CONTEXTO HISTÓRICO: ROMA EN LA ANTIGÜEDAD

CONTEXTO HISTÓRICO: ROMA EN LA ANTIGÜEDAD LEYENDA DE RÓMULO Y REMO Según la leyenda pagana, Roma fue fundada por los hermanos Romulus y Remo. Este mi

8 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA TECNOLOGIA EN ROMA 131
Luciana Sparisci LA TECNOLOGIA Summary: This analysis c1aims to iIlustrate how, on the one hand, Rome offers an education focused on obtaining the b

Florencia -> Roma Roma -> Florencia
Horarios : Roma -> Florencia / Florencia -> Roma Roma -> Florencia Desde Salida Llegada Hasta Duraciones 1 ROMA TERMINI 06:20 07:51 FIRENZE S

Story Transcript

CONTEXTO HISTÓRICO: ROMA EN LA ANTIGÜEDAD

LEYENDA DE RÓMULO Y REMO Según la leyenda pagana, Roma fue fundada por los hermanos Romulus y Remo. Este mito sirvió para que los antiguos historiadores romanos crearan un origen heroico de la ciudad, tal y como correspondería a la Roma dueña del mundo Dice la leyenda que Ascanio habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen. A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar el 21 de abril del 753 a. C. LOS INICIOS DE ROMA: SIGLO VII a.C. Desde la Edad de Hierro la península Itálica estuvo habitada por un conjunto de pueblos antiguos (ítalos), entre los que destacan los latinos, los etruscos, los ligures, los umbros o los vénetos. En el siglo VII a.C. los etruscos comenzaron conquistando a los latinos. De las humildes aldeas diseminadas sobre las colinas romanas, los reyes etruscos hicieron una ciudad en el sentido material de la palabra y crearon un Estado centralizado. Los latinos daban tradicionalmente a su río el nombre de Rumón; la ciudad creada por los etruscos será la ciudad del río, Roma.

LA REPÚBLICA De esa unión etruscos-latinos surge la civilización romana. La dominación etrusca en Roma duró un siglo y medio, hundiéndose en lo que tradicionalmente se ha denominado revolución del 509, que supuso la expulsión de los reyes etruscos y el comienzo de la época republicana(509 a.C.). La constitución de la República Romana se basaba en el equilibrio de tres

ESQUEMA SISTEMA POLÍTICO REPUBLICANO

órganos que se controlaban mutuamente: Magistrados1, Comicios2 y Senado3. La unión entre ellos se plasma en la expresión SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR). Tras continuas luchas con los pueblos vecinos, en el año 264 toda la Italia peninsular reconoce la hegemonía romana. Una vez conseguida la unificación de la península italiana, Roma se lanza a la conquista del Mediterráneo, guerreando contra los cartagineses en el Mediterráneo occidental (Guerras Púnicas) y contra los macedonios en el Mediterráneo oriental. Con la victoria sobre estos dos enemigos Roma se convirtió en dueña del Mediterráneo. EL IMPERIO ROMANO Julio Cesar fue asesinado (44 a. C.) y hubo13 años de guerra civil. Cesar Augustus (Octavius) ganó en 30 aC y lo tenían por un dios. Con Octavio Augusto se inicia en Roma la época imperial. La palabra imperium designaba el mando supremo, el poder de los más altos cargos públicos, que Octavio fue acumulando poco a poco: el emperador será el jefe supremo civil, militar y religioso. A partir de la crisis del siglo III a.C. vino un lento declive hasta la división del imperio entre Este-Oeste en el siglo IV: el emperador Teodosio I (379-395) dividió y repartió el imperio entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente. En el año 476 d. C. desapareció el Imperio Romano de Occidente, cuando Odoacro, un jefe militar de origen germano, depuso al último emperador, un muchacho de trece años llamado Rómulo Augústulo. Por su lado, el Imperio Romano de Oriente (con capital en Constantinopla, actual Estambul) perduró hasta 1453, fecha en que su capital fue tomada por los turcos.

JULIO CÉSAR

PANTEÓN DE AGRIPPA Es un templo de planta circular erigido por Adriano, entre los años 118 y 125 d.C. completamente construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a.C. por Agripa (amigo, general y yerno del emperador Augusto), destruido por un incendio en el año 80. Está dedicado a todos los dioses (la palabra panteón, de origen griego significa «templo de todos los dioses»). En la ciudad, es conocido popularmente como La Rotonda (la Rotonna), de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra. Así, en la inscripción del friso del pórtico de la entrada se puede leer: M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT

Marcus Agrippa, Luciī fīlius, consul tertium, fēcit 'Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo' El primer templo, construido por Agripa, era rectangular. Como ya se ha indicado, en tiempos de 1 2 3

MAGISTRADO ROMANO: hacían funciones relacionadas con la administración y dirección política de la ciudad: cónsules (el más importante, dirige el estado y el ejército), pretores (administraban justicia), censores (elabora el censo), ediles (administración municipal), cuestores (para las finanzas),... COMICIOS: asambleas de ciudadanos SENADO: La formaban 300 antiguos magistrados que se encargaban de ratificar las leyes votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados y dirigir la política exterior y las finanzas.

Adriano el edificio fue enteramente construido. Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco. El edificio quedó compuesto por una columnata a modo de pronaos4, una amplia cella redonda y una estructura prismática intermedia. Delante del templo se edificó una plaza porticada en tres de sus lados y pavimentada con lajas de travertino. Este tipo de templos circulares reciben el nombre de tholos. Esta construcción es una innovación en la arquitectura romana: el modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes termas, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía de ser notable. La cúpula es semiesférica sobre un tambor circular (sin pechinas), típico de la arquitectura de la época. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña. El edificio estaba concebido para unir al hombre con la divinidad, pero sobre todo con el emperador, proclamado dios a ojos del pueblo. Las proporciones y estructura del Panteón son representativas de esta concepción religiosa romana, la morada de los dioses, la centralización de la gran variedad de cultos en la Roma de la época. Por este motivo el edificio tiene una planta circular cerrada por una cúpula. La sala circular era una esfera perfecta, representación de la concepción cosmogónica de Aristóteles FACHADA: La pronaos es octástila, con ocho columnas en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. El friso contiene la inscripción de Agripa en letras de bronce. En el arquitrabe se grabó posteriormente una segunda inscripción relativa a la restauración acometida en tiempos de Septimio Severo. El frontón debía de estar decorado con estatuas de bronce, ancladas con pernos (similar a tornillos), y hoy perdidas. Por la posición de los orificios se especula con que pudo ser la figura de un águila con las alas desplegadas. Al exterior, la cúpula se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol. El resto se encontraba cubierto por planchas de bronce dorado, hoy perdido a excepción del perímetro del óculo, todavía en el lugar. Las planchas de bronce fueron arrancadas en el año 663 por orden de Constante II, emperador de Bizancio, y se colocó una cubierta nueva de plomo en 735. En el interior de la pronaos,en los laterales hay dos amplios nichos,que debían de albergar estatuas de César Augusto y de Agrippa. El fuste de las columnas estaba hecho de granito gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las canteras de Egipto. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los capiteles corintios, las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. Alguna columna fue sustituida posteriormente, con lo que se modificó la alternancia de colores original. La cubierta a dos aguas está soportada por cerchas5 de madera. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce. Una versión dice que fueron expoliadas por el papa Urbano VII, que mandó fundirlas para fabricar cien cañones para el Castillo de Sant'Angelo. Otra versión asegura que el Papa Urbano VIII mandó fundir el bronce del techo para que fuera empleado en el 4 5

Recordad que los templos de la Antigüedad tenían tres partes: naos o cella, pronaos y opistodomos. Cercha: armazón de madera o metal que se usa como plantilla para construir un arco u otra estructura curva

baldaquino de San Pedro. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados. INTERIOR: La decoración romana original fue sustituida en el siglo XVIII por la que se puede ver actualmente. El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la lluvia que entre por el óculo fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños. La cúpula está formada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce. Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones. Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera. Se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales (en lugar del travertino empleado en la cimentación, en la cúpula se utilizó piedra pómez), y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba. Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno. HISTORIA POSTERIOR: El edificio se salvó de la destrucción a principios de la Edad Media, porque el emperador bizantino Focas (dueño de Roma en aquel momento) lo donó al papa Bonifacio IV en el año 608, que lo transformó en iglesia cristiana. De este modo, el antiguo templo dedicado “a todos los dioses de Roma” se convirtió en la iglesia de Santa Maria ad martyres, dedicada a los mártires de las persecuciones. Es el primer caso de un templo pagano convertido al culto cristiano. Por esta razón fue el único edificio de la Antigua Roma que permaneció intacto y en uso ininterrumpido. A partir del Renacimiento el panteón es utilizado como sede de la Academia de los Virtuosos de Roma, sirviendo de sepulcro a grandes artistas italianos como Rafael o Vignola. El rey Víctor Manuel II6, su hijo Humberto I y su esposa Margarita reposan en una de las capillas del Panteón. Aunque el Panteón es un monumento sigue siendo una iglesia en la que se celebran misas (principalmente de la forma extraordinaria del rito romano) y sobre todo bodas.

6

¡¡¡Lo hemos dado!!! ¿Os acordáis? Es el primer rey de la Italia unificada

COLISEO SU HISTORIA El Coliseo (en latín: Amphitheatrum Flavium Romae) es un anfiteatro de la época del Imperio Romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a llamarse Colosseum por una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros. En la antigüedad poseía un aforo para unos 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Además de las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como venationes (peleas de animales), noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), naumaquias (batallas navales), caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica. En las venatio (caza de animales)se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de África como rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras, cocodrilos o avestruces. Las batallas y la caza se representaban en escenarios con árboles y edificios móviles. Para las naumaquias se requería inundar la arena de agua (es probable que fueran en los primeros años, antes de construirse los sótanos bajo la arena). El Coliseo poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso inferior. Se calcula que en estos juegos murieron unas 200.000 personas. Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo. Se construyeron escuelas de gladiadores y otros edificios relacionados en los alrededores, donde anteriormente se encontraba la Domus Aurea de Nerón7. Según una inscripción reconstruida que se encontró en el lugar, el emperador Vespasiano ordenó que este nuevo anfiteatro se erigiera usando su parte del botín como general. Esto puede referirse al gran tesoro que robaron los romanos tras su victoria en la Gran rebelión judía del 70 a.C. (sabéis que era tradición celebrar grandes victorias con monumentos triunfales) El edificio dejó de emplearse para estos propósitos en la Alta Edad Media. A finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al edificio entero. La arena se transformó en un cementerio. Más tarde, sirvió como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios (como por ejemplo el Palacio Barberini8), hasta que fue convertido en santuario cristiano, en honor a los cautivos martirizados durante los primeros años del cristianismo. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a que se conservara. Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial. En el siglo XIX, se llevaron a cabo varios contrafuertes que son claramente distinguibles hoy día, y sin los cuales el edificio probablemente se habría derrumbado. 7 8

La Domus Aúrea era un grandioso palacio construido por el emperador Nerón en Roma tras el gran incendio del año 64. Un conocido dicho latino reza Quod non fecerunt Barbari, fecerunt Barberini (lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini)

El Coliseo ha sido llevado al cine en múltiples ocasiones, destacando sobre todo la reconstrucción digital mostrada en la película Gladiator. EL EDIFICIO El terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo. El plano de la arena tenía un completo sistema de drenaje, conectado a cuatro imponentes cloacas. Se ha sugerido que obedecen a la necesidad de evacuar el agua tras los espectáculos navales. La cubierta de madera ya no se conserva, con lo que todo el laberinto subterráneo permanece hoy al aire libre. El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción; pilastras y arcos de travertino sin argamasa, muchos sillares sujetos con grapas metálicas,... El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas). El amplio graderío interior estaba diferenciado en gradus, pisos reservados para las diferentes clases sociales: • En el podium, el primero de ellos, se sentaban los romanos más ilustres: senadores, magistrados, sacerdotes y quizás las vestales9. En ambos extremos del eje menor había sendos palcos: la tribuna imperial (pulvinar) y otra reservada para el magistrado que en ocasiones presidía los juegos. Dado que este piso era el más próximo a las fieras, había una red metálica de protección y arqueros apostados regularmente. • El maenianum primum, para los aristócratas que no pertenecían al senado, • El maenianum secundum, dividido en el imum para los ciudadanos ricos y el summum para los pobres. • En lo más alto estaba el maenianum summum in ligneis, hecho de madera, probablemente sin asientos y reservado para mujeres pobres. Además, algunos órdenes sociales, como los sacerdotes o la milicia, tenían sectores reservados. El acceso desde los pasillos hasta las gradas se producía a través de los vomitorios, llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en poco tiempo. Estaban tan bien diseñados que los 50.000 espectadores podían ser evacuados en poco más de cinco minutos. Las comunicaciones entre cada piso se realizaban a través de escaleras y galerías concéntricas. La fachada original hay una superposición de órdenes. De abajo a arriba, las columnas son de orden toscano, jónico, corintio y compuesto. El Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas. Esta cubierta, hecha primero con tela de vela y luego sustituida por lino (más ligero), se apoyaba en un entramado de cuerdas del que poco se sabe. Cada sector de tela podía moverse por separado de los de alrededor y era accionado por un destacamento de marineros de la flota romana.

9

Vestal: sacerdotisa consagrada a la diosa del hogar Vesta

EL FORO ROMANO El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. Su pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes: Templos de Cástor y Pólux, Templo de Rómulo, Templo de Saturno, Templo de Vesta, Templo de Venus y Roma, Basílica Emilia, Basílica Julia, Arco de Septimio Severo, Arco de Tito, Basílica de Majencio, Templo de Vespasiano y Tito,... Un camino procesional, la Vía Sacra, cruza el Foro Romano conectándolo con el Coliseo. Durante la Edad Media los edificios fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros. Ya en el siglo XIV se extrajo de allí gran cantidad de mármol para construcciones papales (el Vaticano principalmente) y para cocer en hornos creados en el mismo foro para hacer cal. En el siglo XVIII se construyó el barrio Alessadrine sobre él. Sin embargo, en el siglo XIX empezaron a excavar sus restos, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX. Existieron foros en otras zonas de la ciudad, conservándose restos en ocasiones considerables de la mayoría de ellos. Otros foros importantes en la antigua ciudad de Roma fueron el Fori Imperiali, el Forum Augustum), el Foro de Nerva (o Forum Transitorium) y el Foro de Trajano, el Foro Boario, la Curia del Senado, la Tribuna de oradores o la Casa de las Vestales ...

EL ARCO DE TITO Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito (siglo I d.C.). Es hoy el más antiguo de cuantos se conservan en Roma. Presenta un solo vano. El arco de Tito rememora las victorias de Tito contra los judío. Son de gran interés los paneles que se encuentran en os laterales del intrados del arco. El panel derecho (lado norte) representa el episodio central de la celebración del triunfo, es decir, el emperador Tito que acompañado de una diosa de la Victoria que lo corona avanza sobre una cuadriga procedida por lictores y dirigida por la diosa Roma, seguida de las alegorías del pueblo y del senado romano, representados respectivamente por un hombre joven con el torso desnudo y un hombre viejo vestido con toga. En el panel izquierdo (sur) se muestra el inicio de la ceremonia es decir, la procesión cruzando la puerta del triunfo , triumphalis, en la escena se pueden ver los sirvientes que traen el botín fruto del saqueo del Templo de Jerusalén: el candelabro de siete brazos, las trombas de plata y paneles provistos de asas en los que probablemente se fijaron las inscripciones que explicaban lo que eran los objetos y los nombres de las ciudades de donde provenían. En estos dos relieves no obstante algunos convencionalismos, como la representación rítmica del perfil de los caballos, se observa algunas innovaciones estilísticas fundamentales como una mayor aglomeración de las escenas sino también la extraordinaria variación de altorrelieves a según de las disposición de las figuras. El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. A diferencia de otros arcos de triunfo los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las Victorias que se dirigen a la clave, que destaca sobre el resto del arco. En lo alto del intradós del Arco un relieve muestra Tito transportado por un águila a los cielos, una clara alusión a su apoteosis (divinización después de la muerte) El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén, honrado por los soldados que portan un candelabro de siete brazos procedente del segundo Templo de Jerusalén. Los capiteles pertenecen al orden compuesto, de las hojas del corintio y las volutas del jónico, una nueva moda implantada entonces. Una inscripción en el ático se puede ver una dedicatoria del senado al emperador Tito, mencionado como Divus (el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus). EL ARCO DE SEPTIMIO SEVERO Fue erigido en 203 d.C. para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla sobre los Árabes y los Partos10. Es una construcción de travertino y ladrillo forrados de mármol. Consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos. Las fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajorrelieves. Bajo el ático de cada fachada, está grabada una larga dedicatoria. Originalmente, las letras grabadas en huecos contenían letras en bronce hoy desaparecidas. Una cuadriga de bronce conducida por el emperador y sus dos hijos, coronaba el arco antiguamente. Una escalera permite el acceso a la plataforma superior. La arquitectura de este arco de triunfo sirvió de inspiración para el Arco de Constantino, así como 10 Partia fue un imperio en el territorio de la actual Irán.

