Convocatoria. Fondos Legislativos para Impacto Comunitario

Convocatoria Fondos Legislativos para Impacto Comunitario Asamblea Legislativa Propuesta Año Fiscal 2016-2017 AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE

6 downloads 107 Views 709KB Size

Recommend Stories


Fondos públicos para la
Fondos públicos para la investigación universitaria Crear solicitudes ganadoras Valladolid, junio 2010 Javier González Sabater, Consultor de Transfere

EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL
EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL VOLUMEN II 2 EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL DIRECTORIO Dr. J

EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL
EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL EL IMPACTO DE LOS FONDOS MIXTOS EN EL DESARROLLO REGIONAL VOLUMEN I 1 2 EL IMPACTO DE

FONDOS EUROPEOS. para entidades locales
FONDOS EUROPEOS para entidades locales 1 CONTENIDO 1.Contexto 2.Oportunidades -programas- urbanos (P.O Crecimiento Inteligente/Sostenible y varios

Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos Bases y condiciones Convocatoria 2013
Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos Bases y condiciones Convocatoria 2013 Estados Unidos 284, esquina Mcal. Estigarribia (595) 21 4

Story Transcript

Convocatoria Fondos Legislativos para Impacto Comunitario

Asamblea Legislativa Propuesta Año Fiscal 2016-2017

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Tabla de Contenido Fondos Legislativos para Impacto Comunitario ............................................................ 3 Prioridad para Puerto Rico...................................................................................................... 3 Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico .............................................. 3 Promoción de Conductas Positivas y Saludables................................................................ 3 Fortalecimiento de Nuestra Cultura .................................................................................... 4

Información General ................................................................................................................. 4 Asignación de Fondos Legislativos .................................................................................... 4 Periodo de Financiamiento ................................................................................................. 4 Requisitos de Elegibilidad ................................................................................................. 4

Proceso de Solicitud ........................................................................................................... 6 Resumen de Fechas Importantes ......................................................................................... 6 Orientaciones ...................................................................................................................... 6 Asistencia Técnica .............................................................................................................. 6 Radicación de Solicitud y Fecha Límite ............................................................................. 7 Notificación de Resultados .......................................................................................................... 7

Secciones de la Propuesta.................................................................................................. 7 Suscripción .......................................................................................................................... 7 Registro de la Organización sin Fines de Lucro ................................................................. 7 Inicio………………………………………………………………………………………7 Encabezado ......................................................................................................................... 8 Descripción de la Comunidad o Población a Servir ........................................................... 8 Planteamiento de Necesidad ............................................................................................... 8 Enfoque Programático ........................................................................................................ 8 Subvenciones Anteriores………………………………………………………………….8 Registro de Pareo ................................................................................................................ 9 Juramentación……………………………………………………………………………..9 Programa o Servicio Comunitario Propuesto ..................................................................... 9 Evaluación......................................................................................................................... 10 Experiencia de Evaluación ................................................................................................ 10 Evaluación del Programa o Servicio Comunitario............................................................ 11 Esfuerzos Colaborativos ................................................................................................... 11 AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Fuentes de Financiamiento ............................................................................................... 12 Presupuesto ....................................................................................................................... 12 Narrativo del Presupuesto ................................................................................................. 13

Proceso de Evaluación ..................................................................................................... 14 Evaluación Técnica ........................................................................................................... 14 Evaluación Programática .................................................................................................. 14 Adjudicación de Fondos ............................................................................................................. 14

Anejos ............................................................................................................................... 14 Anejo A: Evaluación Técnica Anejo B: Plantilla Ejemplo de Acuerdo Colaborativo/Memorando de Entendimiento Anejo C: Preguntas Frecuentes Anejo D: Plantilla para elaborar el Plan de Trabajo Anejo E: Ejemplos de Planes de Trabajo

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Fondos Legislativos para Impacto Comunitario La Ley Núm. 20 del 27 de febrero de 2015, conocida como la Ley de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, tiene como propósito establecer los procedimientos y requisitos para la radicación y evaluación de propuestas para la realización de proyectos o programas de impacto social, económico o comunitario. Dicha Ley conlleva la finalidad de definir la responsabilidad del monitoreo y el desembolso eficiente de las subvenciones otorgadas; y desarrollar una cultura de medición y evaluación de resultados entre los subvencionados. Para obtener información de la Ley de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario puede acceder a través del portal http://www.impactocomunitario.org/docs/ley/Ley20-2015.pdf

Prioridad para Puerto Rico A través de la creación de los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario se busca invertir en proyectos que extiendan el alcance de la labor gubernamental y fomenten vínculos multisectoriales. Los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario tienen como propósito garantizar el uso eficiente y adecuado de los limitados recursos fiscales del Gobierno, evitar la duplicidad de esfuerzos y fomentar oportunidades para el crecimiento individual y el desarrollo comunitario en Puerto Rico. Es prioridad para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, trabajar en alianza con las Organizaciones sin Fines de Lucro (en adelante, OSFL) para el fin único y común de construir juntos el proyecto de País que nos toca a todas y a todos los puertorriqueños. La Asamblea Legislativa busca invertir en soluciones impulsadas por las OSFL que fomenten el desarrollo económico, promuevan conductas positivas y fortalezcan nuestro quehacer cultural. Los objetivos de esta Asamblea Legislativa para los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario se resumen en tres enfoques programáticos: Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico; Promoción de Conductas Saludables; y Fortalecimiento de Nuestra Cultura. 

Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico Nos referimos a proyectos o programas que fomenten el desarrollo y la sustentabilidad económica de individuos, familias y comunidades por medio de asesoría legal, capacitación sobre el buen manejo de las finanzas, destrezas ocupacionales o cualquier otro servicio que eleve la empleabilidad de jóvenes, adultos y personas de diversidad funcional; programas enfocados en la creación de empleo y el desarrollo de industrias comunitarias.



