contenido perfil Rafael Vidal mitos El Black (&White) Power mitos Los sonidos del terror entrevista Fabiola Ramos miradas mitos

contenido Consejo Editorial Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla Directora 02 05 Editor Jefe Rafael Vidal Mancheta y de

4 downloads 77 Views 3MB Size

Story Transcript

contenido Consejo Editorial

Jorge Rodríguez Gómez Felipe Saldivia Gustavo Borges Revilla

Directora

02

05

Editor Jefe

Rafael Vidal

Mancheta y demás

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

06

07

Asesor Editorial

El Black (&White) Power

Pobres olímpicos

12

13

Los sonidos del terror

La perfección de Nadia

14

18

Fabiola Ramos

De la Guerra Fría a la ley del hielo

19

24

Un juego de afición que ya no es

Corre, Ben, corre

25

26

Ana Fidelia, un Ave Fénix

Saboteé los Panamericanos del 83

27

28

Mercedes Chacín

— perfil

— EL MENJURJE

Carlos Cova

DirecTORa de Arte

Edarlys Rodríguez Jesús Castillo

— mitos

— miradas

Reinaldo González

Coordinadora 2.0

Yanira Albornoz

Web y redeS

Kay Yam Hung Bárbara Baralt

— mitos

Redacción

Nathali Gómez Moscoso Gustavo Mérida Ander de Tejada Marlon Zambrano

DiseñadorEs

— entrevista

Lisbeth Montell Óscar Hernández

— mitos

— mitos

Ilustrador

Alfredo Rajoy

Fotógrafo

Michael Mata

— miradas

CORRECTOR

Rodolfo Castillo

— mitos

LOGÍSTICA

Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero

Colaboran en esta edición

Clodovaldo Hernández, Enrique Hernández, Carlos Hernández, Jessica Mena, Franklin Alviárez, Henry Rojas, L. “Razor” Balza y Andrés Palacios. Archivo Ciudad CCS. Ilustración de portada: Jessica Mena.

Impresión

Complejo Editorial Alfredo Maneiro Editorial Metropolis, C.A. www.epaleccs.info [email protected]

— mitos

— cruciverbo’s

@epaleccs

@epaleccs

Crucicentrifugado

— minicrónicas

— el rumor de las bolas

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843 Depósito Legal: pp201202dc4166 Una publicación de la

Revista Gratuita Circula los domingos con el Diario Ciudad CCS búscala de lunes a viernes en nuestra sede: esq. san jacinto, edif. gradillas “c”, piso 1, al lado de la taquilla única de servicios municipales y en la librería-Bar el techo de la ballena, edif. Gradillas “A”, planta Baja, Bulevar del Eterno Retorno

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014 y 2015. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

02

PERFIL

Rafael Vidal

03

un luminoso recuerdo que Venezuela lleva a Río El ganador de la medalla de bronce en 200 metros mariposa en Los Ángeles 1984 tuvo una vida apasionada y trepidante, que abarcó desde la natación hasta la autoayuda. Se marchó con 41 años recién cumplidos, en uno de esos días en los que las acciones de Dios se cotizan a la baja. Hoy es un faro que alumbra, con su ejemplo, a la delegación venezolana a la cita olímpica POR Clodovaldo Hernández • [email protected] / ILUSTRACIóN ALFREDO RAJOY

Marina de Vidal llevó a su hijo, Rafael, de 7 años, a clases de natación en el Parque Miranda. Lo hizo “para estimularle el apetito”, porque el chamo comía poco. También para que hiciera ejercicio, pues no era muy deportista que se diga, más bien era un ratoncito de biblioteca. Al chico le gustó, aunque ese primer curso de tres meses se lo tomó como un plan vacacional. El primer entrenador, Andrés Alvarado, detectó condiciones y recomendó que siguiera nadando. Marina le decía que iba a ser un campeón, el mejor de Venezuela. En una entrevista al diario Líder confesó que era solo una manera de animarlo, pero la intuición maternal fue cristalizando y a la vuelta de unos años el muchacho era un atleta de alto rendimiento. En los Juegos Olímpicos de Moscú, en 1980, con solo 16 años, se anotó como el número 14 del planeta, y en Los Ángeles 1984 se quedó con la medalla de bronce en 200 metros mariposa.

recopilaban las tareas pendientes y Rafael, al regresar, se fajaba con ellas, pues era uno de esos casos, no muy comunes, de un buen estudiante que es también buen deportista. Al graduarse de bachiller, obtuvo una beca de Fundayacucho para estudiar en Florida. Allá siguió su entrenamiento y se fogueó con nadadores de su nivel en las siempre reñidas lides del deporte universitario estadounidense. Amalia Llorca, nadadora de alta competencia de esa misma época, expresó que “la hazaña de Rafael Vidal en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles fue una muestra de temple, coraje y astucia”.

Para Llorca, quien pasó de las piscinas al periodismo deportivo, “la medalla de bronce fue producto de un ciclo olímpico extraordinario, que comenzó en los Juegos Bolivarianos de Barquisimeto, en 1981; los Centroamericanos y del Caribe de La Habana, en 1982; y los PanameHacia la victoria con Victoria Al despuntar como as, Vidal pasó a manos de Alfonso Victoria, ricanos de Caracas, en 1983”. un famoso entrenador de la especialidad asentado en el colegio Santiago de León. La madre dice que era un diamante en bruto, y “Tuve el privilegio de compartir con Rafael Vidal y Alberto Mestre, vaya que Victoria supo pulirlo, pues pronto empezó a competir en principales referentes de la natación en esos tres eventos —continúa—. serio. A cada rato tenía que faltar a clases por una semana o dos Dos de esas competencias se realizaron en el país y, al ser anfitriones, para ir a torneos en otras ciudades o naciones. Los compañeros le tuvieron un sabor mucho más especial”.

Aguilar, Alberto: 27 años Atletismo: Relevo 4x400 Clasificatorio: Meeting Internacional por el Sueño Olímpico, Medellín, Colombia, 2016

Bravo, Albert: 28 años Atletismo: 400 mts Clasificatorio: Campeonato Suramericano de Mayores 2015

Espinoza, Ahymara: 31 años Atletismo: Lanzamiento de bala Clasificatorio: Meet Atlético de Brezice, Eslovenia, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Meléndez, José: 23 años Atletismo: Relevo 4x400 Clasificatorio: Meeting Internacional por el Sueño Olímpico, Medellín, Colombia, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

04 Llorca, actual editora de la sección “Deportes” del diario El Universal, recuerda que “Rafael siempre fue protagonista, un nadador extraordinario que llegaba puntual a los entrenamientos y compartía con sus compañeros. Pertenecimos al club Alfonso Victoria y fuimos una gran familia”.

las artes marciales. También le interesaron los idiomas: hablaba inglés, francés y japonés. Tocaba guitarra y órgano, cantaba un poco, pintaba de vez en cuando y escribía poesía. Para hacer tantas cosas, su clave era la planificación. Decía que quien sabía organizarse podía hacer de todo. El nadador de aguas abiertas Danny Chocrón cuenta que Vidal, quien fue su amigo y tutor, postulaba la fórmula de las D: dedicación, Ciertamente, la cosecha previa a Los Ángeles fue extraordinaria para disciplina, determinación, desempeño y disfrute. “Él disfrutaba lo que Vidal: en los Suramericanos de Medellín conquista dos medallas de hacía y eso lo ayudó a ser un triunfador”, expresó. oro; en los Centroamericanos y del Caribe de La Habana se cuelga seis doradas; en los Bolivarianos de Barquisimeto obtiene seis de oro y dos Un triste mutis de plata; y en los Panamericanos de Caracas logró una zafra algo más El día que murió Rafael Vidal fue uno de esos en los que las acciones modesta, pero igualmente importante: tres medallas de bronce. de Dios se van a la baja. Son esas ocasiones en las que muchas personas —incluso gente de fe— se preguntan qué clase de orden divino es este Con miras a las olimpíadas, Vidal tuvo un estímulo especial: quería en el que una gran persona muere prematuramente, sea por una enfertraerle una medalla a su padre, Rafael Antonio Vidal, quien padecía medad, un asesinato o un accidente estúpido, mientras tantos malos una enfermedad terminal. Lo logró, con un crono de 1 minuto 57 se- seres humanos siguen gozando de buena salud. gundos 51 centésimas, apenas 47 centésimas más que el ganador del oro, el australiano Jon Sieben, y 11 centésimas más que el alemán Mi- En el caso de Vidal, lo que ocurrió fue un accidente estúpido, aunque chael Gross, que se quedó con la presea de plata. Tenía 20 años de edad mucha gente, en el fragor de la impotencia y la tristeza, no dudó en y cuando estaba fuera de las piscinas se veía como el típico “cerebrito”, calificarlo de asesinato. De hecho, el tribunal de la causa sentenció al tal vez por unos grandes anteojos que estaban de moda. Al regresar, conductor del otro vehículo, Roberto Detto, a 15 años de prisión por el mostró su agradecimiento a todos los que tuvieron que ver con su for- delito de homicidio intencional con dolo eventual, luego de un sonado mación: sus padres, entrenadores y compañeros. A todos les puso la juicio en el que la familia Vidal fue representada por el ex fiscal general medalla para compartir un poquito de su gloria. Javier Elechiguerra. Al poco tiempo de su hazaña falleció el papá y Vidal dijo unas palabras Era el 12 de febrero de 2005 y Vidal tuvo el infortunio de circular, en que tuvieron algo de profecía: “He comprendido lo efímeros que somos la madrugada, por una avenida de La Trinidad en la que son frecuenlos seres humanos”. tes los piques entre carros de la clase media alta de Caracas. Según el expediente, una Hummer venía picando con un Camaro. El otro carro Cuando se retiró de las piletas, ejerció su especialidad académica, la logró eludir el choque, pero la pesada camioneta embistió al Corolla administración de empresas, fue entrenador y dictó clínicas por todo del nadador y lo mató instantáneamente. El conductor de la Hummer el país. Se inició como comentarista deportivo en RCTV, al lado del siempre ha negado que estuviera participando en una competencia ileprofesor Robert Rodríguez, quien resume el retrato en cuatro palabras: gal y que hubiese consumido cocaína, un agravante que se le imputó. “era un ser excepcional”. Estuvo preso siete años en La Planta y luego recibió una medida de libertad con presentación periódica. Sus amigos y familiares coinciden en que la dimensión humana de Vidal era tal que resultaba difícil encontrar algún asunto que no le interesara. Más allá de ese triste mutis, en estos días, cuando están por iniciarse los Así pues, conoció sobre las grandes religiones y filosofías, perteneció a Juegos Olímpicos, la hazaña de Rafael Vidal resplandece como un faro grupos de estudios metafísicos y hasta escribió un libro de autoayuda para todos los deportistas venezolanos convocados a esa elitesca cita. titulado Los sellos secretos. Le encantaban las actividades al aire libre y Ojalá su luminoso recuerdo nos ayude en Río.