éste lo fue del Arco de Triunfo del Carrusel en París. En la parte superior se encuentra una dedicatoria a Septimio Severo y a su hijo Caracalla. El nombre de su otro hijo, Geta, fue borrado por orden de Caracalla, que tras la muerte de su padre, asesinó a su hermano y mandó borrar su nombre de todos los monumentos. De las claves de los arcos sobresalen, como idolillos portátiles, figuritas de dioses: Marte en las dos del arco central, Hércules, y otras tres divinidades irreconocibles por su mal estado, en las de los laterales. Cuatro Victorias portadoras de trofeos, cada una de ellas con el genio de una estación bajo sus pies, rellenan las enjutas del arco grande. Esa misma función de relleno corresponde en los arcos menores a los dioses del Tigris, Eúfrates y otros ríos, por debajo de un minúsculo friso de un triunfo que actúa como banco o zócalo que los cuatro relieves que coronan los pilares del arco. Todo lo mencionado hasta aquí, los relieves de las tres caras visibles en los pedestales de las columnas -prisioneros conducidos por soldados romanos- entra en la esfera del arte clásico. Sus figuras dan una impresión convincente de estar de pie (las Estaciones), volar (las Victorias) y caminar (los soldados) libres del fondo neutro, ofreciendo las torsiones y los escorzos oportunos para producir el efecto espacial. Los cuatro relieves superpuestos a los arcos menores, dos por el lado del Foro y dos por el del Capitolio, relatan cuatro episodios de la campaña pártica: socorro a la plaza de Nisibis; toma de Edesa, de Seleucia, y caída de Ctesifonte. LA BASÍLICA DE MAJENCIO Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia, y a los tratos comerciales. Su forma y su planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias. Solía tener una planta de tres naves; una central y dos laterales. La Basílica de Majencio se inició en el año 306 d.C. bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta 312 d.C., ya en el mandato del Emperador Constantino. Estaba cubierta (la nave central) por bóvedas de arista, que repartían el peso puntualmente a sendos contrafuertes. El espacio entre estos contrafuertes se aprovechó cubriéndose con bóvedas de cañón y acotándose con un muro sin función portante. Estos espacios constituían las naves laterales. Las bóvedas de las naves laterales servían en realidad de contrarresto al empuje de las bóvedas centrales. De hecho se apoyan sobre unos enormes contrafuertes, auténticos soportes de todo el sistema de cubiertas. Estos contrafuertes estaban horadados en su parte central, permitiendo así el tránsito entre unos tramos y otros de las naves extremas. Eran tan sumamente grandes que sobresalían por encima de las naves laterales, sirviendo así de refuerzo a la parte alta de la nave central, más alta que las laterales. Para aligerar esta parte de los contrafuertes, el arquitecto perforó su grosor por medio de un arco de servicio dando como resultado un antecedente del arbotante gótico. A parte de estos elementos, otras ocho columnas estriadas gigantescas simulaban soportar el peso de las bóvedas centrales, aunque su función era más de tipo ornamental. Así pues, la estructura de la basílica de Majencio es muraria, y las grandes columnas de mármol tienen una función estrictamente decorativa (la prueba es que han caído, y aún se conservan las ménsulas, o parte de ellas). Como los muros contrafuertes estaban sobredimensionados, se practicaron en ellos huecos, puertas, que permitían el paso por las naves laterales mientras en la nave central se estaban celebrando juicios o reuniones, evitando así el colapso funcional del edificio. La iluminación se producía a través de las ventanas de las naves laterales, y a través de ventanas termales (semicirculares), abiertas estas últimas en la nave central, de mayor altura que las laterales. El interior destacaba no sólo su grandiosidad (47 metros de salón central) sino su lujo oriental, lo

cual contrastaba curiosamente con la imagen externa del edificio, dejando el ladrillo visto, monócromo y austero. El revestimiento era muy lujoso a base de placas de mármol y estuco; y la luz acentuaba aun más la sensación de amplitud, al abrirse en las paredes amplios ventanales que iluminaban generosamente todo el espacio interior. En el ábside estaría colocada una estatua colosal de Constantino. Los tres grandes arcos que se conservan pertenecen a la nave lateral del lado norte, dividida en tres tramos con bóveda de cañón adornada. Se ven también restos de los contrafuertes que apoyados en el exterior de las naves laterales, servían de soporte a la nave central

EL TEMPLO DE CÁTOR Y POLUX Durante la batalla del Lago Regilo entre romanos y latinos en 496a.C. el dictador, Aulo Postumio Albino hizo voto de consagrar un templo a Cátor y Polux. En la batalla se había visto a dos jóvenes luchando de parte de los romanos. Aquella misma tarde de la victoria también se les vio abrevando sus caballos en la fuente Yuturna y anunciaron a los romanos la victoria alcanzada, desapareciendo luego; se les identificó con los Dioscuros11. En el lugar de esa aparición se construyó el templo. El templo era períptero (pórticos columnados en el perímetro exterior de la cella), octástilo (ocho columnas en el frente) y con once columnas en los lados mayores de orden corintio. Tres de las columnas han sobrevivido hasta el presente. Fue en varias ocasiones lugar de reunión del Senado romano.

LA CASA DE LAS VESTALES: El patio interno aún tiene un gran poder de evocación. Permite recrear la vida de estas mujeres, las únicas sacerdotisas de Roma, cuya misión estaba ligada al destino de la ciudad. LA TRIBUNA DE ORADORES La Tribuna de oradores o Rostra, muy reconstruida, donde se pronunciaron los discursos que cambiaron la Historia de Roma LA CURIA ROMANA La Curia Romana, donde solía reunirse el Senado, por su espléndido estado de conservación. Ha llegado íntegra hasta nosotros porque sirvió de iglesia durante siglos. EL PALATINO Sobre el valle del Foro se asoma la colina del Palatino, donde se encuentran las ruinas de la residencia imperial, comenzada por Augusto y agrandada espectacularmente por sus sucesores. LOS FOROS IMPERIALES Los Foros Imperiales son ampliaciones del Foro Romano, realizadas por Julio César al final de la 11 Los Dióscuros eran dos famosos héroes mellizos hijos de Leda y hermanos de Helena de Troya y Clitemnestra, llamados Cástor y Pólux o Polideuces.

época republicana. Al final de la época republicana, el Foro se había quedado pequeño para una ciudad como Roma, que debía administrar los enormes territorios conquistados. Más tarde, ya en ápoca imperial, fue ampliado por varios emperadores: Augusto, Vespasiano, Nerva y Trajano. Se encuentran partidos en dos por la Avenida de los Foros Imperiales.

LA COLUMNA DE TRAJANO Columna Trajana o Columna de Trajano es un monumento conmemorativo erigido por orden del emperador Trajano . Se encuentra en el Foro de Trajano. Fue acabada en el año 114. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (actualmente Rumanía). La columna se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara. En el interior de la misma, una escalera de caracol de 185 peldaños permite el acceso a una plataforma mirador en su parte superior. Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un ave, posiblemente un águila y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 y por orden del papa Sixto V, ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro, que aún se conserva. El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios: en la mitad inferior de la columna se ilustra la primera y en la superior la segunda. Ambas secciones están separadas por la personificación de la victoria, Niké (en griego antiguo) llamada Victoria (en latín) por los romanos. El relieve estuvo completamente policromado. Las figuras fueron talladas en mármol. El escultor (o escultores) prestó poca atención a la perspectiva, y se utilizaron varias diferentes en una misma escena. De esta manera, los escultores podían mostrar más escenas, o más contenido y personajes por escena. Se observan muchas simplificaciones, como por ejemplo la isocefalia. Hay un total de 2500 figuras humanas: el emperador aparece 59 veces, siempre visto de forma realista, no sobrehumana. El relieve constituye una valiosísima fuente de información sobre el

ejército romano ya que muestra detalles de balistas (como una ballesta pero de mayor tamaño) y catapultas romanas, fuertes, barcos y armas. Hay una inscripción en el pedestal, donde las personas que están caminando al nivel del suelo pueden leerlo: (traducida): «El senado y el pueblo romano, al emperador César Nerva Trajano Augusto Germánico Dácico, hijo del divino Nerva, pontífice máximo, tribuno por decimoséptima vez, imperator por sexta vez, cónsul por sexta vez, padre de la patria, para mostrar la altura que alcanzaban el monte y el lugar ahora destruidos para como ésta.» En otras palabras, según la inscripción la columna es tan alta como la colina que anteriormente existía en el mismo lugar. Como está pensado para ser leído desde abajo, las letras inferiores son ligeramente más pequeñas que las superiores, para producir el adecuado efecto de perspectiva. La finalidad de la Columna de Trajano era triple: señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro, albergar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano. Suele creerse que la columna era un monumento propagandístico, destinado a glorificar al emperador. Sin embargo, es posible que la estructura no pudiese ser vista, ya que quizá estaba rodeada por otras construcciones en el Foro de Trajano. Además, dada la evidente dificultad que entraña seguir el relieve de principio a fin, no parece haber sido muy eficaz como instrumento de propaganda. Tras la muerte de Trajano, en 117, el Senado romano votó que sus cenizas recibieran sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna. Actualmente las cenizas ya no se encuentran allí.

ARA PACIS El Ara Pacis es un monumento conmemorativo erigido entre los años 13 y 9 a.C. para la celebración de la paz en el Mediterráneo tras las victoriosas batallas del emperador Augusto en Hispania y la Galia. El monumento, un altar situado en el interior de una estructura cerrada realizado en mármol de Carrara, destaca por la impresionante decoración constituida por varios relieves que muestran a la familia de Augusto en procesión, además de diferentes alegorías relacionadas con la mítica fundación de Roma. En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones. Erigido en el Campo de Marte, el Ara Pacis estaba dedicado a la diosa de la Paz, en honor a la cual cada año se realizaban en él los sacrificios de un carnero y dos bueyes. Debido a la crecida del río el altar quedó sumergido en el lodo, donde permaneció durante más de un milenio. No fue hasta el siglo XVI cuando se encontraron parte de los restos y en 1938 se llevó a cabo la reconstrucción que se conserva hasta nuestros días. Uno de los pilares de la política interior de Mussolini fue la recuperación del legado romano; se apropió de los símbolos imperiales como vehículo de reafirmación nacional, y asimiló la imagen de un líder fuerte y absoluto como el Emperador romano a su propia posición como jefe único de todos los italianos. Durante el período fascista por él comandado, se realizó un ingente esfuerzo de recuperación de restos arqueológicos.

El Ara Pacis en la actualidad Aunque el Ara Pacis es uno de los monumentos más significativos de la Antigua Roma, es el único elemento que se expone en el interior del museo y la entrada resulta inusualmente cara. Lo más recomendable es echar un vistazo del altar desde el exterior, dado que el edificio que le protege es de cristal.

CATACUMBAS DE ROMA Las catacumbas son galerías subterráneas que fueron utilizadas como lugar de enterramiento durante varios siglos. Los enterramientos de los ciudadanos paganos, judíos y los primeros cristianos de Roma en las catacumbas comenzaron a realizarse en el siglo II y no se verían finalizados hasta el siglo V. La palabra catacumba, que viene a significar "al lado de la cantera", proviene del hecho de que las primeras excavaciones para ser utilizadas como lugar de enterramiento fueron realizadas a las afueras de Roma, junto al terreno de una cantera. Los cristianos no estaban de acuerdo con la costumbre pagana de incinerar los cuerpos de sus fallecidos por lo que, para solucionar los problemas debidos a la falta de espacio y al alto coste de la tierra, decidieron crear estos vastos cementerios bajo tierra. Las catacumbas poseen infinidad de galerías subterráneas que forman auténticos laberintos de varios kilómetros, a lo largo de los cuáles se excavaron varias filas de nichos rectangulares. Los cadáveres envueltos en una sábana se colocaban en los nichos, que posteriormente se cerraban con lápidas de mármol y, de forma más común, con barro cocido. Posteriormente se grababa el nombre del difunto sobre la tapa, acompañado por un símbolo cristiano. La ley romana de la época prohibía que se diera sepultura a los difuntos en el interior de la ciudad, por lo que todas las catacumbas se situaron en el exterior de los muros. Estos lugares apartados y ocultos bajo tierra constituían el refugio perfecto en el que los cristianos podían dar sepultura a los suyos, utilizando de un modo libre los símbolos cristianos. Con la firma del Edicto de Milán, en el año 313, cesó la persecución a los cristianos, por lo que pudieron comenzar a construir iglesias y adquirir terreno sin temor a que les fuera confiscado. A pesar de esto continuaron utilizando las catacumbas como cementerios hasta el siglo V. Durante la invasión de los bárbaros en Italia en el siglo VIII, muchas catacumbas sufrieron continuos saqueos, por lo que los Papas hicieron trasladar las reliquias que aún conservaban hasta las iglesias de la ciudad. Después de los traslados algunas catacumbas fueron abandonadas por completo y quedaron en el olvido durante varios siglos. En Roma existen más de sesenta catacumbas compuestas por cientos de kilómetros de galerías subterráneas, que alojan miles de tumbas. En la actualidad sólo se encuentran abiertas al público cinco de ellas: • Catacumbas de San Sebastián (Via Appia Antica, 136): Estas catacumbas de 12 kilómetros de extensión deben su nombre a San Sebastián, un soldado que fue martirizado por convertirse al cristianismo. Junto con las de San Calixto son las mejores que se pueden visitar. De lunes a sábado de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas. • Catacumbas de San Calixto (Via Appia Antica, 126): Con una red de galerías de más de 20 kilómetros de extensión, las tumbas de San Calixto fueron el lugar de enterramiento de 16 pontífices y decenas de mártires cristianos. De jueves a martes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas. • Catacumbas de Priscila (Via Salaria, 430): Conservan algunos frescos muy importantes para la historia del arte, como las primeras representaciones de la Virgen María. De martes a

domingo de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas. • Catacumbas de Domitila (Via delle Sette Chiese, 280): Descubiertas en 1593, estas catacumbas de más de 15 kilómetros de recorrido deben su nombre a la nieta de Vespasiano. De miércoles a lunes: de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas-. • Catacumbas de Santa Inés (Via Nomentana, 349): Tras ser martirizada por su fe cristiana, Santa Inés fue enterrada en las catacumbas que posteriormente tomaron su nombre. De 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas, cierra domingo por la mañana y lunes por la tarde.

BOCCA DELLA VERITÀ La Boca de la verdad (Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol, colocado en la pared de la Iglesia de Santa María in Cosmedín en 1632. La escultura, datable alrededor del siglo I, representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos. Tampoco se tiene certeza acerca de su utilidad antigua: si era una fuente o parte de un impluvium o incluso una cloaca. En cambio, se sabe que la máscara goza de fama antigua y legendaria: Un texto alemán del siglo XII describe detalladamente cómo, desde detrás de la boca, el diablo −autodenominándose Mercurio (que a la sazón era protector de los comercios y de los embrollos)− agarró un largo rato la mano de Juliano el Apóstata (que había engañado a una mujer y ante aquel ídolo debía jurar su buena fe), prometiéndole lavar su reputación y una gran fortuna si volvía al antiguo esplendor del paganismo. En otra leyenda alemana de dos siglos después, encontramos la imagen que no osa morder la mano de una emperatriz romana que −aun cuando efectivamente había cometido adulterio− la engañó con un artificio lógico. En el siglo XV algunos viajeros italianos y alemanes recuerdan con cierta credulidad que esta piedra “es llamada piedra de la verdad, pues antiguamente tenía la virtud de mostrar cuándo una mujer ha fallado a su marido”. En la película Vacaciones en Roma, Gregory Peck preparó una broma a Audrey Hepburn en la escena que rodaron ante La boca de la verdad. La leyenda sobre este monumento, que se explica en la película, cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así, Peck, sin previo aviso a la actriz, mete la mano y la esconde por debajo de su manga. Esto provoca el susto real de Hepburn. Wyler no dudó un momento en meter la escena de la broma en la película al ver la reacción de Hepburn.

CONTEXTO SIGLO XVI (RENACIMIENTO) En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental. Moralmente, la iglesia estaba en decadencia con lo que la población empezó a perder el sentimiento religioso. Estos son los principales motivos: •

La Iglesia estaba mas preocupada por las cuestiones políticas y económicas que las cuestiones religiosas.



El Alto Clero mostraba excesos de lujo, pompa y mucha ociosidad en las cuestiones

religiosas. Los miembros de la alta jerarquía del clero vivían ostentosamente, totalmente alejados del pueblo y sus problemas. •

Para aumentar más aun mas sus riquezas, la Iglesia recurrió a cualquier artilugio, por ejemplo, la venta de los cargos eclesiásticos, la venta de reliquias,... La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma . Con su compra el Papado garantizaba el perdón de los pecados.

