contenido ENFOQUES Introducción Ser humano Glosario de términos Glosario de términos trans Términos problemáticos que se deben evitar

© Este material es realizado por SOMOSGAY. ISBN 978-99967-765-0-5 Editorial Homonoi. contenido Distribuido de manera gratuita. Introducción 4 Ser

0 downloads 7 Views 2MB Size

Recommend Stories


H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION GLOSARIO
1 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION GLOSARIO 1. GENERALIDADES.....................................................................................

Glosario de términos. Glosario
Glosario Glosario de términos Este Glosario ha sido extraído de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) incluyendo las Normas Int

Glosario de términos. Glosario de términos
Condicionalidad Manuales Aplicación Control Condicionalidad Glosario PDF imprimible Glosario de términos Glosario de términos • Alcance • Lugare

Glosario
Culinary Essentials Glossary/Glosario English Español How to use the glossary: 1. Look for the term that you want to find in the left column. Its de

Story Transcript

© Este material es realizado por SOMOSGAY. ISBN 978-99967-765-0-5 Editorial Homonoi.

contenido

Distribuido de manera gratuita.

Introducción

4

Ser humano

6

Glosario de términos

8

Versión original en inglés de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD) - Estados Unidos Esta publicación está financiada por la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de SOMOSGAY.

Equipo Coordinación

Glosario de términos trans

13

Términos problemáticos que se deben evitar

15

Lenguaje difamatorio

20

Simón Cazal Edición Paraguaya

ENFOQUES

Edgar Poe

Matrimonio igualitario

21

Matrimonio igualitario y las leyes en Paraguay

25

Uniones civiles, leyes de convivencia

26

Adopción, ser padres y madres

28

Las encuestas y la opinión pública

31

Fe y religión

32

Delitos

33

Crímenes de odio

34

El VIH/Sida y la Comunidad LGBT

35

“Ex-gays” y la “terapia reparativa”

37

La ciencia, las investigaciones y cómo reportar

38

Deportes y la homofobia

39

Diseño y Diagramación Robert Báez y Juan Heilborn Ilustración de Portada Oz Montanía Fotografía Natalia Godoy - Mango Estudio Producción Gabriela Dávalos - Mango Estudio

Impreso en Artes Gráficas Zamphirópolos Mayo, 2014 Asunción - Paraguay

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

3

introducción Presentamos este material con el deseo de ayudar a generar un trato justo, objetivo y claro en los diferentes espacios públicos de interrelación con personas de la comunidad gay, lésbica, bi y trans (LGBT). Si bien resulta innegable que ha habido avances en tal sentido, sin embargo en muchos ámbitos se continúa haciendo uso de un vocabulario no solo confuso e insuficiente sino altamente violento y discriminativo.

El trato con la comunidad LGBT es multidimensional, lo cual refleja nuestra diversidad. Una diversidad que hace cada vez más visible a nuestras familias y parejas. Por eso, sigue siendo necesario que las y los tomadores de decisión, personal de salud, policial, educativo, empresarial así como los periodistas, comunicadores y formadores de opinión, distingan apropiadamente entre puntos de vista opuestos sobre temas LGBT y la simplista retórica difamatoria tan extendida que causa el prejuicio, la homofobia y la discriminación. Desafortunadamente, en los diferentes espacios sociales parece imponerse muy a menudo un lenguaje incorrecto y se tiende a hacer caracterizaciones distorsionadas de la vida de las personas gays y lesbianas. Un ejemplo frecuente es la manera en que las personas LGBT todavía son representadas en los medios como personajes estereotípicos y como motivo de burla. Estamos en una era donde las expresiones y discursos que se generan sobre la vida de las personas LGBT y la manera de abordaje que esas personas merecen, necesariamente se entrecruzan con la familia, la fe, la guerra, la política, la salud, la economía, los deportes, el entretenimiento y varios otros temas. Este material busca proveer al personal público y privado, la información necesaria sobre la comunidad LGBT para que el trato sea más adecuado y no discriminativo. Si desea comunicarse con un representante de SOMOSGAY en Asunción, no dude en comunicarse al (595 21) 495 802 o al (595 981) 395 328 o contactarnos a través de nuestro sitio web en www.somosgay.org

4 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

5

el ser humano

el ser humano

Expresión de género Femenino

Andrógino

Masculino

Es cómo se exhibe el género (basado en los roles de género tradicionales) mediante la forma en que actuamos, nos vemos, nos vestimos, nos comportamos e interactuamos.

Identidad de género Mujer

Identidad

Hombre

Es cómo cada persona se considera a sí misma en relación al género masculino o femenino.

Orientación

Todo ser humano tiene un sexo biológico, una orientación sexual, una identidad de género y una expresión de género. Ninguno de estos cuatro elementos determina a los otros tres. Al nacer se nos asigna un género (usualmente varón o nena), en principio según los órganos genitales que tengamos. Con el paso del tiempo, damos por sentado que ese niño o niña llegará a considerarse hombre o mujer según los patrones socialmente construidos, que se va a comportar como la sociedad espera que se comporte un hombre o una mujer, y que va a ser heterosexual: sentirá atracción sexual por personas del sexo opuesto.

6 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

¿Pero qué pasa con las personas que presentan simultáneamente características biológicas masculinas y femeninas (sus cromosomas, genes, órganos reproductivos y/o genitales)? ¿Quién decide si son varones o nenas? ¿Y qué pasa con las personas que sienten atracción sexual por otras de su mismo sexo? ¿O con aquellas cuyo sexo biológico no se corresponde con su expresión de género? Estas variaciones nos revelan la construcción social de muchos de los conceptos relacionados con la sexualidad y el género que damos por “naturales” o “normales’’, y que son más complejos de lo que nos inculcaron. La anatomía de una persona no determina su género ni su orientación sexual.

Expresión

Orientación sexual Sexo Heterosexual

Bisexual

Homosexual

Está determinada por la atracción física, sexual y afectiva que sentimos hacia otra persona según el género de esta persona en relación al nuestro.

Sexo biológico Femenino

Intersexual

Masculino

Es lo que existe objetivamente: órganos, hormonas y cormosomas. Femenino = vagina, ovarios, cromosomas xx Masculino = pene, testículos, cromosomas xy Intersexual = combinación de los dos

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

7

Abiertamente gay o lesbiana Describe a las personas que se auto-denominan lesbianas, gays, bisexuales y trans públicamente, en todos los aspectos de sus vidas.

Beneficios de convivencia en pareja Contrato civil o legal que reconoce la unión o relación entre dos personas y que a veces les confiere beneficios limitados. Este tipo de unión puede estar formada por parejas gays que tienen una relación de pareja pero que no están casadas, o por personas que hayan formado un hogar común, incluida la figura de “concubinato’’.

