CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1 (Uno) O.T. N° 11/14 VTIS/JASALDIVAR/007/14 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA O T Nº 11/14 VERIFICACIÓN TÉCNICA IN SITU DE LAS OBRAS EJECUTADAS

1 downloads 105 Views 3MB Size

Recommend Stories


REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI Contralora General
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI Contralora General LU

PLAN GENERAL DE LA DANZA
planPLAN generalGENERAL de la danza 2010 - 2014 DE LA DANZA 2010 - 2014 2010 - 2014 PLAN GENERAL DE LA DANZA 2010 - 2014 El Plan General de la D

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL PARA LAS MUNICIPALIDADES Y OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER MUNICIPA

Archivo General de la Nación
Archivo General de la Nación Dirección del Sistema Nacional de Archivos Instructivo para elaborar el Cuadro general de clasificación archivística Í

Panorama general de la infancia
1 Panorama general de la infancia Aspiramos a un mundo donde los niños y los adolescentes gocen de los niveles más elevados posibles de salud y desa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ALCALDÍA MUNICIPAL LAS SABANAS DEPARTAMENTO DE MADRIZ INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO, ASÍ COMO EVALUACIÓN AL CONTROL INTERNO AL ES

Story Transcript

1 (Uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA O T Nº 11/14 VERIFICACIÓN TÉCNICA IN SITU DE LAS OBRAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN CON FONDOS DEL FONACIDE (LEY 4758/12 "QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO Y EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN"), POR LA MUNICIPALIDAD DE J. AUGUSTO SALDÍVAR, MEDIANTE DOCUMENTACIÓN INGRESADA COMO EXP. CGR Nº 4543/14. EJERCICIO FISCAL 2013.

MUNICIPALIDAD DE J. A. SALDÍVAR AÑO: 2014

CGR- DGCOP-VTIS/JASALDIVAR/007/14 ABRIL/2014

2 (Dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

OT N° 11/14 21/febrero/2014

MUNICIPALIDAD DE J. A. SALDÍVAR ÓSCAR RUBÉN VELÁZQUEZ GADEA Contralor

NANCY TORREBLANCA Subcontralor

EQUIPO AUDITOR – DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE OBRAS PÚBLICAS ING. DERLIS CABRERA BÁEZ Director General ARQ. HUGO MARTÍNEZ LESME Director DCOAD ING. EDGAR LUIS OVIEDO Supervisor ARQ. ROSALBA GOMEZ FLORES SRA. SANDRA MARTINEZ RIVAS Auditoras

3 (Tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONTENIDO DEL INFORME GLOSARIO DE TÉRMINOS y ABREVIATURAS UTILIZADOS DEFINICIONES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL

CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LAS OBSERVACIONES

CAPITULO III

CONCLUSIONES

CAPITULO IV

RECOMENDACIONES

ANEXOS

PLANILLAS

EVALUACION DE DESCARGO

4 (Cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

GLOSARIO DE TÉRMINOS y ABREVIATURAS UTILIZADOS Arq.

:

Arquitecto/a.

Art.

:

Artículo.

CGR

:

Contraloría General de la República.

DGCOP

:

Dirección General de Control de Obras Públicas de la CGR.

DCOAD

:

Dirección de Control de Obras de la Administración Descentralizada de la CGR.

DNCP

:

Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Esc. Bas.

:

Escuela Básica

Exp.

:

Expediente.

Hº Aº

:

Hormigón armado.

Ing.

:

Ingeniero.

MEC

:

Ministerio de Educación y Cultura

MECIP

:

Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay.



:

Número.

OT

:

Orden de trabajo.

PBC

:

Pliego de Bases y Condiciones.

Res.

:

Resolución.

SGC

:

Sistema de Gestión de Calidad.

VTIS

:

Verificación Técnica in Situ.

UOC

:

Unidad Operativa de Contrataciones

5 (Cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

DEFINICIONES 1. MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (TESAREKO) Aprobado por Resolución CGR Nº 1196/08: POR LA CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL

MANUAL DEAUDITORÍA GUBERNAMENTAL DENOMINADO "TESAREKO", PARA LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, la Resolución CGR Nº 350/09, la Resolución CGR Nº 1207/09: POR LA CUAL SE APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL “TESAREKO” .

2. MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO DEL (Disponible en el website www.contraloria.gov.py)

PARAGUAY– MECIP

La Contraloría General de la República emitió la Resolución CGR Nº 425/08“Por la cual se establece y adopta el MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY – MECIP como marco para el CONTROL, FISCALIZACIÓN y EVALUACIÓN de los SISTEMAS DE CONTROL INTERNO de la Entidades sujetas a la Supervisión de la Contraloría General de la República”. El Modelo Estándar de Control Interno para los organismos y entidades públicas establecido en desarrollo de los artículos 59 y 60 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, fue aprobado y adoptado para las entidades públicas del Paraguay por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 962/08, del 27 de noviembre de 2008, proporciona una estructura para el control al planear, hacer, verificar y actuar de las instituciones públicas a fin de garantizar el desarrollo de su función administrativa bajo los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, celeridad y transparencia contribuyendo con ello al cumplimiento de sus objetivos institucionales, en el contexto de los fines sociales del Estado Paraguayo. 3. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Estándar de Control que se constituye por el Plan de Acción que la institución pública en su conjunto, debe aplicar para fortalecer su desempeño institucional, y cumplir con su función, misión y objetivos dentro del marco jurídico legal que le es obligatorio, satisfaciendo los compromisos contraídos con los diferentes grupos de interés y en especial con la Sociedad. Se conforma por las acciones de mejoramiento definidas en los procesos de Autoevaluación, las recomendaciones de la Contraloría General de la República y las provenientes del Control Ciudadano. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC) Con la intención de mejorar la gestión en todos los procesos de la Institución, la CGR se ha propuesto cumplir eficientemente con sus objetivos estratégicos implementando un Sistema de Gestión de Calidad que cumple con todos los requisitos de la norma internacional ISO 9001. La Contraloría General de la República (CGR) obtuvo la certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2008, otorgada por el Consejo de Acreditación del Reino Unido (UKAS, siglas en inglés). La certificación fue otorgada en noviembre del año 2009, y la recertificación en noviembre del año 2012, en base a la recomendación del equipo auditor de la firma SGS Paraguay S.A., tras la auditoría realizada al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la CGR.

6 (Seis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

INTRODUCCIÓN La Contraloría General de la República, en desarrollo de su función constitucional y legal, y en vista a la solicitud de la Dirección General de Economía a la Dirección General de Control de Obras Públicas para realizar una Verificación Técnica In Situ de las obras ejecutadas y en ejecución con fondos del FONACIDE (Ley 4758/12 "Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo y el Fondo Para la Excelencia de la Educación y la Investigación"), por la Municipalidad de J. Augusto Saldívar, mediante documentación ingresada como Exp. CGR Nº 4543/14. Ejercicio Fiscal 2013. El monto sujeto a control asciende a G 579.183.518 (Guaraníes: quinientos setenta y nueve millones ciento ochenta y tres mil quinientos dieciocho). La Comunicación de Verificaciones fue remitida a la Municipalidad por nota CGR Nº 02472 del 13 de marzo de 2014. La Municipalidad de J. Augusto Saldívar remitió su descargo dentro del plazo establecido. Su contenido fue analizado y considerado en la elaboración del presente Informe. El resultado del presente Informe surge del análisis de los documentos proveídos a los Auditores para su estudio y que son exclusiva responsabilidad de los funcionarios de la Municipalidad de J. Augusto Saldívar, intervinientes en la ejecución y formalización de las operaciones examinadas, así como de la verificación in situ realizada. Dada la importancia de la Municipalidad de J. Augusto Saldívar, para el desarrollo de dicha localidad, la Contraloría General de la República espera que este informe contribuya en su mejoramiento continuo y con ello a la eficiente administración de los recursos provenientes del FONACIDE, lo cual ayudará al incremento de la calidad de la educación del país.

7 (Siete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CAPÍTULO I 1. INFORMACIÓN GENERAL ORDEN DE TRABAJO : 11/14. ENTIDAD

: Municipalidad de J. A. Saldívar.

OBRA

: Obras ejecutadas y en ejecución con Fondos del FONACIDE (Ley 4758/12 "Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación"), por la Municipalidad de J. Augusto Saldívar, mediante documentación ingresada como Exp. CGR Nº 4543/14. Ejercicio Fiscal 2013.

MOTIVO DE LA INSPECCIÓN

: Por Exp. CGR N° 4543/14, la Municipalidad de J. A. Saldívar envía documentaciones solicitadas por Notas CGR N° 4631 del 30 de octubre de 2013, sobre pedido de remisión de documentos respaldatorios de los proyectos ejecutados los cuales ya se hallan financiados con fondos establecidos en la Ley N° 4758/12 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), y el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación”. Por memorando DGCOP/DCOAD/I3/050 del 21 de febrero de 2014, que propone la realización de una Verificación Técnica In Situ, considerando la magnitud de los montos invertidos en obras por la Municipalidad de J. A. Saldívar con los fondos provenientes del FONACIDE y lo establecido en el Art. 8 de Ley N° 4758/12, la Dirección General de Control de Obras Públicas propone la realización de una Verificación Técnica In Situ.

OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN

ALCANCE

: Determinar: a) La existencia de las obras. b) El uso correcto de los recursos invertidos en las obras, cuyo monto total alcanza G 579.183.518 (Guaraníes Quinientos setenta y nueve millones ciento ochenta y tres mil quinientos dieciocho). : La verificación técnica in situ se limita principalmente a las obras encaradas por la Municipalidad de J. A. Saldívar. Se hará la verificación de los documentos técnicos a partir de las fechas de adjudicación y/o firma del contrato respectivo hasta la fecha de inspección “in situ”. Las obras verificadas fueron las siguientes:

OBRA I.

“Col. Nac. "Héroes del Chaco" - Construcción de Aula y Galería”.

OBRA II.

“Esc. Bas N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El Oportuno”).

8 (Ocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

OBRA III. “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”. OBRA IV. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de Aulas”. OBRA V. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de Aula". OBRA VI. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Comedor". OBRA VII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 Aulas”. OBRA VIII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Terminación de Aula”. OBRA IX. “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”.

DISPOSICIONES LEGALES · Constitución Nacional: Artículos 282 y 283. · Ley Nº 276/94 “Orgánica y funcional de la Contraloría General de la República”. · Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” y su Decreto Reglamentario Nº 8.127/00. · Ley de Presupuesto: “Por la cual se aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación para cada ejercicio fiscal”. · Ley Nº 2051/03 “De Contrataciones Públicas” y su Decreto Reglamentario Nº 21.909/03. · Ley Nº 3439/07 “Que modifica la Ley Nº 2051/03 De Contrataciones Públicas”. · Ley Nº 1626/00 “De la Función Pública”. · Ley 1533/00 “Que establece el Régimen de Obras Públicas” y su Decreto Reglamentario N° 11670. · Ley Nº 3966/10 “Orgánica Municipal”. · Ley Nº 4758/12 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”. · Decreto N° 10.504 “Por la cual se reglamenta el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación. · Resolución Ministerial N° 7050/2012 “Por la cual se establece la obligatoriedad del análisis previo, autorización y verificación ejecutiva por parte de la Dirección de Infraestructura dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas del Ministerio de Hacienda. · Resolución Ministerial N° 1068/2013 “Por la cual se designan a los funcionarios de la Dirección de Infraestructura, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas como técnicos especialistas en infraestructura, para la implementación de

9 (Nueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

proyectos de mejoramiento de la estructura edilicia educativa, en el marco de la Ley N° 4758/2012. · Resolución N° 14.386/2013 “Por la cual se establecen las Normas Técnicas para proyectos Arquitectónicos en establecimientos educativos del Ministerio de Educación y Cultura. · Resolución CGR Nº 1196/08: “Por la cual se aprueba y adopta el Manual de Auditoría Gubernamental denominado "TESAREKÓ", para la Contraloría General de la República”. · Resolución CGR Nº 350/09: “Por la cual se aprueba la actualización del Manual de Auditoría Gubernamental denominado "TESAREKÓ", para uso interno de la Contraloría General de la República”. · Resolución CGR Nº 1207/09: “Por la cual se aprueba la actualización del Manual de Auditoría Gubernamental "TESAREKÓ". · Res. Nº 698/08 “Por la cual se dispone la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad de la Contraloría General de la República”. · Resolución CGR Nº 425/08 “Por la cual se establece y adopta el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP), como marco para el Control, Fiscalización y Evaluación de los Sistemas de Control Interno de las Entidades sujetas a la supervisión de la Contraloría General de la República”. · Resoluciones reglamentarias emanadas por la Contraloría General de la República. · Otras Leyes, Decretos y Reglamentaciones referente al trabajo.

FUENTE DE FINANCIACIÓN Fondos establecidos en la Ley N° 4758/12 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), y el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación”. Objeto de Gasto 520 del Presupuesto General de Gastos – Ejercicio Fiscal 2013 de la Municipalidad de J. Augusto Saldívar. METODOLOGÍA Los trabajos de control han sido desarrollados conforme a procedimientos y técnicas de Auditoría Gubernamental, postulados y normados por la INTOSAI, como las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), efectuadas por el Comité de Prácticas de Auditoría de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y el Manual de Control Gubernamental “TESAREKO”. PLAN DE MUESTREO UTILIZADO Se programó la realización de la verificación de los rubros visibles a la fecha de la verificación in situ. MONTO SUJETO A CONTROL G 579.183.518 (Guaraníes: quinientos setenta y nueve millones ciento ochenta y tres mil quinientos dieciocho).

10 (Diez)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

FECHA DE VERIFICACIÓN IN SITU · · · · ·

28-febr-2014 03-mar-2014 04-mar-2014 13-mar-2014 24-mar-2014

MEMORANDO DE CONTROL INTERNO Nota CGR N° 01266 del 26/feb/2014. DGCOP/DCOAD/I3/060/2014 del 03/mar/2014. DGCOP/DCOAD/I3/086/2014 del 19/mar/2014. COMUNICACIÓN DE VERIFICACIONES La Comunicación de Verificaciones fue remitida a la Institución por nota CGR Nº 02472 del 13 de marzo de 2014. EVALUACIÓN DE DESCARGO: La Municipalidad de J. Augusto Saldívar presentó el descargo (Exp. CGR Nº 16131/14) el 19 de marzo de 2014, dentro del plazo establecido en la Nota CGR Nº 02472 del 13 de marzo de 2014. Su contenido fue analizado y considerado en la elaboración del presente Informe.

11 (Once)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CAPÍTULO II 2. DESARROLLO DE OBSERVACIONES El resultado del presente Informe surge de la verificación in situ realizada los días 28-feb14, 03, 04, 13 y 24-mar-14 por el Equipo Auditor y del análisis de los documentos proveídos a los Auditores para su estudio y que son exclusiva responsabilidad de los funcionarios de la Municipalidad de J. A. Saldívar, intervinientes en la ejecución y formalización de las operaciones examinadas.

