CONTENIDO. * Carnavales de El Callao patrimonio inmaterial. * Anuncios presidenciales. Pág.. 2. * Sistema Nacional de Ingreso

UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA Órgano divulgativo del Iuteb. Elaborado por el Departamento de Relaciones Públicas/ Año 1 Número 353 / Ciudad Bolívar 07/12

2 downloads 78 Views 6MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA Órgano divulgativo del Iuteb. Elaborado por el Departamento de Relaciones Públicas/ Año 1 Número 353 / Ciudad Bolívar 07/12/2016 En el marco del Día del Profesor Universitario

CONTENIDO *

Anuncios presidenciales. Pág.. 2

*

Diez años de la estatal VIT. Pág. 2

*

No hubo evento imputable a Cantv en afectación que sufrió la plataforma de Credicard. Pág. 2 Sistema Nacional de Ingreso asignó 23.588 cupos. Pág. 2

*

El PEAAE: para el reimpulso de la productividad y el fortalecimiento de la clase trabajadora. Pág. 3

*

*

Adelantan proyectos de utilidad para el sector agrícola. Pág. 3

*

Promueven seminario “Universidad, Territorialidad y Defensa de la Patria”. Pág. 3

*

Periodo académico inicia el 23 de enero

* Reconocimiento al docente investigador en imágenes. Pág. 4 y 5

*

División de Extensión tuvo presencia activa en Festival Internacional de Cine Infantil de Guayana. Pág. 6

*

Iuteb ganó campeonato de Tae kwon Do. Pág. 6 Autoridades del Iuteb y Misión Sucre sostienen encuentro. Pág. 6

* *

Geociencia entregó reconocimientos

Iuteb reconoció labor del docente investigador Un reconocimiento especial al docente investigador de esta casa de estudios hizo

nuestra institución, en el marco del Día del Profesor Universitario. El acto fue presidido de las autoridades iutebistas integrantes de la Comisión de Modernización y Transformación, Willfor Goudeth, Coordinador; Vitrys Maita, Subdirectora Académica y Dinarco Pulvett, Subdirector Administrativo y por la Jefa de la División de Investigación y Postgrado, Karen Rangel, dependencia organizadora de la actividad. En su intervención la profesora Vitrys Maita expresó que el docente debe tener plena conciencia del impacto que va a generar en sus estudiantes, pues es un modelo a seguir por éstos. Al felicitar a los docentes iutebistas dijo que se trata de un “… talento humano que día a día aporta con sus conocimientos y esfuerzo todo lo necesario para la formación de los futuros profesionales integrales y humanistas de la Patria, con un alto grado de dedicación y responsabilidad”. Siguió en el uso de la palabra María Luisa González, docente iutebista quien acaba de defender el título de doctora en la Habana, Cuba, y forma parte del grupo de profesionales del Iuteb y del país que mediante al convenio educativo Cuba-Venezuela han logrado seguir estudios de postgrado en diversas áreas. En su intervención habló de la experiencia vivida por ella y otros estudiantes de postgrado del Iuteb durante el proceso de formación. Hemos ido avanzando, fortaleciendo la plantilla docente y desde que iniciamos bajo la modalidad de los Programas Nacionales de Formación estamos haciendo más investigación de la acostumbrada. Con los PNF dimos un salto en el proceso investigativo, los estudiantes se foguean, se forman y con ellos nosotros los docentes, expresó. Más adelante comentó que se debe desarrollar la práctica investigativa. Es una habilidad que hay que ejercitarla y participar en los postgrado permite esa práctica de allí que invitó a los presentes a seguir para generar la pasión por la investigación. “No podemos ser conformes porque el hecho histórico actual nos exige cada día más y estamos en el deber de retribuir a la sociedad los conocimientos a través de la investigación. Nuestra formación debe ser permanente. Una sociedad se construye formando con calidad los profesionales que requiere el país”. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Coordinador de la Comisión de Modernización y Transformación, Willfor Goudeth, quien al igual que la profesora González forma parte del grupo de los ocho docentes del Iuteb con doctorado. Comenzó por destacar la visión político ideológico del Presidente Chávez al crear el Iuteb, quien al igual que otro gigante como lo fue Fidel Castro, dijo, dio prioridad a la educación. Nos llena de alegría y orgullo la labor que estos dos hombres hicieron por la Patria Grande, dejaron un legado que debemos defender para futuras generaciones, puntualizó. El Iuteb no surgió por mera casualidad sino que forma parte de una política para detener el avance de la privatización de la educación, por lo tanto el compromiso de nosotros es preservar esa política y eso pasa por mantener las clases sin suspensión y llevar a cabo una labor investigativa que impacten en las comunidades y el desarrollo del país, agregó Goudeth. Dijo que las tres máximas de la universidad son la vinculación comunitaria, la formación de talento humano y la creación intelectual. “Hacia donde vamos es el producto del concurso de todos, por ello para poder realizar transformación debemos internalizarla”. Finalmente expresó “….Estamos llamados a cumplir los cambios de paradigmas que hacen desde el ministerio. Crecer, transformar e involucrarnos”.