Muchos estudios han demostrado que el uso de ciertas palabras influye mucho en la vida pública de las personas, especialmente cuando se trata de grupos de personas. Las palabras difamatorias envían el mensaje de que la persona gay, lesbiana, bi o trans merece menos respeto que otra. Siempre se agradece el uso, cuando sea posible, de palabras que no impliquen prejuicio y la discriminación.

Se describen aquí algunos términos y se sugieren frases apropiadas para evitar el uso de palabras difamatorias y discriminativas. Dichos conceptos son útiles para todas las personas, ya sean familiares, amigos, empleados públicos, periodistas, formadores de opinión, etc.

Bifobia Temor u odio que se siente hacia las y los bisexuales. Bisexual Es una persona que siente atracción física, emocional y/o romántica tanto por hombres como por mujeres. No significa que las personas bisexuales mantienen relaciones sexuales con personas de ambos sexos a la vez ni que son promiscuas. De hecho, no es necesario que tengan ningún tipo de relación sexual para identificarse como bisexuales.

Diversidad Sexual Término que encierra y celebra todas las formas de expresión que muestran las diferentes orientaciones sexuales (homosexual, bisexual y heterosexual) y las identidades de género (travestis, transexuales y transgéneros).

8 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

glosario de términos

glosario de términos

Estar en el clóset (o armario) Frase utilizada para indicar que una persona no reconoce públicamente su orientación sexual o identidad de género. Estilo de vida (Ver Problemática) Término usado generalmente para estereotipar y degradar a las personas LGBT asumiendo que existe, de hecho, un mal llamado “estilo de vida homosexual’’. Así como no existe un único estilo de vida para las y los heterosexuales, tampoco lo existe para las personas LGBT. Se debe evitar el uso de este término. Ex-gay (Ver problemática) Término utilizado para aquellos miembros de un movimiento mayoritariamente religioso cuya meta es la de “curar” a las personas gays y lesbianas de su homosexualidad, es decir, su orientación sexual. Está de más mencionar que la orientación sexual de una persona no puede ser alterada o modificada. Se debe evitar el uso de este término. Expresión de género Expresiones externas del género, usualmente manifestaciones “masculinas”, “femeninas” o andróginas en la ropa, corte de pelo, voz o características corporales. Usualmente una persona trans busca que su expresión de género esté de acuerdo con su identidad de género interna y no con el sexo asignado al nacer.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

9

Heterosexismo Actitud que predica la heterosexualidad como la única orientación sexual válida y aceptable. Es muy común que el heterosexismo implique la indiferencia hacia las personas gays y que muchas veces discrimine. Ejemplo: las noticias relacionadas con las parejas que celebran el Día de los Enamorados que omiten a las parejas LGBT.

Heterosexual Hombre o mujer cuya atracción física y emocional se dirige hacia las personas del género opuesto. Homofobia Temor u odio hacia los varones gays y mujeres lesbianas. Homosexual (Ver Terminología Problemática) Término usado clínicamente para clasificar a personas que sienten atracción física y emocional por personas de su mismo sexo. (Nota Importante: “Homosexual’’ es una palabra inapropiada y ofensiva para muchas personas. Son preferibles los términos “lesbiana” o “gay”).

Identidad de género Término utilizado generalmente para describir el sentir de las personas trans, las cuales se identifican con el género opuesto (ejemplo: una persona que nace biológicamente varón que vive, se siente y se viste como mujer porque su identidad de género es femenina). El sentir interno de una persona como varón o mujer, niño o niña. Para las personas trans, el sexo asignado al nacer y su propio sentir interno sobre su sexo no coinciden. Intersexual Término utilizado para describir a las personas que nacen con ambos genitales (masculino y femenino) o aparatos reproductores internos. Evite la palabra “hermafrodita”, ya que es una palabra ofensiva para muchas personas.

10 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Lesbiana Mujer que siente atracción física y emocional por otras mujeres. (Nota Importante: Evite identificar a las lesbianas como “homosexuales”, ya que de ser así se obvia la construcción de la identidad lésbica). LGBT Acrónimo usado para nombrar a las personas “Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans”. El término LGBT se usa porque incluye de manera más completa a la comunidad. (Nota Importante: Existen variaciones de este acrónimo que responden a los distintos contextos socio-culturales del movimiento de acuerdo al país y región en el que se encuentra).

Orgullo Gay (Gay Pride en inglés) Orgullo gay o gay pride simboliza la aceptación de una y uno mismo tal y como es. La idea de tener “orgullo’’ surgió como respuesta al autorechazo, rechazo social y vergüenza vividas por muchas personas dentro de la sociedad y sus familias.

glosario de términos

glosario de términos

Gay Término proveniente del idioma francés, pero aceptado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE) desde el 2001. Una persona gay es aquella que se siente atraída de manera física, emocional y/o romántica hacia otra persona de su mismo sexo. Se debe evitar identificar a las personas gays como “homosexuales” debido a la connotación psicológica que este término posee .

Orientación sexual Término apropiado para referirse a la atracción física y emocional hacia personas del mismo sexo y/o del sexo opuesto. Es la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas del sexo opuesto al suyo (heterosexual), de su mismo sexo (gay o lesbiana), o de más de un sexo (bisexual), así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. La orientación sexual no es una opción, no puede ser elegida ni cambiada a voluntad, y tampoco depende del sexo biológico ni de la identidad de género de la persona. (Nota Importante: Evite usar el término “preferencia sexual”, que se utiliza generalmente para sugerir que el ser gay o lesbiana es una opción y puede cambiarse).

Salir del clóset El acto de revelar de manera pública la orientación sexual de otra persona que aún sigue en el clóset. (Nota Importante: La gran mayoría de la comunidad LGBT se opone a esto, ya que el proceso de salida del clóset y por ende, el de asumir públicamente la orientación sexual de una y uno debe ser voluntario e inherente a las circunstancias de cada persona. Además, debe entenderse que “revelar públicamente’’ la orientación sexual de otra persona se refiere también al ámbito familiar, escolar, laboral y otros, y no se limita a hacerlo únicamente mediante medios masivos).

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

11

terminología trans

glosario de términos

terminología trans Es importante recordar siempre que se debe utilizar el mismo término que la persona usa para describirse a sí misma, además hay que tener en cuenta que no todas las personas trans alteran sus cuerpos con hormonas o cirugías.

Sexo Se refiere a la clasificación de las personas como varón o mujer. Al nacer, un bebé es asignado con un sexo basado en una combinación de características corporales como cromosomas, hormonas, órganos internos reproductivos y genitales.

Triángulo rosa Símbolo usado por los nazis para identificar a los gays durante el Holocausto en la Segunda Guerra Mundial, y así someterlos a torturas más agresivas debido únicamente a su orientación sexual.

