Contenidos funciones. cultura y sociedad Al-Ándalus. La Reconquista. Los conocimientos y productos que trajeron los árabes a la Península Ibérica

Contenidos vocabulario Dar información. gramática Ojalá + [subjuntivo] funciones comunicativas Vocabulario de etimología árabe. cultura y sociedad

5 downloads 33 Views 3MB Size

Recommend Stories


CAP I TUL 0. LOS SENORES QUE TRAJERON LOS MANDAMlENTOS
CAP I TUL 0 V LOS SENORES QUE TRAJERON LOS MANDAMlENTOS " No es el oficio del poeta contar las cosas como sucedieron, sino como debieron haber suce

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Lugares turísticos y gastronomía de Valencia. Las Fallas de Valencia
Contenidos vocabulario Vocabulario general. gramática Formas verbales irregulares del pretérito indefinido. funciones comunicativas Narrar hechos en

EN TORNO A LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
EN TORNO A LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA Emilio Barrantes Revoredo Obra sumistrada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Prese

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre
Contenidos vocabulario Actividades del tiempo libre. gramática Estar + [gerundio] Marcadores temporales. funciones comunicativas Hablar del tiempo a

CULTURA Y CIVILIZACION EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
CULTURA Y CIVILIZACION EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias de la In

Los Contenidos de la Psicomotricidad
Los Contenidos de la Psicomotricidad Pedro Pablo Berruezo y Adelantado Tratamiento de lo corporal en la Escuela (M.Vaca) Silenciado Suelto Cuerpo

Story Transcript

Contenidos vocabulario Dar información.

gramática Ojalá + [subjuntivo]

funciones comunicativas Vocabulario de etimología árabe.

cultura y sociedad Al-Ándalus. La Reconquista. Los conocimientos y productos que trajeron los árabes a la Península Ibérica.

Actividades

La herencia árabe en España Nivel B2

Antes de visionar

1 Lee el texto.

Los años que los árabes permanecieron en la Península Ibérica dejaron una rica herencia cultural que hoy en día es bien visible en la cultura, la lengua y la arquitectura.

¿Cuántos años crees que estuvieron los árabes en la Península Ibérica? ¿Puedes decir algún ejemplo de la herencia que dejaron en la cultura, la lengua o la arquitectura?

2 ¿Sabes qué tienen en común el río Guadalquivir, la calle de Alcalá y la Alhambra?

Mientras visionas

3 Escucha el vídeo y averigua la respuesta al ejercicio anterior. 4 Averigua también qué era al-Ándalus. Para ver el vídeo

2

Actividades

Después de visionar

5 Responde a las preguntas. 1. 2. 3. 4. 5.

¿Por dónde pasa el río Guadalquivir? ¿Qué significa Guadalquivir en árabe? ¿Qué significa Alcalá? ¿Qué significa Alhambra? ¿De dónde procede el nombre de Andalucía?

6 Responde a las preguntas. 1. 2. 3. 4.

¿Cuántos siglos permanecieron en la Península Ibérica? ¿Qué es la Reconquista? ¿En qué año fueron expulsados los árabes de la Península Ibérica? ¿Qué reyes cristianos gobernaban entonces?

7 Observa en este mapa la evolución de la frontera de al-Ándalus y los territorios cristianos.

Los árabes entraron en la Península Ibérica en el año 711. 3

Actividades

8 Responde a las preguntas. 1. ¿Cómo fue la huella que dejaron los árabes en Europa, profunda o superficial? 2. Explica cómo pasaron a Occidente muchos conocimientos sobre química, medicina, astronomía, botánica, geografía y filosofía en la Edad Media. 3. Explica qué hicieron los árabes con algunas obras olvidadas de la cultura griega y romana.

9 Completa el texto con las palabras del cuadro. desarrollaron z se convirtió z refinada esplendor z comercial z influyentes

El Califato de Córdoba, durante los siglos X y XI, fue la época del máximo __(1)__ político, cultural y __(2)__ de al-Ándalus y su capital, Córdoba, __(3)__ en una de las ciudades más __(4)__ de Europa. Podemos decir que durante la Edad Media, los árabes __(5)__ la civilización más __(6)__ de Europa.