*

La actualización de la plataforma tecnológica del Iuteb es una realidad. Pág. 7

*

Instalación del Sugau inicia segunda fase. Pág. 7

*

Será dotado laboratorio Nº2 de informática. Pág. 7

*

Parrandón navideño en el marco del Congreso de la Patria, Capítulo Universidad. Pág. Última.

*

Carnavales de El Callao patrimonio inmaterial de la humanidad. Pág. Última.

UNIVERS IDAD TRANSFORMADORA

2

ANUNCIOS PRESIDENCIALES En el programa „La Hora de la Salsa‟ por Radio Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la aprobación de dos mil nuevas becas de posgrado e investigación en el primer año a partir de 2017, y 500 becas anuales a partir del segundo año. Detalló que el monto de la beca sería 100 mil bolívares mensuales y “3 mil millones de bolívares para la inversión en laboratorios de investigación”. El Presidente Obrero recalcó que quiere “que todos estos créditos se den a través del Banco Bicentenario. Por eso coloqué a Miguel Ángel Pérez Abad”, a quien denominó el „padr in o de l m ovim iento estudiantil‟. Además, reiteró que en el mes de enero arrancaría con fuerza el nuevo plan de las tabletas universitarias, una inversión necesaria porque “estamos en el mundo de la informática”. BRIGADAS ESTUDIANTILES Unas 5 mil brigadas educativas en todos los liceos del país se van a activar en aras de fortalecer la agroproductividad desde los espacios educativos, anunció el presidente Nicolás Maduro. Paralelamente se estarán originado un mil 400 brigadas uni-

versitarias y 800 brigadas laborales de mujeres para la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (Gmas) “en todas las industrias farmacéuticas para seguir combatiendo la guerra económica en el corazón productivo”, agregó. PERMISOS PARA BRIGADAS MINERAS

Un total de 39 permisos para brigadas mineras y la creación de una alianza del Estado con pequeños mineros, fueron aprobados por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Con el otorgamiento de esos permisos de trabajo, se ven beneficiadas igual número de brigadas y comunidades de Nacupay y la Ramona en El Callao, estado Bolívar. Además aprobó un plan de producción temprana sin uso de mercurio para los pequeños mineros. MISION BERNARDO ALVAREZ El presidente Nicolás Maduro

CIUDAD BOLIVAR 06 DE DICIEMBRE 2016

informó que emprenderá una nueva campaña nacional e internacional. Desde la sede de la Cancillería en Caracas, donde participó en las exequias de Bernardo Álvarez, fallecido el pasado viernes 25 de noviembre, indicó que una forma de rendir honores al destacado diplomático es con esta campaña. “Misión Bernardo Álvarez”, para exigir al mandatario saliente de Estados Unidos, Barack Obama, la derogatoria del decreto donde se califica al país como “amenaza inusual y extraordinaria”. “Hagamos una gran campaña para que ojalá el Presidente Barack Obama, antes de irse el 20 de enero, escuche el clamor de la historia y de la patria de Simón Bolívar”, dijo el jefe de Estado. El presidente de la República Nicolás Maduro, en el marco de la celebración del Día del Estudiante Universitario, anunció este lunes el incremento del 50% de las becas estudiantiles para educación media y universitaria. “REIMPULSO AL PLAN CANAIMA UNIVERSITARIO También anunció el reimpulso del Plan Canaima Universitario para enero de 2017, “a partir de enero vamos a retomar el Plan Canaima Universitaria para la entrega de tabletas para estudiantes universitarios bajo un nuevo reglamento para que se cumpla”, expresó el mandatario nacional. Prensa Mppeuct/ Carmen Gómez

No hubo evento imputable a Cantv con respecto a la afectación que sufrió la plataforma de Credicard Para

el presidente de Cantv, Manuel Fernández, el ataque cibernético ocurrido el viernes 2 de diciembre, es una arremetida que afectó la plataforma de Internet en el país, una incidencia que tuvo su origen desde fuera de Venezuela y que apuntó a una dirección IP (Protocolo de Internet) asignada a Pdvsa. Explicó que en Venezuela se conecta a Internet a través de 30 enlaces internacionales, de los cuales 25 tienen una capacidad de 10 GBps y 4 enlaces de 40 GBps, para un total de 420 GBps, una plataforma en la que se conectan 2.500.000 suscriptores al servicio Aba Cantv en sus hogares y 500.000 de entes públicos y privados a través de Cantv. El jueves, explicó, se recibió un

correo de uno de los proveedores internacionales (Lan Neutino) que brinda servicio a la Empresa, donde se expresaba que habían detectado un ataque de Denegación de Servicio (DOS), específicamente a las 12:58 m. Un ataque que se repitió a las 8.00 pm pero que, ante la atención de los trabajadores de Cantv, este segundo ataque no tuvo éxito: “Una vez captado el evento se tumbó el enlace, se identificó la IP que ocasionó el ataque como primera acción y se evitaron daños mayores”. Tras solventarse la situación, prosiguió, el servicio de Internet continuó funcionando con total normalidad. "Nuestros trabajadores han repelido el ataque cibernético y la plataforma de Internet está restablecida”.