12 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Unión civil o Ley de Sociedades de Convivencia Reconocimiento legal del compromiso entre parejas del mismo sexo. En algunos países reconocen uniones civiles o leyes de sociedades de convivencia en diferentes grados. Las uniones civiles o leyes de sociedades de convivencia extienden a las parejas del mismo sexo algunos de los derechos disponibles para las parejas heterosexuales casadas.

Cambio de Sexo u Operado(a) Este es un término erróneo y discriminativo. No se debe poner demasiado énfasis a las operaciones como parte del proceso de transición. No todas las personas trans quieren tener o pueden pagar estas operaciones.

Intersexual Es el término que se debe usar no hermafrodita - para describir a alguien cuyo sexo es ambiguo. Hay muchas variaciones genéticas, hormonales y anatómicas que pueden hacer al sexo ambiguo. Padres, madres y médicos le fijan un sexo a la niña o al niño y le hacen cirugías para conformar el cuerpo con la designación. Esta práctica es cada vez más controversial, y los adultos intersexuales cuestionan como inaceptable. El término intersexual no es intercambiable con transgénero.

Transgénero Describe a la persona cuya identidad o expresión de género no está de acuerdo con el sexo asignado al nacer. El término incluye, pero no está limitado a: transexuales, travestis y otras personas que varían con respecto a su sexo asignado al nacer.

Transexual Este término proviene de la comunidad médica y psicológica. Aunque algunas personas aún se describen como personas transexuales, la mayoría prefieren utilizar el término transgénero en vez de transexual. Transexual no es un término general, ya que muchas personas transgénero no se identifican como transexuales. Es mejor preguntar cuál es el término que la persona prefiere utilizar para describir su identidad de género.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

13

Transfobia Temor u odio que se siente hacia las personas trans. Transformista El acto de, a veces, usar ropa asociada al sexo opuesto, generalmente en maneras de expresión artística. Las y los transformistas están normalmente a gusto con el sexo con el cual nacieron y no lo quieren cambiar. “Transformista” no se debe usar para describir alguien que ha hecho su transición y vive a diario como una persona del sexo opuesto, o quien planea hacerlo en el futuro. Ser transformista es una forma de expresar géneros y no necesariamente una actividad erótica. Ser transformista tampoco indica la orientación sexual de una persona.

14 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Travesti Persona que se viste con ropa del sexo opuesto, pero que no necesariamente se identifica con ese género. Usualmente el término se usa erróneamente en América Latina al querer identificar a la comunidad trans. Evite el término “travestido/a”, término utilizado usualmente en contexto de un espectáculo, similar al término “transformista.”

términos ofensivos que se deben evitar

términos ofensivos a evitar

terminología trans

Transición El período durante el cual una persona trans empieza a vivir de acuerdo al género con que se identifica. La transición puede incluir cambiarse de nombre, tomar hormonas, someterse a la cirugía en el pecho, los genitales o cirugías plásticas en general, cambiar los documentos legales (carnet de conducir, certificado de nacimiento, etc) para reflejar su género de acuerdo a su sentir. Es preferible usar “transición” y no “cambio de sexo” u “operado(a)”. Es importante recordar que una persona es trans sin que haya realizado la transición o tenga plan o deseo de hacerlo.

ofensivo

preferible

ofensivo

preferible

Pareja homosexual

Pareja (o si es necesario “pareja gay”, “pareja lésbica”)

Homosexual (como sustantivo o adjetivo)

Gay (adj.); varón gay o mujer lesbiana (sus.)

Identificar a una pareja como una “pareja homosexual” o identificar su intimidad como “sexo homosexual” es muy ofensivo y debe ser evitado. Estas descripciones son usadas muy seguido por sectores homofóbicos para degradar a lesbianas y gays en sus derechos y en su sentir.

Use “lesbiana” o “gay” para describir a las personas que sienten atracción hacia personas del mismo sexo. Debido a la connotación clínica históricamente asociada con la palabra “homosexual”, ésta ha sido adoptada y es usada agresivamente por activistas homofóbicos para sugerir que las lesbianas y los gays tienen algún tipo de enfermedad o desorden psicológico, nociones que fueron plenamente desacreditadas ya por la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana de Psiquiatría en los años 70, además de ser excluida de la lista de patologías y desórdenes mentales de la Organización Mundial de la Salud desde el año 1990. Por favor evite usar la palabra “homosexual”, excepto al reproducir citas textuales.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

15

preferible

ofensivo

Preferencia sexual, Opción Sexual

Orientación sexual

Estilo de vida homosexual, Estilo de vida gay

La frase “preferencia sexual” se usa generalmente para sugerir que ser lesbiana o gay es algo que se elige y por lo tanto se puede “curar” o “cambiar”. El término “orientación sexual” es una descripción acertada de las variaciones de la atracción sexual e incluye a lesbianas, gays, bisexuales, trans y heterosexuales. También se debe evitar el uso de “tendencia” o “condición” cuando se habla de la orientación sexual de las personas.

preferible

Gay o lesbiana

No existe un único estilo de vida para una persona gay o lesbiana. Las lesbianas y los varones gays muestran diversidad en las maneras en que llevan su vida. La frase “estilo de vida gay” se usa para degradar y estereotipar a las personas LGBT, ya que sugiere que su orientación sexual es una elección o un pasatiempo, y por lo tanto, se puede “curar” o “cambiar.” Así como no todas las personas heterosexuales viven sus vidas de la misma manera, las personas LGBT tampoco.

ofensivo

preferible

Homosexual admitido u homosexual declarado

Abiertamente lesbiana o abiertamente gay

Término que se usa para describir a aquellas personas que se muestran abiertamente como lesbianas o gays o que han salido del clóset hace poco. Las palabras “admitido” o “declarado” sugieren que el hecho de ser lesbiana o gay conlleva un cierto grado de vergüenza.

ofensivo

preferible

ofensivo

Travesti o travestí

Mujer o varón trans, Persona trans

Agenda gay, Agenda homosexual, Lobby gay

El término travesti se usa de manera errónea al querer identificar a la comunidad trans. Evite el término “travestido/a”. Una persona trans tiene identidad y expresión de género que son diferentes a su sexo biológico, es decir, una persona cuya identidad de género es diferente a su sexo biológico. Las personas transexuales modifican sus cuerpos mediante el uso de hormonas o cirugías para que su sexo coincida con su identidad de género. Una persona es trans independientemente de haber usado hormonas o haber tenido cirugías. 16 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

términos ofensivos a evitar

términos ofensivos a evitar

ofensivo

preferible

Movimiento LGBT

La comunidad LGBT muestra una diversidad de posturas políticas tan amplias al igual que cualquier otra comunidad y movimiento social. Nuestro compromiso para alcanzar la igualdad de derechos es algo que compartimos con quienes abogan por los derechos civiles y que no son necesariamente lesbianas o gays. El término “movimiento gay” describe de manera adecuada el esfuerzo histórico por alcanzar entendimiento y un trato equitativo para la comunidad LGBT.