Esta situación provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos: 1. Una liderada por la IGLESIA CATÓLICA ROMANA, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, 2. Otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias, generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado. La REFORMA RELIGIOSA PROTESTANTE se origino en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de PROTESTANTES (luteranismo en Alemania, calvinismo en Suiza, la Iglesia Anglicana en Inglaterra..). Dicha división provocó una serie de guerras religiosas en Europa. El Protestantismo ponía en tela de juicio principios básicos para la Iglesia Católica. Por ejemplo, el Luteranismo defendía tres principios básicos: •

la justificación por la fe: La justificación solo por la fe significa la justificación únicamente por la justicia o el mérito de Cristo, no por nuestra bondad o por nuestras buenas obras. La fe es lo único que, mediante la gracia de Dios, nos salva. Ninguna obra puede salvarnos, sino sólo la fe.



el Sacerdocio Universal: Afirma que las Escrituras pueden ser entendidas por todos los creyentes y que cada uno, puede examinarlas libremente gracias a la creación de la imprenta. Lutero propone transformar a cada creyente en su propio sacerdote.



La autoridad de la Biblia: La única fuente de revelación y norma de vida son las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento



Sacramentos: Para los luteranos Cristo instituyó dos sacramentos: el Santo Bautismo y la Eucaristía



No creen en la Virgen ni en los santos



Ceremonias religiosas sencillas



No hay obediencia al Papa



No existen ni obispos ni cardenales

Ante la reforma protestante, la Iglesia Católico respondió con la CONTRARREFORMA, que influirá en los siglos XVI y XVII. . El Papa convoco al Concilio de Trento (1545-1563) donde se tomaron diferentes decisiones, entre ellas: 1. se reafirmó los dogmas y otras cuestiones negadas por los protestantes: la salvación se obtiene por la fe, los sacramentos son siete, el culto a la virgen y a los santos es válido, la

infalibilidad del Papa, existe una interpretación oficial de la Biblia,... 2. Se prohibió la venta de indulgencias 3. Se autorizó la fundación de seminarios para la educación del clero 4. Se preestableció el Tribunal de la Santa Inquisición 5. Creación del Index Librorum Prohibitorum (lista de libros cuya lectura era prohibida) 6. Creación de la Compañía de Jesús (Jesuitas) en el año 1534 por Ignacio de Loyola. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE DEL RENACIMIENTO • • • • • • • • • •

Renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte, al que trataran de imitar/copiar. El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia El Renacimiento se origina en los siglos XIV y XV (Quattrocento) y su apogeo es en el siglo XVI (Cinquecento) Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón. Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo. Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente. Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia. Es detallista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado. El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

MOISÉS, MIGUEL ÁNGEL (IGLESIA DE SAN PIETRO IN VÍNCOLI) Es una escultura de mármol blanco y fue realizada en 1509, de estilo renacentista (Cinquecento). Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro. Finalmente, el Moisés y la tumba se colocaron en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, tras la muerte del papa. La estatua se representa con cuernos en su cabeza. Se cree que esta característica procede de un error en la traducción por parte de San Jerónimo del capítulo del Éxodo. En este texto, Moisés se caracteriza por tener karan ohr panav ("un rostro del que emanaban rayos de luz"), lo que San Jerónimo tradujo por cornuta esset facies sua ("su rostro era cornudo"). Cuando Miguel Ángel esculpió el Moisés el error de traducción había sido advertido, y los artistas de la época había sustituido, en la representación de Moisés, los cuernos por dos rayos de luz. No obstante Miguel Ángel prefirió mantener la iconografía anterior. La tumba de Julio II, una estructura colosal que debía dar a Miguel Ángel el suficiente espacio para sus seres superhumanos y trágicos, se convirtió en una de las grandes decepciones de la vida del artista cuando el papa, sin ofrecer explicación alguna, interrumpió las donaciones, posiblemente desviando dichos fondos a la reconstrucción de San Pedro. Tras la muerte del papa en 1513, la escala del proyecto se redujo paulatinamente y finalmente tuvo menos de un tercio de las figuras incluidas en el proyecto original.

El líder de Israel se presenta sentado, con las Tablas de la Ley debajo del brazo, mientras que con la otra mano acaricia los rizos de su barba. La imaginación puede situar esta representación de Moisés en el pasaje de éxtasis tras recibir Mandamientos en el Monte Sinaí, mientras que, en el valle al pie del monte, el pueblo de Israel se entrega una vez más a la idolatría: contempla horrorizado cómo éstos han abandonado el culto de Jahvé (Jehová) y están adorando al Becerro de Oro. De nuevo, Miguel Ángel utiliza una cabeza vuelta, concentrando una expresión de tremenda ira que se refleja también en la poderosa constitución de la estatua y a sus ojos (la "terribilitá"). Algunos han querido ver en el Moisés un retrato idealizado del propio escultor o del Papa Julio II, temible guerrero y líder espiritual, al igual que el profeta bíblico. Se observa la influencia que sobre él ejerció el descubrimiento del grupo helenístico del Laocoonte (1506). La relevancia de los detalles del cuerpo y de los pliegues de los ropajes, que provocan cierta tensión psíquica, se puede apreciar estudiando minuciosamente la escultura: la protuberancia de los músculos, la hinchazón de las venas, las grandes piernas, pesadas al empezar a moverse. Está tenso, viendo como su pueblo ha caído en la idolatría (movimiento en potencia, contenido) Miguel Ángel pensaba que el Moisés era su creación más realista. La leyenda cuenta que, al acabarlo, el artista golpeó la rodilla derecha de la estatua y le dijo "¿porque no me hablas?", sintiendo que la única cosa que faltaba por extraer del mármol era la propia vida. En la rodilla se puede encontrar la marca de Miguel Ángel al golpear a su Moisés. Podemos ver en esta escultura las características del estilo renacentista: búsqueda de la belleza ideal, acentuado naturalismo, interés por la figura humana y su anatomía, composiciones equilibradas, armoniosas, movimiento en potencia, perfección técnica. Muestra perfectamente las características miguelangelescas tales como la idealización, la exagerada musculatura o la monumentalidad de las figuras. Miguel Angel Buonarotti, la imagen del genio renacentista, ejerce con maestría en todos los campos (arquitecto, pintor, poeta), aunque se siente escultor. Busca expresar en sus obras una Idea, en el sentido neoplatónico: una belleza que sea expresión de un orden intelectual. Toda su vida será un titánico esfuerzo por liberar la forma de la materia que la aprisiona. Podemos considerarlo, sin duda alguna, como la expresión del artista total. SIGLO XVII: MARCO HISTÓRICO

El Barroco es un período de grandes CRISIS, no sólo políticas o religiosas, sino también porque es un período de enfermedades, hambrunas, pobreza, etc. Esto SE REFLEJA EN EL ARTE a través de la búsqueda de lo inestable, de la ruptura del respeto por el ordenamiento clásico, el dinamismo y el tremendismo. Otros rasgos importantes del siglo XVII son: • la sociedad seguía siendo estamental, aunque la burguesía se consolidó como un sector rico e influyente • Tuvieron lugar conflictos por motivos “a priori” religiosos como por ejemplo la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) • Es el siglo de esplendor de la monarquía absoluta en Europa. Es la época, por ejemplo, de Luis XIV de Francia (“el Rey Sol”) o de los Estuardo en Inglaterra. • Es la época de la revolución científica, con el surgimiento del empirismo (que defendía el método experimental para un conocimiento científico). Destacan Galileo Galilei y René Descartes

EL SIGLO XVII EN ROMA Durante el siglo XVII se asiste a la declinación de la influencia del Papa en los asuntos europeos. La opinión del papa prácticamente dejó de ser tomada en cuenta, tanto por los gobernantes católicos como protestantes, en especial después de la Guerra del los Treinta Años y la Paz de Westfalia (1648). El casco histórico de Roma adquirió buena parte de su aspecto actual durante el siglo XVII gracias fundamentalmente a los papas Urbano VIII (de la familia de los Barberini), su sucesor Inocencio X (Giovanni Battista Pamphili, de la ilustre familia de los Pamphili) y su sustituto Alejandro VII. Recordad que el desarrollo del antiguo cristianismo hizo que el Obispo de Roma adquiriese gran relevancia tanto religiosa como política y que llegase a establecer a Roma como centro del cristianismo. Hasta que se anexionó al Reino de Italia en 1870, Roma fue la capital de los Estados Pontificios. (Recordad que Italia como país no existía, la unificación será en el siglo XIX, lo hemos dado este año)

EN ESPAÑA: El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el condeduque de Olivares.

* EL ARTE BARROCO . INTRODUCCIÓN: El arte Barroco se origina en Italia a finales del XVI, alcanza su plenitud en el siglo XVII y se extenderá hasta principios del XVIII. El término Barroco fue acuñado, a finales del XVIII y principios del XIX, con sentido despectivo (“extravagante, estrambótico, la peste del gusto”) por los partidarios del clasicismo y enemigos del recargamiento decorativo del siglo XVII. La palabra barroco tiene dos posibles orígenes, aunque se prefiere el primero: 1. Del portugués “barrueco” con el que se designan las perlas con forma irregular. 2. Del griego “baros”, que se produce como pesadez (aludiendo quizás a los excesos decorativos que tendrá este estilo). El Barroco se va a desarrollar gracias a dos mecenas: la Iglesia y la Realeza: • Tras la ruptura con los protestantes y después del Concilio de Trento, la Iglesia Católica lleva a cabo la CONTRARREFORMA. Mediante ella establece una férrea disciplina moral sobre los países que permanecen dentro del catolicismo. El arte será, en países como Italia y España, el MECANISMO DE DIFUSIÓN de los dogmas católicos, de la verdad católica (puesta en duda por los protestantes). Esta verdad va a sustituir a la Idea de Belleza que había dominado el Renacimiento. La pintura y la escultura presentan unos temas que no demandan ninguna interpretación por parte del espectador: al creyente, al pueblo, se le dará todo hecho, pero con una teatralidad tan deslumbrante que, cegado por los múltiples dorados y el complicado lenguaje visual, no dudará jamás. El poder moral y económico de la Iglesia Católica es enorme, lo que le hace ser el más poderoso cliente del arte. • En los países donde se impone el absolutismo monárquico (Francia y España, por ejemplo), el monarca actuará con el pueblo, como la Iglesia con los fieles, imponiéndoles una obediencia ciega a través de la convicción que procede del deslumbramiento de sus palacios y edificios de gobierno. El rey desempeña su poder absoluto por delegación divina, por lo que sus decisiones son prácticamente inapelables. El ejemplo del monarca se transmite a los altos cargos políticos, que tienen también sus palacios y ricas colecciones. De esta forma, los grandes promotores del arte, papado y monarquías absolutas, conferirán al Barroco un carácter funcional: lo utilizarán para EXALTAR SUS RESPECTIVOS PODERES mediante su brillantez y ostentación. Se valdrán del deslumbramiento del Barroco para así adoctrinar a las masas. De ahí la importancia de este complicado lenguaje visual, la teatralidad, los múltiples decorados..., que impiden dudar al espectador de que en ellos esté la “Verdad ” y el “Poder”. Debemos señalar que no se trata de un movimiento homogéneo, sino con una gran diversidad, debido a la pluralidad religiosa (escisión católica-protestante) y política (toma de conciencia de las nacionalidades), que se traduce en el Arte en la aparición de escuelas: el Barroco tendrá unas características diferenciadas según se trate de países protestantes o católicos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE BARROCO El Barroco, el original estilo artístico nacido en Roma, incluía todos los aspectos de la vida: arte, moda, literatura, teatro, música, y danza. Los mayores arquitectos Italianos del Barroco, Bernini, Borromini, y Pietro de Cortona, trabajaron todos en Roma y, bajo la protección de los Papas, contribuyeron a darle su actual aspecto Barroco, alejada de la imagen de pobreza de la Roma de la

Edad Media. A lo largo del siglo XVII, Roma llegó a ser de nuevo el mayor centro religioso y cultural en Italia (anteriormente había sido Florencia). El deseo de los papas de convertir a Roma en una ciudad digna de ser la capital del catolicismo llevó a una ingente labor de remodelación urbana para transformar la ciudad medieval abriendo avenidas y construyendo plazas con monumentales fuentes y palacios. En esta labor durante gran parte del siglo XVII destacó Bernini como arquitecto, urbanista y escultor y diseñó plazas como la Nabona o la del Tritón. Desde 1870, tras la desaparición de los Estados Pontificios, la plaza de San Pedro es una de los límites entre la Ciudad-Estado del Vaticano e Italia. Durante el siglo XVII Roma fue ornada por muchas preciosas villas, por lo mayor residencias para el verano de ricos nobles o importantes personalidades religiosas que buscaban paz y diversión fuera de la ciudad. La más elegante es Villa Borghese. Entre las principales características del Barroco econtramos: • El barroco artístico contrasta abiertamente con el ideal de armonía, proporción y medida que propugnó el Renacimiento. •

Es el arte de la Contrarreforma, lo usará la iglesia católica como instrumento para ganar/no perder adeptos y luchar contra los protestantes



Dinamismo. El artista barroco desea crear sensación constante de movimiento. Frente al predominio de las líneas rectas en el arte renacentista, el Barroco se vale, sobre todo, de la línea curva.



Teatralidad y escenografía. El artista intenta conmocionar emotivamente al espectador y para ello recurre a procedimientos hiperrealistas. Esta intencionalidad se aprecia, por ejemplo, en la representación de Cristos yacentes y en toda la imaginería sacra.



Pretende introducir al espectador en el mundo de los sentimientos y las sensaciones



Decorativismo y suntuosidad. El artista del Barroco atiende por igual a lo esencial y a lo accidental. De ahí su minuciosidad en la composición de pequeños detalles y su gusto por la ornamentación.



Contraste. El artista barroco se manifiesta contrario al equilibrio y a la uniformidad renacentistas. Su ideal es acoger en una misma composición visiones distintas, y hasta antagónicas, de un mismo tema. En los cuadros de asunto mitológico, por ejemplo, los dioses aparecen mezclados con personajes del pueblo.



Originalidad, fantasía



Gusto por la irregularidad



Búsqueda y representación de común, del realismo (por ejemplo un santo será representado con realismo, sin idealizarlo como haría el Renacimiento; una escena religiosa se convierte en una escena cotidiana,..)



Es un arte lleno de simbolismos.



Pesimismo por el devenir. La vida es corta, la vida es un sueño, vivir es ir muriendo lentamente. Aguda conciencia de la fugacidad de la existencia y el paso del tiempo. En pintura: grandes zonas de contraste entre luces y sombras (claroscuro), preocupación por la luz, para dar sensación de profundidad a las composiciones. Destacan Caravaggio (en Italia), Rubens (en la pintura flamenca), Velázquez (en España) y Rembrandt o Vermeer(en la holandesa)



CONJUNTO MONUMENTAL DE LA PIAZZA NAVONA LA PIAZZA NAVONA Piazza Navona está situada en pleno corazón de la ciudad medieval, rodeada de estrechas callejuelas. La plaza se levanta sobre el que había sido el STADIUM DE DOMICIANO, construido en el año 85 y restaurado por el emperador Alejandro Severo en el siglo III, donde los romanos acudían a ver los agones («juegos»). Tenía unas gradas de piedra con cabida para 15.000 espectadores. El estadio se conocía como Circus Agonalis y se cree que con el tiempo el nombre cambió de in agone ("Agon" competición de atletismo) a navone y con el tiempo a navona. Esto explica el origen del nombre de la iglesia que se alza en la plaza "Sant’ Agnese in Angone". El estadio albergaba los juegos atléticos griegos que junto con los musicales y ecuestres formaban el Certamen Capitolinum en honor al dios Júpiter. Durante la Edad Media se construyeron algunos edificios y se convirtió en mercado. Bajo el mandato y auspicio del papa Inocencio X(+1655), miembro de la familia Pamphili, la plaza adquirió su actual diseño BARROCO y se levantaron las fuentes y se construyó la iglesia de Santa Inés en Agona y el Palazzo Pamphili. Todo ello se realizó ya que tenía en esta plaza el palacio familiar (actual embajada de Brasil) y decidió convertirla en la plaza más espectacular de la ciudad. La plaza albergó representaciones teatrales, carreras de caballos. Desde 1652 cada sábado y domingo del mes de agosto, aprovechando la forma cóncava de la plaza, se inundaba su parte central cerrando los desagües de las tres fuentes, para convertirse en "El Lago de la Plaza Navona". Allí se celebraban batallas navales, uno de los juegos de la Roma Imperial. Era un divertimento más para las familias de los papas, nobles y prelados que pasaban el verano en la ciudad. Esta fiesta se suprimió en 1866 LA FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS En esta plaza destacan tres grandes fuentes con ricas creaciones escultóricas, la más importante es la Fuente de los Cuatro Ríos (Fontana dei Quattro Fiumi) situada en el centro, es de época barroca. Fue encargada por el papa Inocencio X a Gian Lorenzo Bernini. Su construcción se realizó entre 1648 y 1651. Representa los cuatro grandes ríos del mundo conocido por entonces, Nilo (África), Ganges (Asia), Danubio (Europa) y Río de la Plata (América). Cada uno de estos ríos está representado por un gigante de mármol. Las estatuas que componen la fuente, tienen unas dimensiones mayores que en la realidad. El Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata representan los cuatro ángulos de la Tierra y con ello el simbolismo de la inmensidad de su poder. Debajo de la figuras encontramos una gruta hueca, truco manierista para que el obelisco parezca estar suspendido en el aire. Los árboles y las plantas que emergen del agua y que se encuentran entre las rocas, también están en una escala mayor que en la realidad. Los animales y vegetales, generados de una naturaleza buena y útil, pertenecen a especies grandes y potentes. Las especies de animales que decoran la fuente son: un caballo, una serpiente de tierra (en la parte más alta, cerca del obelisco), una serpiente de mar, un delfín (que funciona también como desagüe), un cocodrilo, un león y un dragón. La fuente se encuentra coronada por el obelisco de Domiciano de 17,6 metros de altura, que este emperador mandó construir en Egipto. El obelisco se levanta en medio de la plaza como antiguamente se hacía en los circos romanos. Junto con la Fontana de Trevi es uno de los mejores ejemplos de urbanismo barroco - el gorgoteo

del agua y los destellos de luz están pensados para avivar la atmósfera de la plaza. Para sufragar los inmensos costes del proyecto el papa Inocencio X impuso una tasa sobre el pan. Ésta medida tan impopular le hizo sufrir años de improperios de todo tipo. En 1651 el papa convoca a concurso el proyecto para la construcción de un nuevo monumento. En un principio se creía que lo iba a ganar el protegido del papa - Borromini - pero al final se lo llevó Bernini - se cuenta que éste recurrió a Olimpia (la cuñada de Inocencio X) para que entregara al Papa como regalo una maqueta del proyecto en plata maciza.