Dijo el presidente de Cantv que alrededor de las 3:00 pm del mismo viernes fue recuperada la velocidad del servicio de Internet con total normalidad, una labor que fue posible gracias al esfuerzo del equipo técnico integrado por trabajadores de Cantv, comprometidos con la Patria, y quienes estuvieron al frente de esta situación. Tras afirmar que no hubo evento imputable a Cantv con respecto a la afectación de sufrió la plataforma de Credicard, señaló que las 4.000 líneas Cantv que proveen servicios a Credicard no presentaron fallas este viernes 2 de diciembre. Recordó, además, que en tiempos de las guarimbas, en el año 2014, Cantv sufrió 210 ataques, de día y de noche en distintas plataformas,

En su segunda corrida

Sistema Nacional de Ingreso asignó 23 mil 588 cupos El coordinador del Programa rantes a ingresar al subsistema pos en las universidades públiNacional de Ingreso de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Robert Silva, informó que este lunes 28 de noviembre se realizó la segunda y última asignación correspondiente al año 2016, en la que se otorgaron 23 mil 588 cupos. Esta cifra se suma a las asignaciones de la primera corrida, realizada en el mes de julio, a través del sistema automatizado y auditable, en la que se ofrecieron 222.999 cupos, lo que suma un total de 246 mil 587 asignados en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2016, refirió Silva. En este sentido, invitó a los aspi-

universitario este año a que revisen el portal www.opsu.gob.ve/, y si fueron asignados deben dirigirse a la universidad en la que se les otorgó el cupo a partir del 15 de enero del 2017, o visitar la página web de la respectiva academia. Con esta entrega se da por cerrado el proceso del SNI para este año, y se estima que inicie nuevamente a finales de enero de 2017. Un proceso que ha sido catalogado por las autoridades del Gobierno nacional como un hecho histórico, “dado que antes de 1999 era normal que los estudiantes no contaran con sus cu-

cas, que estaban en vías de privatizarse”. De acuerdo a las recientes declaraciones del Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), Jorge Arreaza, en el año 1999, cuando asumía el poder Hugo Chávez, se asignaron en el país 16.552 cupos en todas las universidades, mientras que este período cierra con la asignación de 246 mil 587 bachilleres. El proceso de asignación de cupos se realiza mediante un software que toma en cuenta las características académicas, así

Diez años de la estatal VIT Diez años acaba de cumplir la empresa Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), creada por el presidente Hugo Chávez con el propósito de materializar la transferencia tecnológica y democratizar la adquisición de las herramientas informáticas al pueblo. A 10 años de la puesta en marcha de la empresa VIT se han ensamblando miles de computadoras de escritorios, portátiles, tabletas y servidores, para beneficio de miles de estudiantes de la educación primaria, diversificada y universitaria a través de las computadoras Canaima, así como trabajadores y el pueblo en general. De igual manera se han suministrado equipos de computación a escuelas, hospitales, infocentros, instituciones y consejos comunales, gracias a que esta empresa ubicada en la Zona Franca Industrial de Paraguaná, estado Falcón, tiene una capacidad instalada de 150 mil equipos mensuales.

un hecho que otorga la experiencia para tener un amplio conocimiento ante eventos irregulares. Manuel Fernández aseveró que Cantv está proponiendo a la banca modernizar la plataforma de transacciones electrónicas desde la tecnología IP: “Tenemos a decenas de ingenieros, conocedores de la red de Cantv, trabajando en ello, para tener los equipos que permitan hacer una migración estructurada”.

como las socioeconómicas, en función de generar la igualdad de condiciones, también toma en cuenta la territorialidad, evalúa qué universidad tiene más cerca el estudiante, dónde puede desarrollar su carrera de mejor manera para colaborar con el país. De acuerdo a Arreaza, a través de este mecanismo, se terminan los llamados comités de bachilleres sin cupo de la cuarta República, donde, a su juicio, era más el número de estudiantes sin cupo que dentro de las universidades, como también se termina la corrupción y el tráfico de cupos, porque aquí en este sistema nadie interviene, éste arroja un resultado transparente y auditable, con una plena seguridad informática".

