Contenido. Quienes Somos. Invirtiendo en el agro con una visión integral. Editorial. Boletín Electrónico Mensual. Edición No.2

Boletín Electrónico Mensual. Edición No.2 Contenido • Editorial • ¡Lo que dicen nuestros clientes! • Áreas de Influencia del Programa EDA • Embajador
Author:  Julio Toro Toledo

0 downloads 77 Views 323KB Size

Recommend Stories


Quienes. somos
Quienes somos Somos una entidad prestadora de servicios en el campo de la salud visual integral, que ofrece soluciones especializadas y cuenta con eq

Quienes Somos. GRUPO URBAN S.A.C. Gestión Integral de Propiedades
Quienes Somos GRUPO URBAN SAC, una empresa peruana dedicada a la Gestión Integral de Propiedades que presta servicios de supervisión integral de proye

Story Transcript

Boletín Electrónico Mensual. Edición No.2

Contenido • Editorial • ¡Lo que dicen nuestros clientes! • Áreas de Influencia del Programa EDA • Embajador de los Estados Unidos ante las agencias de Agricultura y Alimentación de la ONU visita Honduras • Cuenta del Milenio apunta hacia un comercio moderno y dinámico • Todo un éxito convocatoria a presentar perfiles de proyectos • Misión de Monitoreo y Evaluación de la Corporación Desafío del Milenio visita horticultores • Invasión del derecho de vía de la autopista Tegucigalpa - Taulabé retrasa inicio de las obras de ampliación

Quienes Somos MCA - Honduras es un programa financiado por el gobierno de Estados Unidos de América a través de la Corporación Desafío del Milenio y adscrito a la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial. Nuestro objetivo es ayudar a reducir la pobreza vía crecimiento económico fortaleciendo los sectores de Agricultura y Transporte.

Editorial

Invirtiendo en el agro con una visión integral No cabe duda que cualquier estrategia que pretenda reactivar el sector agrícola en Honduras debe incluir como premisa categórica que para que el agricultor se desarrolle, debe estar preparado para enfrentar y resolver circunstancias diversas. La demanda del mercado, la productividad, el acceso al crédito, la competitividad y el riesgo, son todos elementos que deben analizarse y abordarse de manera integral. La Cuenta del Desafío del Milenio de Honduras visualiza el desarrollo del agricultor como el resultado de transformaciones integradas con políticas públicas dirigidas al sector agrícola. Aplica un esquema bajo el cual los variados y numerosos obstáculos que enfrenta el agricultor son abordados desde una óptica integral y global, con el propósito permanente de que nuestro programa alcance efectos duraderos en el tiempo, y no resultados de corto plazo. En otras palabras, apunta a la transformación de agricultores para asegurar su desarrollo sostenible en el mundo globalizado de hoy. Para lograr lo anterior, todos los componentes del Proyecto de Desarrollo Rural de la Cuenta del Desafío del Milenio de Honduras guardan estrecha vinculación y complementariedad. Es así que la capacitación que proveemos a los agricultores comprometidos con el programa dentro de la actividad de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA), repercute directamente en la capacidad que dichos productores tendrán para acceder a los recursos que, bajo la actividad de Acceso a Crédito Agrícola, serán canalizados por medio del sistema financiero nacional. Esa complementariedad se refleja con mayor profundidad en la asistencia técnica que la Cuenta del Desafío del Milenio brindará a las instituciones financieras (bancos y demás organizaciones privadas financieras que inciden en el agro) para que estas atiendan la demanda de crédito, aprovechando nuevos productos financieros ajustados a las necesidades del prestatario, analicen y administren el riesgo crediticio con nuevas herramientas financieras, y en suma, incursionen agresivamente en el sector agrícola. Para ello, tanto el prestamista como el prestatario deben fomentar y apuntar hacia la concepción de la finca como una unidad económica “bancable” o financiable, por los méritos de su flujo de caja y posicionamiento en el mercado. La complementariedad de los distintos componentes de nuestro Programa se refleja también en la nueva legislación que impulsamos. Para que todas las actividades aquí referidas funcionen, es necesario abordar los mecanismos de evaluación de riesgos y las garantías que las entidades financieras pueden aceptar para otorgar crédito agrícola en el País. La Cuenta del Desafío del Milenio de Honduras impulsa, en coordinación con la banca privada, el gobierno, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional de la República, la aprobación, desarrollo e implementación de la Ley de Garantías Reales Mobiliarias, cuyos principios rectores vendrán a modernizar el marco legal aplicable a las garantías, acorde con las prácticas internacionales de nuestros competidores en el mundo globalizado. Con todas estas actividades integradas, podemos afirmar que la Cuenta del Desafío del Milenio de Honduras apuesta a la entrega y compromiso de los agricultores de tierra adentro con verdadero deseo de superarse y salir de su pobreza, apuesta a la demanda confirmada de los mercados por productos hortícolas de alto valor, al interés manifiesto de diversas instituciones financieras por incursionar con nuevos productos y herramientas financieras dentro del sector agrícola, y, por último, pero de absoluta importancia, a la seguridad de que aplicando una visión integral a la problemática del sector agropecuario, cumpliremos con nuestro objetivo de reducir la pobreza vía crecimiento económico. Aunque sin duda, es importante reconocer y valorar las lecciones que nos han dejado los errores de las condonaciones y los fracasos de los modelos de reactivación agrícola pasados,

