de la jeringa.

Exactitud de la dispensación

(como error relativo) ≤0.2% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Reproducibilidad de la dispensación

±0.1% para volúmenes superiores al 10 % de la jeringa.

Materiales en contacto con el líquido

Jeringa: vidrio borosilicato y PTFE. Electroválvula: PTFE y KEL-F. Tubos: PTFE.

Entradas y salidas

Electrodo polarizado, conector BNC. Para teclado externo, conector miniDIN. RS 232C bidireccional para PC o impresora, conector telefónico. RS 232C, para balanza, conector telefónico. Control agitador: paro/marcha y velocidad, conector RCA.

Alimentación

A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA.

Seguridad eléctrica

Según CE, EN 61012.

C.E.M. (compatibilidad electromagnética)

Según CE, EN 50081-2 y EN 50082-2.

Condiciones ambientales

Temperatura de trabajo, 10...40°C. Temperatura de almacenamiento, –10...50°C. Humedad relativa ≤80%, no condensada.

Contenedor

ABS y acero esmaltado.

Parámetros físicos

Peso: 4 kg aproximadamente. Dimensiones: 130 x 160 x 300 mm.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Instrumento

Software

Jeringas

Bombas

Electrodo

86 70

TitroMatic KF 1S

Estándar

1

-

52 64

86 71

TitroMatic KF 1S-2B

Estándar

1

2

52 64

86 72

TitroMatic KF 2S-2B

Estándar

2

2

52 64

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. ACCESORIOS: Todos los TitroMatic KF se sirven con un agitador, el soporte adecuado para electrodo y tubos y un vaso especial para KF. Incluyen tambien el cable del electrodo 90 55.

Cambiadores de muestras, Sampler Los Samplers CRISON pueden conectarse directamente a cualquier titrador CRISON o bien pueden ser gobernados desde un PC. Existen tres versiones estándar: • De 15 posiciones, Sampler 15, para vasos de plástico o vidrio de 70 mm de diámetro. • De 20 posiciones, Sampler 20, para vasos de 40 mm de diámetro o tubos DQO . • De 45 posiciones, Sampler 45, para tubos de plástico o vidrio de 16 mm de diámetro. CRISON se ofrece además para desarrollar modelos especiales adaptados a las necesidades del cliente.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

124

Cambiadores automáticos de muestras, SAMPLER Simples y robustos, son los perfectos asistentes de laboratorio, no sólo ayudan en el análisis sino también en la automatización de otros procesos como calibración del electrodo de pH, etc. Con un Sampler se reduce al mínimo la intervención del operario, disminuyendo los errores humanos. Su precio es altamente competitivo. Caracterísiticas clave Accionados por motores paso a paso. A través de su interface RS 232C, son conectables tanto a los titradores CRISON, como directamente a un PC. Los materiales que entran en contacto con los líquidos son plásticos resistentes al ataque químico. Basta conectarlos al titrador para que empiecen a trabajar, sin necesidad de aprender el funcionamiento de otro instrumento.

Sampler 15 De 15 posiciones para vasos de plástico o de vidrio de 120 o 200 ml. Dos motores paso a paso controlan los desplazamientos horizontal y vertical. Sensores y agitador de varilla permanecen fijos mientras cada vaso es elevado para realizar la valoración. El recorrido de la elevación es regulable por el usuario, de esta manera el vaso se ajusta al cabezal y se evitan salpicaduras durante la titración.

Se fabrica en tres versiones

Dosificación de muestra sin pipeta, el “enrase automático” Con un TitroMatic con dos bombas peristálticas y un Sampler 15, usted dejará de pipetear grandes volúmenes de muestra. Basta con verter una cantidad aproximada de muestra en los vasos y el sistema de enrase aspira la cantidad sobrante ajustando exactamente su volumen. Reproducibilidad mejor que el 1%.

����� ����������

����� ����� ����������

125

Sampler 20 De 20 posiciones para vasos de plástico o vidrio de 40 mm de diámetro. Especial para tubos DQO. En esta versión el agitador es magnético y se encuentra debajo de la bandej a portamuestras. El electrodo se desplaza en sentido vertical para introducirse en cada muestra. Aplicaciones Análisis en general. Análisis DQO, utilizando tubos Behr.

Sampler 45 De 45 posiciones para tubos de plástico o vidrio de 16 mm de diámetro. Es un modelo similar al Sampler 20. La diferencia está en el número y tamaño de los tubos de muestra. Aplicaciones Análisis micro en general. Análisis micro DQO.

