Contribuye la UTM al desarrollo educativo

4-0 Sin daños en Oaxaca por sismo 16:30:08 Horas 5.4° Richter Epicentro 37km. BAILE AL AMÉRICA AMÉRICA PUEBLA Protección Civil precisó que el

13 downloads 98 Views 4MB Size

Story Transcript

4-0

Sin daños en Oaxaca por sismo

16:30:08 Horas

5.4° Richter

Epicentro

37km.

BAILE AL AMÉRICA

AMÉRICA

PUEBLA

Protección Civil precisó que el fenómeno natural se percibió en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte y Valles Centrales Magnitud

VERACRUZ

Las Águilas cambiaron el son ‘tico’ por el jarocho para llevarse otra goleada en una semana. El América fue devorado 4-0 por los Tiburones Rojos de Veracruz del “Maestro” Carlos Reinoso

XTREMO

GUERRERO

OAXACA

OAXACA

al SUR de CHIAUTLA DE TAPIA, PUEBLA

E j e m p l a r : $ 1 0.0 0 | A ñ o 3 8 No. 1 3 ,7 2 0 | O a x a c a , O a x . , S á b a d o 2 1 d e M a r z o d e 2 0 1 5 7 Premios

Premio Internacional de Caricatura

2 Premios

3 Premios

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 222/16

V O Z

E

I M A G E N

D E

O A X A C A

GABINO CUÉ MONTEAGUDO:

Contribuye la UTM al desarrollo educativo OFRECE 31 MAESTRÍAS; 76 LICENCIATURAS Y 9 DOCTORADOS: SEARA

H PROFESIONALISMO EN LA UTM

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR El gobernador Gabino Cué participó en el 25 Aniversario de la UTM, considerada una de las instituciones educativas de mayor prestigio y reconocimiento en el país, y donde en el periodo 2011-2014, el Gobierno de Oaxaca ha invertido 424 millones de pesos en infraestructura y equipamiento para la Educación Superior. N ATA L I C I O D E B E N I T O J UÁ R E Z

PIDE GOBERNADOR A OAXAQUEÑOS

“SÍ ESTARÉ EN GUELATAO”: CUÉ MONTEAGUDO /PÁGINA 3A

A SUPERAR LA META DE 3 MDP EN COLECTA /PÁGINA 3A

UAJUAPAN DE LEÓN, Oax.-El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió este viernes como invitado de honor a los actos conmemorativos del Vigésimo Quinto Aniversario de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), donde afirmó que por su calidad y profesionalismo en el Nivel de Educación Superior, esta institución contribuye de manera significativa en el desarrollo del Sistema Educativo Nacional. Ante la comunidad estudiantil, directivos académicos y del rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, Modesto Seara Vásquez, el gobernador precisó que es un orgullo para Oaxaca contar con una de las instituciones educativas de mayor prestigio y reconocimiento en el país, toda vez que en esta casa de estudios se han formado 20 generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños, que están poniendo muy en alto el nombre de la entidad en certámenes académicos nacionales e internacionales.

LA INVERSIÓN

424 MDP SE HAN INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Gabino Cué expresó que este Sistema de Universidades Públicas constituye un ejemplo de colaboración de los anteriores gobernadores que han sumado recursos y voluntades en el último cuarto de siglo, para el engrandecimiento de esta prestigiada universidad oaxaqueña. El mandatario agregó que este proyecto no hubiese sido posible sin el liderazgo y la capacidad del rector Modesto Seara Vásquez, por lo que en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, hizo un reconocimiento a su notable esfuerzo, compromiso y dedicación con la causa educativa de la entidad. El gobernador expresó que en su administración, se han invertido 424 millones de pesos al nivel de Educación Superior en la entidad. /PÁGINA 13A

MÁS DE 800 CASOS “PROBADOS” DE CHICUNGUNYA EN OAXACA

El secretario de Salud del estado, Germán Tenorio Vasconcelos, confirmó que hay 800 casos plenamente identificados de Chicungunya en Oaxaca. Entrevistado al término del evento de la Cruz Roja, dijo que la zona más afectada es el Istmo de Tehuantepec; sin embargo, ya hay casos en otras regiones e incluso en la ciudad. / PÁG I NA 1 3 A

Requiere Oaxaca presupuesto de 214 mil mdp: Arnaud Viñas

DEBATE

ISMAEL GARCÍA MORALES

EL SECRETARIO BROMISTA

/5A

FO T O : C A R L O S H E R NÁ N D E Z L Ó P E Z

LIC. EDUARDO Martínez Helmes.

A PROPUESTA LEGISLATIVA LA CIFRA FO T O : C A R L O S H E R NÁ N D E Z L Ó P E Z

ARNAUD VIÑAS dictó una ponencia en la Universidad “José Vasconcelos”.

EROSIÓN,

Llaman a no discriminar a personas con Síndrome de Down S I LV I A C H AV E L A R I VA S

Con un llamado a la conciencia social para evitar la discriminación y eliminar tabúes, mitos y prejuicios, diversas organizaciones realizarán hoy un calenda para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Down. Los coordinadores de la Fundación “Corazón Down”, Mario Pérez Martínez y Marle Díaz, manifestaron que aún hace falta la aceptación total de estas personas, en su mayoría niños, quienes todavía enfrentan la falta de espacios educativos y de salud. Esta fundación está celebrando también cuatro años de brindar apoyo físico y psicológico a las familias y a los niños y niñas con este síndrome. /PÁGINA 4A

Diputado

SÓLO ASÍ SE GENERARÍA DESARROLLO, AFIRMA

tasa de desocupación en 2014

HABRÁ CALENDA

JAIME BOLAÑOS CACHO, FO T O : M A R I O J I M É N E Z L E Y VA

3.2%

HOY ES EL DÍA Internacional del Síndrome de Down.

“La comisión está en sesión permanente para identificar coincidencias y divergencias”:

GERMÁN TENORIO VASCONCELOS:

Para crecer a un mayor ritmo y dejar atrás los lacerantes índices de marginación y pobreza, Oaxaca requiere un presupuesto anual de 214 mil millones de pesos, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Enrique Arnaud Viñas, al afirmar también que pese a comentarios generalizados, el gobierno estatal sí trabaja y sí da resultados. Durante una ponencia que dictó en la Universidad “José Vasconcelos” (Univas), el responsable de la política financiera de la entidad hizo además un comparativo de cifras y aseveró que a pesar de los esfuerzos, en los últimos 30 años no se han podido crear programas de generación de riqueza. Defendió igualmente al magisterio y dijo que sí cubren prácticamente los 200 días de clases; reconoció que en el rubro donde el Gobierno del Estado ha fallado es en alimentación, sobre todo en zonas urbanas, pese a las más de dos mil cocinas comunitarias instaladas. /PÁGINA 5A

FO T O : M A R I O J I M É N E Z L E Y VA

MONSTRUO DE LA MIXTECA /PÁGINA 16A

Se debe modernizar el sistema político electoral: Rector L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

Ante la propuesta de los diputados del PAN y del Movimiento Ciudadano de reformar la Constitución para que el mandato del gobernador pase de seis a dos años, el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, consideró que “urge que Oaxaca modernice su sistema político-electoral para que se ajuste con las reformas constitucionales del país”. /PÁGINA 5A

La Reforma Política estaría antes del 15 de abril El presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales del Congreso local, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, precisó ayer que la aprobación de un proyecto final de reforma constitucional podría realizarse antes de que finalice el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año del ejercicio legal. /PÁGINA 6A

GERMÁN GARCÍA MORENO, NUEVO DELEGADO DE LA SEGOB HOY ESCRIBEN: Ramón Durón Ruíz Ernesto Reyes David Colmenares P. Octavio Solís

/A10 /A10 /A11 /A11

2A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL atendieron necesidades de 235 mujeres privadas de su libertad en el reclusorio de Tanivet

Revisan situación legal de 235 mujeres recluidas en Tanivet En seguimiento a presuntas violaciones a los derechos humanos y de una serie de carencias denunciadas por mujeres que se encuentran privadas de su libertad en el Reclusorio Femenil de Tanivet, en Tlacolula de Matamoros, el Poder Judicial del Estado participó en la Tercera Audiencia Penitenciaria de este año, donde se revisaron los casos de 235 internas. A convocatoria de la Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, PRODI y en coordinación con instituciones de procuración y administración de justicia y órganos de atención a los derechos humanos de la entidad, integrantes del Consejo de la Judicatura escucharon y atendieron las necesidades de las reclusas. En representación del titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, el consejero José Antonio Álvarez Hernández; la directora de Derechos Humanos, Marina Santiago Cuevas y la visitadora Aurelia Asunción Martínez Sánchez, dialogaron con las mujeres sobre su situación legal y el estado que guardan sus procesos, con el objetivo de responder a la demanda de garantizar inmediatez en la impartición de justicia. “Estamos convencidos de que

los derechos humanos no tienen fronteras, y por ello en el Poder Judicial somos visores permanentes de que la dignidad de las internas sea tutelada”, afirmó Álvarez Hernández, al iniciar la visita al Reclusorio Femenil de Tanivet, donde en las últimas semanas la comunidad de internas demandó la mejora de condiciones en que se encuentran y el respeto a sus garantías fundamentales. A través de las direcciones de Derechos Humanos y la Visitaduría General, en lo que va del año el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial ha participado en tres audiencias penitenciarias en los reclusorios de Etla, Cuicatlán y Tanivet, atendiendo a cerca de 550 hombres y mujeres que enfrentan diferentes procesos penales. Dichas visitas tienen como objetivo acercar la labor de jueces, magistrados y servidores públicos judiciales que garanticen el debido proceso, una atención integral, seguimiento y respuesta a los casos que presenten rezago e irregularidades, con el objetivo de hacer efectiva la justicia para las y los reclusos. La próxima audiencia a realizarse será en el Centro de Internamiento de Santa Catarina Juquila, el próximo 14 de abril.

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Llama SAPAO a valorar y cuidar el agua potable INTENSIFICA LAS LABORES DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN QUE PERMITAN LA MEJORA DE ESTOS SERVICIOS

E

n cumplimiento al compromiso de consolidar una cultura del cuidado del agua, responsable y comprometida con el medio ambiente, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), coordinaron una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Agua -a celebrarse este 22 de marzo- informó el titular de la dependencia, Sergio Pablo Ríos Aquino. El servidor público expresó que el rubro agua potable es prioridad para la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, razón por la cual se intensifican las labores de mantenimiento y rehabilitación que permitan la mejora de estos servicios. Abundó que todos los días, personal de la dependencia labora en la reparación de líneas de conducción del vital líquido, rehabilitación de pozos profundos y realizan además el cambio de válvulas de seccionamiento y distribución. Lo anterior con la finalidad de brindar un servicio adecuado y equitativo en más de 300 colonias de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Puntualizó que para lograr la eficiencia en este organismo, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), implementa una serie

EN EL MARCO del Día Mundial del Agua, a celebrarse este 22 de marzo, el titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, Sergio Ríos Aquino, instruyó una serie de actividades con las que se busca consolidar una cultura del cuidado del agua, responsable y comprometida con el medio ambiente. de acciones para avanzar en el fortalecimiento de los servicios en beneficio de más de 70 mil tomas. Ejemplo de lo anterior, son las tareas de mantenimiento que se han puesto en marcha con el propósito de hacer frente a la actual temporada de estiaje, entre las que destaca la rehabilitación de 18 pozos profundos. También la rehabilitación del Cárcamo de Rebombeo del Tecnológico, la adquisición de un sistema innovador, único en el sureste del país, para la detec-

ción oportuna de fugas de agua potable y drenaje sanitario, así como la instalación de micromedidores digitales que tendrán como función principal, evitar alzas en el consumo del vital líquido. Aunado a ello y para fortalecer la calidad del agua, se han puesto en marcha plantas potabilizadoras a pie de pozos, acción que permitirá eliminar las altas concentraciones de fierro y manganeso que por naturaleza presenta el agua que se extrae de los mantos acuíferos que se

ubican en Valles Centrales. En este sentido, Ríos Aquino precisó que la dependencia estatal ha iniciado la campaña “Únete a este esfuerzo”, la cual difundirá el trabajo que a diario realiza el organismo operador para hacer frente a la temporada de estiaje. Ante representantes de dependencias como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, así como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el titular de SAPAO hizo un llamado para que en esta temporada la ciudadanía se concientice y valore el agua ya que es un recurso natural no renovable. Asimismo, destacó que para celebrar el Día Mundial del Agua se coordinaron esfuerzos con dependencias del rubro para realizar actividades lúdicas, recreativas e interactivas, bajo el lema “Agua y desarrollo sostenible”, las cuales permiten un mejor aprendizaje en materia de una nueva cultura del cuidado del vital líquido. Cabe destacar que el Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo a partir de 1993, por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para destacar la importancia del vital líquido y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Realiza Escuela de Economía UABJO el Curso “Ciencias de la complejidad”

NO HAY PALABRAS para agradecer el beneficio que con la red de agua potable ha traído a quienes vivimos en esta parte de la agencia de San Martín Mexicapam, celebró Abel Hernández.

Obra permanente en las agencias capitalinas; entrega Villacaña red de agua potable y drenaje en Mexicapam  Para mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Martín Mexicapam,  el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez Javier Villacaña Jiménez entregó a los habitantes de prolongación Lomas del Gallo en la  colonia La Joya, la nueva red de agua potable y drenaje sanitario, que representan en conjunto una extensión superior a los 315 metros lineales, construidos con una inversión de 250 mil pesos.   Acompañado del agente de San Martin Mexicapam, Rosario Levy López López; los concejales Leyessef Carrera Carrazco y Alina Gómez Lagunas; el edil aseguró que con acciones y obras la administración municipal que encabeza responde a los requerimientos ciudadanos.  Villacaña Jiménez destacó que por encima de las inversiones que se ejecutan en obra pública; “lo importante es dar respuesta a los oaxaqueños, con acciones que están cambiando su vida de manera positiva”.  Enfatizó que ya tenía muchos años que no se hacían tantas

obras en la agencia, ni se tomaba en cuenta las necesidades reales de la gente, ejercicio que -dijo- terminó la presente administración y que está permitiendo construir cosas buenas para los habitantes de la capital del estado, sus agencias y colonias, aseguró.  “El cabildo ha sido solidario con la visión de mejorar la vida de los oaxaqueños,  y esta es la prueba, sí se está cambiando la vida de la gente, sí se está dando respuesta a las demandas y seguiremos buscando recursos extraordinarios para atender las necesidades de los oaxaqueños” puntualizó.   En esta vialidad, el gobierno municipal construyó el drenaje sanitario con 154.50 metros lineales de tubo de polietileno de alta densidad para alcantarillado y se realizaron los trabajos de excavación, tendido de tubería, relleno y compactado, así como la construcción de pozos de visita, limpieza y acarreo de material, con una inversión de 173 mil 764 pesos, en beneficio

de 280 familias.  Además se edificaron 161 metros lineales de la red de agua potable, con tubo de polietileno hidráulico de 2 pulgadas de diámetro, con una inversión de 76 mil 190 pesos.   En su oportunidad, el agente de San Martín Mexicapam, Rosario Levi López López agradeció al Presidente Municipal Javier Villacaña, el apoyo constante para la zona, ”respaldo que no ha parado desde el primer día de su administración y que se ve reflejado en una mejor calidad de vida para los habitantes ”.  De igual manera, el vecino de la prolongación Lomas del Gallo, Abel Armando Hernández reconoció el trabajo de la administración por dotar de mejores servicios a las agencias de la municipalidad, sus barrios y colonias.   No hay palabras para agradecer el beneficio que con la red de agua potable ha traído a quienes vivimos en esta parte de la agencia de San Martín Mexicapam, celebró Abel Hernández.

Con el objetivo de contribuir a la comprensión de la realidad económica actual a partir de la incorporación de los avances de las ciencias experimentales en el campo de la economía, la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizó el Curso – taller “Ciencias de la complejidad”. El evento académico se llevó a cabo del 3 al 7 de febrero y contó con la participación de Salvador Cruz Aké, Daniel García Ruíz y Reyna Susana García Ruíz, profesores e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN). García Ruíz comentó que “las aportaciones realizadas por las ciencias de la complejidad han adquirido cada vez una mayor relevancia en las ciencias naturales y sociales, aportando un valor agregado a fin de generar un entendimiento holístico“. La realización de este curso se da en el marco de una vinculación interinstitucional

CON EL LA ESCUELA DE ECONOMÍA DE LA UABJO realizó el Curso – taller “Ciencias de la complejidad” cuyo objetivo es contribuir a la comprensión de la realidad económica actual a partir de la incorporación de los avances de las ciencias experimentales en el campo de la economía, con docentes del IPN, que ha permitido la realización de eventos académicos de gran relevancia, como fue la semana académica organizada en el otoño de 2014, la cual contó con la presencia del reconocido investigador Francisco Venegas Martínez, Doctor en Matemáticas y en Economía,

quien impartió el taller “Riesgos financieros”. Con la organización de este tipo de actividades, la Unidad Académica busca desarrollar las habilidades de los estudiantes en el análisis de temas específicos, vinculados a las ciencias económicas, fortaleciendo así su formación profesional.

AL PARTICIPAR EN EL INICIO de la Colecta Estatal 2015 de la Cruz Roja Mexicana, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez reconoció la importante labor que ofrece esta institución en el auxilio a la ciudadanía, tanto en tiempos de paz como en momentos de emergencia, actuando siempre con total imparcialidad, solidaridad y altruismo. Durante un acto protocolario que fue encabezado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y la Delegada de la Cruz Roja Mexicana en el estado, el munícipe capitalino y la presidenta del DIF Municipal y coordinadora Honoraria de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Verónica Quevedo Arango, realizaron su contribución en una de las alcancías características de esta campaña, invitando a servidores públicos y ciudadanos a sumarse a esta causa. 

{ 3A

CENTRO

E

l gobernador Gabino Cué Monteagudo llamó a la sociedad oaxaqueña a participar en la colecta anual de la Cruz Roja, para que se supere la meta de tres millones de pesos, y se comprometió a que por cada peso que se recaude, su gobierno aportará la misma cantidad. Al encabezar la ceremonia por la Colecta Estatal 2015, el mandatario estatal señaló que este acto tiene un gran significado, al considerar que los recursos aportados por la sociedad hicieron posible que tan solo en 2014 la delegación oaxaqueña atendiera a más de 79 mil 500 personas, además de brindar más de 70 mil servicios médicos y de ambulancia. “Por eso hago un llamado a la conciencia de las y los oaxaqueños, para que participen con voluntad y convicción en esta colecta, a fin de alcanzar y superar la meta de recaudación de tres millones de pesos que la Cruz Roja ha establecido este año para garantizar que sus servicios se mantengan en óptimas condiciones de operación”, refirió. Añadió que con el inicio de esta jornada, que culmina el 31 de mayo, y gracias a la solidaridad del sector empresarial, hemos entregado cuatro ambulancias equipadas que en mucho habrán de contribuir a fortalecer la capacidad de respuesta de la Cruz Roja en Oaxaca. “De esta manera, en el periodo 20112014 hemos entregado 22 ambulancias a la delegación estatal a través de una inversión de 16 millones de pesos, que fue posible gracias a la aportación del Monte de Piedad y de la Fundación Alfredo Harp Helú y el gobierno del estado. De esta manera fortalecemos la capacidad operativa de la institución, además de mejorar sus diferentes servicios pre-hospitalarios, hospitalarios, de capacitación, humanitarios y de mantenimiento de las 10 delegaciones ubicados en territorio estatal”. En esta ceremonia, el gobernador estuvo acompañado por diputados locales, el secretario de Salud, German Tenorio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez. ENTREGA 4 AMBULANCIAS El gobernador Gabino Cué entregó cuatro ambulancias para la labor de médicos, paramédicos y socorristas. Refrendó que como se hizo el año

Sábado 21 de Marzo de 2015

n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

LLAMA A SUPERAR LA META DE $3 MILLONES

Inicia Gabino colecta anual de la Cruz Roja ENTREGÓ CUATRO AMBULANCIAS PARA LA LABOR DE MÉDICOS, PARAMÉDICOS Y SOCORRISTAS S I LV I A C H AV E L A R I VA S

“Sí estaré en Guelatao”: Cué S I LV I A C H AV E L A R I VA S

FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

EN EL MARCO DE la Colecta de la Cruz Roja Mexicana 2015: “Salvando Vidas”, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó el inicio de esta campaña altruista en el estado de Oaxaca,

EL DATO „ En la colecta, participarán alrededor de 900 voluntarios quienes se distinguirán con una playera y con una alcancía blanca con el logo de la institución.

pasado, su administración donará, a través del Monte de Piedad, un peso por cada uno de los que se recaude,El titular del Poder Ejecutivo destacó la loable labor que esta benemérita institución realiza desde hace más de 150 años, en los que se ha distinguido por

su alta contribución a la sociedad, que actualmente cuenta con presencia en 187 países alrededor del mundo. Junto a la presidenta estatal de la Cruz Roja, delegación Oaxaca, Aura Guadalupe Borges Yazegei e integrantes del Honorable Voluntariado, expresó que a través de esta colecta que se podrá continuar con el salvamento de vidas y el otorgamiento de servicios médicos y asistenciales a un promedio de 77 mil personas, que cada mes son atendidas por la Cruz Roja sin distinción de credo, origen étnico, condición económica ni social.