3

UNIVERS IDAD TRANSFORMADORA

CIUDAD BOLIVAR , 06 DE DICIEMBRE 2016

El PEAAE: para el reimpulso de la productividad y el fortalecimiento de la clase trabajadora Un importante logro del Iuteb parte del Sistema Presidencial de ceso de acreditación serían Elecpara el semestre que recién culmina lo constituye la puesta en práctica del Plan Experimental de Acreditación de Aprendizajes por Experiencia (PEAAE), un proyecto que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, dirigido a trabajadores, con el objeto de acreditar su experiencia laboral mediante la nivelación de conocimientos otorgándoles una vez concluidos los estudios el título de Técnico Superior Universitario (TSU). Sobre el particular hablamos con la Subdirectora Académica, profesora Vitrys Maita, quien comenzó por señalar que el Iuteb ha participado activamente en la formulación y ejecución de este plan, habiendo iniciado ya una experiencia con 32 trabajadores de las empresas Calderys, Indorca y Equipetrol; las cuales forman

Empresas Recuperadas, Ocupadas, Nacionalizadas, Creadas y Aliadas (Ronca), totalmente recuperadas por los mismos trabajadores. Dijo que luego de reuniones y encuentros con la participación de todos los sectores involucrados, en la fase de inicio se realizaron una serie de visitas técnicas en las que participaron profesores y estudiantes de los distintos PNF del Iuteb. Asimismo, hubo encuentros con los trabajadores para el establecimiento de los nudos críticos que presentan las referidas entidades de trabajo y que limitaban los procesos productivos de las mismas. De esta manera se priorizaron estos nudos críticos y se establecieron los grupos de estudio para formular las propuestas de solución. Esto permitió, agregó, definir que los PNF que participarían en el pro-

tricidad, Mecánica y Mantenimiento. Posterior a la etapa diagnóstica se programaron cursos entre los que se encuentran Seguridad Industrial, redacción de informes técnicos, análisis matemático, formulación de proyectos, computación, lectura e interpretación de planos. El curso de Seguridad Industrial ya fue dictado a trabajadores de Calderys, dijo. Finalmente, la profesora Vitrys Maita, tras felicitar a los docentes y estudiantes participantes, así como a la coordinadora del PEAAE por el Iuteb, profesora María Luisa González, dijo que este proyecto constituye un significativo aporte a la profundización de la relación producción-formacióninvestigación como estrategia para el reimpulso de la productividad y el fortalecimiento de la clase trabajadora.

Periodo académico 2017-I inicia el 23 de enero Según el calendario académico aprobado por el Consejo Directivo, del 16 al 20 de enero se realizará el proceso de inscripción para estudiantes regulares y para el lunes 23 está previsto el inicio de actividades académicas. La información la dio a conocer la profesora Yaciris Dávila, Jefa de la División de PNF y Currículo, quien agregó que para estudiantes de nuevo ingreso (trayecto inicial) las inscripciones se realizarán del 13 al 17 de marzo y el inicio de clases será el 27 de dicho mes. El trayecto inicial está previsto que concluya el 23 de junio, con un periodo recuperativo del 26 de junio al 14 de julio. Esta cohorte tendrá su proceso de inscripción para primer trayecto del 13 al 15 de septiembre e inicio de periodo académico el 18 del mismo mes.

Adelantan proyectos de utilidad para el sector agrícola En proyectos de utilidad para el hojas, piel de verdura y otros siembra que se vaya a realizar, El Horno va a fundir metales dulsector agrícola vienen trabajando estudiantes del PNF Mecánica, de la Unidad Curricular Proyecto Sociointegrador, impartida por la profesora María Bervis. Explicó Bervis que la idea surgió del curso teórico-práctico de agricultura urbana dictado en el primer semestre del presente año en los espacios del Idenna. Se trata, dijo, de proyectos enmarcados en el motor agroalimentario para impulsar el desarrollo del sector agrícola, principalmente de pequeños productores. Estos son: - Diseño de una máquina trituradora de abono orgánico: Esta máquina va a triturar ramas,

desechos para elaborar abono. es decir, de manera automatiza- ces como el aluminio y otros pro- Diseño de máquina sembrado- da las válvulas se abren para ducto del desecho para producir ra de granos gruesos, la cual va que el riego se haga en un tiem- piezas mecánicas que actuala facilitar la labor del hombre en po determinado. mente se importan. el trabajo de siembra, evitando - Diseño de horno de crisol para enfermedades laborales. El hom- la fundición de metales dulces. bre sólo va a impulsar la sembradora, que hará el trabajo de abrir el surco y colocar la semilla. - Diseño de un sistema de riego automatizado por aspersión. Su utilidad es evitar que las semillas o raíces se pudran o estén inundadas de mucha agua. Este diseño incorpora un programador que activa los sensores y abre los aspersores de acuerdo a la En las gráficas, trituradora y maqueta del sistema de riego

Promueven seminario “Universidad, Territorialidad y Defensa de la Patria” Para dar orientaciones sobre la

realización del seminario “Universidad, Territorialidad y Defensa de la Patria y crear el equipo promotor de la región oriente-Guayana se realizó un encuentro con promotores nacionales. La actividad tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples del Iuteb y contó con la presencia de docentes de esta casa de estudios, de la UBV y de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, de El Tigre. Las palabras de bienvenida y apertura de este encuentro estuvieron a cargo de la profesora

Gabriela Murillo, docentes iutebista. Se trata de un seminario considerado como aporte políticoacadémico al Congreso de la Patria, capítulo educación universitaria, dirigido al profesorado bolivariano del país que asume transcender su propia formación política en busca de su constitución en cuadro profesoral. Las orientaciones fueron dadas por la profesora Raysa Vásquez, Vicerrectora Académica de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta e integrante del equipo promotor región cen-