Mezones, Freddy: 27 años Atletismo: Relevo 4x400 Clasificatorio: Meeting Internacional por el Sueño Olímpico, Medellín, Colombia, 2016

Orta, Luis: 27 años Atletismo: Maratón Clasificatorio: Maratón 42 K de Rotterdam, Holanda, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

Peinado, Robeilys: 18 años Atletismo: Salto con garrocha Clasificación: Gran Prix de Atletismo Barquisimeto, Edo. Lara, 2015 Plata en el Campeonato del Mundo, división sub-20, Polonia, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Pineda, Yolimar: 30 años Atletismo: Maratón Clasificatorio: Maratón de Chicago, EEUU, 2015 Peña, José Gregorio: 29 años Atletismo: 3.000 mts con obstáculos Clasificación: Meeting internacional Payton Jordan Invitational, California, EEUU

05

el menjurJe

FIESTA DEPORTIVA El cierre de la celebración por el aniversario de Caracas y la expectativa a cinco días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 confluirán hoy durante la XVI Media Maratón Simón Bolívar 2016, que tomará las principales calles y avenidas del municipio Libertador. La cita es para los que corren pero, como no hay exclusión posible y se trata de una gran fiesta para conmemorar la ciudad, el que se anime, que entrompe.

«

El olor a medalla venezolana en las Olimpiadas de Río 2016

En sus marcas... «

Édgar “Apolón” Muñoz, Rubén Limardo, Hersony Canelón, Robeilys Peinado y Alejandra Benítez son de los atletas venezolanos con más chance en Río. Se cuentan entre los mejores de su especialidad en los ranking mundiales y son, no por casualidad, revolucionarios probados. Darán la batalla en nombre de la Patria.

Ramírez, Arturo: 25 años Atletismo: Relevo 4x400 Clasificatorio: Meeting Internacional por el Sueño Olímpico, Medellín, Colombia, 2016

Que las bajezas políticas traten de empañar la grandeza de la pasión deportiva en Brasil

Rodríguez, Rosa: 30 años Atletismo: Lanzamiento de martillo Torneo Invitación Croacia, 2015

Rojas, Yulimar: 20 años Atletismo: Salto Triple Clasificatorio: Juegos Panamericanos Toronto 2015 Oro Salto Triple XVI Campeonato Mundial de Atletismo de Pista Cubierta, EEUU, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Salazar, Yereman: 38 años Atletismo: 50 km Marcha Clasificatorio: Campeonato Mundial de Marcha, Roma, Italia, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

06

MITOS

el Black (&White) Power POR carlos cova @carloscobero ILUSTRACIÓN FRANKLIN ALVIáREZ

Se trata de uno de los acontecimientos más singulares en la historia del deporte. Contribuye a darle tal relevancia el dramatismo visual de las imágenes: dos hombres alzan sus puños enguantados en el podio de premiación, sus rostros vueltos hacia abajo como si en lugar de celebrar la victoria la disminuyeran, quitándole importancia, restándole honor, un despropósito en el contexto. Pero Tommie Smith y John Carlos, los hombres del puño en alto, estadounidenses de raza negra, acaban de participar en una de las carreras más intensas de su historial atlético: la final de los 200 metros planos de las Olimpiadas de México 1968. Hasta ese momento su rivalidad se ha visto exacerbada en lizas preliminares, en las que ambos han conseguido mantenerse invictos. Carlos, sin embargo, alcanza la mejor marca clasificatoria, lo que le asegura correr por el carril central en la final. Comprende entonces, en su fuero interno, que puede ganarle a Smith, el número uno del equipo. Y así lo creerá en el último tramo de la prueba cuando, ante el remate incontenible de su compatriota, una excesiva reacción de sorpresa le hará ceder también la medalla de plata. Hasta aquí el espíritu competitivo lo ha abarcado todo. En ninguna otra cosa han pensado los corredores que en la gloria olímpica. Pero a esa hora una noción distinta de gloria comienza a materializarse en la mente de los atletas. Activistas contra la segrega-

Soto, Nercelys: 25 años Atletismo: 200 mts Oro en XVII Campeonato Iberoamericano de Atletismo de Río de Janeiro 2016 Clasificatorio: Meet Jim Busch Track and Field de Los Ángeles, EEUU, 2015

Vargas, Richard: 21 años Atletismo: 20 km Marcha Clasificatorio: XIV Challenger de Marcha, Río Mayor, Portugal, 2015

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

ción racial han hablado de acometer un acto simbólico de protesta. Y ahora que la mirada del mundo se vuelve sobre ellos deciden darle cuerpo. La atmósfera de Ciudad de México, tan proclive al vuelo de los competidores (22 récords mundiales son batidos en atletismo), les otorga licencia divina. O quizá sean los hechos de Tlatelolco, donde días antes se ha producido una terrible matanza de estudiantes y en la que —han escuchado de pasada— grupos de infiltrados portan guantes blancos. Dudosos hasta ahora del símbolo a utilizar para su protesta, este último dato los ha decidido. Sin comulgar con las tendencias violentas del movimiento Black Power, la imagen sencilla pero contundente del guante negro se les hace idónea. Piensan rápido, el protocolo de premiación ha comenzado. Peter Norman, australiano ganador de la medalla de plata, descifra en la ansiedad de los otros dos un soplo de inspiración universal. Él también quiere ser parte. Suya es la idea de que Smith y Carlos compartan el único par de guantes. Norman resuelve llevar un distintivo de lucha por los derechos civiles. Acaban de firmar su sentencia de muerte olímpica. A causa de ello, los tres padecerán intrincados periplos vitales, pero eso ahora resulta irrelevante. Caminan hacia el podio. Al momento de entonar los himnos, Tommie Smith y John Carlos elevan sus puños al cielo, bajan la cabeza y entran en la historia.

Colmenares, Néstor: 28 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Caracas, 31 de julio de 2016.

Cox, John: 35 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

07

MIRADAS

pobres olímpicos el colorido de las olimpiadas embarga a quienes creen en el espíritu deportivo y la hermandad entre naciones. el pueblo pobre sabe que los ricos velan por sus intereses y que ellos quedarán al final de los anillos de cinco colores, escondidos, para no afear la ciudad por nathali gómez • @laespergesia

Caracas, 31 de julio de 2016.

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

08 Decir “más rápido, más alto, más fuerte”, como lo hizo el barón Pierre de Coubertin, quien restauró la idea de celebrar los Juegos Olímpicos modernos en 1894 dentro de una favela de 300.000 personas en Río de Janeiro, calificaría como acto de inmenso optimismo o como un exceso de cinismo. En el país sede de los Juegos Olímpicos este año, cuya población es de 200 millones de habitantes, las cifras oscuras están ahí, tras los anillos multicolores. Según recoge el portal Rebelión: 50% de los municipios de Río carece de agua potable, la tasa de analfabetismo es de 8,6%, existen 1,8% médicos por cada mil habitantes, millones de personas no tienen servicio eléctrico y más de 13 millones de personas viven en pobreza extrema. Al llegar a esta línea surge la pregunta inevitable: ¿por qué organizar un encuentro atlético de esa categoría en medio de esas cifras alarmantes? El portal Brasil de Fato reseña que en 2009, cuando Río fue electo como sede olímpica, el país estaba en un excelente momento económico, pero la caída del precio del petróleo y la corrupción cambió la historia. La cidade maravilhosa, como es llamada Río de Janeiro, luego de una intensa campaña publicitaria en 2009, liderada por el entonces presidente Luiz Inácio Lula y Pelé, en Copenhague, fue elegida como la sede de estos juegos, tras los intentos fallidos de 2004 y 2012.

“No estamos en contra de los Juegos Olímpicos. Estamos en contra de la manera cómo esos eventos borran las demandas reales y concretas de la población” (Sandra Quintela) —

blicas que dejarán una deuda muy grande, que aumentará la deuda social”.

cibieron un sí abrumador. Es un día histórico en la vida de Brasil —dijo Lula entre lágrimas el 2 de octubre de 2009—, ha llegado el momento de encender el pebetero en un país tropical, en la más hermosa de las ciudades, de abrir nuestra puerta a la mayor fiesta de la humanidad”, recoge el portal Los Andes.

