Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre El euskera tiene cada día una mayor presencia en ámbitos en los que ha

1 downloads 76 Views 194KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL USO DE PREFABRICADOS EN EL ESPACIO PUBLICO
TITULO: ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL USO DE PREFABRICADOS EN EL ESPACIO PUBLICO INSTITUCION DE PROCEDENCIA: Instituto Colombiano de Productores de Ce

EL EUSKERA EN EL ALTO ARAGON
EL EUSKERA EN EL ALTO ARAGON Gartzen Lacasta Estaun Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta Literatura 12. (1994) p. 141-278 ISSN: 0212-3223 Donostia: Eu

Fármacos. Boletín electrónico latinoamericano para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos
Fármacos Boletín electrónico latinoamericano para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos http://www.boletinfarmacos.org Editado por Sa

IV. El EUSKERA, EN LA EDAD MEDIA
Euskera, la lengua de los vascos. IV. El euskera, en la Edad Media IV. El EUSKERA, EN LA EDAD MEDIA EL EUSKERA, DURANTE LA EDAD MEDIA Nombres vascos

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE Y EL PENSAMIENTO AUTÓNOMO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 35 – OCTUBRE DE 2010 “ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE Y EL PENSAMIENTO AUTÓNOMO” AUTORÍA JUAN GA

Story Transcript

Convenio para fomentar el uso del euskera en el ámbito socio cultural de Igorre El euskera tiene cada día una mayor presencia en ámbitos en los que hace pocos años era extraño e incluso estaba prohibido, tales como la administración, el mundo empresarial o los medios de comunicación. El euskera es hoy en día mayoritario en la enseñanza de Igorre y, debido a ello, la mayoría de la población infantil y juvenil lo conoce. La LEY 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, en su artículo 26, recoge que "los poderes públicos vascos tomarán las medidas oportunas y los medios necesarios tendentes a fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la vida social, a fin de posibilitar a los ciudadanos el desenvolvimiento en dicha lengua en las diversas actividades mercantiles, culturales, asociativas, deportivas, religiosas y cualesquiera otras". Pero ni el esfuerzo realizado en la enseñanza para asegurar el conocimiento de la lengua ni los derechos reconocidos en la legislación o los recursos aportados por las instituciones públicas garantizarán la normalización del euskera si los ciudadanos y las ciudadanas no adquirimos el compromiso de utilizarlo en nuestra vida cotidiana. Por ello, las entidades firmantes de este acuerdo, pretendiendo ser protagonistas en el proceso de recuperación y difusión de nuestra lengua, asumimos los siguientes objetivos y compromisos. Objetivos y compromisos para el fomento del euskera A) CONOCIMIENTO O APTITUD LINGÜÍSTICA 1. Se intentará que los miembros de los órganos directivos de la entidad, principalmente el presidente, el secretario y el tesorero, sean personas capacitadas para llevar a cabo su labor en euskera. 2. Se intentará que los monitores, entrenadores, profesores y otros trabajadores de la entidad tengan nivel suficiente de euskera para poder cumplir los objetivos marcados en el punto C3. B) USO DEL EUSKERA A NIVEL INTERNO B.1. ÓRGANOS DIRECTIVOS 1.-En la medida de lo posible, las reuniones de la Junta General, de la directiva, etc. se llevarán a cabo en euskera.

