CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código se

2 downloads 97 Views 571KB Size

Recommend Stories


CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACiÓN. CULTURA Y DEPORTE Formación MELlLLA CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2015-2016 ; La Dirección Provinci

SEMINARIOS VERANO 2016 SEMINARIOS
SEMINARIOS VERANO 2016 SEMINARIOS VERANO 2016 Nieve y Arena. Ensayando con Chéjov y Lorca Dirigido por Juan Carlos Corazza y Paula Soldevila Actri

SEMINARIOS
SEMINARIOS 2015 - 2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: “Pensar la discapacidad hoy: Discursos que atraviesan la infancia y adolescencia a partir del diagnós

Story Transcript

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CURSO 2015-2016 La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

Ref: 49/027741.9/15

CONVOCATORIA CURSO 2015-2016

SEMINARIOS

S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros o servicios educativos, periódicamente y a lo largo del curso escolar, profundizan en el estudio de temas que suscita la práctica pedagógica a través de las aportaciones de los propios asistentes y de sus experiencias.

Las propuestas de trabajo son definidas principalmente por los integrantes del Seminario que, siguiendo las directrices y líneas prioritarias de la Institución responsable, elaborarán el diseño del mismo. Todos los materiales elaborados por los seminarios se generarán como Recursos Digitales Abiertos y quedarán a disposición de otros profesores de la Comunidad de Madrid. El Centro Territorial de Innovación y Formación correspondiente designará a un asesor responsable del seguimiento de la actividad. Las “entidades colaboradoras” para la formación del profesorado de la Comunidad de Madrid presentarán los Seminarios a través de esta convocatoria.

C ONSTITUCIÓN Los seminarios presentarán un proyecto que deberá contemplar los aspectos siguientes: 1. Relación nominal de solicitantes. Su número estará comprendido entre 8 y 15, incluido el responsable de la elaboración del trabajo colectivo. 2. Duración de la actividad: será de 50 ó 75 horas. El número de horas de trabajo presencial conjunto será como mínimo de 25 ó 35 Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

2

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

El intercambio de experiencias y el debate interno son los procedimientos habituales de trabajo, aún cuando se pueda contar con la intervención de especialistas externos al grupo.

horas, respectivamente, actividad.

dependiendo

de

la

duración

de

la

3. Calendario, secuencia y planificación de las fases de desarrollo de los contenidos. Se especificará:  Número de horas de trabajo conjunto que los solicitantes consideran necesarias para desarrollar la tarea prevista. Cada sesión se realizará fuera del horario lectivo del centro. Las sesiones con colaboración externa tendrán una duración mínima de dos horas.  Número de sesiones que serán dedicadas a la evaluación del trabajo desarrollado, siendo obligatoria una de ellas al finalizar la actividad, con participación de todos los componentes, como parte de la tarea común.

5. Contenidos. 6. Metodología de trabajo. 7. Colaboraciones externas -ponencias- previstas, que no podrán exceder de un tercio de la duración presencial de la actividad. Serán atendidas teniendo en cuenta las disponibilidades económicas del Centro Territorial de Innovación y Formación correspondiente. 8. Previsión de otros gastos. El Centro Territorial de Innovación y Formación podrá subvencionar hasta un máximo de ciento cincuenta euros. El material no fungible que haya sido adquirido quedará en propiedad del CTIF una vez finalizada la actividad. Las facturas se expedirán a nombre del CTIF al que esté adscrito el seminario.

S OLICITUDES Las solicitudes, acompañadas del correspondiente proyecto, se presentarán en la secretaría del Centro Territorial de Innovación y Formación o se enviarán por fax o por correo electrónico. Las solicitudes para la constitución de nuevos seminarios se presentarán hasta el 14 de octubre de 2015. Si el seminario desea continuar durante el curso siguiente, deberá presentar con la memoria final un proyecto de continuidad. Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

3

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

4. Objetivos.

La selección se realizará en función de:  La coherencia con las líneas prioritarias definidas por la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación.  La calidad del proyecto  La posibilidad de un seguimiento adecuado por parte de la Institución

E VALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Los Seminarios se desarrollarán entre el 10 de noviembre de 2015 y el 13 de mayo de 2016. La evaluación del seminario se realizará teniendo en cuenta la memoria final, la asistencia continuada y activa, las actas de las reuniones y la elaboración del trabajo colectivo. Si la evaluación es positiva, se certificarán los créditos a los miembros del seminario, según las horas definidas en el proyecto inicial, con 2 ó 3 créditos. Las certificaciones se realizarán de acuerdo con lo dispuesto en la Orden 2883/2008, de 6 de junio (BOCM, de 24 de junio de 2008) El Centro Territorial de Innovación y Formación podrá disponer de los materiales que se elaboren para su difusión con fines formativos. Madrid, 10 de septiembre de 2015 EL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN Firmado digitalmente por ISMAEL SANZ LABRADOR Organización: COMUNIDAD DE MADRID Fecha: 2015.09.09 13:41:28 CEST Huella dig.: fb4e51cc6a2b04c66af3cbc3d51e6a18938acdf7

Ismael Sanz Labrador Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

4

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

El día 6 de noviembre 2015 se hará público el resultado de la selección en la página web de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y en el tablón de anuncios de los Centros de la Red de Formación del Profesorado.