ofensivo

preferible

Derechos especiales

Derechos igualitarios, los mismos derechos

Las y los extremistas políticos homofóbicos a menudo caracterizan los derechos de igualdad y protección para la comunidad gay como “derechos especiales”. Esta es una táctica para aumentar la oposición a las leyes contra la discriminación, los crímenes de odio, matrimonio igualitario y adopción para parejas de gays y lesbianas y otras oportunidades de igualdad.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

17

preferible

Homosexualismo

Homosexualidad

El término homosexualismo es una etiqueta que revela ignorancia absoluta de quien la utilice. Mientras que la homosexualidad es una cualidad permanente de la personalidad de algunas personas, el homosexualismo sería algo como un movimiento proselitista que pretendería ganar adeptos. Dar esto por supuesto sería tanto como caer en la ridícula creencia (reveladora probablemente de una gran inseguridad personal) de que la homosexualidad es contagiosa. El término correcto para designar a la atracción y al sentir de las personas hacia otras de su mismo sexo es homosexualidad. Note además que el término correcto es “bisexualidad” – no “bisexualismo”. 18 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

preferible

Tercer sexo

Lesbiana o gay, LGBT

El “tercer sexo” es la teoría (de mediados del siglo XIX) científicamente desechada que pretendía explicar la homosexualidad postulando que los hombres con orientación noheterosexual y su deseo erótico eran mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre. Esta curiosa pseudoexplicación proviene simplemente de la confusión conceptual entre orientación del deseo sexual, por una parte, y expresión genérica, por la otra. El hecho de que alguien se sienta cien por ciento varón no lo lleva lógicamente a asumir una orientación sexual hacia las mujeres, y viceversa. Muchos varones gays se sienten y se comportan de manera masculina, mientras que tampoco son extrañas las mujeres cien por ciento femeninas que aman a otras mujeres (incluso a otras igualmente femeninas). Tener una orientación no-heterosexual no necesariamente se relaciona con lo trans.

términos trans que se deben evitar Es problemático decir: Un trans. Es preferible: Persona trans, mujer trans, varón trans. Trans se debe usar como adjetivo, no como nombre. En vez de decir Jorge es un trans, o El desfile incluyó a muchos trans, mejor diga Jorge es un varón trans, o El desfile incluyó a muchas personas trans.

términos trans a evitar

términos ofensivos a evitar

ofensivo

ofensivo

Expresión difamatoria: Escondiendo su sexo o Engañando sobre su sexo. La identidad de género es parte íntegra de la identidad de una persona. No caracterice a una persona trans como tratando engañar a las personas “fingiendo” o “simulando” ser alguien.

USO DE NOMBRE, PRONOMBRE Y ARTÍCULOS PARA PERSONAS TRANS Sugerimos que usen el nombre que la persona trans haya elegido y con el cual se siente identificada. Muy seguido, las personas trans no tienen el dinero o la edad todavía para cambiar sus nombres legalmente. Deben extenderse a ellas el mismo respeto que se le ofrece a cualquier persona usando un nombre diferente al que se le dio al nacer (al igual que a las celebridades, por ejemplo). También sugerimos que se le pregunte a la persona trans sobre cuál pronombre prefiere que se use. Una persona que se identifica con cierto género, si está o no tomando hormonas o si tuvo o no cirugías, debe de ser llamada por el pronombre y artículo apropiado para su género y con el cual se sienta cómoda.

Si no es posible preguntarle a la persona trans cuál pronombre él o ella prefiere, se puede usar el pronombre consistente con la apariencia y expresión de género de la persona. Por ejemplo, si la persona usa un vestido y se identifica como Susana, el uso de pronombres femeninos es apropiado. Nunca es aceptable poner comillas alrededor del nombre de una persona trans o alrededor del pronombre que refleja su identidad de género.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

19

Desviado, trastornado, disfuncional, degenerado, enfermo, pervertido, perdido, condenado y otras descripciones similares

lenguaje difamatorio difamatorio

Ahombrada, machona, bollo, bollera, camionera, homo, loca, marica, maricón, marimacha, mariposa, mariposón, mariquita, puto, tortillera, torta, trani, vestida y homosexual, si son utilizados para denigrar a una persona con una orientación sexual diferente. Otros epítetos similares.

El criterio detrás del uso de estos términos despectivos y vulgares debería ser el mismo que se aplica a las palabras que demuestran odio hacia otros grupos: no deben utilizarse, excepto al copiar una cita textual que revela el prejuicio de la persona que emitió la cita. Con el fin de que dichas palabras no reciban credibilidad en los medios, se sugiere que digan “tal persona usó una palabra obscena o un insulto para describir a una persona lesbiana, gay, bi o trans”.

20 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

La idea de que ser gay o lesbiana es un desorden psicológico fue desacreditada tanto por la Asociación Americana de Psicología como por la Asociación Americana de Psiquiatría en los años 70. Hoy en día, los términos como “desviado”, “trastornado” y “enfermo” a menudo se usan para describir a las lesbianas y los gays como infrahumanos, o sea, personas con enfermedades mentales o que representan un peligro para la sociedad. El uso de estos términos se debe evitar en todo trato acerca de la comunidad LGBT.

enfoques

matrimonio igualitario

difamatorio

La igualdad del matrimonio entre parejas gays y lésbicas es uno de los temas más reportados hoy en día. En medio de esta cobertura, las familias son a veces reducidas a abstracciones por aquellos que dicen “defender” el matrimonio – con eufemismos cuidadosamente elegidos (como “protegiendo la santidad del matrimonio”, “mandando un mensaje positivo del matrimonio a nuestros hijos e hijas” y como bien se ha visto en el pasado en Paraguay “por la defensa de la familia y la vida, queremos mamá y papá”) para distraer al público del impacto de la discriminación contra la comunidad LGBT.

Asociar las personas LGBT con la pedofilia, abuso sexual de menores, la bestialidad, el incesto u otras atrocidades

Esta falta de reconocimiento hace invisible a miles de familias quienes son directamente impactadas por este debate.

Ni ser gay, lesbiana, bisexual o trans son sinónimos de pedofilia, violación de menores, bestialidad o incesto. Estas asociaciones se usan generalmente para sugerir que las lesbianas y los gays representan una amenaza para la sociedad y para los niños, en particular. Tales sugerencias o asociaciones son difamatorias y deben evitarse, excepto al reproducir una cita textual que revela el prejuicio de la persona citada.