FONTANA DEL MORO En los extremos de la Piazza Navona encontramos dos fuentes menores, simétricamente dispuestas, que contienen esculturas realizadas en el siglo XIX, excepto la figura del moro, en el extremo más alejado del río, realizada por un discípulo de Bernini en el XVII. La Fontana del Moro fue realizada por Giacomo della Porta durante el pontificado de Gregorio XIII (1572-1585) Inocencio X Pamphili (1644-1655) encargó a Gian Lorenzo Bernini renovar la fuente del siglo XVI. Éste añadió la figura del moro y del delfín, de cuya cabeza brota el agua que sale de las piernas de la estatua. Fue conocida en sus inicios como la "Fuente del Caracol". Representa a un etíope, de pie en una concha marina con una cascada, luchando con un delfín, rodeado por cuatro tritones12, situada en una base de mármol rosa. En 1874, durante una restauración de la fuente, las estatuas originales fueron trasladadas a la Galería Borghese y sustituidas por copias.

LA FUENTE DE NEPTUNO Al igual que la Fuente del Moro, la Fuente de Neptuno fue diseñada por Giacomo della Porta, sin estatuas ni decoraciones. Permaneció unos 300 años en la misma plaza, en el abandono desde su creación hasta 1873, cuando la obra fue finalizada por Zappalà y Della Bitta. En 1873 Antonio della Bitta ganó la competición y esculpió la estatua de Nettuno, mientras Gregorio Zappalà esculpió el grupo alrededor el basamento, los caballos marinos, nereidas y puttos que juegan con los delfínos. La obra fue completada en 1878. Por tanto las estatuas de Neptuno y las nereidas13 datan del siglo XIX. Se representa a Neptuno en pleno embiste de un pulpo marino con su tridente, mientras lo rodean figuras infantiles y masculinas tratando de domar unos briosos caballos marinos, a la vez que unos mascarones arrojan chorros de agua a un segundo nivel de esta fuente.

SANTA AGNESE IN AGONE (Santa Inés) Esta iglesia está construida, en el lugar en que se levantaban las gradas del estadio Domiciano, bajo las cuales, según la tradición, se encontraba el lupanar (prostíbulo) en el que Santa Inés fue 12 Tritón es el hijo de los dioses marinos Poseidón y Anfítrite. Suele ser representado con el torso de un humano y la cola de un pez siendo la contraparte masculina de una sirena. 13 Eran las cincuenta hijas de Nereo y Doris. Se las consideraba ninfas del Mar Mediterráneo, y como tales vivían en las profundidades del Mediterráneo; no obstante, emergían a la superficie para ayudar a marineros que surcaban los procelosos mares.

martirizada (en el año 304) : fue forzada a desnudarse en público para divertir a los clientes y a renunciar a su fe cristiana, siendo cubierta de forma milagrosa por sus cabellos que le crecieron de forma repentina hasta cubrir su desnudez. Su nombre, al contrario de lo que pueda pensarse, no se refiere a la "agonía" de la mártir, sino que "agone" significa "lugar de competición" y se refiere al lugar donde se encuentra situada, pues no hay que olvidar que la Plaza Navona ocupa el lugar de lo que antiguamente fue el Estadio de Domiciano La construcción de esta iglesia va unida a la idea papal de convertir la plaza Navona en corte familiar y centro de poder de los Pamphili a partir de la secuencia artística palacio-fuente-iglesia. Las casas que la rodean adoptan un lenguaje arquitectónico barroco semejante, contribuyendo a la igualdad y continuidad estética de los edificios que rodean la plaza. En 1652, Inocencio X encomienda a los Rainaldi (Girolano Rainaldi y su hijo Carlo Rainaldi) el proyecto de la construcción de una capilla familiar (esta iglesia) en el lugar del santuario de Santa Inés, quizá con el propósito de aprovecharse del buen nombre de la santa para limpiar la reputación de su cuñada Olimpia Maidalchini14. Despedidos los Rainaldi por el pontífice, la obra fue entregada a Borromini en 1653, que acabará la obra: conservará el interior, de esquema en cruz griega y derrumbará la fachada (haciendo una fachada curva que realza su cúpula). Además realizó la cúpula y para enfatizarla realzó el tambor de su cúpula, siendo éste extraordinariamente alto. Esto acentuó la verticalidad del conjunto arquitectónico. A finales de 1654 estaban, prácticamente, acabadas la fachada hasta su gran comisa y la cúpula a falta de su linterna. Pero, de nuevo, la desgracia se abatió sobre Borromini en enero de 1655, al morir el papa Inocencio X, pues sus herederos, entre el escaso interés por continuar y su mezquindad económica -después de proponerle la reducción de su proyecto (a lo que se opuso)-, detuvieron las obras y despidieron a Borromini. Reanudadas en 1657, Carlo Rainaldi corrigió perversamente la obra de Borromini (¿venganza, tal vez, por haber éste derribado la fachada anterior de su padre y suya?). La mayor de las correcciones, que desnaturalizaron por completo la genial idea de Borromini, fue la de añadir un cuerpo a cada una de las torres, que alcanzan la altura de la cúpula y anulan su grandiosidad, banalizando su soledad con una insignificante escenografía, propia de principiante. En la FACHADA BARROCA destaca la perfecta utilización por parte de Borromini de la línea curva para dar profundidad y grandiosidad al conjunto. Se trata de un frontis cóncavo, muy dinámico, prolongado en dos alas laterales sobre las que se erguían los fogosos campanarios exentos que fanqueaban la poderosa cúpula, a cuya aislada plasticidad formal se reservaba la imagen urbanística y simbólica de la plaza. La composición de la fachada es de tres partes, sobresaliendo la central. En la fachada, una escultura de Ercole Ferrata de 1660, representa a Santa Inés orando en medio de su martirio. Su cúpula es el contrapunto perspectívico a la horizontalidad excesiva del espacio y se ha convertido en la imagen urbana y simbólica de la plaza. Ésta se levanta sobre ocho cúpulas con entablamento saledizo. En su interior hay una exuberante decoración a cargo de Bernini, destacando sus mármoles en 14 Se labró una polémica fama de mujer intrigante y codiciosa, y amasó una colosal fortuna gracias al cobro de sobornos. Fue la mujer más poderosa de Roma en el siglo XVII, y llegó a influir en la política vaticana y en varios cónclaves papales, por lo que fue apodada «la papisa».

tonos cálidos, los estucos dorados y los frescos de la cúpula (Ciro Ferri) y de las pechinas, en las que se representan alegorías de las Virtudes (Baciccio). En este interior se percibe una gran amplitud gracias a la luz difusa procedente de las ventanas de la cúpula. El altar central se encuentra dedicado a la Sagrada Familia con una obra escultórica de Guidi, mientras que el resto están dedicados a distintos mártires. En ella además se encuentra el monumento funerario de Inocencio X. Debajo de esta iglesia se encuentra un antiguo oratorio medieval subterráneo.

PALAZZO PAMPHILI Este palacio fue construido en 1630, pero cuando Giovanni Battista Pamphili es nombrado Papa como Inocencio X, la familia piensa que es poco ostentoso para tan alto miembro y lo remodela. En su construcción colaboró Borromini. Decoraron sus salones grandes artistas como Andrea Camassei o Pietro da Cortona (fundamentalmente una maravillosa galería de frescos). La familia se traslada con posterioridad a otro palacio en Vía del corso y esté lo dejan en alquiler. El palacio entró en declive en el siglo XVIII y tras ser alquilado para varios usos, fue vendido hacia 1960 al estado de Brasil, siendo actualmente embajada de este mismo país

BASÍLICA DE SAN PEDRO Está situado en la Ciudad del Vatincano. Cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de San Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, primer obispo de Roma , por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la tumba de San Pedro está directamente debajo del altar mayor de la basílica; a causa de esto, muchos papas han sido enterrados en San Pedro desde la época paleocristiana. En el sitio de la basílica han existido iglesias desde el siglo IV. La construcción del actual edificio, sobre la antigua basílica de Constantino, comenzó el 18 de abril de 1506, por orden del papa Julio II , y finalizó en 1626. En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, como Bramante, Miguel Ángel o Bernini. A pesar de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la Archibasílica de San Juan de Letrán es la verdadera catedral de Roma.

HISTORIA Simón Pedro (uno de los 12 discípulos de Cristo) fue un pescador de Galilea que ocupa una posición de liderazgo entre sus seguidores, teniendo gran importancia en la fundación de la Iglesia cristiana. Viajó a Roma. En el año 64, durante el reinado del emperador Nerón, los cristianos fueron responsabilizados del gran incendio de Roma, por lo que Pedro fue martirizado, al igual que otros muchos cristianos. Fue crucificado cabeza abajo, por petición propia, porque consideraba indigno morir de la misma manera que lo hizo Cristo

La crucifixión tuvo lugar cerca del obelisco egipcio que había en un extremo del Circo de Nerón. Este obelisco se encuentra actualmente en la Plaza de San Pedro y es venerado como un «testigo» de la muerte del apóstol. Según la tradición, los restos de Pedro fueron enterrados a las afueras del Circo, en la Colina Vaticana, avanzando por la Vía Cornelia, que partía del Circo, a menos de 150m del lugar de su muerte. Años más tarde, en este lugar se construyó un santuario, que casi 300 años después se convirtió en la Antigua Basílica de San Pedro. Esta antigua basílica fue mandada construir por el emperador Constantino (s.IV) A finales del siglo XV, la basílica paleocristiana se encontraba bastante deteriorada y amenazaba con derrumbarse. Empezaron las obras, que se detuvieron por la muerte del papa. Años después, en 1505, en el pontificado de Julio II, se reiniciaron las obras, con la idea de que el nuevo edificio fuera el marco adecuado para acoger su sepultura; el papa pretendía con la obra «engrandecerse a sí mismo en la imaginación popular».Para ello se celebró un concurso. El plan iniciado por Julio II continuó a través de los diferentes papados posteriores El papa Julio II se propuso continuar las obras iniciadas pero finalmente decidió la construcción de una nueva basílica ex-novo, acorde con la nueva estética RENACENTISTA. El proyecto fue encargado al arquitecto Bramante. El proyecto consistía en un edificio con planta centralizada: de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares. Los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica paleocristiana, lo que fue muy criticado dentro y fuera de la Iglesia. A estos escándalos hubo que sumarle el de la venta de indulgencias para la construcción de la Basílica, lo que tuvo un papel importante en el nacimiento de la Reforma Protestante de Martín Lutero. Bramante no pudo ver avanzar demasiado la obra, pues murió cuando sólo se habían edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener la gran cúpula central. Se hizo cargo de la dirección de la obra Rafael Sanzio, en colaboración con Giuliano da Sangallo. Cambió el plan de Bramante, optando por diseños que se inspiraban en la tradicional planta basilical de cruz latina con un cuerpo longitudinal de tres naves. Tras su muerte, se encomendó la dirección de las obras a Miguel Ángel Buonarotti, quien retomó la idea de Bramante de planta en cruz griega. La más importante aportación del gran genio fue la gran cúpula que se encuentra justo sobre el altar mayor y el sitio donde la tradición indica que se localiza la tumba del apóstol San Pedro. Es una estructura que, a pesar de su peso, parece flotar en el aire (fue acabada años después de fallecer). Los mosaicos del interior de la misma son de Guiseppe Cesari, y representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando representado Dios Padre en la linterna central. La configuración actual de la Basílica en forma de cruz latina fue obra de Carlo Maderno, quien añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada, compuesta de órdenes gigantes de columnas y balconadas. La basílica se dio por concluida en 1626. Gian Lorenzo Bernini, a instancias de Alejandro VII, proyectó la inmensa plaza y la columnata que la rodea. Encima de ella y por todo el perímetro de la plaza se aprecian numerosas estatuas de santos y santas de todas las épocas y lugares. En la fachada de la basílica se observan las estatuas de once de los apóstoles (excepto San Pedro), San Juan Baustista y en el centro Cristo. Bernini fue también el responsable de acometer los diseños y planos para las torres campanario que debían completar la fachada dejada por Maderno; la única torre completada bajo la dirección de Bernini tuvo que ser demolida poco después de su elevación ante los evidentes signos de inestabilidad de la estructura. Los relojes que ocupan los extremos de

la fachada se incluyeron a finales del siglo XVIII, y son obra de Giusepe Valadier, quien, asimismo, situó la inmensa campana fundida previamente en uno de los cuerpos laterales, que son todo cuanto puede considerarse como campanario una vez que se determinó no volver a plantear la construcción de torres en la fachada. Su objetivo era restar horizontalidad a la fachada. El exterior está construido con travertino, y se caracteriza por el uso del orden gigante. Esta configuración es idea de Miguel Ángel y se mantuvo en el cuerpo longitudinal añadido por Carlo Maderno. Las columnas de orden gigante enmarcan la entrada y el «Balcón de las bendiciones», lugar desde donde se anuncia a los fieles la elección del nuevo papa, y desde donde éste imparte la bendición Urbi et Orbi15. Desde el cónclave de 2005, las campanas de San Pedro tienen un papel importante puesto que su sonido es diferente en función del resultado de las votaciones. Esta medida se aplicó para eliminar cualquier duda sobre el color del humo que precede al anuncio “Habemus Papam” La fachada está precedida por dos estatuas de San Pedro y San Pablo, talladas en 1847 por Giusepe de Fabris y Adamo Tadolini, respectivamente, para sustituir a unas anteriores realizadas en el siglo XV. Bernini se ocupó también de gran parte de la decoración interior del templo y destacan obras como el baldaquino o la cátedra de San Pedro. Bernini también ideó la decoración de los pilares de la cúpula, que concibió como nichos que albergasen las reliquias más nombradas de la basílica; bajo su dirección se colocaron cuatro monumentales esculturas, representando a Santa Elena, San Andrés, Santa Verónica y San Longinos16, ocupándose él mismo de la realización de la última. La nave central mide está cubierta por una gran bóveda de cañón. Cabe destacar el particular diseño del suelo de mármol, que presenta elementos de la antigua basílica, como el disco de pórfido rojo egipcio sobre el que se arrodilló Carlomagno el día de su coronación. La nave presenta una superficie de diez mil metros cuadrados de mosaico, fruto del trabajo de muchos artistas, principalmente de los siglos XVII y XVIII En los arcos se encuentran estatuas de las virtudes. En los pilares de la izquierda, comenzando por la puerta, la autoridad eclesiástica, la justicia divina, la virginidad, la obediencia, la humildad, la paciencia, la justicia y la fortaleza. En los de la derecha, comenzando por el altar, la caridad, la fe, la inocencia, la paz, la clemencia, la constancia, la misericordia y la fuerza. En los pilares se abren hornacinas en las que se encuentran las esculturas de 39 santos fundadores. En el perímetro de la nave aparece, situado en el entablamento, bajo la bóveda, con letras de dos metros de altura, una inscripción extraída de los evangelios de Mateo y Lucas : Todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. • Yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos. La girola o deambulatorio es el espacio que rodea los cuatro pilares que sostienen la cúpula y es el corazón de la iglesia tal y como la había diseñado Miguel Ángel. A un lado del transepto se encuentra el monumento funerario al papa Alejandro VII, una notable obra de Bernini, que muestra al Papa absorto en oración, con la muerte, representada por un esqueleto sosteniendo un reloj de arena, por encima de una puerta que simboliza la entrada a la otra 15 Urbi et orbi ("a la Ciudad (de Roma) y al Mundo) es una bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero. 16 Longinos fue, según algunas tradiciones cristianas el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús con su lanza; conocida como. Ante la muerte de Jesús, exclamara: “En verdad este era el Hijo de Dios”