I. OBRA I: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería” La obra se encuentra concluida y en funcionamiento. El monto desembolsado por la Municipalidad, es superior al valor de lo ejecutado en G 7.049.898 (Guaraníes: siete millones cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y ocho). En rubros como instalaciones eléctricas y artefactos eléctricos, techo de tejas y tejuelones y piso de baldosas no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. Se observa humedad en sectores de la mampostería. La situación, se presenta debido a la falta de fiscalización adecuada y también a la no recurrencia al MEC, para la evaluación del diseño arquitectónico ni para la verificación del cumplimiento de especificaciones técnicas. El efecto de las situaciones señaladas es: a) Pago demás de G. 7.049.898 (Guaraníes: siete millones cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y ocho) que pudieron ser utilizados en otros proyectos; b) Condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad); c) Disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. I.1. ESTADO DE LA OBRA Obra concluida y en funcionamiento

12 (Doce)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

I.2. VALOR DE LA OBRA En el ANEXO 1, se presenta la estimación realizada por la CGR, del valor de la obra. Según la misma, la obra tiene un valor inferior al monto desembolsado de G 7.049.898 (Guaraníes: siete millones cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y ocho). I.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El Decreto N° 10.504, en su Artículo 37, dice: “Los proyectos de infraestructuras y equipamiento deberán enmarcarse dentro de las normativas vigentes, estándares de calidad de materiales, de mano de obra, de planos tipos, de especificaciones técnicas, establecidas y aplicadas por el MEC, así como de su aprobación y fiscalización por parte de la misma entidad”. I.3.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Artefactos eléctricos y de iluminación Artefactos de iluminación, colgados de cadenas, por encima de la altura de los ventiladores.

Las especificaciones técnicas establecen: “En los artefactos colgantes no se permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos, el mismo necesitará aprobación del fiscal electromecánico. Los artefactos fluorescentes de 3 x 40 W. deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra”. Tableros y llaves termomagnéticas Son de plástico, debiendo ser metálicos. Los de comando no existen. En relación a los tableros generales, principales, seccionales y de comandos, las especificaciones técnicas dicen:

13 (Trece)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

“Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen”.

“Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts. Los TC son tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM de procedencia europea. También debe estar aterrado”. Las llaves termomagnéticas son SICA de procedencia argentina, debiendo ser europeas. Las especificaciones técnicas establecen al respecto: “Todas las llaves termomagnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea y a título de orientación que expresan que: MERLIN GERIN HAGER o TERASAKI serán aceptadas”. I.3.2. TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES Tejas con distintos colores y con deficiente terminación en cumbrera.

Las especificaciones técnicas establecen: “Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas”.

14 (Catorce)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

I.3.3. PISO DE BALDOSAS CALCÁREAS Con dientes y deficiente terminación. Sin las diagonales paralelas a las paredes de elevación.

Las especificaciones técnicas, establecen sobre los pisos de mosaicos calcáreos: “Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 x 15 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras”. I.4. RUBRO CON DETERIORO PREMATURO Muro de mampostería con humedad

15 (Quince)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONCLUSIÓN 1 En la OBRA I: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería”, se detectó 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 7.049.898 (Guaraníes: siete millones cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y ocho). 2) Los rubros: instalación y artefactos eléctricos, techo de tejas y tejuelones y piso de baldosas calcáreas, no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad), disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubro con deterioro prematuro: mampostería con humedad. RECOMENDACIÓN 1 En relación a la OBRA I: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería”, la Institución deberá: 1) Realizar una verificación de las obras de modo a comprobar que los rubros fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. En base a la misma arbitrará los medios para la corrección por parte del contratista de los trabajos mal ejecutados. En el caso que las correcciones no sean posibles, y toda vez que la funcionalidad ni durabilidad de la obra no sea afectada, de determinarán nuevos precios de esos rubros. 2) Realizar una valoración de la obra, basada en cantidades realmente ejecutadas y precios unitarios considerando la calidad realmente ejecutada. 3) En base a las resultas de los numerales anteriores arbitrará los medios para el recupero del monto pagado demás. 4) En caso de determinarse el incumplimiento de sus deberes y obligaciones por parte de algún servidor público, iniciar los procesos administrativos sancionatorios correspondientes de conformidad a los términos de la Ley N° 1626/00. 5) Si de las resultas de la investigación efectuada surgieren indicios de responsabilidad civil y/o penal, de los funcionarios intervinientes en el proceso observado; como de aquellos que han dejado de pertenecer al plantel de funcionarios la Institución, promover las acciones jurisdiccionales que correspondan y efectuar la denuncia ante la autoridad pertinente, y en su caso, dar intervención a la Procuraduría General de la República. 6) Aplicar a la contratista las sanciones que correspondan. En caso de surgir indicios de responsabilidad civil y/o penal, impulsar los trámites de rigor en la instancia que correspondiere. 7) La Unidad Operativa de Contratación (UOC), en base a los resultados obtenidos en el cumplimiento de estas recomendaciones, deberán remitir los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), si corresponde, conforme a lo establecido en el Artículo 72, de la Ley 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.

16 (Dieciséis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

II. OBRA II. “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El Oportuno”) Al momento de la iniciación de las verificaciones in situ (28-feb-14), las obras se encontraban paralizadas, con poco avance (26%) y en proceso de rescisión de contrato. La valoración de las obras en ese estado, realizada por la Institución, es superior a la realizada por el equipo auditor1. Queda un saldo a favor de la Municipalidad (diferencia entre el monto desembolsado y el valor de lo ejecutado). Los precios unitarios contractuales no están acordes con los de mercado. En una posterior verificación (13-mar-14), se encontró que los trabajos continuaron, pero en el marco de otro contrato que no está dentro del alcance de esta labor de control. El rubro mampostería de 0,30 de ladrillos vistos ambas caras, fue ejecutado sin respetar las especificaciones técnicas. Estas situaciones, traen consigo postergación de la disponibilidad de las instalaciones por el avance lento de los trabajos y mal aspecto de la edificación una vez terminada, y se presentan por una evaluación inadecuada de las ofertas y falta de fiscalización de la calidad de obra. II.1. ESTADO DE LA OBRA a) Verificación in situ del 28-febr-14 La obra se encontraba paralizada. Según estimaciones de esta Auditoría, el avance de la misma a esa fecha era de aproximadamente 26%, correspondiente a trabajos por G 14.032.640 (Guaraníes: catorce millones treinta y dos mil seiscientos cuarenta). Ver ANEXO 2.

El monto del Contrato fue de G 54.266.700 (Guaraníes: cincuenta y cuatro millones doscientos sesenta y seis mil setecientos). El Anticipo fue desembolsado el 30-oct-13, 1

La valoración del Equipo Auditor fue realizada con los precios unitarios contractuales.

17 (Diecisiete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

siendo de G 25.000.000 (Guaraníes: veinticinco millones). Queda un saldo en poder del contratista, que se detalla a continuación Anticipo Monto de los trabajos ejecutados (según CGR) Saldo en poder del contratista (según CGR)

G 25.000.000 G 14.032.640 G 10.967.360

Por Res. IM Nº 054A/14 del 24-febr-14, la Intendencia Municipal procedió a la Rescisión del contrato. En su descargo la Municipalidad, remitió una planilla de liquidación final en el que reconoce al contratista trabajos ejecutados por un monto de G 18.066.700 (Guaraníes: diez y ocho millones sesenta y seis mil setecientos). Existiendo una diferencia entre este monto y la estimación de la CGR, según se detalla. Monto de los trabajos ejecutados según la Municipalidad Monto de los trabajos ejecutados (según CGR) Saldo en poder del contratista

G 18.066.700 G 14.032.640 G 4.274.060

b) Verificación in situ del 13-mar-14 Continúa la ejecución, mediante otro contrato, firmado el 03-mar-14, con la empresa PEGASUS S.A.

II.2. RUBROS CON PRECIOS NO ACORDES A LOS DEL MERCADO Se verificaron rubros con precios unitarios o globales no acordes a los del mercado. Algunos por arriba: Escalera de Hº Aº, muro de elevación de 0,30 visto ambas caras, revoques, etc. Otros por abajo: estructura de Hº Aº (excepto escaleras), muros de nivelación, muros de elevación (excepto de 0,30 visto ambas caras), etc. Ver ANEXO 3.

18 (Dieciocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

II.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS II.3.1. Muros de elevación Con juntas de espesor superior a 1,5 cm. Ladrillos rotos.

Las especificaciones técnicas establecen: “Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm”. CONCLUSIÓN 2 En la OBRA II. “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El oportuno”), se detectó: 1) En la verificación in situ del 28-febr-14, la construcción se encontraba paralizada y en proceso de rescisión, con poco avance (26%) y considerable atraso. En la verificación del 13-mar-14, se observó que continuaron las construcciones, pero en otro contrato (firmado el 03-mar-14 con la empresa PEGASUS S.A.) cuya implementación está fuera del alcance de la OT Nº 11/14. 2) Según las estimaciones de la CGR, existe un saldo de G 10.967.360 (Guaraníes: diez millones novecientos sesenta y siete mil trescientos sesenta), en poder del contratista, ya que los trabajos ejecutados al momento de la paralización (valorados a precios contractuales) no cubren el monto desembolsado. Cabe señalar que la cuantificación de la Municipalidad de dicho saldo, es inferior al de la CGR en G 4.274.060 (Guaraníes: cuatro millones doscientos setenta y cuatro mil sesenta). 3) Las mamposterías de 0,30 de ladrillos comunes vistos ambas caras, no están de acuerdo a las especificaciones técnicas. 4) Varios de los precios unitarios del contrato no están acordes a los del mercado. Algunos por arriba, otros por debajo. Lo cual significa una deficiente evaluación de los ofertas por parte de la Municipalidad.

19 (Diecinueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

RECOMENDACIÓN 2 En la OBRA II “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El Oportuno”), la Institución deberá: 1) Realizar el proceso de rescisión del contrato, considerando para ello la elaboración de una Liquidación Final, basada en: a) Las cantidades realmente ejecutadas al momento de la paralización y en la cotización de los trabajos realizada considerando la calidad verdaderamente ejecutada; b) la aplicación de la multa establecida en la Cláusula 10 del contrato; 2) En la evaluación de las ofertas de los procesos de adjudicación de obras, verificar que los precios unitarios estén acordes con los de mercado, para lo cual se debe tener precios estimativos basados en análisis realistas de las condiciones de ejecución. 3) Documentar debidamente las cantidades de los rubros ejecutados en el contrato rescindido, y en base a ello determinar las cantidades ejecutadas en el nuevo contrato.

III. OBRA III: “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH” Al momento de la verificación in situ, la obra se encontraba en ejecución con poco avance, y considerable atraso. Se detectó que el rubro Mampostería de elevación de 0,30 ambas caras vistas de ladrillo común, no se ejecutó conforme a las especificaciones técnicas. Los precios unitarios de varios rubros no están acordes con los de mercado. Estas situaciones traen consigo a) postergación en la disponibilidad de la edificación; b) lento avance de los; c) mal aspecto de la edificación una vez terminada, y se presentan por una evaluación inadecuada de las ofertas y falta de fiscalización de la calidad de obra. III.1. ESTADO DE LA OBRA En ejecución, teniéndose al momento de la verificación in situ un avance de aproximadamente 31% con trabajos ejecutados por un monto de G 25.881.795, valorados a precios del contrato (ver ANEXO 4). El monto contractual de G. 83.157.290.

20 (Veinte)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

El 17-oct-13, se firmó el contrato, se suscribió el Acta de Inicio y se procedió al pago de G 41.578.645. El 24-oct-13, se realizó un segundo pago de G 15.000.000, totalizando el monto desembolsado de G 56.785.645, que representa el 68% del monto contractual. El saldo en poder del contratista se presenta en el siguiente detalle del movimiento económico. Monto total desembolsado Monto de los trabajos ejecutados al 04-oct-13 Saldo en poder del Contratista

G 56.785.645

68% del monto contractual

G 25.881.795

31% del monto contractual

G 30.903.850.

III.2. PRECIOS NO ACORDES CON LOS DEL MERCADO Varios precios unitarios contractuales no están acordes con los del mercado. Algunos por arriba: cimiento de piedra bruta, muro de elevación de 0,15, zócalo. Otros por debajo: techo, pinturas, etc. Ver ANEXO 5. III.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MEC III.3.1. MURO DE ELEVACIÓN 0,30 AMBAS CARAS VISTAS DE LADRILLO COMÚN Con juntas de espesor superior a 1,5 cm. Terminación deficiente.

Lo estipulado sobre este rubro en las especificaciones técnicas ya fue precitado. CONCLUSIÓN 3 En la Obra III “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”, se detectó: 1) Está en ejecución, con un avance de 31% (a tres meses de haberse cumplido el plazo contractual), lo cual representa un considerable atraso para su entrada en funcionamiento.

21 (Veintiuno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

2) Los precios unitarios contractuales de muchos rubros son considerablemente distintos a los de mercado. Algunos por arriba: cimiento de piedra bruta, muro de elevación de 0,15, zócalo etc. Otros por debajo: techo, pinturas, etc. 3) El rubro mampostería de 0,30 de ladrillos vistos ambas caras, se ejecuta sin cumplir con las especificaciones técnicas del MEC. RECOMENDACIÓN 3 En relación a la Obra III “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”, la Municipalidad debe: 1) Arbitrar los medios para acelerar el ritmo de trabajo de modo que las instalaciones estén disponibles lo antes posible. 2) Una vez terminados los trabajos elaborar una Liquidación Final, basada en: a) cantidades realmente ejecutadas; b) cotización de los trabajos realizados considerando la calidad verdaderamente ejecutada; b) aplicación de la multa establecida en la Cláusula 10 del contrato. 3) En la evaluación de las ofertas deberá realizar estudios de modo que los precios estén acordes con los del mercado. 4) Implementar los controles para que los rubros se ejecuten conforme a las especificaciones técnicas. En caso que las mismas hayan sido incumplidas procurar las correcciones necesarias. Si las mismas ya no pueden ser realizadas, toda vez que no se afecte a la funcionalidad y durabilidad de la obra, se cotizarán los rubros con precios nuevos que contemplen el incumplimiento.

IV. OBRA IV. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Refacción de Aulas”. Al momento de la verificación in situ las obras estaban terminadas y en funcionamiento. El monto invertido está en razonable concordancia con el valor de los trabajos ejecutados. No se respetaron las especificaciones técnicas en el rubro: Instalación eléctrica (ventiladores de techo y tablero). La fiscalización no exigió el estricto cumplimiento de lo establecido en las especificaciones técnicas del MEC en instalación eléctrica (tablero y ventiladores de techo). Esto trae aparejado, inseguridad para la utilización del tablero.

22 (Veintidós)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

IV.1. ESTADO DE LA OBRA Obra concluida y en funcionamiento.