Capacitaciones • EDA realizó en el mes de mayo capacitaciones sobre Nutrición y Manejo de Agua en Siguatepeque; Postcosecha en Atlántida, Choluteca, Francisco Morazán, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso y Yoro; y, sobre Manejo Integrado de Plagas en Francisco Morazán, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara y Valle. Contáctenos para mayor información.

Seguimiento… • El Consejo Directivo de MCAHonduras aprobó mediante el Acta No. 20 el Informe Trimestral del Programa, los indicadores de gestión y ratificó la autorización al Director Ejecutivo de MCAHonduras para negociar y firmar los contratos de Auditoría concurrente, Evaluación externa del Programa, Preparación de los planes de reasentamiento de la carretera CA-5 Norte y Servicios de asistencia técnica para acceso a crédito agrícola a intermediarias financieras. • La Cuenta del Desafío del Milenio - Honduras suscribió el pasado 28 de mayo de 2007 contrato con ACDI VOCA, firma ganadora del proceso de licitación pública internacional para la implementación del Programa de Acceso a Crédito Agrícola. • Se realizó la invitación a presentar propuestas para el levantamiento topográfico de la carretera del Norte CA-5, segmentos I, sección I y II. Se aperturaron las ofertas técnicas y financieras, y se está en proceso de evaluación para la adjudicación. • Se publicaron los procesos de compra de implementos agrícolas para la entrega de incentivos a los agricultores beneficiaros del Programa EDA.

ya es tiempo de dejar esas experiencias atrás y volver a poner nuestra fe sobre los actores del sector agrícola. Es ahora tiempo de realizar las acciones que abran oportunidades para la implementación de nuevas modalidades de desarrollo dentro de las cuales las entidades financieras, el Estado, y los agricultores hagan una indispensable sinergia de esfuerzos y objetivos. Pensar hoy que los errores del pasado no nos permitirán implementar nuevas modalidades de crecimiento en el sector agrícola, es colocarse una funda mental y negar un mejor futuro al agricultor hondureño.

¡Lo que dicen nuestros clientes! “Estoy bien agradecido con el Programa EDA… ahora invierto unos 20 mil lempiras menos que antes en la misma parcela, y saco el doble de producto” Nombre: Gerardo Alfredo López Estado civil: Casado Dependientes: Tres hijos -actualmente en la escuelaEdad: 33 años Lugar: Ajuterique, Comayagua Siembra: Berenjena china Tiempo de capacitación: Desde el 20 de octubre de 2006

Noticias

Áreas de influencia del Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA) El Programa EDA de la Cuenta del Desafío del Milenio hasta la fecha ha insertado en los procesos de capacitación y formación a unos 670 agricultores. Las zonas de producción a las que los técnicos están asignados son en su mayoría, áreas con productores que no han recibido asistencia técnica en actividades agrícolas. Hasta el mes de abril se sembraron 321 hectáreas con productos hortícolas de alto valor y se han realizado 100 eventos de capacitación para más de 800 personas. Los clientes de EDA han invertido casi los 2 millones de lempiras en activos fijos basados en

las recomendaciones de los expertos de campo. Le invitamos a leer el resumen mensual de EDA en nuestra página aquí.

Visita

Embajador de los Estados Unidos ante las agencias de Agricultura y Alimentación de la ONU visita Honduras Cuenta del Desafío del Milenio y escuchó experiencias de agricultores clientes de EDA en sus procesos de conversión a pequeños empresarios del agro. José Arturo Chavarría, Gerardo Alfredo López y Douglas Misael Serrano, con siembras de plátano y berenjena china de 25 días y última etapa de cosecha, respectivamente, fueron los anfitriones del señor Embajador y de una comitiva de periodistas de cinco países latinoamericanos. El embajador Vásquez durante su visita a una de las fincas.