Versiones especiales CRISON se ofrece para desarrollar modelos especiales adaptados a las necesidades del cliente. Especificaciones Modelo Velocidad de giro Tiempo de subida del vaso (s) Tiempo de descenso sensores (s) Recorrido de vasos o sensores (mm) Agitador incluido Interface RS 232 C Materiales módulo elevador Materiales módulo giratorio Alimentación C.E.M. (Compatibilidad electromagnética) Diámetro de la bandeja (mm) Diámetro del vaso (mm) Posiciones, vasos / tubos Dimensiones módulo elevador Peso del conjunto (kg)

Sampler 15 4 rpm 2 71 varilla 2 acero esmaltado y PP PVC y PP

450 64 15 150 x 100 x 220 7.5

Sampler 20 4 rpm 6 187 magnético 2 acero esmaltado y PP PVC y PP 24 VCA con alimentador externo UNE-EN 50081-1:1992 y UNE-EN 50082-2:1995 384 40 20 150 x 100 x 255 7.5

Sampler 45 4 rpm 3 programable magnético 2 acero esmaltado y PP PVC y PP

384 16 45 150 x 100 x 255 7.5

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso

Para pedidos Código Descripción

85 15

Sampler 15, de 15 posiciones, con agitador de varilla y 100 vasos en PP. Incluye cable de comunicación con TitroMatic

85 21

Sampler 20, de 20 posiciones, con agitador magnético, sin vasos. Incluye cable de comunicación con TitroMatic

85 45

Sampler 45, de 45 posiciones, con agitador magnético, sin tubos. Incluye cable de comunicación con TitroMatic

ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. VASOS: Ver pág. 128.

Accesorios de buretas y titradores La utilización de este tipo de instrumentos requiere una serie de complementos y accesorios que CRISON le ofrece: Agitadores, impresoras, vasos de reacción, cables, jeringas de distintos volúmenes, etc.

Complementos y Accesorios para Burette, TitroMatic y Sampler 92 42. Punta dispensadora “Concorde”. Para incorporar a Burette y MultiBurette. Incluye el tubo de vertido de reactivo de 0.8 x 1.5 mm. Su diseño ergonómico se adapta perfectamente a la mano, permitiendo dispensar mediante pulsación con un solo dedo. 91 99. Cartucho filtro con algodón. Se adapta directamente al tapón de la botella. 92 00. Cartucho desecador con tamiz molecular. Contiene además del tamiz, indicador de silicagel. Se adapta directamente al tapón botella.

127

92 40. “Mouse” de 3 teclas. Para conectar a Burette y MultiBurette, facilitando extraordinariamente el manejo del equipo.

92 41. Teclado numérico de 17 teclas. Para conectar a Burette, MultiBurette, PH-Burette y TitroMatic. Facilita la introducción de códigos. 90 13. Teclado estándar PC. Muy útil para todos los instrumentos CRISON. Se utiliza para la introducción de datos como el nombre de la empresa, el operario, etc. Estos datos aparecerán en los informes de impresora y en los enviados a PC.

87 29. Conjunto tapón botella, rosca DIN 45. Incluye racord para la fijación del tubo de PTFE. 90 53, cable de interconexión entre módulos CRISON. 90 60. Botella de plástico de 1 l, rosca DIN 45. 90 61. Botella de vidrio topacio de 1 l, rosca DIN 45.

91 35, cable de conexión a PC. Para Burette, MultiBurette, PH-Burette y TitroMatic. 87 XX. Cable de conexión a balanza. Para Burette, MultiBurette y TitroMatic. Especificar “pin out” de la balanza.

87 20. Soporte para tubo de salida de bureta. Se acopla directamente al tapón de la botella de reactivo. 87 21. Campana protectora. Recomendada para la realización del test o calibrado de Buretas. Se instala en la balanza y sirve de soporte para tubos de entrada y salida de líquidos, a la vez que evita la evaporación.

82 00. Impresora Printer 82. Impresora de impacto, no precisa papel térmico. Se suministra con cable para conexión a Burette, MultiBurette, PH-Burette y TitroMatic.

90 00. Papel para impresora Printer 82. Bolsa con 10 rollos.

90 01. Cinta para impresora Printer 82. Bolsa con 3 unidades.

128

Bomba peristáltica 86 90, bomba peristáltica opcional. Elemento independiente conectable a TitroMatic 1S y 2S.

Contrapeso

Soportes 91 59, soporte para sensores con agitador magnético. 91 60, soporte con agitador magnético y vaso para KF. Las diferencias respecto al anterior son: - El vaso encaja en la tapa garantizando la estanqueidad. - La tapa incluye un agujero de 20 mm de diámetro para la introducción de muestras sin desmontar el vaso.

86 91, cassette bomba de TitroMatic Tubo “Pharmed”, interior 2 mm. Caudal 70 ml/min. Es el cassette estándar de las bombas que equipan los TitroMatic. 90 82, cassette bomba de TitroMatic Tubo “Novoprene”, interior 3.2 mm. Caudal 170 ml/min. Es de interés cuando se precisan caudales superiores al estándar.

