CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO AL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL

0 downloads 554 Views 545KB Size

Recommend Stories


REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI Contralora General
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI Contralora General LU

PLAN GENERAL DE LA DANZA
planPLAN generalGENERAL de la danza 2010 - 2014 DE LA DANZA 2010 - 2014 2010 - 2014 PLAN GENERAL DE LA DANZA 2010 - 2014 El Plan General de la D

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL PARA LAS MUNICIPALIDADES Y OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER MUNICIPA

Archivo General de la Nación
Archivo General de la Nación Dirección del Sistema Nacional de Archivos Instructivo para elaborar el Cuadro general de clasificación archivística Í

Panorama general de la infancia
1 Panorama general de la infancia Aspiramos a un mundo donde los niños y los adolescentes gocen de los niveles más elevados posibles de salud y desa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ALCALDÍA MUNICIPAL LAS SABANAS DEPARTAMENTO DE MADRIZ INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO, ASÍ COMO EVALUACIÓN AL CONTROL INTERNO AL ES

Story Transcript

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO AL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2007

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Financiera y de Cumplimiento al Estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de La República (CGR) Período del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007

ÍNDICE Sección

Descripción

Página (s)

I

Antecedentes

II

Objetivos de la Auditoría

1-2

III

Alcance de Auditoría

2-6

IV

Resultados de Auditoría

6–7

V

Comentario de la Administración

7

Dictamen del Estado de Ejecución Presupuestaria

8

Estado de Ejecución del Presupuesto del periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007.

9

1

Notas al estado de Ejecución Presupuestaria

10 – 16

Informe sobre el Control Interno

17 - 18

Debilidades de Control Interno

19 - 21

1.

Falta de invalidación de algunos documentos que soportan los desembolsos.

19 - 20

2.

Inapropiado manejo y control de la documentación que respalda las operaciones contables.

20 - 21

Informe Sobre El Cumplimiento de Leyes, Normas y Regulaciones Aplicables

22

Sección

Descripción

Página (s)

Hallazgos de Incumplimiento Legal

23 - 29

1.

Comprobantes Únicos Contables y los Comprobantes de la Unidad Ejecutora (CUE) fueron Impresos y Firmados hasta el momento de su requerimiento por parte de la auditoría.

23 – 24

2.

Algunos documentos que soportan las erogaciones con firmas incompletas

25 - 26

3.

Falta de registro en la Tesorería General de la República de Cuentas bancarias manejadas por la Contraloría General de la República (CGR)

27 – 29

Cedula de Cumplimiento legal

30 – 45

Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

46 - 49

Anexo I

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Managua, 25 de Junio de 2009. ARP-06-065-2009 Honorables Miembros del Consejo Superior Contraloría General de la República Su Despacho Honorables Miembros del Consejo Superior: El presente informe contiene los resultados de nuestra Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la República (CGR), por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. I - ANTECEDENTES La Credencial de referencia MCS-CGR-C-226-10-08 - DASPIRE-JARZ-256-10-08; de fecha 02 de octubre de 2008, tiene su origen en decisión tomada por el Consejo Superior de la Contraloría General de la República, para realizar Auditoría Financiera y de Cumplimiento al estado de Ejecución Presupuestaria correspondiente al período del 1 de enero al 31 de Diciembre de 2007 de la Contraloría General de la República (CGR), a fin de dar cumplimiento al Plan Anual de Auditorías del año 2008 de la Dirección General de Auditorías y con lo establecido en el Artículo 155, inciso 2 de la Constitución Política de la República de Nicaragua.

II - OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA Objetivo General: El Objetivo General fue realizar una Auditoría Financiera y de Cumplimiento al estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la Republica (CGR), por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, con los alcances suficientes que nos permitan emitir una opinión sobre la razonable presentación del estado, de conformidad con la Ley Nº 615, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2007 y sus reformas; Ley Nº 635 “Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República 2007”; Ley Nº 550 “Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario”; Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el Año 2007, realizando nuestra Auditoría sobre la base de devengado del Presupuesto General de la República. Objetivos específicos: 1. Expresar una opinión sobre sí el estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la República (CGR), presenta razonablemente en todos sus aspectos importantes, los ingresos asignados y la Ejecución Presupuestaria al 31 de diciembre de 2007, de conformidad con la Ley 615, Ley Anual del Presupuesto General de la República y sus modificaciones,

1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ley Nº 635 “Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República 2007”; Ley 550 “Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario”; Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el Año 2007; Normas de Cierre Presupuestario y Contable del Ejercicio 2007 y Normas Técnicas de Control Interno (NTCI). 2. Emitir un informe con respecto al Control Interno de la Contraloría General de la República (CGR). Para ello evaluamos y obtuvimos un suficiente entendimiento del control interno, evaluamos el riesgo de control e identificamos las condiciones reportables incluyendo deficiencias importantes de control interno. 3. Emitir una opinión con respecto al cumplimiento por parte de la administración de la Contraloría General de la República con los términos de los Contratos, Leyes, Normas y regulaciones aplicables al mismo, para ello hicimos pruebas de auditorias para determinar si la administración de la Contraloría General de la República (CGR) cumplió en todos los aspectos importantes con dichos términos.

III - ALCANCE DE LA AUDITORÍA Efectuamos nuestra Auditoría de acuerdo a las Normas de Auditoría Gubernamental de Nicaragua (NAGUN), emitidas por la Contraloría General de la República, en lo aplicable a este tipo de Auditoría. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la Auditoría a fin de obtener una seguridad razonable acerca de sí el estado de ejecución presupuestaria está libre de errores significativos. Una auditoría incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que respalda los montos y las revelaciones en el estado de Ejecución Presupuestaria. Una auditoría también incluye evaluar tanto los Principios de Contabilidad Gubernamental utilizados y las estimaciones significativas hechas por la administración de la Contraloría General de la República (CGR), así como la presentación general del estado de Ejecución Presupuestaria. Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra opinión. Los procedimientos de auditoría más importantes que aplicamos para cumplir con los objetivos de auditoría, por el año terminado al 31 de Diciembre de 2007, lo cual no debe interpretarse como los únicos procedimientos de auditoría que aplicamos en nuestra revisión: Generales 1.

Obtuvimos un entendimiento de la administración, políticas y actividades que desarrolló la Contraloría General de la República (CGR), en lo relacionado a la administración central.

2.

Preparamos los programas de auditoría y especificamos los criterios de medición, basados en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario (Ley Nº 550); Ley Anual del Presupuesto General de la República del 2007 (Ley Nº 615); (Ley N° 635 ) “Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República 2007”; Normas y Procedimientos de Ejecución y

2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Control Presupuestario para el año 2007, Ley de Contrataciones del Estado (Ley Nº 323), sus modificaciones y su Reglamento y demás leyes, normativas y regulaciones aplicables. 3.

De conformidad a los Artículos 82 y 129 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, en fecha 18 de noviembre 2008, mediante carta se notificó a los empleados y funcionarios el inicio de la Auditoría; a continuación se describen:

Nombre del Funcionario

Lizzie del Socorro Murillo Escobar

Fecha Recibida Director General Administrativo 18/11/08 Financiero Sub Director General 18/11/08 Administrativo Financiero y Ex director Financiero (a.i) Director Financiero y Ex 18/11/08 responsable de la Oficina de Contabilidad Directora de Recursos Humanos 18/11/08 Director Administrativo 18/11/08 Responsable de Oficina de 18/11/08 Presupuesto Responsable de la oficina de 18/11/08 Tesorería Responsable Oficina de Compra 18/11/08

Anabelle del Socorro Zapata López

Responsable de Oficina de Nómina

18/11/08

Verónica María Sandino Muñoz Leonardo Ramón Núñez

Analista de Presupuesto Ex analista Contable

18/11/08 18/11/08

René Asunción Ruiz Tablada Álvaro Altamirano Padilla

Benito Fernando Ortiz Rosales

Lizet Auxiliadora López González Enrique José Gómez Guevara Francisco Javier Caldera Martín Ernesto Cortéz Ramírez

4.

Cargo

En cumplimiento a lo prescrito en el Artículo 26 numeral 4) de la Constitución Política de Nicaragua y al Artículo 82 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República en fechas 6 de marzo de 2009, se discutieron los resultados de la auditoría con los Licenciados René Ruiz Tablada, Director General Administrativo Financiero; Álvaro Altamirano Padilla, Sub-Director General Administrativo Financiero; Benito Fernando Ortiz, Director División Financiera; Karla Cisne Balladares, Analista Contable (en representación de la Lic. Martha Sánchez, Responsable de Contabilidad) y se firmó el Acta de Discusión donde obtuvimos sus comentarios.

Control Interno. 1. Evaluamos el control interno relacionado a la ejecución presupuestaria, describiendo los controles de los sistemas administrativos de Presupuesto, Contabilidad, Unidad Central de Adquisiciones, Tesorería y Administración de Personal.

3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

2. Evaluamos los Procedimientos y Control Interno para el manejo de los ingresos presupuestarios provenientes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 3. Evaluamos los procedimientos y Control Interno establecidos para la preparación, revisión y emisión de Comprobantes Únicos Contables (CUC) y cheques en concepto de servicios personales, no personales, materiales y suministros, transferencias corrientes, compra de bienes y servicios y otros. 4. Evaluamos los Procedimientos y Control Interno para la elaboración de Nómina Fiscal. 5. Con base en el entendimiento suficiente sobre el Control Interno, evaluamos los riesgos de control y determinamos la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría a ser efectuadas. 6. Evaluamos el control interno relativo al cumplimiento de leyes y reglamentos aplicables que tienen un efecto importante sobre el estado financiero de la Contraloría General de la Republica. 7. Revisamos los procedimientos para compras de bienes materiales y contratación de servicios y otros para determinar si se han aplicado prácticas comerciales sanas, incluyendo competencia, precios razonables y si existieron adecuados controles de calidad en las cantidades recibidas. 8. Obtuvimos fotocopias de: Informe de los Auditores Independientes relacionado a la Auditoría Financiera y de Cumplimiento por el año terminado al 31 de diciembre del 2007, practicado por la Firma Valladares García & Compañía correspondiente al Préstamo BID Nº 1100/SF-NI “Programa de Modernización de la Contraloría General de la República”, dicho informe fue emitido con fecha 10 de abril de 2008. Presupuesto 1. Obtuvimos la Programación Presupuestaria correspondiente al período 2007 y comparamos con el Informe de Ejecución Presupuestaria Acumulado al 31 de Diciembre del 2007. 2. Comprobamos mediante la programación presupuestaria 2007 y mediante Ley, que el Presupuesto aprobado para Contraloría General de la República fue por la suma de C$160,961,904.50 (Ciento Sesenta Millones Novecientos Sesenta y Un Mil Novecientos Cuatro Córdobas con 50/100), sin embargo, el presupuesto ejecutado por la Institución durante el período 2007 fue por C$140,236,027.17 (Ciento Cuarenta Millones Doscientos Treinta y Seis Mil Veinte y Siete Córdobas con 17/100).