Al abordar las dimensiones legales, reglas y políticas del matrimonio entre parejas del mismo sexo, por favor comparta las historias de las parejas cuyas vidas y familias están al frente de este debate –y por quienes el rechazo de protecciones continúa amenazando la seguridad de sus seres queridos. Las historias de parejas del mismo sexo y sus familias forman parte íntegra y esencial de un tratamiento justo, acertado e integral del debate sobre la igualdad matrimonial, y por ende, ante la Ley. m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

21

enfoques > matrimonio igualitario

difamatorio

Hablando sobre el tema La opinión del público sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo ha estado mejorando gradualmente. Aunque la mayoría (cada día menos) continúa oponiéndose al matrimonio igualitario, muchas encuestas ahora indican que una gran parte favorece algún tipo de reconocimiento para las parejas gays.

A través de la historia, los tribunales internacionales escucharon acerca de los desafíos en relación a leyes injustas, aprobadas por la mayoría, que discriminan y niegan la misma protección de la ley a minorías.

Las licencias maritales, aunque otorgadas y reguladas por el Estado, proveen a las parejas muchos derechos y protecciones, como por ejemplo; > La custodia de hijos/derechos de adopción y paternales > Las visitas al hospital > El poder sobre decisiones médicas > El derecho de presentar una demanda tras la muerte injusta de un cónyuge > Las protecciones del divorcio > El apoyo monetario a hijos y cónyuge > El acceso a las pólizas de seguro familiar > La exención de impuestos propietarios en caso de la muerte de un cónyuge > La inmunidad de declarar contra un cónyuge > Las protecciones contra la violencia doméstica y más

22 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Los contratos privados no proveen protecciones adecuadas a las parejas del mismo sexo. A menudo, muchas parejas gays buscan proveer algún tipo de protección limitada para sus familias por medio de un testamento y fideicomiso, poderes, la adopción, los títulos comunes, los arrendamientos o las cuentas bancarias. Sin embargo, estos procesos pueden terminar siendo demasiado caros, no ejecutable en los tribunales, y podrían no ser reconocidos por las familias biológicas, algunas instituciones privadas y por algunas instituciones del Estado.

El Código Civil le niega a las parejas gays casadas legalmente en otros países cientos de protecciones, derechos y responsabilidades conferidos a otras parejas casadas en nuestro país.

Algunos tribunales, tanto locales como internacionales –incluso algunos encabezados por jueces conservadores– recientemente abatieron leyes contra el matrimonio igualitario, extendiendo así derechos básicos y protecciones a parejas del mismo sexo. Además, los extremistas homofóbicos empezaron a atacar a legisladores que se muestran favorables al matrimonio o las uniones civiles a parejas gays independientemente de los tribunales como “activistas.” Los opositores al matrimonio igualitario a menudo caracterizan las decisiones jurídicas con las que no están de acuerdo como “activismo judicial” o el mal llamado “lobby gay”.

Evite las construcciones que utilizan el término incorrecto, como “matrimonio gay.” Consulte la sección denominada “Terminología Problemática.” Existen parejas del mismo sexo que buscan el derecho de casarse y que quieren ingresar a la institución del matrimonio actual, definiendo su relación no como “matrimonio gay” sino como “matrimonio.” Utilizado como nombre sustantivo, “matrimonio gay” se refiere más a una institución separada y desigual, es decir, un “matrimonio de elite,” como las leyes de convivencia. “Matrimonio gay” nunca se debe utilizar para describir a los matrimonios entre parejas gays en uno de los países como Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Islandia,Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay, varios Estados de México incluida la capital México DF, más de 15 estados de Estados Unidos como California, New York, Massachussets, Connecticut o en cualquier lugar donde las parejas gays tienen el derecho al matrimonio.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

23

enfoques > matrimonio igualitario

enfoques > matrimonio igualitario

Derechos matrimoniales, protecciones y responsabilidades

Libertad, igualdad y dignidad humana En Paraguay es legal y legítimo el reconocimiento jurídico del matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que nuestra Constitución Nacional garantiza a las personas la defensa de sus derechos ante tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales según los artículos 16 y 248. Esto incluye además la independencia respecto a confesiones religiosas que menciona el artículo 24.

Nuestra Constitución reconoce “la dignidad humana” como fundamento básico del sistema jurídico paraguayo, fijando el concepto como cimiento de los principios de libertad, igualdad y justicia (Preámbulo) y, sustento de legitimidad para los actos del Estado y del gobierno como se menciona el artículo 1.

También garantiza a las personas los derechos a la libre expresión de su personalidad y a la formación de su propia identidad e imagen (artículo 25 CN), y al respeto y protección de su intimidad personal y familiar, y su dignidad (artículo 33 CN). Por supuesto, garantiza el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación en los artículos 46 y 47 de la CN.

La Constitución Nacional paraguaya impone la regla básica de la libertad individual, como en el artículo 9 que menciona: “Nadie está obligado a hacer lo que la Ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe.” Sobre este punto es importante aclarar que nuestra Constitución no prohíbe en ningún artículo el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por otro lado aclara que “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la personalidad humana, no figuren expresamente en ella”, según el artículo 45 de la Constitución. La institución matrimonial es una comunidad de afecto que genera un vínculo o sociedad de ayuda entre dos personas que poseen idéntica posición en el seno de esta institución. Por eso el matrimonio igualitario es un derecho que deben tener todas y todos paraguayos, y así construir una sociedad más justa e igualitaria.

24 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

25

enfoques > matrimonio igualitario

enfoques > matrimonio igualitario

Matrimonio igualitario y las leyes en Paraguay

Algunos países y Estados, aunque no permiten que las parejas lésbicas y gays se casen, efectivamente proveen distintos grados de protecciones legales a través de uniones civiles o leyes de convivencia. Es importante notar que estas leyes sólo ofrecen protecciones limitadas a parejas del mismo sexo y a sus familias. Las definiciones de “matrimonio” y “cónyuge” según el Código Civil Paraguayo, le niegan a las parejas del mismo sexo todos los derechos, protecciones y obligaciones del matrimonio.

Uniones civiles Las uniones civiles conceden a las parejas del mismo sexo todos los derechos, protecciones y obligaciones otorgadas a otras parejas casadas. Es posible que las personas no residentes de algunos países obtengan uniones civiles, aunque las uniones civiles por lo general no son reconocidas en o por otros países. Algunas figuras políticas dicen que, aunque no apoyan los derechos matrimoniales para parejas gays, sí apoyan las uniones civiles como una manera de ofrecer las mismas protecciones a las familias de las parejas gays.