Promoción de Conductas Positivas y Saludables Son aquellos proyectos o programas que promuevan el bienestar físico, emocional y mental del individuo, grupos, y comunidades desventajadas; entiéndase pero sin limitarse a la prestación de servicios de bienestar social, salud, custodia, protección, prevención y tratamiento a personas con problemas de adicción en todas sus manifestaciones; programas educativos dirigidos hacia la excelencia académica y la vida independiente; servicios de apoyo a individuos y familias sobrevivientes de situaciones de violencia y maltrato; actividades organizadas destinadas a desarrollar destrezas de trabajo en equipo, estilos de vida saludables y servicios comunitario por medio del deporte; programas

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

3

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

comunitarios enfocados en el desarrollo de destrezas para la reducción de vulnerabilidad ante desastres naturales y prácticas para la protección de recursos naturales y animales. 

Fortalecimiento de Nuestra Cultura Son aquellos proyectos o programas artísticos y culturales para niños, jóvenes y adultos que aumenten las oportunidades para la expresión creativa tales como: clases, talleres y seminarios de teatro, baile, pintura, diseño, música, poesía, redacción, y producción local de instrumentos musicales en comunidades desventajadas; y eventos enfocados en promover y fortalecer la cultura puertorriqueña.

Información General Asignación de Fondos Legislativos La Asamblea Legislativa aprobará la distribución final de las asignaciones mediante Resolución Conjunta en o antes del 30 de junio de 2017. Ninguna subvención otorgada por la Asamblea Legislativa mediante los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario podrá ser menor de mil (1,000) dólares. Periodo de Financiamiento Las subvenciones tendrán una vigencia de un año fiscal, comenzando el 1 de julio de 2016 hasta el 30 de junio de 2017. Requisitos de Elegibilidad Toda OSFL que interese ser considerada para la otorgación de una subvención procedente de los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario deberá someter los siguientes documentos y cumplir con los requisitos que se mencionan a continuación: (a) Certificación de radicación de informe anual (“Good Standing”) del Departamento de Estado vigente a la fecha de radicación; (b) Certificación de vigencia de exención contributiva del Departamento de Hacienda; (c) Certificación negativa de deuda para todos los fines del Departamento de Hacienda vigente a la fecha de radicación; (d) Copia certificada de la última planilla radicada ante el Departamento de Hacienda; (e) Certificación de Radicación de las Planillas de Contribución sobre Ingresos del Departamento de Hacienda, correspondiente a los últimos cinco (5) periodos contributivos. (f) Certificación negativa de deuda de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado vigente a la fecha de radicación; (g) Certificación negativa de deuda de propiedad mueble e inmueble del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) vigente a la fecha de radicación; (h) Copia del Presupuesto Operacional Anual de la OSFL firmado por el Presidente o el Tesorero de la Junta de Directores. CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

4

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

(i) Copia del Plan Estratégico de la OSFL firmada por todos y cada uno de los miembros de la Junta de Directores; (j) Estados financieros del último año fiscal de la OSFL: 1. Si la subvención solicitada es igual o mayor a cincuenta mil (50,000) dólares, se requiere presentar los estados financieros compilados por un Contador Público Autorizado con licencia vigente. 2. Si la subvención solicitada es menor a cincuenta mil (50,000) dólares, se requiere presentar los estados financieros firmados por un Contador. El Tesorero de la OSFL deberá certificar que la información provista en los estados financieros es correcta y completa. (k) Resolución Corporativa informando la composición de la Junta de Directores conforme al Artículo 1101.01 (d) 2 de la Ley 1-2011, según enmendada, mejor conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, o cualquier ley análoga que la sustituya incluyendo nombre, dirección y cargo de cada uno de los miembros, oficiales, concejales, síndicos u otros que integren el organismo directivo de la institución. (l) Mostrar evidencia de pareo de fondos por una cantidad mínima equivalente al 20% del fondo solicitado en su propuesta. 1. Estos fondos deberán estar sostenidos por cuentas de ahorro, certificados de depósitos, cheques de gerente, giros o cualquier otra cuenta o instrumento financiero endosado a favor de la organización solicitante y del que se desprenda, además de la cantidad, su fuente de origen. 2. El pareo mínimo requerido podrá también ser aportado en especie, siempre que tal aportación sea debidamente evidenciada estableciendo el costo de la propiedad, equipo, pagos de alquiler y utilidades. Se podrá presentar un pareo en especie mediante servicio voluntario, siempre y cuando el mismo sea acompañado por un registro de voluntariado debidamente notarizado el cual deberá incluir por lo menos la información de contacto de cada persona (nombre, dirección, teléfono, experiencia profesional, educación) y la función o descripción del trabajo voluntario brindado a la OSFL durante el último año operacional previo a la fecha de la presentación de la solicitud. (m) Acuerdo Colaborativo con otras organizaciones, municipios, empresa privadas o grupos que evidencien el apoyo brindado para llevar a cabo el proyecto o servicio comunitario; (m) Propuesta debidamente completada y radicada electrónicamente en la fecha límite establecida de conformidad al Artículo 9 de la Ley 20-2015: 1. Guía de propuesta y formulario electrónico a publicarse anualmente requerirá lo siguiente: i. Cumplimiento con alguna de las tres (3) áreas de inversión programática según establecidas en el Artículo 4 de la Ley 20-2015 y justificación de necesidad; ii. Presupuesto desglosado con narrativo. El gasto administrativo propuesto no debe exceder el 40% de la cantidad total solicitada; y iii. Plan de trabajo con indicadores para medir progreso y resultados. CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