Actualmente el país sufre la “mayor recesión en 25 años”, caracterizada por recortes del gasto público anunciados por el presidente interino Michael Temer y el retroceso de 5,4% del PIB durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo lapso en 2015.

En una entrevista hecha a la economista Sandra Quintela, por Brasil de Fato, la especialista explica que Río de Janeiro adoptó “el modelo de la ciudad mercancía, una ciudad para ser vendida a los megaemprendimientos. Las enormes estructuras turísticas dirigidas al capital extranjero, la privatización “Río y Brasil presentaron hoy su proyecto al de los espacios urbanos. Hay un proceso de COI (Comité Olímpico Internacional) y re- endeudamiento brutal sobre las cuentas pú-

Cubillán, David: 28 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

Echenique, Gregory: 25 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

La Autoridad Pública Olímpica informó que los Juegos Olímpicos costarán casi 40.000.000.000 de reales (el presupuesto de Haití diez veces). De este monto, las obras necesarias para el encuentro se llevan 20%; las políticas públicas relacionadas con la competencia, 60%, y la ganancia del comité organizador otro 20%. Recientemente, refleja Brasil de Fato, Temer concedió un crédito de casi 3.000.000.000 de dólares (la mitad del presupuesto de Haití) para la seguridad pública de los juegos, en medio de una grave crisis económica y del anuncio de “estado de calamidad pública por quiebra financiera” por parte del gobernador de Río de Janeiro, Francisco Dornelles.

Fernando Arancón opina en el portal El orden mundial en el S.XXI lo siguiente: “con el tiempo, el altruismo internacional-deportivo ha quedado secuestrado. En primer lugar por los Estados participantes, que no dudan de utilizar la cita olímpica para canalizar sus políticas exteriores o económicas. Les siguen numerosas empresas, que se valen de la marca creada por los Juegos Olímpicos para hacer negocio o mejorar su imagen. Cierra el

Graterol, Windi: 29 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Caracas, 31 de juliode 2016.

Guillent, Heissler: 29 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

09

En el legendario estadio Maracaná se inaugurarán los Juegos Olímpicos

círculo el Comité Olímpico Internacional, que lejos de ser un ente desinteresado y fiel a las ideas de Coubertin, se deja querer por Estados y empresas para hacer de los Juegos un evento espectacular y extremadamente rentable al mismo tiempo”.

El ambiente previo

Se espera que a Río lleguen unos 400 mil turistas. Frente a esa imperiosa necesidad de ofrecer una ciudad con rostro maravilhoso, Lula pidió a las autoridades locales que no escondieran a los pobres que viven en las favelas “porque hay que mostrar la cara del pueblo como es”. Sin embargo, ya Temer ha

Marriaga, Miguel: 32 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

acuerdos establecidos con el Comité Olímpico Internacional. “La Vila Autódromo fue una de las primeras. Queremos mostrar a la sociedad que el objetivo de la alcaldía es dividir a la ciudad para excluir a los pobres y atender las necesidades de la clase alta”, dice Jane NasciJules Boykoff, profesor de Ciencias Polí- mento, directora del movimiento social Olimticas, explica que los problemas surgidos piadas no Justifican Desalojo. en la preparación de los sitios para la sede “privilegian a los más ricos, se remueven a A esta situación se le suman protestas en muchas personas de sus viviendas y se mili- distintas ciudades, la crisis hospitalaria, la tariza el espacio público”, reseña BBC Brasil. huelga que mantiene cerradas las escuelas desde hace seis meses y las deudas salariales Y lo cierto es que más de 3.500 familias de seis con los trabajadores de la administración, favelas fueron removidas para cumplir con los la Policía, los bomberos y los jubilados. intensificado la inversión en seguridad en medio de una crisis en ese ámbito en la ciudad, que incluye ubicación de tropas de las Fuerzas Armadas en puntos estratégicos de las barriadas cariocas.

Pérez, Anthony: 22 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Ruiz, Miguel: 25 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Caracas, 31 de julio de 2016.

Vargas, Gregory: 30 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

10

El pueblo brasileño se ha pronunciado en las calles en contra del gobierno interino de Temer

Desde la realización de los Juegos Panamericanos en Río, en 2007, pasando por el Mundial de 2014, los movimientos sociales y colectivos han denunciado el aumento de la violencia contra la población y la militarización de favelas en esos encuentros deportivos. Además del desequilibrio en el presupuesto público, que niega a los habitantes el derecho a los servicios básicos, informa Brasil de Fato.

Vargas, José: 34 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

“No estamos en contra de los Juegos Olímpicos. Estamos en contra de la manera como esos megaeventos llegan a las ciudades, borrando las demandas reales y concretas de la población”, explica Quintela. Otra de las denuncias es sobre el aumento de violencia policial en contra de la juventud negra de las favelas. “Es el intento de mostrar al mundo que los cerros de la ciu-

Vásquez, Greivis: 29 años Baloncesto Clasificatorio: Torneo Preolímpico FIBA Américas 2015, México

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

dad maravillosa están ‘pacificados’ por parte del gobierno local y federal, que aumentó el gasto militar”, agrega. Según cifras del Ministerio de la Defensa de ese país, 18 mil militares estarán en Sao Paulo, Manaos, Salvador, Brasilia y Belo Horizonte. Por su parte, Río tendrá 20 mil hombres. Para este evento fueron adquiridos 4 mil cascos y pasamontañas; 18 mil

Arcón, Luis: 24 años Boxeo: 64 kg Wélter Ligero Clasificatorio: Torneo Preolímpico Continental, Buenos Aires, Argentina, 2016

Caracas, 31 de juliode 2016.

Luis, Cabrera: 21 años Boxeo: 60 kg Ligero Clasificatorio: Torneo Preolímpico continental, Buenos Aires, Argentina, 2016

11

balas de goma, 9 mil bombas de humo mo que puede traerle daños permanentes de color, 4.500 granadas de efecto moral, al país”, expresó Jonás Oliveira, del Frente 4.500 bombas lacrimógenas y 900 frascos Brasil Popular. de spray de pimienta. Tras declaraciones sobre la presencia o no de Dilma Rousseff en la inauguración de ¿Y Dilma qué? A pocos días para que comience el en- los Juegos, el Comité Organizador explicó cuentro deportivo, algunas encuestas que luego de largas negociaciones lograarrojan que la mitad de los brasileños está ron que la presidenta electa por los brasien contra de su realización, ante la crisis leños asistiera al encuentro, previsto para económica que hay en el país. 63% de los el 5 de agosto. entrevistados considera que serán más los perjuicios que los beneficios que dejarán Sin embargo, para Dilma la carrera de relos Juegos y 57% piensa que la seguridad sistencia por recuperar la presidencia se exserá una vergüenza para la imagen de tenderá más allá de los Juegos Olímpicos, pues el 9 de agosto los senadores determiBrasil. narán si sigue el juicio, y entre el 25 y 27 de Frente a toda esta situación, se encuentra agosto, de ser el resultado positivo, se deterun presidente interino cuya presencia en minaría en un juicio final si sería destituida los lugares donde ha llegado la antorcha definitivamente. Como si fuera una atleta olímpica ha causado rechazo. “Queremos que sabe que los jueces han jugado sucio, aprovechar este momento de visibilización Dilma sigue hacia adelante: “No me voy a para denunciar el golpe que ocurre aquí, y entregar, no me voy a rendir, tengo honra denunciar al gobierno provisional e ilegíti- y dignidad”.

Finol, Yoel: 19 años Boxeo: 52 kg Mosca Clasificatorio: Preolímpico Mundial de Boxeo, La Guaira, Edo. Vargas, 2016

Maestre, Gabriel: 29 años Boxeo: 69 kg Wélter Clasificatorio: Torneo Preolímpico Continental, Buenos Aires, Argentina, 2016 Oro Panamericano en Toronto 2015 Bronce Mundial de Boxeo 2013

Impacto de los Juegos Olímpicos en las ciudades sedes 1988, Seúl: 15% de la población fue violentamente expulsada de sus viviendas; 48.000 edificios fueron demolidos. 1992, Barcelona: 200 familias fueron desalojadas para la construcción de vías. La especulación inmobiliaria creció 131%. 1996, Atlanta: 15 habitantes de baja renta fueron sacados de la ciudad y 1.200 viviendas para pobres demolidas. 2000, Sidney: la especulación inmobiliaria creció 50%. 2008, Beijing: cerca de 1,5 millones de personas fueron desalojadas. 2012, Londres: el precio de los inmuebles en el área aumentó 3%. Fuente: BBC, tomado de Raquel Rolnik, relatora especial de la ONU para el Derecho de Vivienda Adecuada.