Leyes de convivencia y otras leyes Como las uniones civiles, las leyes de convivencia otorgan casi todas las protecciones legales a las parejas del mismo sexo que a las parejas casadas. El alcance de las leyes de convivencia varía de un país o Estado a otro, desde proveer casi todas las protecciones de matrimonio bajo las leyes estatales hasta sólo pocas protecciones legales importantes. Más de 15 Estados y 60 municipios estadounidenses, así como algunos estados de Brasil, tienen registros de convivencia que permiten a las parejas del mismo sexo (y en algunos casos a las parejas heterosexuales) registrarse con el condado o la ciudad. En algunos casos, estos registros extienden algunas protecciones a las parejas registradas. En el caso de Brasil, las parejas del mismo sexo deben ser inscriptas como matrimonio gracias a un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de ese país, desde 2012. El Estado Federal ha tomado este fallo como base para extender los mismos beneficios para todas las parejas de gays y lesbianas en el país.

26 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

enfoques > uniones civiles

uniones civiles y leyes de convivencia

Burnz Fernandez y su esposo Steve Price junto a su hija Olivia

Estudios sobre formar familias y la adopción

En Paraguay, una persona soltera, independientemente de su orientación sexual, tiene el derecho a la adopción. La adopción en conjunto – donde un padre o madre co-adopta a un niño o niña con su pareja del mismo sexo, brindando así la seguridad que conlleva el hecho de tener dos padres o dos madres con lazos legales – no está permitida por la legislación nacional.

28 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

enfoques > adopción

adopción ser padres y madres

Discusiones sobre los estudios que tratan el tema de niños criados por padres gays o madres lesbianas muchas veces se hunden en la retórica política divisiva por quienes se oponen a los padres y madres LGBT y a las protecciones legales para estas familias. Los que se oponen a las familias homoparentales muchas veces afirman que, primero, “todos” los estudios científicos demuestran que los niños crecen mejor cuando criados por padres del sexo opuesto y que, segundo, cualquier estudio que demuestra lo opuesta debe de ser defectuoso.

En realidad, hay un gran y creciente conjunto de investigaciones científicas, basadas en experiencias, que se enfocan en estructuras familiares y los porvenires de las y los niños criados por padres gays o madres lesbianas. Estos estudios con frecuencia demuestran que el hecho de tener padres gays o madres lesbianas no tiene ningún efecto adverso para el niño o la niña. Adicionalmente, casi toda autoridad creíble sobre el bienestar de los niños a nivel internacional (como por ejemplo el Child Welfare League of America, el Evan B. Donaldson Adoption Institute y la American Academy of Pediatrics) ha determinado que la orientación sexual de una persona no define sus aptitudes ni se relaciona con su capacidad de ser un buen, cariñoso y efectivo padre o madre.

Adopción y ser padres La mayoría de los estudios citados por los que se oponen a las familias homoparentales tienen un defecto considerable: que no estudian a estas familias. En su lugar, generalmente estos estudian y comparan a niñas y niños con padres que no se han casado con los que están viviendo con padres o madres que se han casado. Por tanto, es inapropiado usar estudios para argumentar que la orientación sexual o los géneros de los padres afectan el bienestar de los hijos.

Igualmente, es importante notar que la ciencia no demuestra que los niños con padres gays o madres lesbianas son “exactamente iguales” a los niños con padres heterosexuales. En efecto, puede haber diferencias (por ejemplo, un estudio encontró que niñas criadas por madres lesbianas son propensas a escoger una carrera atípica para una mujer). La pregunta relevante entonces es si estas diferencias son dañinas y, de nuevo, la mayoría de los estudios legítimos demuestran que no lo son.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

29

SOMOSGAY insta a los medios de comunicación a que compartan las historias de las familias homoparentales, o bien de padres y madres gays y lesbianas tal y como son, en sus propios términos, sin requerir que se defiendan contra los ataques de quienes creen no deben existir.

Los estudios demuestran que los varones y mujeres con buenas aptitudes de ser padres pueden ser de todos tipos: gays y heterosexuales. Los estudios académicos están de acuerdo con que la orientación sexual no es un factor relevante cuando se trata de ser buenos padres o madres.

Para más información (en inglés) sobre los estudios relacionados a los padres gays y madres lesbianas, por favor contacte al Child Welfare League of America, el Evan B. Donaldson Adoption Institute, la American Academy of Pediatrics, o el Williams Institute at UCLA School of Law.

las encuestas y la opinión pública

enfoques > encuestas

enfoques > adopción

Los medios de comunicación muchas veces, y en algunas de ellas sin querer, incorrectamente enmarcan las discusiones sobre las familias Homparentales en forma de una falsa dicotomía, en la cual ponen a los padres de sexo opuesto en contra de los padres gays o madres lesbianas.

A continuación, un enlace a un artículo del periódico de la Academia Norteamericana de Pediatría: http://pediatrics.aappublications. org/content/126/1/28.full.pdf El resumen en castellano se puede encontrar en este enlace: http://somosgay.org/uploads/ Abstract_revista_pediatrics.pdf

Lenguaje & terminología Cuando se informa sobre las familias homoparentales, padres y madres LGBT o bien sobre las familias con miembros LGBT, es importante tratar a estas familias con respeto y dignidad durante el proceso de formar una historia, así como en la terminología usada para contar sus historias. Nunca ponga comillas alrededor de descripciones como familia, padres, papá o mamá cuando describa a una familia gay o lésbica.

30 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

El apoyo público sobre temas LGBT ha aumentado durante las últimas dos décadas, como se evidencia en encuestas realizadas en otros países, como EEUU, Argentina, Brasil y Uruguay, sobre temas como el matrimonio igualitario, las uniones civiles, la no-discriminación en el empleo, y el servicio militar.

La reconocida empresa Gallup se ha encargado de preguntar sobre temas LGBT en los EEUU por más de dos décadas. Y mientras que el uso de términos polémicos como “matrimonio tradicional” y la palabra clínica anticuada “homosexual” (un término rutinariamente usado por activistas homofóbicos para estigmatizar y marginalizar a los gays y lesbianas –por favor vaya a “Términos Ofensivos que Deben Evitarse”) parece haber sesgado un poco los resultados, estas encuestas muestran un aumento gradual y continuo de la aceptación de las personas LGBT, las parejas gays y lésbicas y sus familias.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

31

Es un mito que todas las comunidades religiosas y personas de fe se opongan a los derechos igualitarios para las personas LGBT. Este concepto, combinado con la fuerte oposición de grupos fundamentalistas causa que, a veces, los medios cubran los puntos de vista de grupos religiosos y de fe de manera incorrecta. Muchas veces el tema se plantea de manera bastante simplista como “los gays vs. la religión”.

delitos Las más grandes denominaciones cristianas están dialogando sobre temas que afectan a la comunidad LGBT. Muchas iglesias actualmente están activamente cuestionando sobre la inclusión de las personas LGBT, la bendición de las uniones entre parejas del mismo sexo y la ordenación de líderes religiosos gays. Cada día existe más apoyo para la inclusión de la comunidad LGBT. En los EEUU, así como en nuestro país, los medios de comunicación con frecuencia dan demasiada atención a los puntos de vista de grupos fundamentalistas, más de la que reciben diariamente en la sociedad. En los Estados Unidos, activistas homofóbicos como Pat Robertson, Fred Phelps y grupos como Focus on the Family o Traditional Values Coalition dicen representar los puntos de vista de personas con fe, pero en realidad sus ideas sobre la comunidad LGBT no son compartidas por la mayoría de las y los ciudadanos norteamericanos. Aun así, muchos grupos conservadores locales utilizan estas opiniones para sustentar sus puntos de vista y promover la discriminación y la violencia hacia las personas LGTB.

