Control de la chinche Lygus en las fresas

Control de la chinche Lygus en las fresas Guía de producción por Frank Zalom, Jianlong Bi y Pat Thompson Publicación 3.1 Las guías de producción se p

223 downloads 41 Views 373KB Size

Story Transcript

Control de la chinche Lygus en las fresas Guía de producción por Frank Zalom, Jianlong Bi y Pat Thompson

Publicación 3.1 Las guías de producción se publican por parte de la Comisión de la Fresa de California en cooperación con los científicos que hacen investigaciones relacionados con la producción de fresa. Estas guías son herramientas para agricultores y proveen información científica indispensable sobre enfermedades y plagas comunes en la producción de fresa en California. Para copias de esta guía u otros en la serie, por favor visite www.calstrawberry.com.

Guía de producción por: Frank Zalom Departamento de Entomología Universidad de California, Davis [email protected] tel. 530.752.3687 Jianlong Bi Extensión de Colaboración del condado de Monterey [email protected] tel. 831.759.7359

© 2011 California Strawberry Commission

Las chinches lygus son una plaga grave en áreas costeras de producción de fresas desde Camarillo hasta Watsonville. En áreas de la costa central donde la cosecha de fresa se realiza después de mayo, las poblaciones de lygus siguen creciendo durante los meses del verano. Recientemente la chinche lygus se ha establecido en campos de fresa sembrados en verano en temporada de reposo en el condado de Ventura y las poblaciones pueden llegar a ser dañinas en campos cultivados tanto en verano como en otoño.

Junio 2011

Figura 1. Un adulto de la chinche lygus. (Estas fotografías fueron tomadas por Jack Kelly Clark, y son propiedad de los Oficiales de la Universidad de California. Son proveídas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas a nivel estatal de la Universidad de California para su uso en esta publicación.)

Identificación Los adultos (Figura 1) tienen alas y miden aproximadamente 0,25 pulgada de largo, son ovalados y bastante aplanados. Son de color verduzco o café y tienen marcas de color café rojizo en las alas. Cerca de la mitad de la espalda tienen Figura 2. Ninfas de la chinche lygus, con las manchas en la espalda. (Estas fotografías fueron tomadas por Jack Kelly Clark, y son propiedad de los Oficiales un triángulo pequeño pero de la Universidad de California. Son proveídas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas a nivel estatal de la Universidad de California para su uso en esta publicación.) bien marcado de color amarillo o verde claro. Los huevos no se ven fácilmente porque son pequeños y se insertan en el tejido de la planta, tanto en la fruta como en las hojas. Las ninfas del primer y segundo instar (etapa larval) son de color verde

claro y son parecidas a los pulgones, pero se mueven más rápidamente, tienen puntas rojas en sus antenas y carecen del par de cornícolos o tubos localizados cerca de la punta del abdomen de los pulgones. Las ninfas más grandes del tercer instar y de los instares posteriores (Figura 2) son de color verde y tienen cinco puntos negros en la espalda: dos en el segmento directamente detrás de la cabeza, dos en el siguiente segmento, y uno en medio del abdomen. Una especie común que se puede confundir con la chinche lygus pero que no es una plaga es el Calocoris spp. (Figura 3). Tiene dos puntos negros conspicuos en la espalda justamente detrás de la cabeza y las puntas de las alas oscuras. Los adultos de la chinche lygus no tienen puntos negros en la espalda. Las ninfas y los adultos del Calocoris son más largos y delgados que los de la chinche lygus. Otras especies que se pueden confundir con la chinche lygus son las chinches ojonas (Geocoris spp.) y las chinches falsas (Nysius spp.)

Figura 3. El Calocoris es parecido a la chinche lygus pero no causa daño a las fresas. (Estas fotografías fueron tomadas por Jack Kelly Clark, y

son propiedad de los Oficiales de la Universidad de California. Son proveídas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas a nivel estatal de la Universidad de California para su uso en esta publicación.)