Muñoz, Édgar: 32 años Boxeo: +91 kg Superpesado Clasificatorio: Preolímpico Mundial de Boxeo, La Guaira, Edo. Vargas, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Ramírez, Albert: 24 años Boxeo: 81 kg Semipesado Clasificatorio: Torneo Preolímpico Continental, Buenos Aires, Argentina, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

12

MITOS

los sonidos del terror POR Ander de tejada ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS

En los Juegos Olímpicos Múnich 1972, los alemanes quisieron ofrecer unos juegos con un tinte distinto. Ya no habría, pues, miles de perros y oficiales con complejo de perro olfateándote los rincones del cuerpo. La entrada a los complejos deportivos sería sin credencial. Europa, una vez más, estaría tranquila.

blos desprotegidos, les tocó a unos deportistas inocentes cancelar con sangre un conflicto injusto. Aquella noche se escucharon los sonidos más aterradores del mundo: la voz de ansiedad que advierte un peligro, el grito de pánico al presenciar la amenaza de frente, la imploración de piedad que le sigue, la detonación seca de un arma…

La madrugada del 5 de septiembre caminaron con un grupo de deportistas estadounidenses que habían salido de parranda. Se hicieron pasar por atletas, quizás hasta les echaron chistes en algún idioma intermedio, probablemente en inglés, y se ayudaron a saltar la cerca que los separaba del complejo deportivo. Después cayeron las máscaras, encarnaron los papeles que les correspondían y le dijeron adiós a la pinta occidentalizada de deportistas. Con la misma disciplina de un atleta se desplegaron por el sitio y sacaron de sus bolsos deportivos todo el metal que necesitaban. El sonido de las piezas encajando se hizo unísono. Poco a poco, los fragmentos se convirtieron en unidades. Fusiles en mano, procedieron a la toma del edificio. Adentro se encontraban los deportistas de Israel.

El secuestro se extendió por varias horas, pero las autoridades de Israel no cedieron ante las demandas palestinas. Septiembre Negro tuvo que negociar su salida. Optaron por huir a Egipto, donde pidieron realizar la negociación, por el papel de intermediario que podía ejercer el país africano. Se exigió un avión y unos helicópteros que los trasladaran hasta el aeropuerto militar.

Los militantes del grupo Septiembre Negro, fuerza de choque de la Organización para la Liberación Palestina, habían planeado el golpe con motivo de forzar al Estado de Israel a la liberación de 230 presos palestinos. Pero como la guerra no la pagan los causantes sino los pue-

Rodríguez, Víctor: 21 años Boxeo: 56 kg Gallo Clasificatorio: Preolímpico Mundial de Boxeo, La Guaira, Edo. Vargas, 2016

Saavedra, Endry: 25 años Boxeo: 75 kg Medio Clasificatorio: Preolímpico Mundial de Boxeo, La Guaira, Edo. Vargas, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

En escena, en el aeropuerto, camuflados como reptiles, estaban los policías y los francotiradores. Todo había sido un engaño: en el avión de partida no había, siquiera, quien sirviera un tentempié. Septiembre Negro sabía que habían perdido, que se les había engañado. Los deportistas fueron rociados por las ametralladoras de los palestinos. Después volaron los helicópteros con unas granadas. El líder palestino, Luttif Afif, corrió hacia los cuerpos policiales descargando cartuchos en un último arrebato de valentía. Ya la muerte no asustaba. Ya lo rodeaba en todos los sentidos: la había presenciado, la había dado y estaba pronto a recibirla.

Canelón, Hersony: 27 años Ciclismo: Pista-Velocidad por equipos Clasificatorio: Campeonato Mundial Londres 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

César, Jennifer: 27 años Ciclismo: Ruta Clasificatorio: Bronce en Campeonato Nacional de Ruta de la FVC, Edo. Mérida, 2016

13

MITOS

la perfección de nadia POR reinaldo gonzález d. @odlanierØØ ILUSTRACIÓN l. "razor" balza

En una sociedad perfecta, o que aspire la perfección, la educación debe incorporar la música, para elevar el alma; y la gimnasia, para fortalecer el cuerpo. Al menos eso sugería Platón, en sentido figurado, para el adiestramiento de los guerreros de la República, que debía ser dirigida por los filósofos por su capacidad para trascender la sensibilidad y acceder a las ideas, como primer paso para asirse del conocimiento y comprender la realidad.

allá del debate sobra la transición. Para los agnósticos, en un escepticismo, más parecido a la indiferencia, sobre la existencia de Dios. ¿Es tan importante resolver eso? Y para los jueces de gimnasia artística de Montreal 76, en los movimientos imposibles de Nadia Comaneci. Veinte segundos de destreza y armonía sobre las barras asimétricas. Moldeos, balanceos, giros hacia atrás y gigantes sin un asomo de vacilación. Entró al aparato como niña y salió como gaviota.

También recomendaba el filósofo griego, en su búsqueda de la perfección, expulsar a los poetas de la polis, en tanto imitadores de las formas sensibles y, por consiguiente, engañadores de oficio. Una adaptación moderna de este planteamiento recae, no con poca razón, sobre los periodistas. Quizás hoy habría que desterrar, en simultáneo, a poetas y periodistas y, así, seguir discutiendo boberías de forma indefinida, como si no hubiera que salir “primerísimamente” de los corruptos de cuello blanco y otros colores, por ejemplo, que pudren todo lo que tocan, sean abogados, ingenieros, médicos, militares, poetas o periodistas.

“Escuché el ruido en el estadio, miré a mi alrededor y vi el marcador. Primero estaba el 073, que era mi número de competidora, y el puntaje de 1.00 justo abajo”.

¿Y qué sería una sociedad perfecta? ¿Perfecta para quién? ¿Lo que es perfecto hoy, puede serlo mañana? ¿Hay algo perfecto en sí mismo? Cuando se alcanza lo perfecto, ¿sigue siendo perfecto? Para los cristianos, la perfección está en Dios y toda su obra. Para marxistas y anarquistas, en la sociedad sin clases y, por tanto, sin Estado, más

González, Angie: 35 años Ciclismo: Pista-Omnium Clasificatorio: Campeonato Mundial, Londres, 2016

Los marcadores no estaban preparados para la perfección. Solo tenían tres campos para un máximo de 9.95. El 1.00 era, en realidad, 10.00, el primero en la historia de los Juegos Olímpicos. Nadia parecía ignorar lo que recién lograba. Apenas tenía 14 años y parecía que tenía 14 años. No fue distinto en su segunda ejecución perfecta, ni en la tercera… Siete 10 perfectos entre las barras asimétricas y la barra de equilibrio, que se transformaron en tres medallas de oro, una de plata y una de bronce para Rumania. Nadia, con su metro cuarenta y cinco y sus 40 kilos, se convertía en la primera guerrera de la República, una guerrera que Platón jamás imaginó.

Hernández, Stefany: 25 años Ciclismo: BMX Clasificatorio: Ranking Mundial 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Marcano, César: 28 años Ciclismo: Pista-Velocidad por equipos. Clasificatorio: Campeonato Mundial, Londres, 2016

Milano, Jefferson: 20 años Ciclismo: BMX Clasificatorio: Ranking Mundial 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

14

ENTREVISTA

fabiola ramos sin lesiones, con pasiones Es el único ser humano nacido en esta tierra de gracia que ha asistido a cinco competencias olímpicas seguidas: Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. se escribe, se dice y se lee fácil, casi tanto como verla sonreír. ¿Fácil? no, no es fácil POR gustavo mérida• @gusmerida1 / Fotografías michael mata

Es una maracucha que a los 18 años se vino a esta ciudad por —o debido a— el deporte. Desde pequeñita, su papá, José Ramos, un veterinario y entrenador de atletismo que aprendió a cocinar y a criar solo a tres niñas —Fabiola es la del medio—, le inculcó el amor al deporte. Jugó beisbol primero, desde los 7 años hasta los 10, luego practicó atletismo y después llegó al tenis de mesa, un poco tarde, a los 12 años. Era una fiebrúa: jugaba todos los días, usaba cartón, cholas o lo que encontrara como malla y después de dos años ya era campeona nacional infantil. No le fue muy bien en los torneos internacionales porque no comenzó ganando, pero no se desanimó porque le gustaba mucho. “Al principio una no se percata de que la vida va a girar en torno al deporte y al tenis de mesa, más que todo era un reto para mí, cada vez que perdía me decía ‘no puedes perder más’ porque era, soy, pero ya no tanto, muy competitiva”. Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

—Cuando eres muy competitiva, ¿sufres?

—Claro, yo me molestaba muchísimo cuando perdía. Lloraba, pataleaba, hacía berrinches. La edad, una a esa edad... una vez, a los 15, rompí una raqueta cuando la lancé contra la pared y después no pude seguir jugando. Mi papá me regañó. Cuando se vino estaba sola, empezó a estudiar y entrenó y entrenó hasta que obtuvo los resultados que ella y todo el mundo querían. Se graduó de Técnica en Deportes, mención Tenis de Mesa. Ahora, desde hace tres años, trabaja en el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, en la Dirección de Deporte para Todos. Es un cambio significativo porque, después de ser atleta y solo estar pendiente de entrenar y listo, tiene otras responsabilidades y personas a su cargo. Es la directora de Entes Deportivos Descentralizados que Caracas, 31 de julio de 2016.