IV.2. VALOR DE LA OBRA La auditoría considera que el valor de la Obra IV “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de Aulas”, está razonablemente en concordancia con el monto desembolsado. Ver ANEXO 6. La diferencia entre el monto invertido y la estimación de la CGR, es razonable teniendo en cuenta que se trata de una reparación con rubros con alcance de difícil determinación (ej. reparación de instalaciones eléctricas) y que el proceso constructivo, no está documentado a través de órdenes de modificación, actas de medición, libros de obra, etc. IV.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS IV.3.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tableros Son de plástico, debiendo ser metálicos. Los de comando no existen. Las llaves, son de procedencia argentina, debiendo ser europeas.

Lo estipulado sobre este rubro en las especificaciones técnicas ya fue precitado.

23 (Veintitrés)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Ventiladores de techo Son de 4 o 5 velocidades con cajas de plástico, debiendo ser de 7 velocidades con cajas metálicas.

Las especificaciones técnicas del MEC, establecen: “Los ventiladores de techo serán de 56”, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica”. IV.4. RUBRO CON DETERIORO PREMATURO Fisuras en caminero.

CONCLUSIÓN 4 En la Obra IV “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de Aulas”, se detectó 1) El valor de la obra ejecutada está en concordancia con el monto total desembolsado. 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones para el servicio educativo deficiente (inseguridad). 3) Rubro con deterioro prematuro: caminero con fisuras.

24 (Veinticuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

RECOMENDACIÓN 4 En relación con la Obra IV: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Refacción de Aulas”, la Institución deberá: 1) Realizar una verificación de las rubros de modo a comprobar que fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. En base al mismo arbitrará los medios para la corrección por parte del contratista de los trabajos mal ejecutados. 2) Arbitrar los medios para la reparación del caminero.

V. OBRA V. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80" Al momento del inicio de la verificación in situ la obra estaba paralizada a pesar que el 16ago-13 se canceló la totalidad del monto contractual. En la verificación del 13-mar-14, la obra estaba terminada, 7 meses después de la cancelación del monto contractual. En la verificación del 24-mar-14, existían indicios que la obra continuaba. El monto desembolsado por la misma, es superior al valor de lo ejecutado en G 16.775.446 (Guaraníes: dieciséis millones setecientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y seis). En rubros como instalaciones eléctricas y artefactos eléctricos, piso de baldosas calcáreas, pintura a la cal, aislación de losa y pizarrones, no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. La situación, se presenta debido a la falta de un gerenciamiento adecuado por parte de la Municipalidad, empezando por la cancelación indebida del monto contractual cuando los trabajos no estaban terminados y por la fiscalización deficiente de los trabajos realizados. El efecto de las situaciones señaladas es: a) Postergación por 7 meses del uso de las instalaciones; b) Pago demás de G 16.775.446 (Guaraníes: dieciséis millones setecientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y seis); c) Condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad); d) Disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. V.1. ESTADO DE LA OBRA El 16-ago-13, se suscribió el Acta de Recepción Definitiva y se canceló el monto total del contrato. Sin embargo, al inicio de las verificaciones in situ, la obra no estaba terminada, constatándose lo siguiente:

25 (Veinticinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

a) 28-febr-14: obra paralizada.

b) 03 y 04-mar-14: ejecución de piso. Escaso personal.

Siendo el avance de la obra del 70%. Faltando trabajos de terminación como pisos, aberturas, pintura, instalación eléctrica. c) 13-mar-14. Edificación en funcionamiento, faltando rubros por ejecutar. Sin indicios de continuar la obra.

26 (Veintiséis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

d) 24-mar-14. Edificación en funcionamiento, con indicios de continuar la obra: 2 excavaciones y personal sin trabajar.

V.2. VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS En el ANEXO 7, se presenta la estimación realizada por la CGR del valor de la obra. Según la misma la obra tiene un valor inferior al monto desembolsado de G 16.775.446 (Guaraníes: dieciséis millones setecientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y seis). V.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS V.3.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ARTEFACTOS ELÉCTRICOS Artefactos de iluminación Se colocaron artefactos fluorescentes de 1x40 watt, debiendo ser de 3x40 watt, a una altura de 3,4 metros y por encima de los ventiladores, contrariamente a lo estipulado en las especificaciones técnicas.

Lo estipulado por las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado.

27 (Veintisiete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Tableros y llaves termomagnéticas Son de plástico, debiendo ser metálicos. Los de comando no existen. Las llaves termomagnéticas son de procedencia argentina, debiendo ser europeas.

Lo estipulado por las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. V.3.2. MURO DE ELEVACIÓN 0,30 AMBAS CARAS VISTAS DE LADRILLO COMÚN Con juntas de espesor superior a 1,5 cm, ladrillos rotos. Terminación deficiente.

Lo estipulado por las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. V.3.3. PISO DE BALDOSAS CALCÁREAS Con dientes y deficiente terminación. Baldosas de distintas tonalidades. Sin las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Parapeto del piso de galería de mampostería de 0,15 en vez de ser de 0,30.

28 (Veintiocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Lo estipulado por las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. V.3.4. PINTURA DE PAREDES REVOCADAS A LA CAL Sin el adecuado cubrimiento, presentando al aspecto.

Las especificaciones técnicas, establecen: “Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase”. V.3.5. AISLACIÓN DE LOSA La losa no está aislada y retiene agua. Sin caños de desagüe.

29 (Veintinueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Las especificaciones técnicas del MEC, prevén que la losa esté aislada: “La losa deberá pintarse con dos manos de pintura asfáltica, encima de esta pintura se realizará una carpeta de H° de Cascote con las pendientes del 1% hacia los lugares de desagüe. Sobre esta carpeta se colocará la membrana asfáltica con aluminio de 3mm de espesor. En los bordes de la losa se ejecutarán dos hiladas de ladrillo de 0,15 m, con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena). Este muro deberá ir revocado. Los caños de desagüe serán de 40 mm, y se colocarán cuatro del lado de la galería y cuatro en el sector opuesto a galería. Los bordes deberán llevar un revoque ejecutado con mezcla 1:3 (cemento, arena) con terminación en media caña y la membrana deberá envolver a la misma”. V.3.6. PIZARRÓN Sin marco ni portatiza.

Las especificaciones técnicas establecen: “EL CONTRATISTA deberá confeccionar pizarrones embutidos en las paredes. Dichos pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y portatiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento-arena), dándole una terminación redondeada en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con

30 (Treinta)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

hidrófugo (ceresita). Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento-arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco portatiza con color gris”. V.4. RUBRO CON DETERIORO PREMATURO Piso de baldosas calcárea, con fisura.

CONCLUSIÓN 5 En la OBRA V “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado G 16.775.446 (Guaraníes: dieciséis millones setecientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y seis). 2) En rubros como instalaciones eléctricas y artefactos eléctricos, piso de baldosas calcáreas, pintura a la cal, pizarrones, no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad), disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubro con deterioro prematuro: piso de baldosas calcáreas. RECOMENDACIÓN 5 En relación a la OBRA V: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80”, la Institución deberá: 1) Exigir al contratista la terminación de la obra en el menor tiempo posible. 2) Realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

31 (Treinta y uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

VI. OBRA VI. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Comedor". Al momento de la verificación in situ la obra estaba terminada y en funcionamiento. El valor de las obras ejecutadas según la Municipalidad, es superior a la estimación realizada por el Equipo auditor ejecutado en G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres). En rubros como instalaciones eléctricas, muralla de ladrillos vistos huecos, no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. Existe deterioro prematuro en sectores. La situación, se presenta por una fiscalización y proyecto deficientes, y tiene como consecuencia inseguridad (instalaciones eléctricas), disminución de la vida útil de la edificación y mal aspecto. La consecuencias son: a) sobrevaloración de los trabajos, que pude generar un daño patrimonial de G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres); b) Inseguridad (tableros) y c) Disminución de la vida útil de la edificación y mal aspecto. VI.1. ESTADO DE LA OBRA Obra concluida y en funcionamiento.

VI.2. VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS En el ANEXO 8, se presenta la estimación realizada por la CGR, del valor de la obra. Según la misma la obra tiene un valor inferior al monto reconocido por la Municipalidad de G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres). Cabe señalar que el valor de las obras reconocido por la Institución es de Gs. 69.000.000 (Guaraníes: sesenta y nueve millones). Sobre la forma de pago, en nota del 03-abr-14, la Municipalidad informó:

32 (Treinta y dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

“… se expone en la siguiente planilla el monto total y los pagos realizados con los fondos de FONACIDE. ITEM

FECHA

1 2

06/05/2013 25/11/2013

MONTO TOTAL DEL CONTRATO G. 69.000.000 BENEFICIARIO RUBRO Nº DE CHEQUE Asoc. Coop. Padre Antonio Terstiegue 870 9559867 Felipe Nery Zarza 520 2162683 TOTAL SALDO

MONTO 34.000.000 26.578.645 60.578.645 8.421.355

Se aclara que del Importe total de la Obra, se realizó un desembolso de Gs. 34.000.000 del rubro 870 Transferencias de Capital al Sector Privado, y debido a la falta de Disponibilidad Presupuestaria en el rubro 870 Transferencia de capital, el siguiente pago de Gs. 26.578.645 fue realizado del rubro 520 Construcciones, quedando un saldo a la fecha de Gs. 8.421.355”. Sobre el beneficiario Felipe Nery Zarza, en la documentación remitida a la CGR, no se evidencia documentación contractual en la que se indique: monto, objeto, forma ni documentos de pagos. De realizarse el desembolso del saldo, se producirá un pago demás de G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres). VI.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VI.3.1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Tableros En la verificación del 17-mar-14, se constató que la llave de corte se accionaba a través de un precario tablero ya instalado en un aula contigua.

Con posterioridad del 24-mar-14 se constató la instalación de otro tableo de plástico, que debía ser de metal. Los tableros de comando no existen. Las llaves termomagnéticas son de procedencia china, debiendo ser europeas.

33 (Treinta y tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Lo estipulado por las especificaciones técnicas para este rubro ya fue precitado. VI.3.2 MURALLA DE LADRILLOS HUECOS VISTOS Con ladrillos huecos rotos, mezcla con arena gorda y por lo quebradizo de la misma con poco cemento. Según el análisis de costos presentado en el descargo, tiene armaduras longitudinales, que según las reglas del buen arte no debe estar en contacto con el tipo de mezcla utilizado (arena gorda). Estribos de los pilares sin recubrimiento. Rendijas entre ladrillos sin estar llenas de mezcla.

Las especificaciones técnicas establecen: “La mezcla para muros vistos será 1:2:10 (cemento – cal – arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm”.

34 (Treinta y cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

VI.4. RUBROS CON DETERIORO PREMATURO Las vigas utilizadas en la galería están flexadas.

Gotera en techo.

CONCLUSIÓN 6 En la OBRA VI “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Comedor", se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada según estimaciones del Equipo Auditor, es inferior en G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres) al reconocido por la Municipalidad. Existe un saldo por abonar a los contratistas. Si se produce el desembolso, se tendrá un pago demás, por el monto precitado. 2) Los rubros instalación eléctrica, ventilador de techo y muralla de ladrillos huecos, vistos no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en inseguridad, disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubros con deterioro prematuro: viga en galería y techo de tejas. RECOMENDACIÓN 6 En relación a la OBRA VI “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Comedor", la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas

35 (Treinta y cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

VII. OBRA VII: “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas” Al momento de la verificación in situ la obra estaba terminada y en funcionamiento. El monto desembolsado por la misma, es superior al valor de lo ejecutado en G 2.766.510 (Guaraníes: dos millones setecientos sesenta y seis mil quinientos diez). Los rubros instalaciones eléctricas y pizarrones, no están acordes con las especificaciones técnicas del MEC. La situación, se presenta por una fiscalización y proyecto deficientes. La consecuencias son: a) Pago demás de G 2.766.510 (Guaraníes: dos millones setecientos sesenta y seis mil quinientos diez), que pudieron ser utilizados para mejorar otros rubros; b) Condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad). VII.1. ESTADO DE LA OBRA Obra terminada y en funcionamiento.

VII.2. VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS En el ANEXO 9, se presenta la estimación del valor de la obra realizada por la CGR. Según la misma la obra tiene un valor inferior al monto desembolsado de G 2.766.510 (Guaraníes: dos millones setecientos sesenta y seis mil quinientos diez).

36 (Treinta y seis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

VII.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MEC VII.3.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Artefactos de iluminación Dos fluorescentes de 40 Watt por aula por encima de los ventiladores.

Tableros Son de plástico, debiendo ser metálicos. Los de comando no existen. Las llaves termomagnéticas son de procedencia argentina debiendo ser europeas.

Lo establecido en las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. VII.3.2 PIZARRONES Sin marco ni portatiza.

37 (Treinta y siete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Lo establecido en las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. CONCLUSIÓN 7 En la OBRA VII “Esc. Bas. N° 5970 "J. A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 2.766.510 (Guaraníes: dos millones setecientos sesenta y seis mil quinientos diez). 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos y pizarrones no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad). RECOMENDACIÓN 7 En relación a la OBRA VII “Esc. Bas. N° 5970 "J. A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

VIII. OBRA VIII “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula” Al momento de la verificación in situ la obra estaba terminada y en funcionamiento. El monto desembolsado por la misma, es superior al valor de lo ejecutado en G 8.343.938 (Guaraníes: ocho millones trescientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y ocho). En los artefactos eléctricos de iluminación no cumplen con las especificaciones técnicas del MEC. La situación, se presenta por una fiscalización y proyecto deficientes.

38 (Treinta y ocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

La consecuencias son: a) Pago demás de G 8.343.938 (Guaraníes: ocho millones trecientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y ocho), que pudieron ser utilizados otros proyectos; b) Condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada). VIII.1 ESTADO DE LA OBRA La obra se encuentra concluida y en funcionamiento.

VIII.2. VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS En el ANEXO 10, se presenta la estimación del valor de la obra realizada por la CGR. Según la misma la obra tiene un valor inferior al monto desembolsado de G 8.343.938 (Guaraníes: ocho millones trescientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y ocho). VIII.3. INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Artefactos de iluminación, colgados de cadenas y por encima de los ventiladores

Lo establecido en las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado.

39 (Treinta y nueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONCLUSIÓN 8 En la OBRA VIII: “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 8.343.938 (Guaraníes: ocho millones trescientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y ocho). 2) El rubro artefactos de iluminación no fue ejecutado conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada). RECOMENDACIÓN 8 En relación a la OBRA VIII “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

IX. OBRA IX: “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula” Al momento de la verificación in situ la obra estaba terminada y en funcionamiento. El monto desembolsado por la misma, es superior al valor de lo ejecutado en G 12.045.107 (Guaraníes: doce millones cuarenta y cinco mil ciento siete). En rubros como instalaciones eléctricas, artefactos eléctricos y piso de baldosas calcáreas, no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. La situación, se presenta por una fiscalización y proyecto deficientes, y tiene como consecuencia inseguridad (instalaciones eléctricas), disminución de la vida útil de la edificación y mal aspecto. El efecto, de las situaciones señaladas es: a) Pago demás de G 12.045.107 (Guaraníes: doce millones cuarenta y cinco mil ciento siete) que pudieron ser utilizados en otros proyectos; b) Condiciones deficientes, para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad); c) Mal aspecto de la edificación.