Equipo de Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui expuso su experiencia.

tral, quien manifestó que este seminario debe asumirse como un foro permanente que de respuesta a la coyuntura actual, desde el punto de vista político, económico y social y como un espacio para la construcción colectiva, así como la formación y desarrollo de capacidades. Expresó que el fin último de la universidad es la transformación social por lo que se hace necesario definir cómo vamos a aportar para la construcción de la nueva patria, lo cual pasa por la formación y la creación de conciencia. Explicó que el seminario se desarrollará a través de diserta-

Raysa Vásquez, del equipo promotor región central, durante su exposición sobre orientaciones generales.

ciones, mesas de trabajo, plenaria y sistematización. Posterior a las orientaciones generales hubo intercambio de opiniones para luego dar paso a la socialización de la experiencia con el seminario del equipo de profesores Yadira Solorzano, Ellys Petrocelli, Augusto Morelo y José López de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui. Finalmente, fueron expuestos los propósitos políticos-pedagógicos por parte de la profesora Belkys García , del equipo promotor región central.

Profesora Gabriela Murillo durante su intervención.

UNIVE RSI D AD T RAN SFO RM AD O RA

4

CIUDAD BOLIVAR 06 DE DICIEMBRE 2016

RECONOCIMIENTO AL

UNIVERSI D AD T RAN SFO RM AD O RA

5

CIUDAD BOLIVAR , 06 DE DICIEMBRE 2016

DOCENTE INVESTIGADOR

6 CIUDAD BOLÍVAR 06 DE DICIEMBRE 2016

UNIVE RSI D AD T RAN SFO RM AD O RA

División de Extensión tuvo presencia activa en el XII Festival Internacional de Cine Infantil de Guayana Una intensa semana ocupó el

cierre de actividades Audiovisuales de la División de Extensión del Iuteb, correspondientes al lapso 2016-II, principalmente por una activa participación en el XII Festival Internacional de Cine Infantil de Guayana. En efecto, como en anteriores oportunidades, nuestra institución prestó apoyo a la Fundación de Cine (Fundacin) para la realización del citado festival que se lleva a cabo cada dos años en las ciudades de Puerto Ordaz, Upata y Ciudad Bolívar

y en la que participan cineastas de otros países. El profesor Rafael Rivas Díaz, adscrito a la División de Extensión, consecuente colaborador de Fundacin, presentó el día martes 22, en la Secretaría de Cultura estadal, a un nutrido grupo de niñas y niños de la escuela Básica “Narciso Fragachan”, el largometraje animado “Meñique”, del realizador cubano Ernesto Padrón, una coproducción de Cuba, Venezuela y España que a la postre resultó ganadora de esta XII edición. Posteriormente, el día miérco-

les 23, presentó un bloque de animados de diversos países a los pequeños del Colegio “Blaise Pascal”, en la Casa Piar. El día jueves 24 se llevó a cabo el Cine Foro “Estética y Lúdica en el Lenguaje Audiovisual” dirigido a los cursantes de la Unidad acreditable “Fotografía”, que imparte Rivas Díaz a un aproximado de 200 estudiantes de las especialidades Informática y Mantenimiento, tanto como parte de las actividades formativas del Festival como despedida de curso.

Iuteb ganó campeonato de Tae kwon Do El equipo del Iuteb, dirigido por MEDALLA DE ORO: el profesor Luis Sulbarán, se tituló campeón en competencia de Tae kwon do realizada en El Tigre. Dicho evento deportivo fue organizado en honor a los maestros del Tae kwon do del sur del estado Anzoátegui, participando equipos de distintos municipio del estado anfitrión y como invitados especiales los de Bolívar y Monagas. Nuestra representación obtuvo 34 medallas, 27 de oro y 7 de plata, alcanzando el primer lugar, quedando en segundo lugar el equipo de Puerto La Cruz, tercer lugar El Tigre y cuarto lugar Monagas.

Por el Iuteb: Luis Lelón, Luis Velásquez, Luis Márquez, Lino Sifontes, Luis Sulbarán, Andriunth Solórzano y Skarlit Sulbarán. Por la comunidad: Steven Pinto, LewisPrado, Keilys Pantoja, Delvis Rondón, Dubraska Melo, José Maraña, Diego Flores, Nayareh Sucre, Héctor Quintana, César Rojas, JesúsMorillo, Gabriela Quintana, Dayana Calabria, Ronal Solórzano, Derek Molero, José Romero, José Salazar, Nestor Pulido, Gabriela, David Perales. Medallas de Plata: Mayerling Hernández, Arnald Villarroel, Hernán Prado, Carlo Basanta,

Gibson Pérez, Diego Morillo y Fabián Morillo. La Jefa de la División de Extensión, profesor Yslenys Awad, junto al Coordinador de Depor-