4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 3. Obtuvimos a través del Sistema Integrado de Gestión Financiera y de Auditoría (SIGFA), la Ejecución Presupuestaria durante el año 2007 y cotejamos la ejecución reportada en el referido sistema con los reportes de Mayor Presupuestario y sus documentos de respaldo. 4. Comparamos las cifras presentadas en el Informe de Ejecución del Presupuesto con el correspondiente registro contable de su Rubro de Gastos. 5. Comparamos si la información presentada en el Informe de Ejecución Presupuestaria, es consistente con las cifras que se reflejan en el Sistema Integrado de Gestión Financiera y de Auditoría (SIGFA).

Expedientes y Nómina 1. Mediante una muestra efectuada revisamos Cincuenta (50) Expedientes laborales de Empleados permanente, comprobando que estos se han venido actualizando de conformidad a las disposiciones y regulaciones aplicables. 2. Obtuvimos las Nóminas de Pago del personal permanente de Contraloría General de la República, registradas durante el año 2007 y comparamos el total del resumen de cada una con las cifras presentadas en los registros contables y el Informe de Ejecución Presupuestaria del año 2007, correspondiente a la partida registrada en el Grupo 01, “Servicios Personales”, comprobando que están correctos. 3. Efectuamos prueba de verificación de legalidad, veracidad y cálculo de ingresos percibidos y deducciones aplicadas a la nómina del personal permanente correspondiente al mes de junio de 2007, concluyendo que los montos registrados en ella se presentan razonablemente. Ingresos 1. Cotejamos los ingresos provenientes por fuentes de financiamiento con los respectivos registros de la ejecución del presupuesto del año 2007, para lo cual obtuvimos un alcance del 30%, equivalente a la cantidad de C$41,400,863.08 (Cuarenta y Un Millones Cuatrocientos Ochocientos Sesenta y Tres Córdobas con 08/100), del total de los ingresos registrados en el Sistema Integrado de Gerencia Financiera Administrativa y Auditoría (SIGFA) y en cumplimiento del principio contable de que todo ingreso estará relacionado al gasto efectuado. 2. Revisamos las conciliaciones bancarias de la Contraloría General de la República (CGR), preparadas al 31 de Diciembre de 2007 contra los estados de cuentas bancarios de cada una de las cuentas estando sus saldos conformes a lo presentado en las conciliaciones respectivas.

5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Egresos 1. Seleccionamos una muestra razonable del 58.3% equivalente a la cantidad de C$81,790,229.89 (Ochenta y Un Millones Setecientos Noventa Mil Doscientos Veinte y Nueve Córdobas con 89/100), del total de los gastos registrados en el Sistema Integrado de Gerencia Financiera Administrativa y Auditoría (SIGFA), determinando que las cifras se registraron razonablemente. 2. Se verificó a través de pruebas selectivas que los documentos que soportan los desembolsos efectuados son suficientes y competentes.

3. Examinamos una muestra de los expedientes individuales del personal y determinamos la existencia real de los empleados incluidos en el pago de nómina interna y nómina fiscal y verificamos la autenticidad de las firmas contra los correspondientes expedientes de los empleados, de los cuales revisamos los sueldos para determinar si existen variaciones durante el período y si estaban de acuerdo a lo autorizado por la máxima autoridad. 4. Se verifico que la modificación presupuestaria aprobada en el período 2007 esta de acuerdo a las disposición indicada en la Ley. Leyes y regulaciones 1. Identificamos y analizamos las leyes, normas, y regulaciones aplicables y determinamos aquellas que en caso de incumplimiento podrían haber tenido un efecto importante sobre el estado de Ejecución Presupuestaria emitido al 31 de Diciembre de 2007. 2. Diseñamos procedimientos de Auditoría sobre el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables que proporcionaran una base aceptable para detectar errores, irregularidades o casos intencionales o no intencionales de incumplimiento con los términos de los convenios, leyes y regulaciones aplicables que pudieran tener un efecto significativo sobre el estado de Ejecución Presupuestaria efectuado por la Contraloría General de la República.

IV. RESULTADO DE LA AUDITORÍA Estado de Ejecución Presupuestaria período 2007. En nuestra opinión el Estado de Ejecución Presupuestaria correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2007, presenta razonablemente en todos los aspectos importantes, los fondos asignados y los gastos efectuados por la Contraloría General de la República (CGR), de acuerdo con la base de contabilidad descrita en la Nota 2.

6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Control Interno Nuestra consideración sobre el Control Interno no necesariamente revelaría todos los aspectos de Control Interno que podrían considerarse debilidades significativas. Una debilidad significativa es una condición que debe ser informada, en el cual el diseño y la operación de los elementos específicos de Control Interno no reduce a un nivel relativamente, el riesgo de que ocurran errores o irregularidades, en montos que serian importantes en relación con el estado de Ejecución Presupuestaria y no sean detectados oportunamente por los funcionarios en el curso normal de sus funciones. Nuestras pruebas no revelaron asuntos relacionados con el Control Interno significativos como se define anteriormente. Sin embargo, nuestra revisión reveló ciertas condiciones menores relacionadas con la estructura de Control Interno y su operación que fueron reportadas a la administración, y que estamos emitiendo un informe por separado conteniendo las recomendaciones que ayuden a superarlas. Cumplimiento de Leyes, Normas y Regulaciones Aplicables Los resultados de nuestras pruebas revelaron que por las transacciones examinadas en la Contraloría General de la República, no cumplió en todos los aspectos importantes con relación a los Artículos 106, 125 y 186 de la Ley Nº 550, Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario, Artículos 2, y 12 de las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2007. Con respecto a las transacciones no examinadas, ningún asunto llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que la Contraloría General de la Republica, no cumplió en todos los aspectos importantes, con dichas Leyes, Normas y Regulaciones. V.

COMENTARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

En cumplimiento a lo establecido en el Art. 26 numeral 4) de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (CGR), en fechas 6 de marzo de 2009, se discutieron los Resultados Prelimares de Auditoría con los funcionarios de la Contraloría General de la República,: Licenciados René Ruiz Tablada, Director General Administrativo Financiero; Álvaro Altamirano Padilla, Sub-Director General Administrativo Financiero; Benito Fernando Ortiz, Director División Financiera; Karla Cisne Balladares, Analista Contable (en representación de la Lic. Martha Sánchez, Responsable de Contabilidad); quienes en cada caso expresaron sus argumentos y justificaciones correspondientes y están de acuerdo con su contenido. Atentamente,

7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Managua, 25 de Junio de 2009 ARP-06-065-2009 Señores Miembros del Consejo Superior Contraloría General de la República Estimados Miembros del Consejo Superior: DICTAMEN DEL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Hemos auditado el estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la República (CGR), por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2007. Este estado es responsabilidad de la Administración de la Contraloría General de la República (CGR). Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre la Ejecución del Presupuesto del año 2007, basados en nuestra auditoría. Nuestro trabajo se efectuó de acuerdo con la Normas de Auditoría Gubernamental de Nicaragua (NAGUN), emitidas por la Contraloría General de la República. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si la Ejecución Presupuestaria efectuada está libre de errores u omisiones significativas. Una auditoría incluye examinar sobre una base selectiva, la evidencia que respaldan los montos y las divulgaciones incluidos en el estado de Ejecución Presupuestaria. También incluye la evaluación de los Principios de Contabilidad utilizados por la Contraloría General de la República (CGR) para el registro de sus operaciones. Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra opinión. Como se indica en la Nota 2 el estado de Ejecución Presupuestario efectuado fue preparado sobre la base de recepción de los fondos asignados y los gastos ejecutados, que es una base compensable de contabilidad, diferente de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. En nuestra opinión el estado de Ejecución Presupuestaria correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2007, presenta razonablemente en todos los aspectos importantes, los fondos asignados y los gastos efectuados por la Contraloría General de la República (CGR), de acuerdo con la base de contabilidad descrita en la “Nota 2”. Es entendido que este informe es para uso de la Administración de la Institución; sin embargo, una vez autorizado por el Consejo Superior de la Contraloría General de la República, es un asunto de interés público y su distribución no es restringida.

8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Estado de Ejecución del Presupuesto Al 31 de Diciembre de 2007 (Expresado en Córdobas)

Descripción

Presupuesto Actualizado

Presupuesto Devengado

Saldo por Devengar (Nota 10)

Presupuesto General 2007 (Nota 4)

160,961,904.50

140,236,027.17

20,725,877.33

Servicios Personales (Nota 5)

102,588,436.43

102,585,929.86

2,506.57

Servicios no Personales (Nota 6)

30,725,399.50

13,744,067.40

16,981,332.10

Materiales y Suministros (Nota 7)

8,953,965.89

8,907,965.51

46,000.38

18,202,177.36

14,506,139.08

3,696,038.28

491,925.32

491,925.32

0.00

Bienes de Uso (Nota 8)

Transferencias Corrientes (Nota 9)

Las Notas del 1 al 10 son parte integral de este Estado de Ejecución.

9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Notas al Estado de ejecución presupuestaria efectuada Por el Período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007 Nota 1: Constitución y Finalidad Constitución: La Contraloría General de la República, se constituyó bajo el Decreto Nº 86, Aprobado el 20 de Septiembre de 1979, publicado en La Gaceta No. 16 de 22 de Septiembre de 1979 por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua, se reformó la ley Creadora de la Contraloría General de la República según Decreto Nº 612, aprobado el 22 de Diciembre de 1980, publicado en La Gaceta Nº 6 del 10 de Enero de 1981, y lo establecido en el articulo 156 de la Constitución Política de Nicaragua, en los cuales se determina crear la Contraloría General de la República como un Organismo del Estado con autonomía funcional y con independencia de las leyes generales, que de alguna manera pueden afectar y menguar su independencia y autonomía. Finalidad: El Artículo 2 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República tiene como finalidad: 1.