“Todos los años he ido a Guelatao. Es el día en el que todos los oaxaqueños celebramos al Benemérito de las Américas, don Benito Juárez. Durante mis cuatro años de gobierno he estado ahí. No es una ceremonia formal; es una guardia de honor, y no hay discurso para evitar cualquier cosa, pero el gobernador tiene que estar ahí”. Con ello, Gabino Cué Monteagudo desmintió rumores en el sentido de que estaría ausente en esta ceremonia y que en su lugar acudiría el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles. Como cada año, el gobernador del estado acudirá a San Pablo Guelatao, donde se prevé que cerca de las 8:00 horas encabece la ceremonia conmemorativa al lado de las autoridades municipales, integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, y funcionarios de su gabinete. También se contempla la presencia de los profesores de la Sección 22 del SNTE. HOMENAJE AL PRÓCER El Benemérito de las Américas, licenciado Benito Juárez García, nació en este lugar de la sierra oaxaqueña el 21 de marzo de 1806. El gobernador colocará una ofrenda floral ante la estatua monumental dedicado a la memoria del más ilustre de los oaxaqueños. Cué Monteagudo reiteró su convicción de enarbolar los ideales de Juárez

y hacer de su gobierno la oportunidad de consolidar un régimen de igualdad, respeto y legalidad para Oaxaca. REFORMA POLÍTICA Por otra parte, al opinar sobre el planteamiento para que haya un gobernador de dos años, mencionó que es un tema que tienen que abordar los diputados y determinar lo que más convenga a los partidos que compitan en el futuro. “Lo que sí creo es que la elección de gobernador se debe homologar con la presidencial o con la federal (intermedias), en virtud de que hay una invitación a nivel nacional para que así sea, para evitar costos y que en Oaxaca en lugar de cuatro elecciones, tengamos dos cada seis años”. CONTACTO EN SAN QUINTÍN En el tema de los jornaleros de los campos agrícolas de San Quintín que fueron reprimidos por realizar un paro de labores en demanda de mejores condiciones de vida, y entre los que al parecer hay oaxaqueños, el gobernador dijo que ya ha habido contacto con los paisanos originarios de esta entidad. “El área de desarrollo social ya está en contacto con los funcionarios del gobierno de Baja California para ayudar en lo que sea necesario. Lo que sucedió está mal. No debe de explotarse a la gente que por necesidad va a trabajar a otro lugar. Condenamos estos hechos”, expuso.

4A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Revoca TEE acuerdo del IEEPO que niega finiquito a ex consejeros electorales O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

El Pleno del Tribunal Estatal Electoral revocó ayer en sesión ordinaria el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca-Organismo Público Local Electoral (IEEPCO-OPLE), donde niega el finiquito e indemnización a los ex consejeros Juan Pablo Morales García y Víctor Leonel Juan Martínez. De acuerdo con la resolución, el órgano colegiado asumió la determinación para dar respuesta al juicio de protección de los derechos político electorales del ciudadano, promovido por los ex consejeros, donde además controvierten la omisión del Congreso del Estado de armonizar las leyes locales con la reforma constitucional federal porque no se justifica la indemnización reclamada. Los demandantes manifestaron que contaban con un derecho preexistente a la entrada en vigor de la reforma constitucional federal en materia político electoral, ya que fueron nombrados por la anterior Legislatura local como consejeros electorales por un periodo de seis años, comprendido del 2011 al 2017. De esta manera, en atención al nuevo diseño constitucional del sistema electoral, así como de protección de derechos humanos que incluye a todas las autoridades en México y a los principios de progresividad y pro persona citados en el artículo uno Constitucional Federal, las autoridades deben favorecer en todo momento la protección de los derechos de las personas. Es decir, es procedente la implementación de un mecanismo de reparación del daño causado, ante cualquier violación a los derechos humanos. Por lo tanto, el Pleno del TEE ordenó el pago de una indemnización compensatoria por concepto de pérdida de los ingresos por el periodo de dos años con seis meses y ocho días, para reparar el daño material ocasionado a Morales García y Juan Martínez por la terminación

anticipada del cargo de consejeros electorales. Además, vinculó al Congreso del Estado y al Poder Ejecutivo, para que contemplen dentro de la armonización de las leyes locales con la reforma constitucional federal en materia político electoral, una indemnización compensatoria para las autoridades electorales removidas con motivo de la aludida reforma e implementen los mecanismos necesarios para hacer efectiva la compensación. Aparte de ello, el Pleno del TEE resolvió otro juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano en el régimen de sistemas normativos internos, promovido por los habitantes de la segunda sección de la cabecera municipal de San Mateo del Mar en contra del nombramiento del tesorero de ese ayuntamiento, que se realizó a propuesta del mismo presidente municipal. Conforme al sistema normativo interno de San Mateo del Mar, en específico al sistema de rotación de cargos por el que electoralmente se rige ese municipio corresponde, en el periodo de administración que transcurre corresponde a la segunda sección de la cabecera nombrar a quien deba ocupar la tesorería, además que dicho cargo nunca ha estado sujeto a la propuesta del presidente municipal. Ante esto, y debido a que el sistema normativo interno no vulnera los derechos humanos de los habitantes de esa comunidad ni contraviene ningún ordenamiento constitucional, el TEE consideró que este sistema normativo debe protegerse porque de lo contrario, se incurriría en la modificación de la forma de organización y convivencia en San Mateo del Mar. De esta manera, el Pleno revocó el nombramiento del tesorero y ordenó al presidente municipal de esa localidad convocar a los habitantes de la segunda sección de la cabecera para que se nombre en asamblea general a quien ocupará el cargo de tesorero.

EL COMBUSTIBLE contaminó la vertiente del Río Sarabia.

Nuevo derrame de crudo llega a Coatzacoalcos FUGA DE DUCTO DE PEMEX CONTAMINA AL RÍO SARABIA Y PROVOCA MORTANDAD DE VARIAS ESPECIES O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

U

n nuevo derrame de hidrocarburo ha provocado una gran contaminación en el Istmo de Tehuantepec a causa de una fuga en el ducto Nuevo Teapa-Salina Cruz de Petróleos Mexicanos (Pemex), en inmediaciones de Nuevo Progreso, Matías Romero, que ha llegado hasta el Río Coatzacoalcos. El presidente del Comisariado Ejidal, Moisés Alonso dijo que el petróleo crudo empezó a escaparse durante la mañana del miércoles pasado en las cercanías de Arroyo Colmillo, pero por una tardía atención del personal de Pemex se vertieron miles de litros del hidocarburo hasta llegar al Río Sarabia. “La fuga se reportó a Pemex casi a las 11 de la mañana, sin embargo los trabajadores de Pemex llegaron a eso de las tres de la tarde, después de varias horas de lo que estaba sucediendo”, señaló. Subrayó que el petróleo crudo contaminó tierras de cultivo de los ejidos Nuevo Progreso, Estación Sarabia, Boca del Monte y Otilio Montaño, por estar asentados aguas abajo del Río Sarabia. Aparte de ello, subrayó que provocó una gran mortandad de peces, anfibios y demás fauna en la ribera del Río Sarabia. “El río, de unos 30 o 40 metros de ancho, está totalmente contaminado de crudo”, remarcó. Incluso, destacó que el petróleo crudo ha avanzado unos 30 kilómetros sobre aguas del Río Coatzacoalcos en dirección hacia

LA CONTAMINACIÓN del río fue de Nuevo Progreso, Matías Romero al Río Coatzacoalcos. el Golfo de México. De esta manera, rechazó que la fuga haya sido controlada porque miles de litros de petróleo crudo siguen avanzando sobre los cuerpos de agua, pues Pemex instaló barreras de contensión y cordones oleofílicos a dos kilómetros del punto del derrame. También, refutó que la fuga haya sido causada por una toma clandestina de los llamados “guachicoleros” porque se registró en un ducto de 48 pulgadas. Resaltó que esta fuga de hidrocarburos

HOY, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN

Llaman a evitar discriminación a personas con Síndrome de Down ORGANIZACIONES REALIZARÁN HOY CALENDA S I LV I A C H AV E L A R I VA S

Con un llamado a la conciencia social para evitar la discriminación y eliminar tabúes, mitos y prejuicios, diversas organizaciones realizarán hoy una calenda para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Down. Los coordinadores de la Fundación “Corazón Down”, Mario Pérez Martínez y Marle Díaz, manifestaron que aún hace falta la aceptación total de estas personas, en su mayoría niños, quienes todavía enfrentan la falta de espacios educativos y de salud. Esta fundación está celebrando también cuatro años de brindar apoyo físico y psicológico a las familias y a los niños y niñas con este síndrome. Destacaron que actualmente apoyan a 70 niños y niñas en sus terapias físicas para que puedan ser autosuficientes a lo largo de su vida. ACEPTACIÓN “Es una situación muy difícil, imposible -por momentos- de asimilar: cuando las madres reciben la noticia, se quedan paralizadas, en shock; entran en un estado de negación, de culpabilidad y de duda. Así es -así sucede- cuando les informan que su hija o hijo tiene Síndrome de Down. Sin embargo, este escenario nublado y gris, que ensombrece la vida de mamás y papás especiales, tras el fuerte impacto, se puede revertir de manera progresiva, con el apoyo indicado y compartiendo experiencias, retos y metas con otros padres, que se encuentran en la misma situación. Apoyar a los nuevos padres especiales en el proceso de aceptación de la noticia, cuando se enteran del padecimiento de su pequeño, es el objetivo principal de la Fundación Corazón Down”, explicaron. Afirmaron que si hay apoyo terapéutico para la aceptación temprana de la noticia por parte de los padres, el proceso del lenguaje, independencia, lectoescritura e integración en la vida social y laboral del

LA FUGA SE REPORTÓ a Pemex casi a las 11 de la mañana, sin embargo los trabajadores de Pemex llegaron hasta las tres de la tarde, denunciaron vecinos.

Superada esa etapa, detallaron, vienen las terapias para los menores, principalmente las enfocadas al lenguaje y las ocupacionales que resultan fundamentales, pues se trata de la adaptación de todas las actividades cotidianas del ser humano, para avanzar posteriormente a la lectoescritura. “A pesar de que se trata de una discapacidad cognitiva-intelectual, ellos sí logran desarrollar una cognitividad alta, siempre y cuando se les estimule, por eso uno de los retos es alcanzar la independencia total del individuo con Síndrome de Down, para que el día en que los familiares no estén, la persona pueda llevar una vida normal y tener una fuente de ingresos”. FOTO: MARIO JIMENEZ

HOY ES EL DÍA Internacional del Síndrome de Down y la sociedad debe apoyar a los niños de la Fundación “Corazón Down”, que está celebrando también cuatro años de brindar apoyo físico y psicológico a las familias y a los niños y niñas con este síndrome. menor, es mucho más factible. “Hay papás que tienen hijos con Síndrome de Down de 12 años de edad y no lo han aceptado, por lo que tienen a los menores en un estado de abandono, al no recibir las terapias adecuadas para su desarrollo”, lamentaron. Y es que tan sólo en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de la ciudad de Oaxaca, nacen 30 infantes con Síndrome de Down cada año, independientemente de quienes lo hacen en clínicas particulares y otros hospitales del sector público de todo el estado. Explicaron que se han enfocado a trabajar mucho en el apoyo hacia los padres de familia, “porque apoyando a los papás, a los niños les cambia la calidad de vida, sobre todo cuando se alcanzan estados de aceptación”.

ESFUERZOS La Fundación Corazón Down AC “Juntos nos Fortalecemos”, nace en la ciudad de Oaxaca en marzo del 2011, como una necesidad de poder compartir con familias el proceso de duelo ante la noticia de ser papás especiales y así superar más rápido este proceso, para poder ofrecer una atención temprana a todos los niños con Síndrome de Down. Luchar por una igualdad de los derechos humanos de los niños con Síndrome de Down, mejorando así su calidad de vida, logrando así su inclusión en la sociedad, es la misión de esta agrupación altruista. Su objetivo general, otorgar a los papás y familiares apoyo terapéutico para superar el proceso más rápidamente y así poder ofrecer a nuestros hijos estimulación temprana, buscando promover al máximo el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y sociales. CALENDA La calenda por el Día Internacional del Síndrome de Down partirá a las 4 de la tarde de la explanada de Santo Domingo de Guzmán. Participarán “Los Ángeles de Luz”, Fundación Corazón Down, Capindo A.C. y Corazón a la Mente en Defensa de tu Ser.

ha ocasionado más daños en comparación con la sucedida a fines de diciembre del 2014 y en enero pasado en Santa María Petapa. Ante esto, la autoridad agraria demandó la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evitar nuevos siniestros porque su omisión no excluye a Pemex de la responsabilidad penal y administrativa. De igual manera, requirió a Pemex que atienda con seriedad las afectaciones ocasionadas.

S-22 no se opuso a cobrar el Bono de Compensación Nacional L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

Por ser un derecho que tienen todos los profesores del país, los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comenzaron a cobrar el Bono de Compensación Nacional Unico, de dos mil pesos, que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP), así lo dio a conocer el vocero de la gremial, Benito Vázquez Henestrosa. Señaló que este bono se debería de pagar desde el año pasado, sin embargo el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), no liberó el pago en tiempo y forma por la falta de presupuesto, sin embargo, se llegó a un acuerdo con la SEP para que se realizará durante este mes. Asimismo, rechazó que aceptar esta compensación salarial signifique aceptar la reforma educativa, “es un bono que lo negocio la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para todos los estados, solo faltaba que se pagara en Oaxaca, es un derecho que tenemos los maestros”, indicó. Precisó que el bono, originalmente debería de pagarse en una sola emisión, pero a causa del deficit económico que manifiesta el IEEPO se realizará en dos partes, la primera de mil pesos, se liberó antier, a través de cheques bancarios. La segunda parte se cobrará en el mes de agosto. A nivel nacional, se estipula que este bono forma parte del acuerdo alcanzado entre el sindicato y autoridades que, a partir de la instalación del Fondo de Aportación para la Nómica Educativa

y Gasto Operativo (FONE), con el que los maestros gozarán de esta nueva prestación. Otras prestaciones a las que los maestros tendrán derecho durante este ciclo escolar son: Asignación de Apoyo a la Docencia, que implicará 800 pesos mensuales; Previsión Social Múltiple, que se otorga al personal de apoyo y asistencia a la educación por 162 pesos mensuales; Ayuda de Despensa, Ayuda por Servicios, Ayuda para Gastos en Útiles Escolares, Premio al Servidor Público y Vales de fin de Año, entre otros. DEBE IEEPO SOLVENTAR DEFICIT Por otra parte, y ante la petición que el Congreso del Estado, realizará a la Federación para autorizar un Fondo Resarcitorio para entidades con pasivos acumulados, producto del fallido proceso de descentralización educativa, a través del cual el IEEPO pueda hacer frente al deficit de 4 mil 150 millones que presenta, el representante magisterial, indicó que las autoridades educativas tienen que buscar la forma de solventar la deuda. Y, es que, aseguró el IEEPO desvío esos recursos para distintos fines, menos a los educativos, “ellos son los responsables del endeudamiento del que incluso quieren responsabilizar a los maestros”, indicó. Vázquez Henestroza reiteró la exigencia de que las autoridades educativas transparenten los recursos que manejan, pues hasta el día de hoy continua habiendo incidencia en el pago de sus compañeros.

Local

{ 5A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

P

ara crecer a un mayor ritmo y dejar atrás los lacerantes índices de marginación y pobreza, Oaxaca requiere un presupuesto anual de 214 mil millones de pesos, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Enrique Arnaud Viñas, al afirmar también que pese a comentarios generalizados, el gobierno estatal sí trabaja y sí da resultados. Durante una ponencia que dictó en la Universidad “José Vasconcelos” (Univas), el responsable de la política financiera de la entidad hizo además un comparativo de cifras y aseveró que a pesar de los esfuerzos, en los últimos 30 años no se han podido crear programas de generación de riqueza. Defendió igualmente al magisterio y dijo que sí cubren prácticamente los 200 días de clases; reconoció que en el rubro donde el Gobierno del Estado ha fallado es en alimentación, sobre todo en zonas urbanas, pese a las más de dos mil cocinas comunitarias instaladas. “Hay transparencia y rendición de cuentas, les garantizo que en Finanzas y en muchas dependencias existe; hay un

Requiere Oaxaca presupuesto de $214 mil millones: Arnaud SÓLO ASÍ SE COMENZARÍA A GENERAR DESARROLLO, AFIRMA TITULAR DE FINANZAS ISMAEL GARCÍA M.

chorro de información y creo que los usuarios de ello debieran ser las escuelas, los medios de comunicación; úsenlos, ordénenlos, saquen sus conclusiones, todo sirve; lo que no se vale es decir tonterías; lo que no se vale es inventar cuentos, decir: ese gobierno fulano no sirve para nada; no, sí servimos”, expresó. Ane estudiantes de las carreras de Economía, Gobierno y Administración Pública, Mercadotecnia, Administración de Empresas y Ciencias de la Comunicación, Arnaud Viñas hizo un balance en materia económica del último decenio. Puso como ejemplo que mientras que en el año 2010 Oaxaca registraba un Producto Interno

Bruto de 1.6 por ciento, la tasa a nivel nacional era de 3.1 por ciento; en el año 2013 fue de 2.77 por ciento, en comparación con el índice promedio del país, que fue de 1.44 por ciento. Entre 2004 y 2010, la población desocupada creció 3.7 veces; en 2010 había cuatro mil 217 personas sin empleo; en 2014, la tasa de desocupación es de 3.2 por ciento, lo que coloca a Oaxaca con personas con menos desempleados. Dio igualmente cifras sobre la marginación y pobreza; los logros de los programas sociales; del combate al rezago educativo. En este último caso precisó: “Si se han dado cuenta, el número de días perdidos de parte de los maestros ha disminuido

El secretario bromista

de reproducirse, si es que no las han tomado ya algunos, van a decidir cuántos hijos tener; pueden tener ocho o nueve, o pueden tener dos y un refrigerador”. Como ejemplo del crecimiento económico puso a los “Alebrijes”, pues “para ser un buen equipo se necesita ganar, pero de manera constante; crecer mucho y muy seguido”. O de las condiciones de marginación: “estamos pobres pero contentos, como decimos”. Y sobre la austeridad: “No me alcanzó para el traje, tuve que venir de mezclilla”. El secretario que jamás rehúye a la prensa ni vacila en dar cifras; funcionario por más de 30 años, charló por más de una hora con los estudiantes de la Universidad “José Vasconcelos”.

ISMAEL GARCÍA M.