Era una fiebrúa: jugaba todos los días, usaba cartón, cholas o lo que encontrara como malla y después de dos años ya era campeona nacional infantil —

15

Monsalve, Yonnattan: 27 años Ciclismo: Ruta Clasificatorio: 53ra Vuelta a Venezuela 2016

Pulgar, Ángel: 27 años Ciclismo: Pista-Velocidad por equipos Oro Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, México, 2014 Clasificatorio: Campeonato Mundial Londres 2016

Ubeto, Miguel: 39 años Ciclismo: Ruta Oro Juegos Panamericanos Toronto 2015 Clasificatorio: 53ra Vuelta a Venezuela 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Claverie, Carlos: 19 años Natación: 200 mts pecho Clasificatorio: Pro Swim de Mineapolis, EEUU, 2015 Oro en el Campeonato Suramericano de Natación, Paraguay, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

16

asiste a los subsistemas laboral e indígena. La ley que se aprobó en 2012 incluye cinco subsistemas: laboral, indígena, comunal, militar y penitenciario. Su dirección se encarga, fundamentalmente, de atender a estos dos subsistemas y mantener la comunicación con los institutos regionales y municipales de deporte. —¿Juegas?

la haya tenido, sí la tuvo, pero yo tenía más dos pelotas de ping-pong, una computadoafinidad con el otro”. ra, dos teléfonos celulares que suenan, ¡vaya coincidencia!, alternativamente, cual partido en cámara lenta. —¿Lloraste? —Sí, cuando llegué al cuarto, lloré... sola. Fue bonito que me lo dijera con esa sonrisa inmensa. Lo que la enamoró del tenis de mesa es que “tienes que pensar muy rápido, es muy activo... es un arte”.

—No, nada de eso. Hago clínicas para incentivar. Por ejemplo: ayer hice una en el —¿Tenis de Mesa o Ping-pong? Ministerio de Industria y Comercio. Ahí —Es igual. agarro la raqueta. Pero desde Londres ya no juego. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, juega tenis de mesa y fue quien la llevó a Imdere (InsEn esa competencia perdió con una hún- tituto Municipal de Deportes y Recreación, digara. Hay una historia. “Si ves el partido, rigido actualmente por Carlos Díaz). Ha jugate darás cuenta de que estaba sola, sin en- do con el Alcalde y tuve que preguntarle si es trenador. Empecé ganando, pero se me fue verdad que juega bien. “Sí, juega bien”. Usó un de las manos. Fueron unas circunstancias tono neutro, un tono que invitaba a repregundifíciles porque quise que estuviera conmi- tar, así tipo “estamos en confianza, tranquila, go el entrenador más cercano a mí, ya que no pasa nada si no juega tan bien”. Pero lo coneran mis últimos Juegos Olímpicos, y tuve firmó: el tipo juega bien de verdad. “¿Te gana?”. unas diferencias con la Federación y en- “¡No!... a mi hermana tampoco”. Insisto: “¿Ni tonces hice mi preparación sola. Ese fue un siquiera ha estado cerca de ganarte?”. “Dile que partido que me marcó, porque nadie quie- entrene más a ver si me gana”. re retirarse perdiendo. No es que hubiese preferencia por uno u otro entrenador: en Fabiola, mientras conversamos, juega con el marco del retiro era un agradecimiento los palitos metálicos en los que va la malla por tanta dedicación. No es que aquel no para jugar tenis de mesa, la que prestó y se quedó con los palitos. Tiene una cajita con

Liranzo, Jesús: 20 años Clavados: Plataforma de 10 mts Clasificatorio: Copa del Mundo, Brasil, 2016

Maldonado, Erwin: 33 años Natación: 10 kms Aguas Abiertas Clasificatorio: Preolímpico de Setúbal, Portugal, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

Psicología

“La gente subestima la parte psicológica y es fundamental: yo estuve 12 años con uno y me ayudó muchísimo, porque tengo mal carácter. Ya no, estoy más dócil”. Fabiola vive cerca del IND, en El Paraíso. A veces se va en camionetica. Está pensando en lanzarse para la Federación, pero no termina de decidirse. “A mí me gusta hablar mucho y dar charlas, porque sé que mi palabra tiene peso en las personas que juegan. De verdad, les digo que entrenen con conciencia deportiva si quieren, en realidad, vivir del tenis de mesa y estar en la selección nacional. En la medida que tomas conciencia, las cosas van saliendo mejor, vas estudiando, ves otras cosas, tu mente se va ampliando y no te quedas enfrascada en lo pequeño. Hay que tener un buen entrenador y un psicólogo. Fíjate que era la única que iba al psicólogo”. Antes de su generación estuvieron Francisco López y Elizabeth Popper, quienes fueron los máximos exponentes del tenis de mesa. “De hecho, Elizabeth fue la primera mujer que fue abanderada, en Seúl”.

Páez, Robert: 22 años Clavados: Plataforma de 10 mts Clasificatorio: Copa del Mundo, Brasil, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Pérez, Paola: 25 años Natación: 10 kms Aguas Abiertas Clasificatorio: Preolímpico de Setúbal, Portugal, 2016

17

Ya retirada, Fabiola hace clínicas para incentivar y es directora de Entes Deportivos Descentralizados

Han cambiado algunas cosas desde entonces. La pelota es más grande ahora y también cambió el material. Fabiola, a los 19 años, se operó de los meniscos y previno una lesión que nunca tuvo. No sabe el precio de las pelotas de ping-pong que están en la cajita que le regalaron y que tiene la imagen de un pentacampeón mundial. “¿Lo conoces?”. “Sí, es un sueco”. Mantenerse en el nivel de las mejores del mundo, por 20 años, habla de su constancia,

Pinto, Andreína: 24 años Natación: 800 mts libre Clasificatorio: Juegos Panamericanos Toronto 2015 Oro en la categoría 400 mts libres en XLIII Campeonato Suramericano de Asunción, Paraguay, 2016

una viene resistiendo desde que se agudizó la situación. Por supuesto que puedes tener mayor conciencia política, mayor conciencia de lo que está pasando, pero hay gente en tu familia que no, entonces tienes que lidiar con eso. He tratado de ser franca, hay cosas que me pueden gustar y otras que no, porque no todos pensamos igual, pero sí creo que es un proyecto político. Desde hace tres años estoy Resistir y avanzar Es una frase del presidente Maduro. “En aquí y sé que una sola no puede cambiar las las circunstancias en las que se encuentra el estructuras y, además, para los cambios hay país es difícil asimilar las cosas... pienso que que empezar por una misma”. de las cosas que tuvo que hacer y solventar. “Fui bendecida y también supe conocer mi cuerpo: cuándo exigirme al máximo y cuándo no. No es un logro solo mío. Hay mucha gente, mi familia, mi papá. Mi mamá murió cuando tenía 12 años y mi papá es el pilar de nosotras”.

Quintero, Cristian: 23 años Natación: 200 mts libre Clasificatorio: Juegos Panamericanos Toronto 2015

Subirats, Albert: 29 años Natación: 100 mts Mariposa Clasificatorio: Oro en 100 mts mariposa del XLIII Campeonato Suramericano de Asunción, Paraguay, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Andrade, Emanuel: 19 años Ecuestre: Salto Individual Clasificatorio: XVII Juegos Deportivos Panamericanos Toronto 2015

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

18

MITOS

de la guerra fría a la ley del hielo POR Ander de tejada ILUSTRACIÓN Franklin Alviárez

La política, además de alegrarnos, aburrirnos o incluso hacernos vomitar, tiene un carácter de omnipresencia que toca, inevitablemente, al deporte. La disciplina está organizada, no es solo un juego que se practica en un potrero de Buenos Aires o en un aro de básquet en Catia, sino que tiene un funcionamiento institucional que depende, para su proliferación, de la industria deportiva. Además, algunos Estados del mundo tienen una cuota importante de participación. Toda la estructura de un sistema liberal-burgués está ahí, pues, burbujeante, aunque todo parezca un juego. Pero muchas veces se dan encontronazos en el deporte que, más que todo, simbolizan un acto político: por eso Maradona explica que se sintió tan bien que el gol que hizo con la mano fuera, además, anotado contra los ingleses; por eso las televisoras tenían que bajarle el volumen al estruendo de los fanáticos cada vez que el antiguo rey de España, Juan Carlos, asistía a una final de copa en la que jugara un equipo catalán o vasco. En la década de los 80, en plena Guerra Fría, los Estados Unidos y la Unión Soviética tuvieron un encontronazo deportivo que sustituyó por un momento a las balas y a los espías. No es que haya migrado al campo y los atletas decidieran ser los guerreros, tampoco quiere decir que se hayan dado coñazo en pleno estadio, sino que ya había sido

Barrios, Pablo: 52 años * Ecuestre: Salto Individual Clasificatorio: XVII Juegos Deportivos Panamericanos Toronto 2015 * En sustitución de Andrés Rodríguez, fallecido en accidente de tránsito el 4 de enero de 2016

Benítez, Alejandra: 36 años Esgrima: Sable Individual Clasificatorio: Copa Mundial Grand Prix SK Telecom, Seúl, 2016 Bronce por equipos en los Juegos Panamericanos Toronto 2015

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

costumbre que en los JJ.OO los países, dependiendo del conflicto internacional que tuvieran, boicotearan el evento dejando de participar tanto ellos como sus aliados. En 1980, en Moscú, 65 países se negaron a competir por la invasión soviética a Afganistán. Algo como: “Ningún ‘americano’ se acerca a la casa de un comunista’’. En 1984, en Los Ángeles, los rusos respondieron: “Si los gringos no vinieron, los soviéticos no vamos… Y, además, organizamos nuestros propios juegos’’. Sí pasó. Se llamaron los Juegos de la Amistad. La elección de las sedes pareció casi intencional. Primero Moscú y después Los Ángeles. Cunas, cada una, de las propagandas ideológicas que pugnaron en la época. Todo servido en la mesa para que ninguno participara. La guerra siguió hasta los 90. Y a pesar de aquellos que dicen que el deporte es deporte y que la política es política, hay pocas cosas tan sabrosas como el sentimiento escondido de un grito de alegría tras un triunfo. Ya que la Guerra Fría aparenta ser cosa del pasado, ¿qué podría sentir un iraquí, por ejemplo, si le gana en tiro al blanco a un gringo?