Autoridades del Iuteb y Misión Sucre sostuvieron encuentro Autoridades del Iuteb y de Misión Sucre sostuvieron encuentro para continuar concretando acuerdos en pro del fortalecimiento de esta misión educativa. Estuvieron presentes el Coordinador de la Comisión de Moderni-

zación y Transformación del Iuteb, Willfor Goudeth; acompañado de la Subdirectora Académica, Vitrys Maita; la Jefa de la División de Extensión y representante del Iuteb ante Misión Sucre, Yslenys Awad; Eliuska

Medrano, adscrita a Extensión; Neudis López, Coordinador Estadal de Misión Sucre; Orbel Zamora, Coordinador Socio Académico y Rosalba Rojas, Coordinadora de Gestión de Procesos de Misión Sucre.

Durante esta reunión fueron abordados temas referidos a próximos actos de grado, proyectos socio productivos, territorialización de los PNF, transferencia de data de los estudiantes al sistema de registro y control de estudios del Iuteb y talleres de formación docente. Los actos de grado están previstos para los días 12, y 14 de diciembre, en Caroní y Cedeño, respectivamente, en los cuales egresarán 105 triunfadores de los PNF Sistemas e Informática, Geología y Minas y Tecnología de Producción Agroalimentaria.

La extensa jornada concluyó exitosamente el día viernes 25 en Ciudad Guayana con el Acto de premiación a los filmes ganadores de esta XII edición. En dicho acto el Licenciado Rivas Díaz recibió el certificado que otorga la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt del estado Zulia por haber concluido exitosamente el Diplomado Cine en el Aula. Cabe destacar que en esta segunda cohorte se diplomaron por el estado Bolívar nueve profesionales: seis de Ciudad Guayana, dos por Upata y uno por Ciudad Bolívar, quienes estuvieron a cargo de impartir las actividades formativas del Festival. El Diplomado CINE EN EL AULA es una iniciativa del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y forma parte de los programas de Extensión de la UNERMB siendo de carácter acreditable conformando la primera parte de una Especialización en cine como herramienta didáctica.

tes, Hernán Márquez, felicitó a los deportistas por este triunfo y al entrenador profesor Luis Sulbarán, así como a Oskaterith Sulbarán y a Luis Sulbarán Núñez, coah y delegado del equipo, respectivamente.

Geociencia entregó reconocimientos El Programa Nacional de Formación (PNF) en Geociencia, realizó un acto especial para reconocer la participación y apoyo de docentes en el desarrollo de los proyectos socio productivos y de servicio comunitario. El mismo tuvo lugar 5 el pasado 2 de diciembre, en los espacios del Idenna y contó con la presencia de la Subdirectora Académica, profesora Vitrys Maita; la Jefa de la División de PNF y Currículo, profesora Yasiris Dávila y obviamente la Coordinadora del PNF en Geociencia, profesora Jealitza Roux.

UNIVERSI D AD T RAN SFO RM AD O RA

7

CIUDAD BOLIVAR 06 DE DICIEMBRE 2016

La actualización de la plataforma tecnológica del Iuteb es una realidad A través del Departamento de

Telemática y con el concurso de otras dependencias, principalmente el PNF de Informática, se viene realizando la actualización de la plataforma tecnológica del Iuteb, en el marco de la política de continuar incorporando tecnologías de la información y de la comunicación al proceso educativo y brindar las condiciones adecuadas para la prestación de un buen servicio, tanto en los procesos académicos como administrativos. Al hacer un balance de gestión de la actual administración, la Jefa de Telemática, ingeniera Yésica Rodríguez, mencionó el plan de mantenimiento de software, hardware y redes en las distintas dependencias de la institución; la reactivación del laboratorio de computación y adecuación de la red de datos en los espacios del Iuteb en la avenida Germania, donde se mejoró la conectividad a internet; diagnóstico, mantenimiento preventivo e instalación de software a equipos de computación de la Academia Software Libre; reactivación de equipos de computación; adecuación del Portal Web del Instituto, administración del servicio de Web hosting o alojamiento web mediante convenio establecido con la compañía Hosting Venezuela; instalación del Sistema Único de Gestión Administrativa Universitaria SUGAU; la optimización de la red de datos híbrida (Wlan) académico/ administrativo Proyecto registrado ante el Fondo Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) y la migración a Google Apps for Educations, a objeto de resolver los problemas y dificultades para el envío de correos masivos. Nuestra institución, agregó, tiene la necesidad de automatizar los procesos administrati-