Etapas de desarrollo y daño En las áreas de la Costa Central, los adultos de la chinche lygus típicamente pasan el invierno desde septiembre hasta enero en las plantas florecientes y en las plantas leguminosas fuera de los campos de fresa (Zalom et al. 1990). Los cultivos de cobertura, tales como el trébol, las habas y las arvejas, son buenas plantas huéspedes para la chinche lygus. Algunas chinches lygus pasan el invierno en las fresas plantadas en el verano, las cuales llegan a infestarse durante la migración del otoño, y en las fresas del segundo año, las cuales se infestaron durante el primer año. Solamente los adultos pueden volar de una planta huésped a otra, ya que las ninfas no tienen alas. Las poblaciones de ninfas aparecen en tres temporadas en las fresas de la costa central: la primera en mayo o a principios de junio, la segunda a fines de junio o a principios de julio, y la tercera a fines de julio o en agosto, según el lugar y la temperatura. Los adultos de la tercera generación invernan y ponen sus huevos en la primavera, lo que contribuye al problema de la próxima temporada. En el área de Oxnard, las poblaciones de lygus tienen ciclos durante el año. Los adultos se mueven rápidamente entre campos de fresa y plantas huésped alternativas, tales como plantas ornamentales en flor, frijoles, malezas y, posiblemente moras. La chinche lygus posee sus partes bucales del tipo succionador, las cuales usa para alimentarse de

2

Figura 4. Efecto “cara de gato” causado por la alimentación de la chinche lygus. (Estas fotografías fueron tomadas por Jack Kelly Clark, y son

propiedad de los Oficiales de la Universidad de California. Son proveídas por el Programa de Manejo Integrado de Plagas a nivel estatal de la Universidad de California para su uso en esta publicación.)

las semillas de la fresa en desarrollo. Cuando una semilla se daña, la pulpa detras de la semilla no se desarrolla correctamente. Esto causa un característico descoloramiento y malformación denominado “cat-facing” (“cara de gato”) (Figura 4). La falta de polinización también causa la cara de gato, por lo que los síntomas de la cara de gato no deberían usarse como única prueba para la aplicación de insecticidas. Las fresas dañadas no se recuperan. Es necesario controlar las chinches lygus antes de que causen daño. Tanto las ninfas como los adultos causan daño a la fruta.

Comisión de la fresa de California Guía de Producción

Monitoreo y control Un buen control de la chinche lygus requiere un entendimiento de su biología y su ciclo de vida, y esto se logra mejor mediante una combinación de métodos de control y un monitoreo cuidadoso, tanto dentro de los campos de fresa como en sus plantas huésped alternativas. El monitoreo es especialmente importante para determinar y tomar medidas para su control. El momento más efectivo para el tratamiento de control de la chinche lygus es cuando las ninfas son recién nacidas, después de que los adultos han pasado el invierno y han invadido el campo de fresa. En este momento, el mayor porcentaje de chinches lygus son ninfas. El monitoreo debe comenzar en febrero para determinar la llegada de las primeras ninfas de chinche lygus en las posibles plantas huésped en todo el campo y para determinar el primer biofijo (fecha de iniciación) para el modelo de grados día (DD, por sus siglas en inglés) de la chinche lygus. Estas plantas huésped alternativas pueden ser fresas del segundo año y campos de fresa sembrados en el verano en el condado de Ventura. El monitoreo en los campos de fresa sembrados en otoño debe comenzar en febrero en áreas costeras del sur hasta principios de abril en Santa María y la costa central para detectar la primera aparición de los adultos. Los campos sembrados en el verano deben monitorearse para detectar los primeros adultos en cuanto las plantas comienzan a florecer. Determinar la llegada de los primeros adultos al campo también sirve como el segundo biofijo para el modelo DD de la chinche lygus, así como también a manera de indicación de que las malezas huésped cercanas e infestadas deben ser destruidas inmediatamente. El monitoreo regular posterior del campo determinará si la densidad de la población de la chinche lygus tiene importancia económica y si requiere un tratamiento. El modelo DD de la chinche lygus está diseñado para predecir cuándo aparecerán las ninfas lygus en las fresas. El control de las ninfas de las chinches lygus es la mejor medida que puede tomarse, ya que las ninfas no pueden emigrar de las malezas u otras plantas huésped que han sido destruidas y son más susceptibles de ser controladas por los insecticidas. Los “grados día” son unidades que representan la acumulación del calor y se pueden usar para predecir el tiempo que se requiere para que ocurra algún acontecimiento en el ciclo de vida de la chinche lygus y de los otros insectos después de la ocurrencia de algún biofijo (un acontecimiento