91 52, soporte con agitador de varilla (L = 70). Para vasos de 120 ml. Incluye contrapeso para estabilización del conjunto. El agitador de varilla tiene una longitud de pala de 70 mm. 91 54, soporte con agitador de varilla (L = 105). Para vasos de hasta 400 ml. El agitador de varilla tiene una longitud de pala de 105 mm Vasos y tubos Agitadores 90 11, agitador magnético. Directamente conectable a Burette, MultiBurette, PH-Burette. y TitroMatic. 90 12, agitador de varilla (L=105). Directamente conectable a TitroMatic.

91 69, agitador de varilla (L=70). Directamente conectable a TitroMatic y Sampler 15.

90 91, vaso en polipropileno, 120 ml. Se suministra en bolsas de 100 unidades 91 40, vaso en vidrio pyrex, 120 ml. 91 41, vaso en vidrio pyrex, 200 ml. 91 42, vaso en vidrio pyrex, para KF, 120 ml. Se adapta al soporte 91 60. 91 39, vaso en vidrio pyrex, termostatizado, 120 ml. Se adapta al soporte 91 60. 92 74, tubo “micro”, 10 ml. De polipropileno. Ø16 mm, para Sampler 45. Se suministra en caja de 25 unidades 92 75, tubo de centrífuga, 110 ml. De polipropileno. Ø40 mm, para Sampler 20. Se suministra en caja de 25 unidades

91 96, agitador magnético para tubos DQO y soporte para electrodo. Especial para la valoración final en los tubos de digestión.

92 76, tubo de vidrio pyrex, 110 ml. De Ø40 mm, para Sampler 20. 90 74, tubo tipo “Behr”, para DQO. En vidrio pyrex, Ø40, altura 200 mm, para Sampler 20.

129

Sensores: Electrodos de pH, metálicos, etc Ver páginas correspondientes.

92 26, jeringa TLL, 10 ml.

Arandelas coarrugadas Se utilizan para la fijación de tubos de PTFE en la electroválvula y rácors de salida de bombas peristálticas de los Titromatic y Buretas Se suministran en bolsas de 5 unidades

92 25, jeringa TLL, 5 ml.

87 17, arandelas para tubo de 0.8 x 1.5 mm.

92 24, jeringa TLL, 2.5 ml.

87 18, arandelas para tubo de 1.5 x 2.5 mm.

92 35, jeringa TLL, 1 ml.

Fundas protectoras del tubo de PTFE Protejen al reactivo de la luz, refuerzan el tubo y lo hacen más visible. Se suministran en bolsas con 3 metros

Jeringas Son jeringas de precisión Hamilton. El cabezal del émbolo es de PTFE.

Jeringas “Salt Line” Para reactivos de alta concentración salina. Émbolo de PP con cabezal de polietileno 92 29, jeringa TLL-SL, 10 ml. 92 28, jeringa TLL, 5 ml 92 27, jeringa TLL, 2.5 ml

87 30, tubo de polietileno de 4 x 6, rojo 87 31, tubo de polietileno de 4 x 6, azul

Cilindros fijación jeringas Sirven para posicionar firmemente las jeringas. Evitan fluctuaciones cuando el émbolo cambia el sentido de desplazamiento.

87 32, tubo de polietileno de 4 x 6, blanco

87 40, cilindro para jeringa de 10 ml.

87 00, filtro en PTFE y titanio, poro de 10 micras Para tubo de entrada de reactivo a bureta.

87 41, cilindro para jeringa de 5 ml. 87 42, cilindro para jeringa de 2.5 ml. Tubos de PTFE Se suministran en bolsas con 3 metros

87 33, tubo de polietileno de 4 x 6, negro Varios

87 16, dispositivo antidifusor Para tubo de vertido de 1.5 x 2.5 mm.

87 12, tubo de 0.8 x 1.5 mm. 87 13, tubo de 1.5 x 2.5 mm. Racord para la fijación de tubos de PTFE Se utilizan en combinación con arandelas coarrugadas. Así se evita la formación del clásico abocardado de los tubos de teflón

90 55, cable de electrodo con conector BNC. Para electrodos de pH, metálicos y KF.

91 08, alimentador a red para Buretas y Titromatic. Tensión de entrada 230 VCA. 91 09, alimentador a red para Buretas y Titromatic. Tensión de entrada 115 VCA.

Se suministran en bolsas con 5 unidades. 87 14, racord, rosca R6, para tubo de 0.8 x 1.5 mm. 87 15, racord, rosca R6, para tubo de 1.5 x 2.5 mm. 87 25, racord cónico para encaje del tubo de 0.8 x 1.5 mm en la tapa del soporte flexible. 87 26, racord cónico para encaje del tubo de 1.5 x 2.5 mm en la tapa del soporte flexible.