40 (Cuarenta)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

IX.1 ESTADO DE LA OBRA La obra se encuentra concluida y en funcionamiento.

IX.2. VALOR DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS En el ANEXO 11, se presenta la estimación del valor de la obra realizada por la CGR. Según la misma la obra tiene un valor inferior al monto desembolsado de G 12.045.107 (Guaraníes: doce millones cuarenta y cinco mil ciento siete). IX.3. IMCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS IX.3.1. IINSTALACIÓN ELÉCTRICA Artefactos eléctricos Adosados a las paredes con escaso nivel de iluminación.

Lo que estipulan las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado.

41 (Cuarenta y uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Tableros Tablero preexistente en aula preexistente precario. Los de control no existen.

Lo que estipulan las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. IX.3.2. PISO DE BALDOSAS CALCÁREAS Con dientes y deficiente terminación. Sin las diagonales paralelas a las paredes de elevación.

Lo que estipulan las especificaciones técnicas sobre este rubro ya fue precitado. CONCLUSIÓN 9 En la OBRA IX “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”, se detectó: 1) EL valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 12.045.107 (Guaraníes: doce millones cuarenta y cinco mil ciento siete). 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos y piso de baldosas calcáreas no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad) y mal aspecto.

42 (Cuarenta y dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

RECOMENDACIÓN 9 En relación a la OBRA IX “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde. RESUMEN DE MONTOS DE HALLAZGOS a) El valor de las obras construidas es inferior al monto desembolsado en G 88.852.109 (Guaraníes: ochenta y ocho millones ochocientos cincuenta y dos mil ciento nueve), según el siguiente detalle: Monto desembolsado (G)

Obra OBRA I. “Col. Nac. "Héroes del Chaco" Construcción de Aula y Galería”. OBRA II. “Esc. Bas N° 3452 "San Blas" Construcción de Aula”. OBRA III. “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”. OBRA V. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de Aula". OBRA VII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 Aulas”. OBRA VIII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Terminación de Aula”. OBRA IX. “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”.

Monto ejecutado según CGR (G)

Diferencia (G)

60.961.687

53.911.789

7.049.898

25.000.000

14.032.640

10.967.360

56.785.645

25.881.795

30.903.850

73.344.940

56.569.494

16.775.446

42.366.924

39.600.414

2.766.510

56.674.795

48.330.857

8.343.938

76.262.796

64.217.689

12.045.107

Total diferencia

88.852.109

b) Sobre valoración de la OBRA VI “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Comedor": G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres). Valoración de la OBRA VI Según Municipalidad (G)

Según CGR (G)

69.000.000

62.104.997

Sobre valoración (G) 6.895.003

c) Total monto de hallazgos Monto pagado demás OBRA I, II, III, V, VII, VIII y IX Sobre valoración OBRA VI TOTAL (G)

88.852.109 6.895.003 95.747.112

Son Guaraníes: noventa y cinco millones setecientos cuarenta y siete mil ciento doce.

43 (Cuarenta y tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

X. Gerenciamiento de los proyectos Los proyectos en general, cuentan con diseños incompletos (excepto las construcciones estándar del MEC). Los cómputos métricos y presupuestos en varios aspectos no son reales. A pesar de ello no se lleva un control de los montos de los trabajos ejecutados en relación con los montos desembolsados Las evaluaciones de las ofertas adjudicadas no detectaron los precios unitarios no acordes con los del mercado (OBRA II y III). No se aprecia una fiscalización efectiva de las obras, lo cual se traduce en deficiente calidad de los trabajos ejecutados. Los procesos constructivos carecen de documentación, como ser libro de obra, autorizaciones realizar las modificaciones en las condiciones de ejecución (trabajos adicionales, sustitución de rubros), planillas de compensación de precios. En los contratos no se contemplan penalizaciones por atraso en los trabajos (excepto en las OBRAS II y III), contrariamente a lo establecido en el Artículo 37º de la Ley 2051/03. Por otro lado en las OBRAS IV, VII y IX, se pagaron anticipos superiores al 50% del monto contractual, en contravención al Artículo 20º inciso q de la Ley 2053/03. La Institución no sometió a la aprobación del MEC, los proyectos de las OBRAS I, IV, VI, VIII y IX. Tampoco solicitó la verificación ejecutiva ni coordinó las obras con la Dirección de Infraestructura de esa Cartera de Estado. Todo ello haciendo caso omiso al Artículo 1º de la Resolución Ministerial N° 7050/12 y 1068/13 2. CONCLUSIÓN 10 El Gerenciamiento de los proyectos por parte de la Municipalidad, fue deficiente. Con diseños incompletos y cómputos métricos y presupuestos irreales. La falta de adecuadas evaluaciones de las ofertas de las OBRAS II y III, se tradujeron en considerables atrasos.

2

La Resolución Ministerial N° 7050/12, estipula: “Establecer la obligatoriedad del análisis previo, autorización y verificación ejecutiva por parte de la Dirección de Infraestructura dependiente de la Dirección de Administración y Finanzas de este Ministerio, de todo proyecto arquitectónico a implementarse en instituciones educativas dependientes de esta Cartera de Estado”. La Resolución Ministerial N° 1068/13, en el marco del FONACIDE, designa funcionarios de su Dirección de Infraestructura, entre otros, para: “b) Fiscalizar el cumplimiento de las normas técnicas, planos tipos, de infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura, aprobados por Resolución Ministerial N° 325/2013. En todos los locales educativos oficiales que cuenten con intervenciones técnicas en infraestructura de la Gobernación o Municipalidad. c) Informar a los responsables correspondientes de esta Secretaria de Estado, Gobernación o Municipalidad, de cualquier irregularidad que se encontrase en la aplicación correcta de los estándares técnicos de infraestructura”.

44 (Cuarenta y cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

No hubo evaluaciones del valor de los trabajos ejecutados, lo que trajo consigo pagos demás de montos que pudieron ser utilizados en otros proyectos. El control de calidad de los trabajos, fue prácticamente inexistente, trayendo consigo mala calidad de los trabajos y deterioros prematuros. El proceso constructivo, no fue registrado en documentos ni los cambios de proyecto realizados, lo que trajo consigo incertidumbre sobre los trabajos ejecutados. Lo cual se agrava, en las obras de refacciones. La Institución no recurrió al MEC, para la aprobación de las OBRAS I, IV, VI, VII y X ni solicitó la fiscalización de la ejecución de los trabajos, haciendo caso omiso a las Resolución Ministerial N° 7050/12 y 1068/13. RECOMENDACIÓN 10 La Municipalidad debe fortalecer su sistema de control interno, de modo a lograr los objetivos trazados en el marco del FONACIDE, dando a los fondos asignados el mayor beneficio posible, para lo cual deberá: 1) Desarrollar los proyectos arquitectónicos de modo a cumplir con las exigencias del MEC, para que las edificaciones presenten condiciones favorables para un buen servicio educativo. Los mismos deben ser indefectiblemente puestos a consideración del MEC (Resolución Ministerial Nº 7050/12). 2) Formar comités de evaluación de ofertas multidisciplinarios, que basados en precios estimativos reales puedan, valorar las ofertas con eficacia y eficiencia. 3) Verificar la calidad de ejecución de los trabajos, mediante una fiscalización, con personal idóneo con experiencia y formación académica suficiente, para ello. La misma deberá de contar con la infraestructura necesaria. Recurrir al MEC, para la verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas (Resolución Ministerial Nº 1068/13. 4) Registrar el proceso de ejecución, mediante libros de obras. Así mismo, la fiscalización debe elaborar informes periódicos, sobre el avance de los trabajos. 5) Las modificaciones en el proyecto, deben ser documentadas y debidamente autorizadas por las instancias administrativas correspondientes, en base a estudios técnicos y económicos que las justifiquen. 6) Se debe evaluar la correspondencia entre el valor de los trabajos ejecutados y los montos desembolsados. CONCLUSIÓN FINAL El gerenciamiento de las obras fue deficiente, lo que se evidencia en las siguientes situaciones: Al momento de la verificación in situ 3 de las 9 obras verificadas no estaban terminadas (OBRAS: II, III y IV). La OBRA II paralizada con considerable atraso y en proceso de rescisión; la OBRA III, en construcción con considerable atraso y la OBRA V paralizada

45 (Cuarenta y cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

(28-febr-14), luego en ejecución (según se constató el 24-mar-14) y ya en funcionamiento. De esta última cabe señalar que al 16-ago-13, ya fue desembolsado la totalidad del monto contractual. El 17% del monto sujeto a control fue mal administrado. El valor de las obras construidas es inferior a la valoración realizada por la Municipalidad por las mismas, en G 95.747.112 (Guaraníes: noventa y cinco millones setecientos cuarenta y siete mil ciento doce). Varios rubros no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. El más llamativo en todas las obras es el de “instalación eléctrica y artefactos eléctricos”, que a pesar de los altos montos desembolsados por las mismas (a excepción de las OBRAS IV y VII), no cumplen con las estrictas normas del MEC, sobre todo en los requisitos de iluminación de las aulas y en la seguridad de los tableros. Esta situación se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad).

46 (Cuarenta y seis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CAPÍTULO III CONCLUSIONES CONCLUSIÓN 1 (Capitulo II. Apartado 1) En la OBRA I: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 7.049.898 (Guaraníes: siete millones cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y ocho). 2) Los rubros: instalación y artefactos eléctricos, techo de tejas y tejuelones y piso de baldosas calcáreas, no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad), disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubro con deterioro prematuro: mampostería con humedad.

CONCLUSIÓN 2 (Capitulo II. Apartado 2) En la OBRA II. “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El oportuno”), se detectó: 1) En la verificación in situ del 28-febr-14, la construcción se encontraba paralizada y en proceso de rescisión, con poco avance (26%) y considerable atraso. En la verificación del 13-mar-14, se observó que continuaron las construcciones, pero en otro contrato (firmado el 03-mar-14 con la empresa PEGASUS S.A.) cuya implementación está fuera del alcance de la OT Nº 11/14. 2) Según las estimaciones de la CGR, existe un saldo de G 10.967.360 (Guaraníes: diez millones novecientos sesenta y siete mil trescientos sesenta), en poder del contratista, ya que los trabajos ejecutados al momento de la paralización (valorados a precios contractuales) no cubren el monto desembolsado. Cabe señalar que la cuantificación de la Municipalidad de dicho saldo, es inferior al de la CGR en G 4.274.060 (Guaraníes: cuatro millones doscientos setenta y cuatro mil sesenta). 3) Las mamposterías de 0,30 de ladrillos comunes vistos ambas caras, no están de acuerdo a las especificaciones técnicas. 4) Varios de los precios unitarios del contrato no están acordes a los del mercado. Algunos por arriba, otros por debajo. Lo cual significa una deficiente evaluación de los ofertas por parte de la Municipalidad.

47 (Cuarenta y siete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONCLUSIÓN 3 (Capitulo II. Apartado 3) En la Obra III “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”, se detectó: 1) Está en ejecución, con un avance de 31% (a tres meses de haberse cumplido el plazo contractual), lo cual representa un considerable atraso para su entrada en funcionamiento. 2) Los precios unitarios contractuales de muchos rubros son considerablemente distintos a los de mercado. Algunos por arriba: cimiento de piedra bruta, muro de elevación de 0,15, zócalo etc. Otros por debajo: techo, pinturas, etc. 3) El rubro mampostería de 0,30 de ladrillos vistos ambas caras, se ejecuta sin cumplir con las especificaciones técnicas del MEC.

CONCLUSIÓN 4 (Capitulo II. Apartado 4) En la Obra IV “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de Aulas”, se detectó 1) El valor de la obra ejecutada está en concordancia con el monto total desembolsado. 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones para el servicio educativo deficiente (inseguridad). 3) Rubro con deterioro prematuro: caminero con fisuras.

CONCLUSIÓN 5 (Capitulo II. Apartado 5) En la OBRA V “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado G 16.775.446 (Guaraníes: dieciséis millones setecientos setenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y seis). 2) En rubros como instalaciones eléctricas y artefactos eléctricos, piso de baldosas calcáreas, pintura a la cal, pizarrones, no se respetaron las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad), disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubro con deterioro prematuro: piso de baldosas calcáreas.

CONCLUSIÓN 6 (Capitulo II. Apartado 6) En la OBRA VI “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Comedor", se detectó:

48 (Cuarenta y ocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

1) El valor de la obra ejecutada según estimaciones del Equipo Auditor, es inferior en G 6.895.003 (Guaraníes: seis millones ochocientos noventa y cinco mil tres) al reconocido por la Municipalidad. Existe un saldo por abonar a los contratistas. Si se produce el desembolso, se tendrá un pago demás, por el monto precitado. 2) Los rubros instalación eléctrica, ventilador de techo y muralla de ladrillos huecos, vistos no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en inseguridad, disminución de la vida útil y mal aspecto de la edificación. 3) Rubros con deterioro prematuro: viga en galería y techo de tejas.

CONCLUSIÓN 7 (Capitulo II. Apartado 7) En la OBRA VII “Esc. Bas. N° 5970 "J. A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 2.766.510 (Guaraníes: dos millones setecientos sesenta y seis mil quinientos diez). 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos y pizarrones no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad).

CONCLUSIÓN 8 (Capitulo II. Apartado 8) En la OBRA VIII: “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula”, se detectó: 1) El valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 8.343.938 (Guaraníes: ocho millones trescientos cuarenta y tres mil novecientos treinta y ocho). 2) El rubro artefactos de iluminación no fue ejecutado conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada).

CONCLUSIÓN 9 (Capitulo II. Apartado 9) En la OBRA IX “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”, se detectó: 1) EL valor de la obra ejecutada es inferior al monto desembolsado en G 12.045.107 (Guaraníes: doce millones cuarenta y cinco mil ciento siete). 2) Los rubros: Instalación y artefactos eléctricos y piso de baldosas calcáreas no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. Lo cual se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad) y mal aspecto.

49 (Cuarenta y nueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CONCLUSIÓN 10 (Capitulo II. Apartado 10) El Gerenciamiento de los proyectos por parte de la Municipalidad, fue deficiente. Con diseños incompletos y cómputos métricos y presupuestos irreales. La falta de adecuadas evaluaciones de las ofertas de las OBRAS II y III, se tradujeron en considerables atrasos. No hubo evaluaciones del valor de los trabajos ejecutados, lo que trajo consigo pagos demás de montos que pudieron ser utilizados en otros proyectos. El control de calidad de los trabajos, fue prácticamente inexistente, trayendo consigo mala calidad de los trabajos y deterioros prematuros. El proceso constructivo, no fue registrado en documentos ni los cambios de proyecto realizados, lo que trajo consigo incertidumbre sobre los trabajos ejecutados. Lo cual se agrava, en las obras de refacciones. La Institución no recurrió al MEC, para la aprobación de las OBRAS I, IV, VI, VII y X ni solicitó la fiscalización de la ejecución de los trabajos, haciendo caso omiso a las Resolución Ministerial N° 7050/12 y 1068/13.