Control de la chinche Lygus en las fresas

específico que establece el momento en que debe comenzar el cálculo de los DD). En cualquier período de 24 horas, la cantidad de calor sobre un umbral de desarrollo mínimo se puede expresar como DD para ese día, y estos DD se suman con el tiempo. La chinche lygus requiere una temperatura mínima de 54° F para desarrollarse, y esta es la temperatura sobre la que se calculan los DD. A menos de 54° F no se desarrollan ni los huevos ni las ninfas de la chinche lygus, y los adultos no suelen comer ni reproducirse. Hay dos períodos principales cuando las chinches lygus migran de las malezas y de los cultivos huésped a las fresas, por lo que los DD pueden utilizarse para predecir la salida de las ninfas de la mayoría de los huevos después de cada migración. En la costa central, la migración de los adultos que invernaron por lo general ocurre en abril. No todos los campos van a tener cantidades dañinas de la chinche lygus en esta época. Si se sobrepasan los niveles de tratamiento, aplique la primera rociada a 252 DD a partir de la fecha en que encuentra el primer adulto (el biofijo Nº 2) en el campo de fresa. Por lo general, esto ocurrirá desde mayo hasta principios de junio. El período del segundo tratamiento es de 799 DD (de fines de junio a principios de julio) a partir de la fecha en que encuentran las primeras ninfas (el biofijo Nº 1) en las malezas. Un tercer período de tratamiento corresponde a la salida de las ninfas que provienen de los adultos establecidos en un campo y los adultos que han migrado a las fresas durante el verano y es de aproximadamente 799 DD (principios de agosto) después del primer tratamiento. Después de esto, en una temporada normal, el uso del modelo DD tiene poco valor debido a que las poblaciones de la chinche lygus consistirán de muchas diferentes etapas de vida. El modelo correspondiente a la chinche lygus se encuentra en el sitio de Internet del Programa de Control Integral de Plagas de la Universidad de California (UCIPM, por sus siglas en inglés): http://ipm.ucdavis.edu/WEATHER/ ddretrieve.html. Los grados día también pueden calcularse fácilmente a mano o con registradores de datos comercialmente disponibles usando la información del clima local. En el condado de Ventura, las chinches lygus adultas migran a campos de fresa sembrados en verano u otoño después de que las plantas comienzan a florecer. Aplique el primer rociado de 252 DD a partir de la fecha en que

3

encuentra el primer adulto en el campo de fresas. El segundo período de tratamiento debe ocurrir 799 DD después de la fecha en que encuentra la primera ninfa en el campo de fresa. En siembras de verano donde las plantas han sido podadas, podría resultar necesario un tratamiento de 252 DD después de la fecha de la poda si las chinches lygus estaban presentes en el otoño anterior. Se puede monitorear la presencia de la chinche lygus en las malezas y otras plantas huésped con redes de barrido, empujando vigorosamente la red por el tercio más alto del follaje de la planta y examinando su contenido para determinar la presencia de ninfas y adultos de la chinche lygus, o agitando la parte superior de las plantas sobre una bandeja de golpeo. Para cuantificar la abundancia de la chinche lygus en el campo de fresa, es necesario usar con regularidad una bandeja de golpeo o una aspiradora manual , tal como se describe en la Publicación 3351 de la Universidad

de California, “Integrated Pest Management for Strawberries” (Control Integral de Plagas para las Fresas), segunda edición (Bolda et al. 2008). Una bandeja de golpeo recomendada consiste en un aro de bordado de 12 pulgadas con una tela fuerte de algodón blanco en el aro, o alguna otra bandeja de más o menos este tamaño. Divida el campo en cuatro secciones iguales para monitorearlas por separado. Camine una extensión de 200 pies en cada sección y tome una muestra de una planta de fresa cada 10 pies colocando el aro de bordado en la base de la planta y golpeando la planta tres o cuatro veces para que los insectos caigan en la bandeja (Zalom et al. 1993). Tenga cuidado de diferenciar las chinches lygus de los pulgones, el Calocoris, y los insectos benéficos, como la chinche ojona (Geocoris spp.). El nivel de tratamiento usando este método de muestreo, será el de la presencia de una ninfa o un adulto de lygus en 20 plantas (Zalom et al. 1990). Considere aplicar el tratamiento solamente en una parte del campo si las poblaciones de la chinche lygus están localizadas. El monitoreo sistemático de la chinche lygus también puede detectar infestaciones de los pulgones y los gusanos que cayeron en la bandeja. Control de malezas y cultivos de trampa

Figura 5. Los bordes en floración pueden atraer a la chinche lygus y a sus enemigos naturales, pero también pueden ser una fuente de adultos de la chinche lygus si no se controlan adecuadamente.