87 60, adaptador cónico NS 14/23 Para adaptar los sensores a los agujeros de la tapa de los diferentes modelos de soporte. 92 49, electroválvula. Recambio para Burette, MultiBurette, PH-Burette y Titromatic.

130

Software TiCom para PC

Software de comunicación entre titradores de la serie TitroMatic y PC. Se trata de un programa para entorno Windows 95 o superior. Su filosofía de trabajo es muy similar a la de los habituales paquetes de software utilizados en oficinas. Esto hace que su utilización sea muy fácil e intuitiva.

Desde el TiCom se pueden generar directamente informes de una o varias muestras. Estos informes pueden ser reducidos, con el resultado de la muestra seleccionada, o completos, donde aparecerán además los puntos de la titración y la gráfica de la misma. Exportación de datos a programas Excel o Access. Back-up de métodos en el PC. Los métodos de análisis generados en un titrador pueden ser almacenados en el TiCom e intercambiados entre los distintos titradores conectados al PC. Una sola balanza para varios titradores. Mediante el TiCom se puede conectar al PC una balanza y así asignar los pesos de las muestras correspondientes a cada uno de los titradores conectados. Diálogos e instrucciones en español e inglés. 86 80, kit “demo” del software de comunicación TitroMatic – PC. Incluye el cable de conexión a PC. Se trata de una versión”demo” del programa, apta para trabajar durante 100 días, una vez transcurrido este tiempo dejará de trabajar a no ser que se instale la llave de acceso correspondiente.

Características clave Control desde el PC, de uno o varios titradores, de los cuales aparecerá una ventana “on line” para la comunicación. Visualización “on line” de la curva de titración. O de varias si hay más de un titrador conectado. Data logger. El PC almacenará todos los datos de titraciones, calibraciones y medidas efectuados desde cada uno de los instrumentos conectados. Capacidad para distintas bases de datos, permitiendo así la clasificación de los resultados. En la base de datos, éstos aparecen perfectamente identificados por: - Titrador - Código de muestra - Número de programa - Tipo de programa - Fecha del análisis - Comentarios Existiendo un filtro para visualizar aquellos datos que sean de interés.

86 81, llave de acceso para instalación definitiva de la versión “demo” del software TiCom. 86 82, kit conexión TitroMatic a PC, incluye disquette con software TiCom y cable de TItroMatic – PC.

Laboratorio de calibración CRISON En CRISON disponemos de un laboratorio donde analizamos las disoluciones patrón que producimos y los equipos de nuestra especialidad que así lo requieren, desde los simuladores de pH de temperatura y conductividad, hasta las buretas y titradores.

Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

132

Certificados de calibración y de análisis Se emiten en el laboratorio de calibración CRISON. Un departamento independiente, dentro de la propia empresa. Los procedimientos de calibración han sido certificados según DIN EN ISO 9001:2000. Todos los patrones utilizados por el Laboratorio de Calibración CRISON están calibrados por entidades reconocidas por el European cooperation for Accreditation of Laboratories, EAL, por ejemplo ENAC, SIT, DKD, NIST, etc. Definiciones Calibración Conjunto de operaciones mediante las que se puede establecer, en condiciones específicas, la relación entre los valores conocidos de una magnitud a medir y los valores indicados por un instrumento. La calibración no implica el ajuste del instrumento.

Ajuste Intervención realizada sobre un instrumento a fin de conseguir que los valores indicados por el mismo coincidan o se acerquen a los valores patrón, dentro de la tolerancia propuesta por el fabricante. Certificado de Calibración CRISON de instrumentos Documento emitido por el Laboratorio de Calibración CRISON, donde se representan además de los valores obtenidos en la calibración del instrumento, otros parámetros como incertidumbre, trazabilidad, procedimiento, condiciones, patrones utilizados, etc. La calibración se efectúa por comparación frente a patrones calibrados por entidades reconocidas por ENAC. Debe ser solicitado expresamente, bien en el momento del pedido de un instrumento nuevo o con posterioridad si el cliente ya dispone del mismo. En este caso el instrumento deberá remitirse a CRISON. En ambos casos el coste de la calibración va a cargo del cliente. Certificado de Análisis CRISON de disoluciones patrón Documento en el que el Laboratorio de Calibración CRISON representa los valores obtenidos en la calibración de una disolución patrón, después de haber analizado una porción de la misma. Trazabilidad NIST, el análisis se efectúa por contraste con material de referencia patrón, S.R.M., del National Institute of Standards & Technology (NIST). En el certificado aparecen además los siguientes datos: número de lote, composición, incertidumbre, trazabilidad, procedimiento, condiciones, caducidad, etc. Este certificado se adjunta siempre a cada botella, sin coste adicional para el cliente.