Comayagua.- El embajador Gaddi Vásquez, representante de los Estados Unidos ante las agencias de Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas en Roma, Italia, visitó Honduras recientemente, con el objetivo de conocer los diferentes programas financiados por su país. En su recorrido por Honduras, el Embajador Vásquez conoció las fincas de beneficiarios del Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA) de la

El distinguido visitante además conoció las experiencias de los proyectos de USAID, USDA, FIDA, FAO y el Programa Mundial de Alimentos, con fondos del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América. Al final de su visita el embajador Vásquez expresó su satisfacción y confianza en el impacto económico que EDA tendrá en sus beneficiarios. Más información en http://www.mcahonduras.hn/

¡De la mano con los micro empresarios! En un artículo publicado en el sitio Web de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, se hace referencia a la Cuenta del Milenio, que en abril 2007 realizó la Entrega de Incentivos Agrícolas a los Beneficiarios del Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA), con la presencia del Presidente de la República, don Manuel Zelaya Rosales, y del señor Embajador de Estados Unidos, Charles Ford. “Esta es una historia de éxito al lograr que la MCA – Honduras, en lugar de traer proveedores de enclaves hoteleros de la capital, aceptaron los servicios rurales de Lizapa, recomendado por la oferta gastronómica tradicional, la atención especial y la cordialidad de su propietaria, doña Martha Fortín”.

Acontecimiento

Cuenta del Milenio apunta hacia un comercio moderno y dinámico Tegucigalpa.- En un esfuerzo conjunto de la Cuenta del Desafío del Milenio - Honduras, la USAID, el BID, el Banco Mundial y el Gobierno de la República, por modernizar y facilitar el comercio entre Honduras y los Estados Unidos de América, recientemente tuvo lugar una conferencia virtual presidida

La Ley de Garantías Mobiliarias se enmarca en un esfuerzo integral que ha lanzado la Cuenta del Desafío del Milenio por abrir espacios de acceso al crédito agrícola, a través de la capacitación de la banca y demás intermediarios financieros, y el entrenamiento de agricultores para manejar sus flujos y los

Eventos • En los próximos meses dentro de la actividad Acceso al Crédito para Agricultores, dependiente del Proyecto de Desarrollo Rural de la Cuenta del Desafío del Milenio Honduras, tendrá lugar la presentación de resultados de la Evaluación de los servicios

por personeros del National Law Center for Inter-American Free Trade (NLCIFT), una institución académica y de investigación dedicada al desarrollo de la infraestructura legal necesaria para construir la capacidad comercial y promover el desarrollo económico en las Américas, con sede en la ciudad de Tucson, Arizona. El enlace incluyó las palabras de apertura a cargo del señor Marco López, consejero de la gobernadora del Estado de Arizona, Janet Napolitano. Seguidamente, el doctor Boris Kozolchyk, presidente ejecutivo del NLCIFT, leyó un comunicado del Alcalde de la ciudad sede en el que se declara el 3 de mayo de 2007 como el Día de la Amistad entre Tucson y la República de Honduras.

financiamientos destinados a la producción y comercialización. Una legislación moderna, como la Ley de Garantías Mobiliarias, perfeccionará los esquemas que implementa la Cuenta del Milenio, abriendo nuevas oportunidades de crédito por medio de la pignoración de los propios bienes de la finca productiva, como el inventario, los contratos a futuro, las cuentas por cobrar y la propiedad intelectual.

• Comenzando la ejecución del plan de trabajo del componente de Acceso al Crédito para Agricultores, la segunda semana de junio personeros de la Cuenta del Milenio se reunirán con representantes de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) para hacer una presentación de los lineamientos y estrategias a seguir en la ejecución.

Socialización

Todo un éxito convocatoria a presentar perfiles de proyectos Tegucigalpa.- Con la recepción de más de 110 perfiles de proyectos presentados por alrededor de 74 entidades gubernamentales y no gubernamentales, especialistas de la Cuenta del Desafío del Milenio iniciaron el proceso de preselección de las propuestas concursantes para la adjudicación de fondos del Proyecto de Donaciones.

Este fondo de donaciones que financiará proyectos de carácter comunitario o para beneficio de la sociedad en su conjunto

• En las primeras semanas de julio se entregará en acto público y formal, el anteproyecto de la Ley de Garantías Reales Mobiliarias ante honorables representantes del Congreso Nacional.

Reuniones

“Dados los esfuerzos de la Cuenta del Milenio, el Gobierno hondureño y los cooperantes, Honduras se avizora como el modelo en Centroamérica para avanzar en la modernización de la legislación que facilite el comercio cambiando de formas duras a electrónicas” apuntó Kozolchyk del National Law Center. Honduras es la plataforma para este proyecto piloto a nivel centroamericano.

La Cuenta del Desafío del Milenio Honduras a través de su Proyecto de Donaciones, colocará más de 150 millones de lempiras para apoyar desde varias iniciativas, al sector agrícola nacional.

financieros al sector rural.