Establecer un Sistema de Control en las Entidades y Organismos sujetos a esta Ley, el cual comprende. un control interno integrado dentro de sus sistemas administrativos y financieros, apoyado por el control externo de la Contraloría General; y

2.

Efectuar exámenes, independientes y objetivos con respecto al grado en que las Entidades y Organismos de sector público y sus servidores cumplen sus funciones administrativas y financieras, así como formular recomendaciones para mejorar las operaciones y actividades del sector público.

Nota 2: Base de Registro La Contraloría General de la República (CGR), establece sus principales políticas contables sobre la base de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Nicaragua, por lo tanto su estado de ingresos recibidos y desembolsos efectuados sobre la base de efectivo, consecuentemente los ingresos son reconocidos al percibirse y los gastos cuando se ejecutan. Nota 3: Unidad Monetaria Los Registros Contables de la Contraloría General de la República están presentados en Córdobas (C$) que es la Unidad Monetaria de la República de Nicaragua. El Gobierno de la República de Nicaragua, a través del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua emite la resolución

10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CD-BCN-III-1-93 en la que establece el valor externo del Córdoba con relación al dólar de los Estados Unidos de Norte América en Seis Córdobas por cada dólar. Al 31 de diciembre de 2007, la tasa de cambio oficial con respecto al dólar estadounidense era de C$18.9030 por US$1.00 dólar. Esta tasa de cambio oficial tiene un deslizamiento diario, el cual es publicado por anticipado el Banco Central de Nicaragua. Nota 4: Presupuesto Aprobado El Presupuesto Aprobado con sus modificaciones presupuestarias de la Contraloría General de la República está integrado de la siguiente manera: Descripción Gastos Corrientes Gastos de Capital Renta con Destino Específicos. Total Presupuesto 2007

Importe C$123,582,000.00 37,337,000.00 42,904.50 C$160,961,904.50

El monto por C$42,904.50 (Cuarenta y Dos Mil Novecientos Cuatro Córdobas 50/100), corresponden a servicios prestados a los usuarios de fotocopias en el centro de documentación, firma y registro de libros contables, que la institución recuperó en el año 2007, bajo el concepto de Rentas con Destino Específico y con fuente de financiamiento 12, cuyos fondos fueron utilizados para abonar a la facturación por servicios telefónicos correspondiente al mes de diciembre 2007. Nota 5: Servicios Personales Los Servicios Personales corresponden a los gastos corrientes en concepto de servicios prestados por el personal ordinario y extraordinario de la Contraloría General de la República. Incluye los aportes patronales, el pago de gastos de representación, horas extraordinarias, prestaciones sociales recibidas por algunos agentes públicos y el pago de otros beneficios y compensaciones. Los egresos de este grupo de gasto se ejecutaron de conformidad al detalle de renglones siguientes:

11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Descripción

Importe Ejecutado

Sueldos Cargos Permanente Décimo Tercer Mes Aporte Patronal Compensación por Localización Compensaciones por Antigüedad Sueldos cargos transitorios Aporte Patronal Personal Horas extraordinarias del Personal Aporte patronal horas extraordinarias Beneficios Sociales al Trabajador Pago por vacaciones Otros beneficios y Compensación Aporte Patronal al INATEC Total Servicios Personales

C$61,807,426.73 6,340,352.74 9,681,697.76 146,961.12 6,461,873.51 7,131,989.98 914,593.29 387,035.72 26,280.41 6,903,040.23 162,549.65 1,151,462.64 1,470,666.08 C$ 102,585,929.86

Nota 6: Servicios No Personales Este grupo de gastos comprende todos los gastos corrientes por servicios para el funcionamiento de la Contraloría General de la República (CGR). Incluye los servicios básicos, arrendamientos y derechos, servicios de mantenimiento, reparación y limpieza, servicios técnicos y profesionales, servicios comerciales y financieros, pasajes y viáticos, etc. Los Egresos de este Grupo se ejecutaron de conformidad al detalle de Renglones siguientes: Descripción Teléfonos, Telex, y Telefax Nacionales Teléfonos, Telex, y Telefax Internacionales Telefonía celular Nacional Agua y Alcantarillados Energía Eléctrica Correo y telégrafos Internacional Otros servicios básicos Alquiler de Edificio y Local Otros arrendamiento Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Mantenimiento y Reparación Limpieza, aseo y fumigación Otros gastos de mantenimiento Pasa a la página N° 13

Importe Ejecutado C$578,261.41 66,454.48 851,664.87 219,678.81 2,909,590.19 41,201.31 302,163.55 450,162.00 703,243.90 759,238.44 278,323.98 2,137.82 24,903.84 18,649.50 C$ 7,205,674.10

12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Descripción Viene de la página N°12 Retribución por Estudios, investigaciones Cursos de capacitación De informática y sistemas Otros servicios técnicos Transporte y almacenaje Imprenta, publicaciones Prima y gastos de seguro Comisiones y gastos Otros servicios comerciales Publicidad y propaganda Pasajes para el interior Pasajes para el exterior Viáticos para el interior Viáticos para el exterior Atención social Servicios de vigilancia Otros servicios no personales Total Servicios No Personales

Importe Ejecutado C$ 7,205,674.10 1,114,116.05 1,566,896.97 96,360.56 2,500.00 1,190.28 7,027.90 565,437.82 879,134.10 20.00 4,993.42 214,834.98 100,826.35 1,100,086.58 465,414.32 79,520.69 299,144.31 40,888.97 C$13,744,067.40

Nota 7: Materiales y Suministros Materiales y suministro comprende los gastos de bienes consumibles para el funcionamiento de la Contraloría General de la República (CGR), tales como: alimentos para personas y animales, bebidas no alcohólicas, vestuarios, papel de escritorio y de cartón, útiles de oficina, repuestos y accesorios, combustibles y lubricantes, llantas y neumáticos, entre otros. Los Egresos de este Grupo se ejecutaron de conformidad a los siguientes renglones de gastos: Descripción Alimentos Para Personas Bebidas no Alcohólicas Bebidas Alcohólicas y Tabaco Madera, Corcho Piedra, Arcilla y Arena Cemento, Cal y Yeso Hilados y Telas Acabados Textiles Pasa a la página N° 14

Importe Ejecutado C$267,461.56 227,127.12 2,527.27 9,531.70 22,594.00 11,679.93 34,484.89 17,822.99 C$ 593,229.46 13

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Descripción Viene de la página N°13 Vestuarios Otros Productos Textiles Papel de Escritorio y Cartón Productos Elaborados Productos de Artes Gráficas Libros, Revistas y Periódico Especies Fiscales y Valores Otros Productos de Papel Calzados y Artículos Llantas y Neumáticos Artículos de Caucho Otros Productos de Cuero Elementos y Compuestos Químicos Combustible y Lubricante Insecticidas, Fungicidas Productos Medicinales Tintes, Pinturas y Colorantes Productos Sintéticos Otros Productos Químicos De Arcilla y Cerámica De Vidrio De Loza y Porcelana De Cemento, Asbesto y Yeso Otros Productos de Minera Siderúrgicos Ferrosos Siderúrgicos No Ferrosos Productos Elaborados Estructuras Metálicas Herramientas Menores Otros Productos Metálico Útiles de Oficinas Artículos para Instalación Repuestos y Accesorios Útiles Deportivos Productos Sanitarios Pasa a la página N° 15

Importe Ejecutado C$ 593,229.46 35,098.00 4,284.99 68,258.50 466,190.30 82,965.00 213,372.44 445.25 786.28 5,713.47 188,065.08 1,739.59 222.00 77,618.32 3,495,452.26 3,352.06 23,534.11 149,294.53 138,974.17 854,252.66 5,175.26 7,673.58 67,594.15 9,731.07 776.57 9,369.99 100,962.47 9,715.29 35,129.50 39,808.07 49,144.73 219,991.45 303,567.28 1,389,662.21 6,911.65 132,682.42 C$ 8,790,744.16

14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Descripción Viene de la página N°14 Útiles de Cocina y Comedor Útiles Menores Médico-Quirúrgico Otros Materiales y Suministro Total Materiales y Suministros

Importe Ejecutado C$ 8,790,744.16 33,031.38 35,338.58 48,851.39 C$ 8,907,965.51

Nota 8: Bienes de Uso Comprende la adquisición o construcción de edificios, maquinarias y equipos existentes, así como también la adquisición de terrenos, los que constituyen los bienes de capital que aumentan el activo de la Contraloría General de la Republica (CGR). Los egresos de este grupo se ejecutaron de conformidad al detalle de renglones siguientes: Descripción Construcción de Bienes Maquinaria y Equipo Equipo de Oficina y Mueble Equipo Educacional Equipo de Comunicación Equipos Para Computación Otras Maquinarias y Equipos Total Bienes de Uso

Importe Ejecutado C$4,139,163.51 11,573.00 1,260,680.01 8,847.39 118,952.94 6,383,598.14 2,583,324.09

C$14,506,139.08

Nota 9: Transferencias Corrientes Corresponden a transferencias de gastos que se efectúan con carácter de subsidios, aportes, ayudas, de la Contraloría General de la Republica (CGR), principalmente para el apoyo entre otros. El detalle es el siguiente: Descripción Pensiones y Jubilaciones Donaciones, Gratificaciones Becas y Estudios de Perfec. Cuotas a Organismo Total Transferencias corrientes

Importe Ejecutado C$317,727.28 57,256.96 48,002.89 68,938.19 C$491,925.32

15

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Nota 10: Saldo no devengado El estado de Ejecución del Presupuesto por el período comprendido del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2007, refleja un saldo por devengar hasta por la cantidad de C$20,725,877.33 (Veinte Millones Setecientos Veinte y Cinco Mil Ochocientos Setenta y Siete Córdobas con 33/100), detallados conforme los grupos de gasto siguientes: Descripción Servicios Personales Servicios no Personales Materiales y Suministros Bienes de Uso Total Saldo por devengar

Saldos Pendientes de Devengar 2,506.57 16,981,332.10 46,000.38 3,696,038.28 C$ 20,725,877.33

El saldo por C$20,680,682.48 (Veinte Millones Seiscientos Ochenta Mil Seiscientos Ochenta y Dos Córdobas con 48/100), corresponde a Préstamo Externo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID destinado al Programa de Modernización de la Contraloría General de la República y es ejecutado por un Comité de Seguimiento (CS) integrado por un miembro del Consejo Superior de la CGR y por los Directores Generales de la CGR y por la Unidad de Apoyo Administrativo (UAA).