La oferta CRISON en certificados

133

¿Qué calibra CRISON? Instrumentos: pH-metros, conductímetros, termómetros, simuladores de pH, simuladortes de conductividad y temperatura, buretas y titradores. Sondas de temperatura: Se calibran, siempre, conectadas al termómetro con el cual se utilizan. Es decir, calibramos el conjunto termómetro-sonda. Aisladamente no se calibran, puesto que al acoplarlas a un termómetro, las lecturas obtenidas se ven distorsionadas por el error que pueda aportar el instrumento. Disoluciones: Tampones de pH y patrones de conductividad, ver págs. 45 y 84. Proceso previo a la calibración de equipos del cliente CRISON efectúa una verificación del instrumento para garantizar que está en perfectas condiciones para ser calibrado. Si el equipo necesitara una puesta a punto o una pequeña reparación, ésta sería llevada a cabo sin coste adicional. Equipos averiados En caso de ser necesaria la reparación del instrumento, el coste de la misma se cobraría aparte. ¿Qué no calibra CRISON? Instrumentos: Oxímetros. Por falta de un patrón trazable. Sensores: Electrodos de pH y de P.O.R. redox, células de conductividad, electrodos de O2. Estos sensores no son certificables por falta de estabilidad en el tiempo o por continuas alteraciones provocadas por el uso. Disoluciones: patrones redox, electrolitos, disoluciones regeneradoras de electrodos. Estas disoluciones no son certificables, bien por no disponer de un patrón trazable o por no tener una relación directa con la medida. Otros certificados… Declaración de Conformidad CE Está incluida en el manual de instrucciones de cada instrumento fabricado por CRISON. Certificado de especificaciones Certificado que se emite tras la verificación de cada instrumento en la fase final del proceso de producción. Este certificado acompaña cada instrumento y garantiza el cumplimiento de sus especificaciones, descritas en su manual de instrucciones. En este certificado aparece la trazabilidad de los patrones utilizados en el test.

Para pedidos Código Descripción Calibración con emisión de CERTIFICADO de un…

89 00

pH-metro portátil

89 15

Simulador de pH SI 75

89 01

Conductímetro portátil

89 16

Simulador de conductividad / temperatura SI 85

89 02

Termómetro + sonda, en 3 puntos (25, 50 y 85 ºC)

89 03

Termómetro + sonda, en 5 puntos (25, 50, 85, 100 y 180 ºC)

89 20

pH-metro de sobremesa

89 30

Conductímetro de sobremesa

89 22

pH-metro bureta PH-Burette 24

89 08

Burette 1 S

89 09

MultiBurette 2 S

89 10

MultiBurette 4 S

89 11

Titrador de 1 jeringa

89 12

Titrador de 2 jeringas

89 13

Titrador Karl Fischer de 1 jeringa

89 14

Titrador Karl Fischer de 2 jeringa

134

Índice por códigos

Código

Descripción

20 00 20 01 20 02 20 03 21 00 21 01 21 02 21 03 21 04 22 00 22 01 22 02 22 03 22 04 24 00 24 01 25 00 25 01 25 02 30 00 30 01 30 03 31 00 31 01 31 03 31 04 32 00 32 01 32 03 32 04 35 00 35 01 35 02 45 00 45 01 50 20 50 22 50 23 50 30 50 32 50 33 50 34 50 40 50 41 50 42 50 50 50 51 50 52 50 53 50 54 50 55 50 60 50 61 50 62 50 63 50 80 50 81 50 82 50 83 50 85

pH-metro BASIC 20. pH-metro BASIC 20. pH-metro BASIC 20. pH-metro BASIC 20. pH-metro GLP 21. pH-metro GLP 21. pH-metro GLP 21. pH-metro GLP 21. pH-metro GLP 21. pH-metro GLP 22. pH-metro GLP 22. pH-metro GLP 22. pH-metro GLP 22. pH-metro GLP 22. PH-Burette 24. PH-Burette 24. pH-metro PH 25. pH-metro PH 25. pH-metro PH 25. Conductímetro BASIC 30. Conductímetro BASIC 30. Conductímetro BASIC 30. Conductímetro GLP 31. Conductímetro GLP 31. Conductímetro GLP 31. Conductímetro GLP 31. Conductímetro GLP 32. Conductímetro GLP 32. Conductímetro GLP 32. Conductímetro GLP 32. Conductímetro CM 35. Conductímetro CM 35. Conductímetro CM 35. Oxímetro OXI 45. Oxímetro OXI 45. Electrodo de pH 50 20, BNC. Electrodo de pH 50 22, BNC. Electrodo de pH 50 23, BNC. Electrodo de pH 50 30, DIN. Electrodo de pH 50 32, DIN. Electrodo de pH 50 33, DIN. Electrodo de pH 50 34, DIN. Electrodo de pH 50 40, MP-5. Electrodo de pH 50 41, BNC. Electrodo de pH 50 42, DIN. Electrodo de pH 50 50, MP-5. Electrodo de pH 50 51, MP-5. Electrodo de pH 50 52, MP-5. Electrodo de pH 50 53, MP-5. Electrodo de pH 50 54, MP-5. Electrodo de Pt 50 55, MP-5. Célula de Pt, C=1 cm-1, MP-5. Célula de Pt, C=1 cm-1, MP-5. Célula titanio, C=3 cm-1, MP-5. Célula de Pt, C=10 cm-1, MP-5. Electrodo de pH 50 80, BNC. Electrodo de pH 50 81, BNC. Electrodo de pH 50 82, BNC. Electrodo de pH 50 83, BNC. Electrodo de pH 50 85, DIN.