ANEXO I

LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN PARA LA RED DE FORMACIÓN

CURSO 2015-16

 Con carácter general, la actualización humanística y científica en los contenidos de las diferentes áreas y asignaturas. a

la

o En Lengua Castellana y Literatura Españolas: fomento de la lectura, expresión y comprensión oral (teatro, oratoria y debate) y comprensión y expresión escrita (redacción y ortografía). Aprendizaje normalizado de la Gramática Española. o En Matemáticas: profundización en contenidos – álgebra, cálculo y geometría – y en resolución de problemas. o En Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: recomendaciones curriculares de la Comunidad de Madrid. Mayor importancia al estudio de la Geografía e Historia de España. o Refuerzo de la formación en las disciplinas deportivas, impartida por especialistas, tanto en deportes individuales (atletismo, natación, gimnasia) como de equipo. o Área de libre configuración autonómica (ajedrez, teatro, coros, TIC o refuerzo de las áreas instrumentales). o Enseñanzas artísticas, también como refuerzo transversal para el aprendizaje de otras materias.  Tecnologías de la Información y Comunicación: uso y aplicación de las TIC para la elaboración de materiales didácticos y curriculares. Actualización en el uso pedagógico de las últimas herramientas y aplicaciones informáticas (programación, simuladores, robótica, diseño e impresión 3D).  Promoción del aprendizaje de Lenguas Extranjeras.  Impulsar los Proyectos de Formación en Centros, de acuerdo con la convocatoria específica y la colaboración entre profesores de diferentes centros, a través de Seminarios y Grupos de Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

5

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

 Para Educación Primaria, especialmente lo referido adaptación a los nuevos currículos de la LOMCE.

Trabajo, para la elaboración de contenidos educativos y curriculares.  En las Enseñanzas de Régimen Especial, profundización en los contenidos de sus currículos específicos.  Formación dirigida al profesorado que atiende a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (alumnos que presenten necesidades educativas especiales, alumnos con altas capacidades intelectuales, alumnos con integración tardía en el sistema educativo español) o de compensación de desigualdades. profesional:

orientación,

tutoría

y

organización

 Excepcionalmente, otros temas relacionados con la enseñanza que, obligatoriamente, deberán contar con la aprobación de la Subdirección General de Formación del Profesorado.

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

6

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

 Promoción escolar.

ANEXO II

PROYECTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE SEMINARIO

CURSO 2015-16

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Título:

Centro:

Localidad:

Duración de la actividad Trabajo en grupo: Total:

Lugar de reunión:

Fecha prevista de inicio de la actividad:

Horario de las reuniones:

Fechas de las reuniones y frecuencia de las mismas:

PARTICIPACIÓN Y FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR CADA MIEMBRO Nº

NOMBRE Y APELLIDOS

1

FUNCIONES

CENTRO

RESPONSABLE

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

7

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

Responsable:

12 13 14 15

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

Antecedentes, motivos que lo promueven, bases teóricas, impacto en el aula.

3. OBJETIVOS

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

8

Seminarios 2015

4. CONTENIDOS

6. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL PROYECTO Fases previstas para el desarrollo del trabajo y duración de las mismas.

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

9

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

5. METODOLOGÍA

7. RELACIONES CON EL CTIF

8. DOCUMENTOS Y MATERIALES QUE SE PRETENDEN ESTUDIAR Y ELABORAR

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

Enumeración y descripción de los mismos, posibles aplicaciones didácticas.

9. EVALUACIÓN Métodos de evaluación:

Instrumentos:

Distribución temporal:

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

10

Seminarios 2015

10. NECESIDADES DE APOYO DEMANDADAS Bibliografía y recursos documentales

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

Equipamientos necesarios y previsión aproximada de fechas (solicitados en préstamo al CTIF)

11. PRESUPUESTO Gastos de bibliografía y recursos documentales: Material fungible: Reprografía: Colaboración externa (Ponencias):

TOTAL:

Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

11

Seminarios 2015

La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1221394591924539057018

ANEXO III

RELACIÓN DE PROFESORES QUE PARTICIPAN EN EL SEMINARIO QUE SE DESARROLLARÁ EN EL CENTRO………………………………………………………… LOCALIDAD…………………………….CÓDIGO ……………………………. APELLIDOS, NOMBRE

CORREO @educa.madrid.org(1)

CARGO(2)

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA (3)

1. Es necesario tener correo institucional 2. Docente, Director, Tutor, Jefe de estudios, Secretario, Jefe de departamento, Coordinador de Ciclo, Otros, etc 3. Definitivo, Expectativa, Comisión de Servicios, Interino, etc.

En ....................................., a ........ de ....................................... de 2015 El /la Director/a:

Fdo.:............................................ NOTA IMPORTANTE : Este documento debe incluir firmas y sellos originales. Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación

12

Seminarios 2015

NIF

FIRMA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.