A

típico en los funcionarios del gobierno estatal, Enrique Arnaud Viñas se presentó ayer a una universidad con pantalón de mezclilla, zapatos de trabajo y camisa casual, de manga larga. Inusual también su informalidad. Bromeó, habló con soltura, describió cifras con sencillez e incluso contó parte de su vida privada. “La política pública que más se utiliza en Oaxaca es la políticapolítica y eso no nos lleva a ninguna parte”, dijo en referencia a las condiciones actuales de la entidad. O acerca de los logros: “Yo no les digo: denle las

gracias o hínquense cada vez que pasa el gobernador, pero la realidad es que sí hay resultados”. De sus años mozos en el Istmo, como manguero: “Hace mucho tiempo trabajaba en una huerta de mangos en el Istmo y platicábamos de chismes, de quién iba a ser diputado, que si se había caído fulano; les decía entonces que teníamos que platicar cómo íbamos a ser millonarios produciendo mango, porque lo que se trata es de generar riqueza”. En cuanto al impacto económico en las decisiones personales, comentó a los estudiantes: “Cuando ustedes tomen la decisión de casarse, o las decisiones

Debe Oaxaca modernizar su sistema político-electoral: rector CONVOCÓ A LA CIUDADANÍA A ANALIZAR LAS PROPUESTAS DE LOS DIPUTADOS L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

Ante la propuesta de los diputados del Partido Acción Nacional, (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano, de reformar la fracción primera del párrafo primero del apartado A del artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para que el mandato del gobernador pase de seis a dos años, el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, consideró que “es necesario que Oaxaca modernice su sistema político-electoral, para que nos ajustemos con las reformas constitucionales que existen a nivel nacional”. Señaló que ante la posibilidad de que la reforma política se apruebe, convocó a la ciudadanía y al sector académico

Sábado 21 de Marzo de 2015

para que junto con los diputados analicen los alcances que esta iniciativa tendrá, en la que se estima la homologación de las elecciones y la reelección de los funcionarios que ocupen un cargo de representación popular. - ¿Es viable un gobierno de dos años para Oaxaca?- La viabilidad o no, depende del ejercicio de reflexión que podamos hacer- ¿La reelección es buena en un estado como el nuestro?- Esta opción ya está en el entorno nacional. A mi me parece que cuando hay un ejercicio de cuentas claras, siempre hay que analizar la posibilidad de ejercer o no ejercer la reelección. La autoridad de la máxima casa de estudios del estado, enfatizó que en esta propuesta de reforma a la Constitución se debe de

tomar en cuenta la posibilidad de garantizar el ejercicio del voto, ya que se trata de proteger a la auditoria social que tiene el pueblo de sus autoridades. MINORITARIA TOMA DEL GIMNASIO DE CU Por otra parte, minimizó la toma del Gimnasio Universitario por alumnos de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo (LED), la cual dijo solamente está protagonizada por un grupo de 25 estudiantes, de un total de 350. Precisó que en términos de legalidad, no está a negociación la permanencia de Juan Velasco Calderón como director de la Facultad de Entrenamiento Deportivo, toda vez que hasta este año termina su periodo de ejercicio.

grandemente, de manera importante; una cosa es que estén enojados con la reforma educativa, que estén enojados con el gobierno federal por x o y motivos, que pueden ser justos o no. “Sin embargo con el Gobierno del Estado tienen una buena relación y eso nos ha ayudado a tener menos días de clases perdidos, han pasado de 40-50 días a cinco o seis días los que se pierden en un año, casi estamos cubriendo los 200 días de clases. En verdad se los digo, da la impresión de que porque tienen unas casas en el zócalo y de repente marchan y de repente salen y vienen, parece que perdemos más días, pero no es así”.

FOTO: CARLOS HERNÁNDEZ

EL SECRETARIO DE FINANZAS, Enrique Arnaud Viñas, dictó una conferencia en la Universidad “José Vasconcelos” (Univas), donde aceptó que en los últimos 30 años no se han podido crear programas de generación de riqueza.

6A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

Respalda PAN reforma política del gobernador CONSOLIDARÍA EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO DEL GOBIERNO, AFIRMA JUAN MENDOZA O CTAV I O V É L EZ A S C E N C I O

E

l presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Iván Mendoza Reyes afirmó que la iniciativa de reforma política presentada por el mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo consolidará el régimen democrático del actual gobierno y subrayó que su partido apostará por la elección de un gobernador de cinco años. El ex legislador sostuvo que la propuesta de Cué Monteagudo resulta viable porque deja a criterios de los diputados la homologación de las elecciones locales con los comicios federales, para dar cumplimiento a la reforma constitucional de 2014. Y así -anotó-, serán los propios diputados quienes determinen si la próxima legislatura o los ayuntamientos a elegirse en el 2016, deberán equiparar su calendario con las votaciones federales del 2018. Además, observó que los legisladores decidirán si el periodo del próximo gobernador se elegirá para un periodo de seis, cinco o dos años, a fin de reducir de cuatro a dos años la realización de elecciones. Consideró que la homologación harían más atractiva las elecciones y generaría una mayor expectación en el pueblo de Oaxaca y de esta manera, habría una mayor participación en las urnas. Independientemente de esto, destacó que la equiparación de

Reforma Política podría estar antes del 15 de abril

tener un dictamen final para su aprobación antes del 15 de abril” señaló Bolaños Cacho Entre los puntos importantes que se proponen recalcó es la reelección de los diputados, presidentes municipales, y del gobernador. “Se sugiere que la próxima legislatura y los ayuntamientos a elegirse en 2016 homologuen su calendario al 2018, con el propósito de dar cumplimiento al mandato constitucional emanado de la reforma política de 2014 con el objetivo de reducir gastos en los procesos electorales.También se incorpora la figura de candidatos independientes” explicó el legislador.

U R I E L L Ó P EZ S A L A Z A R

T

ras señalar que se han presentado 59 iniciativas de reformas políticas ante la Sexagesima Segunda Legislatura (LXII) del Congreso Local, el presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Jaime Bolaños Cacho Guzmán dijo que la aprobación de un proyecto final de reforma constitucional podría realizarse antes de que finalice el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año del ejercicio legal.

EL PRESIDENTE DEL Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Iván Mendoza Reyes, apoya la iniciativa de reforma política del gobernador. comicios generaría menos gastos porque traería como consecuencia la reducción del número de procesos electorales. Resaltó que el PAN respalda

Durante su participación en el foro Reforma Constitucional para Oaxaca el diputado panista detalló que la comisión está en sesión permanente desde hace un mes para identificar coincidencias y divergencias entre las diversas iniciativas que han sido presentadas por los partidos políticos, organizaciones y la última por el mandatario estatal. “80 por ciento de las iniciativas propone la homologación de las elecciones, pero esperamos que con la generación de consensos y diálogo podamos la propuesta de elegir gobernador de cinco años por ser un periodo mínimo para poder realizar un proyecto de gobierno en beneficio del pueblo. “Es el planteamiento que tiene mayor viabilidad porque puede dar resultados y así sentar las bases de lo que Oaxaca requiere; de lo contrario, sería un tiempo limitado para poder hacer algo”, señaló. Subrayó que la bancada panista en la LXII Legislatura local debatirán esta situación con los demás diputados para lograr los mayores consensos por ser una propuesta viable la de elegir gobernador por cinco años. “Estamos dispuestos a anali-

zar y debatir con los diputados de los demás partidos y al final llegar a consensos”, indicó. Aunque mencionó que el PAN se sumaría a la propuesta de gobernador de dos años, si la mayoría de diputados llegan a ese consenso. “Lo importante es valorar de manera puntual las propuestas y analizarlas bien para que el pueblo salga beneficiado”, apuntó. Mendoza Reyes dijo que la diputación del PAN trabajará este caso de manera coordinada con las dirigencias nacional y estatal para emitir su voto, pero sobre todo, atendiendo el reclamo ciudadano.

Comerciantes intentan detener obras en mercado 20 de Noviembre LU I S I G N A C I O V E L Á S Q U EZ

oponemos a salir, que son tres o cuatro quienes están pretendiendo sacar provecho de esta situación”. “Nosotros vamos a expender nuestros productos en la calle, sabemos que vamos a sufrir las inclemencias del tiempo, pero estamos de acuerdo porque no es para toda la vida, es temporal; anteayer tuvimos una reunión con el presidente municipal y otras mesas directivas y ahí todos manifestamos que vamos con el proyecto, entonces no es posible que a estas alturas algunas personas se echen para atrás”. Comentó que aun falta que se marquen los puestos en la calle de Flores Magón, pero ya están distribuidos entre los que venden quesos, aguas frescas, artesanías y filigrana. -¿Cuántos puestos se reubicarán? -En total 260. Vale Jiménez expresó que ahora resulta que por capricho tres o

cuatro personas se niegan a salir del mercado, “pero no creo que por esas personas se pueda para un proyecto tan importante y benéfico tanto para los vendedores como para los compradores”. “Esto lo están haciendo una cuestión política, pero nosotros no vamos por cuestiones políticas, a nosotros los que nos interesa es contar con un mejor mercado; además se están colgando de gente de fuera y nosotros no estamos de acuerdo con eso”. Por su parte, el propietario del comedor típico “La Abuelita”, Marcos Victoria Rodríguez, manifestó que es lógico que haya diferencias entre los locatarios, “lo que no se vale es que por caprichos se pretenda frenar un proyecto tan importante como este, ya basta de tanta negligencia, de tanta irresponsabilidad de gente que se cuelgan o amparar en organizaciones externas, porque ni siquiera son del mercado”.

Confirma IOAM detención de oaxaqueños en Baja California

sin fondos o les pagan en plástico y muchos tienen problemas para hacer efectivo su dinero ya que la mayoría son analfabetos, también demandan el pago del séptimo día, el derecho a la antigüedad o contar con servicios médicos, entre otros, que los gobiernos estatales han ignorado”. El director del instituto comentó que él vivió en un campo agrícola llamado “El Papalote”, en 1984, y laboró como pizcador de tomate. “En ese tiempo viví en una casa de cuatro por cinco metros cuadrados con cinco familias e hijos, el piso era de arena, además había pulgas, piojos, entre otros bichos, y lo lamentable es que todavía se utilizan estos galerones, las condiciones infrahumanas no han cambiado”. Señaló que siendo Baja California Sur uno de los estados más ricos del país, los trabajadores recolectores de fresa, brócoli, tomate, jitomate, para exportar a Estados Unidos, viven en lugares sin energía eléctrica, agua potable, drenaje, servicios básicos, “por eso se originó la protesta de manera espontánea”.

Integrantes de la organización Transparencia y Fuerza del Mercado 20 de Noviembre acusaron ayer a militantes de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO) de intentar detener las obras de remodelación del este centro comercial. En conferencia de prensa, la dirigente de Transparencia y Fuerza del Mercado 20 de Noviembre, Elvia Angelina Vale Jiménez, manifestó que por capricho “tres o cuatro” vendedores de caldo de menudo se oponen a salirse del mercado, entre ellos René Castellanos, Ricardo Leyva López, Gabriel Geminiano y Juan José Rivera. Rodeada de sus compañeros manifestó que todo iba bien con la reubicación, ya les asignaron sus lugares, “pero queremos hacer del conocimiento del presidente municipal Javier Villacaña Jiménez que nosotros no nos

LU I S I G N A C I O V E L Á S Q U E Z

El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, confirmó que trabajadores migrantes oaxaqueños, mujeres y hombres, fueron detenidos en Baja California Sur por bloquear la carretera Transpeninsular para exigir mejores condiciones de trabajo y de vida en los campos de San Quintín y otros. “Nosotros tenemos noticias de que varios de los detenidos son mujeres por lo que estamos en contacto con las autoridades de Baja California Sur para garantizar los derechos humanos de los oaxaqueños detenidos y, sobre todo, garantizar que se les respete su derecho a contar con un intérprete porque la mayoría no habla español”. Informó que desde los hechos ha estado en comunicación con el delegado de la Comisión Nacional para del Desarrollo de

los Pueblos Indígenas en esa entidad, Juan José Malagamba Centella; y la procuraduría de los Derechos Humanos, que son los encargados de que se garanticen los derechos de los detenidos, “que fueron varias docenas de oaxaqueños”. Subrayó que todavía no les proporcionan la información respecto al número de oaxaqueños detenidos, “pero sí hay y algunas son mujeres; incluso, quienes encabezaron este movimiento son triquis, mixtecos, zapotecos y son los que están en la cárcel, entonces estamos en comunicación con ellos para ver qué necesitan y cuál es su situación legal”. Domínguez Santos manifestó que el movimiento de protesta fue espontáneo porque sus demandas son añejas, “por más de cuatro décadas los trabajadores migrantes sufre retraso en sus pagos, los engañan con cheques

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Amenazan taxistas con inmolarse por concesiones ISMAEL GARCÍA M.

Taxistas de la región del Istmo de Tehuantepec protestaron ayer en la capital en contra de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) por la presunta entrega irregular de 194 concesiones, y amagaron con inmolarse este sábado en un acto oficial del gobierno estatal. Jorge Gómez Castillo, representante legal y coordinador regional de la Alianza Modernista Integrada por Grupos Organizados Socialmente (AMIGOS), informó que acudirán hoy a la ceremonia por el aniversario del natalicio de don Benito Juárez García, para protagonizar “un momento histórico”. Con mantas y cartulinas y apostados en la explanada de la Catedral, los inconformes exigieron concesiones para quienes consideraron auténticos trabajadores del volante, principalmente de Juchitán de Zaragoza, que aseguran debieron ser beneficiados con ese permiso oficial para operar una unidad de transporte de pasajeros en la modalidad de taxis. “El gobierno estatal a través de la Sevitra hace un simulacro con la Ley de Transporte, porque sólo viene lastimando intereses de los pueblos, haciéndolos pelear, en un conflicto permanente, para que se lleve sus dividendos”, dijo en entrevista. Explicó que en el año 2012, la Sevitra entregó 194 concesiones de manera irregular, porque en lugar de favorecer a los auténticos taxistas, los otorgó a grupos organizados y líderes de transportistas que ya de sí tienen dos o varias unidades. “Hoy, después de casi dos años de lucha, seguimos pidiendo, mendigando, que se favorezca a los verdaderos trabajadores del volante”, manifestó, al precisar que en el caso de la agrupación que representa, debieron co-

TAXISTAS DE LA región del Istmo de Tehuantepec amagaron con inmolarse este sábado en un acto oficial del gobierno estatal. rresponderles 45 concesiones, aunque por ahora han presentado amparos por 22 permisos. Por ello, indicó, llegaron a la capital del estado para protagonizar una movilización inusual; “para quienes no lo creen, mañana (hoy) será un momento histórico para Oaxaca, porque no queremos lastimar los intereses de la sociedad, cerrando calles, haciendo barricadas, actos de violencia que el pueblo de Oaxaca no merece más, haremos otro tipo de manifestación”. Sin precisar de qué forma, expuso que harán un “acto de sacrificio” para que el “gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación voltee a ver que en Oaxaca se simulan las leyes, que son letra muerta”. Acusó a la Sevitra, que hoy encabeza Carlos Moreno Alcántara, de “traficar” con las concesiones y entregarlos por intereses políticos, al haber dejado en el caso de Juchitán, a más de 100 taxistas sin la concesión respectiva. A la protesta se sumaron también taxistas de Salinas del Marqués, Salina Cruz.

Legislativo realizó foro “Reforma Constitucional para Oaxaca, Homologación de Elecciones y Reelecciones” OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 20 DE MARZO DEL 2015.Con el objetivo de analizar los pros y contras de la Reforma Político Electoral, así como las modificaciones que deben realizarse para su adecuación, la LXII Legislatura del Estado de Oaxaca en coordinación con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), realizaron el Foro “Reforma Constitucional para Oaxaca, Homologación de Elecciones y Reelecciones”. En su intervención el diputado Félix Antonio Serrano Toledo, Presidente de la Junta de Coordinación Política consideró que uno de los ejes fundamentales de estas reformas ES la homologación de las elecciones federales con las locales, además de incluir la figura de la reelección. Detalló que existe la posibilidad de reelección en presidencias municipales de hasta tres procesos continuos, mientras que en el caso de los Senadores, Diputados Federales y Locales están contemplados ciclos de hasta 12 años. “En este esquema la reelección se plantea como un mecanismo de premiación o castigo de un funcionario”, apuntó. Serrano Toledo explicó que con la Reforma Política Electoral aprobada por el Congreso de la Unión se realizarán reformas a las legislaciones locales y demás ordenamientos legales secundarios, para robustecer el sistema electoral que lleve a la transición de un verdadero Estado democrático. Subrayó que existe la obligación por mandato constitucional de homologar en el calendario electoral al menos una de las elecciones con la federal, ya sea la de gobernador, diputados o presidentes municipales. En tanto, el diputado Jaime Bolaños Cacho, Presidente de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, señaló que la Legislatura ha recibido 23 iniciativas encaminadas a la Reforma Política Electoral, como resultado de

EXISTEN 23 INICIATIVAS enfocadas a la Reforma Política Electoral, producto de las 59 propuestas presentadas por diferentes partidos políticos y organizaciones civiles. las 59 presentadas por diferentes partidos políticos, organizaciones civiles, incluyendo la propuesta del Gobierno Estatal que contempla temas fundamentales como derechos humanos, transparencia, combate a la corrupción y procuración de justicia. De la misma forma, aseguró, que es de suma importancia transparentar los recursos que son otorgados a los partidos políticos, para que así se puedan rendir cuentas claras a la ciudadanía. En lo que se refiere a los Sistemas Normativos Internos, subrayó que es necesario cumplir con la consulta previa e informada en las comunidades indígenas para realizar la Reforma Constitucional. Asimismo, detalló que es de vital importancia fortalecer la participación ciudadana y cívica en Oaxaca, para que de esta forma la sociedad se interese en los procesos políticos. Mientras tanto, el diputado Rafael Armando Arellanes Caballero señaló que recientemente presentó una iniciativa en la que impulsa las candidaturas independientes, la cual plantea hacerlas más flexibles y posibles para que los ciudadanos tengan la posibilidad de postularse. Detalló que si bien se tomará en cuenta el tema de la reelección, también se propone tomar la revocación del mandato para equilibrar y evi-

tar conflictos en comunidades donde los ciudadanos están en desacuerdo con las acciones de sus gobernantes. En su participación, el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes aseguró que la Universidad es un ente vivo que participa en la construcción de un mejor país, a través del estudio preciso de los acontecimientos cotidianos y la generación de propuestas enfocadas al bien común, “es por eso que abre las puertas a la discusión de un tema toral para el futuro inmediato de Oaxaca; la propuesta de Reforma Constitucional que contempla la homologación de elecciones y la reelección”. Cabe destacar que durante el debate también participaron el Coordinador de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UABJO, Iván Ortega Ángeles y el Magistrado del tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, Luis Enrique Cordero Aguilar. En el foro estuvieron presentes la diputada Leslie Jiménez Valencia Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, el diputado independiente Jefté Méndez Hernández, Jesús López Rodríguez del PRD y el Oficial Mayor, Juan Enrique Lira Vásquez.

{ 7A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Sábado 21 de Marzo de 2015

REGIONES H

UAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Tras la detención de 200 jornaleros en el Valle de San Quintín en Baja California, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, destacó que brindarán atención especial a los 20 jornaleros de origen mixteco que continúan detenidos tras las manifestaciones del pasado miércoles en esa parte del país. El mandatario estatal dijo que de acuerdo con las cifras que maneja el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), son 20 los jornaleros agrícolas de origen mixteco los que se encuentran detenidos de un total de 200, en el Valle de San Quintín. Al respecto, comentó que “los jornaleros agrícolas que están detenidos en Baja California es un tema muy lamentable, esto me lo preguntaban hoy en la mañana cuando asistí a la colecta de la Cruz Roja en la ciudad de Oaxaca, pero ahora que estamos en la Mixteca quiero decir que estaremos apoyándolos en todo lo que se requiera”. Añadió que estarán brindando asesoría jurídica y migratoria a los 20 jornaleros detenidos que son de origen mixteco, principalmente de los distritos de Juxtlahuaca, Silacayoapam, Huajuapan y Tlaxiaco, y que la mayoría de los detenidos hablan su lengua materna, ya sea triqui o mixteco. Expresó que se pedirá a la Procuraduría de Baja California que se brinde traductores a los detenidos que lo requieran, ya que muchos hablan su lengua materna y no entienden el proceso al que se enfrentan, por lo que existe el compromiso por parte del gobierno del estado de sacar adelante este tema. Además, argumentó que “hemos estado en contacto a través de la Secretaría de Desarrollo Social, así como la instancia de Apoyo al Migrante para apoyar a nuestros paisanos, y tengo entendido que son 20 los que están detenidos, por lo que ya extendimos los puentes de comunicación y de esta manera vamos a realizar las actividades correspondientes”. Comentó que este es un tema que atañe al gobierno del estado, ya que existe un pacto por parte del Gobierno de la

ASEGURA GABINO CUÉ:

Ayudarán a jornaleros detenidos en San Quintín VEINTE TRABAJADORES MIXTECOS SE ENCUENTRAN RECLUÍDOS TRAS LAS MANIFESTACIONES DEL MIÉRCOLES PASADO L E S L I AG U I L A R / C O R R E S P O N S A L

Denuncian condiciones infrahumanas

E

VARIOS JORNALEROS mixtecos se encuentran trabajando en el Valle de San Quintín.