16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Managua, 25 de Junio de 2009 ARP-06-065-2009 Señores Miembros del Consejo Superior Contraloría General de la República Estimados Miembros del Consejo Superior: INFORME SOBRE EL CONTROL INTERNO Hemos efectuado la Auditoria al estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la Republica (CGR), por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2006, y hemos emitido nuestro informe sobre el mismo con fecha 11 de Marzo de 2009. Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con la Normas de Auditoría Gubernamental de Nicaragua (NAGUN), emitidas por la Contraloría General de la República. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable respecto a que la Ejecución Presupuestaria efectuada está libre de errores importantes. En la planeación y ejecución de nuestra auditoría al estado de Ejecución Presupuestaria por el año que terminó el 31 de diciembre de 2007, consideramos su estructura de control interno para determinar nuestros procedimientos de auditoría con el propósito de expresar una opinión sobre dicho estado y no para proporcionar seguridad sobre la estructura de control interno. La Administración de la Contraloría General de la República (CGR), es responsable de establecer y mantener el control interno. Para cumplir con esta responsabilidad debe hacer estimaciones y juicios para evaluar los beneficios esperados y los costos relativos a dichos controles. El propósito del control interno es obtener una razonable certeza del logro de los objetivos relacionados con la seguridad de la información financiera, con la efectividad y eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la Contraloría General de la Republica (CGR). Debido a las limitaciones inherentes en cualquier control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades y no ser detectadas. Además la proyección de cualquier evaluación de control interno está sujeta al riesgo de que los controles puedan volverse inadecuados debido a los cambios en las condiciones, o que la eficacia del diseño y operación del control interno pueda deteriorarse. Nuestra consideración sobre el control interno no necesariamente revela todos los aspectos de control que pudieran considerarse deficiencias importantes. Una deficiencia importante es una condición reportable en donde el diseño u operación de uno o más de los componentes del control interno, no reduce a un nivel relativamente bajo el riesgo de que pudieran ocurrir errores o irregularidades en cifras que podrían ser importantes en relación con el estado financiero que está siendo examinado, sin ser detectados por los empleados dentro de un período oportuno, en el

17

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA curso normal del desempeño de sus funciones asignadas. Las observaciones y recomendaciones de control interno adjuntas, fueron discutidas con funcionarios de la Contraloría General de la Republica (CGR), Licenciados René Ruiz Tablada, Director General Administrativo Financiero; Álvaro Altamirano Padilla, Sub-Director General Administrativo Financiero; Benito Fernando Ortiz, Director División Financiera; Karla Cisne Balladares, Analista Contable (en representación de la Lic. Martha Sánchez, Responsable de Contabilidad); quienes en cada caso expresaron sus argumentos y justificaciones correspondientes y están de acuerdo con las mismas. Es entendido que este informe es para uso de la Administración de la Contraloría General de la Republica (CGR), sin embargo una vez autorizado por el Consejo Superior de la Contraloría General de la República, es un asunto de interés público y su distribución no es restringida.

18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

1. Falta de invalidación de algunos documentos que soportan los desembolsos. Condición: Comprobamos que en la revisión de desembolsos por los pagos de servicios recibidos y cancelación a proveedores de bienes y servicios, algunos documentos no se invalidaron con el sello de cancelado (véase anexo I) Criterio: Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público. Documentación de Respaldo La estructura de control interno y todas las operaciones financieras o administrativas deben tener la suficiente documentación que la respalde y justifique y estar disponible para su verificación y control. La documentación debe ser en original y a nombre de la Entidad u Organismo. Los documentos de respaldo justifican e identifican la naturaleza, finalidad y resultados de la operación y contienen los datos suficientes para su análisis. Los documentos procesados serán invalidados para impedir una nueva utilización de los mismos; además deberán archivarse en orden cronológico. Causa: Dificulta la identificación de la documentación que respalda el desembolso, el cual una vez emitido el pago debe invalidarse todos los soportes para evitar la duplicidad de pago. Efecto: Esta situación no permite verificar en forma clara si las operaciones registradas en los Comprobantes Únicos Contables (CUC) y los Comprobantes de la Unidad Ejecutora (CUE), corresponden con la documentación y ejecución presupuestaria, al no existir procedimientos adecuados de control interno en la invalidación de la documentación soporte que respalda los gastos

19

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Comentarios de los Auditados: El Director Financiero, Lic. Benito Ortiz, expresó que esto se dio por un error involuntario. Comentarios del Auditor: Las debilidades señaladas fueron verificadas con funcionarios de la División Financiera, quienes comprobaron físicamente las mismas. Recomendación: Se recomienda a la máxima autoridad de la Contraloría General de la República que se instruya al personal correspondiente la invalidación de toda la documentación que soporta (facturas, recibos, planillas, análisis de oferta, cotizaciones, etc.), las operaciones financieras de la institución para evitar la duplicidad de pagos. 2. Inapropiado manejo y control de la documentación que respaldan las operaciones contables. Condición: Observamos que la División General Administrativa Financiera no tiene un control íntegro de toda la información bajo su custodia; lo que ocasiona contratiempo al momento de ser requerida su presentación para efecto de revisión y análisis por parte de terceros (revisión de auditoría). Criterio: Las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público, en lo referente a las Normas específicas establece lo siguiente: Archivo de la Documentación de Respaldo: La documentación que respalda las operaciones, especialmente los comprobantes de pagos y sus soportes, serán archivados siguiendo un orden lógico y de fácil acceso y deberán conservarse durante el tiempo que determina la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. La aplicación de procedimientos adecuados para el manejo de los archivos permite la ubicación rápida de la documentación. Para tal fin se adoptarán medidas que permitan salvaguardarla y protegerla contra incendios, robos o cualquier otro riesgo.

20

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Causa: La falta de una persona encargada del archivo de la documentación contable. Efecto: Atención tardía de la información requerida por el equipo de auditores externos para su debida revisión. Comentarios de los Auditados: El Director General Administrativo Financiero, Lic. René Ruiz Tablada, expresó que han sido objeto de varias auditorias, lo que ocasiona manipulación de los documentos, y también por que desde el 2004 me quitaron el ordinal del Responsable del Archivo, y se trasladó a auditor asistente lo que me ha ocasionado una debilidad en el manejo integro de la documentación contable. Comentario del Auditor: El comentario expresado por el auditado no desvanece el hallazgo, dado que este acepta que esto se debió a las diversas manipulaciones de los documentos y al no contar con el ordinal del archivista no existe una persona encargada del control de los documentos. Recomendación: La máxima autoridad debe autorizar la contratación de una persona que sea encargada de la administración y control del archivo contable.

21

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Managua, 25 de Junio de 2009 ARP-06-065-2009 Señores Miembros del Consejo Superior Contraloría General de la República Estimados Miembros del Consejo Superior: INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y REGULACIONES APLICABLES Hemos auditado el Estado de Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General de la República (CGR), por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2007, y hemos emitido nuestro informe sobre el mismo con fecha 11 de Marzo de 2009. Nuestra auditoría se practicó de acuerdo con la Normas de Auditoría Gubernamental de Nicaragua (NAGUN), emitidas por la Contraloría General de la República. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si el estado de Ejecución Presupuestaria está libre de errores importantes. El cumplimiento de las Leyes, Normas y Regulaciones Aplicables la Contraloría General de la Republica (CGR), es responsabilidad de la máxima autoridad. Como parte de obtener seguridad razonable acerca de si el estado de Ejecución Presupuestaria presentado por la Contraloría General de la Republica (CGR), está libre de errores importantes, efectuamos pruebas de cumplimiento de las Leyes, Normas y Regulaciones que le son aplicables (ver Anexo), Sin embargo, el objetivo de nuestra auditoría al Estado de Ejecución Presupuestaria efectuada por la Contraloría General de la Republica (CGR), no fue emitir una opinión sobre el cumplimiento general de las leyes, normas y regulaciones aplicables por lo tanto no expresamos tal opinión. Los resultados de nuestras pruebas revelaron que por las transacciones examinadas la Contraloría General de la República (CGR), no cumplió en todos los aspectos importantes con relación a los Artículos 106, 125 y 186 de la Ley Nº 550, Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario, Artículos 2, y 12 de las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2007. Con respecto a las transacciones no examinadas, ningún asunto llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que la Contraloría General de la Republica, no cumplió en todos los aspectos importantes, con dichas Leyes, Normas y Regulaciones. Es entendido que este informe es para uso de la Administración de la Contraloría General de la República (CGR), sin embargo una vez autorizado por el Consejo Superior de la Contraloría General de la República, es un asunto de interés público y su distribución no es restringida.

22

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

HALLAZGOS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y REGULACIONES APLICABLES. 1. Comprobantes Únicos Contables y los Comprobantes de la Unidad Ejecutora (CUE) fueron Impresos y Firmados hasta el momento de su requerimiento por parte de la auditoría. Condición: Comprobamos que la Dirección General Administrativa Financiera para el año 2007, no llevaba Impresos ni firmados sus Comprobantes Únicos Contables de Regularización que evidencian la ejecución de los fondos presupuestarios asignados, ya que para efectos de la revisión nos proporcionaron dichos CUC con fecha de impresión 22 de octubre; 11, 18, 19 de noviembre, 22 de diciembre de 2008 respectivamente y los Comprobantes Únicos Contables de la Unidad Ejecutora de regularización Nos. 2528, 2966, 2969, 3707, 3742, 3835, 3843, 3907, 3914, 3926, 3949, 3956, 4002 y 4091, con fecha de impresión 25 de febrero y 10 de marzo del 2009. Por lo tanto, los Comprobantes Únicos Contables y los Comprobantes Únicos Contables de la Unidad Ejecutora que debieron haber sido entregados, tenían que ser impresos oportunamente y estar debidamente firmados por los funcionarios que fueron autorizados por parte de esta Entidad ante la Dirección General de Tecnología del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Criterio: La Ley No. 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario 2007, establece lo siguiente: Artículo 125 Custodia de Comprobantes de Registro: “La administración y custodia de los comprobantes de registro del Sistema de Administración Financiera así como la documentación soporte que se derive de éstos, será responsabilidad del Órgano de Registro que origina la operación. Estos comprobantes deberán estar disponibles en cualquier momento para fines de auditoría interna o de la Contraloría General de la República”. Las Normas y procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2007, establece lo siguiente: Artículo 12: “Es responsabilidad directa de cada Organismo y entidad Descentralizada por funciones y Entidades Descentralizadas Territoriales, a través de las Direcciones administrativas Financieras, la aprobación de los Comprobantes Únicos Contables (CUC), así como de su conservación y resguardo en archivo secuencial, con todo los documentos de respaldo de las transacciones efectuadas conforme a los procedimientos establecidos y a las disposiciones del Decreto No. 625