vida. A lo largo del transepto, en los nichos de los pilares se sitúan esculturas de santos y santas fundadores de congregaciones y órdenes religiosas: San José de Calazanz, San PedroNolasco, … En el perímetro del transepto izquierdo aparece, en el entablamento bajo la bóveda con letras de dos metros de altura, la inscripción (del evangelio de Juan): Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas. Por su parte en el transepto derecho se encuentra la inscripción (del evangelio de Mateo): Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre. En el presbiterio17 se encuentra la tumba de Urbano VIII, realizada por Bernini en 1627; el monumento está dominado por una estatua del Papa en el acto de bendecir; flanquean el sarcófago figuras alegóricas de la Caridad y la Justicia y en el centro, un esqueleto escribe el epitafio. En el perímetro del presbiterio aparece la inscripción en latín y griego del evangelio de Juan: Oh pastor de la Iglesia, alimenta a todos los corderos y las ovejas de Cristo Inscripción en la cúpula. La cúpula de la Basílica de San Pedro se eleva a una altura total de 136,57m desde el suelo hasta la parte superior de la cruz externa. Es la cúpula más alta del mundo. Se construyó desde 1547 hasta 1590 por Miguel Ángel Buonarroti, quien después falleció y ocupó su lugar su discípulo Giacomo Della Porta. El perímetro interior de la cúpula presenta la inscripción en latín con letras de 2 m de altura: TV ES PETRVS ET SVPER HANC PETRAM AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM ET TIBI DABO CLAVES REGNI CAELORVM Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia. A ti te daré las llaves del reino de los cielos. Vulgata, Mateo 16: 18-19 Bajo la linterna se encuentra la inscripción: S. PETRI GLORIAE SIXTVS PP. V. A. M. D. XC. PONTIF. V. Para la gloria de San Pedro, Sixto V, papa, en el año 1590 y el quinto año de su pontificado. Mediante una escalera se puede acceder a las Grutas Vaticanas (desde la parte frontal del Altar Papal, rodeada de lámparas votivas). Las Grutas Vaticanas se formaron por la diferencia de cota entre la nueva y la antigua basílica. Tienen forma de iglesia subterránea de tres naves. Se han utilizado como lugar de enterramiento de muchos papas. Tras un cofre (que guarda los palios18) se encuentran los restos de mármol de la tumba de San Pedro construida por el emperador Constantino. LA PIETÀ DE MIGUEL ÁNGEL Fue realizada en mármol por Miguel Ángel entre 1498 y 1499 (siglo XV, Renacimiento). Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver en todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal. La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, 17 El presbiterio es el espacio que en un templo o catedral católicos, precede al altar mayor 18 Palio: es un ornamento del Papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical.

sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella. El canon de su cuerpo y el manto está enormemente desproporcionado Jesús parece mayor que ella. La virgen contempla con contenida pena y misericordia a Jesús. Una niña sosteniendo a su hijo varón que está muerto, aunque parece dormido y ajeno al drama que se está desarrollando. Esta niña, por sus proporciones es una verdadera gigante y Miguel Ángel la esculpió así a propósito para representar, de forma inequívoca, el carácter doble de la mujer que es a la vez madre y contenedora del cuerpo al que dio a luz en su día. En el contrato se le exigía a Miguel Ángel que habría de estar terminada antes de un año; y en efecto, dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada. El cardenal que le encargó la obra había muerto unos días antes, por lo que su primer emplazamiento fue sobre la propia tumba del prelado en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano. La Piedad fue trasladada en 1749 a su ubicación actual en la Basílica de San Pedro, la primera capilla a la derecha. El artista contaba entonces veinticuatro años. Miguel Ángel comenzó por escoger personalmente en las canteras de los Alpes Apuanos de la Toscana el bloque de mármol más apropiado, sobre el que después no haría más que seguir los impulsos de su arte como escultor, es decir, como refiere Vasari, quitando toda la materia pétrea sobrante del bloque hasta conseguir la forma pensada, pues para Miguel Ángel en el interior de un bloque de mármol está contenida toda la Naturaleza, el artista ve con los ojos del intelecto las formas encerradas en la piedra, en este caso el dolor de una madre que tiene sobre sus rodillas a un hijo asesinado; lo demás es cuestión de técnica y paciencia hasta descubrir las formas concretas. Cuando la obra fue finalizada y entregada; algunos pusieron en duda que hubiera sido Miguel Ángel el verdadero autor de la misma, dudando de él por su juventud. Al enterarse, Buonarroti, en un arranque de furia grabó a cincel su nombre en la escultura, siendo esta la única obra firmada del artista. En la cinta que cruza el pecho de la Virgen puede leerse: «Michael A[n]gelus Bonarotus Florent[inus] Facieba[t]» («Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo»). En esta escultura predominan las armonías de contraste. Hay tres: • Primera armonía: Los ejes del cuerpo de Jesús (líneas quebradas) se contraponen a los pliegues curvilíneos y angulados de los vestidos de la Virgen María. • Segunda armonía: El brazo derecho de Jesús cae inerte. Éste se contrapone al brazo izquierdo de la Virgen, que está lleno de vida y conmiseración. • Tercera armonía: Los pliegues de la Virgen con oquedades forman contrastes de claroscuro. Estos se contraponen a las superficies claras y lisas del cuerpo de Jesús, expresados en "sfumato". El 21 de mayo de 1972 la imagen sufrió un atentado cuando un geólogo autraliano de origen húngaro golpeó en apenas unos pocos segundos el rostro y uno de los brazos de la Virgen con un martillo en quince ocasiones, mientras gritaba ¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!; rápidamente fue reducido y detenido. La estatua sufrió graves daños, sobre todo en la figura de la Virgen: el martilleo había quitado cincuenta fragmentos, rompiendo su brazo izquierdo y el codo, mientras que la nariz de su rostro estaba prácticamente destruida, así como los párpados. La restauración se inició casi de inmediato. Desde entonces, la Piedad está protegida por una pared de vidrio especial a prueba de balas. Miguel Ángel era ciertamente un artista de esos pocos que se saltan cualquier clasificación y que contó además con la veneración de sus coetáneos, pues lo llamaban “el divino”. Pero su talante era

difícil y tenía un humor de perros. Era un atormentado que prefería pasarse semanas y hasta meses en las montañas, buscando en las canteras los mejores mármoles para extraer de ellos las figuras, retirando todo aquello que sobraba, como solía decir. Su tormento interno hizo que cayera en severas crisis depresivas a lo largo de los años y que se enemistara con mucha gente. Pero todo le era perdonado porque era el más grande de los artistas, venerado y hasta endiosado. Las crisis internas de Miguel Ángel lo llevaron en su vejez a abandonar las ideas humanistas que siempre había enaltecido y se volvió un devoto atormentado. Murió en 1564 a los 88 años, una edad notablemente larga para esos tiempos. Fue enterrado con gloria y honores de príncipe en Florencia, en la sacristía de la iglesia de la Santa Croce. CÁTEDRA DE SAN PEDRO Es un trono de madera que la leyenda medieval identifica con la cátedra de obispo perteneciente a San Pedro como primer obispo de Roma y Papa. Es una silla antigua que se supone fue utilizada por san Pedro, pero que en realidad fue un regalo de Carlos el Calvo (rey de Francia del siglo IX), y utilizada por varios papas. Se encuentra en el presbiterio de la basílica de San Pedro. Es de estilo Barroco y fue realizada por Bernini en el siglo XVII En el centro se sitúa el trono de bronce dorado, en cuyo interior se encuentra la silla de madera y que se decora con un relieve representando la «traditio clavum» o «entrega de llaves». El trono se apoya sobre cuatro grandes estatuas, también en bronce, que representan a cuatro doctores de la iglesia: San Agustín, San Ambrosio, San Atanasio y San Juan Crisóstomo Por encima del trono aparece un sol de alabastro decorado con estuco dorado rodeado de ángeles que enmarca una vidriera (que sirve para iluminar la obra) en la que está representada una paloma de 162 cm de envergadura, símbolo del Espíritu Santo. Es la única vidriera coloreada de toda la Basílica de San Pedro.

BALDAQUINO Fue obra de Gian Lorenzo Bernini, construido entre 1624 y 1633, de estilo Barroco. Realizado en bronce extraído de los castones de la cúpula del Panteón, presenta una altura de 30 m. Este hecho dio pie a la frase: «Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini», expresión latina que significa: «Lo que no hicieron los bárbaros, lo han hecho los Barberini», en referencia a Urbano VIII, bajo cuyo papado se completó. Recupera la tradición paleocristiana de situar los altares sobre las tumbas de los mártires y bajo baldaquinos. Está sostenido por cuatro columnas salomónicas a imitación de las del Templo de Salomón19 y a la antigua basílica de San Pedro. Presenta decoración vegetal, ángeles y telas simuladas. Las columnas son de orden compuesto. Combina elementos escultóricos y arquitectónicos. Las columnas aparecen revestidas con denso ornamento de volutas, hojas de laurel y racimos naturalistas. El laurel puede ser una alegoría del reconocido talento poético de Urbano VIII en lengua latina, ya que con él se coronaba a los poetas clásicos. Los racimos simbolizan la eucaristía y aparecen libados por abejas en alusión a la familia Barberini, en cuyo escudo familiar figuran tres de estos insectos (a cuya familia pertenecía el pontífice). También se muestran soles con halo de rayos como alegoría a la misma familia, ya que este es otro de los elementos de su blasón familiar. 19 Templo de Salomón: fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico en tiempos de la Edad Antigua.

En la parte superior del entablamento aparecen unos angelotes de talla doble a la humana, y un grupo escultórico de dos querubines que portan respectivamente la tiara papal y las llaves de San Pedro como símbolos papales. Para su montaje se fabricaron separadamente las basas -construidas en mármol blanco-, los capiteles y el fuste, que a su vez se fabricó en tres segmentos En el centro, a la sombra del baldaquino, rodeado por el inmenso espacio bajo la cúpula, se encuentra el altar papal, un bloque de mármol blanco, y sobre él un crucifijo de bronce y un juego de siete candeleros, en el cual solamente el papa puede celebrar la Eucaristía en ocasiones solemnes. Este altar es conocido como «Altar de la Confesión», al estar situado sobre el lugar conocido como «Confessio», la tumba del Apóstol que con su martirio confesó su fe. Así, alberga bajo su dosel al altar mayor de la basílica, que a su vez se sitúa sobre la cripta en que se halla la tumba del apóstol San Pedro. Urbano VIII buscaba, con esta y otras obras, magnificar su imagen personal junto a la de la Iglesia católica en un período muy convulso para la misma. Por eso la obra está llena de simbolismo, como la asimilación del templo de Salomón para la fe católica a través de sus columnas y el vínculo que crea entre la bóveda celeste representada por la cúpula, la autoridad papal y expresamente la suya personal, y el apóstol que subyace en la cripta, todo ello en el mismo eje vertical. El resultado es una obra que pese a sus ciclópeas dimensiones muestra una extraordinaria ligereza y transparencia, hasta el punto de que parece ondear con el viento. Tal es la ilusión de movimiento de la estructura que parece que se zarandean las guardamalletas del remate LA SCALA REGIA Scala Regia es la denominación tradicional de una imponente escalera. Fue construida en pleno Renacimiento (comienzos del siglo XIV), para conectar el Palacio Apostólico con la Basílica de San Pedro, por el arquitecto Antonio da Sangallo el Joven. En la época barroca fue modificada significativamente por Bernini, que utilizó recursos visuales de ilusionismo arquitectónico o trampantojo. Está flanqueada por paredes irregulares convergentes. Se cubre con una bóveda de cañón sobre columnas que disminuyen su tamaño hacia la cumbre, impulsando la vista a una perspectiva forzada. Los intercolumnios se acortan a medida que nos acercamos al fondo, creando una mayor sensación de profundidad . Otro factor de disolución espacial son los tragaluces en mitad de la escalera. El espacio en que se sitúa es poco profundo y estrecho y pretende crear una de mayor amplitud. Sobre el arco, al comienzo de la escalera, se encuentra el escudo de armas del Papa Alejandro VII, flanqueado por dos ángeles tallados.

LA PLAZA DE SAN PEDRO Fue enteramente proyectada por Bernini en el siglo XVII, siendo de estilo barroco. A la plaza se accede desde la Via della Conciliazione y muestra, al fondo, la magnífica fachada de la Basílica de San Pedro; esta vía comienza muy cerca del castillo de Sant'Angelo, junto al río Tiber. Al inicio del siglo XVI, la plaza era rectangular y tenía un desnivel de alrededor de diez metros. Bernini la hizo de tal forma que quedó con un desnivel casi imperceptible de menos de medio metro. Tras muchos proyectos de plaza, Bernini optó finalmente por la forma oval con dos semicírculos que es una forma geométrica muy usada en la arquitectura cristiana. Bernini escribió: la chiesa di S. Pietro, quasi matrice di tutte le altre doveva haver' un portico che per l'appunto dimostrasse di ricever à braccia aperte maternamente i Cattolici per confermarli nella credenza, gl'Heretici per riunirli alla Chiesa, e gl'Infedeli per illuminarli alla vera fede

La iglesia de San Pedro, cual matriz de todas las demás debe tener un pórtico que muestre que recibe con los brazos abiertos, maternalmente, a los católicos para confirmarlos en la fe, a los herejes para reunirlos en la Iglesia y a los infieles para iluminarlos hacia la verdadera fe

Por tanto, como ya dijo Bernini, los dos pasajes de columnas (284 de 16 metros cada una) se abren a cada lado simbolizando el abrazo de acogida de la Iglesia al visitante que parece invitan a entrar. La larga serie de las 140 estatuas de santos, cada una corresponde a una columna representa a la Iglesia triunfante en relación con la Iglesia militante, es decir, la multitud de fieles que rezan en la plaza. Estas esculturas parecen acompañar a las esculturas de Cristo y los apóstoles de la fachada. La columnata sigue el orden toscano para era mostrar un aspecto severo y austero que diera más fuerza a la fachada de la basílica (que usa orden corintio), aumentando incluso a la vista su tamaño. Cada una de las columnatas que se extienden a ambos lados de la plaza, está formada por una galería de tres pasajes, con cuatro hileras. En la columnata encontramos el uso de la luz barroco: el juego de luces y sombras de los espacios

abiertos en los pórticos entre las distintas filas de columnas. Fueron muchas las dificultades para alinear las columnas debido al diseño semicircular de la plaza. El diámetro de las columnas aumenta para mantener la proporción entre espacios disponibles y columnas. En su interior se encuentran dos fuentes, una en cada foco de la elipse,y en medio de la plaza se erigió un monumental obelisco, un bloque pétreo sin inscripciones traído desde Egipto que estaba en el centro de un circo romano. En 1586 el Papa Sixto V decidió colocarlo frente a la Basílica de San Pedro en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón. Se le conoce como el “testigo mudo”, pues junto a este se crucificó a Pedro. En la cúspide hay una reliquia de la cruz de Cristo. Por tanto, cuando Bernini proyectó la plaza, el espacio ya estaba ocupado por el obelisco. La fachada y la zona inmediata a ella se eleva sobre el resto de la plaza gracias a una escalinata lo que permite darle todo el protagonismo a la misma En su proyecto inicial Bernini proyectó un tercer brazo, que cerraba la plaza, aunque nunca se llegó a construir. En esta plaza, el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes (especialmente aquellas que reúnen a multitudes demasiado grandes como para que entren en la ya de por sí inmensa basílica) y otros encuentros, sobre todo audiencias públicas.