CONCLUSIÓN FINAL El gerenciamiento de las obras fue deficiente, lo que se evidencia en las siguientes situaciones: Al momento de la verificación in situ 3 de las 9 obras verificadas no estaban terminadas (OBRAS: II, III y IV). La OBRA II paralizada con considerable atraso y en proceso de rescisión; la OBRA III, en construcción con considerable atraso y la OBRA V paralizada (28-febr-14), luego en ejecución (según se constató el 24-mar14) y ya en funcionamiento. De esta última cabe señalar que al 16-ago-13, ya fue desembolsado la totalidad del monto contractual. El 17% del monto sujeto a control fue mal administrado. El valor de las obras construidas es inferior a la valoración realizada por la Municipalidad por las mismas, en G 95.747.112 (Guaraníes: noventa y cinco millones setecientos cuarenta y siete mil ciento doce). Varios rubros no fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. El más llamativo en todas las obras es el de “instalación eléctrica y artefactos eléctricos”, que a pesar de los altos montos desembolsados por las mismas (a excepción de las OBRAS IV y VII), no cumplen con las estrictas normas del MEC, sobre todo en los requisitos de iluminación de las aulas y en la seguridad de los tableros. Esta situación se traduce en condiciones deficientes para el servicio educativo (iluminación inadecuada e inseguridad).

50 (Cincuenta)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

CAPÍTULO IV RECOMENDACIONES RECOMENDACIÓN 1 En relación a la OBRA I: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería”, la Institución deberá: 1) Realizar una verificación de las obras de modo a comprobar que los rubros fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. En base a la misma arbitrará los medios para la corrección por parte del contratista de los trabajos mal ejecutados. En el caso que las correcciones no sean posibles, y toda vez que la funcionalidad ni durabilidad de la obra no sea afectada, de determinarán nuevos precios de esos rubros. 2) Realizar una valoración de la obra, basada en cantidades realmente ejecutadas y precios unitarios considerando la calidad realmente ejecutada. 3) En base a las resultas de los numerales anteriores arbitrará los medios para el recupero del monto pagado demás. 4) En caso de determinarse el incumplimiento de sus deberes y obligaciones por parte de algún servidor público, iniciar los procesos administrativos sancionatorios correspondientes de conformidad a los términos de la Ley N° 1626/00 5) Si de las resultas de la investigación efectuada surgieren indicios de responsabilidad civil y/o penal, de los funcionarios intervinientes en el proceso observado; como de aquellos que han dejado de pertenecer al plantel de funcionarios la Institución, promover las acciones jurisdiccionales que correspondan y efectuar la denuncia ante la autoridad pertinente, y en su caso, dar intervención a la Procuraduría General de la República. 6) Aplicar a la contratista las sanciones que correspondan. En caso de surgir indicios de responsabilidad civil y/o penal, impulsar los trámites de rigor en la instancia que correspondiere. 7) La Unidad Operativa de Contratación (UOC), en base a los resultados obtenidos en el cumplimiento de estas recomendaciones, deberán remitir los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), si corresponde, conforme a lo establecido en el Artículo 72, de la Ley 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.

RECOMENDACIÓN 2 En la OBRA II “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” (Contratista: “El Oportuno”), la Institución deberá: 4) Realizar el proceso de rescisión del contrato, considerando para ello la elaboración de una Liquidación Final, basada en: a) Las cantidades realmente ejecutadas al momento de la paralización y en la cotización de los trabajos

51 (Cincuenta y uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

realizada considerando la calidad verdaderamente ejecutada; b) la aplicación de la multa establecida en la Cláusula 10 del contrato; 5) En la evaluación de las ofertas de los procesos de adjudicación de obras, verificar que los precios unitarios estén acordes con los de mercado, para lo cual se debe tener precios estimativos basados en análisis realistas de las condiciones de ejecución. 6) Documentar debidamente las cantidades de los rubros ejecutados en el contrato rescindido, y en base a ello determinar las cantidades ejecutadas en el nuevo contrato.

RECOMENDACIÓN 3 En relación a la Obra III “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”, la Municipalidad debe: 1) Arbitrar los medios para acelerar el ritmo de trabajo de modo que las instalaciones estén disponibles lo antes posible. 2) Una vez terminados los trabajos elaborar una Liquidación Final, basada en: a) cantidades realmente ejecutadas; b) cotización de los trabajos realizados considerando la calidad verdaderamente ejecutada; b) aplicación de la multa establecida en la Cláusula 10 del contrato. 3) En la evaluación de las ofertas deberá realizar estudios de modo que los precios estén acordes con los del mercado. 4) Implementar los controles para que los rubros se ejecuten conforme a las especificaciones técnicas. En caso que las mismas hayan sido incumplidas procurar las correcciones necesarias. Si las mismas ya no pueden ser realizadas, toda vez que no se afecte a la funcionalidad y durabilidad de la obra, se cotizarán los rubros con precios nuevos que contemplen el incumplimiento.

RECOMENDACIÓN 4 En relación con la Obra IV: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Refacción de Aulas”, la Institución deberá: 1) Realizar una verificación de las rubros de modo a comprobar que fueron ejecutados conforme a las especificaciones técnicas del MEC. En base al mismo arbitrará los medios para la corrección por parte del contratista de los trabajos mal ejecutados. 2) Arbitrar los medios para la reparación del caminero.

RECOMENDACIÓN 5 En relación a la OBRA V: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80”, la Institución deberá:

52 (Cincuenta y dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

1) Exigir al contratista la terminación de la obra en el menor tiempo posible. 2) Realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

RECOMENDACIÓN 6 En relación a la OBRA VI “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Comedor", la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

RECOMENDACIÓN 7 En relación a la OBRA VII “Esc. Bas. N° 5970 "J. A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

RECOMENDACIÓN 8 En relación a la OBRA VIII “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

RECOMENDACIÓN 9 En relación a la OBRA IX: “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”, la Institución deberá realizar las mismas acciones insertas en los numerales 1, 2 y 3 de la RECOMENDACIÓN 1; de las resultas de las mismas ejecutar las acciones de los numerales 4 al 7 de la misma recomendación, si corresponde.

RECOMENDACIÓN 10 La Municipalidad debe fortalecer su sistema de control interno, de modo a lograr los objetivos trazados en el marco del FONACIDE, dando a los fondos asignados el mayor beneficio posible, para lo cual deberá: 1) Desarrollar los proyectos arquitectónicos de modo a cumplir con las exigencias del MEC, para que las edificaciones presenten condiciones favorables para un buen servicio educativo. Los mismos deben ser indefectiblemente puestos a consideración del MEC (Resolución Ministerial Nº 7050/12). 2) Formar comités de evaluación de ofertas multidisciplinarios, que basados en precios estimativos reales puedan, valorar las ofertas con eficacia y eficiencia.

53 (Cincuenta y tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

3) Verificar la calidad de ejecución de los trabajos, mediante una fiscalización, con personal idóneo con experiencia y formación académica suficiente, para ello. La misma deberá de contar con la infraestructura necesaria. Recurrir al MEC, para la verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas (Resolución Ministerial Nº 7050/12 4) Registrar el proceso de ejecución, mediante libros de obras. Así mismo, la fiscalización debe elaborar informes periódicos, sobre el avance de los trabajos. 5) Las modificaciones en el proyecto, deben ser documentados y debidamente autorizados por las instancias administrativas correspondientes, en base a estudios técnicos y económicos que los justifiquen. 6) Se debe evaluar la correspondencia entre el valor de los trabajos ejecutados y los montos desembolsados.

Es nuestro informe. Asunción, ____ de abril de 2014.

Sra. Sandra L. Martínez

Arq. Rosalba E. Gómez

Auditor II DCOAD

Jefa de Equipo DCOAD

Ing. Edgar L. Oviedo

Arq. Hugo Martínez L.

Supervisor DCOAD

Director DCOAD

Ing. Derlis Cabrera B. Director General DGCOP

54 (Cincuenta y cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXOS

55 (Cincuenta y cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 1 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA I: “Col. Nac. "Héroes del Chaco" - Construcción de Aula y Galería”.

Descripción

1 Preparación de la obra: Demolición de pared 0,15 Demolición de techo c/recupero de mat. 4 Excavación y carga de cimiento PBC 5 Estructura de HºA d- Encadenados de Hº Aº 6 Muros de nivelación de 0,30 b- De 0,30 8 Aislación asfaltica a- De paredes 9 Muros de elevación de 0,15 b- De 0,15 para revocar f- Envarillado bajo aberturas 12 Techo c- De tejas y tejuelones prensados d- Viga de mad.era y planch. en aula y gal. 13 Revoques a- De paredes int. y ext. b- De pilares 0,45x0,45 para corredor 14 Contrapiso de cascotes 15 Piso de baldosas calcáreas 16 Zócalo calcáreo 17 Aberturas de madera b- Puerta mad. 0,90x2,10 con reja b- Puerta mad. 0,80x2,10 con reja b- Puerta mad. 1,00x2,10 18 Aberturas metálicas a- Ventana tipo balancines 19 Alfeizar de ventana: c-De revoque 1:3 (cemento/arena) 20 Pintura a- De paredes a la cal c- De pilares a la cal e- De viga cumbrera y galeria con sintético f- De aberturas metálicas con pintura sintética h- De maderamen y tejuelones al barniz i- De abertura de madera con barniz 23 Vidrios dobles Vidrios inglés 34 Desagüe pluvial a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 desarrollo 33 36 Instalación electrica 37 Artefactos electricos Instalación electrica y artefactos eléctricos 40 Mobiliarios a- Pizarrones 41 Limpieza final TOTAL SIN IVA IVA TOTAL IVA INCLUIDO

Unidad

Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad

Monto de los trabajos ejecutados s/CGR

Monto de la diferencia (G)

Cantidad

Precio Unitario (G)

m2 m2 m3

40,7 62,05 3,76

6.000 15.000 296.867

244.200 930.750 1.115.745

40,70 62,05 3,76

6.000 15.000 296.867

244.200 930.750 1.116.220

m3

2,17

1.332.250

2.890.983

2,17

1.332.250

2.890.983

m2

7,5

177.160

1.328.700

7,50

135.522

1.016.415

m2

6,4

17.500

112.000

6,40

17.500

112.000

m2 ml

34,9 12

74.138 11.875

2.587.416 142.500

34,90 12,00

74.138 11.875

2.587.416 142.500

m2 Gl

65,5 1

195.000 3.699.966

12.772.500 3.699.966

65,50 1,00

195.000 4.079.985

12.772.500 4.079.985

m2 m2 m2 m2 ml

157,08 6,89 46,8 50,7 32,2

32.101 29.500 31.500 67.081 25.147

5.042.425 203.255 1.474.200 3.401.007 809.733

157,08 6,89 46,80 50,70 32,20

20.841 24.488 31.500 67.081 23.842

3.273.704 168.722 1.474.200 3.401.007 767.712

un

2

1.942.394

3.884.788

un

2

2.026.998

4.053.996

1,00 1,00 2,00

1.600.257 1.422.450 1.778.063

1.600.257 1.422.450 3.556.126

3,38

296.000

1.000.480

2,82

296.000

834.720

ml

0

21.500

m2 m2 m2

157,08 6,89 7,56

1.500.428 86.463 145.674

157,08 5,90 6,93

7.735 9.127 19.269

1.215.014 53.849 133.534

(475) 312.285 (380.019) 1.768.721 34.533 42.021 2.284.531 (1.422.450) 497.870 165.760 285.414 32.614 12.140

m2 m2 m2 m2 m2

14,96 59,95 16,8

322.418 1.155.177 327.180 368.420

12,20 59,95 8,40

21.552 14.586 19.475

3,38

21.552 19.269 19.475 109.000 109.000

2,82

91.875

262.934 874.431 163.590 259.088 -

59.484 280.746 163.590 109.332 -

ml gl gl gl

9,97 1 1

52.000 3.045.000 1.846.000

518.440 3.045.000 1.846.000

9,97

42.875

427.464

1,00

2.819.075

2.819.075

un m2

1 60

1,00 60,00

118.871 4.850

118.871 291.000 49.010.717 4.901.072 53.911.789

90.976 3.045.000 1.846.000 (2.819.075) 6.408.998 640.900 7.049.898

9552 12.549 19.269

118.871 4.850

Monto (G)

Cantidad

Precio Unitario (G)

Monto (G)

-

118.871 291.000 55.419.715 5.541.972 60.961.687

56 (Cincuenta y seis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 2 Monto de los trabajos ejecutados al momento de la verificación in situ Obra: Esc. Bas. San Blas. Aula tipo 5,80x6,80. Ítem 1

Detalle

Unidad

Según Municipatidad Cantidad P. Unitario P. Total

Cantidad

Según CGR P. Unitario (*)

P. Total

Preparación de la obra b- Limpieza y preparación del terreno

m2

63,70

3.000

191.100

63,70

3.000

191.100

c- Replanteo Estructura de H° A° a-Zapata b-Encadenado c-Pilar

m2

63,70

3.000

191.100

63,70

3.000

191.100

m3 m3 m3

3,93 2,17 1,70

1.250.000 1.300.000 1.300.000

4.912.500 2.821.000 2.210.000

3,93 2,17 1,70

1.250.000 1.300.000 1.300.000

4.912.500 2.821.000 2.210.000

6

Relleno y apisonado de interiores

m3

23,30

30.000

699.000

-

7

Aislacion Asfaltica a- De paredes Muros de Elevación b- de 0,15 para revocar c- 0,30 visto ambas caras de ladrillos comun d- 0,30 visto a una de las caras de ladrillo comun e- 0,15 visto a una cara de ladrillo comun f- Envarillado bajo aberturas 2° 8 por hiladas (2 hiladas) TOTAL IVA INCLUIDO

m2

6,40

30.000

192.000

6,40

m2

3,40

55.000

187.000

m2

34,50

110.000

3.795.000

m2

13,50

60.000

810.000

m2

34,30

60.000

2.058.000

ml

12,00

20.000

240.000

G.