Fernández, Silvio: 37 años Esgrima: Espada Individual y por Equipos Clasificatorio: Copa del Mundo, Vancouver, Canadá, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Giménez, Isis: 25 años Esgrima: Florete Individual Clasificatorio: Preolímpico de América, San José de Costa Rica, 2016

Leal, Antonio: 29 años Esgrima: Florete Individual Clasificatorio: Preolímpico de América, San José de Costa Rica, 2016

19 MIRADAS

Un juego de afición que ya no es En la víspera de los XXXI Juegos Olímpicos de Verano Río 2016 el mundo está preparado para posar sus ojos sobre la ciudad del carnaval eterno y el otrora jogo bonito, pero casi nadie recuerda que hubo un tiempo en el que el máximo evento deportivo solo estaba conformado por atletas aficionados POR rodolfo castillo • @magodemontreuil

Caracas, 31 de julio de 2016.

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

20

Luego de haber dejado las piletas y trabajando como comentarista deportivo, la única medalla olímpica venezolana en natación, Rafael Vidal, hace una observación a propósito de unas declaraciones del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, en las que menciona que no ve inconveniente alguno en que los participantes que asistan a los juegos cobren sumas de dinero exorbitantes por sus logros deportivos. El bronce criollo objeta, de forma mesurada, lo temerario de la propuesta: cuando un atleta tiene como norte la excelencia deportiva como trampolín para el enriquecimiento, en el afán de obtener la performance necesaria para alcanzar sus objetivos, pudiera sucumbir a prácticas poco éticas, por decir lo menos.

en el deporte su crisol perfecto y mediante esa práctica deportiva se posibilitaban experiencias como el estímulo, la camaradería, la comprensión, el conocimiento, la amistad y la paz entre los participantes y a quienes representaban, las naciones. Para que unos juegos deportivos pudieran mantener, a lo largo del tiempo, preceptos tan nobles era menester privarlos de toda actividad mercantil. Coubertin tenía esto muy claro: “El día en que el deportista deje de poner por encima de todo la alegría de su propio esfuerzo y la embriaguez de poder y equilibrio corporal que de él se deriva; el día en que se deje dominar por las consideraciones de vanidad o de interés, ese día su ideal se acabará y el valor pedagógico de este ideal disminuirá irremediablemente”. Solo que al señor Pierre no le alcanzaría la edad para presenciar cómo su sueño de Lo importante preeminencia del deporte de afición, o tames competir “Lo más importante en el deporte no es bién llamado deporte para todos, no vería ganar sino participar, porque lo esencial la luz del siglo XXI. en la vida no es el éxito sino esforzarse por conseguirlo”. Estas palabras de Pierre de Sponsor famélico Coubertin —propulsor del olimpismo mo- Las innumerables, y poderosísimas, fuerzas derno— suenan a los oídos actuales, si no económicas, sociales y políticas de los paíingenuas, como la excusa perfecta para el ses industrializados (la Metrópolis o Primer fracaso o un apostolado de los perdedores; Mundo, como más le guste) han moldeado, de ser así, solo alcanza a ser una valoración desde el siglo XIX hasta nuestros días, todas insustancial de las competiciones, toda vez las actividades de la vida humana a su dináque ganador solo hay uno. Coubertin con- mica específica. El deporte difícilmente sesideraba al olimpismo como una filosofía ría la excepción. Lo que es más, modernos de vida en la que ideales formativos, pacifis- mecanismos de ritualización, en un mundo tas, democráticos y humanitarios hallaban donde los dioses no son más que ídolos o

Limardo, Francisco: 29 años Esgrima: Espada individual y en equipo Clasificatorio: Copa del Mundo, Vancouver, Canadá, 2016

Limardo, Rubén: 31 años Esgrima: Espada individual y en equipo Clasificatorio: Copa del Mundo, Vancouver, Canadá, 2016 Oro individual Juegos Olímpicos de Londres 2012

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

fetiches, así lo exigen: el deportista de alta competencia, más allá de sus logros personales y a través de una exacerbada mercantilización, deviene en una moderna deidad. Hasta los Juegos Olímpicos Moscú 1980, podemos decir, se conservó su filosofía de vida inicial: la no participación de atletas profesionales. En esta edición su condición de aficionado fue más patente dada la orientación comunista del país sede y sus aliados, sumado al boicot de EEUU y otros 65 países. Dicho boicot no impidió, de manera ninguna, el establecimiento de una gran cantidad de récords, incluso más que en Montreal 1976, evidenciándose así la especial atención hacia las políticas deportivas en los países socialistas. Los siguientes juegos, Los Ángeles 1984, igualmente sufrieron un boicot, en esta ocasión por parte de la URSS y sus aliados del Este. Esta edición no fue tan prolija en registros nuevos. Huelga decir que la pugna que se derivaba de la Guerra Fría y el afán de los bandos porque prevaleciera su Estado de bienestar tenía en el logro deportivo una de sus vitrinas más conspicuas. No obstante, Los Ángeles 1984 pasarían a la historia por ser los primeros juegos financiados sin apoyo gubernamental, la financiación de patrocinadores privados fue hegemónica. El modelo fue muy criticado pero posteriormente imitado, sobre todo tras haber concluido con utilidades superiores a 200 millones de dólares.

López, Jéssica: 30 años Gimnasia: artística Clasificatorio: Test Preolímpico de Río de Janeiro, Brasil, 2016 Oro de Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez, 2010, y oro Mundial de Moscú, 2011

Caracas, 31 de juliode 2016.

Vega, Jhonattan: 31 años Golf: individual Clasificatorio: Puesto 48 del ranking de la Federación Internacional de Golf (IGF) 2016 Campeón de Abierto de Canadá del PGA Tour 2016

21

El tritón soviético Wladimir Salnikov batió el récord mundial en 1.500 mts en Moscú 1980

Licenciado por este éxito económico, Seúl 1988 dio un salto cuántico al acoger una atleta proveniente del profesionalismo: la alemana Steffi Graf. Ese mismo año la tenista había logrado un Golden Slam al ganar el Abierto de Australia, el Abierto de Estados Unidos, Roland Garros, Wimbledon y… la medalla de oro de la justa olímpica, hecho sin precedentes y hasta el sol de hoy no igualado. La entronización de una neodiosa desde las filas del deporte rentado. En lo sucesivo las marcas y los sponsors practicarían bullying sobre el amateurismo.

Dream Team: “el alba de los ídolos”

Un conocidísimo adagio reza “Todos hacen leña del árbol caído”. En 1989 cae el Muro de Berlín y entre 1990 y 1991 se disuelve la URSS. Estos tsunamis históricos tuvieron sus consecuencias políticas, económicas y sociales. Las mismas, por supuesto, incidirían sobre lo deportivo. A pesar de la debacle del Bloque Soviético, su participación en Barcelona 1992 (bajo el eufemístico nombre de Equipo Unificado) fue victoriosa, ganaron los juegos. Setenta y cinco años de políticas donde el centro de gravedad fue el ciudadano no se defenestran así nada más. Sin embargo, la noticia en la edición catalana fue la participación del equipo de baloncesto de EEUU con todos sus jugadores provenientes de la NBA (National Basketball Association), liga de altísimo nivel competitivo. ¿La razón?

Steffi Graf, la moderna deidad que obnubiló en Seúl 1988

Rodríguez, Elvismar:19 años Judo: -70 kg Clasificatorio: World Judo Masters, Guadalajara, México, 2016 Bronce Juegos Panamericanos de Judo, La Habana, Cuba, 2016

Espinosa, Yaniuska: 30 años Levantamiento de pesas: +75kg Clasificatorio: Campeonato Mundial de Houston, EEUU, 2015 Oro XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015

Figueroa, Yusleidy: 23 años Levantamiento de pesas: 58 kg Clasificatorio: Campeonato Mundial de Houston, EEUU, 2015 Plata en XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015

Caracas, 31 de julio de 2016.

López, Jesús: 31 años Levantamiento de pesas: 62 kg Cupo por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

22

el deportista de alta competencia, más allá de sus logros personales y a través de una exacerbada mercantilización, deviene en una moderna deidad —

Pierre de Coubertin se revuelca en su tumba

Además de la obvia motivación financiera, era conservar su hegemonía en esa disciplina, la cual se veía seriamente amenazada luego de perder la anterior edición (oro para la URSS en Seúl 1988, donde tuvieron que conformarse con un humillante bronce) y el último mundial (ganado por Yugoslavia y otro tercer lugar para los gringos). En ambos casos los norteamericanos se encontraban muy por debajo del nivel de soviéticos y yugoslavos. Dicho en criollo: en el básquet aficionado ya no tenían vida. Urgía, a la luz del nuevo panorama geopolítico, mantener el liderazgo en un deporte del cual eran progenitores, y para ello echaron mano de una constelación de

Pérez, Naryuri: 23 años Levantamiento de pesas: +75 kg Clasificatorio: Campeonato Mundial de Houston, EEUU, 2015 Subcampeona Mundial Juvenil 2012 Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

jugadores que lo mismo eran unos portentos de la cancha que chequeras gordas y ambulantes. Una nueva era se estaba “autopariendo” y un poder unipolar tomaba el testigo para no entregárselo a nadie. El cacareado “fin de la historia” y la entronización del neoliberalismo cabalgaban al galope. ¿El deporte aficionado?: un tibio rumor del pasado.