Está realizada sobretodo el mármol blanco, símbolo de pureza. La plaza de San Pedro del Vaticano debía de cumplir dos funciones claramente diferenciadas: una civil y práctica y otra más simbólica. Respecto a la primera, la plaza debía de de servir para acoger la concentración de grandes masas de fieles y delimitar el espacio del Vaticano del resto de edificios de la ciudad dándole mayor protagonismo. Por otro lado, la plaza debía convertirse en una metáfora de la propia Iglesia Católica (el abrazo a los fieles como ya hemos indicado). Asimismo la propia plaza simboliza la historia de la Iglesia y su función de mediadora en la redención de la Humanidad gracias a Cristo y los apóstoles, situados en la fachada, a los santos de la cornisa, la Iglesia triunfante, y las columnas que simbolizan la Iglesia militante, los fieles reunidos en el seno del catolicismo. Es por ello por lo que la plaza de San Pedro, como obra barroca que es, debía también de servir de instrumento de propaganda católica frente al protestantismo del norte de Europa, un símbolo de la legitimidad de la Iglesia Católica. El filósofo y matemático Juan Caramuel criticó la plaza diciendo “hay tantos errores como piedras” ya que pensaba que la mejor solución era hacer una “arquitectura oblicua”

PALACIO APOSTÓLICO VATICANO El Palacio Apostólico, también llamado el Palacio Papal o el Palacio del Vaticano, es la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano. El Palacio es un complejo de edificios, comprendiendo: •

el Apartamento Papal



las oficinas de gobierno de la Iglesia Católica



multitud de capillas



el Museo de Vaticano



y la Biblioteca Vaticana

En total existen aproximadamente 1,000 habitaciones, incluyendo la célebre Capilla Sixtina, con los fresos de Miguel Ángel, los Apartamentos Borgia y las Estancias de Rafael. Antes de 1871, el Palacio del Quirinal era la residencia oficial del papa en Roma. Con el fin de los Estados Pontificios en 1870, el Rey de Italia confiscó ese palacio en 1871, haciendo de él su residencia oficial; después de la abolición de la monarquía italiana en 1946, ha sido utilizado por el Presidente de la República Italiana. El actual papa Francisco no reside aquí, sino en la Casa de Santa Marta, para buscar una "forma simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes". Pero el Palacio Apostólico sigue siendo utilizado para audiencias y para el rezo del Ángelus. PALACIO Y PATIO DEL BELVEDERE Y LA HORNACINA DE LA PIÑA El Patio del Belvedere fue diseñado por Donato Bramante en 1506 por por encargo de Julio II para conectar el palacio de Inocencio VIII (de finales del XV) con la capilla Sixtina Fue una de las mayores obras arquitéctonicas del Alto Renacimiento en el Vaticano. Bramante no vio terminada su obra. Se trataba de un patio dividido en tres zonas colocadas a diferentes alturas unidos entre si por tramos de escaleras. La pavimentación y los brazos laterales se inclinaban ligeramente hacia la Capilla Sixtina, para crear una ilusión óptica y hacer que quien se asomara al patio desde los apartamentos reales, lo creyera de mayor extensión. En la extremidad norte se había previsto una gran hornacina como conclusión de la fuga de la perspectiva, que fue hecha tal y como se puede ver hoy. Fue realizada por Pirro Ligorio tomando como modelo la cúpula del Panteón. Las estampas de mediados del XVI dan una idea de las fiestas y justas20 que allí se celebraron. A finales del siglo XVI fue irremediablemente modificada con la construcción de un edificio a través del cortile (un brazo trasversal, sería la Biblioteca de Sixto V), dividiéndolo en dos patios separados. Ya en el siglo XIX se realizó un segundo cuerpo de albañilería trasversal (llamado “Brazo Nuevo”), destinado a contener una colección de estatuas. En la actualidad hay tres espacios abiertos: el Patio de la PPIña, el Patio de la Biblioteca y el Patio del Belvedere. EL PATIO DE LA PIÑA recibe ese nombre por la colosal piña de bronce de casi 4 metros de altura que en época clásica se encontraba en Roma en los alrededores del Panteón, por lo que el barrio se llama “de la piña”. En 1608 se la trasladó a este patio. 20

Justa= Torneo en el que se acreditaba la destreza en el manejo de las armas

MUSEOS VATICANOS: EN ELMUSEO PÍO – CLEMENTINO: *Apoxyomenos: ("el que se quita el aceite" ) es una copia romana de original griego en bronce, obra de Lisipo (hacia 320 a.C.): representa la figura de un atleta que se limpia con el “strigile”, especie de rasero, usado en la antigüedad para la higiene personal después de las competiciones. El Apoxiómeno es la estatua de un atleta, representada en un momento nada heroico, no es la representación de un atleta victorioso. Los atletas competían con el cuerpo cubierto de grasa y una vez terminada la competición tenían que quitarse el polvo que se les había adherido al cuerpo, cosa que hacían por medio de la strigilis (barra que les permitía el raspado). Los atletas llegaban con diez meses de antelación para prepararse, y debían ser de raza griega y de condición libre. La gloria de los vencedores era inmensa, se les entregaba una palma y una corona de olivo y se les erigían estatuas que servían para proclamarlos héroes. El original se situaría en el periodo clásico del arte griego, siglo IV a.C. Responde las características del periodo como belleza ideal, contraposto o proporción. En este sentido Policleto codifica y crea un nuevo Canon de proporciones ideales (la cabeza 1/8 parte del cuerpo), el resultado es un cuerpo más esbelto, con sus extremidades más alargadas y la cabeza pequeña. Así la figura nos parece más alargada y el cuerpo menos atlético. *Apolo del Belvedere, copia romana del siglo II d.C. de un original griego en bronce, atribuido a Leojares (330-320 a.C.), colocado en el Ágora de Atenas. Representa al Dios de la belleza, con un brazo extendido para sostener probablemente un arco, y una flecha en la otra mano. Durante el período neoclásico fue tomado como ejemplo de perfección formal y de virtuosismo técnico, y fue llevado al Vaticano por decisión de Julio II. s. La figura mira hacia la lejanía, su cuerpo expresa el momento de relax que sigue a la victoria. *El famoso grupo del Laocoonte, es una copia romana del siglo I d.C. de un original griego en bronce del siglo II a.C., obra de Hagesandros, Athanadoros y Polydoros, hallado en Roma, en 1506, en la colina del Esquilino. El grupo gozó pronto de gran admiración por parte de Miguel Ángel, y fue adquirido por Julio II quien lo hizo colocar en el Vaticano. La escultura representa al sacerdote troyano Laocoonte. El sacerdote ha advertido a sus conciudadanos sobre el engaño del caballo de madera abandonado por los griegos, desatando la ira de Palas Atenea que lo condena a morir junto con sus hijos, víctimas de las serpientes surgidas del mar. Pertenece al periodo helenístico del arte griego (s. I a.C.): la obra representa las emociones humanas en su máxima expresión patética. Es un ejemplo de la escultura escenográfica helenística de un dramatismo más extremado. *Perseo, con la cabeza de Medusa, entre dos púgiles, obra de Antonio Canova (1800-1801). Fue inspirada en el Apolo del Belvedere. Es una escultura neoclásica. Como ya conocéis el estilo sólo contaré la historia de Perseo. Polidectes se enamoró de Dánae (su madre). Pensando que el joven Perseo podía ser un estorbo para sus planes, intentó librarse de él mediante una estratagema: hizo creer a todo el mundo que pretendía conquistar a la princesa Hipodamia y pidió a los habitantes de la isla que le entregase un regalo cada uno como presente, para poder ofrecerlo a su vez a la princesa. Perseo dijo que no pondría reparos para entregar cualquier cosa: incluso si hubiera de ser la cabeza de Medusa, que era una de las tres Gorgonas (=monstruos femeninos) y podía convertir en piedra a los hombres sólo con la mirada. Polidectes aceptó como regalos los caballos de otros habitantes de la isla, pero no aceptó los de Perseo, y le mandó que le trajese la cabeza de la Gorgona que le había prometido. Perseo partió en busca de las hijas de las grayas21, hermanas de las gorgonas. Las grayas eran tres 21 Las grayas nacieron ya ancianas y con cabellos grises, aunque los poetas las designaban a veces eufemísticamente como «hermosas», y fueron haciéndose más y más viejas.

ancianas que sólo tenían un ojo y un diente para las tres, y se los iban pasando una a otra. Perseo les arrebató el ojo y el diente, y, a cambio de devolvérselos, las obligó a confesar dónde vivían las hespérides, pues Atenea le había dicho que ellas le darían armas para vencer a la gorgona. Así, Perseo encontró a las ninfas, de las que obtendría un zurrón mágico para contener la cabeza sin peligro. Hermes le dio sus sandalias aladas, Zeus le dio su hoz y el casco de Hades, que volvía invisible a quien lo llevara puesto. Además, recibió de Atenea un escudo brillante como un espejo. Pertrechado con estos objetos, Perseo llegó a introducirse en la morada de las Gorgonas. Mientras estaban dormidas las Gorgonas, Perseo se acercó a ellas. Perseo usó como espejo el escudo de bronce que le había prestado la diosa para ver a Medusa sin mirarla directamente. Así, Perseo alcanzó a cortar la cabeza de la Gorgona. Las hermanas inmortales de Medusa, buscaron a Perseo pero no pudieron encontrarlo porque el casco de Hades lo hacía invisible. *el Apolo “Sauroktonos” (que mata lagartijas), copia romana de un original de Praxiteles (hacia 350 a.C.). Representaba a Apolo en su adolescencia a punto de herir a un pequeño lagarto que trepaba por el tronco de un árbol. El tema de la representación de un dios como Apolo en un entretenimiento infantil dentro de un templo es sorprendente y extraño. Apolo, representado como un adolescente, se encontraba en actitud relajada y pensativa antes de herir al pequeño lagarto con una flecha que debía tener en una de sus manos. La postura de Apolo conserva la característica curva praxiteliana en la cadera, compensada con el apoyo del peso sobre una de sus piernas y sobre el árbol. Esta figura podría representar a Apolo en su condición de pastor. Según la mitología griega, Apolo mató a los Cíclopes y por ello fue sentenciado a servir como pastor del rey Ademto. *“Ariadna dormida”, copia romana del siglo II d.C., de un original perteneciente a la escuela de Pérgamo del siglo II a.C. Ariadna fue una princesa cretense hija de Minos que, después de ayudar a Teseo en el Laberinto del Minotauro, fue abandonada durmiendo por Teseo en la isla de Naxos, de donde se despertó por la llegada de Dioniso que la tomó por esposa. La escultura, conocida en otras réplicas de edad romana, se inspira en un original helenístico realizado por la escuela de Pérgamo durante el siglo II a.C. La riqueza de los pliegues y la grandiosidad de las proporciones reflejan la tradición de Pérgamo y recuerdan los frontones del Partenón. *El torso de Belvedere es un fragmento de la estatua de un desnudo masculino firmado por el escultor ateniense Apolonio de Atenas. Se creía que se trataba de un original del siglo I a.C. pero en la actualidad se estima que se trata de una copia de una estatua más antigua, probablemente datada en el siglo Iia.C. La estatua completa representaría a esta figura humana sobre un animal, aunque a qué personaje corresponde exactamente todavía se discute: es posible que sea Hércules, Polifemo,.. Recientemente, esta escultura ha sido identificada con la figura del héroe griego Ajax, en actitud de meditar el suicidio. entre otros. La retorcida pose del torso y su extraordinariamente bien representada musculatura tuvo un gran influencia en posteriores artistas (incluidos Miguel Ángel y Rafael Sanzio,..) . MUSEO CHIARAMONTI Este Museo fue creado por voluntad de Pío VII Chiaramonti (1800-1823) para albergar estatuas y bustos romanos; fue organizado en 1807 por el escultor neoclásico Antonio Canova. Agrupa cerca de un millar de esculturas, entre las cuales se encuentran retratos de emperadores, imágenes de dioses y numerosos fragmentos, frisos y relieves procedentes de sarcófagos. Hay que destacarel monumento fúnebre a un molinero, obra del siglo I d.C., procedente de Ostia. Obras de notable importancia son:



la estatua de Augusto hallada en Prima Porta (zona al norte de Roma):

Augusto de Prima Porta es una estatua de César Augusto (Octavio augusto, primer emperador de Roma) que fue descubierta en 1863 en la Villa ad Gallinas Albas o Villa de Livia su esposa, cerca de la Prima Porta, en Roma. Se trata de una copia en mármol de un modelo en bronce anterior. La estatua es una imagen idealizada de Augusto que se basa en el Doríforo de Policleto del siglo V aC. Acoge la forma de contraposto de esa escultura, creando diagonales entre los miembros tensos y los relajados, es un rasgo típico de la escultura clásica. Aún conserva restos de dorado, púrpura, azul, y otros colores con los que fue policromada. Es, evidentemente, un retrato del emperador Octavio Augusto, personificado como toracato — vestido de militar y con una rica coraza—, que debió formar parte de un monumento conmemorativo de las últimas victorias del emperador. Sostiene un bastón de mando consular y levantando la mano derecha, mostrando a sus tropas la corona de laurel del triunfo. La estatua está claramente inspirada en el Doríforo de Policleto. El estilo de este retrato está más cerca del idealismo helenizante, que del realismo republicano. Pese a la exactitud con que se describen las facciones del emperador (con la mirada sombría y su característico flequillo), su rostro tranquilo y distante ha sido idealizado; lo mismo podemos decir de las proporciones anatómicas y del profundo drapeado del paludamentum. Por otro lado, Augusto ha sido retratado descalzo, como los antiguos héroes olímpicos, y un cupido (que cabalga sobre un delfín) le abraza la pierna, simbolizando su condición de descendiente de la diosa Venus. Los emperadores romanos convirtieron los retratos en instrumento de propaganda gubernamental, cuya función política era muy evidente: se trataba de mostrar al pueblo romano que el emperador —Augusto, en este caso— era un ser excepcional, equiparable a los antiguos héroes mitológicos.

ESTANCIAS DE RAFAEL Las “Estancias Vaticanas” constituían los apartamentos del papa Julio II (1503-1513), que no quiso habitar en los ambientes utilizados por su antecesor Alejandro VI, ya decorados en fresco por Pinturicchio, y se trasladó a la planta superior, al ala construida a mediados del Quattrocento por Nicolás V. Antes de Rafael, ya habían trabajado otros personajes mucho más famosos, como su maestro Perugino, pero el papa Julio II dio a Sanzio (1483-1520) plena libertad de acción para la realización de los frescos, y éste borró todo lo hecho hasta entonces. Las estancias fueron pintadas en el siguiente orden cronológico: Estancia dela Signatura1508-1511,Estancia de Heliodoro15111514,Estancia del Incendio del Borgo1514-1517,Sala de Constantino1517-1524. Desde allí se pasa al núcleo más antiguo del Duecento del Palacio Pontificio:la Sala de los Claroscuros, pintada al fresco sobre diseño de Rafael, en el segundo decenio delCinquecento, y la Capilla Nicolina, lugar privado de oración del papa Nicolás V, pintada entre 1447 y 1451 por el Beato Angelico, fraile dominico dedicado al arte de la miniatura, para ilustrar hechos de la vida de San Esteban y de San Lorenzo. La “Escuela de Atenas” es una de las pinturas más famosas de Rafael: sobre el fondo de una arquitectura antigua, probablemente símbolo del nuevo San Pedro de Bramante, se encuentran: en el centro Platón con los rasgos de Leonardo, señalando el cielo con el dedo, alusión al mundo de las ideas, y Aristóteles, con la palma de la mano hacia la tierra, indicando, al contrario, el principio racionalista de su filosofía. Los dos grandes protagonistas del pensamiento antiguo se encuentran rodeados de una multitud de filósofos con las facciones de hombres de ese tiempo, entre los que se ve, en primer plano, a Heráclito (Miguel Ángel), Euclides (Bramante) que traza una figura geométrica sobre una pizarra, Diógenes, casi recostado sobre la escalera, Tolomeo y Zoroastro, con

el globo terráqueo y la esfera celeste en sus respectivas manos. El segundo personaje a la derecha, con el gorro verde, es el autorretrato de Rafael. En la última sala decorada por encargo de León X de Médicis (1513-1521) cuyo nombre nace de la pintura principal, se narran los grandes acontecimientos históricos ocurridos durante los reinados de papas de nombre León. El “Incendio del Borgo” narra la milagrosa intervención del papa León IV en el año 847 cuando, asomándose a la ventana de la logia de las Bendiciones, con el simple signo de la cruz, domó un terrible incendio propagado en el barrio alrededor de la Basílica Vaticana.

CAPILLA SIXTINA La Capilla Sixtina debe su nombre al papa Sixto IV della Rovere (1471-1484), que quiso edificar un nuevo ambiente de grandes dimensiones destinada a las reuniones de la corte papal. La construcción sixtina también debía responder a las exigencias defensivas de dos peligros que entonces amenazaban:la Señoría de Florencia, regida por los Médicis, con quienes el papa estaba en permanente tensión, y los turcos de Mahmut II, que en esos años amenazaban las costas orientales de Italia. Su realización empezó en 1475. Según algunos especialistas, las medidas del aula (40,23 metros de largo, 13,40 de ancho por 20,70 de altura), tendrían la finalidad de reproducir las del gran templo de Salomón en Jerusalén, destruido por los romanos en el año 70 d.J.C. Unas ventanas cimbreadas (arqueadas en la parte superior) aseguran la iluminación del ambiente y el techo, con bóveda en cañón, se une a las paredes laterales de lunetas (o bovedillas) y enjutas triangulares. Terminada la estructura arquitectónica en 1481, el papa Sixto IV llamó a los más famosos pintores florentinos, Botticelli, Ghirlandaio, Cosimo Rosselli y Signorelli; de Umbría, a Perugino y Pinturicchio para la decoración de la Capilla. Estos artistas decoraron las paredes laterales, divididas en tres franjas horizontales, y marcadas verticalmente por elegantes pilastras salientes. En la parte inferior, los frescos imitan cortinas de brocado damasquinado con los escudos papales; en esta franja y sobre ellos se colgaban tapices; en la franja intermedia, la más importante, se pintaron escenas bíblicas con episodios de la vida de Moisés y de Cristo; en la superior, retratos de los primeros pontífices en hornacinas monocromáticas: eran una demostración de la continuidad entre su mandato y el de sus antecesores. El cielo o techo dela Capilla había sido decorado con estrellas doradas sobre fondo azul por el pintor Pier Matteo d’Amelia. Más tarde el papa Julio II (1503-1513), hizo una grandiosa renovación de la ciudad, llamó a Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) a Roma. El artista aceptó decorar “al fresco” la bóveda. La obra fue realizada en cuatro años de duro trabajo, y su tema es la historia de la humanidad en el período que precede al nacimiento de Cristo. -Las historias bíblicas de las paredes laterales. Sobre las paredes están representadas: a la izquierda, mirando hacia el Juicio final, escenas sacadas del Antiguo Testamento, con hechos de la vida de Moisés, salvador del pueblo hebreo; a la derecha, escenas del Nuevo Testamento, con escenas de la vida de Cristo, salvador de toda la humanidad, que se pueden leer en forma paralela. -Bóveda Ilustra el largo período de tiempo que vivió la humanidad esperando la llegada de Cristo, las profecías que preanunciaban este acontecimiento y la creación del mundo. Todas las figuras se incluyen en una estructura arquitectónica monumental pintada que se superpone a la bóveda verdadera. La interpretación de las pinturas, por tanto, puede articularse en tres partes: Primera parte: en los triángulos (enjutas) y en las lunetas sobre las ventanas están los antepasados de Jesucristo.