5

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Proceso de Solicitud Resumen de Fechas Importantes Calendario de Orientaciones Durante febrero 2016 Asistencia Técnica 10 de febrero al 8 de abril de 2016 Radicación de Solicitud 1 de marzo hasta el 8 de abril de 2016 Evaluación y Análisis de Solicitud para Subvención 11 de abril al 1 de junio de 2016 Notificación de Otorgación de Subvención A partir de julio 2016 Orientaciones Durante la orientación se entregará la convocatoria de la solicitud, formularios requeridos y documentos de apoyo para someter la solicitud. Además, estarán disponibles en la página web www.impactocomunitario.org a partir de la fecha de orientación. Asistencia Técnica El equipo de la Comisión contestará preguntas relacionadas al proceso de solicitud desde el miércoles, 10 de febrero de 2016 hasta el viernes, 8 de abril de 2016. A partir de esta fecha hasta la Notificación de los Resultados, no se contestarán más preguntas o se proveerá asistencia técnica relacionada al proceso de solicitud. Todas las preguntas relacionadas al proceso de solicitud podrán realizarse a través de: Teléfono Página web Chat

787.725.2040 www.impactocomunitario.org http://messenger.providesupport.com/messenger/16o4d5easxo1n16g 8e50tqjxqr.html

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

6

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Radicación de Solicitud y Fecha Límite La fecha límite para someter la solicitud es el viernes, 8 de abril de 2016, 11:59p.m. Las OSFL solicitantes deberán radicar electrónicamente en el portal de la Comisión (www.impactocomunitario.org). Notificación de Resultados Convertida la Resolución Conjunta de los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario en ley por el Gobernador, la oficina de la Comisión enviará una notificación escrita a cada una de las organizaciones favorecidas en la misma con la cantidad de fondos de subvención y la solicitud de cualquier otro documento requerido por la Comisión.

Secciones de la Propuesta El formato de la solicitud debe ser presentada en el siguiente orden e incluir la información requerida en cada sección. Suscripción La persona en representación de la OSFL solicitante responsable de completar la propuesta en el Sistema Automatizado de Subvenciones (en adelante, SAS) deberá solicitar el Registro de la OSFL a la Comisión por medio de la página de web www.impactocomunitario.org presionando el encasillado que lee: “Registro de la OSFL”. Luego de completar el formulario provisto, la Comisión le enviará la notificación de que la OSFL ha sido registrada para que la persona responsable pueda crear una cuenta de usuario y seleccionar su contraseña. Es importante que la persona responsable guarde y recuerde su información de acceso (nombre de usuario y contraseña) a la cuenta de la OSFL en SAS. La OSFL que completó solicitud en el 2014-2015 y en el 2015-2016 no tendrá que solicitar el registro y deberá utilizar el nombre de usuario y contraseña ya asignado bajo el antiguo Sistema de Administración de Donativos (SAD). Registro de la Organización sin Fines de Lucro Deberá completar el Registro de la OSFL en el portal de la Comisión. El registro de la OSFL requerirá una descripción breve con el trasfondo de su organización, incluyendo: • • • • • • •

¿Cuándo fue fundada? Visión Misión Listado de los Servicios que proveen Comunidad y población a la que brindan servicios actualmente Información Contacto Miembros de la Organización

Inicio Si la OSFL solicitante completó una solicitud para el pasado periodo de radicación (2015-2016) deberá localizar el encasillado que lee “Entidad”, hacer clic en “Seleccione Entidad”, escoger el año 2017 y luego presionar el botón de “Cambiar”. Una vez complete estos pasos la OSFL podrá

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

7

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

generar la solicitud 2016-2017 localizando la pestaña de “Radicación de Solicitudes” y presionando la línea que lee “CECFLIC Fondos Leg. Impacto Com.”. Encabezado La OSFL solicitante demostrará la capacidad organizacional para llevar a cabo el programa o servicio comunitario mediante los requisitos que se describen a continuación: Descripción de la Comunidad o Población a Servir Deberá contestar las siguientes categorías para definir la comunidad o población a servir: •

Comunidad geográfica: o Municipio/s o Barrio/s • Población: o Grupo de Edad ▪ 0-3 Infantes ▪ 4-6 Pre-escolar ▪ 7-10 Niños ▪ 11-14 Adolescentes ▪ 15-18 Jóvenes ▪ 19-21 Adultos Joven ▪ 22-59 Adultos ▪ 60> Adulto Mayor o

Sexo ▪ Femenino ▪ Masculino

Planteamiento de Necesidad Plantee la necesidad y relevancia del programa o servicios comunitarios que propone para la comunidad/población. Deberá utilizar fuentes de información recopiladas por su organización/programa para complementar su planteamiento de necesidad. Recomendamos utilice fuentes de información externa existentes en agencias gubernamentales, municipales, escuelas entre otros. La fuente de información son datos numéricos/cuantitativos y/o datos descriptivos/cualitativos. Los siguientes enlaces le pueden servir como referencia: www.estadisticas.gobierno.pr; www.observatoriopr.net; www.juventudpr.org; http://prehco.rcm.upr.edu/. Enfoque programático La OSFL debe trabajar una (1) de las tres (3) áreas de enfoque programático. Las áreas de enfoque programático son Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico; Promoción de Conductas Positivas y Saludables; y Fortalecimiento de Nuestra Cultura. La OSFL debe explicar cómo su proyecto o servicio comunitario abonará al desarrollo del enfoque programático seleccionado por su organización. Subvenciones Anteriores OSFL solicitante que haya recibido los antiguos donativos legislativos en años anteriores, deberá especificar la cantidad otorgada por año fiscal solicitado. CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