LAS PROTESTAS FUERON consumadas tras la detención de 200 jornaleros agrícolas en San Quintín. República para que jornaleros agrícolas de distintas comunidades del estado de Oaxaca vayan a Baja California a trabajar, pero que se requiere que no sean

VEINTE MIXTECOS están entre los 200 detenidos en el Valle de San Quintín. violados sus derechos. Cabe hacer mención que varias centenas de jornaleros agrícolas salieron a la calles del Valle de San Quintín a exigir

SILAÍN HERNÁNDEZ, presidente municipal de Santa María Chimalapa.

DE LOS CHIMALAPAS

Confía pueblo zoque en el gobierno estatal EN ABRIL RECIBIRÁN A GABINO CUÉ EN SU COMUNIDAD; EL 24 DE MARZO TENDRÁN UNA PRIMERA REUNIÓN CON INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES A M A N D O O R O Z C O / NOTICIAS, VOZ E IMAGEN DEL ISTMO

JUCHITÁN, OAX.- El presidente municipal de Santa María Chimalapa, Silaín Hernández González, anunció que la “tregua” para retirar los bloqueos carreteros de tres días en la carretera federal La Ventosa-Matías Romero, es parte de la voluntad del pueblo zoque para dar paso a la búsqueda de una solución al conflicto derivado de la invasión del territorio Chimalapa por parte de indígenas chiapanecos. Expresó que este acuerdo alcanzado con el gobierno estatal a través del subsecretario de gobierno, Carlos Santiago Carrasco, está basado en el compromiso de una reunión con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el próximo primero de abril en la cabecera municipal de Santa María Chimalapa. El ofrecimiento del gobierno del estado fue consultado con los comuneros que se mante-

nían en el plantón y tras ser valorado con las autoridades agrarias y municipales, llegaron a la decisión de aceptar y retirar los bloqueos a la Transístmica y a la Panamericana. “Que el gobierno tenga presente que los compromisos firmados se tienen que cumplir al pie de la letra; si no es así, Santa María tomará las decisiones que tenga que hacer para defender su territorio”, advirtió el alcalde. Previo al compromiso del primero de abril, el próximo 24 de marzo, habrá una reunión con representantes federales de la Secretaría de Gobernación, Sedatu, Semarnat, Profepa, PGR y CONANP y del gobierno estatal, el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político y el subprocurador de Justicia de esta región. Será en el primer encuentro cuando se tomen las decisiones y los acuerdos para la libe-

EL MIÉRCOLES PASADO salieron a manifestarse para exigir un aumento salarial.

ración de los cuatro detenidos en el paraje La Reforma, tres de ellos desde el 23 de febrero y uno más el 10 de marzo de nombre Fernando Ocampo González, quien se ostentó e identificó con una credencial oficial, sellada por el gobierno de Chiapas como agente municipal de Arroyo Los Pescados, municipio de Belisario Domínguez, Chiapas. Hernández González adelantó que ya se giró la invitación a las y los legisladores locales, María Luisa Matus Fuentes, Zoila José Juan, Félix Antonio Toledo Serrano, Adolfo Toledo Infanzón, Gerardo García Henestrosa y Alejandro Martínez Ramírez, integrantes de la Comisión Especial para Los Chimalapas de la LXII Legislatura, para que estén presentes en las mesas de atención interinstitucional en la cabecera municipal de Santa María Chimalapa.

EL GOBERNADOR DE OAXACA, Gabino Cué, manifestó su apoyo a los jornaleros agrícolas mixtecos. mejores prestaciones salariales, ya que reciben una cuota de paga de 100 pesos al día, por lo que ellos solicitaron una remuneración de 300 pesos diarios.

l líder estatal de la Red Internación de Indígenas Oaxaqueños, Adolfo Gómez Hernández, destacó que es responsabilidad del gobierno del estado y federal, garantizar la libertad de los 20 mixtecos detenidos en el Valle de San Quintín. Explicó que en varias localidades, el gobierno del estado promueve programas que vienen por parte del Gobierno de República, para trabajar en los campos agrícolas para la recolección de la fresa. Gómez Hernández detalló que los jornaleros viven en campamentos de hechos de hule y lámina vieja, y que degustan sus alimentos a un lado de los surcos en donde se siembra la fresa, es decir, viven en condiciones infrahumanas.

8A }

Regiones n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

TODA LA POBLACIÓN de la cabecera asistió a la entrega del palacio municipal.

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

EL BASTÓN DE MANDO fue entregado por el Consejo de Ancianos a la autoridad municipal.

COICOYÁN DE LAS FLORES dejó de ser un foco rojo en materia poselectoral.

EN LA MIXTECA

Liberan palacio de Coicoyán DESDE HACE OCHO AÑOS, UN GRUPO DE PERSONAS MANTENÍA TOMADO EL RECINTO MUNICIPAL L E S L I AG U I L A R / C O R R E S P O N S A L

Denuncian intervención de partidos políticos

C

OICOYÁN DE LAS FLORES; JUXTLAHUACA, OAX.El secretario municipal de Coicoyán de las Flores, Gabriel Romero Tenorio, informó que este viernes, el palacio municipal fue liberado, luego de ocho años de que un grupo de personas de la cabecera municipal decidiera tomarlo. Destacó que la liberación del palacio municipal se registró este viernes a las 10 de la mañana, por lo que la ciudadanía bajó a la comunidad junto con 16 agentes municipales, y esto se desarrolló en un clima de paz y tranquilidad. En este sentido, comentó que “desde el 1 de enero del 2008 estuvo tomado el palacio municipal; para ello se desarrollaron pláticas con el funcionario de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Antonio Martí-

G

abriel Romero Tenorio dijo que en las acciones de protesta que se desarrollaron años atrás, en el municipio de Coicoyán de las Flores existe la injerencia de partidos políticos, como

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES comenzaron a trabajar desde este viernes en el palacio municipal. nez, quien acudió este viernes al municipio, para desarrollar el acto acordado de manera previa”.

CONFLICTO POSELECTORAL Aseguró que el problema surgió porque un grupo de personas de la cabecera municipal se

encontraban inconformes con los ganadores de la elección por el Sistema Normativo Interno -antes Usos y Costumbres- en el 2008, pero que al paso de los años, quienes resultaban electos trabajaban en una sede alterna ubicada en la cabecera municipal. Añadió que aunque el palacio municipal estuvo tomado durante varios años, esto no frenó el trabajo que desarrollaron las autoridades, ya que los ciudadanos eran atendidos en la sede

es el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y en el caso concreto de Pedro Marcelino Silva Salazar, quien tiene varios seguidores en esta localidad. Abundó que Coicoyán de las Flores se rige bajo el alterna y se prestaban los servicios correspondientes, pero que no se atendía a la población en la sede de los poderes municipales. Dijo que “lo que había frenado la entrega del palacio municipal es que los mismos actores políticos de la comunidad no se ponían de acuerdo, pues siempre estaban manejados por personas externas al municipio de Coicoyán; los ajenos incitaban a las personas a que no permitieran la entrada del gobierno municipal al palacio”.

Sistema Normativos Internos y que son las Asambleas Generales las que determinan quiénes son sus autoridades municipales, pero a pesar de esto el PRD ha tenido mucho que ver en las decisiones de las personas. Explicó que es necesario que se deje a los ciudadanos tomar sus propias decisiones y evitar que personas ajenas intervengan. EL CLIMA ES DE PAZ El secretario municipal desatacó que en este momento, en la comunidad de Coicoyán de las Flores se respira un clima de paz, por lo que este viernes acudieron a la entrega del palacio los 16 agentes municipales, quienes fueron testigos de ese acto. Recalcó que desde este viernes, las autoridades ya comenzaron a trabajan en el palacio municipal y ahora se hará un inventario sobre lo que había ahí para evitar problemas.

TABLAJEROS DEL MUNICIPIO protestaron ayer frente al palacio municipal para exigir una audiencia con el presidente municipal.

EXIGEN AUDIENCIA CON PRESIDENTE

Protestan tablajeros por exclusión en nuevo rastro LOS MANIFESTANTES DENUNCIAN INTIMIDACIONES POR PARTE DE TRÁNSITO DEL ESTADO F E R N A N D O S O L E R / N O T I C I A S , V O Z E I M AG E N D E L A C U E N CA

TUXTEPEC, OAX.-Un nutrido contingente de tablajeros e introductores de ganado de al menos dos organizaciones, se plantaron ante el palacio municipal, para hacer pública su inconformidad en contra de la actual administración local de Sacre Rangel, a quien denunciaron de no atenderlos y mantenerlos en el abandono. Primeramente Arturo Avendaño López, dirigente de la Unión de Tablajeros e Introductores, dio a conocer la desatención que ha tenido el presidente municipal tanto para el gremio como para el rastro, a quien por escrito le han solicitado una audiencia en diversas ocasiones sin que haya respuesta alguna a sus peticiones, al tiempo de hacer notar que el actual rastro se halla en una notable decadencia al que

aseguraron no le quieren inyectar peso alguno. Agregó que se habla de que están construyendo un nuevo rastro tipo TIF a un costado de la planta de tratamiento, pero mientras lo terminan, sostienen los tablajeros que terminarán matando en el suelo, debido a que la maquinaria se halla en mal estado, además que los troles ya no funcionan, y se carece de fulminantes para sacrificar al ganado, por lo que se tiene que seguir haciéndolo como anteriormente lo hacían, a cuchilladas, lo que podría significar que van en retroceso en vez de andar para adelante. Por su parte, José Yescas Pérez, presidente de la Unión de Carniceros Unidos de Tuxtepec, consideró que es triste que ellos como usuarios del rastro de toda

la vida, nunca han tenido la dicha que el presidente municipal los reciba en audiencia, por lo que ahora que se manifiestan escucharon de parte de Sergio Loyo, que se trata de un rastro tipo TIF, pero privado, por lo que se preguntan de cómo es posible que se gestione la construcción de un centro de matanza animal privado, lo que consideran que no es posible. Aseguró que el actual rastro ya llegó al fin de su vida útil, al tener más de 40 años en operación, por lo que existe una inquietud entre el gremio al ser desconocido por la autoridad; además, acusaron a elementos de Tránsito del Estado de hostigarlos constantemente al momento de descargar la carne de res y cerdo en las carnicerías de la ciudad.

Regiones

{ 9A

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

“Manuel Pérez Morales”: Un estilo de hacer política con

la mentira y el chantaje

D

espués de una serie de calumnias y mentiras fabricadas en la mente del Diputado Local del Partido Social Demócrata, Manuel Pérez Morales y difundidas a través de diversos medios. El Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila ofreció una conferencia de prensa y en boca del Presidente Raciel Vale López dio a conocer su postura y perspectiva sobre tan lamentable acontecimiento: En marzo de 2014 la Cámara de diputados local emitió el decreto núm. 543, en el cual, excediendo facultades, designaba un Regidor para la Villa de Zaachila, por lo que este Ayuntamiento decidió iniciar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que fue radicada con el número 35/2014. La sentencia dictada a esa controversia nos fue notificada el 18 de Noviembre de 2014, en donde la Suprema Corte nos dio la razón como Ayuntamiento, precisando que es facultad exclusiva del Ayuntamiento calificar las renuncias de los Concejales, y que en nuestro caso, era correcta la determinación de no habérselas aceptado, por ello, notificamos a Sergio Chacón Rojas y a Severo Nahúm Vásquez Robles, que deberían tomar protesta, el primero no atendió el llamado, pero el suplente sí aceptó tomar protesta, acto que llevamos a cabo el 4 de diciembre de 2014. Posteriormente el Regidor Nahúm Vásquez llevó a cabo su procedimiento de acreditación ante la Secretaria General de Gobierno, proceso que concluyó el 10 de diciembre de 2014.

Este Ayuntamiento ha cumplido con la Ley y el Cabildo está integrado con los 10 concejales que debe tener, y ha sido respetuoso de la normativa, por eso ante las acciones ilegales de la Cámara de diputados local y de la Comisión de Gobernación que han excedido de sus facultades nuevamente, interpusimos ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, una controversia constitucional para defendernos de los actos del Congreso y en ese medio de control constitucional, nos concedieron la suspensión del decreto 1059 que recientemente aprobó el Congreso del Estado. Manuel Pérez Morales, muy a su estilo, miente a la prensa y le miente a sus colegas en la Cámara, al afirmar que puede integrarse una persona más al Cabildo de Zaachila. Como resultado de la votación, el Consejo Municipal Electoral de Zaachila, le asignó 2 Regidurías por el principio de representación proporcional al Partido Social Demócrata y los 2 espacios los están ocupando las personas que estuvieron registradas en su planilla, pero

lo que ahora quiere, es que les otorguemos 3 Regidurías, es decir, quiere un espacio más para la persona que le ayuda a cargar sus documentos y se justifica en un decreto del Congreso del Estado y como no ha podido ganar jurídicamente, quiere ganar en la Tribuna del Congreso y mediáticamente. Ante tales circunstancias, le decimos al Diputado Pérez Morales, que no cederemos a sus chantajes y presiones políticas, que como Cabildo de la Villa de Zaachila seremos respetuosos de lo que resuelvan los órganos jurisdiccionales; a los integrantes de la Sexagésima Legislatura los invitamos a enterarse del tema antes de que los vuelva a sorprender su compañero Diputado. Ante la ocurrencia del Diputado Pérez Morales de que le sea revocado el mandato al Presidente de la Villa de Zaachila, manifestamos que estaremos pendientes del emplazamiento que para tal efecto realice la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado de Oaxaca, pues tenemos todos los elementos jurídicos para enfrentar un procedimiento de revocación de mandato.

10A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Editorial { E L F I LÓ S O FO D E G Ü É M E Z }

Entre el miedo y el amor

L

RAMÓN DURÓN RUÍZ

a sabia frase dicta: “No es grande el que siempre triunfa... sino aquel que jamás se desalienta” No te desalientes, ni te des espacio pa’ claudicar, que la vida es un ejercicio sano de aciertoerror; como los borregos cuando dan tope, vamos “pa’lante, pa’ atrás ni pa’ agarrar vuelo”, recuerda que “la vida es lo que

viene... no lo que fue”, y no hay amigos, ni enemigos, sólo maestros que te dejan enseñanzas pa’l camino. HOY descubre los mensajes, la verdad que se oculta tras el milagro de la vida, encuéntrate contigo mismo, expresa tu grandeza. Hay una relación íntimamente ligada a las dos emociones pilares del animal, -entre ellas el ser humano- se vive entre el miedo y el amor, las dos emociones, manejadas adecuadamente son sagradas, manejadas estúpidamente son una pesada carga en la vida. El miedo, demuestra que nuestra biología está íntimamente vinculada a las emociones negativas, por increíble que le parezca, el miedo siempre va de la mano con el odio, el resentimiento, la soledad, la tristeza, la amargura y con los pensamientos negativos que empañan nuestro profundo sentido de vida. Quien no sabe recibir amor, tiene miedo permanente, entonces esta destinado a perder, porque el miedo debilita el sistema inmunológico, altera la presión arterial, paraliza tus sentidos, a la vez que genera en tu organismo: cortisol, glutamato, triglicéridos, que afectan tu sistemas de vida, el que camina con miedo, entra en alerta, está en pánico, no goza la vida, no la vive... sobrevive. El antídoto para todos los males y el elíxir para todos los bienes es el amor incondicional, que al

A

fortalecer tus vínculos, guía por el camino correcto a tu intuición, enraíza firmemente tus valores espirituales, te lleva a disfrutar tu proceso vital plenamente en el aquí y el ahora, despertándote a una realidad espectacular, que te lleva a creer en ti sabiendo que sólo es imposible si no lo intentas. Quien ama lo que es, lo que hace, lo que tiene y lo que da, enciende su luz, ve la vida con los ojos del alma, rompe círculos viciosos transformándolos en círculos virtuosos, vive para siempre, genera felicidad, armonía, paz interior y alegría, le conecta con su maestro Divino, que es creativo e inagotablemente alegre, al encontrar al hombre consigo mismo, crea seres espectaculares que plenos de fe, no tienen tiempo para claudicar. Así como la luz, genera una sombra, el ser iluminado por el amor, genera disciplina, autocontrol, visión positiva de futuro, sana alegría, inacabable felicidad, disminuye el ego, que siempre tiene la necesidad de ganar. El amor tiene la magia de hacerte fluir con el universo, atrayendo salud y bienestar; a través de la dopamina, la inmunoglobulina “A”, los linfocitos “T”, la serotonina, te ayudan a trasformar el dolor, en un escalón para tu equilibrio, a reinventarte apasionadamente, a vivir en plenitud y dormir en calma. El amor, te lleva de la palabra, al silencio, a entender que a la vez que sabemos algo, ignoramos mu-

Una carta para ti

LFREDO: Aunque tu día ya tiene lo suyo, ahí te va este saludo que aumentará la “carga” de tu día. Lo sabes muy bien: que está en tus manos, que es lo único que tienes, y te pones a andar. De pequeñeces

formamos la vida. Un día es una pequeñez, pero la vida toda es como un tapete de mosaiquitos: el todo da la razón de la parte. Pequeñez, pero no inutilidad. La vida es hermosa desde un campo abierto hasta el más oscuro rincón. El mar y un vaso de agua son igualmente bellos. Sigo acompañando a los AA. No es porque me llaman nada más: también y, sobre todo, es por convicción. Necesito vivir a pesar de la muerte, quiera yo o no, llegará a mí como llega a todos y haciendo lo que sabe hacer... pero vivir... si yo no quiero, nunca aprenderé. Cuando creo ya saber, es cuando apenas estoy comenzando. Y es por mí, es por mi familia, es por mi pueblo, por mi mundo. No es que me estén cobrando o empujando, es por dignidad, por darle más y más sentido a esta presencia que me tocó. Esta fuerza de levantar la vida aparecen muchos momentos del camino y uno de ellos es cuando un amigo muere: es cuando dan

ganas de crecer, de compartir porque una fuente de fuerza ha desaparecido. Hoy me alimento espiritualmente con la oración, con una buena lectura, haciendo un campo para el silencio, escuchando un buen amigo, sirviendo. Ver la vida de otro modo, sentir y gozar lo que no sentía y lo que no gozaba, es una aventura que bien vale la pena. Siempre hay tiempo para pensar en los amigos pero no sólo eso: son ellos los que entran en el corazón, en el pensamiento. Dice la sabiduría popular que “quien encuentra un amigo, ha encontrado un tesoro”, pero hay algo más: cada encuentro humano, aunque dure unos minutos, es una maravilla. En pocas horas, en breves momentos, se pueden compartir áreas del alma, de tal modo, que comienza a experimentarse una transformación personal. El hombre es un ser en permanente búsqueda, hacia fuera y hace dentro de sí. Bus-

cho, por eso es importante jamás dejar de aprender, pasando de las respuestas a las preguntas, del ¿Por qué? al ¿Para qué?, te activa para enviar bendiciones y te prepara para ser bendecido, porque es infalible lo que sale del fondo de tu alma, regresa a ti... pero multiplicado. El amor incondicional, al encontrarte contigo mismo, te conecta con tu brújula interior, llevándote a respetar el templo Divino de tu cuerpo, a escuchar sin interrumpir, te conduce a preguntarte, en esta vida: ¿Qué llegue a aprender y qué a enseñar?, sienta tus pies en la realidad, te invita a ir adelante en pos de tus sueños, te recuerda lo poderoso y grande que eres, que en lo más íntimo de tu ser, eres más que materia, eres un majestuoso ser holístico, en el que es trascendente un equilibrio entre lo biopsicosocial-espiritual de tu ser. Un pela’o llega con el campesino de Güémez y le dice: -- Filósofo, amo a la vida, tanto como al café, pero... ¿Por qué será que cada vez que me tomo una taza de café, me duele un ‘ingo el ojo derecho? -- ¡Ah chinga, chinga, chinga! -exclama el Filósofo- que cuidadosamente ausculta su ojo, después le pide a su esposa: -- ¡Vieja!, por favor sírvele una taza de café. El pela’o le dice a la señora:-- Con tres cucharaditas de azúcar, es que me encanta bien dulce. El pela’o le sopla y después le da un enorme trago, al exquisito café de olla de la casa del campesino de allá mesmo y exclama: -- ¡Ay ‘abrón!, ¡ahí ta’ de nuevo! El Filósofo que lo observa detenidamente le dice: -- Mira ‘abrón, lo único que necesitas, es quitar la cucharilla del azúcar... ¡Antes de darle un trago al café! [email protected]

cando, buscando, A veces coincidimos, como nos ha sucedido con AA. Es coincidencia y providencia. Claro está que tienes otras búsquedas al igual que yo, búsquedas en las que no coincidimos ni coincidiremos, pero es esta diferencia la que embellece la vida. AA nos ha ayudado a viajar hacia dentro. Hemos crecido en conocimiento interior, reflexión, en mirada y en oido. Aceptamos con libertad lo fugaz de la vida y, al mismo tiempo, nuestras acciones son purificadas con el fin de permanecer y de trascender. Gracias a Dios que en sus designios quiso que nos conociéramos y creyéramos en la confianza: nos buscamos pues cada hombre tiene valores que otro no tiene. De veras: bendigo la confianza que nos tenemos. Que nuestra alianza Sirva para poner nuestro granito de arena en la construcción de un mundo mejor. Dios te bendiga a ti, tu familia, tu mundo de compañeros y amigos. ¡Ánimo! ¡ Vivir vale la pena! Gracias por el encuentro contigo, con tu familia, con tus compañeras de recuperación, con tu pueblo. Todo ha servido para bien. ¿Qué será después? No sé cómo pero si pongo conocimientos, hay derecho a la esperanza. Un fuerte abrazo. Padre Marinero Tél: 55 100 82