“Con lo mío, mío, mío; con lo mío no se meta”

Una vez echadas las cartas, las reglas del juego debían estar claras, todos beberían de las mieles del deporte rentado… o tal vez no. En el Mundial de Natación Roma 1994

Acosta, María: 24 años Lucha Libre: 69 kg Clasificatorio: Torneo Clasificatorio Olímpico Mundial de Mongolia 2016 (repechaje)

Caracas, 31 de juliode 2016.

(1-11 de septiembre), las nadadoras chinas irrumpieron con 16 medallas (12 de ellas doradas), hecho que prendió las alarmas de las bañistas europeas, australianas y estadounidenses, clásicas dominadoras de la prueba. Ergo, la usual descalificación cuando la triunfadora proviene de las periferias: ¡dopajeee! (remake de ¡frauuude! cuando los resultados no favorecen). Ningún control demostró la utilización de sustancias para mejorar el rendimiento. Como los “casos” tienen su respectivo seguimiento, en los XII Juegos Asiáticos Hiroshima 1994 (216 de octubre) las sirenas orientales dieron positivo. No deja ningún resquicio de duda que en esta ocasión el único récord que se

Argüello, Betzabeth: 25 años Lucha Libre: 53 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU 2016

Caraballo, Erwin: 35 años Lucha Greco: 130 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU 2016

23

En Pekín 2008 el tratamiento con hormonas de crecimiento no importó

batió fue la optimización de la prueba anti- acreedor de la medalla de oro olímpica con doping en apenas un mes, todo un “misterio Lionel Messi —quien, para ganar algunos de la ciencia”. centímetros, fue sometido a un tratamiento con hormonas de crecimiento— como porA quienes osen invadir la zona de confort taestandarte… ¡en Pekín 2008! O para ese de los elegidos les espera el asedio de estos. entonces las hormonas ya eran lícitas, o la En el Mundial de Natación Perth 1998 nue- FIFA impone el son, o la máxima de Abravamente las participantes chinas son seña- ham Lincoln en un mandamiento: “Todos ladas. En esta ocasión fueron acusadas por los hombres nacen iguales, pero es la última el exagerado desarrollo de sus hombros. La vez que lo son”. suspicacia tomó el carril de las hormonas de crecimiento. Al igual que en la actual 2016, Anno Domini guerra de cuarta generación, una vez que Si bien los preceptos del olimpismo se el objeto es señalado, no existe réplica que orientan claramente hacia el desarrollo valga. Lo curioso es que una década más formativo, humanístico, pacifista y, sobre tarde el equipo de fútbol argentino se haría todo, democrático —cabe aclarar, de lo

Ceballos, Pedro: 25 años Lucha Libre: 86 kg Clasificatorio: Torneo Clasificatorio Olímpico Mundial de Mongolia 2016

Díaz, José: 27 años Lucha Libre: 97 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU 2016

auténticamente democrático—, la propia realidad del deporte actual, donde millonarias luminarias del deporte compiten en los juegos, dista mucho de que se está trabajando para tales propósitos. La preeminencia de un remarcado mercantilismo atenta contra el deporte como una noble actividad humana, incluso más allá de las necesidades económicas que la educación para el deporte demanda. Una vez culminado el carnaval carioca, niños, jóvenes y adultos seguirán acudiendo a plazas, parques e instituciones para ejercitarse. En ese estadio primitivo del atleta es donde debería quedar acuñada la mítica conseja mens sana in corpore sano.

Pérez, Luillys: 25 años Lucha Greco: 98 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU 2016 Bronce en los Juegos Panamericanos Toronto 2015

Caracas, 31 de julio de 2016.

Rivas, Wuileixis: 25 años Lucha Greco: 66 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU, 2016 Oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

24

MITOS

Corre, Ben, corre POR MeRCEDES CHACÍN @MERCEDESCHACIN ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS

La prueba reina de los Juegos Olímpicos es la de los 100 metros planos. Se realiza desde 1896 y lograr parar el cronómetro por debajo de los diez segundos es una meta preciada. No muchos lo logran, no muchas pueden. El atletismo es el ser humano contra el ser humano. Son “ayudados” por la tecnología: con zapatos especiales, con los materiales de la pista, con discos y jabalinas que corten más eficientemente el aire, con pértigas perfectas… pero son sus músculos, formados con trabajo y esfuerzo, los que hacen la diferencia. El maratón compite en simpatías con la prueba reina. La más corta, la más larga. ¿Hay que elegir?

por el consumo de esteroides anabólicos de Ben Johnson, un canadiense de origen jamaiquino, el mismo origen del actual dueño de la marca de los 100 metros planos: Usain Bolt, quien corre esa distancia en 9:58 segundos.

El estadounidense Carl Lewis y el canadiense Ben Johnson llegaron a Seúl con una estela de rivalidad que hizo ganar simpatías por el segundo, al menos por estos lados del mundo. Ben ganó, fue el más veloz: “Yo hice algo bueno en la vida. Mi padre y mi madre me vieron correr más rápido que cualquier otro ser humano. Eso es Sea que corran con obstáculos, sea que lo hagan sin ellos, sea en insta- mejor que una medalla de oro”. laciones techadas o sin techo, estas competiciones son un espectáculo que hace que cada uno de nosotros sienta que el ser humano es supe- Ben no aparece en la tabla de las marcas de todos los tiempos de rior. ¿El ser vivo más inteligente? ¿Cuánto más puede bajar el tiempo la especialidad porque, a pesar de que corrió cien metros en 9:79 de los 100 metros? ¿Por qué no podemos volar? segundos, fue despojado de la medalla por salir positivo en el uso de esteroides anabólicos. Lewis tiene esa medalla de oro. 28 años Algunos atletas optan por “ayudarse” con sustancias, entre ellas unas después de aquel hecho, y en 120 años de historia de los juegos llamadas esteroides anabólicos, los cuales provocan el crecimiento del olímpicos, es el dopaje más recordado. ¿Por qué? músculo esquelético y el hiperdesarrollo de las características sexuales masculinas. Esa fue la pregunta que se hizo un famoso diario de Toronto, Canadá, en un gran titular: “Why, Ben? Why? Why did you do it?” (“¿Por qué, La Olimpiadas de Seúl en 1988 son conocidas como las últimas en el Ben? ¿Por qué? ¿Por qué lo hiciste?”) Fue el precio de querer ser el humarco de la Guerra Fría y por las pruebas antidopaje que se le realiza- mano más veloz. Su mamá y su papá seguro que lo creyeron. ¿Tú que ron a los atletas, cuyo resultado más sorprendente fue la descalificación crees? ¿Lo fue?

Rodríguez, Raiber: 25 años Lucha Greco: 59 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU, 2016

Weffer, Jarimit: 30 años Lucha Libre: 75 kg Clasificatorio: Preolímpico de América, Texas, EEUU, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

Vicent, Jackson: 24 años Remo: M1X Clasificatorio: Preolímpico de Remo, Laguna de Curauma, Valparaíso, Chile, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Contreras, Édgar: 24 años Taekwondo: -68 kg Clasificatorio: Preolímpico de América de Aguascalientes, México, 2016

25

MITOS

ana fidelia, un ave fénix POR yanira albornoz ríos ILUSTRACIÓN L. “RAZOR” BALZA

Noche. 9:30. Hospital Ameijeiras, Unidad de Quemados. Centro Ha- (1989), ganó medalla de plata en el Mundial de Tokio (1991) y bronce bana, Cuba: en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), España. Allí, en sus primeras semanas de embarazo, corrió los 800 metros en 1:56.80. Siendo favorita para conquistar oro en los Juegos Olímpicos de Los Angeles —Ana, ¿cómo te sientes? (1984) y Seúl (1988), Cuba no participa en estas justas. “Los princi—Bien, Comandante, me siento bien. pios son más importantes que las medallas de oro”, dijo a USA Today la —¿Qué le decimos a tu mamá? ¿La mandamos a buscar? atleta, quien se mantuvo imbatible en 800 metros desde 1987 hasta —No, Comandante, no hace falta. Creo que pronto me pondré bien. —De todas formas hay que traerla. Sería muy duro que se enterara por 1991 y estuvo dos años sin perder en 400 metros. Diez meses después de su accidente, luego de 21 operaciones y varios injertos de piel, Ana los medios, ¿no crees? Fidelia, con 29 años de edad, cumple su promesa: gana medalla de plata —Comandante, voy a recuperarme para volver a correr. en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico (1993); Esta promesa la hizo Ana Fidelia Quirot ante el comandante Fidel Cas- aún con movilidad limitada en un brazo, oro en el Mundial de Gotemtro el 22 de enero de 1993 (*). La legendaria mediofondista, especialista burgo (1995), Suecia, plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y en 800 y 400 metros planos, acababa de sufrir un terrible accidente con oro en el Mundial de Atenas (1997). Aunque la prensa se regodea poruna cocina de kerosén; 40% de su cuerpo se afectó con quemaduras de que no logró oro olímpico en su carrera, ella está entre las 10 mejores segundo y tercer grado. Embarazada de siete meses del plusmarquista atletas de todos los tiempos en 800 metros (1:54.44). de salto alto Javier Sotomayor, su hija Javiana Fidelia no sobrevive. Se El mito del ave fénix cuenta sobre un pájaro de plumaje púrpura y oro pronosticó el fin de la exitosa carrera de La Tormenta del Caribe. que vivía más de 500 años. Al sentir su fin, hacía un nido con plantas Apodada así por su potente remate, comienza a los 12 años en el aromáticas y se incineraba. Luego renacía de sus cenizas y volaba para atletismo. Nace en Palma Soriano (23/3/63), Santiago de Cuba. Desde recomenzar su vida. Ana Fidelia trasciende el mito. Ella encarna la en1978 hasta 1992 se colgó nueve medallas de oro, tres de plata y una de trega, el sacrificio, la determinación y la grandeza de espíritu. bronce entre Juegos Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos. Ganó oro en cinco campeonatos: España (1983/1989), México (1986), Cuba (1986) y Alemania (1989). Se tituló triple campeona del mundo (*) Báez, L. (2009) Así es Fidel, www.cubadebate.cu