18.306.700

4

8

6,12

30.000 55.000

336.600

23,37

110.000

2.571.140

6,12

60.000

367.200

12,00

20.000

240.000

192.000

-

G. 14.032.640

(*) Para esta estimación la CGR tomó los precios unitarios del contrato. Diferencia =

4.274.060 G.

57 (Cincuenta y siete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 3 Diferencias porcentuales en los precios unitarios entre los de contrato y las estimaciones de la CGR Obra: Esc. Bas. San Blas. Aula tipo 5,80x6,80. Ítem

Detalle

Estructura de H° A° a-Zapata c-Pilar d-Vigas f-Escalera 5 Muros de Nivelacion a- 0,45 b- 0,30 c- 0,60 8 Muros de Elevación b- de 0,15 para revocar c- 0,30 visto ambas caras de ladrillos comun d- 0,30 visto a una de las caras de ladrillo comun e- 0,15 visto a una cara de ladrillo comun 9 Revoques a- De paredes interior y exterior una capa 10 Contrapiso de cascote 11 Piso de baldosa calcareo

Precio unitario Precio unitario Diferencia % s/contrato (G) s/CGR (G)

4

1.250.000 1.300.000 1.400.000 1.400.000

1.726.398 1.892.545 1.929.601 1.122.286

-28 -31 -27 25

150.000 100.000 180.000

-32 -33 -40

55.000 110.000 60.000 60.000

219.897 149.074 298.148 0 79.992 85.382 170.763 85.382

-31 29 -65 -30

33.000 25.000 60.000

22.925 33.646 79.450

44 -26 -24

12 Zocalo Calcareo

15.000

26.226

-43

16 Pinturas b- De abertura metalica con pintura sintetica d- De abertura de madera al barniz

20.000 20.000

30.410 26.899

-34 -26

58 (Cincuenta y ocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 4 Monto de los trabajos ejecutados al momento de la verificación in situ (04mar-14), según CGR OBRA III: “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”

Ítem 1

4 5

6 8

9

Descripción Preparación de la obra a- Replanteo b- Limpieza y preparación del terreno Excavación y carga de cimiento con PBC Estructura de Hormigon Armado .- Pilar y zapata de H°A° d- Encadenado de H°A° Muros de Nivelación h=0,50 a- De 0,45 b- De 0,30 Aislación Asfáltica de Muros a) De 0,15- Horizontal a) De 0,30- Horizontal b) De canteros Muros de Elevación b- De 0,15para Revocar d- De 0,30 visto a 1cara de Ladrillo Comun (*) precios del contrato

Unidad

Cantidad

Precio Unitario (*) Total (G.) (G.)

m2 m2 m3

81,39 81,39 17,26

2.500 4.000 650.000

203.475 325.560 11.219.000

m3 m3

0,62 3,15

1.250.000 1.488.095

775.000 4.687.499

m2 m2

6,10 17,15

160.000 110.000

976.000 1.886.500

m2 m2 m2

8,43 4,20

60.000 120.000 110.000

505.800 504.000

m2 m2

24,14 16,54

120.000 115.000 Total =

2.896.320 1.902.641 25.881.795

59 (Cincuenta y nueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 5 Diferencias porcentuales en los precios unitarios OBRA III: “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH” Ítem

Descripción

1

Preparación de la obra a- Replanteo b- Limpieza y preparación del terreno Excavación y carga de cimiento con PBC Muros de Nivelación h=0,50 a- De 0,45 b- De 0,30 Muros de Elevación a- De 0,30 para Revocar b- De 0,15para Revocar d- De 0,30 visto a 1cara de Ladrillo Comun Techo: c- De tejas y tejuelones prensadas a máquinas, con tirantes de H°A° pretensado de 2"x6" y listones de 2"x3" Revoques a- Interior -exterior a 1Capa Contrapiso de H° de cascote Zocalo Calcareo Aberturas Metalicas a- Ventanas tipo balancin de 1,50x1,70 a Ventanas tipo balancin de 1,50x1,00 p/ SS.HH. Pintura d) Abert. Madera c/ Barniz j) Pintura de techo f) Balancines f) Puerta metalica de acceso Revestimiento a) azulejo Vidrios dobles a- Canaleta y caño de bajada

4 6

9

12

13 14 16 18

20

21 23

Unidad

Precio Unitario según contrato (G)

Precio Unitario Diferencia según CGR % (G)

m2 m2 m3

2.500 4.000 650.000

3.369 5.188 368.334

-26 -23 76

m2 m2

160.000 110.000

219.897 149.074

-27 -26

m2 m2 m2

60.000 120.000 115.000

143.510 79.992 170.763

-58 50 -33

m2

10.000

253.653

-96

m2 m2

14.000 28.500

22.925 33.646

-39 -15

ml

43.016

26.226

64

m2 m2

275.000 275.000

477.987 477.987

-42 -42

m2 m2 m2 m2

10.000 10.000 10.000 6.000

26.899 16.045 318.658 30.410

-63 -38 -97 -80

m2 m2 ml

15.000 28.000 4.000

76.962 95.942 74.113

-81 -71 -95

60 (Sesenta)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 6 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA IV. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de Aulas”

Descripción Medidas preventivas de apuntalamiento de 1.1 vigas 2. DEMOLICIONES 2.2 Techos De techo de tejas con recuperacion De techo de tejas sin recuperacion De techo de tejas con y sin recuperación 4.9. Techo Montaje tejas y tejuelones nuevos Montaje tejas y tejuelones recuperados Montaje de tejas y tejuelones nuevos y recuperados Reposición de liston de bordes 4.13Pintura Al latex interior - exterior Al latex sintetico para zocalo (h= 1,10) 4.14De techo De tejuelon y maderamen al barniz con aplicación de termifugo 4.15De aberturas 4.16De aberturas metalicas De Pizarrones 5 ABERTURAS 5.3. Reparacion de aberturas Cambio de herrajes y ajustes en puertas de madera

6.

8.

Cambios de cerraduras en puertas de madera Vidrios vidrios 3mm Instalacion electrica Instalacion del tablero de 20 AG Reparacion e instalacion de iluminacion de galeria y exteriores Alimentacion de circuitos de luces y tomas Alimentacion de circuitos de ventiladores Artefactos BAJO CONSUMO de 1x40w Ventilador de techo de 56" Sustitucion de lamparas de 1x40 Sustitucion de reactancias Obras exteriores / varios Caminero Pastillon en rampa Limpieza final TOTAL IVA INCLUIDO

Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad Precio Unidad Cantidad Monto (G) Unitario (G) GL

M2 M2

380.000

70,00 500,00

15.000 8.250

1.050.000 4.125.000

Montos de los trabajos ejecutados s/ Monto de la CGR diferencia Precio (G) Cantidad Monto (G) Unitario (G) 1,00

544,2 M2 M2

500,00 70,00

100.441 41.305

Gl Gl

1,00

M2 M2

920,80 352,88

10.124 12.715

M2

544,21

M2 M2

380.000

9.079

50.220.500 2.891.350

380.000

(380.000)

4.940.792

1.050.000 4.125.000 (4.940.792)

-

50.220.500 2.891.350

544,2 1

93.179 995.500

50.708.012 995.500

(50.708.012) (995.500)

9.322.179 4.486.869

920,80 352,88

10.124 12.715

9.322.179 4.486.869

0 0

10.013

5.449.175

483,2

10.013

4.838.282

610.893

10,00 20,00

19.269 46.260

192.690 925.200

39,08 29,74

19.269 46.260

753.033 1.375.772

(560.343) (450.572)

UNID.

8,00

11.240

89.920

8,00

11.240

89.920

-

UNID.

8,00

86.750

694.000

8,00

86.750

694.000

M2

6,00

99.000

594.000

6,00

99.000

594.000

GL

3,00

408.000

1.224.000

1

1.181.084

1.181.084

42.916

GL BOC BOC UNID. UNID. UNID. UNID.

1,00 8,00 8,00 8,00 4,00 6,00 10,00

922.300 65.229 56.329 49.000 460.000 12.000 12.000

922.300 521.832 450.632 392.000 1.840.000 72.000 120.000

1,00 8,00 8,00 8,00 8 6,00 10,00

922.300 65.229 56.329 49.000 363.825 12.000 12.000

922.300 521.832 450.632 392.000 2.910.600 72.000 120.000

M2 M2

91,20 570,00

111.096 3.845

10.131.955 2.191.650 97.907.252

80 544,20

122.309 3.845

9.784.720 2.092.449 97.625.976

(1.070.600) 347.235 99.201 (281.276)

61 (Sesenta y uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 7 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA V. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de Aula". Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad Descripción Unidad Cantidad 1

4 4,a 4.b 4.c 4.d 4.e 4.f 5 5.a 5.b 5.c 6 7 7.a 8 8.a 8.b 8.c 8.e 8.f 9

10 11 12 13 13.a 14 14.a 15 15.a 16 16.a 16.b 16.c 16.d 17 18 19 20 20.a 21

Preparación de la obra b- Limpieza y preparación del terreno c- Replanteo Estructura de H° A° Zapata Encadenado Pilar Vigas Losas Escalera Muros de Nivelación 0,45 0,30 (se resta cordon piso galería) 0,60 Relleno y apisonado de interiores Aislacion Asfaltica De paredes Muros de Elevación de 0,15 para revocar (cordon piso galería) 0,30 visto ambas caras de ladrillos comun 0,30 visto a una de las caras de ladrillo comun 0,15 visto a una cara de ladrillo comun Envarillado bajo aberturas 2° 8 por hiladas (2 hiladas) Revoques a- De paredes interior y exterior una capa b- De viga de cumbrera de H°A° De estructura de Hº Aº Contrapiso de cascote Piso de baldosa calcareo Zocalo Calcareo Aberturas de madera Puerta de madera 1,20x2,10 Puerta metálica Abertura Metalica Ventana tipo balancin Alfeizar de ventanas De revoque 1:3 (cemento, arena) Pinturas De paredes a la cal De abertura metalica con pintura sintetica De ladrilllo visto con anti moho incoloro De ladrilllo visto con pintura acrílica De abertura de madera al barniz Vidrios dobles Vidrio inglés Instalacion Electrica Artecfactos electricos Instalacion Electrica y artefactos eléctricos Mobiliarios Pizarrones Limpieza final

Precio Unitario (G)

Monto (G)

m2 m2

63,70 63,70

3.500 6.189

222.950 394.243

63,70 63,70

3.500 3.369

222.950 214.605

m3 m3 m3 m3 m3 m3

5,15 2,17 1,70 4,40 6,20 1,60

1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000

7.725.000 3.104.185 2.550.000 6.600.000 9.300.000 2.400.000

4,87 1,89 1,62 4,31 5,57 0,00

1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.122.286

7.305.000 2.835.000 2.430.000 6.465.000 8.355.000 0

0 179.638 0 420.000 269.185 120.000 135.000 945.000 2.400.000

m2 m2 m2 m3

3,60 7,50 0,60 23,30

177.160 119.240 238.481 85.500

637.775 894.302 143.088 1.992.150

177.160 119.240 238.481 48.185

637.776 177.668 143.089 798.907

-1 716.634 -1 1.193.243

m2

6,40

69.787

446.640

3,60 1,49 0,60 16,58 0,00 5,66

44.333

250.925

195.715

m2 m2 m2

3,40 34,50 13,50 34,30

60.138 136.897 130.000 75.000

204.468 4.722.929 1.755.000 2.572.500

6,01 32,77 0,00 40,43

79.992 136.897 130.000 75.000

480.752 4.486.115 0 3.032.250

-276.284 236.814 1.755.000 -459.750

ml

12,00

14.000

168.000

12,00

14.000

168.000

0

m2 m2 m2 m2 m2 ml

64,30 10,30

26.054 29.604

1.675.250 304.926

21.308

818.653

58,00 58,00 28,00

31.454 87.500 46.710

1.824.351 5.075.000 1.307.875

38,42 0,00 45,16 58,00 58,00 30,25

33.140 31.454 79.450 26.226

1.496.602 1.824.332 4.608.100 793.337

856.597 304.926 -1.496.602 19 466.900 514.538

unidad Unidad

1,00

236.651

236.651

0,00 1,00

1.381.549

1.381.549

236.651 -1.381.549

m2

6,84

296.000

2.024.640

7,20

296.000

2.131.200

-106.560

ml

5,00

19.352

96.758

5,00

19.352

96.760

-2

m2 m2 m2

64,30 6,84 111,00

10.000 22.000 13.000

643.000 150.480 333.000

73,75 19,65 0,00 92,11

8.508 30.410

627.465 597.557

m2 m2

5,50 6,84

19.475 109.000

107.110 745.560 7,20

12.869 19.475 109.000 101.063

1.185.364 0 0 727.654

gl gl gl

1,00 1,00

5.913.555 5.487.556

5.913.555 5.487.556 1,00

4.810.567

4.810.567

15.535 -447.077 333.000 -1.185.364 107.110 745.560 -727.654 5.913.555 5.487.556 -4.810.567

un m2

1,00 60,00

1,00 60,00

275.917 5.000

275.917 300.000

1.010.081 0

-60,00

51.810

1.285.998 5.000

1.285.998 300.000

Aislación de losa con membrana de aluminio TOTAL IVA INCLUIDO

Montos de los trabajos ejecutados s/ CGR Monto de la diferencia Precio (G) Cantidad Monto (G) Unitario (G)

73.344.940

-3.108.600

3.108.600

56.569.494

16.775.446

62 (Sesenta y dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 8 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA VI. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Comedor".

Descripción

Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad Unidad Cantidad

1 Preparación de la obra: b- Limpieza y preparación del terreno C- Replanteo 4 Excav. y carga de cimiento PB 5 Estructura de HºA 6 Mamposteria de nivelación de 0,30 7 Relleno y apisonamiento de interiores 8 Aislación asfaltica horizontal 9 Muros de elevación de 0,15 10 Pilares y Vigas de madera 11 Techo de tejas y tejuelones 12 Revestido de azulejos 13 Revoque de paredes 14 Contrapiso de cascotes 15 Piso cerámico esmaltado 16 Zócalo cerámico esmaltado 17 aberturas metálicas a- Balancines metálicos b- Puerta de entrada (0,8x2,1) Revoque de mocheta 20 Pinturas a- de paredes revocadas a la cal b- de pilares c/sintético e- de viga de galería sintético f- de aberturas metálicas (balancines) i- de puerta metálica con pintura sintética j- de techo 21 vidrios dobles Vidrios inglés 23 Instalación eléctrica 24 Artefactos eléctricos Instalación eléctrica y artefactos eléctricos 25 Instalación sanitaria a- Agua corriente 25.1 Desagüe cloacal c- Cámara de inspección 26 Instalación sanitaria d-pileta cocina c/mesada azulejada 27 Obras exteriores a- Caminero de baldozón 40x40 b-Muralla de ladrillo hueco visto c- Remosión y reposición de portón metálico 28 Aumento de escuadria de viga de galeria 28 Limpieza final TOTAL IVA INCLUIDO

Precio Unitario (G)

Monto (G)

Montos de los trabajos ejecutados s/ Monto de la CGR diferencia Precio (G) Cantidad Monto (G) Unitario (G)

m2 m2 m3 m3 m2 m3 ml m2 ml m2 m2 m2 m2 m2 ml

51,84 51,84 9,41 1,31 3,24 9,51 18,43 62,43 25 64,39 35,52 128,32 49,25 49,25 23,23

3.380 3.142 292.544 1.981.014 121.985 85.125 19.135 86.928 129.637 197.283 59.932 32.816 31.193 52.515 22.413

175.219 162.881 2.752.254 2.595.921 395.231 809.763 352.665 5.426.915 3.240.930 12.702.263 2.128.785 4.210.949 1.536.193 2.586.259 520.654

51,84 51,84 9,41 1,31 3,24 9,5 18,43 62,43 16,86 64,39 35,52 143,74 49,25 49,25 23,23

3.380 3.142 292.544 1.981.014 121.985 48.185 15.516 86.928 111.304 197.283 59.932 22.925 31.193 52.515 22.413

m2 un ml

3,88 1 19,04

296.913 1.289.204 10.409

3,88 1 19,04

296.913 921.032 10.409

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 gl gl gl

90,66 5,4 6,8 7,76 6 64,39 3,88

9.425 19.148 19.425 19.987 19.987 19.148 102.312

1.151.547 1.289.204 198.187 854.502 103.398 132.090 155.035 119.922 1.232.863 396.807

106,08 3,28 2,67 7,76 6 64,39

9.425 26.899 26.899 30.410 30.410 16.045

1.830.000 1.552.000

1.830.000 1.552.000

3,88 1 1 1

95.942

1 1

gl

1

503.502

503.602

1

503.502

gl

1

255.173

255.173

1

255.173

gl

1

907.694

907.694

1

907.694

m2 ml gl gl m2

77,55 22 1 1 94

122.500 370.827 250.000 271.688 5.759

9.499.875 8.158.185 250.000 271.688 541.346 69.000.000

77,55 22 1 1 94

122.500 250.854 250.000

2.474.824

5.759

175.219 162.881 2.752.839 2.595.128 395.231 457.758 285.960 5.426.915 1.876.585 12.703.052 2.128.785 3.295.240 1.536.255 2.586.364 520.654 1.152.022 921.032 198.187 999.804 88.229 71.820 235.982 182.460 1.033.138 372.255 2.474.824 503.502 255.173 907.694 9.499.875 5.518.788 250.000 541.346 62.104.997

(585) 793 352.005 66.705 1.364.345 (789) 915.709 (62) (105) (475) 368.172 (145.302) 15.169 60.270 (80.947) (62.538) 199.725 396.807 (372.255) 1.830.000 1.552.000 (2.474.824) 100 2.639.397 271.688 6.895.003

63 (Sesenta y tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 9 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA VII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 Aulas”.