23

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA “Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y sus Reforma ” y a las Normas Técnicas de Control Interno en el año 2004. Causa: Los funcionarios no consideraron necesario la impresión debido a que existe respaldo de esta información en el Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoría (SIGFA). Efecto: Al no estar impresos oportunamente los Comprobantes Únicos Contables (CUC) de regularización y debidamente firmados por los funcionarios competentes y pertinentes, que indiquen el detalle de los CUE`S que fueron rendidos ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, ocasiona atrasos al momento de ser requeridos para su revisión. Comentarios de los Auditados: El Director Financiero, Lic. Benito Ortiz, expresó que no es necesario imprimir los CUC y CUE, en vista que estos se encuentran registrados en el Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoría (SIGFA), asimismo, la Dirección de Informática hace un resguardo electrónico semanal. Comentario del auditor: Los comentarios de los auditados no desvanece el hallazgo, dado que incumplen lo indicado por las Normas de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2007, en su Artículo 12, donde se establece que se deben conservar y resguardar en archivo secuencial, todo los documentos que respaldan las operaciones financieras para su futura verificación. Recomendación: Recomendamos a la Máxima Autoridad a que se instruya al personal pertinente para que los Comprobante Único Contables (CUC), sean impresos y firmados al momento del tramite por los funcionarios que participaron en la elaboración, revisión, verificación y aprobación, de forma que no altere lo reflejado en las pistas de auditoría que registra el Sistema e-SIGFA, así mismo dichos CUC deben estar referenciados con los CUE´S y sus documentos soportes que forman parte de su regularización y que sean archivados de forma cronológica para que se puedan tener a la disposición en cualquier momento de ser requeridos para su revisión, todo esto de conformidad a los procedimientos y normativas indicados en la Ley N° 550 y las Normas de Ejecución y Control Presupuestario.

24

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2. Algunos documentos que soportan las erogaciones con firmas incompletas Condición: Comprobamos en los desembolsos registrados en los Comprobantes Únicos Contables (CUC) y Comprobantes de la Unidad Ejecutora (CUE), que algunos documentos carecen de la firmas de autorizado y revisado del Director General Administrativo Financieros y Sub-Director General Administrativo Financiero; a continuación detallamos:

10/07/2007

No. CUE 1923

10/07/2007

FECHA

No. CUC

No. CK.

BENEFICIARIO

IMPORTE C$ 7,387.36

9400

Nuvia Argentina Colindres

1925

9402

Claudia Melania Pérez Mairena

5,540.52

10/07/2007

1926

9403

María lidia Chavarría Lanuza

6,463.94

19/11/2007

3286

10222

María lidia Chavarría Lanuza

6,579.86

10/10/2007

2826

9941

Contraloría General de la República

05/10/2007

2791

9930

Suazo Delgado & Cia. Ltda.

7,230.51

19/01/2007 21/0522/10/2007 13/0723/10/2007 30/0822/10/2007 07/0822/10/2007 23/0813/12/2007 22/0813/12/2007 05/1113/12/2007

858

8148

Marlon José Palacios Betanco

1,250.25

1427/2965

9085

Roberto Carlos Chavarría

2,460.00

1973/2970

9450

Miriam Robleto Aragón

7,460.00

2396/2967

9721

Archivaldo Howard Bilbano Boudier

1,910.00

2140/2968

9561

Francisco Javier Román Moreno

6,920.00

2321/3714

9720

Irelda del Carmen Velásquez Cáceres

2,236.00

2315/3715

9670

Nela M. Machado Meléndez

2,752.00

3129/3709

10134

Pedro Leonel Gutiérrez Muñoz

5,737.00

19/11/2007

3294

10226

06/11/2007

3139

10149

Comercializadora de Equipos y Accesorios (Ayre, S.A.) Carolina María Roa Reyes

16/04/07

1030

8767

ENACAL Managua

82,794.94

2,580.86 3,380.00 20,312.90

08/02/2007

65

Contraloría General de la República

9,171.33

08/02/2007 06/0206/02/2007

65

Contraloría General de la República

29,980.29

Orlando de Jesús Torres Hernández

29,980.29

297/306

8280

25

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Criterio: Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el Año 2007: Artículo 12: “Es responsabilidad directa de cada Organismo y Entidad Descentralizada por Funciones y Entidad Descentralizada Territorial, a través de las Direcciones Administrativas Financieras, la aprobación de los Comprobantes Únicos Contables (CUC), así como de su conservación y resguardo en archivo secuencial, con todos los documentos de respaldo de las transacciones efectuadas conforme los procedimientos establecidos y a las disposiciones del Decreto No. 625, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y sus Reformas, y a las Normas Técnicas de Control Interno, emitidas en el año 2004”. Causa: En ese periodo el Lic. Rene Ruiz Tablada Director General Administrativo Financiero se encontraba de subsidio y no podía firmar y el que firmo como firma libradora fue el Dr. José Jesús Brenes y que por desconocimiento solo firmaba el cheque. Efecto: Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el Año 2007 Comentarios de los Auditados: El Director Financiero, Lic. Benito Ortiz, expresó que algunos casos fueron firmados por el Dr. José Jesús Brenes, quien tenía firma libradora en ese periodo, quien no firmaba el comprobante de egreso autorizado por desconocimiento, en vista que el Lic. René Ruiz, Director General Administrativo Financiero, se encontraba de subsidio. Comentario del Auditor: Lo expresado por el auditado no desvanece el hallazgo, dado que es responsabilidad de la administración el de instruir al funcionario que participará como firma libradora en ausencia por subsidio o cualquier causa del funcionario delegado, para que este cumplan con todos los procedimientos establecidos al respecto. Recomendación: Recomendamos a la máximas autoridades orientar al personal involucrado en la erogación del gasto cumplir con todo los requerimiento que conlleva la validación de una operación.

26

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 3. Falta de registro en la Tesorería General de la República de Cuentas bancarias manejadas por la Contraloría General de la República (CGR). Condición: Comprobamos que las Cuentas bancarias abajo detalladas, las cuales son controladas por la División General Administrativa Financiera del la Contraloría General de la República, de las cuales se efectúan pagos a terceros, no están registradas ante la Tesorería General de la República y sus desembolsos no son efectuados a través del Sistema de Unidad Ejecutora (SIUE). Dependencia / Uso de la Moneda Cuenta Banco de la Producción BANPRO 100111705143157 Sirve para girar contra ella los Córdobas pagos operativos de las delegaciones donde no hay BAC Banco /Cta. No.

Banco de la Producción BANPRO 10011715132439 Sirve para deposito de los dólares, comprados para pagar viático al exterior a los funcionarios de la institución que lo requieran

Dólares

Tipo de Cuenta

Origen Cuenta

Corriente

Recursos de la Cuenta BAC Operativa 1117621

Corriente

Recursos de la Cuenta BAC Operativa 1117621

Criterio: Las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2007, establece lo siguiente: Artículo 2: Los Organismo y Entidades del Sector Público que reciban fondos con cargo al presupuesto General de la República que requieran abrir cuentas bancarias en los bancos del Sistema financiero deberán solicitar previamente autorización a la Tesorería General de la República, conforme lo establecido en el Arto. 106 de la Ley 550. La Ley No. 550 “Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, refiere lo siguiente: Artículo 106: Obligación de Obtener Autorización Previa e Informar sobre la Creación de Cuentas Bancarias: Los órganos y entidades del Sector Público que reciban fondos con cargo al Presupuesto General de la República, deberán obtener la autorización previa de la Tesorería General de la República sobre cualquier cuenta bancaria que pretendan abrir en el sistema

27

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA financiero del país. Asimismo, una vez abierta la cuenta deberán suministrar a la Tesorería General de la República los datos relativos a la misma para su respectivo registro. En el caso de embajadas y consulados, estos están en la obligación de informar la apertura de sus cuentas bancarias en el exterior. Dicha información, deberá ser suministrada en la oportunidad señalada y bajo los formatos establecidos por la Tesorería General de la República. El Artículo 186 Obligación de Reportar Cuentas Bancarias Existentes. Dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley toda Entidad u Organismo comprendido en el Sistema de Tesorería deberá presentar un informe detallado a la Tesorería General de la República sobre la existencia de todas las cuentas que dichas entidades u organismos hayan abierto en banco e instituciones financieras del país o del extranjero. Esta información deberá ser presentada en los formatos que, para tal efecto establezca la Tesorería General de la República. Causa: Incumplimiento a lo que determina la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestarios. Efecto: Al no reportarse ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público la utilización de estas cuentas bancarias no se cuenta con control y registro adecuado que determina la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestarios. Comentarios de los Auditados: El Director Financiero, Lic. Benito Ortiz, expresó que estas son cuentas auxiliares de la cuenta operativa que es la cuenta que está registrada en el Ministerio de Hacienda, no podemos mandar a registrar esta cuenta porque duplicaríamos el registro. Comentario del Auditor: El comentario expresado por el auditado no desvanece el hallazgo, dado que estas cuentas bancarias se debieron informar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, indicando la razón de su apertura, así como su uso en aquellas zonas donde no existe institución Bancaria del Banco de AMERICA Central (BAC) y se tiene que utilizar el único banco existente en la zona BANPRO. La presente auditoría comprobó que estas cuentas se utilizaron en la zona donde no existe la institución bancaria BAC, con respecto a la cuenta en dólares es para proporcionar los viáticos de bolsillos y estadías a los funcionario cuando viajan al exterior a capacitarse o representación de la Contraloría.

28

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Recomendación: La Máxima Autoridad debe instruir al Director General Administrativo Financiero a que elabore informe oficial sobre la existencia real de todas las cuentas bancarias con las que opera el presupuesto asignado (fuente del tesoro, rentas con destino específico, préstamos externos y donaciones externas), así mismo el informar estas cuentas bancarias indicando que se utilizan por no existir en la zona institución Bancaria del Banco de AMERICA Central (BAC) teniendo que aperturarse utilizando estas cuentas auxiliares con la institución bancaria existente en la zona, dando así el cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 550, Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario y a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario.