10 ¿Qué tienen que ver estas cinco palabras con los árabes? algodón

seda

especias

ajedrez

alfombras

4

Actividades

11 ¿A qué disciplinas de la derecha pertenecen los conocimientos de la columna de la izquierda? z z z z z z z z z z

el álgebra la numeración decimal la trigonometría la cirugía

Filosofía Medicina Arte Literatura Química Matemáticas Medicina Astronomía Botánica Geografía

12 Ya has visto en el vídeo que los árabes mejoraron la agricultura, con nuevas técnicas de cultivo y de regadío. Lee los recuadros y relaciónalos con la imagen correspondiente. 1 a. Usaban norias para bombear agua o aprovechar el movimiento de la corriente agua.

2 b. Construyeron acequias para conducir el agua para regar los cultivos.

5

Actividades

13 ¿Qué tienen en común estos alimentos? ¿Por qué fueron beneficiosos?

naranjas / limones arroz / azúcar alcachofas sandías / melones berenjenas zanahorias espinacas

14 ¿Quiénes inventaron estas tres cosas? la brújula

la pólvora

6

el papel

Actividades

15 Escucha de nuevo el vídeo y responde a las preguntas. 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la lengua que más ha influido en el español? ¿Cuál es la segunda lengua que más ha influido? Aproximadamente, ¿cuántas palabras del árabe pasaron al español? ¿Ahora se usan todas esas palabras?

16 Traduce las palabras que no conoces. Después escríbelas en el lugar apropiado. aldea alcantarilla

1. __________________

tambor azulejo

dado

2. __________________

3. __________________

5. __________________

acelga

4. __________________

6. __________________

7

Actividades

17 Traduce las palabras que no conoces. Después escríbelas en el lugar apropiado. jarabe jarra

aceituna albañil

1. __________________

3. __________________

nuca azotea

2. __________________

4. __________________

5. __________________

6. __________________

8

Actividades

18 Traduce las palabras que no conoces. Después escríbelas en el lugar apropiado. alquiler

barrio

rincón

alfil

1. __________________

marfil

albaricoque

2. __________________

3. __________________

4. __________________

5. __________________

6. __________________

9

Actividades

19 Escribe el nombre de estos monumentos. El Alcázar z La Catedral La Mezquita z La Alhambra

1. ____________ de Córdoba.

2. ____________ de Sevilla.

3. ____________ de Granada.

4. ____________ de Sevilla.

20 ¿Qué características tiene la arquitectura tradicional en el sur de España? ¿A qué problema tienen que adaptarse?

10

Actividades

21 Fíjate. Ojalá significa en árabe si Dios quiere.

Ojalá te haya gustado este vídeo.

Ojalá mañana haga buen tiempo. Ojalá apruebe el examen.

Para aprender más

22 Observa.

Jordi Hereu, alcalde de Barcelona (2006-2011).

El gazpacho es una sopa fría típica de Andalucía. Sus ingredientes son: tomate, aceite de oliva, vinagre, pepino, pimiento, cebolla, ajo y sal.

11

Actividades

El caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar (10481099), llamado el Cid Campeador, tuvo un papel muy destacado en la Reconquista. Su vida inspiró una gran obra literaria, el Cantar de Mío Cid.

Monumento a Averroes, (Córdoba, 1126 – Marrakech, 1198) maestro de filosofía, leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

En el cuadro aparece Boabdil, último rey musulmán en la Península Ibérica, entregando las llaves de Granada.

12

Actividades

Las alhóndigas eran edificios que se usaban como almacén de mercancías, residencia de comerciantes y mercado al por mayor. En la actualidad, la única alhóndiga que se conserva íntegra en España se encuentra en Granada.

La alcaicería era un mercado de productos textiles, sobre todo seda, formado por un laberinto de calles estrechas con pequeñas tiendas.

El sonido con que se pronuncia la letra j en España también procede del árabe.

13

Actividades

La palabra Al en árabe es un artículo. Por eso, muchas palabras del español que empiezan por al- son de origen árabe (pero no todas). Además de las que aparecen en el vídeo, son de origen árabe: albornoz, alquimia, algoritmo, almacén, alubia, almíbar, albóndiga, aljibe o algarabía.

Transcripción de VideoEle al alfabeto árabe.

Soluciones

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.