4

Los adultos de la chinche lygus que sobreviven el invierno ponen sus huevos en las malezas y en los cultivos no huéspedes desde finales de otoño hasta marzo, los cuales se abrirán en febrero o marzo, según el lugar y el clima. Muchas plantas florecientes pueden atraer a las chinches lygus, pero también sirven como una fuente para adultos, los cuales pueden emigrar a los campos de fresa. Es importante monitorear las chinches lygus en las malezas a lo largo de los caminos y los bordes de los campos durante este período para determinar la presencia de las ninfas de la chinche lygus. Controle las malezas infestadas cuando las chinches lygus todavía sean ninfas y antes de que se conviertan en adultos. Los adultos quizás se quedarán en las malezas que siguen siendo atractivas, pero cuando las malezas se secan o se ven alteradas, los adultos emigran a otras plantas huésped, tales como las fresas. Los insecticidas aplicados a las malezas para prevenir la migración de la chinche lygus no son muy efectivos. Los cultivos de cobertura leguminosos, como la alfalfa y las habas, sembrados en los campos adyacentes a los campos de fresa, se deben segar o arar con disco mientras las chinches lygus todavía sean ninfas. Especialmente se

Comisión de la fresa de California Guía de Producción

debe controlar la alfalfa durante toda la temporada para prevenir la migración de los adultos a las plantas de fresa. Las áreas cercanas o a lo largo del río, las llanuras de inundación y los campos barbechados cercanos a las fresas y que cuentan con grandes poblaciones de especies comunes, tales como mostazas, lepidio de jardín, lupinos, alfilaria, chual y millonaria, resultan algo problemáticas debido a que hospedan al adulto de la chinche lygus cuando se encuentran presentes durante toda la temporada (Walsh et al. 1995). Una estrategia correlacionada es cultivar plantas específicamente para atraer a los adultos de la chinche lygus (Figura 5) en los campos de fresa o en las zonas adyacentes a éstos, pero este método requiere de un monitoreo y control cuidadoso para evitar que ocurra un problema peor. Este método está dirigido a las poblaciones locales de la chinche lygus, y quizás no evite la migración de las chinches lygus que vienen desde las malezas secas en las colinas más lejanas. En teoría, los adultos de la chinche lygus prefieren poner sus huevos sobre estas plantas. Se debe controlar a las ninfas que aparezcan en primavera antes de que lleguen a ser adultos y se muevan a los campos de fresa. Si se dejan florear las plantas más adelante durante la temporada, es importante monitorear cuidadosamente los campos de fresa contiguos para tomar las medidas apropiadas contra las chinches lygus. Insecticidas Los insecticidas se usan comúnmente para controlar a las chinches lygus. Los insecticidas registrados son más efectivos contra las ninfas jóvenes que contra las ninfas mayores o los adultos, por lo que resulta muy importante monitorear a la chinche lygus para el uso más efectivo del insecticida. Los insecticidas actualmente registrados para el control de la chinche lygus tienen relativamente pocos modos de acción, por lo que deben utilizarse en forma cabal para evitar que las chinches lygus desarrollen una resistencia a estos insecticidas. Los organofosfatos malatión y naled (Dibrom, Amvac) y los piretroides, bifentrin (Brigade, FMC, y Bifenture, UPI) y fenpropatrin (Danitol, Valent) se han estado utilizando durante décadas, lo que dio como resultado que muchas poblaciones locales sean resistentes a estas clases de sustancias químicas. Las chinches lygus presentes en campos de segundo año que fueron tratadas con piretroides el año anterior son las que tienen mayores probabilidades de volverse resistentes.