8

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Registro de Pareo La OSFL debe mostrar evidencia de pareo de fondos por una cantidad mínima equivalente al 20% del fondo solicitado en su propuesta. Estos fondos deberán estar sostenidos por cuentas de ahorro, certificados de depósitos, cheques de gerente, giros o cualquier otra cuenta o instrumento financiero endosado a favor de la organización solicitante y del que se desprenda, además de la cantidad, su fuente de origen. El pareo mínimo requerido podrá también ser aportado en especie, siempre que tal aportación sea debidamente evidenciada estableciendo el costo de la propiedad, equipo, pago de alquiler y utilidades. Se podrá presentar un pareo en especie mediante servicio voluntario, siempre y cuando el mismo sea acompañado por un registro de voluntariado debidamente notarizado que incluya por lo menos la información de contacto de cada persona (nombre, dirección, teléfono, experiencia profesional, educación) y la función o descripción del trabajo voluntario brindado a la OFSL durante el último año operacional previo a la fecha de la presentación de la solicitud. Los miembros de la Junta de Directores pueden incluirse como voluntarios en el Pareo de Fondos siempre y cuando estos también dediquen horas voluntarias fuera de sus labores como miembros de la Junta. No se podrán incluir las horas dedicadas a reuniones de la Junta, sino el tiempo de servicio fuera de dicha responsabilidad institucional. Juramentación Una vez la persona responsable de completar la propuesta de la OSFL finaliza la misma, deberá seleccionar el recuadro de “Juramentación” para asegurar que la información entrada es fiel y exacta. No podrá someter la propuesta hasta completar este paso. Programa o Servicio Comunitario Propuesto La OSFL deberá describir detalladamente el programa o servicio comunitario que propone ofrecer. 1. ¿Qué meta su programa o servicio comunitario busca lograr en la comunidad/población seleccionada? • Meta: es el fin al que se dirigen las acciones o deseos de la organización. En proyectos, programas e intervenciones, las metas son los fines que se pretenden lograr a largo plazo mediante los esfuerzos realizados. Estas metas deben estar vinculadas con la visión y la misión, ya que son las que en conjunto con los objetivos, guiarán los esfuerzos hacia los logros esperados. 2. Describa los cambios y/o beneficios que se observarán con la implementación de su programa o servicios comunitarios. Demuestre estos cambios conocidos como objetivos utilizando las medidas seleccionadas por la OSFL. Un objetivo mide progreso y también muestra claramente cómo el resultado se llevó a cabo. Los objetivos deben estar redactados utilizando el modelo SMART. Esto es sumamente importante ya que eventualmente se hará una evaluación de resultados para determinar si se han cumplido los objetivos propuestos. A continuación encontrará una breve descripción de los componentes de un objetivo SMART. • Específico, tiene una descripción muy clara del cambio que pretende lograr. • Medible, sus objetivos serán medidos bien sea que se logren o no. CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

9

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

• •

Alcanzable, puede lograrse de forma realista. Relevante, que se pueda vincular a la problemática o necesidad de su comunidad. • Tiempo, establece una fecha para lograr el objetivo. 3. ¿Qué actividades específicas hará su programa o servicio comunitario? (explique) • Actividades: son los talleres, servicios, conferencias, encuestas de comunidad, facilitaciones, consejería al hogar, etc. que se llevan a cabo; o los productos creados para alcanzar la población/participantes. 4. ¿A quiénes impactará su programa o servicio comunitario? (explique) • Participantes: personas, clientes, agencias a quienes su programa o servicio comunitario beneficiará. 5. ¿Cómo su programa o servicio comunitario propuesto abonará al desarrollo del enfoque programático seleccionado por su organización? (explique) 6. ¿Qué tipo de recursos requerirá su programa o servicio? • Recursos: conjunto de medios invertidos que nos permitirán llevar a cabo nuestras actividades u obtener los productos y resultados que deseamos. Puede incluir: tiempo, personal (empleados, voluntarios), dinero, materiales, asociaciones, equipo, investigación base, tecnología, entre otras cosas. 7. Presente un Plan de Trabajo de lo que propone hacer en su comunidad/población a impactar utilizando la plantilla provista en el Anejo D: • Plan de Trabajo: es un documento en forma de tabla que describe en gran detalle quien hará y para cuándo, con el fin de implementar cada actividad y lograr los objetivos propuestos. El plan de trabajo se caracteriza por ser detallado, pero a la misma vez fácil de leer y entender. Se espera que una persona externa a su organización pueda leerlo y entenderlo claramente ¿qué se hará?, ¿cuándo se hará? y ¿quién lo hará?. Evaluación Experiencia de Evaluación Describa la experiencia de su organización llevando a cabo evaluación de programas o servicios comunitarios. 1. ¿Se recopilan datos de la evaluación de programas, proyectos en su organización? • Sí • No 2. ¿Con cuánta frecuencia diría usted que el personal de su organización evalúa sus programas, proyectos? • El equipo rara vez evalúa programas, políticas y prácticas • El equipo esporádicamente evalúa programas, políticas y prácticas • El equipo usualmente evalúa programas, políticas y prácticas • El equipo casi siempre evalúa programas, políticas y prácticas 3. ¿Hay alguien específicamente asignado para llevar a cabo las tareas de evaluación de programas, políticas y prácticas? • Sí • No CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

10

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe mejor los tipos de evaluación que se llevan a cabo en su organización (ej., proceso, resultados)? Marque todas las que apliquen: • El equipo de trabajo rara vez usa los datos de evaluación. • El equipo realiza cambios y/o mejoras a sus programas basados en los datos de

evaluación. • El equipo comparte los datos de evaluación con los medios. • El equipo comparte los datos de evaluación con los diseñadores de política. • El equipo comparte los datos de evaluación con representantes de la

comunidad. • El equipo comparte los datos de evaluación con financiadores. • El equipo comparte los datos de evaluación con la oficina central. •

Los datos de evaluación se utilizan para monitorear el desempeño de los miembros del equipo de trabajo.

