Contrachapado contrachapado

Contrachapado  El contrachapado, también conocido como multilaminado, triplay o madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera

30 downloads 66 Views 963KB Size

Recommend Stories


TABLERO CONTRACHAPADO
TABLERO CONTRACHAPADO DEFINICIÓN laminados. Tablero obtenido por el encolado de chapas de madera que forman ángulo recto. A veces en lugar de chapa

Story Transcript

Contrachapado  El contrachapado, también conocido como multilaminado,

triplay o madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza.  La madera es uno de los materiales mas utilizados en general en el mundo del bricolaje, y por ello es fundamental conocer las diferentes presentaciones que podemos encontrar en el mercado.  Los tableros son una de las mas importantes. A grandes rasgos, son un producto que busca aprovechar al máximo la madera producida por los fabricantes, consiguiendo a la vez minimizar algunas de las propiedades menos interesantes del material. Existen varios tipos

Elaboración  Los troncos se montan en una máquina que los hace rotar

para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas.  Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones  Finalmente, se pega a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado.  Estos tableros se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar. Es un tipo de material totalmente inodoro, pues se recubre con ácido sulfúrico tras ser fabricado. Contiene polímeros y bencenos.

ETAPAS EN LA FABRICACION  Preparación de chapas para el encolado  Canteado de las chapas  Encintado y empalmado de las chapas  Mesclado y extendido de las colas  Prensado de las laminas para formar tableros  Acondicionamiento y acabado de los tableros  Embalaje y comercialización

Características  Fabricado en madera de abedul; es resistente y estable.  La relación entre el peso y la resistencia del tablero es muy equilibrada frente a otras como la chapa metálica y permite clavar y renovar el forro cuantas veces sea necesario.  El interior del tablero está construido mediante chapas de abedul superpuestas  

 

intercalándolas por la dirección de la fibra. Las chapas de madera se encolan con cola fenólica, que tiene la propiedad de ser resistente al agua, impidiendo así la entrada de humedad en el tablero. Algunos de los tableros contrachapados tienen un sistema constructivo especial, con las tres primeras chapas de cada cara colocadas en sentido longitudinal, ofreciendo mayor resistencia a la flexión. El acabado de la superficie fenólica se realzia con un flm fenólico de papel Kraft de 220 grs/cm2 por las dos caras que, dándole un acbado brillante, permite ofrecer un a calidad de acabado visto al hormigón. El sellado perimetral del tablero evita la entrada de humedad por los cantos.

Tipos de contrachapados  La presentación más común de este material es en tableros de 4x8 pies,

1,22x2,44 metros, en grosores que van de los 2,5 mm hasta los 36 mm en casi cualquier tipo de madera, predominando las maderas blandas. Existe una gran variedad de madera contrachapada.  Suelen hacerse tableros de pino y abeto para uso industrial y la construcción. Asimismo podemos encontrar tableros enchapados con maderas decorativas como el roble rojo, abedul, arce, loan (caoba filipina), caobilla, entre otras maderas duras.  Los tableros para usos interiores suele presentar una resistencia limitada a la humedad, en contraste, tenemos tableros en los que se usa pegamentos especiales basados en fenol-formaldehido, capaces de resistir la podredumbre y prevenir el hojeo de las capas del material, muy aptos para ambientes exteriores y marinos o para encofrados de hormigón.  Existe el "contrachapado de aviación", muy resistente y ligero, elaborado de caoba y/o abedul, usado para fabricar aviones.

Adhesivos de contacto  Cubre tanto la plancha como el tablero con una capa

del adhesivo, ayudándote de una brocha.  Dale tiempo a la capa para que se seque.  Cuando el adhesivo utilizado ya no pringue los dedos, es el momento de colocar la chapa sobre el lado deseado del tablero.  Presiona la chapa poco a poco por toda la superficie del tablero, asegurándote de cubrir toda. Una vez hecho esto, presionaremos una segunda vez con un taco de madera para asegurarnos de la buena adherencia de la chapa.

Ventajas  1. Reciclable  Para la fabricación del contrachapado fenólico se aprovechan las características de la madera como materia prima renovable, biodegradable, reciclable y que no contamina el medio ambiente.  La madera de abedul, de la cual se obtienen placas que conforman el tablero contrachapado fenólico, procede de bosques con explotación controlada.  2. Resistente  El tablero contrachapado está formado por una serie de capas de madera contrapuestas entre sí, encoladas y prensadas.  Este tipo de fabricación, unido al uso de una capa fenólica en sus caras exteriores, permite que el tablero fenólico sea resistente, ligero y quede aislado de la humedad.  Según el espesor del tablero aumentan el número de capas internas que lo conforman.  3. Rentable  A diferencia de la chapa metálica, el tablero fenólico no se abolla ni se oxida, no deja marcas en el hormigón y ofrece un excelente acabado de hormigón visto.  Dependiendo del trato en la obra por parte de los operarios, se puede aumentar considerablemente el número de puestas en obra y con ésto aumentar su rentabilidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.