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demolicion de techo Pilares metalicos de caño redondo 2" x 1,6 Fundacion de Hº ciclopeo Pared de ladrillo 0,15 Envarillado con 2f 8

Revoque:

Montos de los trabajos ejecutados s/ la Montos de los trabajos ejecutados s/ Monto de la Municipalidad CGR diferencia Precio Precio (G) Unidad Cantidad Monto (G) Cantidad Monto (G) Unitario (G) Unitario (G) GL 1,00 1.500.000 1.500.000 1 1.500.000 1.500.000 ml 10,00 50.000 500.000 10,00 50.000 500.000 un 3,00 150.000 450.000 3,00 150.000 450.000 un 37,00 66.928 2.476.336 37,00 66.928 2.476.336 ml 60,00 14.875 892.500 60,00 14.875 892.500 -

a. de paredes interior y exterior a una capa

m2

189,00

19.347

3.656.583

189,00

19.347

3.656.583

Contrapiso de cascotes Piso ceramico esmaltado Zocalo ceramico esmaltado

m2 m2 ml

110,94 116,78 55,00

31.193 52.515 22.413

3.460.551 6.132.702 1.232.715

110,94 116,78 55,00

31.193 52.515 22.413

3.460.551 6.132.702 1.232.715 -

m2

127,31

75.210

9.574.985

127,31

75.210

9.574.985 2.501.037

Techos Techo de chapas metalico sobre sobre estructura de perfiles en U

11 Pinturas: a. de paredes al latex de paredes a la cal f. de aberturas de madera con pintura sintetica k. Estructura metalica 12 Instalacion Electrica: Instalacion del Tablero de 20 AG Reparacion/Instalacion de iluminacion en galeria y exteriores Alimentacion de circuitos de luces y tomas Alimentacion de circuitos de ventiladores Artefactos fluorescentes de 1 x40w Ventiladores de techo de 56" 13 Moviliarios: a- pizarrones 14 Limpieza Final TOTAL IVA INCLUIDO

m2 m2

207,90

12.030

2.501.037

207,90

12.030

m2 m2

19,98 31,83

19.269 16.475

384.995 524.399

19,98 31,83

19.269 16.475

GL

1,00

902.370

902.370

1,00

GL BOC BOC unid unid

1,00 16,00 3,00 8,00 3,00

922.300 66.229 56.329 69.000 460.000

922.300 1.059.664 168.987 552.000 1.380.000

un m2

3,00 116,78

1.193.656 4.400

3.580.968 513.832 42.366.924

0 (0) 0 -

902.370

384.995 524.399 902.370

(0) 0 -

1,00 16,00 3,00 8,00 3,00

922.300 66.229 56.329 69.000 460.000

922.300 1.059.664 168.987 552.000 1.380.000

-

3 116,78

271.486 4.400

814.458 513.832 39.600.414

2.766.510 2.766.510

64 (Sesenta y cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 10 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA VIII. “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Terminación de Aula”.

Descripción

Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad Unidad Cantidad

7

Relleno y apisonamiento de interiores

Precio Unitario (G)

Monto (G)

Montos de los trabajos ejecutados s/ Monto de la CGR diferencia Precio (G) Cantidad Monto (G) Unitario (G)

m3

37,12

85.500

3.173.760

37,12

85.500

3.173.760

0

ml

6,60

199.125

1.314.225

6,60

199.125

1.314.225

0

m2

74,88

198.844

14.889.439

gl

1,00

2.608.500

2.608.500

74,88 1

198.844 1.171.139

14.889.439 1.171.139

26.054 51.351 31.454 86.210 26.151

1.672.927 541.240 1.824.332 5.000.180 977.786

-0 1.437.361 0 0 -0 0 0 768.701

10 Pilares b- De 0,45 x 0,45 visto para corredor 12 Techo: c- De tejas y tejuelones prensadas a maquina d- Viga de madera en galeria 13 Revoques

14 Contrapiso de H° de cascote

m2

58,00

31.454

1.824.332

15 Piso de ceramica esmaltada

m2

58,00

86.210

5.000.180

16 Zocalo ceramico

ml

37,39

46.710

1.746.487

64,21 10,54 58,00 58,00 37,39

un

1,00

1.386.651

1.386.651

1

1.386.651

1.386.651

0

m2

6,84

299.000

2.045.160

7,2

299.000

-107.640

ml

27,00

19.352

522.504

0

19.352

2.152.800 0 0

64,30 1,36 10,54 12,24 74,13 176,93 5,50 0 7,2

9.552 12.549 10.040 21.552 16.213 16.045 21.552 95.000 101.063

614.194 17.067 105.822 263.796 1.201.870 2.838.842 118.536 0 727.654

-0 125.490 97.270 -116.380 -444.780 570.396 -11.426 649.800 -727.654

42 32,32

52.000 25.189

2.184.000 814.108

1 0 1 60,00

3.763.491

3.763.491

52.000 -28.211 4.830.000 4.490.000 -3.763.491

1.285.998 4.850

1.285.998 291.000 48.330.857

0 0 8.343.938

a- De paredes interior y exterior a una capa

m2

64,21

26.054

1.672.927

e- De viga cumbrera de H° A°

m2

10,54

51.351

541.240

17 Aberturas metalicas b- Puerta de 1,20 x 2,10 18 Aberturas metalicas a- Ventanas tipo balancines 19 Alfeizar de ventanas c- De revoque 1 : 3 (cemento - arena)

522.504

20 Pinturas a- De paredes a la cal

m2

64,30

9.552

614.194

c- De pilares vistos con antimoho incoloro

m2

11,36

12.549

142.557

e- De viga cumbrera a la cal

m2

10,54

19.269

203.092

f- De aberturas metalicas con pintura sintetica

m2

6,84

21.552

147.416

g- De ladrillos vistos con antimoho incoloro

m2

74,13

10.213

757.090

h- De maderamen y tejuelones con barniz

m2

176,93

19.269

3.409.238

i- De puerta

m2

5,50

19.475

107.110

23 Vidrios dobles

m2

6,84

95.000

649.800

Vidrios inglés

m2

34 Desague Pluvial a- Canaleta con chapa N° 26 - Desarrollo 33 cms

ml

43,00

52.000

2.236.000

a- Caño de bajada de PVC 100mm

ml

31,20

25.189

785.897

36 Instalacion Electrica

gl

1,00

4.830.000

4.830.000

37 Artefactos electricos

gl

1,00

4.490.000

4.490.000

Instalación eléctrica y artefactos eléctricos 40 Mobiliarios a- Pizarrones 41 Limpieza final TOTAL IVA INCLUIDO

un

1,00

1.285.998

1.285.998

m2

60,00

4.850

291.000 56.674.795

65 (Sesenta y cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

ANEXO 11 VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS S/ CGR OBRA IX. “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula” Montos de los trabajos ejecutados s/ la Municipalidad Montos de los trabajos ejecutados s/ CGR Descripción Unidad 1 Replanteo y marcacion 2 Preparacion del terreno 3 Obrador 4 Cartel de obra metalico (3 x 2) 5 Relleno y compactacion del terreno 6 Servicio de jardineria 7 Cimiento de piedra bruta colocada 8 Encadenado de HºAº inferior 18x40 9 Encadenado de HºAº inferior 13x30 10 Encadenado de HºAºsuperior 18x40 11 Encadenado de HºAºsuperior 13x30 12 Viga Cumbrera de HºAº 25x45 13 Zapata de Hº de 1,20x1,20x0,30 14 Aislaciones horizontales de mamp 0,15 15 Aislaciones horizontales de mamp 0,30 Aislaciones horizontales de mamp 0,20 16 Azotada impermeable de paredes 17 Mamp de niv 0,30 de ladrillos comunes 18 Mamp de 0,15 visto comun Mampa de 0,15 ladrillo común

58

2.758

159.964

58

2.758

159.964

-

58

2.758

159.964

58

2.758

159.964

-

gl

1

1.500.000

1.500.000

1

1.500.000

1.500.000

-

gl

1

500.000

500.000

1

500.000

500.000

-

m3

35

50.000

1.750.000

16,79

50.000

839.500

m2

30

12.000

360.000

30

12.000

360.000

m3

8

280.000

2.240.000

8

368.334

2.946.672

910.500 (706.672)

ml

12

110.000

1.320.000

6,16

110.000

677.600

ml

14

75.000

1.050.000

14

75.000

1.050.000

ml

12

110.000

1.320.000

6,16

110.000

677.600

642.400

642.400

580.500

-

ml

21

75.000

1.575.000

13,26

75.000

994.500

ml

7

265.000

1.855.000

7

265.000

1.855.000

-

m3

4

1.800.000

7.200.000

4

1.800.000

7.200.000

-

15

15.516

232.740

ml

15

25.000

375.000

ml

12

35.000

420.000

24

15.000

360.000

m2

6

120.000

m2

60

75.000

24

125.000

3.000.000

ml m2

un

m2 un

3

500.000

-

142.260 420.000

6,16

7.758

47.789

(47.789)

24

10.215

245.160

114.840

720.000

2,77

120.000

332.400

387.600

4.500.000

11,2

75.000

840.000

3.660.000

34,03

79.992

2.722.128

(2.722.128)

24,78

112.988

2.799.843

(2.799.843)

2

411.434

822.868

m2

20 Pilar de ladrillo visto comun de 45 x 45 Pilar revocado de 40 x 40

27 Revoque de mocheta de aberturas Alfeizar de ventana

Monto (G)

Monto de la diferencia (G)

m2

m2

24 Techo de tejas coloniales 25 Revoque interior 26 Revoque exterior

Monto (G)

Precio Unitario Cantidad (G)

m2

19 Mamp de elevacion 0,30 de ladrillos comunes Mamp. de elevación 0,20 de lad. comunes

21 Envarillado superior sobre aberturas 22 Contrapiso de cascote espesor 0,10 23 Carpeta para asiento de piso

Precio Unitario Cantidad (G)

3.000.000

1.500.000

-

1.500.000 (822.868)

ml

52

25.000

1.300.000

52

25.000

1.300.000

m2 m2

68 58

30.000 20.000

2.040.000 1.160.000

58 58

30.000 20.000

1.740.000 1.160.000

-

m2

72

210.000

15.120.000

72

210.000

15.120.000

-

m2

110

20.000

2.200.000

110

20.000

2.200.000

-

m2

24

22.000

528.000

47,09

22.000

1.035.980

ml

33

9.500

313.500

16,25

9.500

154.375

159.125

ml

0

3,15

49.441

155.739

(155.739)

300.000 -

(507.980)

28 Piso calcareo de 30x30 29 Zocal o cal careo Puerta Tablero de cedro hoja 0,90 x 2,1 con 30 marcos y herrajes

m2

58

60.000

3.480.000

58

60.000

3.480.000

-

ml

31

22.000

682.000

31

22.000

682.000

-

un

1

950.000

950.000

31 Balancin de 1,20 x 1,50 Balancines

un

6

610.000

3.660.000

Puerta metalica 32 Acrilico 100% de paredes interiores 33 Pintura de techo al barniz 34 De aberturas de madera con barniz 35 Sintetica de balancines 36 Sintetica de canaletas 37 Tratamiento de ladrillo visto Sintética de puerta metálica 38 Vidrio transparente de 4mm Vidrio inglés

950.000

-

950.000

-

3.660.000

m2

5,78

318.658

1.841.843

Un

1

930.970

930.970

(930.970)

136,64

12.500

1.708.000

(333.000)

m2

110

12.500

1.375.000

m2

72

18.000

1.296.000

0

m2

4

20.000

80.000

0

m2

21

20.000

420.000

8,25

(1.841.843)

1.296.000 80.000 30.410

250.883

169.117

ml

14

25.000

350.000

0

350.000

m2

75

15.000

1.125.000

0

1.125.000

m2

11

105.000

1.155.000

5,23 m2

30.410

159.044

0 5,78

(159.044) 1.155.000

101.063

584.144

(584.144)

39 Canaleta de zing externa D = 40 cm 40 Bajada de chapa de zing

ml

7

45.000

315.000

0

315.000

ml

7

45.000

315.000

0

315.000

41 Limpieza final de obra 42 Desmonte de un arbol de 7m con destronque 43 Artefacto de colgar para 3 lamparas de 40w

m3 gl un

25 1 6

50.000 400.000 250.000

1.250.000 400.000 1.500.000

25 1

44 Artefacto de adosar fluorescente de 40 w 45 Tomacorrientes simples de embutir 46 Tablero seccional para 12 llaves

un

3

95.920

287.760

287.760

un

4

70.000

280.000

280.000

47 Alimentacion monifasica desde tablero 48 Llave termomagnetica trifasica de 1 x 15 A 49 Disyuntor diferencial para TM de 1 x 15 A 50 provision y colocacion de ventiladores de techo Instalación eléctrica y artefactos eléctricos TOTAL IVA INCLUIDO

50.000 400.000

1.250.000 400.000

1.500.000

un

1

150.000

150.000

150.000

ml

50

30.000

1.500.000

1.500.000

un un

2 1

25.323 350.000

50.646 350.000

50.646 350.000

un

2

382.481

764.962

gl

764.962 1

76.262.796

3.100.983

3.100.983

(3.100.983)

64.217.689

12.045.107

66 (Sesenta y seis)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

EVALUACIÓN DEL DESCARGO

67 (Sesenta y siete)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

OBSERVACIÓN Nº 1 I. OBRA I “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería” REQUERIMIENTO 1 En relación con la Obra: “Col. Nac. "HEROES DEL CHACO" - Construcción de Aula y Galería”, la institución deberá remitir a la CGR: §

Justificación las cantidades incluidas en las planillas de la Municipalidad de los rubros citados en el presente informe. Identificar para cada uno, descripción, cantidades ubicación. De ser necesario tomas fotográficas;

§

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

§

Documento de aprobación del proyecto por parte del MEC;

§

Documentos en que se evidencien que la Municipalidad solicito al MEC verificación de las obras.