Evaluación del Programa o Servicio Comunitario De los tipos de evaluación presentados a continuación, ¿cuál/es serán utilizados en el proyecto o servicio comunitario propuestos? Tipo de evaluación que utilizará. Escoja: • Evaluación de proceso (cumplimiento del Plan de Trabajo con actividades) • Evaluación de resultados (evaluación que incluye los resultados en los objetivos) Tipo de datos que recopilará. Escoja: • Datos Cuantitativos (numéricos) • Datos Cualitativos (descriptivos) Tipo de Evaluador que utilizará. Escoja: • Interno • Externo Esfuerzos Colaborativos La OSFL deberá proveer copia de un acuerdo colaborativo con otra organización, municipio, empresa privada o grupo que evidencie el apoyo brindado o a brindarse para llevar a cabo el proyecto o servicio comunitario propuesto. Al acceder la solicitud en SAS, encontrará en la pestaña de “Evidencias”, una plantilla ejemplo de un acuerdo de colaboración en formato de Memorándum de Entendimiento para su fácil uso y referencia. El documento deberá estar firmado por las partes participantes en la alianza.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

11

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Fuentes de Financiamiento Se solicita conocer si durante el año fiscal 2015-16 su organización ha presentado otras propuestas de financiamiento indicando las instituciones o negocios a los cuales presentó propuesta, el propósito y el resultado de la misma. Al acceder la solicitud en línea del Sistema Automatizado de Subvenciones, encontrará en la pestaña de “Evidencias”, una plantilla que deberá completar y subir al renglón requisito llamado “Fuentes de Financiamiento”: Si no ha presentado propuestas adicionales a la de los Fondos Legislativos, deberá anejar la plantilla de todas formas y especificar “No Aplica”. Institución/Negocio Ejemplo: Departamento de Salud

Propósito Ejemplo: Salarios tutores, alimentos, materiales de oficina

1. 2. •

¿Qué instituciones han aprobado las propuestas? Institución/Negocio

Cantidad Aprobada

Ejemplo: Departamento de Salud

Ejemplo: $25,000

1. 2.

Presupuesto La OSFL deberá elaborar un presupuesto desglosado para el año de financiamiento 2016-17 basado en las siguientes normas estipuladas en el Artículo X del Reglamento de la Comisión: 

La OSLF podrá presupuestar hasta un 40% para gastos administrativos. El salario para el puesto de Director, Administrador o persona a cargo de las operaciones diarias de la OSFL no podrá exceder el 50% de los gastos administrativos presupuestados.



Ningún miembro de la Junta de Directores, ni cualquier otra persona que tenga parentesco alguno con uno de esos miembros, podrá ser incluido en el presupuesto



La OSFL no podrá presupuestar el pago de dietas, estipendios, salarios y/o pagos por servicios profesionales a jugadores profesionales, semiprofesionales o aficionados por una organización exenta de contribuciones de acuerdo al inciso (b) de la Sección 1 y 2 del Artículo 1101.01(a) (9)-1 del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico del año 2011.



La OSFL no podrá presupuestar fondos para la realización de mejoras permanentes, o proyectos de construcción, salvo en aquellos casos en que la propiedad sea Patrimonio Histórico previamente determinado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. La subvención tampoco podrá ser utilizada para realizar pagos directos en efectivo a los beneficios de los servicios, pago de deudas patronales, pago por concepto recargos/penalidades/intereses; y compra o mejora de terrenos.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

12

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297



La OSFL receptora podrá presupuestar los salarios netos o la nómina completa. Estos salarios deberán clasificarse como directos o administrativos. o La nómina completa se compone del salario bruto, retenciones de impuestos, seguro social e incapacidad al empleado, gastos de nómina y beneficios marginales. Los gastos de nómina son las aportaciones patronales de seguro social, Medicare, desempleo, incapacidad y/o seguro choferil. Sin embargo, no se permite reclamar el pago de beneficios marginales como, pero sin limitarse a: vacaciones, enfermedad, bono, liquidaciones, plan médico, otros seguros y cualquier otro beneficio que sea pagado por el empleado o por el patrono.  Si la OSFL desea presupuestar la nómina completa de todos o algunos de sus empleados, deberá especificarlo e incluir los salarios e impuestos totales.  La partida de “Salarios” deberá incluir todos los pagos netos a los empleados del proyecto o servicio comunitario que solicita en la propuesta. Los “Gastos de Nómina” deberán presentarse en una partida separada y deberá incluir las retenciones de contribución sobre ingreso, seguro social, Medicare e incapacidad que paga el empleado; y las aportaciones patronales de seguro social, Medicare, desempleo, incapacidad y/o seguro choferil. o El salario neto es el salario bruto menos las retenciones de impuestos y beneficios pagados por el empleado. La partida de “Salarios Netos” debe estar desglosada por puesto.



Los servicios profesionales presupuestados deberán incluir el monto a facturarse y la retención del 7% en partidas separadas. Estos gastos se clasificarán como servicio directo o servicio administrativo. o El impuesto de ventas y uso (IVU) es el impuesto facturado por el proveedor de servicio por los servicios prestados. Este impuesto puede ser 11.5% ó 4%,



Se consideran materiales todo bien mueble que no se catalogue como equipo y que su valor no exceda la cantidad de $499.00, incluyendo pero no limitado a: artículos de oficina, artículos médicos, instrumentos musicales, artículos escolares y deportivos, entre otros. La OSFL deberá presupuestar el IVU a cobrarse por la compra de materiales.



Se considera equipo todo bien mueble que tenga vida útil mayor a un (1) año y que su valor sea de $500.00 o más. Todos los ejemplos a continuación siempre se considerarán equipos sin importar su costo: computadoras, licencias (software), impresoras, digitalizadores, muebles y archivos de oficina, maquinaria deportiva, instrumentos o equipo musical o de sonido, entre otros. La OSFL deberá presupuestar el IVU a cobrarse por la compra de equipo.