Carmen: una piedra a la luna ERNESTO REYES

L

os periodistas de convicciones, los que se necesitan en estas horas en el país, tienen como virtud de experiencia vital la resiliencia para adaptarse a las adversidades; paciencia para reflexionar antes de tomar una decisión; lealtad

con la visión del mundo que quieren transformar; justicia y templanza para enfrentarse a los poderes que acechan su ejercicio diario, así como sentir la pertenencia a un organismo mayor que el individuo que son sus lectores, su audiencia. Esta es la imagen que nos deja el forcejeo entre el poder que de suyo representa la empresa MVS, donde durante seis años Carmen Aristegui mantuvo su espacio periodístico matutino, con la comunicadora que tiene además de sus propias prendas éticas y profesionales, el apoyo de decenas de miles que se ven representados en la forma en que reportea, investiga, difunde y da seguimiento a temas torales para la democracia mexicana, al frente de un admirable equipo que una semana después de los primeros dos despidos ( Daniel Lizárraga e Irving Huerta) está prácticamente en la calle. Se calcula que son más de 17 periodistas y personal de cabina que han sido cesados, así como colaboradores destacados como Denise Dresser, Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer quienes se han sumado a la causa de Aristegui e identifican palmariamente que el golpe a Carmen procede directamente de Los Pinos. Una de las periodistas silenciadas por el conflicto es Kirén Miret, realizadora del segmento conocido como Niñonautas, opción que tenían los pequeños radioescuchas y sus padres para orientarse sobre temas inherentes a esta etapa del desarrollo humano.

El jueves, día en que Carmen planteó varias preguntas a los dueños de MVS y les manifestó su deseo de reunirse, defendiendo su posición y la demanda de su auditorio expresada de múltiples maneras para no perder el espacio ganado, la empresa ratificó que ella y su equipo ya no tienen vuelta de retorno, por lo que cada parte asumirá las consecuencias jurídicas. Las razones de esta postura el tiempo las irá develando, así como lo que en materia de relaciones comerciales en el espectro radioeléctrico tengan que ver el gobierno y la empresa televisora y de radio. La postura irrenunciable de Carmen y de varios analistas y comunicólogos, así como las reacciones de la prensa internacional, está demostrando cómo un medio está siendo utilizado para realizar el trabajo sucio que le conviene al poder que busca desaparecer del cuadrante radiofónico a la periodista que mejor ha interpretado el nuevo tiempo mexicano que es impulsar el derecho a saber y la rendición de cuentas a que tiene derecho la sociedad mexicana. El escalamiento y la virulencia del tono empleado contra los periodistas dio a razón a quienes en diversos medios han sacado la cara por Carmen, le creen y la apoyan, así como de quienes defienden el derecho a la información y la transparencia de la sociedad, la libertad de expresión como causa principal y la defensa de garantías de las audiencias.

Mesías de quitapón GERARDO GARFIAS RUIZ

L

a semana con la que inicia la primavera está como mi cabeza vuelta rinquin manito,

sin muchas posibilidades de mejorar ante tanto cambio brusco de temperatura que solo me anima ver los pronósticos con la presencia chida, coqueta y francamente suculenta de una de mis musas mañaneras favoritas que enriquecen mi imaginación y otras cosas, en momentos que nuestras lindas criaturitas se dan vuelo en declaraciones que parecería que estamos en Jauja y que ni los anuncios medio escondidos de virreygaray que el próximo año la situación económica si estará más gacha que el clima, ante los futuros del petróleo que ni con la marcha zacatecas parará su bajada de precios para sospechar que hasta treinta dolarucos podrá costar el barril que con la homologación en octubre próximo del salario mínimo desde Mérida a Ensenada y la carestía como si nada según aseguran las muy h autoridades, podremos comprar por lo menos un barril diario y procesarlo en una de las próximas ocho gazofias que a pesar del ruido y desacuerdo vecinal, abrirá un conocido personaje en la capital nita toda vez ¡ay güey ya vas a empezar leguleyo amanuense! que uña tía le heredó cuantiosa fortuna bien habida. Seco y a la cabeza recibo el primer desconton al leer que sin necesidad que el recién estrenado minister de la tremenda corte inicie con sus acciones maloras para quedar bien con quien lo nombró, otro ya bastante corridito en esas lides de la ley se hizo para aplicarla, nos hace saber que los angelitos michoacanos que la rifan como polis y autodefensas son más inocentes que el presidente zombi y que si se echaron a 11 cristianos solo fue en defensa propia y como el preso número nueve si vuelven a nacer: ¡Lo vuelven a hacer, je,je,jé muchachito! En lo que sirvo el alimento a mis conejitos con los que me lamento y me lamiento todas las madrugadas escucho que inicia el enésimo linchamiento porque los enemigos del preciso sin miramiento ni comprensión alguna lo empinan y en una de esas también a su consorte para que como en república bananera en desuso, permita que en sendas páginas de conocida, socorrida y tremebunda revista de sociales nos muestren a todo color y costosa edición que la primera dama se puso al tú por tú con la nobleza y pese a la cruzada contra el hambre que como en tira cómica de Mafalda gasta unos millones para comprar sopa, frijoles y eso que come la pelusa, ella gaste miles de billetes verdes con tal de no ser menos y demostrar que no nada más en futbol ya estamos en las grandes ligas ¡clan! Quién sabe si será parte del síndrome del pichi poder, el negro herrera dixit, o de plano ya contrató como asesora de cabecera a la funcionaria del ayuntamiento de Lerdo Durango que en pleno uso de la libertad de expresión espetó en el chuirer la pocamadrezca perla de “Que se sentirá ser ama de casa gorda vivir en casa de renta y traer una camioneta vieja y fea”, como tantas y tantos frustrados y tira la piedra esconde la mano que forman el escuadrón de mexicas a los que el anonimato de las redes sociales les ha caído de perlas para continuar en el modelito infamante y cobarde de las antiguas cadenas de los pueblos. Ya entrado el día y a media semana entre pecho y espalda me entero que se suelta la nueva cruzada contra los malos de malolandia que la mochila irredenta, los intelectuales de aquí, allá y acullá y en la que no puede faltar el maeeestro chico de todos tan temido, que en nombre de la igualité, liberté y fraternité de la intelectualité de modé, condenan la cancelación de la relación laboral de la hormiguita bonavelita y los hijos del mal, come cuando hay, perros sin dueño y de paso panegiristas del tricorleone, que en venganza aseguran y perjuran a la balconeada que asestaron al preciso y señora le dieron aire por segunda ocasión y ni para cuándo volver a pesar que de última hora tan picuda, valiente y claridosa comunicadora ha pedido borrón y cuenta nueva, como si los dueños de los medios tuvieran la obligación o la conciencia para que se diga o se usen sus propiedades como le parezca a sus empleados: ¡A chingá, ahora resulta que los capitalistas deben ser compartidos! y que como dice el filósofo de Guanajuato, mi no entender eso de las clases sociales ¡clan reaccionario!, pareciendo que la teoría o la ideología chafa es la que los guía o de plano la Harneker los trepanó. Para terminar con tan tierno y rosa panorama del paraíso de leche y miel me conforta leer que por fin el señor de los pederastas y sus adláteres se quiten la máscara y aseguren en todos los medios que si había alguna duda de su sotana en no pocos infiernitos auspiciados, jura que si le devuelven el negocio “será como un tapón que se quita para que otros conflictos se solucionen más rápido”, más claro ni su agua bendita.

El despido es un acto de agresión también contra la audiencia porque se ha quedado vulnerada en su derecho a estar informada de acontecimientos políticos, culturales, económicos y de carácter nacional e internacional, cosa que parece no preocuparle ni a la empresa ni a la Secretaría de Gobernación que tiene entre sus facultades garantizar que estos valores no se afecten. La dependencia evade el tema diciendo que es un asunto entre particulares, pero no. Es un tema social y mediático que tendrá que dirimirse ahora en tribunales laborales, esperando que la justicia en la materia sea imparcial y se logre la reinstalación de los periodistas. Carmen sin embargo, continúa ejerciendo su libertad, aunque no con el mismo despliegue a través del sitio www.aristeguionline.com, o en sus entrevistas nocturnas por CNN en español. Sin embargo, como sucedió con el Excélsior de Julio Scherer en 1976, habrá que hallar opciones de ocupación para todo el equipo en el desempleo, mientras se halla o ellos mismos se procuran una opción informativa independiente, que no esté sujeta a las ambiciones o temores empresariales frente al poder. Ya el público ha planteado opciones ( radio UAM, radio UNAM, Ibero, Universidad de Guadalajara, canal del Congreso, la estación de radio del DF, etcétera) pero estas instituciones no han convocado a la periodista, ni creemos que sea factible porque es muy fuerte el poder presidencial que no desea que sobreviva este tipo de opción informativa. Como dice la periodista lo único que realmente ayudará a sanar todo esto y a salvar la situación es la verdad, y ella ha tirado una piedra a la luna por los que están por los que estuvieron y por los ( periodistas) que vendrán. Es una batalla en la que debieran acompañarla con mayor firmeza sus pares y otros segmentos de la sociedad, pues en el espejo de Aristegui y equipo se pueden, nos podemos ver en el futuro.

[email protected]

¿QUÉ ES MÉXICOLEAKS? El equipo de investigaciones especiales de Aristegui Noticias fue escogido por el programa de Free Press Unlimited (FPU), al lado de siete medios y organizaciones de la sociedad civil como: Proceso, el diario digital Animal Político, la revista Emeequis, la Red de Periodistas de a Pie, el medio en línea Más de 131, la organización Poder, dedicada a investigar la corrupción empresarial, y el grupo de abogados y activistas de la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Esta novedosa herramienta tecnológica, permite a las personas proporcionar información, documentos sensibles, pruebas, de manera segura y anónima que demuestren casos de corrupción, violaciones de derechos humanos, laborales y otros delitos, sin que haya represalias, por que tiene un sistema de seguridad muy avanzado. Esto da pie a los periodistas a llevar a cabo su labor de exigir cuentas a los poderosos y responsables del uso de recursos públicos y la seguridad en el país. El FPU es un grupo financiado por donantes privados, la Comisión Europea y el gobierno de Holanda. Ya tiene sus similares en otros países, émulo del sitio en internet cuyo rostro visible es Julian Assange, asilado actualmente en Ecuador por las revelaciones que han tumbado ministros, gobiernos y desvelado temas de seguridad y corrupción. Con la garantía de que los documentos enviados por correo electrónico no sean interceptados y que nadie - ni siquiera los miembros de la plataforma- pueda detectar la fuente, los periodistas podrán revisar su autenticidad; y si contienen información de interés público, verificarán datos y a partir de ahí - jalar la cola de la rata se dice en el argot del periodismo de investigación- que puede desembocar en un reportaje. El de la Casa Blanca es un ejemplo, con lo que se entienden las razones del ataque contra este equipo. Twitter: @ernestoreyes14

Local

{ 11A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Sábado 21 de Marzo de 2015

OPINIÓN { S I G N O S Y S E ÑA L E S }

¿Reconcentrar la educación básica? DAVID COLMENARES PÁRAMO

A mis hermanos, Alejandro, que ya se fue, y Rogelio, que cumple otro año

L

a reforma educativa es quizás la más complicada de todas las reformas, no sólo porque tiene que corregir los errores del Acuerdo de 1992, también porque involucra alrededor de 24 millones de alumnos, cerca de

dos millones de personas censadas, de las cuales más de 1.1 millones son maestros frente a grupo, que neteando las dobles plazas, son 978 118. Más de 230 mil escuelas, muchas en precarias condiciones, por ejemplo, más de 55 mil sin agua corriente, 18 mil sin energía eléctrica, 34 mil con techos inadecuados, etcétera, concentradas en entidades del sureste. De hecho en la vida del FAEB nunca existieron presupuestos por escuela, ya que en los estados más pobres y rurales, el escaso mantenimiento lo realizan los padres de familia.

Han pasado 23 años, desde 1992, cuando se llevó a cabo la fallida desconcentración de los servicios educativos, lo que no sólo no fortaleció el federalismo fiscal, menos mejoró la calidad de la educación, no fue transparente. Es más ni siquiera cumplió sus objetivos políticos, ya que el poder sindical se preservó y su influencia en los organismos estatales se ha mantenido, si antes controlaba las delegaciones de la SEP, hoy los sistemas estatales, lo que incluye el caso de Oaxaca, con la Sección 22, dominando el IEPO con

el nombramiento de Directores para abajo, pero no es la única. En suma, con la desconcentración se multiplicaron los problemas, los vicios y la corrupción, así como el poder sindical. El FAEB desde 1998, en sus 16 años de vida, arrastró islotes de opacidad. Las problemas empezaron con la homologación que las más de 20 secciones sindicales de los sistemas estatales, exigieron respecto a salarios y prestaciones de los maestros federalizados. Así como con la llamada “doble negociación”, donde los gobernadores asumieron su papel de “patrones sustitutos”, como si fueran no condicionados los recursos transferidos y fueron generosos con las prestaciones adicionales. Surgieron aberraciones como los 90 días de aguinaldo, que hoy son muchos más, cuando la SEP siempre ha reconocido 50, problema generalizado en todo el País; también el asunto de los comisionados pagados con recursos federales, a pesar de los

reintegros con recursos propios de la entidad federativa; el “jineteo” incorrecto de los recursos transferidos; el uso de plazas de docentes para pagar comisionados a centros de trabajo, mandos directivos e incluso trabajadores administrativos, etcétera. La creación del FONE presenta avances como una única negociación, asignación de plazas por concurso, escuela digna, pero se tiene que cuidar no repetir los errores del FAEB. La reconcentración de las nominas es una oportunidad para eliminar por ejemplo el problema de los comisionados y de acabar con muchos de los vicios que hoy existen, incluso en la administración de los Servicios Educativos del DF. Lo que acaba de mencionar el Secretario Emilio Chuayffet no está mal, esto es, que en casos como el de Oaxaca y Guerrero, se reconcentre todo para que la fuerza federal corrija lo que hoy parece imposible de lograr en el ámbito estatal. Los estados por su parte enfrentan un problema, con los déficit acumulados que se generaron en el periodo de la “nueva fórmula del FAEB” de 2008 a 2014, en que los recursos transferidos no crecieron en términos reales, se distribuyeron con inequidad, no se regularizaron ni los incrementos salariales y se aplicó mal la Ley de Coordinación Fiscal. El déficit de los estados suma miles de millones de pesos, nueve de los cuales terminan este año su gestión, con serios problemas presupuestarios [email protected]

Caso Aristegui: una oportunidad para renovar el periodismo OCTAVIO SOLÍS

P

or muchas razones no se puede decir que la censura ejercida contra Julio Scherer y su equipo en el diario Excélsior, en el año de 1976, es una copia fiel del

despido de Carmen Aristegui, enMVS noticias, ocurrido hace unos días, sobre todo porque la manera en que se operó es completamente distinta; son otros tiempos, en donde se tiene que cumplir más con las formas; sin embargo, hay algo en común que incluso nos debiera interesar más a quienes nos preocupa el futuro del periodismo mexicano: la oportunidad de renovar el oficio periodístico. De aquel golpe contra Excélsior se fundaron el semanario Proceso (1976), la revista Vuelta (1976), y el diario Unomásuno (1977). Más tarde, en 1984, apareció La Jornada, consecuencia de la ruptura de distintos periodistas con Manuel Becerra Acosta, quien dirigía Unomásuno. Entre los sesenta y los ochenta, el periodismo mexicano tuvo la capacidad de reinventarse, a pesar de padecer el autoritarismo del partido hegemónico de aquellos años. Su renovación llegó no sólo a través de la fundación de periódicos y revistas, sino desde el propio ejercicio

periodístico, con lo que se llamó el “nuevo periodismo”, consistente en la mezcla de géneros, alimentados sobre todo por la crónica. La literatura refrescó el oficio, y ésta a su vez, se nutrió de nuevos autores. No hay que olvidar que el periodismo es un espacio vital para la formación de escritores, para la preservación de la memoria, de la reflexión y el empoderamiento de los ciudadanos con el flujo de información. Si los medios de comunicación son acallados, se reducen las posibilidades antes mencionadas. El problema es que en este momento nuestro país carece de aquellos grandes medios que representaron una ruptura con todo lo anterior, que señalaron el rumbo de una época, que formaron escritores, fotógrafos, caricaturistas. Desde hace mucho que no surge un medio de comunicación alternativo. Y este es el momento justo para que aparezca. Carmen Aristegui tiene en sus manos una invaluable oportunidad para impulsar la creación de un medio de

De política y cosas peores CATÓN

L

a guapa y voluptuosa secretaria no se presentó aquel día a trabajar. El jefe de personal la llamó por teléfono, y cuando ella contestó lo hizo respirando

agitadamente. Le preguntó él: “¿Está usted enferma?”. “No -contestó la muchacha-. Pocas veces me he sentido tan bien”. Volvió a inquirir el jefe: “¿Entonces no está contenta con su actual posición?”. “Al contrario -respondió la chica sin dejar de respirar cada vez más agitadamente-. Estoy contentísima; por eso no fui a trabajar. Y ya no nos interrumpa, por favor”... El papá de Pepito le dijo: “Sacaste muy buenas calificaciones. Como premio mañana te llevaré al circo, luego al box, después a la lucha libre y por último al teatro”. “¿Para qué a tantos lugares, papi? -replicó el chiquillo-. Llévame al futbol. Ahí veremos todo lo demás”... El reverendo Amaz Ingrace, misionero de la Iglesia de la Tercera Venida (no confundir con la Iglesia de la Tercera Avenida, que permite a sus miembros el adulterio a condición de

que sea sin escándalo), preocupado por la salvación de las almas de los pobrecitos paganos, llegó a la tribu de salvajes que habitaban en lo más profundo de la selva africana, donde la mano del hombre jamás había puesto el pie. “¡Aleluya, hijos míos! -les anunció alzando los brazos, jubiloso-. ¡He venido a salvarlos!”. “Sí que nos salvas -le dijo el más feroz de los caníbales al tiempo que le echaba mano-. ¡Hace tres días que no comemos!”... Hay quienes consideran que ser optimista en estos tiempos un signo seguro de demencia. No hay ninguna base, dicen, para sustentar el más leve optimismo. El mismo Presidente Peña Nieto ha reconocido -lo hizo en un foro internacional- que hoy por hoy priva entre los mexicanos un ambiente de incredulidad y desconfianza. El pesimismo parece ser el sentimiento general. Y

comunicación que esté a la altura de las necesidades actuales. De lo que se trata es de darle vida a un nuevo tipo de comunicación. El financiamiento es un tema obligado, pero no imposible de resolver. Las publicaciones antes mencionadas fueron el fruto de distintos esfuerzos de artistas e intelectuales que subastaron su obra, recolectaron y donaron apoyo económico. La coyuntura de la indignación permitió eso y más. Aglutinó gente valiosa, detonó la imaginación, obligó a la ruptura. “La tradición de todas las generaciones muertas oprime el cerebro de los vivos” nos dice Marx. Y la mejor forma de honrar el pasado y a los muertos, será siempre encontrarles un sitio en el actual devenir, con la intención de incidir en el curso de los acontecimientos. En la lista de periodistas que Aristegui mencionó como su modelo a seguir, faltó Manuel Buendía, quien formó a Miguel Ángel Granados Chapa, dio su vida por el oficio y a quien se le debe mucho. Hay una esencia del periodismo que permite distinguir el trabajo que vale la pena, del que no: la ética periodística, ésta seguirá vigente sin importar

el medio en que se comunique. Por encima de la demanda legal hacia MVS noticias, antes de lograr una buena oferta de cualquier otro medio ya establecido, la mejor apuesta es la creación de uno nuevo, fundamentado en un modelo periodístico distinto, para evitar cualquier tipo de censura en un futuro. La conferencia de prensa que Aristegui tenía programada para el 19 de marzo en el museo Memoria y Tolerancia, fue suspendida por la asistencia multitudinaria, por lo que hay que esperar a una nueva convocatoria. Esperemos que dentro de sus planteamientos, se pronuncie en el sentido de un nuevo medio de comunicación, de lo contrario, se dejará pasar una gran oportunidad. La historia de los medios comunicación está imbricada a la vida de una nación, en ellos se sintetiza el anhelo de libertades políticas. Reflejan una época, responden a su tiempo, o incluso se adelantan a él. Esperemos que este hecho ominoso de la censura hacia Aristegui, sea la antesala del surgimiento, mejor dicho, la consolidación de nuevas formas de comunicación en México.