Arvelo, Gremlis: 19 años Tenis de Mesa: Individual Clasificatorio: Campeonato Preolímpico de Tenis de Mesa, Santiago de Chile 2016

Iemma, Julio: 32 años Tiro Deportivo: Rifle 10 m Clasificatorio: Juegos Panamericanos, Toronto 2015 Plata Juegos Suramericanos, Chile 2014

Brito, Leidys: 31 años Tiro con Arco: Arco Recurvo Clasificatorio: Preolímpico de Medellín 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Malavé, Elías: 26 años Tiro con Arco: Arco Recurvo Clasificatorio: Mundial de Tiro con Arco, Dinamarca 2015

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

26

minicrónicas

creo que saboteé los Panamericanos del 83 Había sonado el pistoletazo de salida de mi adolescencia: el acné hacía parapente sobre mis mejillas, la manzana de Adán anunciaba terremoto, la voz se me partía en pedacitos inconexos, me masturbaba 17 veces al día, las cavidades sobacales manaban un ácido intenso y novedoso, un rosario de cerdas castañas se dibujaban sobre mis labios y una frágil pelusa de plumero anidaba en mi pecho, sin llegar a estallido. Había leído “Casa tomada” de Julio Cortázar, Una temporada en el infierno de Rimbaud y Escrito con odio de Argenis Rodríguez, mientras comenzaba una novela ilustrada que no llegó ni a historieta con bocetos. Escuchaba a Los Beatles y a Silvio aunque todos oían a Ricardo Montaner. Con una enjundia de muchachito irreverente me aislaba en mi habitación, me montaba unos audífonos para escuchar mis primeras bandas de metal a todo volumen, oscilando entre la resistencia a toda forma de dominación matriarcal y seducido por los descubrimientos promisorios de las primeras veces. Me habían sacado de la UD-7 de Caricuao, de los percheros del Metro que nacía, de los pasillos malevos de Catia, para llevarnos en mudanza a una verga que llamaban Guarenas al este del fin del mundo, donde perdí de vista, para siempre, a Sony, a Jhon, a Alexander, a Paúl y a otro panita que, aunque no se pueda creer, arrastraba el inexplicable nombre de Lucifer, que su mamá debió cambiar a instancias de un habeas corpus y un vade retro de la directiva del Colegio Ciudad Cuatricentenaria.

Ya el bolívar se había hundido frente al dólar durante el “viernes negro”, aparecía orondo Recadi, los precios del petróleo se sumergieron en casi 30%, alguien “fugó” casi 8.000 millones de dólares del erario público, Reagan fantaseaba con su excéntrica oferta de Guerra de las Galaxias, el carro de moda era el Célica GTS, la película de estreno Superman III e Irene Sáez era la novia de los venezolanos. Abrumado por ese paisaje montaraz, hice mis primeras incursiones en bicicleta por las avenidas de mi nuevo hábitat, donde el amanecer se teñía de vida por los batallones de atletas que brotaban desde la recién estrenada Villa Panamericana, trotando como unos famélicos a lo largo de todos los despertares del 14 al 29 de agosto de 1983, durante los IX Juegos Panamericanos. Quizás alucinado aún por el hechizo del acto inaugural dirigido por Joa-

Flores, Daniel: 34 años Vela: RS X Clasificatorio: Copa Mundial de Vela, Miami, EEUU, 2016 Gutiérrez, José: 23 años Vela: Láser Clasificatorio: Copa Mundial de Vela, Miami, EEUU, 2016

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

quín Riviera, o inducido por la revancha del destino, una ladera despeinada del urbanismo me sirvió una mañana de esas como plataforma de despegue de un aerolito que arrojé como protesta infantil hacia una delegación que escalaba al trote una pendiente erizada. Un rugido rechinó al fondo mientras en volandas retrocedí por los caminos verdes que ya empezaba a dominar en bici. A los días, mientras tarareaba la estrofa “Panamericanos o-chen-ta-y-tres compromiso de todos, compromiso de usted”, leí en los diarios que una delegación de atletas de los Estados Unidos abandonó los juegos por razones desconocidas. Quise creer, aún lo creo, que aquel peñonazo “antiimperialista” valió de escarmiento.

Agudo, Norisbeth: 42 años Volibol de Playa Clasificatorio: Copa Continental, Rosario, Argentina, 2016

Caracas, 31 de julio de 2016.

Por marlon zambrano

Pazo, Olaya: 33 años Volibol de Playa Clasificatorio: Copa Continental, Rosario, Argentina, 2016

Instrucciones Comenzando por el cuadro central se sigue el sentido del laberinto, tomando como inicio de la siguiente palabra la última sílaba de la anterior

POR ANDRÉS PALACIOS

[email protected]

29

30 20

21

31

13 22

12

7 8

4

19

3 28

23

1

14

6

18 9

2 5

11

27

10 15

26

25

1 Persona habladora de tonterías 2 Persona alocada y de poco juicio 3 Cajita para el incienso 4 Bar o comercio de mala clase 5 Nombre dado en nuestro país a la zarigüeya 6 Perro guardián y de defensa, muy agresivo 7 Mozo joven soltero 8 Ciudad del estado Trujillo 9 Obra literaria de acción fingida 10 Aparato para introducir líquidos por el ano 11 Intrépido, audaz 12 Oficial del Ejército inferior al capitán 13 Sacudida de la superficie terrestre 14 Lidiaba toros en la plaza 15 Vasija para lavar 16 Alcanzar con la vista

17

17 Útil de escritorio para guardar papeles 18 Correa colgada del hombro para sostener la espada 19 Cuaderno pequeño 20 Especie de pared delgada 21 Cada uno de los ángeles del segundo coro 22 Juego de azar parecido a la lotería 23 Cosa apetecible 24 Parte interior de algunas conchas 25 Color parecido al de la grana 26 Muy dado a los placeres 27 Conductor de un taxi 28 Acción propia del tacaño 29 Enojada, enfurecida 30 Pueblo del estado Mérida 31 Notoriedad, renombre

O

I

C

R

A

E

A

A

R

T

J

V

31

S

O

L

29

L

30

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

24

16

20

A P

I

C

C

7

C

13

G

L

A

D

P

A

L

I

E

S

C

21

M

P O

H

A

N

A

L

C

E

22

C

A

T

O

B

4

D

8

G O M

H O

A

B

M

A

R R W

A

I

V

R R F

2

3

G

U

E

R

Z

L

M

A

U

O

I

I

R

C

N O

R

5

M

L

I

S E

U

10

D

A

E 26

M

T S

U L

O 17

C

O 25

V

O

L

Y

S

I

S

O

A

E

T

E

A

D N

O

I

D

R B

18

N

6

A R

P

15

J

A

A

1

27

11

R

A

O

N

J

19

A R

D

E

O

A

E

A

Z

C

A N

28

A

E

I

O

S

14

R

12

I

R

S A C

I 16

D

23

T

9

N

T

A

N

O

N

A 24

D

A

POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia Ilustración: L. "Razor" Balza

Imaginario

MINIMANUAL de disciplinas olímpicas alternativas

No nos dijeron que estas aguas

Cada cuatro años sucede. A partir del comienzo de los Juegos Olímpicos, hasta el agua que se tome estará de una u otra manera relacionada con las olimpiadas. Cuando cierre los ojos, verá los cinco anillos multicolores que el márquetin, más que el espíritu deportivo, se encargará de tatuar en su cerebro. Como el minimanual da para todo, presentamos unas disciplinas olímpicas alternativas que no calificaron para la selección oficial.

abiertas eran tan cerradas

pregunta de la semana

TUIT DE

Edición Número Ciento ochenta y nueve. Año 04. ÉPALE CCS

Caracas, 31 de julio de 2016.

¿

por qué la gente se siente deportista cuando toma bebidas energizantes sin hacer nada

¿

1. Cruzar el rayado sin que, por lo menos, cuatro motos y dos carros se le lancen encima, a pesar de que el semáforo está para usted. 2. Alargar la quincena sin comodines ni llamar a un amigo. 3. Tratar de ver algo en el Casco Histórico después de las 7 pm. Si lo logra, habrá desarrollado la visión nocturna de murciélago. 4. Aguantar la conversación de un amargado en una cola de cualquier índole. 5. Leer las “malformaciones” de los medios de comunicación sin padecer de gastritis súbita. 6. Salir ileso de los precios criminales al entrar a un mercado. 7. Reírse. En estos tiempos, algunas adustas autoridades antidoping les caen a quienes lo hacen. 8. Saltar obstáculos burocráticos y poder llegar a la meta. Si lo hace, medalla de oro asegurada. 9. Defender su derecho a seguir corriendo en esta carrera que lo mantiene vivo. 10. Ser feliz.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.