Narrativo del Presupuesto El narrativo de presupuesto detalla claramente cómo se invertirá cada una de las partidas y como guardan relación al programa o servicio comunitario propuesto en el plan de trabajo. El narrativo deberá estar dividido en Gastos Administrativos y Gastos de Servicio Directo.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

13

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Proceso de Evaluación La Comisión basará su evaluación en el cumplimiento de los requisitos presentados y la precisión de la información provista. El proceso de evaluación está dividido en tres niveles: (1) evaluación técnica, (2) evaluación de la propuesta y (3) adjudicación de fondos. Evaluación Técnica Todas las solicitudes recibidas en el periodo estipulado serán sujetas a un proceso de evaluación técnica para determinar si cumplen con los siguientes criterios: ▪

La organización solicitante debe cumplir con todos los requisitos estipulados en la convocatoria y en la Ley 20-2015. ▪ OSFL que no entregue toda la documentación actualizada y propuesta debidamente completada a la fecha de cierre de convocatoria, no cualifica, sin excepción. Los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley 20-2015 son criterios de exclusión. Es importante que todas las solicitudes cumplan con las instrucciones provistas. Las solicitudes que no cumplan con estos requisitos no serán consideradas y NO pasarán al siguiente nivel en el proceso de evaluación. La hoja de evaluación técnica que utilizará la Comisión la encontrará en el Anejo A. Evaluación Programática La finalidad de la evaluación programática es determinar que la propuesta está contestada a su cabalidad y que el contenido cumple con las instrucciones establecidas para elaborar el Planteamiento de Necesidad, las preguntas de la sección de Programa o Servicio Comunitario y el Plan de Trabajo. Adjudicación de Fondos De la solicitud ser elegible, se recomendará a la Asamblea Legislativa para la otorgación de subvención. La cantidad a otorgarse por OSLF solicitante lo establecen los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. Convertida la Resolución Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario en ley por el Gobernador, la Oficina de la Comisión enviará una notificación escrita a cada una de las organizaciones favorecidas en la misma con la subvención finalmente aprobada y la solicitud de cualquier otro documento requerido por la Comisión. La comunicación incluirá el procedimiento para la reunión con el Analista correspondiente para evaluar y aprobar el Presupuesto Ajustado y el Plan de Trabajo Ajustado.

Anejos Anejo A: Evaluación Técnica Anejo B: Plantilla Ejemplo de Acuerdo Colaborativo/Memorando de Entendimiento Anejo C: Preguntas Frecuentes Anejo D: Plantilla para elaborar el Plan de Trabajo Anejo E: Ejemplos Plan de Trabajo

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

14

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Anejo A: Evaluación Técnica

Evaluación Técnica Instrucciones: A continuación se presenta el formato de evaluación técnica. Esta hoja guiará la evaluación de la solicitud de la Organización Sin Fines de Lucro (OSFL) para los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario 2016-2017. Marque con una equis (X) los requisitos completados. Requisitos Programáticos



La solicitud fue radicada electrónicamente en o antes del viernes, 8 de abril de 2016.



La OSFL completó todas las partes del registro de la OSFL.



La OSFL presentó la Resolución Corporativa informando la composición de la Junta de Directores conforme al Artículo 1101.01 (d) 2 de la Ley 1-2011, según enmendada, mejor conocida como “Códigos de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”. La OSFL completó todas las partes de la descripción de la comunidad o población a servir.

  

La OSFL presentó el planteamiento de necesidad de su comunidad/población a servir.



La OSFL indicó si ha recibido subvenciones en años anteriores y especificó la cantidad otorgada.



La OSFL demostró evidencia de pareo de fondos por una cantidad mínima equivalente al 20% de los fondos solicitados en su propuesta. La persona responsable que completó la propuesta de la OSFL y juramentó que la información entrada es fiel y exacta. La OSFL completó todas las partes de programa o servicio comunitario propuesto.

       

La OSFL trabajará una (1) de las tres (3) áreas de enfoque programático. Las áreas son Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico; Promoción de Conductas Positivas y Saludables; y Fortalecimiento de Nuestra Cultura.

La OSFL anejó un plan de trabajo de cómo impactará las necesidades en su comunidad en formato SMART. La OSFL completó todas las partes de experiencia en evaluación. La OSFL completó todas las partes de evaluación del proyecto o servicio comunitario. La OSFL presentó/anejó acuerdo colaborativo/memorándum de entendimiento con otras organizaciones, municipios, empresas privadas o grupos que evidencien el apoyo brindado para llevar a cabo el proyecto o servicio comunitario. La OSFL presentó las fuentes de financiamiento para el año fiscal 2015-16. La OSFL presentó un presupuesto para el año fiscal 2016-17.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

15

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Requisitos Administrativos y Fiscales La OSFL anejó los siguientes documentos:



Certificación de radicación de informe anual (“Good Standing”) del Departamento de Estado, vigente a la fecha de radicación.

 

Certificación de vigencia de exención contributiva del Departamento de Hacienda.

 

Copia certificada de la última planilla radicada ante el Departamento de Hacienda.



Certificación negativa de deuda de propiedad mueble e inmueble del Centro de Recaudaciones de Ingreso Municipales (CRIM), vigente a la fecha de radicación.



Certificación negativa de deuda de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, vigente a la fecha de radicación

 

Copia del Plan Estratégico de la OSFL firmada por todos los miembros de la Junta de Directores.





Certificación negativa de deuda para todos los fines del Departamento de Hacienda, vigente para el año 2016.

Certificación de Radicación de las Planillas de Contribución sobre Ingresos del Departamento de Hacienda, correspondiente a los últimos cinco (5) periodos contributivos.