Descargo Municipalidad ·

En relación a la Obra Construcción de Aula en el Colegio Nacional Héroes del Chaco, se remite Planilla de la Obra Ejecutada, con las cantidades ejecutadas y las modificaciones que surgieron durante la ejecución, razón por la cual en algunos rubros la cantidad ejecutada es “0”, pues fueron compensados por la ejecución de rubros no previstos inicialmente. Presenta Planilla.

·

Análisis de precio

La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Adjunto se remite planilla de análisis. · No se ha solicitado aprobación del Proyecto ante el MEC. · No se ha solicitado verificación de Obra al MEC.

Comentario CGR La Municipalidad, reconoce las cantidades obtenidas por la CGR a excepción de balancines. Pero en visita realizada por el equipo auditor, con posterioridad (24mar-14), realizó nuevamente otra medición por lo que se ratifica su cuantificación del rubro. En dicha verificación se comprobó que las vigas son de lapacho. Pero contrariamente a lo afirmado en el descargo, el revoque no es a 2 capas.

68 (Sesenta y ocho)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Los análisis de precios de los rubros aislación asfáltica, pintura de aberturas de madera y baldosas calcáreas son razonables. Los demás no. Es de destacar que los análisis de precios de instalaciones eléctricas presentados, no son reales. Por ejemplo, contemplan un tablero inexistente. El descargo no hace referencia a los rubros ejecutados sin respetar las especificaciones técnicas y reconoce que no se recurrió al MEC. En conclusión, en la valoración de precios de la CGR, se considera los rubros con precios unitarios razonables. En los demás ítems, el equipo auditor se ratifica.

OBSERVACIÓN Nº 2 II. OBRA II “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula” REQUERIMIENTO 2 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 3452 "San Blas" - Construcción de Aula”, la Municipalidad deberá remitir a la CGR: §

Liquidación final de cuentas, con el detalle del relevamiento de los rubros realmente ejecutados hasta la paralización: identificación, cantidades ejecutadas, precios unitarios;

§

Análisis de precios de los rubros de la planilla de oferta, desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

Descargo Municipalidad ·

“Se ha realizado la liquidación final de la cuenta con la firma El Oportuno, de lo cual se desprende la siguiente planilla”… Presenta planilla.

·

En relación al análisis de precio se informa que en la Carta de invitación del procedimiento de llamado a Contratación Directa, para la Construcción de Aula en la Escuela San Blas, no se ha solicitado el Desglose de los Precios Unitarios, motivo por el cual no se tiene dicha información. Que, en tal sentido es mencionar lo que establece el Art. 27 de la Ley 2051/03 en el tercer párrafo, “…La calificación que realice el comité de Evaluación invariablemente se apegara a la Ley y a los criterios establecidos en las bases de la licitación…” y el Art. 26 de la Ley 2051/03 “… en la evaluación de las ofertas relativas a obras publicas se utilizaran criterios relativos a la materia. No se aceptaran procedimiento alguno en virtud del cual se descalifiquen automáticamente las ofertas que se sitúen por encima o debajo de porcentajes del precio de referencia…”. Así también es importante, mencionar que a partir del presente año la Municipalidad ha incluido dentro de su Carta de invitación la presentación del desglose de precio unitario de cada uno de los rubros ofertados, a fin de que los oferentes puedan dotar a la Municipalidad de la mayor cantidad de información técnica, y con el fin de garantizar la calidad técnica de los trabajos a ser ejecutados.

69 (Sesenta y nueve)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Comentario CGR En el descargo se presenta una liquidación final que difiere de las estimaciones de la CGR, en G 4.274.060 (Guaraníes: cuatro millones doscientos setenta y cuatro mil sesenta), la diferencia se debe sobre todo en la cuantificación de mamposterías. Por ejemplo, en la liquidación final se incluye mampostería de 0,30 visto una cada, que no existe. Sobre el incumplimiento de las especificaciones técnicas, la Institución no emite opinión. La observación continúa vigente.

OBSERVACIÓN Nº 3 III. OBRA III “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH” REQUERIMIENTO 3 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 6545 "Dr. Eusebio Ayala"- Construcción de Aula y SSHH”, deberá remitir a la CGR: §

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

Descargo Municipalidad · En relación al análisis de precio se informa que en la Carta de invitación del procedimiento de

llamado a Contratación Directa para la Construcción de Aula y SSHH en la Escuela Dr. Eusebio Ayala, no se ha solicitado el Desglose de los Precios Unitarios, motivo por el cual no se tiene dicha información. Que, en tal sentido es mencionar lo que establece el Art. 27 de la Ley 2051/03 en el tercer párrafo, “…La calificación que realice el comité de Evaluación invariablemente se apegara a la Ley y a los criterios establecidos en las bases de la licitación…” y el Art. 26 de la Ley 2051/03 “… en la evaluación de las ofertas relativas a obras publicas se utilizaran criterios relativos a la materia. No se aceptaran procedimiento alguno en virtud del cual se descalifiquen automáticamente las ofertas que se sitúen por encima o debajo de porcentajes del precio de referencia…”.

Así también es importante, mencionar que a partir del presente año la Municipalidad ha incluido dentro de su Carta de invitación la presentación del desglose de precio unitario de cada uno de los rubros ofertados, a fin de que los oferentes puedan dotar a la Municipalidad de la mayor cantidad de información técnica, y con el fin de garantizar la calidad técnica de los trabajos a ser ejecutados.

70 (Setenta)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

Comentario CGR La institución no emite ninguna opinión sobre lo observado. La observación continúa vigente.

OBSERVACIÓN Nº 4 IV. OBRA IV “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de 3 Aulas”. REQUERIMIENTO 4 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Refacción de 3 Aulas”, la institución deberá remitir a la CGR: §

Justificación las cantidades incluidas en las planillas de la Municipalidad de los rubros citados en el presente informe. Identificar para cada uno, descripción, cantidades ubicación. De ser necesario tomas fotográficas;

§

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

§

Documento de aprobación del proyecto por parte del MEC;

§

Documentos en que se evidencien que la Municipalidad solicito al MEC verificación de las obras.

Descargo Municipalidad En relación a la Obra Refacción de 3 Aulas en la Escuela Básica Rev. Padre A. Terstiegue, se remite la Planilla de la Obra Ejecutada, con las cantidades ejecutadas y las modificadas que surgieron durante la ejecución, razón por la cual en algunos rubros la cantidad ejecutadas es “0”, pues fueron compensados por la ejecución de rubros o previstos inicialmente. Se presenta Planilla. ·

Análisis de precio

La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Adjunto se remite planilla de análisis. · No se ha solicitado aprobación del Proyecto ante el MEC. · No se ha solicitado verificación de Obra al MEC.

Comentario CGR La Institución acepta las cuantificaciones de la CGR. Remite análisis de precios unitarios razonables para los rubros: pintura de pizarrones y boca de tomas y luces

71 (Setenta y uno)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

por lo que esta auditoría los considera en su valoración. En cambio, no es razonable el análisis de precios para ventiladores de techo, en vista al tipo de ventiladores instalados que no están acordes con las especificaciones técnicas del MEC. Estas situaciones fueron consideradas en la valoración de las obras contratadas, cuyo resultado es que la misma es acorde con los montos desembolsados. Sobre la recurrencia al MEC la Institución reconoce que no realizó. La observación en ese sentido continúa vigente.

OBSERVACIÓN Nº 5 V. OBRA V. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80" REQUERIMIENTO 5 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Construcción de aula tipo 5,80 x 6,80”, la institución deberá remitir a la CGR: §

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

Descargo Municipalidad ·

Análisis de precio

La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Adjunto se remite planilla de análisis.

Comentario CGR La Institución remite un análisis de precios de instalación eléctrica y artefactos eléctricos que no corresponden a la realidad. Los correspondientes a los demás rubros no lo son. La observación continúa vigente.

72 (Setenta y dos)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

OBSERVACIÓN Nº 6 VI. OBRA VI. “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"Comedor". REQUERIMIENTO 6 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 5638 "Rdo. Padre A. Terstiegue"- Comedor", la institución deberá remitir a la CGR: §

Justificar las cantidades incluidas en las planillas de la Municipalidad de los rubros citados en el presente informe. Identificar para cada uno, descripción, cantidades ubicación. De ser necesario tomas fotográficas;

§

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

§

Documento de aprobación del proyecto por parte del MEC;

§

Documentos en que se evidencien que la Municipalidad solicito al MEC verificación de las obras.

Descargo Municipalidad ·

·

· ·

En relación a la Obra Construcción de Comedor en la Escuela Básica Rev. Padre A. Terstiegue, se remite la Planilla de la Obra Ejecutada, con las cantidades ejecutadas y las modificaciones que surgieron durante la ejecución, razón por la cual en algunos rubros la cantidad ejecutada es “0”, pues fueron compensados por la ejecución de rubros no previstos inicialmente. Adjunta Planilla. Análisis de Precio La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Presenta planilla No se ha solicitado aprobación de Proyecto ante el MEC. No se ha solicitado verificación de Obra al MEC.

Comentario CGR Los análisis de precios unitarios remitidos para los rubros: muros de nivelación, pintura de paredes a la cal son razonables. En cambio no lo son los correspondientes a: relleno, aislación de muros de 0,30, vigas y pilares, revoque a dos capas, puerta de 0,80, pintura de maderamen de techo, instalación eléctrica, artefactos eléctricos y muralla perimetral. En base a esas consideraciones la CGR realizó la valoración de la obra. La Institución reconoce que no recurrió al MEC. La observación continúa vigente.

73 (Setenta y tres)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

OBSERVACIÓN Nº 7 VII. OBRA VII: “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas” REQUERIMIENTO 7 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 5970 "J.A. Saldívar" - Refacción de 3 aulas”, la institución deberá remitir a la CGR: §

Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.;

Descargo Municipalidad ·

Análisis de Precio La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Presenta planilla.

Comentario CGR El análisis de precios de las bocas de luces y tomas es razonable. No así el de pizarrones, ya que los ejecutados no tienen marco ni portatiza. En base a esas consideraciones la CGR realizó la valoración de la obra. La observación continúa vigente.

OBSERVACIÓN Nº 8 VIII. OBRA VIII “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula” REQUERIMIENTO 8 En relación con la Obra: “Esc. Bas. N° 5970 "J. Augusto Saldívar" - Terminación de Aula”, la institución deberá remitir a la CGR: § §

Justificación las cantidades incluidas en las planillas de la Municipalidad de los rubros citados en el presente informe. Identificar para cada uno, descripción, cantidades ubicación. De ser necesario tomas fotográficas; Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y

74 (Setenta y cuatro)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.; §

Documento de aprobación del proyecto por parte del MEC;

§

Documentos en que se evidencien que la Municipalidad solicito al MEC verificación de las obras.

Descargo Municipalidad En relación a la Obra Terminación de Aula en la Escuela Básica J. Augusto Saldívar, se remite la Planilla de la Obra Ejecutada, con las cantidades ejecutadas y las modificaciones que surgieron durante la ejecución, razón por la cual en algunos rubros fueron compensados por la ejecución de rubros no previstos inicialmente. Se presenta Planilla. ·

Análisis de Precio La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma ha contestado mediante nota de fecha 17 de marzo, y se copia textualmente. Presenta planilla.

Comentario CGR El análisis de precios de los rubros relleno y compactación, revoque de viga cumbrera son razonables. En cambio no lo son los correspondientes a: vigas de madera (son de Ybyrápyta no de Lapacho) e instalación eléctrica y artefactos eléctricos. En base a esas consideraciones la CGR realizó la valoración de la obra. La Institución reconoce que no recurrió al MEC. La observación continúa vigente.

OBSERVACIÓN Nº 9 IX. OBRA IX “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula” REQUERIMIENTO 9 En relación con la Obra: “Escuela "San José Obrero" - km 25 - Construcción de Aula”, la institución deberá remitir a la CGR: § §

§

Justificación las cantidades incluidas en las planillas de la Municipalidad de los rubros citados en el presente informe. Identificar para cada uno, descripción, cantidades ubicación. De ser necesario tomas fotográficas; Análisis de precios de los rubros citados en el presente informe desglosando: precios y consumo unitario de cada material, y mano de obra. En el caso de instalaciones eléctricas se deberán identificar los consumos de cada material y mano de obra, por sub ítem como ser: artefactos, tomas, cajas, tableros, acometidas etc.; Documento de aprobación del proyecto por parte del MEC;

75 (Setenta y cinco)

O.T. N° 11/14

VTIS/JASALDIVAR/007/14

§

Documentos en que se evidencien que la Municipalidad solicito al MEC verificación de las obras.

§

Análisis de precio

La Municipalidad ha solicitado mediante nota a la firma constructora la presentación del Análisis de Precio, la misma no ha dado contestación alguna. Descargo Municipalidad En relación a la Obra Construcción de Aula en la Escuela San José Obrero, se remite la Planilla de la Obra Ejecutada, con las cantidades ejecutadas y las modificaciones que surgieron durante la ejecución, razón por la cual en algunos rubros la cantidad ejecutada es “0”, pues fueron compensados por la ejecución de rubros no previstos inicialmente. Así también, se el contratista ha firmado un acta se compromiso para la ejecución de los trabajos que no fueron ejecutados conforme se demuestra en la siguiente planilla. Se presenta Planilla. · ·

No se ha solicitado aprobación de Proyecto ante el MEC. No se ha solicitado verificación de Obra al MEC.

Comentario CGR La Institución remite una planilla que no se ajusta a la realidad, en la que incluye rubros inexistentes como: viga de madera y planchuela en galería, aberturas de madera, muro de 0,30, visto ambas caras, etc. La Institución reconoce que no recurrió al MEC. La observación continúa vigente. Es nuestro informe. Asunción,

de abril de 2014.

Sra. Sandra Martínez Rivas

Arq. Rosalba Gómez Flores

Auditor II

Auditor I

Ing. Edgar Luis Oviedo G.

Arq. Hugo Martínez Lesme

Supervisor

Director DCOAD

Ing. Derlis Cabrera Báez Director General DGCOP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.