sin embargo quien esto escribe es optimista. Y ese optimismo no es ingenuo, cándido o irreal. Se finca en el hecho de que el autor viaja constantemente por toda la República (y también por los ejidos Santa Rita de Coordenadas, municipio de Galeana, Nuevo León, y Cuates de Australia, municipio de Cuatrociénegas, Coahuila). En todas partes encuentra el viajero mexicanos y mexicanas que viven una vida digna y trabajan en bien de este país sin dejarse abatir por la inseguridad, la crisis económica y los problemas políticos y sociales de todo orden y desorden que afrontamos ahora, y que se manifiestan en muy diversas formas, pero que de ninguna manera significan acabamiento, ruina o destrucción. Si todos participamos en la vida cívica y política de nuestro país, si mantenemos una actitud de ciudadanos vigilantes, si confiamos en México y en nosotros mismos, iremos saliendo de estos problemas que de ninguna manera son el fin de la nación, sino un momento grave en la vida mexicana que bien podremos superar... Muy de madrugada salió el lechero de aquella casa. Por la ventana asomó la señora. Traía en las manos una prenda de ropa

interior masculina. Le gritó al lechero: “¡Galantino! ¡Se le olvida el envase!”... Después de mucho tiempo de no intentarlo, un maduro señor realizó la proeza de expresar su amor en dos ocasiones a su esposa. Se despertó a las 10 de la mañana, y con alarma se dio cuenta de que se le había hecho tarde para el trabajo. Llegó corriendo a su oficina ya cerca de las 11. “Discúlpeme por llegar tarde, jefe” -le dijo a su patrón. Respondió muy enojado el hombre: “No me importa que hoy haya usted llegado tarde. Explíqueme más bien por qué no vino a trabajar ni el lunes ni el martes”... El empresario teatral casó con la joven actricita de aire inocente. Al día siguiente de la noche de bodas llamó a su socio, y éste le preguntó cómo le había ido. “Bueno -respondió con cierto dejo de tristeza el empresario-. Se suponía que era noche de estreno, pero lo único que estrené fue la bata que llevaba para la ocasión”. La chica soltera le anunció alegremente a su novio: “¡Estoy embarazada, Libidiano, y el doctor no me supo decir si el bebé va a ser niño o niña. A ti ¿qué te gustaría que fuera?”. Respondió, mohíno, el novio: “Me gustaría que fuera mentira”. FIN.

LUIS PARRA MEIXUEIRO

P

rácticamente todas las mañanas de lunes a viernes, enciendo el auto y me

dispongo a conducir en el intenso tránsito de esta ciudad. Hasta hace una semana, como millones de personas, en el radio sintonizaba el programa de Carmen Aristegui. Esta semana, en ese espacio se sintió el vacío. El tiempo del trayecto es variable, a veces toma minutos, y otras veces 45 minutos o una hora o una hora y cuarto. El noticiero por momento era tan interesante que en ocasiones me quedaba en el auto para terminar de escuchar una entrevista o un reportaje, o corría rápido a sintonizar la estación por su sitio web al llegar al escritorio. Algunas veces no, el contenido tampoco merecía esa atención. El caso es que con la salida de Aristegui de ese espacio, quiero creer que a millones de radioescuchas de todo el país pasó lo mismo estos días. El caso es espinoso. Hay tantas cosas que como público desconocemos para tener una opinión clara al respecto. Sobretodo esos aspectos intramuros, esos tonos personales, que muchas veces son invisibles, pero son predominantes cuando se toman este tipo de decisiones en una empresa. La conductora alega una clara intervención del gobierno en el caso. La empresa alega un conflicto entre particulares, pues parte del equipo de investigación, (a propósito, el que ha revelado los contenidos más impactantes del presente sexenio) inmiscuyó a la empresa en el proyecto “Méxicoleaks” sin su autorización. Es difícil saber quién tiene la razón desde el derecho laboral, por lo tanto, uno como espectador solo puede remitirse a los hechos públicos. No obstante mi gusto por el noticiero, al escuchar su última edición, percibí -de forma muy personal- un tono carente de dignidad por parte de Aristegui al momento de dirigirse a los dueños de la estación. Me parecía absurdo que ella lanzara un ultimátum a la empresa para pedir la reinstalación de sus reporteros, e incluso patética la música que usaba de fondo, alegando una falta de Libertad de Expresión, cuando ella misma estaba ejerciendo en todo su sentido ese derecho en ese momento. En lo personal, me pareció que era el momento de con toda dignidad decir: “despiden a mis reporteros, que han realizado estos reportajes tan importantes, entonces me voy con ellos, donde pueda en verdad ejercer mi derecho de Libre Expresión.” Era el momento de decir adiós. Sobre todo para dejar muy mal a la cadena, para exhibir, si fuera el caso, la presión que el gobierno ejercía en su contra. No lo hizo y el lunes, la cadena, utilizando su derecho, decidió despedirla y rescindir el contrato. El mismo tono carente de dignidad se escuchó ayer en su conferencia, donde vi a una Carmen débil, en comparación con la gigante que por momentos escuché en su micrófono. Debo decir también que, en lo personal, algunas veces no comparto el modo de hacer periodismo de Aristegui. Me parece que algunas veces abusa de un vicio que es común en México, recurrir al amarillismo, a la opinión como fuente y a ser por momentos parcial, y por momentos oportunista. Eso no le quita que sea una muy buena comentarista, pero tampoco se puede perder el afán crítico. Como ejemplo citaré el caso de los debates de la reforma energética, donde llevó innumerables veces como representante de la izquierda opositora a una figura como el senador Manuel Bartlett. Ese es un grave problema en México, a Bartlett se le acusó en su momento de representar lo peor del PRI, de haber orquestado el fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas desde la Secretaría de Gobernación en el 88, pero ahora, mágicamente, es un defensor de la patria, tanto a ella como para la izquierda, solo por el hecho de contar con un voto a favor más. Ese tipo de hechos, son los que me han llevado a alejarme ideológicamente del movimiento de izquierda liderado por Andrés Manuel López Obrador, pues considero que un pueblo, para progresar, debe tener congruencia y memoria histórica. Con el caso de Aristegui pierden todos. Pierde la empresa, pues con ella se va su audiencia y una buena cantidad de anunciantes y recursos. Pierde la conductora, pues quizá su arrogancia haya contribuido a que el espacio que se formó con mucho trabajo se cancele. Y sin duda pierde el gobierno, pues haya o no haya estado inmiscuido en el asunto, su imagen se perjudica aún más en un momento, ya de por sí, de absoluta desconfianza. Pero sobretodo pierde la audiencia, pierde México. Pierden todos. Perdemos todos. @luisparramei

GERENTE GENERAL

NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO

SERVICIOS INFORMATIVOS

Ing. Dagoberto N. Lagunas Martínez

No. 3032 de fecha 15 de octubre de 1986.

DIRECTOR COMERCIAL

CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO

Servicio Universal de Noticia (SUN), Asociated Press (AP), Agencia Proceso (APRO), EFE, NOTIMEX, Agencia Informativa Lemus, DPA, France Press (AFP), Agencia Reforma.

Lic. Claudio Xavier Pérez Flores DIRECTOR EDITORIAL Y EDITOR RESPONSABLE

[email protected] www.noticiasnet.mx

Caso Aristegui: todos pierden

Ismael Sanmartín Hernández

No. 1933 de fecha 15 de octubre de 1986. Cartoonists Rights Network, International Premio Internacional de Caricatura

NÚMERO DE RESERVA

04-1992-0000000006-11-101 Editorial Golfo Pacífico S.A. de C.V.

REPRESENTANTES EN MÉXICO

Grupo Lemus Representaciones Periodísticas, Durango Núm. 353, México D.F. C.P. 06700. Tel: 286-0222, Fax: 211-0192

12A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

CIENCIA { SA LU D P Ú B L I C A }

Obras de alta prioridad en nuestro municipio MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ ALMANZA

L

os trabajos de rehabilitación o remodelación y embellecimiento de la importante calzada Porfirio Díaz y del Frontispicio de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca son un acierto; así de sencillo. Ya era tiempo

de que se emprendieran obras que, además de necesarias para el beneficio de la ciudadanía, mejoran ostensiblemente la imagen urbana de nuestra ciudad en la parte norte de la misma, la que por cierto es objeto de visita por el turismo nacional y extranjero, pues la Fuente de las Ocho Regiones, la vista del Frontispicio y la fachada del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, son puntos obligados en el recorrido que hacen los vehículos turísticos que se conocen como “Los Nitos”, además de quienes llegan ahí en su automóvil, en taxi o en autobús urbano. Coincidentemente o no con el centésimo aniversario del fallecimiento del General y Presidente de la República Porfirio Díaz Mori en este año, lo trascendente es que se lleven a efecto esas obras, las que vienen a sumarse a las que se observan en la calle de García Vigil, en diversas colonias del municipio y más recientemente en algunos de los mercados, cuya infraestructura se encuentra sumamente deteriorada. No puede uno sino aquilatar ese esfuerzo de los gobiernos municipal y estatal, para dedicar recursos presupuestales al sano propósito de atender viejas demandas de la sociedad oaxaqueña. En un Estado como Oaxaca muchas son

las necesidades y mínimos los recursos económicos para atenderlas, pero es obvio que cada administración debe priorizar aquellas que requieren de una solución inmediata, es decir, las que se califican como de alta prioridad o de prioridad triple “A”; tal es el caso del entubamiento, por así decirlo, del llamado Río Salado, del que emanan pútridos olores, sobre todo cuando se incrementa la temperatura ambiental, situación que además se ha convertido en una molestia sanitaria para los que transitan con sus vehículos en las carreteras que bordean dicho río en ambos sentidos, pero principalmente a los habitantes que viven en su alrededor y para quienes trabajan o hacen sus compras en los centros comerciales aledaños; aquí debo incluir hasta los que laboran, se hospedan o visitan a un conocido hotel de cuatro estrellas. Otra obra prioritaria es la remodelación del llamado Periférico, desde su entronque con la Calzada Madero, hasta el Parque del Amor. Esa arteria de dos carriles y su camellón casi “grita” que le es urgente su transformación total, integral, como ahora se trabaja en la Calzada Porfirio Díaz. ¿Se imagina Usted encontrarse de pronto con esa vialidad totalmente remodelada, como si fuera una vista

Tartamudos RENÉ DRUCKER COLÍN

H

oy día vemos con mucho placer que cada vez avanza más y más la atención a los discapacitados. Yo me puedo imaginar que los logros que se han alcanzado para hacer que este

grupo social tenga cada vez mejores condiciones para enfrentar sus capacidades diferentes han enfrentado alguna que otra barrera a lo largo del tiempo. De seguro que la lista de discapacidades debe ser lamentablemente muy larga, pero hay una que desconozco si se le considera como tal, pero sobre la cual poco se habla. Ésta es la tartamudez, que se define como un trastorno caracterizado por interrupciones de la conducta motora del habla que produce repeticiones de sonido y sílabas, además de generar sonidos prolongados y palabras quebradas. Es importante reconocer que la tartamudez es un desorden motor y que, como tal, es miembro del grupo de alteraciones del circuito neuronal de los ganglios basales, o sea, un grupo de estructuras cerebrales que interviene en el movimiento. La tartamudez tiene un impacto negativo en la calidad de vida, en relaciones interpersonales, oportu-

nidades de empleo, capacidades laborales y tiene además costos financieros importantes para quien la padece. Aparentemente esto se presenta en uno por ciento de la población. La etiología y la patofisiología de la tartamudez no se entienden ni se conocen muy bien. Existen una gran cantidad de estudios que asocian este padecimiento con una compleja red de estructuras cerebrales y es hoy difícil de discernir cuáles son las más importantes, porque además hay, en términos generales, dos tipos de tartamudez. Una es llamada la tartamudez persistente del desarrollo, que frecuentemente se manifiesta en niños de entre 2 y 4 años de edad. En un gran número de niños se mejora espontáneamente, pero en muchos persiste hasta la edad adulta. En términos muy generales, los tartamudos padecen una función inadecuada entre la red del lenguaje y la relación temporal entre las

La Catedral de Darwin ROSAURA RUIZ*

E

n términos biológicos un comportamiento altruista (concepto formalizado por John Maynard Smith en 1964) es una acción realizada por un individuo para ayudar a la

sobrevivencia o a las posibilidades reproductivas de algún otro, incluso aunque esto implique la disminución de las posibilidades reproductivas propias del individuo altruista. Por el contrario, una acción egoísta es aquella que beneficia a uno mismo perjudicando a otro individuo. Una de las modalidades más estudiadas -y por ello se creía una de las mejor explicadasdel altruismo es la selección de parentesco, una estrategia evolutiva de algunos organismos cuyo comportamiento favorece el éxito reproductivo de algún pariente aun a costa de su propia vida. Pero un texto de enorme interés del antropólogo y biólogo de la universidad de Binghamton, David Wilson (Darwin’s Cathedral: Evolution, Religion and the Nature of Society, 2002), nos muestra, a partir de un análisis del concepto de grupos humanos como comunidades morales, todo lo que ha ignorado la teoría de selección familiar que predice que los comportamientos prosociales deben dirigirse principalmente hacia los parientes genéticos. Wilson resalta que en las comunidades morales las normas que buscan beneficiar al

grupo en su totalidad pueden generar cierto grado de uniformidad así como deferencias entre los individuos que no podrían predecirse con base en la estructura genética. Es decir, Wilson señala que el altruismo es un comportamiento que no sólo se puede entender desde el estudio biológico sino, y sobre todo, desde un análisis cultural. En suma, lo relevante de este estudio es su señalamiento de que la evolución cultural incrementa la potencia de la selección dentro de los grupos en comparación con lo que podría esperarse si se tomara en cuenta solamente la evolución genética. Por ejemplo, sabemos que nuestra constitución intelectual, que tiene su base en el alto desarrollo del cerebro, posibilita nuestra habilidad como especie para juntarnos en grupos unificados por sistemas morales, lo que requiere, como las adaptaciones en otras especies, de una arquitectura cognitiva propia, especializada y genéticamente evolucionada. Para Wilson, y esta hipótesis es realmente interesante, los grupos humanos actúan como si fuesen un cerebro grupal. Esto es, equipara el papel de cada individuo al que ju-

de primer mundo? ¿Será posible la ejecución de un proyecto de esa magnitud, que cambie por completo la desastrosa imagen que guardamos todos los días de ella? Finalmente, si mal no recuerdo, durante el gobierno municipal del Ing. Lino Celaya Luría, recién fallecido, se realizaron tres obras de remodelación con un diseño muy parecido en cuanto a sus camellones: desde la glorieta del Monumento a la Mujer hasta el mercado Democracia; otro más en el Periférico, desde su entronque con la avenida Símbolos Patrios, a nivel de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad y su trayecto hasta la intersección con Avenida Universidad; y el último a partir del entronque del boulevard Manuel Ruiz de la Colonia Reforma hasta la XXVIII Zona Militar. A la fecha esas tres obras permanecen sin ninguna atención; los accidentes automovilísticos las han afectado, deteriorándose su construcción, pero además, necesitan volver a pintarse y darles mantenimiento, tal y como se viene observando con las avenidas o boulevares a los que se les ha embellecido con plantas de ornato; pero lo más importante: se requiere la eliminación de toda clase de basura y de otros detritus que alteran cotidianamente su imagen. ¿Lo anterior tiene algo que ver con la salud pública? Por supuesto que sí, no hay que olvidar que el ambiente forma parte de la triada de la salud. Si éste es agradable contribuye poderosamente a nuestra salud mental. ¿O Usted qué opina?

regiones premotoras y las motoras primarias, lo cual genera una mala articulación y mala preparación motora para el habla y la generación de la prosodia correcta. Existe también la tartamudez neurogénica, adquirida debido a lesiones cerebrales, y aquí las áreas involucradas son básicamente los ganglios basales, zona que controla los movimientos y donde está involucrado el neurotransmisor dopamina. En el caso de los tartamudos, todo parece indicar que en ellos se presenta un aumento anormal en las vías mesocorticales dopaminérgicas. Existe también la posibilidad de que la tartamudez represente una forma de distonía de los músculos orofaciales. En todo caso, cualquiera que sea su origen, está claro que la tartamudez es una alteración asociada con una carga social y sicológica muy pesada para el que la padece. Por esto es importante reconocer que este padecimiento tiene su origen en una serie muy diversa de alteraciones cerebrales y de difícil tratamiento. Se debe procurar considerar a la tartamudez no como una curiosidad o una condición sobre la cual se hacen a veces burlas, sino como un grupo social con capacidad diferente y sobre la cual, el que la padece poco puede hacer y, por lo tanto, se merecen nuestro respeto, como el de cualquier individuo con capacidades diferentes.

garía una neurona e interpreta las relaciones entre los individuos como la actividad “cerebral” total. La justificación evolutiva de esta declaración es la siguiente: un cerebro es un grupo de neuronas que interactúan intrincadamente para el bien común del grupo en su totalidad, y la razón por la que las neuronas interconectadas actúan para el bien común del grupo/cerebro es que existen dentro de un organismo/grupo singular que sobrevive y se reproduce como unidad. Así, para Wilson los individuos actuarían por el bien del grupo tal y como las neuronas lo hacen por el del cerebro aún cuando no son plenamente conscientes de ello. El concepto de cerebro grupal puede sonar a ciencia ficción, sin embargo algo similar ya ha sido intuido por otros científicos (piénsese en la famosa Hipótesis de Gaia, del químico James Lovelock en 1969, que sostiene que el planeta Tierra es un sistema autoregulador que se comporta como un todo coherente). Actualmente existen numerosos estudios biológicos sobre los insectos sociales -los himenópteros- que establecen la realidad de mentes grupales de manera sorprendentemente detallada. Desde aquí el planeta Tierra vendría a ser la mentada Catedral de Darwin, un templo vivo construido por y para la vida del ser humano que es, junto con todas las especies, un integrante más, pero uno que debería actuar como su guardián y no al contrario, como el sistema neoliberal derrochador y destructor de la naturaleza funciona. *Directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM

Negociar o evadir DR. ENRIQUE DOMVILLE*

“Podemos evadir la realidad, pero no podemos evadir las consecuencias de evadir la realidad” AYN RAND