• En el marco de la agenda de socialización de la Ley de Garantías Reales Mobiliarias, en junio tendrá lugar la segunda reunión con los señores (as) magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la primera semana de julio una presentación especial a la Comisión de Moneda y Banca del Congreso Nacional de la República.

Visitas a MCA-Honduras

El ingeniero Martín Ochoa, director ejecutivo de la Cuenta del Milenio, durante el taller de socialización del Proyecto de Donaciones en San Pedro Sula.

pretende mejorar la productividad y ampliar y acelerar el desarrollo de la agricultura con base en el mercado, particularmente en el sector hortícola.

Misión de Monitoreo y Evaluación de la Corporación Desafío del Milenio visita horticultores

• Recientemente se contó con la presencia del señor Ministro de SOPTRAVI, Rosario Bonano, quien participó en una reunión de seguimiento con los técnicos encargados de la habilitación del tramo de la carretera Norte CA-5 que le corresponde la Cuenta del Milenio. • Distinguidos diputados de la Comisión de Obras Públicas del Congreso Nacional de la República sostuvieron una reunión con personeros de MCA - Honduras para conocer a profundidad la necesidad de apoyo en la aprobación de importantes leyes para la ejecución del Proyecto de

Dentro de su agenda de trabajo, Tunstall y Warner visitaron a varios agricultores de la aldea de San José de Soroguara, quienes junto a los técnicos del Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA), explicaron los conceptos y actividades de las prácticas básicas en la horticultura, manejo de cosecha y post cosecha, y el movimiento del mercado. Las direcciones de Monitoreo y Evaluación de las cuentas del milenio alrededor del mundo dan seguimiento a los planes de trabajo, ejecución financiera, indicadores de gestión y alcance de metas, entre otras cosas. El San José de Soroguara, MDC.- Una misión de Monitoreo y Evaluación de la Corporación director de M&E de MCA - Honduras, ingeniero Orlando Mejía, acompañó a la Desafío del Milenio (MCC) de los Estados delegación durante su estadía. Unidos de América, integrada por Rebbeca Tunstall y Andrew Warner, visitó en días pasados el país con el propósito de dar seguimiento a los procesos de la Cuenta del Desafío del Milenio (MCA -Honduras).

Coordinación

Invasión del derecho de vía de la autopista Tegucigalpa - Taulabé retrasa inicio de las obras de ampliación

Transporte. • Se ha contado con la visita de varios alcaldes municipales que han mostrado su interés en la actividad “Caminos de las fincas al mercado” que prevé el financiamiento de tramos carreteros vecinales con gran rentabilidad, especialmente la relacionada al sector agrícola. • Personal de la Oficina de Responsabilidad Fiscal de la Corporación Desafío del Milenio visitó la sede de MCA-Honduras en el mes de mayo con el propósito de revisar el cumplimiento de responsabilidades del Agente Fiscal (SEFIN) y los procesos contables y el Plan Financiero de MCA-Honduras. Sostuvo reuniones con el Banco de Honduras City Group para supervisar procedimientos en el manejo de los fondos recibidos por la Cuenta del Milenio.

Tegucigalpa.- Empresas de telecomunicaciones colocaron desde 2004 cables de fibra óptica y postes dentro del derecho de vía. La falta de fiscalización de estas actividades generó la colocación de obras dentro del derecho de vía lo cual afecta el inicio de la ampliación de la autopista Tegucigalpa-Taulabé. Representantes de la Cuenta del Milenio; del Departamento de Derecho de Vía de SOPTRAVI; de Louis Berger Group Inc., gerente externo del Proyecto de Transporte; de las empresas Claro y NACEL; se reunieron con el objetivo de trabajar en coordinación, evitar la instalación de nueva fibra óptica en el derecho de vía y definir un plan de movilización del cableado y posteado existente entre Tegucigalpa y San Pedro Sula. Para lograr una coordinación eficiente y no utilizar la zona en la que se llevará a cabo la ampliación y rehabilitación de la carretera

Parte de los asistentes a la reunión de coordinación.

CA-5 Norte, Louis Berger Group Inc. proporcionará a las empresas en mención, los planos de diseño de la remodelación de la vía a fin de que las estructuras de telecomunicaciones se instalen fuera de la zona de construcción, y así evitar contratiempos en el Proyecto de Transporte y pérdidas en esta clase de inversión privada.

Col. Palmira, Paseo República Argentina, Casa No. 354 Tegucigalpa, Honduras Tel. (504) 231-1985, 221-1376. Fax (504) 221-3533 http://www.mcahonduras.hn Correo Electrónico: [email protected]

SDP

CCERP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.