Contraste de un modelo de intención de uso de internet

García Lirios C. 2015; 19:17 Artículo original Contraste de un modelo de intención de uso de internet Contrast of a model of intent to use internet

1 downloads 95 Views 357KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DE USO DEL SERVICIO DE INTERNET
www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE USO DEL SERVICIO DE INTERNET VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N

POLÍTICA DE USO RAZONABLE DE INTERNET RESIDENCIAL
POLÍTICA DE USO RAZONABLE DE INTERNET RESIDENCIAL Política de Uso Razonable de Internet Residencial Política de Uso Aceptable Internet Residenc

CONTRASTE DE HIPÓTESIS
Contraste de hipótesis I.E.S. A Xunqueira I pag 1 CONTRASTE DE HIPÓTESIS Introducción Hasta ahora hemos visto dos formas de efectuar una estimación

Comunicación uso de viviendas turísticas por internet
Comunicación uso de viviendas turísticas por internet MANUAL DE USUARIO CUVT-i: Comunicación de uso de Viviendas Turísticas por Internet. Manual de

6.2 Modelo de casos de uso
(continuation) Los boletos seran enviados al cliente posteriormente, o estaran listos para ser recogidos en el mostrador del aeropuerto antes de la sa

Story Transcript

García Lirios C. 2015; 19:17

Artículo original Contraste de un modelo de intención de uso de internet Contrast of a model of intent to use internet

Cruz García Lirios1 Resumen Se realizó una revisión de los hallazgos más actuales en torno a la aceptación de tecnología a fin de poder establecer un modelo de relaciones de dependencia. El contraste de las relaciones especificadas en referencia a los datos obtenidos fue el siguiente objetivo del presente estudio. Para lograr ambos fines, se llevó a cabo una investigación transversal con una muestra no probabilística de 188 usuarios en una biblioteca pública de México, Distrito Federal. Se estimaron normalidad, confiabilidad, validez, covarianza, estructura y ajuste para contrastar la hipótesis nula acerca de la predicción del uso de redes sociales a partir de la interacción entre la percepción de eficiencia y utilidad así como la mediación de actitudes hacia la tecnología e intenciones de uso. Los resultados muestran que el poder predictivo (β = 0,46) de la percepción de eficiencia es mayor que las demás relaciones directas e indirectas. En el caso del análisis de trayectorias la que parte de la percepción de eficiencia y está me-diada por la intención de uso para determinar el uso de la tecnología fue la que obtuvo un mayor poder explicativo (β = 0,26). El contraste del modelo [(χ2 = 4,105 (13gl) p < 0,000; GFI = 1,000; RMR = 0,000] confirmó la aceptación de la hipótesis nula. Por último, los hallazgos fueron discutidos en referencia a los estudios reportados en el estado del conocimiento. Palabras claves: Percepción, Eficiencia, Utilidad, Riesgo, Actitud. Abstract A review of the current around the acceptance of technology in order to establish a model of dependency relationships findings was performed. The contrast of the relationships specified in reference to the data obtained was the next target of this study. To achieve both purposes, conducted a cross-sectional survey with a nonrandom sample of 188 users in a public library in Mexico, Federal District. Normality, reliability, validity, covariance structure and setting is considered to be the null hypothesis about predicting the use of social networks based on the interaction between the perception of efficiency and utility as well as the mediation of attitudes towards technology and intentions use. The results show that the predictive power (β = 0.46) of perceived efficiency is higher than other direct and indirect relationships. In the case of trajectory analysis that the perception of efficiency and is mediated by the intended use to determine the use of technology which was scored greater explanatory power (β = 0.26). The contrast model [(χ2 = 4,105 (13gl) p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.