C

uando una idea está presente ya sea generada por mis conocimientos

o la ausencia de los mismos, pudiera tomar actitudes en relación a un tema, negar la realidad, o no estar de acuerdo con el planteamiento, el camino en ambos casos, lleva a buscar soluciones, o a buscar escusas, el ser humano tiene en su interior mecanismos de defensa ante situaciones de stress que no domina en el momento de tener que tomar una resolución, el miedo se apodera, llega un momento en tu vida cuando sin tener la suficiente información tomas partido a un grupo de ideas, que en tu catálogo no aparecen, nunca las exploraste, y por lo tanto te encuentras en estado de confusión pues va en contra de tu experiencia, de lo aprendido, no efectuaste de esta información un análisis, no está incluido en tu catálogo de autoconocimiento, por lo que tus respuestas están relacionadas a los mecanismos de defensa que te han permitido vivir sin sufrir, pero sin pensar, bloqueando la posibilidad de aprender, de conocerte y estar negándote la posibilidad de una vida más funcional. Cuando nuestra idea no permite la negociación, el fracaso está presente, esto lo vemos día a día con los conflictos de la vida diaria como ceder el paso a un vehículo o llegar al extremo de decapitar presos para demostrar nuestra idea, no existe negociación en el interior de tus pensamientos, son realidades que no puedes vencer, no te detiene a meditar, siempre encuentras un pretexto para no hacerlo. El éxito entre los seres humanos está en la capacidad de comunicarse y de llegar a acuerdos entre las partes, sean pequeños o grandes. Pero el dialogo es una de las medidas más eficaces para aprender, enriquecernos y a la vez aportar, de este consenso, crecen las soluciones. Definamos negociación, es la relación entre dos o más personas en cualquier circunstancia (idea) ya sea laboral, social, política, religiosa, en dependencia con un asunto determinado con vistas acerca de posturas que podrían ser en beneficio de todos. Todo en esta vida tiene un método, y está relacionado a la personalidad, los conocimientos del tema, las ganancias, y profundamente tenemos la idea de ser siempre vencedor, tener siempre la razón, (a veces ganar una discusión representa una pérdida mayor no contemplada). Una regla esencial para poder llegar a un acuerdo es el respeto entre las partes, y las negociaciones no son en contra de individuos sino son para solucionar problemas, por lo que no es un enemigo a vencer sino un colaborador con diferentes puntos de vista sobre el problema a tratar, si esto no se contempla se vuelve una lucha encarnizada y llegar a un acuerdo será extremadamente difícil. Cualquier acuerdo aceptado en estas circunstancias corre el riesgo de no ser cumplido, pues no es un problema resuelto si no una injuria a su persona o a lo que representa, sucede que entre líneas se acepte pero nunca más esté dispuesta a negociar, y se esconde en su mundo de desdicha por haber perdido un argumento o cedido en la discusión. Características de un negociador con autoconocimiento, no evade su realidad de tener toda la información, pero de manera entusiasta acepta el reto para llevar a cabo una solución, disfruta negociar, de ser parte de un equipo que construye soluciones, que es persuasivo, muy observador y conocedor del ser humano en su motivación, quien presenta una cara de honestidad y se refleja en todas las partes de su vida, es sociable, puede conversar de temas no relacionados al problema con una conversación amena, variada y oportuna. Siendo un profesional prepara sus argumentos que son respetuosos y honestos, detesta la improvisación con ideas muy claras, la defensa de las ideas es firme pero respetuosa, posee autoconfianza, es ágil para captar la comunicación verbal y la no verbal, sabe distinguir una emoción de una mentira, es tolerante y tiene la capacidad de escuchar, analizar y encontrar los puntos positivos y negativos de los argumentos. En esta vida, todos necesitamos de todos, la negociación es el camino, son algunas ideas para el éxito, sobrevivir buscando la paz y felicidad. *Comisionado Estatal de Bioética de Oaxaca. Emilio Carranza, 1221 Col. Reforma 5026588 Email: [email protected]

Local

{ 13A Sábado 21 de Marzo de 2015

n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Contribuye la UTM al desarrollo educativo: Cué A ( D E P O RTA DA )

nte los ex gobernadores de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano y Heladio Ramírez López, el Jefe del Ejecutivo Estatal expresó que durante los últimos cuatro años de su administración, se han invertido 424 millones de pesos al nivel de Educación Superior en la entidad, lo que ha hecho posible la construcción y equipamiento de nuevos campus, laboratorios y bibliotecas del SUNEO. Asimismo, dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca ha triplicado el número de becas económicas a los estudiantes de nivel superior de las ocho regiones del estado, otorgando un total de 68 mil 223 becas a universitarios de condición humilde, a través de una inversión global de poco más de 705 millones de pesos. Al referirse a la evolución educativa de la UTM, Gabino Cué recordó que este proyecto comenzó hace 25 años con una plantilla docente de cinco profesores y una matrícula de 48 alumnos; actualmente acoge a más de 8 mil estudiantes y poco más de mil profesores. El mandatario reiteró ante la comunidad estudiantil y académica su más firme compromiso de continuar impulsando el profesionalismo de los estudiantes para el desarrollo del estado. “Seguiremos invirtiendo trabajo, voluntad y recursos crecientes, para caminar al lado de las y los futuros profesionistas oaxaqueños, orientando el apoyo gubernamental a uno de los segmentos más importantes de nuestro tejido social”, expresó Gabino Cué. “Veinticinco años de esfuerzo y compromiso cotidiano, que han hecho posible la consolidación de un sistema de enseñanza e investigación científica y tecnológica, que

COMO PARTE DE la visita a las instalaciones de esta Universidad, el Gobernador Gabino Cué y acompañasdo de los ex mandatarios Heladio Ramírez y Diódoro Carrasco, inauguró el Auditorio Deportivo Segunda y Tercer Etapa, a través de una inversión de 11.6 millones de pesos. actualmente cuenta con diez universidades y diecisiete campus”, puntualizó. En su intervención, el rector del SUNEO reconoció la ardua labor de los más de mil profesores, entre ellos, 300 con estudios de doctorado y un cuerpo de 134 investigadores, lo que ha permitido que en este cuarto de siglo, la UTM se consolide como una de las instituciones líderes en el nivel educación superior en Oaxaca y del país.

Asimismo, el directivo y también fundador de la UTM refrendó el compromiso del SUNEO para coadyuvar en los esfuerzos institucionales en el combate a la ignorancia, la pobreza, la marginación y sus efectos colaterales, como la migración y la delincuencia, y con todo aquello que impida el desarrollo del estado. Cabe señalar que en el contexto del 25 aniversario de la UTM, directivos de la Uni-

versidad hicieron un reconocimiento público al desempeño y trayectoria de seis de sus miembros fundadores, entre ellos: Doctor Saúl Martínez Ramírez; Maestro Patrick Rafferty e ingeniero Miguel Osorio Aranda, así como Rosalba Díaz León, Henri Velasco López y Gonzalo Martínez Vázquez. Actualmente, el SUNEO ofrece a los jóvenes un total de 76 ingenierías o licenciaturas; 31 maestrías y 9 doctorados.

Más de 800 casos “probados” de Chicungunya en Oaxaca: GTV S I LV I A C H AV E L A R I VA S

El secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, confirmó que hay 800 casos plenamente identificados de Chicungunya en Oaxaca. Entrevistado al término del evento de la Cruz Roja, dijo que la zona más afectada es el Istmo de Tehuantepec; sin embargo, ya hay casos en otras regiones e incluso en la ciudad. Dijo que se está monitoreando la entidad las 24 horas de todos los días para detectarlo y, sobre todo, confirmar los ca-

sos, ya que se confunde con el dengue. Aseguró que existe la infraestructura en el estado para realizar los estudios necesarios con un sistema de monitoreo que daría una respuesta inmediata ante un nuevo caso sospechoso. “Es un virus muy parecido a los que ya tenemos identificados, por lo que las pruebas no son sofisticadas. Estamos en comunicación permanente con el Centro Nacional de En-

Inauguran Feria de Afores en el jardín “El Pañuelito” DA N I E L S A N T O S D Í A Z

Se inició la “Feria del afore” en el Jardín “El pañuelito” y que concluirá hoy sábado, con horario de 9:00 a 16:00 horas, indicó el subdelegado de la Condusef en el Estado de Oaxaca, Oswaldo León. Al precisar que en la feria participan 22 empresas financieras, dijo que dentro de dicha oferta se encontrarán con las principales operadoras del sistema de ahorro para el retiro, con la idea es que la gente participe, se informe de sus beneficios y se integre. El funcionario aclaró a la ciudadanía que la Administración de Fondos para el Retiro (Afore) es una parte de su sa-

lario del trabajador que retienen directamente de nómina, se ahorra, se invierte, y después de haber generado rendimientos durante varios años, el trabajador puede hacer uso de éste. “Su finalidad es que todos los trabajadores puedan contar con una pensión al momento de su retiro y garantizar con ello una vida digna después de tanto años de servicio”, sostuvo el funcionario. Si el trabajador asiste a la “Feria de Afores” podrá conocer: 1.- Si tiene Afore 2.- En cuál está. 3.- Si se puede cambiar 4.- Si puede disponer de esos recursos antes de su retiro.

fermedades Epidemiológicas, y en ese sentido Oaxaca cuenta con un centro de 24 horas de alerta en el caso de que se den este tipo de padecimientos”, indicó. Señaló que se están haciendo los muestreos para Chicungunya, como se realizan permanentemente para paludismo y otras enfermedades. Solicitó a la ciudadanía que extreme precauciones para evitar acumular agua en recipientes, ya que es una de las

causas de anidación del mosco. EL VIRUS El virus Chikungunya es transmitido por el mosco Aedes Aegypti, el mismo que porta el virus del dengue. La alerta está en que se trata de un virus que causa un cuadro clínico más agresivo que el dengue, pues los dolores articulares son aún más fuertes, agregado a fiebre alta y dolores de cabeza intensos, sin embargo, usualmente no es mortal.

Quiere Oaxaca impuesto por nómina magisterial GOBIERNO RECAUDARÍA MÁS DE 340 MDP EN ESTE AÑO AG E N C I A R E F O R M A

El Congreso del estado analiza cobrar a la Federación el impuesto sobre la nómina de los 81 mil maestros que laboran en la entidad, ahora que se centralizó el pago de salarios de los maestros. Este gravamen, que es por el 2 por ciento sobre el total de la nómina, le permitiría al Gobierno recaudar más de 340 millones de pesos en este año. Además, permitirá a la administración estatal solventar el déficit por 4 mil 150 millones de pesos que hay en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Así lo manifestaron el Presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Félix Serrano Toledo; la coordinadora de la fracción del PAN, Natividad Díaz; y los diputados del PAN, PT y Movimiento Ciudadano, Gerardo García, Rafael Arellanes y Ericel Gómez; quienes presentaron este punto de

Sin daños en Oaxaca por el sismo con epicentro en Puebla En punto de las 16:30 horas de este viernes y de acuerdo con información emitida por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registró un movimiento telúrico con magnitud preliminar de 5.4 grados en la escala de Richter y epicentro a 43 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, Puebla. El sismo se percibió con mayor intensidad en la región Mixteca y fue imperceptible en la Costa e Istmo de Tehuantepec, sin que hasta el momento se reporten daños. Por lo anterior, el Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), ac-

DA N I E L S A N T O S D Í A Z

Estudiantes de las 11 normales que integran la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), cumplen 30 días en paro, y ayer salieron a las calles para manifestarse y colgar mantas en varios puentes de la capital, a la par que realizaron volanteo, en apoyo a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Los estudiantes que durante la mañana retuvieron autobuses del transporte urbano, emprendieron su recorrido alrededor de la una de la tarde en diversos puentes peatonales de la ciudad con la intención de colocar mantas en las que se exhiben sus exigencias. En el puente peatonal del mercado “De las flores”, los

R A C I E L M A RT Í N E Z

to entre los diversos partidos políticos, sino de la participación de los distintos sectores de la sociedad. Al participar en el Foro de Reformas Constitucionales, organizadas por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en la que se invitó a las y los integrantes de la LXII Legislatura, reconoció que Oaxaca está en el umbral, ya que al realizarse una reforma político electoral por el Congreso de la Unión, es obligación hacer adecuaciones y robustecer el sistema electoral local.

tivó los recorridos de revisión en la zona alta de la región Mixteca, al igual que en todas las delegaciones estatales para atender cualquier suceso. Asimismo, se activó el protocolo de monitoreo en todas las regiones del estado con el propósito de verificar afectaciones a personas o instalaciones en zonas estratégicas, sin que hasta el momento se registren daños. Por lo anterior, el gobierno estatal hace un llamado a las y los oaxaqueños a mantener la calma ante la posibilidad de posibles réplicas y estar atentos a los avisos de alerta de Protección Civil.

Cumplen normalistas 30 días en paro: cuelgan mantas en puentes

Inician el lunes debates para la reforma político-electoral Tras advertir que los grandes debates iniciarán la próxima semana, y donde podría darse un empantanamiento de no existir consensos, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Félix Antonio Serrano Toledo, resaltó que existe la oportunidad de que el sistema político de Oaxaca transite a un mecanismo que dé fuerza a la participación ciudadana y a una competencia políticoelectoral equilibrada. Dicha reforma, subrayó el legislador perredista, no sólo debe ser el resultado del pac-

acuerdo. Los legisladores argumentaron que este déficit es consecuencia del pago de salarios y prestaciones a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que estuvieron fuera del presupuesto, y producto de las negociaciones en los últimos 30 años. Aunado a ello, expusieron, el Gobierno federal no aportó entre 2007 y 2012 los recursos de la rezonificación económica que pactó con la sección 22, y cuyo pagó absorbió el Gobierno estatal. Por otro lado, en la misma propuesta que se analiza en el Congreso estatal, se solicita un fondo resarcitorio para Oaxaca, que se adicione de inmediato al Presupuesto de Egresos de la Federación, con el cual también haga frente al déficit económico del sector educativo.

Ante académicos, estudiantes y la presencia del rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes reunidos en el Paraninfo del Edificio Central, el legislador perredista precisó que existe la obligación de homologar al menos una de las tres elecciones locales con la federal. En consecuencia, se supone dos escenarios la del ejecutivo estatal, presidentes municipales y diputados con la elección federal o separar la del gobernador y así dejar legisladores y ediles por dos años con derecho a seguir en el cargo.

normalistas colgaron una manta con la frase: “Ayotzinapa, tu lucha es nuestra lucha, tu dolor es nuestro dolor, tu rabia es nuestra rabia. Ayotzinapa vive”. Simultáneamente, otro grupo de aproximadamente 20 estudiantes se trasladó al distribuidor vial de Cinco Señores, donde colocaron otra manta con la leyenda: “Si no luchamos juntos nos matan por separado”. Lo mismo ocurrió en el puente peatonal de Santa Rosa. A la par, los estudiantes repartieron volantes con un texto explicativo para justificar sus protestas en los tres cruceros donde colocaron mantas y mantienen retenidas en el lugar las unidades del transporte urbano.

También, dijo, podrá establecerse la reelección, “lamentablemente ese hecho es aún considerado un tabú ya que se vincula a un régimen dictatorial cuyo mecanismo aseguraba la desaparición de la democracia; hoy en la demanda de la rendición de cuentas es posible la reelección porque son quienes evalúan: la reelección es premiación o castigo”. Serrano Toledo comentó que antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legal (15 de abril), existen las posibilidades de aprobar reformas constitucionales en materia político electoral, pero también está latente el riesgo de encontrar posiciones irreductibles que impongan un empantanamiento y no se logre avanzar.

14A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

VOZ DE LA COMUNIDAD

El otro rostro de

CUILAPAM POR EL ABANDONO DEL TEMPLO Y CONVENTO EN LA CUNA DEL DANZANTE DE LA PLUMA, SE PIERDE PARTE DE LA HISTORIA ANTIGUA DE OAXACA R E Y N A L D O B R A CA M O N T E S R U I Z / F O T O S : CA R L O S R O M Á N V E L A S C O

Para saber:

C

UILAPAM DE GUERRERO, OAX.- Aquí, en la cuna del Danzante de la Pluma, el de energía guerrera, que salta y surca el espacio, en desafío a la gravedad, una parte deslumbrante de la historia antigua de Oaxaca se desmorona lentamente, ante la discreta observación de directivos y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que no hacen absolutamente nada para salvar el conjunto arquitectónico entregado al clero secular en 1752. Maleza, basura, pintarrajeo de paredes, fisuras y desprendimientos de piedras antiguas, constituyen la carta de presentación del conjunto que integra el templo y antiguo convento de Cuilapam, declarado Patrimonio Nacional en 1947.

EL OTRO ROSTRO del antiguo Convento de Cuilapam.

PARTE DEL MOLINO. Expresiones grotescas en graffiti.

LA JOYA DOMINICA Es el otro rostro de la antigua joya dominica, ocupada para actos oficiales en múltiples ocasiones, cuando así conviene a las autoridades federales. En la capilla abierta, agrupados, media docena de burócratas del INAH van al encuentro del reportero gráfico. Uno de ellos, encara al enviado de NOTICIAS: “¡Aquí no puede tomar fotos, a menos que cuente con un permiso de las oficinas centrales!” Sus demás compañeros lo secundan. Del otro lado, dentro del mismo conjunto arquitectónico, el sonido del tambor de don Venancio Martínez Ramos se escucha, se expande y se pierde en el espacio. El sonido significa el anuncio de la Cuaresma de Nuestro Señor Jesucristo, explica el hombre de 74 años, quien lleva tres décadas cumpliendo esa tarea. EXPRESIONES GROTESCAS Los gruesos muros de cantera verde y piedra de la región que guardan tres culturas, Mixteca, Zapoteca y Española, observan evidente deterioro. En paredes y arcos de la Caballeriza de los dominicos, el material se ha desprendido y los muros de lo que fuera el Molino, están alterados por grotescas expresiones en graffiti. Por ello, hay un acuerdo aprobado en sesión de cabildo del 18 de febrero pasado, mediante el cual se solicita a la delegación del INAH, que la administración del antiguo convento en jurisdicción de esta comunidad, pase a ser responsabilidad del gobierno municipal, explica el arquitecto Alejandro Poblete. Ello, para garantizar el mantenimiento del conjunto arquitectónico y el embellecimiento de sus alrededores, actualmente en completo abandono, lo cual resulta ofensivo para propios y visitantes, agrega el también secretario municipal y reconoce que el Acuerdo de Cabildo ha generado incomodidad y molestia en los trabajadores del INAH, adscritos al conjunto dominico. El antiguo Convento no se centra a la capilla abierta y al recinto religioso erigido en honor a Santiago Apóstol. Son más de ocho hectáreas. Incluye el área de caballerizas, lo que fueran las huertas y la superficie destinada antiguamente como campos de cultivo. La maleza ha invadido esas superficies. Parte de las mismas han sido rescatadas, gracias a las aportaciones de tequio de quienes usan con frecuencia

DON VENANCIO Martínez Ramos. Treinta años anunciando la llegada de la Cuaresma de Jesús.

EL “DESHUESADERO” del INAH.

MAURILIO DE LA ROSA Silva y sus reflexiones. los espacios para ejercicio físico. FALTA PROMOCIÓN TURÍSTICA Don Maurilio de la Roda Silva es oriundo de esta comunidad y lleva 22 años como guía de turistas. Explica que diariamente acuden entre 15 y 20 visitantes, pero en temporada alta como la Semana Santa, la cifra se quintuplica. Sin duda, Cuilapam es emblemático y estaría entre los más importantes destinos más visitados, junto con Mitla y Monte Albán, pero lamentablemente no es sujeto de promoción o difusión turística.