vos y académicos mediante plataformas tecnológicas acordes a los avances actuales; a su vez es imprescindible la dotación de equipos, de dispositivos y la adecuación y mejoramiento de la infraestructura de la red de datos y acceso a internet y por supuesto los procesos de telecomunicaciones de la institución y en todo ello venimos trabajando por instrucciones precisas de las actuales autoridades. Al referirse a la ejecución del plan de mantenimiento de software, hardware y redes en las distintas dependencias de la institución explicó que se busca ampliar la vida útil y mantener en óptimo estado los equipos de computación y la red en la institución; obviamente, se efectuó un diagnóstico de la situación actual de los equipos tecnológicos (cantidad de equipos operativos, dañados y por reparación) para subsanar y aplicar los correctivos que se requieran. Sobre la reactivación del laboratorio de computación y adecuación de la red de datos en los espacios en la avenida Germania dijo que dicho trabajo se realizó con la colaboración del PNF Mecánica. Allí también se procedió a la sustitución del cableado del Mdf y la configuración de los equipos de comunicaciones en red (Modem y Router), logrando de tal manera la conectividad a internet, permitiendo el acceso a los estudiantes con sus Tablet, así como también dando conectividad al laboratorios de computación, que beneficia a la comunidad iutebista. Con el apoyo del PNF en Informática se hizo diagnóstico, mantenimiento preventivo e instalación de software a equipos de computación de la Academia Software Libre y el personal de telemática, reactivan-

do 10 equipos de computación: los cuales tienen instalados el sistema operativo Linux (distribución SPARKYLINUX). Agregó que en atención a la problemática y en aras de garantizar la operatividad de todos los equipos de computación asignados a los laboratorios de computación el Departamento de Telemática requirió ante División de PNF y Currículo, Acción Centralizada y la Coordinación, la adquisición de mouse, reguladores y componentes internos (disco duro, tarjeta madre, fuente de poder, memoria RAM, entre otros.). Entre otros avances están la instalación, configuración y adiestramiento del Sistema Único de Gestión Administrativa Universitaria SUGAU; la adecuación del Portal Web del Instituto; la administración del servicio de Web hosting o alojamiento web mediante convenio establecido con la compañía Hosting Venezuela; la migración a Google Apps for Educations, plataforma de gestión del correo electrónico, para el envío de correos masivo y el inicio de la optimización de la red de datos híbrida (Wlan) académico/administrativo Proyecto registrado ante el Fondo Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) con la finalidad de actualizar y administrar de manera escalable todas las actividades inherentes al manejo de datos, internet y procesos de telecomunicaciones. Finalmente, la Jefa de Telemática destacó que para el trabajo que vienen realizando cuentan con el concurso de otras dependencias, principalmente el PNF informática y la experticia de los profesionales iutebistas. Estos son los TSU Julio Rangel y Daniel Basanta y los Ingenieros Jocenh Blanco y Jorge Núñez.

A partir del 16 de enero

Instalación del Sugau inicia segunda fase * El sistema permitirá dar respuesta inmediata y oportuna a las necesidades de registro presupuestario, patrimonial, contable y administrativo en la institución. A partir del 16 de enero se cumplirá con la segunda fase de instalación del Sistema Unificado de Gestión Administrativa Universitaria (Sugau), para concluir con la puesta en machar de este sistema administrativo integrado que permitirá dar respuesta inmediata y oportuna

a las necesidades de registro presupuestario, patrimonial, contable y administrativo en la institución, gracias a la sistematización y actualización de los procesos. El anunció fue hecho por la Jefa del Departamento de Telemática, Yésika Rodríguez, quien explicó que en esta oportunidad se trabajará en el como auditar las transacciones dentro del Sugau; configuración inicial de los módulos administrativos, creación de los proveedores de nómina, cargar en lote hoja de vida de los trabajadores, parametrización de los módulos de

En septiembre se inició el proceso en el Iuteb para instalación del Sugau

nómina, administración de la base de datos Sugau, parametrización del sitio de web y base de datos, cómo realizar las modificaciones en fuente y la base de datos. Para esta segunda etapa se contará nuevamente con el apoyo de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), a través de los funcionarios Félida Ballera, José Montilla, Darwin Castro y Nancy Fernández. Recordó la Jefa de Telemática que la instalación, configuración y adiestramiento del Sugau tuvo una primera fase del 27 al 29 de septiembre del año en curso, bajo la dirección del equipo de trabajo de la Opsu y el Departamento de Telemática, trabajo que se viene adelantando con el fin de potenciar el fortalecimiento de esta institución de educación universitaria a través de la sistematización y actualización de los procesos administrativos. Quedando pendiente la segunda fase a realizarse a partir del 16 de enero.

Será dotado laboratorio Nº2 de informática

El PNF en Informática introdujo ante el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) un proyecto para la dotación de equipos informáticos, anunció el profesor Pedro Aparicio, coordinador de dicho PNF, quien agregó que dichos equipos serán destinados al laboratorio de computación Nº.2. Por otra parte, informó Aparicio que el profesor Richard Martínez, adscrito al PNF Informática, en conjunto con estudiantes de ingeniería desarrolló una aplicación para la sistematización de los proyectos sociotecnológicos y sociointegradores, que permitirá llevar un control automatizado de todos los proyectos en los diferentes trayectos. El mismo ya se implementó en periodo de prueba en el actual trayecto solo para Informática, siendo incorporados el próximo año el resto de los PNF. Instituciones sucrenses