Copia del Presupuesto Operacional Anual de la OSFL firmada por el Presidente de la Junta de Directores. Estados Financieros: - Si la subvención solicitada es igual o mayor a cincuenta mil (50,000) dólares, se requiere presentar los estados financieros compilados y certificados por un Contador Público Autorizado con licencia vigente. - Si la subvención solicitada es menor a cincuenta mil (50,000) dólares, se requiere presentar los estados financieros firmados por un Contador o Tesorero de la OSFL. Mostrar evidencia de pareo de fondos por una cantidad mínima equivalente al 20% del fondo solicitado en su propuesta. - Estos fondos deberán estar sostenidos por cuentas de ahorro, certificados de depósitos, cheques de gerente, giros o cualquier otra cuenta o instrumento financiero endosado a favor de la organización solicitante y del que se desprenda, además de la cantidad, su fuente de origen. - El pareo mínimo requerido podrá también ser aportado en especie, siempre que tal aportación sea debidamente evidenciada estableciendo el costo de la propiedad, equipo, pago de alquiler y utilidades. Se podrá presentar un pareo en especie mediante servicio voluntario, siempre y cuando el mismo sea acompañado por un registro de voluntariado debidamente notariado el cual deberá incluir por lo menos la información de contacto de cada persona (nombre, dirección, teléfono, experiencia profesional, educación) y la función o descripción del trabajo voluntario brindado a la OFSL durante el último año operacional previo a la fecha de la presentación de la solicitud.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

16

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Anejo B: Plantilla Ejemplo de Acuerdo Colaborativo/Memorando de Entendimiento

Acuerdo Colaborativo Breve descripción del programa o servicio comunitario propuesto por la organización sin fines de lucro solicitante:

COMPROMISOS: “(nombre de organización/empresa/institución gubernamental con la que se hace alianza)” se compromete a colaborar con “(nombre de la organización solicitante)” a: a. b. c. d. e

Este acuerdo entrará en efecto el ______ de ________________ de 2016 hasta el ______ de _____________ de 2017.

________________________________ Firma Director/a Ejecutivo/a de la “(organización sin fines de lucro solicitante)”

________________________________ Firma Representante de “(contraparte del acuerdo colaborativo)”

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

17

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Anejo C

Preguntas Frecuentes ¿Puedo seleccionar más de un enfoque programático? No, cada OSFL debe seleccionar solamente un enfoque programático. ¿Si la OSFL cuenta con varios programas o servicios comunitarios, puede presentar más de una propuesta? No, solo se aceptará una propuesta por OSFL. Sin embargo, la OSFL puede enmarcar sus programas o servicios con metas y objetivos que atiendan un enfoque programático de la ley de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario. ¿Cuál es la diferencia entre un Presupuesto Operacional Anual y el Presupuesto a presentarse para el programa o servicio comunitario propuesto? El Presupuesto Operacional Anual vigente es el documento con representación en dólares de los planes por un periodo de 12 meses que incluye áreas programáticas, proyectos, servicios y administración de la OSFL. La Junta de Directores de la OSFL determina la vigencia del documento a entregarse, ya sea 2014-2015 ó 2015-2016.El Presupuesto para la subvención, es el presupuesto solicitado a la Asamblea Legislativa para la subvención de su programa o servicio comunitario. El presupuesto debe incluir el gasto planificado y/o costo proyectado por empleado/salario, unidades/materiales, equipo a comprarse, recursos, actividades, etc. para ejecutar el programa o servicio comunitario propuesto. ¿Cuál es la diferencia entre un Plan Estratégico y un Plan de Trabajo? Un plan estratégico es el documento en el que una OSFL define sus metas y objetivos a corto y largo plazo junto con las estrategias y acciones a seguir para alcanzarlos. El plan estratégico tiene una vigencia determinada por la Junta de Directores de la OSFL. Por ejemplo, esta vigencia puede ser de un año, dos, tres y hasta cinco años. Para la solicitud de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, requerimos conocer el Plan Estratégico de la OSFL. Por otro lado, los Fondos Legislativos para Impacto Comunitario requieren que la OSFL presente un plan de trabajo alineado al programa o servicio comunitario propuesto a la Asamblea Legislativa. Este Plan de Trabajo debe establecer la(s) meta(s), objetivo(s), actividades con fechas específicas, el personal responsable y la metodología de evaluación de los objetivos/resultados para llevar a cabo el programa o servicio comunitario como parte de su propuesta. El Plan de Trabajo debe estar alineado a uno de los tres enfoques programáticos y debe estar enmarcado dentro del año fiscal; es decir las actividades no deben comenzar previo al 1 de julio de 2015 y no deben terminar luego del 30 de junio de 2016. ¿Cómo se debe presentar el registro de voluntarios notarizado como evidencia de pareo? Si la OSFL desea presentar sus voluntarios como evidencia de pareo, debe realizar los siguientes pasos: 1. Cada voluntario (activo, 2014-2015) debe completar y firmar el formulario de Voluntarios colgado en la página de web wwww.impactocomunitario.org en la sección llamada „Plantillas‟. 2. La OSFL debe crear un listado con los nombres y la aportación individual de sus voluntarios a ser utilizados como evidencia de pareo. 3. El/la Director/a Ejecutivo/a o Administrador/a debe presentar al abogado notario el listado con los nombres y la aportación individual para ser debidamente notarizado.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

18

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Es importante recalcar que la OSFL no tiene que notarizar cada hoja de registro completada por el voluntario, sino una sola hoja que resuma y recoja todos los nombres de las personas comprometidas a colaborar voluntariamente con su OSFL que el Director/a o Administrador/a le presenta al abogado notario. ¿Los miembros de la Junta de Directores pueden incluirse como voluntarios como parte del registro para el pareo de fondos? Los miembros de la Junta de Directores pueden incluirse como voluntarios siempre y cuando estos también dediquen horas voluntarias fuera de sus labores como miembros de la Junta. No se podrán incluir las horas dedicadas a reuniones de la Junta, sino el tiempo de servicio fuera de dicha responsabilidad institucional. ¿Se puede presupuestar pago de dieta a jugadores profesionales? No, de acuerdo al inciso (b) de la Sección 1 y 2 del Artículo 1101.01(a) (9)-1 del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico del año 2011, se prohíbe el pago de dietas a jugadores profesionales o semi-profesionales por una organización exenta de contribuciones. ¿Se puede presupuestar pago de dietas a los miembros de la Junta de Directores? No. ¿Cómo se debe presentar el requisito de la Resolución Corporativa sobre la Composición de la Junta de Directores? Un documento oficial de la OSFL solicitante notificando la composición de su Junta de Directores firmado por el Presidente de la Junta o de cualquier otra forma estipulado por el reglamento de la OSFL.