2.- Las convocatorias y actas de las reuniones directivas se redactarán en euskera en la medida de lo posible y se traducirán al castellano cuando sea preciso. B.2. TRABAJOS ADMINISTRATIVOS INTERNOS 1.- La entidad tratará de desarrollar su labor administrativa en euskera, tanto de forma oral como escrita. 2.- La entidad tratará de utilizar en euskera los documentos básicos de la misma: estatutos, reglamentos, impresos,... Estos documentos se traducirán en caso de que no se encuentren en euskera. C) USO DEL EUSKERA A NIVEL EXTERNO C.1. IMAGEN CORPORATIVA 1.- El rótulo, los impresos de uso externo, las tarjetas de socio, los sellos, las facturas, el contestador telefónico, la página Web y el resto de elementos de uso externo de la entidad estarán en euskera; y si no se traducirán. 2.- La publicidad de la entidad se realizará en euskera en la medida de lo posible, y de realizarse en euskera y castellano se dará prioridad al euskera. C.2. EN LAS RELACIONES CON LOS SOCIOS DE LA ENTIDAD Y EN LAS RELACIONES CON LOS CIUDADANOS 1.- Se procurará que las personas que tengan relación con los socios y los ciudadanos hablen euskera. 2.- En la medida de lo posible, en las comunicaciones orales directas con los socios y ciudadanos, la primera intervención será siempre en euskera. 3.- En las comunicaciones de carácter individual que se envíen a los socios y ciudadanos, aquellos que hablen euskera recibirán la comunicación en euskera y el resto, si fuera necesario, en euskera y castellano. 4.- En las comunicaciones escritas de carácter general que se envíen a socios y/o ciudadanos, si todos entienden euskera, los escritos se enviarán únicamente en euskera. En los demás casos, se enviarán en euskera y castellano, dándo prioridad al euskera. 5.- En las comunicaciones orales de carácter general se dará prioridad al euskera. En la medida de lo posible, se dará el mensaje primero en euskera. C.3. EN ENTRENAMIENTOS, ENSAYOS Y CURSOS 1.- Los entrenamientos, ensayos, cursos, etc. se desarrollarán en euskera, especialmente aquellas actividades dirigidas a jóvenes y niños menores de 18 años. A l@s mayores de 18 años se procurará que en la medida de los posible sean en euskera.

2.- El material escrito utilizado en entrenamientos, ensayos, cursos, etc. estarán en euskera, especialmente en las actividades dirigidas a jóvenes y niños menores de 18 años. A l@s mayores de 18 años se procurará que en la medida de los posible esten en euskera. C.4. EN ACTIVIDADES PARA EL PÚBLICO EN GENERAL 1.- En la publicidad de las actividades públicas organizadas por la entidad se procurará que los textos repetitivos de programas, anuncios, carteles, etc. sean únicamente en euskera; y de hacerlo en bilingüe se dará prioridad al euskera. 2.- Asimismo, en las actividades públicas organizadas por la entidad, en la medida de lo posible, se darán en euskera los mensajes por megafonía (presentaciones, entregas de premios, etc.). D) EN LAS RELACIONES ENTRE LAS ENTIDADES FIRMANTES DEL ACUERDO y EN LAS RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES 1.- Las relaciones entre las entidades firmantes del acuerdo serán siempre en euskera. Asimismo, cada entidad tramitará íntegramente en euskera los expedientes sobre temas relativos a las entidades firmantes. 2.- En la medida de lo posible, la entidad se comunicará en euskera, tanto de forma oral como escrita, con aquellas instituciones con las que tenga relación: Diputación, Gobierno Vasco, Federación, etc. E) SEGUIMIENTO Y DINAMIZACIÓN DEL ACUERDO Y AYUDAS PARA SU DESARROLLO. 1. El Servicio de Euskera del Ayuntamiento designará a una persona para el seguimiento y dinamización del acuerdo. 2. Asimismo, cada entidad firmante nombrará a una persona representante de la entidad, si fuera posible miembro de la directiva, para que, junto con el/la técnico del Ayuntamiento se responsabilice del seguimiento y dinamización del presente acuerdo en su entidad y se reunirá, como mínimo, cada tres meses. 3. El Ayuntamiento ofrecerá a las entidades firmantes del acuerdo las ayudas y servicios recogidas en el anexo del mismo. F. DURACIÓN DEL ACUERDO 1. La duración del presente acuerdo será de 4 años. H) CONVENIO ABIERTO 1. Este convenio está abierto, para cualquier entidad que estando de acuerdo con el contenido esté dispuesto a llevarlo a cabo. Para ello, será suficiente que firme este acuerdo.