Control de la chinche Lygus en las fresas

El Novaluron (Rimon, FMC), un regulador de crecimiento de insectos que sólo es efectivo contra las ninfas más jóvenes, también sirve cuando se utiliza a principios de la temporada, cuando las ninfas salen de los huevos que fueron puestos por los adultos ya presentes en los campos o que entraron en los campos del primer año desde plantas huésped alternativas. Se puede detectar esta salida de las ninfas por monitoreo y mediante el uso del método de los días grados. Se sugiere usar los piretroides más adelante en la temporada o aplicarlos en una mezcla con uno de los organofosfatos o un neonicotinoide, como el acetamiprid (Assail, UPI) o el tiametoxán (Actara, Syngenta). La investigación actual se enfoca en registrar productos con diferentes modos de acción. Sin embargo, sus usos y el momento oportuno de usarlos probablemente diferirán de los productos que se encuentran registrados actualmente, los cuales matan directamente a las ninfas. Las recomendaciones de los productos cambian con el tiempo; por lo tanto, se recomienda consultar la Publicación 3339 de la Universidad de California, “Pest Management Guidelines: Strawberries” (Guía para el control de plagas: fresas) en www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r734300111.html para obtener información actualizada. Aspiradoras de insectos Por muchos años los agricultores han experimentado con máquinas aspiradoras de insectos para controlar las chinches lygus, con resultados variables. Según las investigaciones, una aspiradora de insectos eficiente, usada con regularidad después de encontrar los primeros adultos de la chinche lygus en el campo de fresa, puede reducir la población de adultos entre un 55% y 80% y la población de ninfas entre un 9% y 50%, en comparación con áreas no tratadas, aunque la eficacia de la aspiradora de insectos puede variar bastante según el tipo de máquina (Pickel y otros 1994), la mayoría de las cuales se fabrican a medida. Las máquinas más eficientes llevan al máximo la corriente de aire pero sin dañar las plantas. Si el uso de la aspiradora de insectos comienza después de que las poblaciones de lygus llegan a una densidad de moderada a numerosa, su uso no reducirá el daño a niveles aceptables. Control biológico Se ha demostrado que la avispa parasítica, Anaphes iole, la cual ataca a los huevos de la chinche lygus, puede parasitar un 50% o más de los huevos de la chinche lygus

5

en jaulas en el campo. No resulta probable que se generen resultados económicamente aceptables mediante liberaciones cada vez mayores de la avispa en producción convencional porque el parásito no controla a los adultos que migran a los campos ni a las ninfas que ya están presentes en el campo, por lo que el daño ocurre con poblaciones de la chinche lygus menos densas que lo que el parásito puede lograr por sí solo. Esta especie y un parásito recién liberado, el Perstenus relictis, quizás puedan ser útiles para reducir las poblaciones de lygus en plantas huésped no tratadas en áreas de cultivo de fresa en la costa central. Los depredadores nativos que se alimentan de las ninfas de la chinche lygus son las chinches ojonas (Geocoris spp.), las chinches damiselas (Nabis spp.), las chinches piratas (Orius tristicolor) y varias especies de arañas. Literatura citada Bolda, M.A., O. Daugovish, S.A. Fennimore, S.T. Koike, K.D. Larson, D.B. Marcum y F.G. Zalom (coordinadores técnicos). 2008. “Integrated pest management for strawberries”, segunda edición, Publicación 3351 de la División de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de California. Pickel, C., F.G. Zalom, D.B. Walsh y N.C. Welch. 1994. “Efficacy of vacuum machines for Lygus hesperus Knight (Hemiptera: Miridae) control in coastal California strawberries”. J. Econ. Entomol. 87(6): 1636-1640. Walsh, D.B., F.G. Zalom, N.C. Toscano y E. Borden. 1995. “Lygus bug hatch on winter weeds in Watsonville and Santa Maria”. The Pink Sheet, Comisión de Fresas de California. 95-7. Zalom, F.G., C. Pickel, D.B. Walsh y N.C. Welch. 1993. “Sampling for Lygus hesperus Knight (Hemiptera: Miridae) in strawberries”. J. Econ. Entomol. 86(4): 1191-1195. Zalom, F.G., C. Pickel y N. Welch. 1990. “Recent trends in strawberry arthropod management for coastal areas of the western United States”, páginas 239-259. En L.T. Wilson, N.J. Bostanian y T.J. Dennehy, [editores.], “Monitoring and integrated management of arthropod pests of small fruit crops”. Intercept Press, LTD. Winborne, Inglaterra.

California Strawberry Commission P.O. Box 269 Watsonville, CA 95077 p. 831.724.1301 f. 831.724.5973 www.calstrawberry.com

© 2011 California Strawberry Commission

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.