29

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CEDULA DE CUMPLIMIENTO LEGAL Período de la Auditoria: Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2007. Entidad: Contraloría General de la República (CGR) Credencial: DASPIRE-JARZ-256-10-08 /MCS-CGR-C-226-10-08 ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

A. LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, DECRETO No. 625. Firma de Cheques La persona o personas designadas para firmar cheques, como giradores u otorgadores de visto bueno en las Entidades y Organismos del sector público, son responsables de verificar que el proceso de control interno previo al desembolso haya sido cumplido y que la documentación está completa antes de autorizarlos con su firma.

163

X

B. LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y DEL RÉGIMEN PRESUPUESTARIO, LEY No. 550. Principios Presupuestarios Principio del Equilibrio Presupuestario. Según el cual, el total de los ingresos estimados y de los egresos autorizados deberán ser concordantes entre si.

13

Literal b)

X

Presupuesto de Ingresos Los Presupuestos de Ingresos contendrán las estimaciones de todos los recursos a percibir durante el ejercicio presupuestario, distinguiendo según sus distintas

18

X

30

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

fuentes: Ingresos tributarios, ingresos no tributarios, rentas con destino específicos, ingresos propios y de gestión del patrimonio, ingresos financieros, ingresos de privatización, transferencias, préstamos y donaciones. Los presupuestos de ingresos deberán incluir las existencias no comprometidas estimadas al 31 de diciembre del ejercicio presupuestario vigente. Presupuesto de Egresos Los Presupuestos de egresos contendrán todos los gastos a realizarse durante el ejercicio presupuestario, cualquiera que sea su fuente de financiamiento: Gastos corrientes, distinguiendo en estos la partidas de salarios y remuneraciones, gastos de capital, gastos financieros, servicio de la deuda, transferencias, adquisiciones de activos no financieros, transacciones de activos y pasivos financieros.

19

X

En los presupuestos de egresos se utilizarán las técnicas más adecuadas para mostrar el cumplimiento de las políticas, metas físicas, y producción de bienes y servicios dentro de los programas y proyectos a ejecutarse por los organismos comprendidos en la presente Ley, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de sus gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de financiamiento.

31

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

Metodología Presupuestaria. Las instituciones públicas y privadas regidas por la presente Ley, se regirán por las metodologías, normativas y procedimientos presupuestarios, clasificadores de ingresos y egresos, soportes electrónicos compatibles y formatos que establezca y divulgue el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Presupuesto.

22

X

45

X

58

X

Autorización, Límite y Ejecución de Créditos Presupuestarios Los créditos presupuestarios aprobados a las instituciones u organismos constituirán límites máximos para gastar. Su autorización, no constituirá una obligación cuando no exista disponibilidad de ingresos en el erario. Todo compromiso de egresos, antes de realizarse por los organismos y entidades reguladas en el presente Capítulo, debe estar respaldado con sus créditos presupuestarios correspondientes y cuotas de compromiso. Cierre de Cuentas Las cuentas del Presupuesto de Ingresos y Egresos se cerrarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa fecha, los ingresos que se recauden se considerarán parte del presupuesto vigente al momento de su percepción efectiva,

32

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

con independencia de la fecha en que se hubiere originado la liquidación de los mismos o el derecho de cobro. Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año, no podrán asumirse compromisos ni devengarse egresos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha. Informes de Ejecución Las entidades reguladas por la presente Sección, deberán remitir al Ministerio de Hacienda y Crédito Público informes trimestrales de la ejecución financiera y física de sus respectivos presupuestos ejecutados en la oportunidad señalada por dicho Ministerio. La remisión de los informes deberá realizarse por la autoridad competente a más tardar treinta días de finalizado el trimestre, con copia a la Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección General de Análisis y Seguimiento al Gastos Públicos.

78

X

79

X

Informes de Cierre A los efectos de consolidar la ejecución presupuestaria, las entidades, por medio de sus autoridades competentes, deberán remitir al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el Informe Final de cierre de sus presupuestos ejecutados a más tardar cuarenta y cinco días después de finalizado el ejercicio presupuestario, con copia a la Comisión de Asuntos Económicos,

33

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

Finanzas y Presupuesto Asamblea Nacional.

ARTOS

de

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

la

Obligación de Obtener Autorización Previa e Informar sobre la Creación de Cuentas Bancarias Los órganos y entidades del Sector Público que reciban fondos con cargo al Presupuesto General de la República, deberán obtener la autorización previa de la Tesorería General de la República sobre cualquier cuenta bancaria que pretendan abrir en el Sistema financiero del país. Asimismo, una vez abierta la cuenta deberán suministrar a la Tesorería General de la República los datos relativos a la misma para su respectivo registro.

106

X

125

X

Custodia de Comprobantes de Registro “La administración y custodia de los comprobantes de registro del Sistema de Administración Financiera así como la documentación soporte que se derive de éstos, será responsabilidad del Órgano de Registro que origina la operación. Estos comprobantes deberán estar disponibles en cualquier momento para fines de auditoría interna o de la Contraloría General de la República”. Deberes Los organismos y entidades a que 34

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

hace referencia el presente titulo, en la ejecución del Subsistema de Contabilidad Gubernamental, deberán observar las siguientes disposiciones: a) Operar dentro del Subsistema, único y obligatorio, de Contabilidad Gubernamental. b) Observar las políticas, principios, normas y manuales de procedimientos establecidos por la Dirección General de Contabilidad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. c) Establecer un sistema de control interno adecuado de las operaciones que originen; el cual, deberá integrar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión. d) Registrar y documentar las operaciones que respalden la información financiera de manera suficiente y competente. e) Elaborar y presentar estados e informes financieros para uso interno de las autoridades superiores de la entidad y de los funcionarios responsables de la gestión en las unidades administrativas de la entidad. f) Elaborar y dar seguimiento periódico y oportuno a las conciliaciones bancarias y de bienes.

129

X

131

X

OBSERVACIONES

Requisitos para el Registro de Transacciones Las transacciones en el Subsistema de Contabilidad Gubernamental

35

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

serán registradas cuando se cumplan los siguientes requisitos: a) Crédito fiscal suficiente. b) Autorización del funcionario competente para realizar la transacción. c) Documentación de soporte, legal y válida.

Obligación de Reportar Cuentas Bancarias Existentes. Dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley toda Entidad u Organismo comprendido en el Sistema de Tesorería deberá presentar un informe detallado a la Tesorería General de la República sobre la existencia de todas las cuentas que dichas entidades u organismos hayan abierto en banco e instituciones financieras del país o del extranjero. Esta información deberá ser presentada en los formatos que, para tal efecto establezca la Tesorería General de la República.

186

X

C. LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA 2007, LEY No. 615 Todos los organismos e instituciones que se financien, total o parcialmente, con fondos del Presupuesto tanto de origen interno, como de donaciones y desembolsos de préstamo externos, están obligados a presentar a la Dirección General de Presupuesto, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a más tardar dentro de los primeros quince días de cada

10

Párrafo 1

X

36

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

trimestre de que se trate, los resultados e informes de la ejecución financiera y física del presupuesto del período anterior. Todos los organismos sujetos a las disposiciones de la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, deben presentar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, su programación financiera trimestral de compromiso y la programación detallada por mes del gasto devengado, así como la programación física de sus proyectos de inversión. Esta presentación se efectuará anticipadamente en las fechas y condiciones que se establezca el Ministerio de Hacienda y Crédito Público por medio de la Dirección General de Presupuesto.

11

X

D. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO PARA EL AÑO 2007. Del Financiamiento Los Organismo y Entidades del Sector Público que reciban fondos con cargo al presupuesto General de la República que requieran abrir cuentas bancarias en los bancos del Sistema financiero deberán solicitar previamente autorización a la Tesorería General de la República, conforme lo establecido en el Arto. 106 de la Ley 550. Los gastos devengados y no pagados que están registrados en el Sistema Integrado de Gestión Financiera Administrativa y Auditoría -SIGFAal 31 de Diciembre 2007, constituye la deuda exigible que se cancelará

2

4

X

Párrafo 1

X

37

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

6

Párrafo 2

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

durante el siguiente ejercicio presupuestario, por la Tesorería General de la República del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con cargo a las disponibilidades existentes a la fecha de pago. Quedan prohibidos los préstamos – puente que se demanden para acelerar la ejecución de proyectos de inversión o financiar cualquier otro gasto. Los gastos de los organismos que se financien con Rentas con Destino Específico, solo podrán ser ejecutados si existieran los fondos confirmados previamente en las cuentas escritúrales manejadas por la Tesorería General de la República.

10

X

X

Responsabilidad del Registro de la Ejecución Es responsabilidad directa de cada Organismo y Entidad Descentralizada por funciones y Entidad Descentralizada Territorial, a través de las Direcciones Administrativas Financieras, la aprobación de los comprobantes únicos contables (CUC), así como de su conservación y resguardo en archivo secuencial, con todos los documentos de respaldo de las transacciones efectuadas conforme a los procedimientos establecidos y a las disposiciones del Decreto No. 625, “Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y sus Reformas” y a las Normas

12

X

38

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

Técnicas de Control emitidas en el año 2004.

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

15

Párrafo 2

X

Párrafo 4

X

OBSERVACIONES

Interno

Modificaciones al Presupuesto Los Organismos, Entidades Descentralizadas por Funciones y Entidades Descentralizadas Territoriales, deberán presentar a la Dirección General de Presupuesto sus solicitudes de Modificación, con las justificaciones del caso y adjuntando los CUC generados por el SIGFA, firmados y sellados por las autoridades competentes. Toda solicitud de modificación que signifique aumento al total de créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto vigente, debe ser presentada para su trámite con su documentación soporte incluyendo la programación de metas físicas, durante los primeros veinte días de cada mes. Después de esa fecha no se recepcionarán estas solicitudes (Modificación tipo T31) en la Dirección General de Presupuesto.