32 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

enfoques > delitos

enfoques > fe y religión

fe y religión

Las noticias sobre los delitos que involucran a personas LGBT invariablemente provocan la curiosidad de los medios de comunicación. Sin embargo, a menudo también reciben cobertura sensacionalista, la cual se centra en especulaciones morbosas e insinuaciones sexuales. Cuando a una persona gay se le acusa de un delito, se la debe tratar de la misma manera que lo haría con cualquier otra persona que es acusada del mismo delito. Si no se reporta o habla sobre la orientación sexual de un sospechoso heterosexual, se debe aplicar un estándar consistente con las y los sospechosos LGBT. Implicar, sugerir o permitir que otras personas sugieran que existe una relación causal entre la orientación sexual y la actividad criminal es una falacia basada en una causa errónea. Las personas LGBT, tanto como las personas heterosexuales, cometen delitos. Sin embargo, insinuar -por medio de una declaración directa o una cita- que las personas gays son más propensas a cometer un delito porque son gays es flagrantemente difamatorio.

Los estereotipos perpetúan los mitos. Por ejemplo, desde hace tiempo miembros de grupos fundamentalistas proclaman que las personas gays son predadores sexuales, drogadictos y propensos a la violencia doméstica y abuso de menores. Estos mitos difamatorios y sin base de evidencias sólo propagan noticias sensacionalistas, amarillistas, e incitan sentimientos de rechazo hacia la comunidad LGBT. Es de crucial importancia mantener siempre el respeto hacia la orientación sexual. Como norma, evite etiquetar una actividad, relación o emoción como “gay’, “lésbica”, “bi”, o “trans” a menos que calificaría a esa misma actividad, relación, o emoción de “hetero” en el caso de que ésta fuera realizada por una persona involucrada de otra orientación sexual.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

33

Los medios de comunicación podrían jugar un papel fundamental en determinar la respuesta de la comunidad y de los cuerpos oficiales en relación a la violencia motivada por el odio. En algunos casos, los cuerpos oficiales locales le dan poca prioridad a los ataques e incidentes contra la comunidad LGBT. Como resultado, puede que la policía no investigue los casos adecuada o completamente, re-victimicen a las víctimas y no respondan a los pedidos de información de la familia o personas de la comunidad. En casos como estos, la cobertura justa y veraz por parte de los medios de comunicación, que incluye a la comunidad puede motivar a los cuerpos oficiales a que investiguen estos casos con mayor transparencia, y a la misma vez, comunicar un crimen de odio.

Muchas personas en la extrema derecha minimizan o trivializan los crímenes de odio.

el vih y la comunidad lgbt Algunas personas, particularmente quienes son de la extrema derecha, generalizan que “todo crimen es crimen de odio.” Se debe brindar a la gente información sobre los hechos para que puedan decidir por sí mismos si una víctima de crimen fue atacada debido a su orientación sexual o identidad o expresión de género, reales o percibidas. El abordaje inexacto sobre crímenes de odio puede apoyarse en el “pánico gay” sin querer. En algunos casos, el responsable alega que fue acosado. De esta forma pretende legitimar el hecho de que personas LGBT merecen ser tratados con discriminación, abuso y violencia (de hecho, algunas víctimas de crímenes de odio anti-gay son efectivamente personas heterosexuales que son percibidos como gays). También existe la defensa del “pánico trans”, en el cual el acusado dice haber actuado con violencia después de haber “descubierto” que su víctima era transgénero. Se debe reportar sobre los detalles específicos de un crimen tanto como las implicaciones sociales basándose precisamente en los hechos del caso.

La transmisión del VIH está ligada a conductas específicas de alto riesgo que no son exclusivas a ninguna orientación sexual en particular. Evite sugerir que el simple hecho de ser gay pone a alguien dentro de “un grupo de alto riesgo”, o que el riesgo de contraer el VIH aumenta simplemente por tener relaciones con alguien del mismo sexo.

enfoques > vih

enfoques > crímenes de doio

crímenes de odio

HSH, las siglas usadas por la Organización Mundial de la Salud para denominar a “hombres que tienen sexo con hombres”, no deben ser usadas para describir a los varones que se identifican como gay o bisexual, individual o colectivamente, excepto en ciertos contextos clínicos o en relación a estadísticas. Un HSH no se autoidentifica como gay o bisexual, por lo tanto el término puede ser útil para describir a esta distinta categoría de personas.

Al insinuar que las víctimas abiertamente gay o trans tengan parte de la culpa por ser atacadas, o que un ataque fue justificado debido a un avance sexual o romántico (es decir, la defensa del “pánico gay”), con frecuencia sesgan las investigaciones legales o criminales. 34 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

35

La invisibilidad de grupos impactados de manera desproporcionada (como los jóvenes HSH de bajos recursos) amenaza la eficacia de los mensajes de prevención dirigidos a éstos mismos. Es importante centrar la atención en los varones gays de bajos recursos, así como en las mujeres trans y en otros que a menudo pasan desapercibidos en la cobertura de los medios sobre el VIH/Sida.

La Ley aún prohíbe que los hombres que se autoidentifican como gay sean donantes de sangre o de órganos, a pesar de las pruebas de sangre rigurosas y de los factores de riesgo van más allá de la orientación sexual. Algunos funcionarios de salud pública han condenado estas políticas, diciendo que al evitar, sin ningún sentido, que cientos de miles de varones de todo tipo de sangre sean donantes la cantidad de sangre disponible se ve perjudicada. De vez en cuando, la cobertura en los medios de comunicación sobre los hombres que tienen sexo con hombres ha sugerido que las parejas “pasivas” (que practican el sexo anal receptivo) están en más riesgo que las parejas “activas” (que practican el sexo anal activo).