Pág.

Código

Descripción

Pág.

14 14 14 14 16 16 16 16 16 18 18 18 18 18 21 21 10 10 10 68 68 68 70 70 70 70 72 72 72 72 66 66 66 87 87 34 34 35 34 34 35 35 32 34 34 32 32 32 33 33 50 80 80 80 80 36 36 37 36 36

50 86 50 87 50 88 50 89 50 90 50 91 50 92 50 94 50 95 50 96 50 97 50 98 50 99 51 00 51 01 51 10 51 11 51 12 52 00 52 01 52 02 52 03 52 04 52 05 52 06 52 07 52 08 52 09 52 11 52 12 52 21 52 22 52 23 52 24 52 31 52 32 52 40 52 41 52 42 52 43 52 50 52 58 52 59 52 60 52 61 52 62 52 63 52 64 52 65 52 66 52 67 52 68 52 69 52 70 52 87 52 92 52 93 52 95 52 98 55 31

Electrodo de pH 50 86, DIN. Electrodo de pH 50 87, DIN. Electrodo pH 50 88, DIN. Electrodo pH 52 01, DIN+banana Sonda Pt 1000, inmersión. Sonda Pt 1000, penetración. Sonda Pt 1000, penetración. Sonda termopar K, inmersión. Sonda termopar K, inmersión. Sonda termopar K, ambiente. Sonda termopar K, contacto. Sonda termopar K, alambre. Sonda termopar K, penetración. Electrodo DurOx 325, 3 m. Electrodo DurOx 325, 6 m. Electrodo CellOx 325, 1.5 m. Electrodo CellOx 325, 3 m. Electrodo CellOx 325, 6 m. Electrodo pH 52 00. Electrodo pH 52 01. Electrodo pH 52 02. Electrodo pH 52 03. Electrodo pH 52 04. Electrodo pH 52 05. Electrodo pH 52 06. Electrodo pH 52 07. Electrodo pH 52 08. Electrodo pH 52 09. Electrodo pH 52 11. Electrodo pH 52 12. Electrodo pH 52 21. Electrodo pH 52 22. Electrodo pH 52 23. Electrodo pH 52 24. Electrodo pH 52 31. Electrodo pH 52 32. Electrodo referencia 52 40. Electrodo referencia 52 41. Electrodo referencia 52 42. Diafragma cerámico para 52 42. Electrodo indicador pH. Electrodo doble Pt. Electrodo indicador Ag. Electrodo combinado Ag. Electrodo combinado Pt. Electrodo combinado Pt. Electrodo combinado Au. Electrodo doble Pt. Electrodo combinado micro Pt. Electrodo combinado Pt. Electrodo indicador Pt. Electrodo combinado micro Ag. Electrodo combinado Au. Electrodo combinado Au. Célula de Pt, C=1 cm-1. Célula platino, C=1 cm-1. Célula platino, C=1 cm-1. Célula platino, C=0.1 cm-1. Célula platino, C=10 cm-1. C.A.T. Pt 1000, BASIC y GLP.

36 37 36 37 98 98 98 99 99 99 100 100 100 92 92 92 92 92 38 37 39 39 39 41 41 41 42 42 39 38 40 40 40 40 42 42 43 43 43 43 43 52 52 50 50 50 50 52 51 51 52 51 50 51 83 82 81 83 83 44

135

Código

Descripción

Pág.

Código

Descripción

Pág.