Todos los Organismos, sujetos a las disposiciones de la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, deben presentar a la Dirección General de Presupuesto su solicitud de Programación y remitirla dos semanas antes del inicio de trimestre, la cual contendrá como mínimo lo siguiente: a) Programación trimestral compromiso y mensual

19

X

de de 39

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

23

Párrafo 1

X

Párrafo 3

X

OBSERVACIONES

devengado a nivel de programa, subprograma, proyecto, grupo de gasto y fuente de financiamiento, misma que deberá ser ingresada en el SIGFA, utilizando los procedimientos que para tal efecto defina el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. b) Programación de metas a ejecutar en los programas y volúmenes de trabajo por actividades específicas, mismas que deberá ser ingresada en el SIGFA, utilizando los procedimientos que para tal efecto defina el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Ejecución Presupuestaria Los Directores Administrativos y Financieros de los Organismos y Entidades Descentralizadas por funciones y Entidades Descentralizadas Territoriales deberán acreditar a los funcionarios, encargados de ordenar el trámite de los documentos de modificación, programación y ejecución presupuestaria, lo mismo que a los encargados del retiro de cheques y funcionarios responsables de la administración y control de los fondos rotativos. Esta designación deberá ser notificada a la Tesorería General de la República con copia a la Dirección General de Presupuesto y Dirección General de Contabilidad Gubernamental. La acreditación debe contener, además del nombre,

40

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

24

Párrafo 1

X

Párrafo 2

X

OBSERVACIONES

el número de cédula de identidad, cargo y firma, numero de cédula de identidad y su fotocopia. Cualquier cambio debe ser informado con el mismo procedimiento. Será responsabilidad del Director General de Administrativo Financiero de cada entidad, la designación de los roles y privilegios de usuarios en el SIGFA para su entidad, de acuerdo a las funciones asignadas a cada puesto de trabajo e inherentes a los cargos que desempeñan y ser informadas a los entes rectores de presupuesto, contabilidad y tesorería, según sea el caso, para que con su aval, la Dirección General de Tecnología proceda a su incorporación en el SIGFA. Será responsabilidad de las Divisiones Administrativas Financieras de cada institución, garantizar el registro y aprobación de las etapas de compromiso y devengado del gasto, según lo establecido en el Arto. 21 de la Ley No. 550.

E. LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, LEY No. 323

Principio de Publicidad y Transparencia

6

X

Cada componente del Sector Público dará a conocer sus programas de adquisiciones al inicio de cada período presupuestario, mediante 41

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

8

Párrafo 1

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

publicación en La Gaceta, Diario Oficial o dos diarios de circulación nacional. Programación de Contrataciones Dentro del primer mes de cada periodo presupuestario, cada ente y órgano sujeto a la presente Ley publicará el programa de contrataciones proyectadas con un detalle de los bienes, obras y servicios que se contratarán por licitación.

X

Procedimientos de Contratación Las contrataciones del Estado se celebrarán mediante uno de los siguientes procedimientos: Ajustar en un once punto cincuenta y nueve (11.59%)(Con base al Acuerdo Ministerial No. 16-2007, para cada una de las modalidades ordinarias de contratación, se toman en cuenta los siguientes):

25

X

a) Compra por Cotización: Para contrataciones con montos que no superen los ciento cuarenta y ocho mil seiscientos cuarenta y nueve córdobas (C$148,649.00) Las contrataciones realizadas por esta modalidad serán autorizadas por la máxima autoridad de la institución contratante conforme a la reglamentación respectiva. F. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, LEY No. 323

Utilización Obligatoria del Registro 42

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

49

X

99

X

OBSERVACIONES

Los entes y órganos sujetos a la Ley utilizarán el Registro de Proveedores centralizado en los procedimientos en que la Ley así lo exige. Cuando se presenten ofertas en licitaciones públicas por parte de proveedores no inscritos, el organismo adquirente desestimará recibir las mismas.

Comité de Compras Se podrá conformar un Comité Técnico de Compras que estará compuesto por los encargados respectivos de las dependencias administrativas de Contabilidad y de Servicios Generales, cuando el monto sea igual o mayor a C$148,649.00 (Ciento Cuarenta Y Ocho Mil Seiscientos Cuarenta Y Nueve Córdobas Netos). Este Comité tomará en cuenta el precio, calidad, el plazo de entrega y demás condiciones que favorezcan los intereses del Estado. Se levantará acta de las reuniones efectuadas por este Comité y serán debidamente firmadas por todos los miembros. La resolución deberá ser por mayoría de votos. Las órdenes de compras que se emitan conforme a este Reglamento deberán acompañarse de la Resolución escrita por el Comité de Compras. Cada adquisición de bienes y servicios deberán soportarse al igual que con la Resolución, por sus respectivas facturas legales que contenga pie de imprenta, número RUC y nombre del establecimiento.

43

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

ARTOS

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

H. NORMAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO Y CONTABLE DEL EJERCICIO 2007

Se establece el 31 de diciembre 2007 como fecha máxima para el registro de regularizaciones y rendiciones finales de fondos rotativos de todas las fuentes de financiamientos.

Se establece el día 15 de Enero 2007 como fecha máxima para el reintegro de los fondos rotativos de todas las fuentes de financiamiento no utilizados del ejercicio 2007. El reintegro se efectuará en la cuenta No. 71001” Cuenta Única del Tesoro” y deberá ser por el equivalente del saldo del Libro Banco.

Las Entidades y Organismos que componen el Sector Público actualizarán el inventario de activos fijos físico – financiero con fecha de corte el 31 de Diciembre del 2007 que incluya altas, bajas y traslados luego deberán remitir dicha información a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental a más tardar el 15 de Enero del 2008. La recepción y registro de bienes en mal estado por parte de la Dirección de Bienes del Estado se efectuará hasta el 21 de Diciembre del 2007.

4

X

5

X

12

X

X

I. DECRETO NO. 44-98 REGLAMENTO AL ARTO. 21, LITERAL H) DE LA LEY 290.

44

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ATRIBUTOS

Obligatoriedad Todo ente cuya organización y competencia estén definidos en la Ley, tiene la obligación de establecer, administrar, operar y mantener a nivel institucional un SIGFA, ajustado a las competencias legales y administrativas, y a las características orgánicas y operativas que le sean inherentes.

ARTOS

6

REFERENCIA

CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES

X

45

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

FECHA

No. CUC/CUE

11/11/07

3300

20/11/2007 3315 12/10/2007 2913 12/092488/3777 14/12/2007

No. CK. 10202 /21051 10233 10002

BENEFICIARIO

IMPORTE C$

Contraloría General De La República Martín Vidal Sequeira Mendoza Talleres De Servicios Toyota

9776 Lubianka Tatiana Silva Urbina Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones

De

26/04/2007

199

24/07/2007

321

29/08/2007

376

21/09/2007

409

11/12/2007

566

19/12/2007

626

12/12/2007

571

Empresa Nic. De Acueducto .Y Alcantarillados Sanitar. (Enacal)

20/12/07

637

Disnorte

14/02/2007

77

23/05/2007

247

28/11/2007 14/02/2007

3468 76

10294

18/09/2007

2557

9812

28/11/2007

3469

10311

17/12/2007

3789

10421

De De De De De

Metropolitana Compañía De Seguro Instituto Nicaragüense De Seguro Y Reaseguro Grupo Q De Nicaragua, S.A Seguros La Fise, S.A. Compañía Cervecera De Nicaragua, S.A Compañía Cervecera De Nicaragua Compañía Cervecera De Nicaragua, S.A

14,950.00

Referencia PT´S 40-2-9-1 F- 5/7

62,626.93 6,171.15

40-2-8-1 F 3/3 40-2-9-1 F 3/7

2,920.00

40-2-17- F-24/34

24,909.39 30,525.86 21,846.12 21,846.12 14,153.98 14,153.98

40-2-3 F 1/3 40-2-3 F 1/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 3/3

19,932.87

40-2-3- F 1/2

137,221.14

40-2-5 F-2/3

15,042.60 22,784.46 1,461.24 57,383.62 5,976.50 9,475.00 9,839.00

40-2- 14 F-1/3 40-2-14 F 1/3 40-2-9-1 F- 6/7 40-2-9-1 F-1/3 40-3-2-1 F-2/4 40- 3-2 F-3/4 40- 3-2-1 F-3/4

1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

No. No. BENEFICIARIO IMPORTE C$ CUC/CUE CK. 03/10/2007 2745 9897 Conexiones Informáticas, S.A 35,371.70 Rodríguez Y Asociados CIA 28/11/2007 3460 10290 8,266.50 .Ltda. 30/01/2007 236 8239 Persianas Decorativas, S.A 6,207.88 20/09/2007 2590 9839 Químicos De Nicaragua 1,481.24 Orlando De Jesús Torrez 21/02/2007 477 8430 58,049.00 Hernández – Multicomp Argelio Eligio Baca López 19/02/2007 478 8431 32,805.64 (Coprin). 19/02/2007 480 8433 Librería Rocha 1,335.15 14/05/2007 1347 9008 Multicomp 49,570.00 12/09/2007 2493 9836 Comercial Gilkar, S.A 3,776.23 04/10/2007 2779 9925 Xerox De Nicaragua , S.A 10,009.40 12/09/2007 2492 9813 Laura Elena Molina Estrada 7,479.20 .3/10/2007 2745 9897 Conexiones Informáticas. S.A 41,174.60 03/10/2007 2748 9898 Multicomp 4,760.00 15/10/2007 2916 10008 Ferretería Richardson 894.24 23/11/2007 3358 10250 Laura Elena Molina Estrada 65,055.50 12/12/2007 3676 10433 Compusistemas, S.A 9,963.72 Rodríguez Rodríguez & CIA. 12/12/2007 3673 10411 42,026.75 Ltda. 22/11/2007 134 8161 Comercial Gilkar, S.A 5,848.99 25/01/2007 167 8191 Sevasa 5,330.71 11/12/2007 3662 10406 Alfanumeric 8,673.30 26/02/2007 546 8472 Laura Elena Molina Estrada 21,140.01 27/02/2007 555 8489 Comercial Gilkar, S.A 14,248.43 27/02/2007 560 8481 Importaciones Mavalen 3,745.70 24/04/2007 1135 8853 Laura Elena Molina Estrada 5,996.86 14/11/2007 3237 10219 Librería D`Leo, S.A 3,489.15 06/02Orlando De Jesús Torres 297/306 8280 29,980.29 06/02/2007 Hernández 12/02/2007 369 8337 Talleres De Servicio Toyota 11,352.14 2/02/2007 393 8350 Grupo Q De Nicaragua 1,726.39 12/02/2007 394 8351 Grupo Q De Nicaragua 3,077.76 12/02/2007 391 8357 Corporación Roberto Terán 3,903.68 FECHA