36 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Hace años que los activistas homofóbicos han asegurado que la orientación sexual es algo que se elige y que se puede cambiar –pero sólo para las personas gays, no para los heterosexuales. A menudo afirman que la homosexualidad es un tipo de enfermedad de salud mental o un desorden emocional que se puede “curar” por medio de intervenciones psicológicas o religiosas. Basándose principalmente en el testimonio de supuestos “ex gays”, los activistas antigay proclaman que la homosexualidad es una condición curable o temporal y por lo tanto, las personas gays no necesitan o merecen los mismos derechos o protección contra la discriminación.

La OPS advierte que “terapias” de cambio de orientación sexual no tienen justificación médica y amenazan bienestar de personas.

enfoques > terapia reparativa

enfoques > vih

“ex-gays” y la “terapia reparativa”

Evite los términos que contraponen, de manera directa o indirecta, a las personas gays con aquellas en alto riesgo de contraer el VIH. Por ejemplo, los informes dirigidos a “la población general” típicamente se usan para sugerir que las estrategias de prevención y el tratamiento general deben ser distintos y aparte para los varones gays y otros HSH.

Los supuestos servicios de “curación” de personas con orientación sexual no heterosexual carecen de justificación médica y representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas afectadas. El  documento hace un llamado a los gobiernos, a las instituciones académicas, a las asociaciones profesionales y a los medios de comunicación a que expongan estas prácticas y promuevan el respeto a la diversidad. Algunas recomendaciones son: >    Que las terapias de “reconversión” o “reparativas” y las clínicas que las ofrezcan sean denunciadas y se apliquen las sanciones. > Que las instituciones públicas responsables de la formación de profesionales de la salud incluyan en sus esquemas curriculares cursos de sexualidad humana y salud sexual con enfoques de respeto a la diversidad y de eliminación de actitudes de patologización, rechazo y odio hacia personas no heterosexuales. > A nivel de los medios de comunicación, la homofobia, en cualquier de sus manifestaciones y expresada por cualquier persona debe ser expuesta como un problema de salud pública. > A nivel de organizaciones de la sociedad civil, pueden desarrollar mecanismos de vigilancia ciudadana.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

37

A la hora de reportar sobre opiniones científicas o investigaciones sobre temas relacionados a la orientación sexual o identidad de género, siempre se puede solicitar información y opiniones de expertos calificados en la disciplina científica apropiada para que la cobertura no exagere o distorsione las implicaciones de la nueva investigación.

Cuando sea posible, por favor consulte con expertos reconocidos y calificados para asegurar la calidad de los estudios y métodos científicos, antes de legitimarlos a través de reportajes en los medios de comunicación.

los deportes y la homofobia

enfoques > deporte y homofobia

enfoques > ciencia

la ciencia, las investigaciones y cómo reportar

Recientemente, los medios han estado dándole cobertura a algo bastante complejo dentro de la cultura deportiva; atletas en el clóset y atletas abiertamente gays, lesbianas o bisexuales; prejuicios sexuales y la homofobia. Comentarios antigay hechos por atletas y entrenadores, especulaciones sobre la orientación sexual de un jugador famoso y las historias de atletas que salen del clóset y cómo éstas historias han originado inclusive un diálogo nacional en los EEUU sobre el tema. Pocos entrenadores, representantes o jugadores tienen experiencia trabajando con una compañera o compañero abiertamente LGBT. Algunos profesionales deportivos dicen públicamente que no hay personas LGBT en sus equipos mientras refuerzan una mentalidad de represión con sus chistes en los vestidores e indirectas sobre los varones gays.

Entrenadores y representantes suelen expresar su preocupación sobre la reacción del público hacia un jugador abiertamente gay, pensando que el estereotipo de un varón gay afeminado dañaría la imagen, reputación y competitividad de un equipo.

Como resultado, varios atletas gays se mantienen firmemente encerrados en el clóset dentro de un sistema institucionalizado de intimidación. En los deportes femeninos, los mensajes pueden ser aun más confusos. Algunas organizaciones, como el WNBA han dirigido su marca hacia lesbianas con promociones y celebridades como las tenistas abiertamente lesbianas Martina Navratilova y Billie Jean King quienes se han convertido en voceras para la comunidad LGBT.

38 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

39

enfoques > deporte y homofobia

Dentro de la comunidad gay, equipos y organizaciones LGBT han formado juegos de liga, y los juegos internacionales International Gay Games se han convertido en uno de los eventos más grandes de su tipo al nivel mundial. El proyecto de deportes Sports Project del centro lésbico National Center for Lesbian Rights es un líder en la abogacía legal, investigación y de iniciativas de visibilidad en el campo de los deportes, y la página web Outsports. com provee información y recursos para atletas LGBT y fanáticos del deporte.

Cuando hable del tema de atletas lesbianas, gays, bisexuales o trans, amplíe su enfoque más allá de aquellos que afirman que en los equipos deportivos no saben tratar con atletas abiertamente LGBT. Columnistas de deportes, entrenadores, representantes y atletas (gays y heterosexuales) a veces reclaman que es imposible que un atleta abiertamente gay juegue con un equipo deportivo. Cuando se presente este caso, considere buscar otras voces en el mundo de los deportes o dentro de la comunidad LGBT quienes puedan aclarar mejor este punto sin discriminar.

Considere igual de negativos los comentarios homofóbicos y transfóbicos hacia atletas, entrenadores y representantes profesionales como consideraría comentarios similares dirigidos a otras figuras públicas.

40 · m a n ua l lg b t pa r ag uayo

Las personas lesbianas, gay, bisexuales , trans e intersex hemos existido desde los albores de la humanidad. Sin embargo, la persecución y el odio hacia nosotros es mucho más reciente y surge con fuerza en las épocas oscuras en las que la palabra escrita era privilegio de pocos. El perpetuar las acciones de generaciones pasadas en la cultura, a través de las palabras; ha causado un enorme sufrimiento, completamente innecesario, a millones de personas como nosotros y nosotras alrededor del mundo. Hemos avanzado. La humanidad vive una época sin paralelo en su historia. Nos esforzamos por construir sociedades mejores, más inclusivas, que permitan a todos sus miembros vivir vidas felices y plenas. Es en este esfuerzo, que tenemos la oportunidad de reparar el daño que las palabras han causado a tantas personas a lo largo de la historia.

Y las palabras pueden una vez más, ayudarnos a crear un mundo más justo y diverso. Es a ese esfuerzo colectivo, que SOMOSGAY aporta este manual y las palabras contenidas en él, como parte del avance hacia una sociedad paraguaya libre de homofobia, sexismo y discriminación. Caminemos juntos, hacia el yvy marane’y, la tierra sin mal de nuestros antepasados, el Paraguay igualitario y justo que todos y todas soñamos.

m a n ua l lg b t pa r ag uayo

·

41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.