55 32 55 33 55 56 55 57 55 58 65 00 65 01 75 00 75 01 75 04 82 00 85 00 85 01 85 02 85 15 85 21 85 45 86 10 86 11 86 12 86 20 86 21 86 22 96 23 86 40 86 50 86 51 86 52 86 53 86 54 86 55 86 56 86 57 86 58 86 59 86 60 86 61 86 62 86 63 86 64 86 65 86 66 86 67 86 68 86 70 86 71 86 72 86 80 86 81 86 82 86 90 86 91 87 00 87 12 87 13 87 14 87 15 87 16 87 17 87 18

C.A.T. Pt 1000, BASIC y GLP. C.A.T. Pt 1000, BASIC y GLP. C.A.T. Pt 1000, PH 25. C.A.T. Pt 1000, PH 25. C.A.T. Pt 1000, PH 25. Termómetro TM 65. Termómetro TM 65. Simulador de pH SI 75. Simulador de pH SI 75. Simulador de pH SI 75. Impresora PRINTER 82. Simulador cond. y temp. SI 85. Simulador cond. y temp. SI 85. Simulador cond. y temp. SI 85. Sampler 15. Sampler 20. Sampler 45. Burette 1S-D. Burette 1S-DPD. Burette 1S-D. Multi-Burette 2S-D. Multi-Burette 2S-DPD. Multi-Burette 2S-D. Multi-Burette 2S-DPD. Multi-Burette 4S-D. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S 2B. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic 2S. TitroMatic 2S. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic 2S. TitroMatic 2S 2B. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic 2S. TitroMatic 2S. TitroMatic 2S. TitroMatic 1S. TitroMatic 1S. TitroMatic KF 1S. TitroMatic KF 1S 2B. TitroMatic KF 2S 2B. Software TiCom. Llave acceso Software TiCom. Kit software TiCom. Bomba exterior para TitroMatic. Cassette recambio bomba. Filtro para tubo bureta. Tubo de PTFE, 0.8 x 1.5. Tubo de PTFE, 1.5 x 2.5. Racords conexión. Racords conexión. Antidifusor. Arandela coarrugada. Arandela coarrugada.

44 44 44 44 44 96 96 24 24 24 61 75 75 75 124 124 124 104 104 104 106 106 106 106 106 112 112 117 117 117 117 117 117 117 117 112 112 117 117 117 117 117 117 117 119 119 119 130 130 130 128 128 129 129 129 129 129 129 129 129

87 20 87 21 87 25 87 26 87 29 87 30 87 31 87 32 87 33 87 40 87 41 87 42 87 60 89 00 89 01 89 02 89 03 89 08 89 09 89 10 89 11 89 12 89 13 89 14 89 15 89 16 89 20 89 22 89 30 90 00 90 01 90 08 90 11 90 12 90 13 90 55 90 57 90 58 90 59 90 60 90 61 90 74 90 81 90 82 90 91 90 93 90 94 90 95 90 97 91 03 91 08 91 09 91 18 91 34 91 35 91 37 91 38 91 39 91 40 91 41

Soporte para tubo salida. Campana test bureta. Cono para tubo vertido. Cono para tubo vertido. Conjunto tapón rosca DIN-45 Funda para tubos, 3 m. Funda para tubos, 3 m. Funda para tubos, 3 m. Funda para tubos, 3 m. Cilindro posicionador jeringa. Cilindro posicionador jeringa. Cilindro posicionador jeringa. Adaptador conico NS. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración. Certificado de calibración Certificado de calibración. Papel PRINTER 81 y 82. Cinta PRINTER 81 y 82. Alimentador a red. Agitador magnético GLP. Agitador varilla GLP. Teclado estándar PC. Cable electrodo conector BNC. Cable electrodo, doble banana. Cable electrodo conector DIN. Cable simulador SI 75 a MP-5. Botella plástico 1 l. Botella topacio 1 l. Tubo de vidrio Behr. Alimentador a red. Cassette recambio bomba. Vaso PP, 120 ml. Cable electrodo PH 25. Empuñadura electrodo 50 53. Juego 3 frascos calibración. Cable electrodo y CAT a pH 25. Juego 3 frascos calibración. Alimentador a red, 230 VCA. Alimentador a red, 115 VCA. Cámara de flujo. Kit conexión GLP a PC. Cable de conexión a PC. Juego 3 frascos calibración. Juego 3 frascos calibración. Vaso Pyrex 120 ml para KF. Vaso Pyrex, 120 ml. Vaso Pyrex, 200 ml.

127 127 129 129 127 129 129 129 129 129 129 129 129 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 61 61 62 61 61 61 60 60 60 60 127 127 128 62 128 128 60 62 62 60 62 62 62 61 61 127 62 62 128 128 128

136

Código

Descripción

Pág.

Código

Descripción

91 42 91 49 91 50 91 51 91 52 91 54 91 55 91 56 91 57 91 59 91 60 91 61 91 62 91 63 91 69 91 96 91 99 92 00 92 24 92 25 92 26 92 27 92 28 92 29 92 30 92 31 92 32 92 33 92 34 92 35 92 36 92 40 92 41 92 42 92 49 92 60 92 74 92 75 92 76 94 00 94 10 94 11 94 12 94 30 94 31 94 32 94 33 94 34 94 35 94 36 94 37 94 38 94 39 94 40 94 50 94 60 94 61 94 62 94 63 94 64