A falta de un mercado de artesanías, los pocos vendedores de productos típicos oaxaqueños trabajan en pequeñas enramadas, sostenidas por carrizos y tiras de madera. Ayer no acudió ningún vendedor de ropa típica, “porque no hay ventas”. Cerca del antiguo Convento, hay vendedores de agua fresca, nieve y refrescos, pero son establecimientos al aire libre, en condiciones no recomendadas por los Servicios de Salud de Oaxaca. Se encuentran en superficies polvorientas y por lo mismo, contaminantes. Don Maurilio, también cronista de

EVIDENTE abandono. esta población, abunda que Cuilapam es emblemático, no sólo como testimonio dominico, sino también por el lugar que ocupa en la historia nacional, por el espacio asignado como prisión al general Vicente Guerrero. Por ello, en una placa se lee: “En esta celda estuvo en capilla el gran mártir insurgente, el general Vicente Guerrero, del 12 al 14 de febrero de 1831”. “MALA IMAGEN” Un espacio cercano al monumento en honor al General Vicente Guerrero, es un

Coinciden historiadores que el Convento de Santiago Apóstol comenzó a construirse alrededor de la década de 1530, y estaba destinado a albergar a la Orden Dominica, la misma que fue encomendada para realizar la evangelización de los naturales de Oaxaca. Este municipio de 20 mil habitantes se localiza a una altura de 1,560 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Pedro Ixtlahuaca; al sur con Villa de Zaachila; al oriente con Santa Cruz Xoxocotlán y San Raymundo Jalpan; al poniente con Villa de Zaachila. En 1677, el templo estaba en muy mal estado y se les concedió a los indígenas seis años de no pagar tributo para que reconstruyeran los techos y se restaurara el templo. En 1752, el convento y templo fueron entregados al clero secular y los dominicos se vieron obligados a poner el conjunto bajo la custodia de la diócesis de Oaxaca. En 1777 y 1778 se cubrió parcialmente con una bóveda el extremo del templo conventual, mismo que se utilizó como parroquia hasta 1910. En 1831, parte de la construcción se utilizó como celda de Vicente Guerrero (segundo presidente de México) antes de ser fusilado el 14 de febrero del mismo año. En 1930 se utilizaron partes del convento como escuela. En 1940 se utilizó parte de la construcción para oficinas. En 1947 fue declarado monumento nacional. De 1957 a 1960 se restauró. “deshuesadero” de autos. En el lugar, se observan vehículos chatarra que proyectan mala imagen a los visitantes. Cuilapam, dice el historiador Maurilio de la Roda Silva, es emblemático, por la visita de Su Santidad Juan Pablo II. Testimonio de ello, la placa en la entrada al antiguo Convento. En ésta se lee: “En este lugar estuvo el Papa Juan Pablo II, en su visita a Cuilapam, el 29 de enero de 1979”. El complejo arquitectónico, testimonio de una parte de la antigua historia de Oaxaca, alcanza triple importancia: como antiguo convento, por el espacio habilitado para privar de su libertad al general Vicente Guerrero, y por la visita Papal. No obstante, el INAH, lo tiene abandonado. Ejerce el control absoluto de los ingresos por el acceso a los visitantes, pero no los invierte en mantenimiento de las instalaciones, señala el arquitecto Alejandro Poblete.

Local

{ 15A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Sábado 21 de Marzo de 2015

AGUSTÍN CARSTENS, GOBERNADOR DE BANXICO

Prevé Banxico elevar las tasas de interés AG E N C I A R E F O R M A

M ESTA ES UNA DE LAS PATRULLAS donde fueron emboscados los policías federales en Ocotlán, Jalisco. Cinco de ellos fallecieron en el lugar de los hechos en Ocotlán, Jalisco.

REGISTRAN PSICOSIS

Emboscan y asesinan a cinco policías federales AG E N C I A R E F O R M A

OCOTLÁN, Jalisco 20-Mar.Luego de la emboscada... llegó la psicosis. Esto fue parte de la secuela que dejó el enfrentamiento que se registró el jueves entre elementos de la Gendarmería Nacional y un grupo armado, en la Colonia San Juan y que dejó 10 personas muertas. Según la Policía Federal, siete unidades de la Gendarmería realizaban patrullaje cuando, desde un vehículo blanco estacionado, un hombre con arma larga disparó contra los uniformados, por lo que éstos repelieron la agresión. Otros sujetos armados, a bordo de al menos 10 vehículos, también dispararon contra los federales con armas de grueso calibre y desde distintas direcciones. Esto desató un tiroteo que se prolongó durante casi una hora. Y tras estos eventos, ayer el pánico se mantenía entre los habitantes. En una plaza comercial de la Avenida Universidad, el personal cerró

momentáneamente la puertas ante versiones de que se estaban llevando a colonos. Se comprobó que era falso y reanudaron labores, aunque dueños de unos 11 locales prefirieron cerrar y retirarse. En el Centro Universitario de la Ciénega y la Escuela Secundaria Técnica Número 42, los directivos suspendieron clases alrededor de la 14:00 horas, ante rumores de más enfrentamientos. Por la tarde, autoridades recibieron constantes llamadas para verificar nuevos conflictos y las redes sociales abonaron a la propagación de informes falsos sobre operativos. Luis Carlos Nájera, Fiscal del Estado, indicó que por el enfrentamiento fallecieron 11 personas, de las cuales cinco eran de la Gendarmería, el resto -cinco hombres y una mujereran civiles. Sostuvo que cuatro de éstos últimos serían inocentes. En contraparte, la Policía Federal reportó 10 muertos, tres de ellos presuntos sicarios.

Multan al PVEM con 11 mdp por “cineminutos” y calendarios MÉXICO, D.F., marzo 20 (EL UNIVERSAL).-La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso dos nuevas multas que ascienden a más de 11 millones de pesos contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la violación grave con su campaña “El Verde Sí Cumple” en salas de Cinemex y Cinépolis; así como la distribución -a través del Servicio Postal Mexicano- de calendarios 2015. Aunque la primera sentencia de los magistrados niega que sean actos anticipados de campaña, sí multan al Verde con un total de 4 millones 74 mil 435 pesos (el 20% de una ministración mensual) por la repartición de cuatro millones de calendarios, lo que fue considerado por los magistrados como parte de la campaña de sobreexposición ilegal, reiterada y sistemática de dicho partido. De acuerdo con el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, estos calendarios contienen la propaganda de cadena perpetua, no más cuotas en escuelas, circos sin animales y el que contamina paga. En ese sentido, el Tribunal ordenó al Servicio Postal

Mexicano y al Partido Verde Ecologista la cancelación inmediata de la distribución de los calendarios que quedan por repartir. Asimismo, en la segunda sentencia, la Sala Regional Especializada multó con 7 millones 11 mil 424 pesos (el 35% de la ministración mensual del PVEM) por la violación grave a la Constitución por la campaña conocida como “cineminutos” en salas de Cinemex y Cinepolis en nueve entidades de la República y el Distrito Federal. De acuerdo con los magistrados existe una exposición desmedida del PVEM a la ciudadanía a través de los promocionales en salas de cine, además de propaganda en espectaculares, caseta, automóviles y estructuras metálicas, por lo que se trastocó el modelo de comunicación política previsto en la Constitución Política. “Existió intencionalidad del partido de difundir de manera sistémica para posicionarlo en el proceso electoral en curso de manera desmedida. La campaña fue instrumentada con pleno conocimiento de dicho partido y por lo tanto se califica como grave”, indica la sentencia.

ÉXICO, DF 20-Mar.-El país podría elevar su tasas como incentivo para atraer capitales ante la posible alza en las tasas de interés en Estado Unidos, señaló el Gobernador de Banxico, Agustín Carstens. “En los últimos años, por las tasas de interés tan bajas en Estados Unidos, eso ha traído una cantidad de capitales importantes al País, es de preverse que en caso de que allá las tasas empiecen a aumentar, haya incentivos por lo menos de algunos capitales de que regresen, lo que debemos hacer es mantener los incentivos para que esos capitales se queden en México, parte de eso podría ser el aumento de las tasas de interés en pesos”, indicó en entrevista para Radio Red. Destacó que México se encuentra preparado para afrontar el aumento de las tasas de interés de la Fed debido a las reservas internacionales récord, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional y que no hay ningún desequilibrio en las finanzas públicas. Carstens, al igual que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que aunque 2015 será un año complicado para la economía mexicana, debido a la caída del precio del petróleo, se tiene el beneficio de las coberturas petroleras. No así, dijo, en 2016, periodo

AGUSTÍN CARSTENS, Gobernador de Banxico. en el que se afrontará un panorama más difícil. “El 2015 es un año complicado porque el entorno externo sigue siendo complicado, se está recuperando la economía de Estados unidos y eso va a impulsar nuestras exportaciones, pero también la caída del petróleo afecta nuestras finanzas públicas”, explicó. “Para el año que entra va a ser aún más difícil, no vamos a tener los beneficios de la cobertura, que nos permite funcionar como si el petróleo estuviera en

79 dólares por barril, y el año entrante tendremos que vivir con la realidad del precio que esta alrededor de 50 dólares, tenemos que prepararnos para ese escenario y que la Secretaría de Hacienda haga lo necesario para que las finanzas públicas puedan ser sostenibles”. En tanto, el Secretario de Hacienda afirmó que la liberalización de los precios de la gasolina será en 2018, cuando los precios se determinen por la oferta y demanda y haya otras marcas además de Pemex, pues se re-

quiere un periodo de transición para invertir en el sector. Recientemente, el Partido Acción Nacional presentó una iniciativa al Senado para adelantar la apertura de precios a 2016. Respecto a la casa de Malinalco, Videgaray Caso dijo que en medio del panorama de los bajos precios del crudo, la volatilidad y la agenda para la implementación de reformas, su obligación es enfocarse en esos temas, y no en los personales, aunque entiende la relevancia del tema.

“Drástica” falta de agua potable para 2050, pronostica ONU AG E N C I A D PA

NUEVA DELHI.-Naciones Unidas teme una devastadora falta de agua potable: en el año 2050 aumentará la necesidad de agua en un 55 por ciento, según pronostica el informe que presentó hoy en Nueva Delhi. Ahora ya se puede asegurar que “el planeta nunca había estado tan sediento”. Y la construcción de sistemas de riego para la agricultura, la creciente industrialización, así como la construcción de nuevas centrales térmicas no hace más que aumentar la demanda. La humanidad tiene que aprender a emplear menos agua, afirma el informe. Muchos agricultores utilizan sistemas de riego ineficientes y ahí puede intervenir la política con subvenciones adecuadas. Los autores de este informe de la ONU recomiendan también construir menos centra-

les de carbón, nucleares y de gas, ya que estas instalaciones consumen mucha agua para la refrigeración. Sin embargo, piden “un aumento drástico” del apoyo a las energías renovables como la solar o la eólica, para así reducir el consumo de agua. Otro llamamiento de Naciones Unidas, que se realiza justo antes del Día Mundial del

Agua, es que no hay que contaminar ni ensuciar el agua. En la actualidad, 748 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia debido a los pesticidas y químicos que acaban en las aguas subacuáticas, pero también por la falta de depuradoras. Más del 80 por ciento de las aguas residuales ni se canalizan adecuadamente ni

se limpian. La organización ecologista WWF advirtió que una crisis de agua puede desembocar en una catástrofe ecológica. En los últimos años se han ido perdiendo en todo el mundo más del 50 por ciento de los sistemas de ríos, pantanos y lagos. Una de las soluciones para hacer ahorrar más agua podría ser encarecer el coste. “Los precios actuales del agua son en general demasiado bajos como para disuadir a las casas más ricas o las industria de que consuma menos agua”, se señala en el informe. Los bajos precios del agua hacen además que para los gestores públicos no sea rentable hacer llegar la canalización a los pobres en muchas regiones. Por ello tienen que comprar el agua a empresas privadas, a un precio superior que el que pagan los ricos.

Leen banqueros la cartilla a Peña AG E N C I A R E F O R M A

ACAPULCO, Guerrero 20-Mar .- Los banqueros del País levantaron la voz frente al Presidente Enrique Peña. La Asociación de Bancos de México (ABM) lanzó duras críticas por la falta de soluciones a problemas como la violencia, la corrupción y la impunidad. Luis Robles Miaja, presidente de la ABM, inició su discurso destacando los logros del Presidente. Recordó que se han cumplido las propuestas que expuso en la Convención Bancaria de 2012, cuando aún era candidato. “De hecho, se han dado avances muy importantes que muchas veces no se valoran en su exacta dimensión”, dijo. Mencionó que uno de objetivos era impulsar el crecimiento económico, lograr que México fuera una voz nuevamente escuchada en el mundo; y en

materia económica prometió mantener la estabilidad macroeconómica. Pero posteriormente el discurso se endureció: “Tenemos que resolver la violencia del crimen organizado, la falta de vigencia plena del Estado de Derecho, la corrupción y la impunidad, así como la falta de desarrollo institucional en algunos niveles del Gobierno y su deficiente transparencia y rendición de cuentas”, acusó Robles Miaja. “También (hay que resolver) la pobreza y el desequilibrio regional que existe, la informalidad y la baja productividad que ésta genera y la deficiencia de educación que todavía reciben muchos connacionales”. Robles Miaja -quien también es presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer-, advirtió que los ante-

riores no son temas menores y que le corresponde a los diferentes órganos del Estado mexicano resolverlos a la brevedad. A pesar de los problemas mencionados, el líder de los banqueros aseguró que México tiene grandes oportunidades gracias a cambios estructurales como la reforma energética que permite -sin privatizar- la participación del sector privado en todas las áreas de la industria petrolera: exploración, producción y refinación. Destacó el Plan Nacional de Infraestructura, el fomento a la economía formal, la generación de una nueva estrategia para el comercio exterior y la reforma hacendaria integral. La bienvenida de los banqueros a Peña se vio deslucida por el retraso de 50 minutos del Ejecutivo al hotel sede de la

CERRÓ AYER EL DÓLAR A $15,567 Ayer, la divisa estadounidense cerró al alza en 15.57 unidades, tras caer a 15.40 en la sesión previa, luego de la publicación el miércoles del comunicado sobre política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

reunión. Ni el buen sabor del filete de huachinango rostizado ni el timbal de chocolate pudo borrar entre los asistentes los comentarios por el retraso. Con información de Karina Suárez

16A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Sábado 21 de Marzo de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

LA MIXTECA es tierra de valientes. Muchos jóvenes emigran y no regresan. La vida es muy dura en la region.

EL ROSTRO de la Mixteca oaxaqueña. El viento y la lluvia se llevó la materia fértil. La tarea para convertir suelos áridos en campos verdes, reclama el trabajo de muchos años.

S

AN ISIDRO, Santiago Tilantongo, Nochixtlán.-El paisaje desértico que se domina desde esta agencia municipal es desolador. El territorio es árido y abarca miles de hectáreas que por lo mismo, son improductivas. En foto satelital, la región parece una hoja de papel arrugado. Tan grande es la erosión, como grande es también el desafío para superar paulatinamente este problema. Estamos hablando de un trabajo titánico que requiere entrega, perseverancia y sacrificio, sostiene Mario Cruz Gutiérrez, facilitador y miembro del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (Cedicam). Muchos oaxaqueños siempre critican o señalan los problemas, pero no aportan soluciones. Ello marca constantemente la siguiente interrogante: ¿Y tú qué has hecho por Oaxaca? Por ello, el Cedicam, está integrado por mujeres y hombres comprometidos socialmente por el cambio en nuestra tierra, la Mixteca oaxaqueña. “El compañero Jesús León Santos, fundador de esta asociación civil, ya nos demostró en los hechos que sí se puede, al convertir importantes áreas áridas en espacios de cultivo y arbolados”. Un hecho verdaderamente sorprendente que atrajo la atención del mundo. Con escasamente estudios de primaria, el campesino León Santos, ganó en reconocimiento el Premio Nobel de Ecología, denominado “Premio Ambiental Goldman”. León Santos no habría cristalizado su objetivo: ver reverdecer parte de los campos de la Mixteca, sin el relanzamiento del tequio, trabajo colectivo no remunerado. El Premio Nobel de Ecología recuerda que lo importante es dar el primer paso. Así se hace camino y en 1984 se plantaron los primeros árboles en esta agencia municipal. Luego en El Progreso y San Antonio, por citar tres de las primeras. Recuerda que hubo naturales resistencias al principio, pero luego la gente hizo conciencia. “Los paisanos tomaron pala, zapapico y barretas para cavar zanjas, cepas y trincheras para retener los escurrimientos de la escasa lluvia. Recolectaron abono, sembraron árboles e impidieron que el viento y la lluvia se llevara la materia fértil. Las mujeres también se sumaron a los tequios y su valiosa contribución ayudó a recargar el acuífero. No hay un censo de árboles, pero seguramente fueron plantados más de cuatro millones para lograr las áreas verdes que hoy existen en la región”, explicó. El galardonado insistió: “agradezco a mis padres por haberme inculcado la cultura, el conocimiento y el arraigo. Tomaron la mejor decisión al decir que aquí viviera. Era niño y pronto me descubrí que en la Mixteca Alta la vida era muy dura. La gente recorría grandes distancias para obtener agua para beber, para recolectar leña. Los jóvenes emigraban para nunca volver”, explicó. El proyecto se hizo realidad apoyado en técnicas precolombinas que le enseñaron unos indígenas guatemaltecos. Se calcula que el 70 por ciento de los suelos de la región Mixteca están erosionados en diferentes grados, puesto que los suelos desprotegidos por vegetación se deterioran con la acción de los vientos y del agua, y en época en que las lluvias se han presentado con mayor incidencia, la erosión se da en mayor magnitud y rapidez. Un hecho real que afecta el desarrollo de los 155 municipios que integran los siete distritos que conforman la Mixteca oaxaqueña.

EL VERDE VIDA en medio del desierto Mixteco.

OASIS VERDES Y PROYECTOS DE CAPTACIÓN DE AGUA

EROSIÓN, MONSTRUO

de la MIXTECA CON 5 KM CEDICAM RETIENE 1 MILLÓN 800 MIL LITROS DE AGUA; EN PROYECTOS AMBIENTALISTAS PARTICIPAN 1 MIL 500 FAMILIAS T E X T O Y F O T O S D E R E Y N A L D O B R A CA M O N T E S R U I Z

TIERRA IMPRODUCTIVA

MIXTECA, TIERRA DEL SOL „ La Mixteca oaxaqueña ocupa 155 municipios. „ En los nueve distritos que se consideran mixtecos: Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Jamiltepec, Nochixtlán, Tlaxiaco y Putla habitan 556 mil 256 personas. „ Las lenguas indígenas que se hablan en La Mixteca, además del mixteco, son el triqui, el amuzgo, el chocho, el nahua y el ixcateco.

1.5 millones de hectáreas de tierra que sufren erosión hídrica

Lo que se perdía

83% de los suelos de la Mixteca están ligera a moderadamente degradados

D

17% muestran signos de erosión severa

500 mil has presentan problemas muy severos de erosión

EL CEDICAM, está integrado por mujeres y hombres de compromiso social.

LA FUERZA DE LA EROSIÓN y la reforestación al fondo.

MARIO CRUZ GUTIÉRREZ, facilitador y miembro del Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca. El Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca es una asociación civil que está rescatando los cultivos tradicionales y sustentables de la región Mixteca Alta en el estado de Oaxaca. La organización se concretó en 1997, pero el trabajo ya había comenzado desde principios de los ochentas, bajo el liderazgo de Jesús León Santos.

ACOMPAÑADO DE Mario Cruz Gutiérrez, don Jesús León Santos, en medio de su obra.

El Cedicam ha inculcado en los indígenas las técnicas para producir sus propios abonos orgánicos, utilizar pesticidas naturales hechos de plantas locales, crecer la ‘milpa’ tradicional de varios cultivos juntos con el maíz para ser más productivos y sustentables. Ante la escasez de árboles, la reforestación se convirtió en

la labor prioritaria. Testimonio vivo de este esfuerzo lo constituyen miles de pinos hasta de 14 metros de altura. En coincidencia con Mario Cruz Gutiérrez, don Jesús León recuerda que el CEDICAM, se formó con catorce representantes de comunidades. Hoy, la asociación civil acompaña a mil 150 familias en proceso de agricultura sos-

on Jesús recuerda que en antaño, antes, más de ochenta por ciento del agua de lluvia se escurría sin filtrarse al subsuelo, causando erosión e impidiendo el reabastecimiento de los acuíferos. La organización aglutina a campesinos que han reforestado más de mil hectáreas plantando más de un millón de árboles y sus programas de agricultura sostenible han hecho productivas más de 2 mil hectáreas, por lo que las tasas de emigración se ha reducido.

tenible para producción de alimentos. Esto es, conservación de suelo, uso y conservación de semillas nativas y producción de hortalizas por medio de abono orgánico. La asociación civil le ha apostado a la plantación de árboles endémicos, especialmente elites. Estos árboles evitan la erosión, facilitan la filtración de agua al subsuelo, capturan carbono, proporcionan zonas verdes, contribuyen con material orgánico para los suelos y proporcionan leña a los pobladores de manera sostenible. Esos esfuerzos incluyen el impulso de educación ambiental a las comunidades sobre un uso responsable de sus recursos, además de inculcar la tecnificación de métodos de cultivo, como lo son terrazas agrícolas y zanjas que retienen agua para prevenir la erosión de las laderas. De acuerdo al banco de datos del Cedicam, en más de cinco kilómetros de zanjas se capturan un millón 800 mil litros de agua después de cada lluvia torrencial, recargando de esa manera los acuíferos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.