Proponen creación de equipo especial para incidentes informáticos Servidoras y servidores de dis-

tintas instituciones de la Administración Pública Nacional -que hacen vida en el estado Sucre-, proponen la creación de un Cert (por sus siglas en inglés), como son llamados los equipos que dan respuestas oportunas a los incidentes informáticos, en este caso, que atienda a la importante región oriental, especialmente de aquellas infraestructuras críticas públicas, que de forma coordinada y con criterios unificados, pueda garantizar la salvaguarda de la Ciberseguridad Nacional. Tal propuesta surgió en el marco del curso Seguridad de la Información y Ethical Hacking, llevado a cabo en la sede de la Unidad Territorial Sucre -UT Sucre-. El curso fue dictado por especialistas de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), a treinta funcionarias y funcionarios estrechamente relacionados al tema tecnológico, no solo de la UT Sucre, sino también de instituciones regionales como Cicpc, Sebin, Contraloría del estado Sucre, Universidad de Oriente, Inces y TSJ. Hay que resaltar el manifiesto interés de las instituciones presentes en el curso para la creación de un Cert regional (SucreCert), con el fin de actuar proactivamente hacia la detección y solución temprana de incidentes informáticos, siendo esto un brazo ejecutor de las metodologías del Sistema Nacional de Gestión de Incidentes Telemáticos (VenCert), en materia de Seguridad de la Información. Durante la jornada, los tecnólogos sucrenses tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre aspectos especializados de la ciberseguridad, como la introducción a la seguridad de la información, los conceptos generales de seguridad, sistemas operativos, tecnología de redes, diseño y topología de red, tecnologías de virtualización, introducción a la evaluación de vulnerabilidades, metodología de hacking y prácticas.

Parrandón navideño en el marco del Congreso de la Patria El Iuteb, a través de la División Universidad. de Extensión y en conjunto con la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Heres organizó para la familia iutebista y la colectividad bolivarense en general el denominado Parrandón Navideño, actividad enmarcada dentro del Congreso de la Patria, Capítulo

El encuentro con la cultura y las tradiciones navideñas tuvo lugar en el Mirador Angostura, el viernes 02 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, oportunidad en la que los presentes pudieron disfrutar de la presentaciones de dancísticas, teatrales y música

decembrina. Por el Iuteb estuvo presente el grupo de teatro, bajo la dirección de Ángel Morales, con la participación de estudiantes con discapacidad y los jóvenes interpretes Carlos Sánchez, Anahir Pérez y Paola Guerra, finalista, segundo lugar en voz urbana y revolucio-

naria respectivamente del Festival de la Voz Iutebista. Mención especial merece la participación del grupo de danzas Amalivaka, dirigido por Luiskari Contreras. Para el cierre, por la Alcaldía se presentó el grupo Las Divas y una agrupación de calipso.

Carnavales de El Callao declarados patrimonio inmaterial de la humanidad Las raíces africanas en los Carnavales El Callao también fueron reivindicadas en el reconocimiento otorgado a esta expresión cultural como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó este jueves el presidente del Centro para la Diversidad Cultural, Benito Irady. Desde la 11va reunión del Comité Intergubernamental de la Unesco que se realizó en Addis Abeba, Etiopía, Irady destacó

que el reconocimiento también resalta al pueblo de África por su estrecha vinculación con el ritmo musical utilizado en la tradición bolivarense. “(El reconocimiento) ha sido motivo de regocijo, no solo entre todos los países de América Latina que nos acompañan, sino entre los países de África y Europa, especialmente África porque dedicamos al pueblo de África desde el cual los orígenes de El Callao tienen el sostén que le da vida en la historia”, expresó. El origen del calipso, ritmo musi-

que Venezuela logra ingresar en cinco años consecutivos a la lista de Patrimonio de la Unesco. También felicitó a Cuba por ser reconocida con la Rumba Cubana; a México por su Charrería; y a República Dominicana por su ritmo típico del merengue. Los Carnavales de El Callao es una fiesta con más de 120 años de antigüedad, que representa la fusión de la cultura de las personas de los pueblos del Caribe que se asentaron en esta localidad atraídos por las minas de oro. (AVN)

UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA

Contáctanos:

Elaborado por el Departamento de Relaciones Públicas. Iuteb Casco Histórico. Tlf. 0285-6340339

[email protected] [email protected] IUTEB BOLIVAR

cal utilizado en El Carnaval de El Callao proviene de Trinidad donde, según la historia, los esclavos lo usaban como un medio para expresar sus penas, alegrías y protesta en contra de sus amos, debido a que era cantado en una lengua que era solo conocida por ellos. Irady —quien se encuentra en Etiopía acompañado por George Amaiz, de la oficina técnica de enlace con la Unesco; y los cultores Jorge Clark, Nibis López y Mirna Harewood— recordó, además, que es la quinta vez

“La educación por sí misma no va a cambiar el mundo, va a cambiar la mentalidad, la actitud, la ideología de los que pueden cambiar el mundo”.

@iuteb_bolivar

Paulo Freire

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.