Referencia PT´S 40-3-16-1 F-1/1 40-3-16-1 F-1/1 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-318-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1- F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 3/4 40-3-18-1 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-23-1 F 1/1 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11

2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

14/02/2007 14/02/2007 14/02/2007 20/02/2007 22/02/2007 22/02/2007 21/02/2007

No. CUC/CUE 414 415 417 511 534 533 527

19/12/2007

620

21/12/2007

642

26/12/2007

645

28/12/2007

650

22/01/2007

16

23/01/2007

18

23/01/2007

17

03/07/2007

299

24/07/2007

324

24/01/2007 24/01/2007

20 21

01/11/2007

3104

05/11/2007

491

12/12/2007

572

08/02/2007

65

22/01/2007

16

FECHA

No. CK. 8368 8369 8376 8438 8465 8464 8455

118

BENEFICIARIO Grupo Q De Nicaragua Comercial H. Delgado, S.A Talleres De Servicio Toyota Eddy Vela Lacayo Alke De Nicaragua, S.A Alke De Nicaragua, S.A Alke De Nicaragua, S.A Contraloría General De La República Contraloría General De La República Contraloría General De La República Contraloría General De La República Orlando De Jesús Torres Hernández Compu Sistemas, S.A Orlando De Jesús Torres Hernández Contraloría General De La República Contraloría General De La República J.D. Cruz López & Co. Ltda Laura Elena Molina Estrada Contraloría General de la Republica Contraloría General de la Republica Contraloría General De La República Contraloría General De La República Orlando De Jesús Torres Hernández

IMPORTE C$ 40,181.41 22,740.16 31,592.65 61,349.05 10,579.50 1,668.03 1,493.85 32,524.91

Referencia PT´S 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 2/11 40-3-28-1 F- 3/11 40-3-30-1 F 1/1 40-3-30-1 F 1/1 40-3-30-1 F 1/1 40-3-9-2/2 40-4-3

20,189.70 11,901.94 5,533.55 8,208.00 19,562.44 53,806.00 60,402.00 13,685.00 17,826.12 22,572.70 8,379.43 32,526.08 44,230.71 29,980.29 28,795.75

40-3-9-2/2 40-3-9-2/2 40-3-18 F 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-18 F 1/2 40-3-18- F 2/2 40-3-26 F 1/1 40-3-26 F 1/1 40-3-12-1 40-3-9 F 1/2 40-3-9 F 2/2 40-3-28- F 1/2 40-3-32 F- 1/1

3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

FECHA

No. CUC/CUE

23/01/2007

17

No. CK.

BENEFICIARIO Orlando De Hernández

Jesús

IMPORTE C$ Torres

14,626.00

Referencia PT´S 40-3-32 F 1/1

4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

FECHA

No. CUC/CUE

11/11/07

3300

20/11/2007 3315 12/10/2007 2913 12/092488/3777 14/12/2007

No. CK. 10202 /21051 10233 10002

BENEFICIARIO

IMPORTE C$

Contraloría General De La República Martín Vidal Sequeira Mendoza Talleres De Servicios Toyota

9776 Lubianka Tatiana Silva Urbina Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones Empresa Nicaragüense Telecomunicaciones

De

26/04/2007

199

24/07/2007

321

29/08/2007

376

21/09/2007

409

11/12/2007

566

19/12/2007

626

12/12/2007

571

Empresa Nic. De Acueducto .Y Alcantarillados Sanitar. (Enacal)

20/12/07

637

Disnorte

14/02/2007

77

23/05/2007

247

28/11/2007 14/02/2007

3468 76

10294

18/09/2007

2557

9812

28/11/2007

3469

10311

17/12/2007

3789

10421

De De De De De

Metropolitana Compañía De Seguro Instituto Nicaragüense De Seguro Y Reaseguro Grupo Q De Nicaragua, S.A Seguros La Fise, S.A. Compañía Cervecera De Nicaragua, S.A Compañía Cervecera De Nicaragua Compañía Cervecera De Nicaragua, S.A

14,950.00

Referencia PT´S 40-2-9-1 F- 5/7

62,626.93 6,171.15

40-2-8-1 F 3/3 40-2-9-1 F 3/7

2,920.00

40-2-17- F-24/34

24,909.39 30,525.86 21,846.12 21,846.12 14,153.98 14,153.98

40-2-3 F 1/3 40-2-3 F 1/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 2/3 40-2-3- F 3/3

19,932.87

40-2-3- F 1/2

137,221.14

40-2-5 F-2/3

15,042.60 22,784.46 1,461.24 57,383.62 5,976.50 9,475.00 9,839.00

40-2- 14 F-1/3 40-2-14 F 1/3 40-2-9-1 F- 6/7 40-2-9-1 F-1/3 40-3-2-1 F-2/4 40- 3-2 F-3/4 40- 3-2-1 F-3/4

1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

No. No. BENEFICIARIO IMPORTE C$ CUC/CUE CK. 03/10/2007 2745 9897 Conexiones Informáticas, S.A 35,371.70 Rodríguez Y Asociados CIA 28/11/2007 3460 10290 8,266.50 .Ltda. 30/01/2007 236 8239 Persianas Decorativas, S.A 6,207.88 20/09/2007 2590 9839 Químicos De Nicaragua 1,481.24 Orlando De Jesús Torrez 21/02/2007 477 8430 58,049.00 Hernández - Multicomp Argelio Eligio Baca López 19/02/2007 478 8431 32,805.64 (Coprin). 19/02/2007 480 8433 Librería Rocha 1,335.15 14/05/2007 1347 9008 Multicomp 49,570.00 12/09/2007 2493 9836 Comercial Gilkar, S.A 3,776.23 04/10/2007 2779 9925 Xerox De Nicaragua , S.A 10,009.40 12/09/2007 2492 9813 Laura Elena Molina Estrada 7,479.20 .3/10/2007 2745 9897 Conexiones Informáticas. S.A 41,174.60 03/10/2007 2748 9898 Multicomp 4,760.00 15/10/2007 2916 10008 Ferreteria Richardson 894.24 23/11/2007 3358 10250 Laura Elena Molina Estrada 65,055.50 12/12/2007 3676 10433 Compusistemas, S.A 9,963.72 Rodríguez Rodríguez & CIA. 42,026.75 12/12/2007 3673 10411 Ltda. 22/11/2007 134 8161 Comercial Gilkar, S.A 5,848.99 25/01/2007 167 8191 Sevasa 5,330.71 11/12/2007 3662 10406 Alfanumeric 8,673.30 26/02/2007 546 8472 Laura Elena Molina Estrada 21,140.01 27/02/2007 555 8489 Comercial Gilkar, S.A 14,248.43 27/02/2007 560 8481 Importaciones Mavalen 3,745.70 24/04/2007 1135 8853 Laura Elena Molina Estrada 5,996.86 14/11/2007 3237 10219 Librería D`Leo, S.A 3,489.15 06/02Orlando De Jesús Torres 297/306 8280 29,980.29 06/02/2007 Hernández 12/02/2007 369 8337 Talleres De Servicio Toyota 11,352.14 2/02/2007 393 8350 Grupo Q De Nicaragua 1,726.39 12/02/2007 394 8351 Grupo Q De Nicaragua 3,077.76 12/02/2007 391 8357 Corporación Roberto Terán 3,903.68 FECHA

Referencia PT´S 40-3-16-1 F-1/1 40-3-16-1 F-1/1 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-318-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 1/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1- F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 2/4 40-3-18-1 F 3/4 40-3-18-1 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-18-3 F 4/4 40-3-23-1 F 1/1 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-26-1 F 1/2 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11

2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

14/02/2007 14/02/2007 14/02/2007 20/02/2007 22/02/2007 22/02/2007 21/02/2007

No. CUC/CUE 414 415 417 511 534 533 527

19/12/2007

620

21/12/2007

642

26/12/2007

645

28/12/2007

650

22/01/2007

16

23/01/2007

18

23/01/2007

17

03/07/2007

299

24/07/2007

324

24/01/2007 24/01/2007

20 21

01/11/2007

3104

05/11/2007

491

12/12/2007

572

08/02/2007

65

22/01/2007

16

FECHA

No. CK. 8368 8369 8376 8438 8465 8464 8455

118

BENEFICIARIO Grupo Q De Nicaragua Comercial H. Delgado, S.A Talleres De Servicio Toyota Eddy Vela Lacayo Alke De Nicaragua, S.A Alke De Nicaragua, S.A Alke De Nicaragua, S.A Contraloría General De La República Contraloría General De La República Contraloría General De La República Contraloría General De La República Orlando De Jesús Torres Hernández Compu Sistemas, S.A Orlando De Jesús Torres Hernández Contraloría General De La República Contraloría General De La República J.D. Cruz López & Co. Ltda Laura Elena Molina Estrada Contraloría General de la Republica Contraloría General de la Republica Contraloría General De La República Contraloría General De La República Orlando De Jesús Torres Hernández

IMPORTE C$ 40,181.41 22,740.16 31,592.65 61,349.05 10,579.50 1,668.03 1,493.85 32,524.91 20,189.70 11,901.94 5,533.55 8,208.00 19,562.44 53,806.00 60,402.00 13,685.00 17,826.12 22,572.70 8,379.43 32,526.08 44,230.71 29,980.29 28,795.75

Referencia PT´S 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 1/11 40-3-28-1 F- 2/11 40-3-28-1 F- 3/11 40-3-30-1 F 1/1 40-3-30-1 F 1/1 40-3-30-1 F 1/1 40-3-9-2/2 40-4-3 40-3-9-2/2 40-3-9-2/2 40-3-18 F 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-17-1 F- 1/2 40-3-18 F 1/2 40-3-18- F 2/2 40-3-26 F 1/1 40-3-26 F 1/1 40-3-12-1 40-3-9 F 1/2 40-3-9 F 2/2 40-3-28- F 1/2 40-3-32 F- 1/1

3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ANEXO I Auditoría Financiera y de Cumplimiento Legal al Estado de Ejecución Presupuestaria Por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007. Detalle de debilidades de Control Interno por Falta de invalidación de los documentos que soportan los desembolsos

FECHA

No. CUC/CUE

23/01/2007

17

No. CK.

BENEFICIARIO Orlando De Hernández

Jesús

IMPORTE C$ Torres

14,626.00

Referencia PT´S 40-3-32 F 1/1

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.