Convocatoria a propuestas de intervención del logotipo MERCOSUR por su 25º aniversario. Bases

Convocatoria a propuestas de intervención del logotipo MERCOSUR por su 25º aniversario Bases 1. Introducción En el marco de la celebración de los 25 a

1 downloads 44 Views 29KB Size

Recommend Stories


Kandaules en su 25 aniversario
Maestranza FRANCO LANNINO & MICHELE NACCARI ENERO 2016 Revista de información del Teatro de la Maestranza de Sevilla, número 31 El Teatro estrena De

EKONOMIAZ PRESENTACIÓN 25 ANIVERSARIO
EKONOMIAZ PRESENTACIÓN 25 ANIVERSARIO Arratzalde On. Buenas tardes. Quiero empezar reconociendo que no soy de esas personas que cuando cumplen años en

BASES ANIVERSARIO CEAL 2014
BASES ANIVERSARIO 2014 ================================================================================== BASES ANIVERSARIO CEAL 2014 CENTRO DE ALUMN

Story Transcript

Convocatoria a propuestas de intervención del logotipo MERCOSUR por su 25º aniversario Bases 1. Introducción En el marco de la celebración de los 25 años de la firma del Tratado de Asunción - Tratado constitutivo del MERCOSUR-, la Secretaría del MERCOSUR quisiera que la ciudadanía del bloque participe de sus festejos de diferentes formas y una muy importante es identificando este aniversario con un diseño que refleje los 25 años, así como los objetivos fundacionales del proceso de integración.

2. Objetivo La Secretaría del MERCOSUR convoca a un concurso de propuestas de diseño para la intervención del logotipo MERCOSUR. La propuesta seleccionada de logotipo intervenido será utilizada por la Secretaría y otros organismos MERCOSUR que así lo deseen, durante todo el año 2016. Un breve resumen de la creación del MERCOSUR se encuentra en el anexo I.

3. Especificaciones 3.1. El diseño deberá complementar el logotipo MERCOSUR, no sustituyéndolo sino integrándolo, y respetar las especificaciones de la Guía de Identidad Visual del MERCOSUR, que consta en el anexo II, en lo que se refiere al tamaño, colores y aplicación de los colores institucionales, con el objetivo de reforzar la identidad MERCOSUR. Debe tenerse especial atención a su adaptabilidad al español y al portugués. 3.2. Las propuestas que incluyan texto deberán ser realizadas en español y portugués. 3.3. La propuesta del diseño deberá ser fundamentada por escrito, redactado en forma precisa en idioma español o portugués. Para el envío de las propuestas, los/as participantes deberán registrarse en el sitio web: www.concursologo.mercosur.int, y cargar el archivo en PDF (cerrado). 3.4. Los datos de los participantes serán registrados al momento de suscribirse al sitio.

4. Inscripción 4.1. La convocatoria está dirigida a comunicadores y diseñadores profesionales o aficionados- nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y mayores de 18 años. 4.2. No se cobrará derecho de inscripción. 4.3. Los/as participantes deberán registrarse en el sitio web: www.concursologo.mercosur.int , para cargar la propuesta conforme las especificaciones del punto 3. 4.4. La participación en este concurso implica la expresa autorización a la Secretaría del MERCOSUR, y/o a quien ella disponga, a publicar, exponer, editar y/o a hacer toda otra difusión que se estime pertinente, del diseño. 4.5. No podrán participar en este concurso los funcionarios y/o contratados de la Secretaría del MERCOSUR, ni sus familiares hasta segundo grado de parentesco. Esta restricción también es aplicable a los miembros del Jurado. 4.6. En caso de consultas sobre las bases del concurso, se deberá escribir al siguiente e-mail: divulgació[email protected]

5. Evaluación 5.1. Las propuestas serán analizadas por un Jurado compuesto por el Director de la Secretaría del MERCOSUR y profesionales en comunicación y diseño. Las resoluciones tomadas por el Jurado tendrán carácter definitivo. 5.2. El Jurado juzgará la propuesta creativa y su adecuación al objetivo fijado en las bases de este concurso. 5.3. Se descalificarán aquellas propuestas que no cumplan con cualquiera de las bases establecidas.

6. Calificación y Premios 6.1. Se premiará una única propuesta perteneciente a cualquier nacional de los Estados Partes del MERCOSUR.

6.2. Premio: U$S 1500 (mil quinientos dólares estadounidenses) 6.3. El Jurado podrá declarar desierto el concurso, en caso de que las propuestas no se adecuen conforme lo dispuesto en el punto 3 de esta convocatoria. 7. Organización 7.1. Las bases se darán a conocer a partir del día 1 de octubre de 2015. Las propuestas deberán ser cargadas entre el 1 de octubre de 2015 y el 17 de noviembre de 2015 inclusive. 7.2. Los resultados de la selección se darán conocer a partir del día 1 de diciembre de 2015 en el Portal del MERCOSUR. 7.3. Los organizadores declinan toda y cualquier responsabilidad con relación a los derechos del diseño de la intervención del logotipo MERCOSUR. Cualquier reclamación por derechos no contemplados, será de responsabilidad exclusiva del inscripto/a. 7.4. Los derechos de uso del diseño seleccionado será de MERCOSUR, quien los tendrá en forma exclusiva para la difusión en sus materiales publicitarios, portal web y/u otros materiales de divulgación que considere pertinente, así como su cesión a quien considere. 7.5. La persona cuya propuesta haya sido seleccionada, será notificada por correo electrónico a través de la casilla registrada al momento de su inscripción. 7.6. En la notificación del literal 7.5 se le solicitará datos bancarios a los efectos de transferir el monto del premio a una cuenta bancaria.

8. Disposiciones finales 8.1. La inscripción en este concurso supone la aceptación y libre concordancia con todos los términos presentes. 8.2. Los casos o situaciones no previstos en estas bases serán resueltos por el Jurado. Anexo I Antecedentes

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual recientemente se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes. Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes. Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso. Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo. Su funcionamiento El MERCOSUR toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce

políticamente el proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios. Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de carácter permanente entre los que se encuentran el Alto Representante General del MERCOSUR (ARGM), el FOCEM, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría del MERCOSUR (SM), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), y la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS). Cronología -

1991: Tratado de Asunción: Nace el MERCOSUR.

-

1994: Protocolo de Ouro Preto: Base Institucional del MERCOSUR.

-

1998: Compromiso Democrático (Protocolo de Ushuaia)

-

1998: Declaración del MERCOSUR como Zona de Paz y libre de armas de destrucción en masa.

-

2002: Protocolo de Olivos: Solución de Controversias.

-

2003: Reglamento del Protocolo de Olivos: Creación del TPR.

-

2005: Creación del FOCEM.

-

2005: Protocolo constitutivo del PARLASUR.

-

2006: Adhiere Venezuela al MERCOSUR.

-

2007: Creación del ISM.

-

2009: Creación del IPPDH.

-

2010: Creación de la figura del ARGM y la UPS.

-

2015: Adhiere Bolivia al MERCOSUR.

Anexo II

Guía de identidad visual (archivo en PDF)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.