Vaso Pyrex, 120 ml, termo. Agitador RZ 300. Embudo NS 19. Juego 3 membranas, DurOx. Soporte con agitador varilla. Soporte con agitador varilla. Soporte y pinza tres sensores. Soporte articulado con base. Soporte BASIC y GLP. Soporte con agitador magnetico. Soporte con agitador para KF. Protector almacenamiento. Protector de trabajo. Protector-punzón 406. Agitador de varilla. Agitador magnético, DQO. Cartucho filtro. Cartucho desecador. Jeringa TLL de 2.5 ml. Jeringa TLL de 5 ml. Jeringa TLL de 10 ml. Jeringa TLL SL de 2.5 ml. Jeringa TLL SL de 5 ml. Jeringa TLL SL de 10 ml. Juego 3 membranas, CellOx. Papel limpieza cátodo. Protector membrana DurOx. Vaso OxiCal para DurOx. Vaso OxiCal para CellOx. Jeringa TLL de 1 ml. Soporte flexible con base. Teclado mouse de 3 teclas. Teclado numérico de 17 teclas. Punta dispensadora. Electroválvula Buretas-TitroMatic Alimentador con regulador. Tubo “micro” PP, 10 ml. Tubo “centrífuga” PP, 110 ml. Vaso Pyrex, 110 ml. Disolución patrón redox. Disolución patrón redox. Disolución para CellOx/DurOx. Disolución limpieza. Cable SI 85 - conductímetro. Cable SI 85 - CM 35 o TM 65. Cable SI 85 - regleta. Cable AS7 SUHNER. Cable AS7, 1 m. Cable AS7 USA. Cable AS7 CRISON. Cable AS7 METROHM. Cable AS7 / 1M / 24. Cable AS7 / 1M / 25. Cable de SI 85 a TM 65. Cable SI 75 - regleta. Disolución tampón pH 4.01. Disolución tampón pH 7.00. Disolución tampón pH 9.21. Disolución tampón pH 4.01. Disolución tampón pH 7.00.

128 93 93 93 62 62 62 62 62 62 128 62 62 62 128 128 127 127 129 129 129 129 129 129 93 93 93 93 93 129 62 127 127 127 129 62 128 128 128 53 53 93 93 76 76 76 60 60 60 60 60 60 60 76 60 45 45 45 45 45

94 65 95 00 95 01 95 02 95 03 95 10 95 11 95 20 95 21 96 00 96 10 96 20 96 50 96 51 96 52 96 53 96 54 96 55 96 56 96 57 96 60 96 61 96 62 96 63 96 65 96 66 96 70 96 71 96 72 96 73 96 74 96 75 96 76 96 80 96 81 96 82 96 83 96 85 96 87 96 88 96 89 96 90 96 91 96 92 96 93 96 94 96 95 96 96 96 97 96 98 96 99 97 00 97 01 97 10 97 11 97 20 97 21 99 00 99 02

Disolución tampón pH 9.21. Disolución CRISOLYT. Disolución CRISOLYT-A. Disolución CRISOLYT-G. Disolución CRISOLYT-V. Disolución CRISOLYT. Disolución CRISOLYT-A. Disolución LiCl 1M-etanol. Disolución KNO3 1M. Disolución regeneradora. Disolución regeneradora. Disolución regeneradora. Electrodo ion selectivo Na+. Electrodo ion selectivo Br-. Electrodo ion selectivo Cl-. Electrodo ion selectivo CN-. Electrodo ion selectivo Ag/S2-. Electrodo ion selectivo F-. Electrodo ion selectivo I-. Electrodo ion selectivo Cu2+. Electrodo ion selectivo Ca2+. Electrodo ion selectivo K+. Electrodo ion selectivo NO3. Electrodo ion selectivo NH4+. Electrodo ion selectivo NH3. Electrodo ion selectivo CO2. Membrana Br-. Membrana Cl-. Membrana CN-. Membrana Ag/S2-. Membrana F-. Membrana I-. Membrana Cu2+. Membrana Ca2+. Membrana K+. Membrana NO3-. Membrana NH4+. Membranas NH3 y CO2. Electrolito Br-. Electrolito Cl-. Electrolito CN-. Electrolito Ag/S2-. Electrolito F-. Electrolito I-. Electrolito Cu2+. Electrolito Ca2+. Electrolito K+. Electrolito NO3-. Electrolito NH4+. Electrolito NH3. Electrolito CO2. Disolución patrón 147 µS/cm. Disolución patrón 147 µS/cm. Disolución patrón 1413 µS/cm. Disolución patrón 1413 µS/cm. Disolución patrón 12.88 mS/cm. Disolución patrón 12.88 mS/cm. Disolución TISAB III. Disolución Sulfato Aluminio.

Pág.

45 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 56 56 56 56 56 56 56 57 57 57 57 57 58 58 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 58 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 58 58 84 84 84 84 84 84 56 56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.