En las cuatro enjutas angulares se ven unos episodios relativos a la salvación del pueblo de Israel. A partir de la antigua entrada, se hallan: -a la derecha, “Judit y Holofernes”. La muchacha hebrea, después de haber embriagado y dado muerte al general Holofernes, a quien el rey babilonio Nabucodonosor había ordenado que atacara al ejército de Israel, entrega la cabeza cortada del asirio a su sierva (Judit 13,8-10); -a la izquierda, en la enjuta se narra el episodio de “David y Goliat”. Durante la guerra entre Hebreos y Filisteos, el joven David se batió valientemente contra el gigante Goliat, que había jurado vencer al ejército judío y hacer esclavo al pueblo hebreo (1, Samuel 17,41-51). Hacia la pared del Juicio, las enjutas presentan: - a la derecha, la “Serpiente de bronce”. Evoca el episodio bíblico en que el Señor envió serpientes contra los israelitas, que en camino hacia la tierra prometida, descorazonados por las fatigas, habían provocado Su ira y la de Moisés (Números 21,8). Pero el pueblo en marcha por el desierto se arrepiente y Dios lo perdona, ordenando luego a Moisés que haga una serpiente de bronce para que todo el que fuera mordido por una serpiente quedara salvado al mirarla . - a la izquierda, el “Castigo de Amán”, episodio del libro de Ester. Recuerda la muerte de Amán, joven visir autor del edicto contra los hebreos, que condenaba a muerte a quien no se inclinara ante el rey. Ester, esposa de un rey persa, obtuvo la anulación del decreto, salvando así al pueblo de Israel, e hizo que el misnistro Amón fuera condenado a muerte. Por encima de las enjutas se ven las figuras de unos desnudos en bronce, en posturas simétricas y unos cráneos de bueyes, motivo ornamental clásico que alude a los sacrificios rituales. Segunda parte: en la franja externa, en imponentes tronos, rodeados por putti (angelotes) desnudos, sobre plintos, se encuentran unas espléndidas figuras: son los siete Profetas bíblicos y las cinco Sibilas paganas que preanunciaron la llegada de Cristo. Los distintos personajes se acompañan, en segundo plano, con angelotes que remarcan su función. Cada uno de los personajes centrales se muestra o leyendo un libro o en la actitud de desenrollar un pergamino, realizando al mismo tiempo un extraordinario esfuerzo espiritual y físico. Tercera parte: en los rectángulos centrales hay nueve escenas, cuatro de ellas de mayor tamaño, sacadas del Génesis, con tres episodios referidos a la creación del mundo, tres a la historia de Adán y tres a la de Noé. Miguel Ángel empezó a pintar la bóveda a partir de estos últimos episodios quizás con la intención de dejar para un segundo momento las escenas en que aparece el Creador. Las tres creaciones comienzan con el recuadro de la “Separación de la luz y las tinieblas” (Génesis 1,3-4). A ésta sigue la “Creación de los astros y de las plantas”. El tercer recuadro es el de la “Separación de la tierra y de las aguas” (Génesis 1,7-9). Luego está la famosísima escena de la “Creación de Adán”. A esta creación le sigue la “Creación de Eva”. Obsérvese que en la obra de Miguel Ángel la primera mujer nace de la roca viva y no de la costilla de Adán, como narra la Biblia. El sexto compartimento está ocupado por el “Pecado Original” (a la izquierda) y por la “Expulsión del Paraíso Terrenal” (a la derecha). La séptima escena, el “Sacrificio de Noé”. El “Diluvio Universal”, en el octavo recuadro. Jucio Final Lo primero que hizo Miguel Ángel fue forrar la pared colocándole una superficie de ladrillos levemente inclinada desde lo alto hacia el aula (26 cm), cuyo objeto era impedir que el polvo se depositara fácilmente sobre su superficie y para corregir visualmente las deformaciones de la perspectiva. En el centro, está Cristo, que con un simple movimiento de los brazos decide el ineluctable destino ultraterrenal de los hombres; unos se salvarán (son las figuras, a la izquierda, que suben al cielo) pero la mayor parte será condenada (las figuras desnudas, a la derecha que precipitan en el Infierno). A su lado está la Virgen.

Las figuras se mueven vertiginosamente, como en un torbellino, sobre un fondo de cielo celeste falto de cualquier elemento arquitectónico. Los ángeles, con el sonido de los clarines, despiertan a los muertos, que se ven en la parte inferior a la izquierda, y los esqueletos paulatinamente van adquiriendo su anterior consistencia hasta alcanzar su completa reencarnación. Los ángeles, sin alas, se encuentran en el centro de la escena general y muestran dos libros: el más pequeño, en la mano del arcángel Miguel, contiene los nombres de los justos, el más grande, los de los condenados. A la izquierda del Cristo se ve, de espaldas, la figura de San Andrés con su cruz; y San Juan Bautista, de fuerte complexión, que podría representar a Adán. En la parte inferior se encuentran: San Lorenzo, con una escalera que alude a su martirio en la parrilla de carbones ardientes; San Bartolomé, que muestra en su mano una piel humana vacía de carne (hay quien ve en esta figura el retrato del mismo Miguel Ángel). Poco más abajo, siempre a la derecha, se ve la célebre figura del pecador que, aterrorizado se cubre un ojo ante la visión espantosa que se le presenta. Notable la escena con Caronte, mítico barquero de la Eneida, de Virgilio y en la Divina Comedia de Dante como protagonista: él es quien empuja a las almas de los pecadores al infierno, abandonándolas luego a su dramático destino. El Concilio de Trento, concluido en 1563, había recomendado que en los ambientes sacros sólo hubiera obras de arte decorosas y según las sagradas escrituras, por lo que un discípulo de Miguel Ángel, en 1565, Daniele da Volterra debió retocar las figuras en los frescos del “Juicio Final”, cubriendo sus desnudeces con velos, lo que le valió el sobrenombre de “braguettone” (o el que pone bragas, pantalones). A fines del Cinquecento y en los dos siglos sucesivos hubo nuevas intervenciones de este mismo tipo. Cuando fue el momento de restaurar la pared se planteó la cuestión acerca de estos retoques realizados a seco: si había que eliminarlos o no. Algunos de los especialistas opinaban se debía sacar nuevamente a la luz con fidelidad la obra de Miguel Ángel, mientras que otros consideraban necesario mantenerlos como signo del paso de la obra a través del tiempo. Se llegó a una decisión: se dejaría sólo la intervención de Daniele da Volterra, tangibile testimonio de una época histórica, y se quitarían todos los cambios sucesivos.

PLAZA DE ESPAÑA LA PLAZA: La Piazza di Spagna es una de las plazas más famosas de Roma. Toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta. En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca Fontana della Barcaccia. Al sur de la fuente, se encuentra la columna de la Inmaculada Concepción, dogma católico con especial difusión entre los católicos españoles En la esquina derecha de la escalinata se encuentra la casa del poeta inglés John Keats, que vivió

y murió en el lugar en 1821. Hoy es un museo dedicado a él y a su amigo Percy Bysshe Shelley, ambos figuras del Romanticismo inglés. Delante de la Trinità dei Monti, a finales del siglo XVIII, el papa Pío VI hizo erigir el Obelisco Salustiano, el último de los grandes obeliscos alzados por la Roma papal, realizado en época romana imperial a imitación de los obeliscos egipcios. LA ESCALINATA: La construcción de la misma se lleva a cabo gracias a la Casa de los Borbones franceses de 17211725 que sufragaron la obra. Serviría para conectar la embajada española (borbónica), de ahí el nombre de la plaza, con la iglesia de Trinità dei Monti. Fue realizada para celebrar la paz entre Francia y España. Durante mucho tiempo toda la zona fue escenario feroces “enemistades” entre ambas monarquías ya que la embajada de España estaba instalada en un palacio de la parte baja de la colina desde el siglo XVII y en la parte alta, en cambio se encontraba la iglesia de Trinità dei Monti que era dominio de Francia. Cada parte se preocupaba de mostrar su fuerza a los romanos del momento. Su diseño corre a cargo de Alessandro Specchi y Franceso de Sanctis. Después de muchas discusiones finalmente se eligió la gran escalinata decorada con numerosas terrazas-jardín, que son adornadas en primavera y verano con diversas variedades florales. La escalinata se restauró en 1995. LA FUENTE DE LA BARCAZA La Fontana della Barcaccia fue esculpida por Pietro Bernini y su hijo, el célebre Gian Lorenzo Bernini, en el barroco temprano. Debe su nombre a su parecido con un barco naufragado. Se dice que la inspiración vino por la llegada a la plaza de un barco en la inundación del Tíber en 1598. Los Bernini deberían superar algunas dificultades técnicas, debidas a la baja presión con que el agua del acueducto dell'acqua Vergine circulaba en ese punto concreto. Dado que no era posible habilitar grifos o pequeñas cascadas, se construyó un vaso ligeramente más bajo al nivel del suelo rodeando la barca, de cuya popa y proa emergen pequeñas corrientes de agua potable. Completan la Barcaccia, elementos decorativos con forma de soles y abejas, símbolos de la familia papal, los Barberini. Además cuenta con unas salidas de agua de la misma barca, en su popa y su proa.

LA IGLESIA DE TRINITÀ DEI MONTI Su nombre completo es Santissima Trinità al Monte Pincio (Santísima Trinidad en el Monte Pincio). La primera parte de la iglesia fue construida a principios del siglo XVI en estilo Gótico, de lo que se conservan las bóvedas de crucería ojivales A la nave gótica se añadió, a mediados del siglo XVI, un nuevo edificio con una fachada adornada de dos campanarios simétricos, obra de Giacomo della Porta y Domenico Fontana. Destaca en una de las primeras capillas los frescos de Daniele da Volterra entre los que está la “Deposición” (1541) considerada una de las obras maestras del Manierismo. Los dos relojes de la iglesia señalan uno la hora de Roma, y otro la de París. Esta iglesia pertenece a

los Establecimientos Piadosos de Francia en Roma y Loreto (Pieux Établissements de la France à Rome et à Lorette). A este título, la propiedad, la gestión y el mantenimiento de este edificio corren a cargo del Estado francés. LA FONTANA DI TREVI La Fuente de Trevi es la mayor (con cerca de 40 metros de frente), más ambiciosa y más famosa de las fuentes monumentales del Baroco en Roma. La fuente está en obras de restauración hasta finales del 2015. Como curiosidad, el nombre de Trevi deriva de Tre Vie (tres vías), ya que la fuente era el punto de encuentro de tres calles. El acueducto y la fuente anterior a 1629 La fuente está situada donde acaba el acueducto Acqua Vérgine, uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. Según la leyenda, fue una misteriosa doncella la que indicó al general Agripa el emplazamiento del manantial, en las afueras de Roma (a unos 22km). Para traer el agua a la ciudad, Agripa construyó un acueducto (terminado el año 19 a.C.), que en honor de la doncella se llamó Acqua Virgo. Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. Los acueductos romanos fueron destruidos por parte de los asediadores godos durante la Edad Media. En esta época los romanos medievales quedaron reducidos a sacar el agua de pozos contaminados y del río Tiber, que también se usaba como cloaca. En en Renacimiento , concretamente en 1453, el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una fuente al final del mismo, tal y como era costumbre en la Antigüedad. La fuente que construyó al final fue una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista Leon Battista Alberti, para anunciar la llegada del agua. La fuente actual En el siglo XVII (1629) el papa Urbano VIII, encontrando la fuente anterior poco dramática, sosa, poco original o poco monumental, pidió a Gian Lorenzo Bernini que esbozase posibles renovaciones, pero el proyecto fue abandonado cuando el papa Urbano VIII murió. La contribución duradera de Bernini fue cambiar la situación de la fuente al otro lado de la plaza para que quedase frente al Palacio del Quirinal (de forma que el papa también pudiese verla y disfrutarla). Aunque el proyecto de Bernini fue desechado en favor del de Nicola Salvi, hay muchos toques del primero en la fuente tal como fue construida. Los trabajos empezaron en 1732 y terminaron en 1762, mucho después de la muerte del papa Clemente. En el nicho central se sitúa una escultura de Neptuno, realizada por Pietro Bracci. Las estatuas de la Abundancia y de la Salubridad, en los dos nichos laterales fueron esculpidas por Filippo della Valle. Como se ha dicho antes, hay dos hipocampos22 en la escultura, pero una curiosidad es que uno esta calmado y el tritón23 no tiene que hacer esfuerzo para dirigirlo, en cambio, el otro hipocampo esta alterado y el tritón consigue llevarlo con esfuerzo. Esto representa las dos facetas del mar, el mar agitado y el mar pacífico. Esta fuente ha sido escenario en escenas de famosísimas películas como en la Dolce Vita . La leyenda de tirar monedas a la fuente tiene origen en la película Tres monedas en la fuente (1954). Si los visitantes arrojan una moneda a la fuente aseguran su regreso a Roma. Si arrojas dos monedas: encontrarás el amor con una atractiva italiana (o italiano). Si arrojas tres monedas: te casarás con la persona que conociste. Para que esto funcione es recomendable lanzar la moneda 22 Hipocampo: caballitos de mar 23 Tritón: en la mitología griega, el dios mensajero de las profundidades marinas.

con la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Todos saben que el rito de tirar monedas a la fuente carece de fundamento, pero ¿cuántos son capaces de resistirse? Se estima que se arrojan unos 3000€ diarios a la fuente, aunque este número viene en aumento. En 2010 se obtuvieron 383 mil euros, mientras que en 2011 fueron rescatados 951 mil euros. El dinero se ha usado para financiar un supermercado para los romanos necesitados. Sin embargo, regularmente hay intentos de robar las monedas de la fuente. Una de las características destacadas de la Fontana di Trevi es el contraste entre la monumentalidad de la fuente y la estrechez de la plaza en que se encuentra: tan escondida entre callejuelas que cuesta trabajo encontrarla. Se pretende suscitar la sorpresa del turista, que queda fuertemente impresionado cuando se topa de bruces con la fuente.

PIAZZA DEL POPOLO La Piazza del Popolo es una de las plazas más conocidas de Roma. En español su nombre se traduciría como Plaza del Pueblo. Se discute si este nombre procede de la capilla que levantó en 1099 el pueblo de Roma o por la abundancia de chopos en esta zona (chopo es pioppo en italiano y populus en latín). La plaza se encuentra situada al comienzo de la Vía Flaminia y constituía la entrada a la ciudad en tiempos del Imperio. Desde ella partía la Via Flaminia, que conectaba la urbe con el resto del continente. Durante toda la Edad Media y Moderna continuó desempeñando este mismo papel. Sólo empezó a perder importancia en el siglo XIX, con la construcción de la Estación Termini (1867) y el desarrollo del ferrocarril como medio de transporte. El diseño actual de la plaza es fruto de una remodelación de estilo neoclásico, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y 1822 (durante la ocupación napoleónica de la ciudad), quién se ocupó de la demolición de algunos edificios con el fin de dotar a la plaza de dos armoniosos semicírculos, una clara reminiscencia de la Plaza de San Pedro de Bernini. Actualmente continúa siendo un importante cruce de caminos. Mirando en dirección sur, desde la plaza nacen tres importantes calles; a la izquierda la Vía del Babuino, a la derecha la Vía di Ripetta y en el centro la Vía del Corso, una de las principales arterias comerciales de la ciudad. Su gran amplitud hace que resulte algo fría, una vez que ha perdido el trasiego de viajeros que tuvo en otros tiempos. EL OBELISCO Un obelisco egipcio dedicado a Ramsés II, traído de Heliópolis se alza en el centro de la plaza. El obelisco flaminio, como se le conoce, es uno de los más altos de Roma con 24 metros, o 36 contando el pedestal. LAS IGLESIAS: Mirando desde el norte tres calles nacen de la plaza, formando el conocido tridente: la Vía del Corso en el centro, Vía del Babuino a la izquierda y la Vía di Ripetta a la derecha. Las iglesias gemelas (chiese gemelle) de Santa Maria dei Miracoli (1681) y Santa Maria in Montesanto (1679), empezadas por Carlo Rainaldi y completadas por Bernini y Carlo Fontana, delimitan el cruce de las calles. Son de diseño barroco. Las calles convergen con precisión matemática en el obelisco de la Plaza. En el lado norte se alza la Porta del Popolo y la vieja iglesia de Santa Maria del Popolo.