AYUDAS DEL SERVICIO DE EUSKERA DEL AYUNTAMIENTO DE IGORRE Teniendo en cuenta, que el objetivo del Convenio del Euskera es fomentar la autonomía de los grupos o asociaciones para poder llevar a cabo su labor en euskera, entre las ayudas del Servicio de Euskera tendrán prioridad aquellas destinadas a la formación como por ejemplo, organizar cursos y dar ayudas para asistir a clases de euskera. Por otro lado, tendrán más prioridad la corrección de textos escritos en euskera, que la traducción en sí misma. Para impulsar la autonomía, se darán las siguientes ayudas desde el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Igorre: RECURSOS Y MATERIALES EN EUSKERA Para fomentar la autonomía de los miembros con capacidad de funcionar en euskera, se pondrán en manos de la asociación elementos útiles para ello o se informará donde se pueden conseguir o comprar. Software:   

Información para la instalación y utilización de XUXEN corrector ortográfico. Lista de diccionarios y link-s para consultas por ordenador. Información acerca de programas informáticos que hay en euskera.

Otros:  

Modelos de escritos (actas, facturas...) que sean útiles para la asociación. Se dará información sobre material que se comercialice que pueda ser adecuado para la asociación, como, fichas didácticas, libros de consulta, diccionarios, aplicaciones informáticas etc.

CURSOS Y SUBENCIONES Se organizarán cursos cortos y específicos, para l@s entrenador@s, secretari@s de la junta directiva… CORRECCIÓN DE TEXTOS Y CONSULTAS TERMINOLOGICAS 

 

Se dará prioridad a la corrección; es decir, si alguien de la asociación tiene aptitud para hacerlo en euskera, se le animará y el servicio de euskera hará la labor de corrección. En el caso de que la corrección sea una traducción al euskera, también se deberá traer el texto original. El Servicio de Euskera ayudará a aclarar las dudas (terminológicas etc.) al escribir en euskera.

TRADUCCIONES 

 

Cuando ningún miembro de la asociación pueda, el Servicio de Euskera traducirá los textos fijos y que se utilizan una y otra vez (estatutos, normativas, impresos, tarjetas, facturas, rótulos…) En cuanto a los textos que se crean en el trabajo diario, se priorizarán las correcciones que se han creado en euskera y cuando sea necesario, se traducirán. En las traducciones del castellano al euskera, las asociaciones harán un esfuerzo para hacerlas en euskera, pero si fuera imposible, tendrán ayuda para ello en el Servicio de Euskera.

En estos casos, se tomarán en cuenta: • El uso del texto: - Se priorizarán los textos que tengan un uso solo en euskera. - El texto deberá ser de gran difusión o que se utilice una y otra vez: carteles, hojas publicitarias, listas de material…Los escritos dirigidos a una sola persona no se traducirán. • Se harán traducciones de menos de tres hojas; en el caso de los textos de más de tres hojas, y cuando puedan entorpecer la marcha habitual del Servicio de Euskera, se examinará el caso y se decidirá que hacer: hacer la traducción o proponer que se envié a un/a traductor/a profesional. • Textos similares: Los que reciban la ayuda del Servicio de Euskera deberán guardar los textos traducidos, y si surgiesen textos similares, deberán traer lo anteriormente traducido.

Además de lo mencionado para las correcciones y traducciones:  Los textos serán fáciles de leer; a ser posible, en soporte digital (sobre todo las correcciones) y sino escrito a máquina o con buena letra.  Para resolver cualquier duda relacionada con la traducción, habrá que dejar el número de teléfono de el/la encargad@ o del que ha hecho el escrito.  Plazos. Según la dimensión del texto el Servicio de Euskera decidirá para cuando puede hacer el trabajo, priorizando siempre las correcciones. Si es muy urgente y no fuera posible hacerlo, se propondrá que envíe la traducción a un/a traductor/a profesional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.