En la iglesia de Santa María del Popolo se pueden ver dos magníficas obras de Caravaggio además de interesantes obras renacentistas. 1. Capilla Cerasi, Caravaggio ***. Crucifixión de San Pedro y Conversión de San Pablo (1600-1601) 2. Imagen titular de la Virgen, Santa Maria del Popolo (siglo XIII), atribuida popularmente durante mucho tiempo al evangelista San Lucas. 3. Coro: monumentos fúnebres ** de dos cardenales, obra de Andrea Sansovino a comienzos del s. XVI y frescos ** de Pinturicchio en el techo (1510). 4. Capilla Chigi **, armoniosa capilla renacentista, diseñada por Rafael y rematada en época barroca por Bernini. 5. Fresco de la Natividad **, de Pinturicchio (1490) y otros frescos de sus discípulos. 6. Frescos de la escuela de Pinturicchio 7. Escultura yacente en bronce, obra del Vecchietta (1480) 8. Altar de Andrea Bregno (1473)

Los santos Pedro y Pablo, juntos representan los cimientos de la iglesia católica, Pedro sería la «roca» sobre la que Cristo declaró que se erigiría su iglesia y Pablo quien fundó la sede de la iglesia en Roma. Las dos pinturas de Caravaggio pretenden pues simbolizar la devoción de Roma (y de Cerasi que encargaron las obras para su capilla funeraria) a los príncipes de los apóstoles en esta iglesia que dominaba la gran plaza dando la bienvenida a los peregrinos que entraban en la ciudad desde el norte. CARAVAGGIO, CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO El gran lienzo muestra a tres esbirros24 romanos, figuras tenebrosas, con el rostro oculto o apartado, luchando por erigir la cruz del anciano pero musculoso san Pedro. Pedro es más pesado de lo que su cuerpo con muchos años sugeriría, y la erección de su cruz requiere los esfuerzos de tres hombres. Tiran, levantan y hacen palanca contra la cruz, en posiciones feas y banales, como queda en evidencia en el trasero amarillo y los pies sucios del esbirro que queda en la parte izquierda del primer plano. Estos escorzos demuestran la maestría del pintor Esta crucifixión no es sangrienta, pero no está ausente el dolor. Es un zigzag de diagonales, que pronostican el inevitable martirio. Es una escena sombría que se desarrolla en un campo pedregoso. La pintura representa el martirio de San Pedro por medio de la crucifixión, si bien Pedro pidió que su cruz fuera puesta al revés para no imitar a su maestro, Cristo. Representa a San Pedro no como un mártir hercúleo y heroico, sino un anciano que sufre el dolor y que experimenta la angustia de la muerte (realismo barroco) La luz está reducida a un único foco lateral: la luz dorada que incide plenamente en los personajes mientras que el fondo permanece completamente sumergido en la oscuridad (Tenebrismo barroco) CARAVAGGIO, CONVERSIÓN DE SAN PABLO Caravaggio nos cuenta en la obra de uno de los más poéticos milagros que nos cuenta el propio San Pablo. El joven aún llamado Saulo era un soldado arrogante perseguidor de los cristianos. Un mediodía, de camino a otra ciudad, fue derribado del caballo por una poderosa luz, al tiempo que la voz de Dios le preguntaba "Saulo, ¿por qué me persigues?". Saulo quedó ciego varios días y milagrosamente recuperó la vista con los cuidados de la comunidad cristiana. Se convirtió y adoptó el nombre de Pablo. 24 Persona pagada por otra para que lleve a cabo acciones violentas en su lugar

Caravaggio nos cuenta esta historia de una manera completamente diferente, bajo la apariencia de lo trivial hasta el punto de ser tremendamente criticado: en primer lugar, la escena parece tener lugar en un establo, dadas las asfixiantes dimensiones del marco. El caballo es un percherón robusto y zafio, inadecuado para el joven soldado que se supone era Saulo. Y para rematar las paradojas, el ambiente es nocturno y no el del mediodía descrito en los escritos de San Pablo. Caravaggio nos desvela magistralmente la presencia de la divinidad en una escena que podría ser completamente cotidiana. Usa el mismo lenguaje de lo cotidiano, lo real y lo próximo para dar a conocer el mensaje bíblico. Podemos observar como Caravaggio recurre a modelos "vulgares", personajes populares, con los que el pueblo pudiera identificarse, no sólo con el personaje, sino, aún más importante según los dictados de Trento, con lo que en la obra se narraba; en este caso el milagro de la conversión, en el caso de Pablo, y la entrega absoluta por la fe en Cristo, en el caso de san Pedro, cuya crucifixión, se encuentra justo enfrente de esta obra. Caravaggio intenta acercar los pasajes religiosos a la realidad cotidiana del espectador La obra muestra al santo empequeñecido ante el caballo, provocando un intercambio de palabras entre un prelado y Caravaggio: «¿Por qué has puesto al caballo en medio y a San Pablo en el suelo?. ¿Es acaso el caballo Dios? ¿Por qué?», a lo que Caravaggio respondió: «No, pero el animal está en el centro de la luz de Dios». La composición, a base de dos figuras en escorzo, así como el tamaño de las mismas, excesivamente grandes de manera que parecen salirse del lienzo, contribuyen a crear la sensación en el espectador de asistir a un acontecimiento fugaz, no preparado. **ALGO DE CARAVAGGIO fue un pintor muy reconocido en su época. A menudo se encontró con varios pleitos por su carácter huraño y su particular punto de vista pictórico demasiado realista y provocador para la época. En muchas ocasiones sufrió el rechazo de su obra por el cliente que se la había encargado y la crítica de la Iglesia al considerar su interpretación de algunos temas como ofensivos o alejados de la finalidad devota que se presuponía debían de tener las obras religiosas.

IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE San Carlo alle Quattro Fontane (también llamada San Carlino por sus pequeñas dimensiones; en español su traducción sería: San Carlos de las cuatro fuentes) es una iglesia construida entre 1638 y 1641 en la ciudad de Roma. Diseñada por Franceso Borromini (1599-1667), es una de las piezas maestras de la arquitectura barroca. El conjunto consta de la iglesia, el claustro y el monasterio. Se encuentra en un cruce de calles definido por cuatro fuentes que dan nombre a la iglesia. Fue un encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos, dedicados a la liberación de esclavos cristianos, en Quattro Fontane en 1634. Hoy tenemos muchos planos alternativos de la iglesia, que Borromini había pensado para encontrar una solución que se ajuste a dos necesidades importantes: el costo más bajo posible, ya que los hermanos no tenían mucho dinero y el uso eficiente del espacio disponible (muy reducido) Gracias al genio del arquitecto, que supo combinar estas cualidades en un resultado elegante e innovador, se puede decir que la iglesia y todo el conjunto son los más grandes exponentes de la arquitectura barroca. La iglesia y el conjunto conventual se caracterizan por tamaño sorprendentemente pequeño y la simplicidad de los materiales, en conformidad con la regla y la espiritualidad de los hermanos de origen español de la Orden de los Trinitarios, sino también con las convicciones de Borromini que prefería a los materiales de alta calidad, materiales más humildes como el yeso y estuco para ser mejorados mediante la técnica.

San Carlino presenta una libre agregación de espacios diversos, ya que junto con la iglesia se construyó el convento, creando un conjunto de correlaciones y contrastes en cuanto a formas geométricas, siendo el claustro del convento rectangular, mientras la iglesia presenta forma elipsoidal. La iglesia presenta una cúpula oval, concebida con una autonomía absoluta, presenta dos focos de luz, a la luz cenital que se introduce por la parte superior de la cúpula se unen los sistemas lumínicos rasantes que se introducen por la base de ésta. En la cúpula, Borromini pasa de la forma curva al óvalo de la cúpula, y ésta se reduce según las leyes de la perspectiva. Su superficie está configurada plásticamente, así se incorporan entre los octógonos rombos y motivos en cruz que producen la impresión de una altura mayor de la cúpula y de las linternas. Destaca como obra barroca pues muestra una fachada muy dinámica, hecho que se ve en la ruptura del entablamento del marco del portón y la alternancia de formas cóncavas y convexas, muestra de la desbordante fantasía formal del artista. La iglesia se sitúa en la esquina del solar que coincide con un chaflán. Se observa la estatua de San Carlo Borromeo (santo advocación de la iglesia) en el nicho principal. En total San Carlo alle Quattro Fontane destaca por el alto grado de conocimientos matemáticos y arquitectónicos empleados por Borromini. **UN POCO DE BORROMINI Los últimos días de Borromini lo muestran inmerso en una profunda depresión, fruto de desaires tardíos, posiblemente alguna enfermedad no diagnosticada, y un incremento en el carácter melancólico que lo acompañó toda su vida. a escribir un nuevo testamento. Un 2 de agosto al amanecer tiene una pelea con su sirviente, Francesco Massari, por causa de una luz para escribir sus notas, y se arroja contra su propia espada, resultando malherido. Al día siguiente Borromini muere en su lecho alrededor de las 22.00. Su naturaleza desconfiada y atormentada hizo desgraciado a un hombre que lo tenía todo a su favor, ya que desde su consagración como arquitecto nunca le faltaron los encargos y pasó a la posteridad como uno de los genios indiscutibles del Barroco romano. En opinión de algunos expertos, sus excéntricas formas arquitectónicas fueron fruto de su rivalidad con Bernini. EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA (IGLESIA DE SANTA MARÍA DELLA VITTORIA DE ROMA) La obra representa el éxtasis o transverberación de Santa Teresa basado en sus propios escritos. Según ellos, en un arrebato místico, sintió cómo un ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo que

la dejó desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre las nubes. Es de estilo Barroco. Fue encargada por el cardenal Federico Cornaro. El tema es típico del Barroco, tanto por su idea propagandística y visual de la emociones religiosas, como por su actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada en 1622 Bernini, como otros autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula, crea una nueva iconografía en donde buscará transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo entendible por el pueblo. La obra supera propiamente lo escultórico para convertirse en un verdadero escenario en donde se mezcla arquitectura, escultura, pintura y luz. La capilla, de forma cuadrada, tiene en sus dos paredes laterales sendos relieves que representan a miembros de la familia Cornaro. Se asoman a una especie de palco teatral desde el cual observan el milagro. Al observador se le atrapa en medio de un juego de sugestivas relaciones, convirtiéndole en parte constitutiva del hecho artístico, en espectador activo de una representación viviente. El material de la escultura es mármol tallado con postizos (varas de madera dorada En lo que se refiere al grupo central, el autor consigue transmitirle un fuerte dinamismo a través del cruce de diagonales, formando un aspa. El movimiento del ropaje contribuye a transmitir la agitación del momento. Los rayos de madera dorada que acentúan lo anterior, sirviendo, además, como simbolismo de lo divino. Hay una diferenciación de texturas realizada a través de un mayor o menor pulido de las superficies, lo cual influye en el comportamiento que tendrá el material frente a la luz. Este carácter escenográfico juega un importante papel en el autor y su tiempo, utilizándolo como fórmula de acercamiento y convencimiento al fiel, de la misma manera que se realizaba en los grandes techos pintados por Pozzo que convertían a la iglesia en un escenario de lo milagroso y sobrenatural. En este sentido Bernini se nos muestra plenamente consciente del nuevo valor didáctico que tendrá la imagen en el Barroco, puesta al servicio y propaganda de los grandes poderes de la época, en especial, en Italia, el de la Iglesia Católica, triunfante y militante, que había surgido del Concilio de Trento. En dicho Concilio se buscó un arte que conmocionara al espectador enseñándole de forma emocional y teatralizando las escenas para hacerle participar de forma activa y hacerle fácilmente comprensible puntos fundamentales de la doctrina cristiana El "fue el primero en emprender la unificación de la arquitectura, pintura y escultura de modo que juntas forman un todo magnífico". ricos mármoles polícromos y cálido bronce dorado. La luz natural procedente de un transparente, que se materializa en un haz de rayos dorados que envuelve a los personajes, suspendidos en medio del aire sobre un cúmulo de nubes, es la gloria. OTROS LUGARES DE INTERÉS MUSEOS CAPITOLINOS Los Museos Capitolinos, son el principal museo cívico municipal de Roma. Se dice «museos», en plural, debido a su origen: a las colecciones previas de esculturas antiguas fue añadida por Benedicto XIV, en el siglo XVIII, la Pinacoteca, de temática también principalmente romana. La sede histórica de los Capitolinos está constituida por el Palacio de los Conservadores y el Palacio Nuevo, edificios situados en la Plaza del Campidoglio ('Capitolio'), remodelada según diseño de Miguel Ángel.

Obras expuestas más relevantes Las colecciones históricas de los Museos Capitolinos son: •

La obra quizá más famosa que se conserva es la estatua ecuestre de Marco Aurelio. El ejemplar que se encuentra en el centro de la plaza es una copia, mientras que el original, tras haber pasado por trabajos de restauración, está expuesto en un patio recientemente cubierto con vidrio, la Exedra de Marco Aurelio, en el Jardín Romano, tras el Palacio de los Conservadores.



En el Palazzo Nuovo, más allá de la estatua del emperador del siglo II d.C., puede admirarse el Discóbolo, original griego, el Gálata morbundo25 y un bellísimo mosaico conocido como el Mosaico delle Colombe.



En el Palazzo dei Conservatori se encuentra la pinacoteca del museo con famosas pinturas de Caravaggio, como San Juan Bautista y La Buenaventura También se halla el símbolo insignia de la ciudad: el bronce de la Luperca o Loba Capitolina, que durante mucho tiempo se pensó que era una obra etrusca del siglo Va.C. y recientemente se ha datado del siglo XIId.C.; es muy probable que la estatua original no incluyera los gemelos de la leyenda, Rómulo y Remo, que al parecer fueron agregados durante el Renacimiento italiano. La cabeza colosal de Constantino II26 data del siglo Ivd.C.



Spinaro27 MONUMENTO A VÍCTOR MANUEL II

El monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria (o simplemente Il Vittoriano, es un enorme monumentos conmemorativo realizado en honor del primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II. Pertenece al arte Neoclásico El monumento está construido con mármol blanco mostrado por ejemplo en las majestuosas escaleras o las columnas corintias. También dispone de varias fuentes y esculturas del propio rey Víctor Manuel y dos estatuas de la diosa Victoria En la base del monumento se encuentra el museo de la unificación de Italia. En el monumento a Víctor Manuel II se encuentra también una tumba al soldado desconocido con una «llama eterna» construida tras la Primera Guerra Mundial, conforme a la idea del general Giulio Douhet. El cuerpo del soldado desconocido escogido fue el de un joven desertor del ejército austro-húngaro que pasó al Regio Esercito (ejército italiano) y resultó desaparecido en combate durante la Primera Guerra Mundial. Fue elegido entre otros 11 cuerpos de soldados o marineros sin identificar de las fuerzas armadas del Reino de Italia (1861 – 1946) El monumento ha sufrido críticas desde que su construcción supuso la destrucción de un gran área de la Colina Capitolina, una de las colinas históricas de Roma, y donde se encontraba un barrio medieval. Para algunos, dicho monumento era demasiado grande y pomposo. En días soleados, este edificio puede llegar a ser muy brillante, pudiendo incluso ser molesto para la vista si se está cerca o dentro del recinto, dado su impoluto color blanco y su entorno urbano más oscuro.

25Gálata moribundo (Copia romana de un original griego, perdido, probablemente hecho en bronce). retrata a un guerrero gálata (Galacia, actual Turquía), próximo a morir. El gálata, que aparece completamente desnudo, dirige su mirada hacia el suelo. Un único adorno muestra en su cuerpo: el torques que ciñe su cuello. 26 El Coloso de Constantino fue una estatua sedente que representaba al emperador romano Constantino I el Grande (280-337 d. C ) y que ocupó en el pasado la cabecera oeste de la Basílica de Majencio en el Foro Romano. 27El Niño de la espina, Spinario o Fedele es una estatua de bronce helenística, datada alrededor del siglo I. a.C. Representa a un muchacho sentado mientras se quita una espina de la planta del pie izquierdo.

OTROS: Galeria Palacio Spada, Galeria Borghese, Palacio del quirinal, San Andrea del Quirinal, Il Gesú, Sant'Ivo alla Sapienza

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL http://blogarteehistoria.blogspot.com.es http://es.wikipedia.org/wiki http://www.artehistoria.com/v2/obras/2348.htm http://arte.laguia2000.com http://es.slideshare.net/ http://historiaculturayarte.blogspot.com.es http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.