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

19

Anejo D: Plantilla para elaborar el Plan de Trabajo Colocar el logo de su Organización aquí

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Nombre de la Organización: ___________________________________________________ Nombre del Programa o Servicio Comunitario: ____________________________________ PLAN DE TRABAJO

Enfoque Programático Seleccionado: Meta Programática

Objetivos (Resultado que espera lograr)

Actividades

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

Fecha (cuándo se llevará a cabo la actividad)

20

Persona(s) Responsable(s)

Método de Evaluación del Objetivo

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Anejo E: Ejemplos Plan de Trabajo Ejemplo 1 Nombre de la Organización: __Hogar de Niñas de Puerto Rico____ Nombre del Programa o Servicio Comunitario: _Programa Ikigai y Programa de Tutoría__ Enfoque Programático Seleccionado: Promoción de Conductas Positivas y Saludables Meta Programática

Objetivos (Resultado que espera lograr)

Actividades

Mejorar la calidad de vida de las niñas y adolescentes mediante la independencia, la responsabilidad y la dignidad.

Para diciembre 2016, 20 niñas del Hogar Niñas de Puerto Rico habrán participado del Programa Ikigai.

Para mayo 2017, el 80% de las niñas y adolescentes habrá

Fecha (cuándo se llevará a cabo la actividad)

Persona(s) Responsable(s)

Administrar la planilla de inicio a todas las niñas participantes.

septiembre 2016

Coordinadora Trabajadora Social

Taller: Mi autoestima

septiembre 2016

Coordinadora Facilitador/a

Taller: Nutrición y actividad física

octubre 2016

Facilitador/a

Taller: Conociendo mi Cuerpo

noviembre 2016

Facilitador/a

Taller: Comunicación Efectiva

noviembre 2016

Facilitador/a

Taller: Planificando mi Futuro

diciembre 2016

Facilitador/a

Administrar la planilla de cierre a todas las niñas participantes. Ofrecer servicio de transportación a la escuela

diciembre 2016

Coordinadora Trabajadora Social Coordinadora Académica Raúl Bus Company

Método de Evaluación del Objetivo -Hoja de Registro -Asistencias a los talleres

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

21

agosto 2016- mayo 2017

Se compararán los cambios en las notas de mayo 2016 y mayo 2017

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

aumentado su aprovechamiento académico.

Evaluar las necesidades académicas de las niñas y adolescentes Ofrecer tutorías cinco (5) veces por semana.

agosto 2016

Monitoreo de asistencia y notas a las niñas en la escuela

agosto 2016- mayo 2017

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

22

agosto 2016- mayo 2017

Coordinadora Académica Maestro/a Directora Ejecutiva Coordinadora Académica Maestro/a Directora Ejecutiva Coordinadora Académica

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Ejemplo 2 Nombre de la Organización: __Academia de Baseball Carlos Molina ____ Nombre del Programa o Servicio Comunitario: ___Campamento de Verano_______________________________ Enfoque Programático Seleccionado: Promoción de Conductas Positivas y Saludables Meta Programática Motivar a nuestros niños y jóvenes a conocer los fundamentos del juego de baseball, y compartir sus sueños de que algún día sean jugadores profesionales.

Objetivos Actividades (Resultado que espera lograr) Para junio 2017, habrán Reclutamiento y contratación participado 500 niños y de los profesores y entrenadores jóvenes en el Establecer acuerdo de Campamento de colaboración entre las facilidades Verano 2016. deportivas del parque Roberto Clemente y la Academia de Baseball Carlos Molina Promoción del Campamento de Verano 2016

Fecha (cuándo se llevará a cabo la actividad) abril 2016

Persona(s) Responsable(s)

Método de Evaluación del Objetivo

Coordinador

-Hoja de Registro

abril 2016

Coordinador

mayo 2016

Coordinador Entrenadores

Orientaciones a los padres, madres y encargados de los niños y jóvenes interesados en el Campamento de Verano 2016 Ofrecer actividades deportivas 5 veces por semana (lunes a viernes) Celebrar el torneo de baseball

mayo 2016

Coordinador Entrenadores

junio 2016

Entrenadores

junio 2016

Coordinar e implementar la actividad de logros

junio 2016

Coordinador Entrenadores Árbitros Coordinador Entrenadores

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

23

-Listas de Asistencias al Campamento de Verano

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Ejemplo 3

Nombre de la Organización: __Consejo Asesor para el Desarrollo de Puerto Rico ____ Nombre del Programa o Servicio Comunitario: __Programa: La Puertorriqueña Empresaria______

Enfoque Programático Seleccionado: Impulso de Estabilidad Financiera y Desarrollo Económico Meta Objetivos Actividades Fecha Persona(s) Programática (Resultado que (cuándo se llevará Responsable(s) espera lograr) a cabo la actividad) Promover la superación de la pobreza mediante la coordinación de servicios que aseguren la autosuficiencia económica de las familias puertorriqueñas.

Para junio 2017, habremos creado 10 microempresas en el municipio de “_____________” convirtiéndose en la fuente de sustento económico de 50 puertorriqueños.

Ofrecer la orientación del Programa La Puertorriqueña Empresaria en el Centro de Convenciones del municipio “_________”.

agosto 2016

Reclutamiento y selección de proyectos propuestos para la creación de microempresas Proveer asistencia técnica y financiera para el desarrollo de proyectos de microempresa

septiembre 2016

Coordinador del Programa “La Puertorriqueña Empresaria”

septiembre 2016

Delegación de los Fondos Semillas

octubre 2016

Monitoreo y evaluación en la Implementación de los 10 proyectos

octubre 2016- junio 2017

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

24

Consejo Asesor para el Desarrollo de Puerto Rico

Consejo Asesor para el Desarrollo de Puerto Rico Coordinador del Programa “La Puertorriqueña Empresaria” Consultor técnico financiero Administradora Coordinador del Programa “La Puertorriqueña Empresaria” Consultor técnico financiero

Método de Evaluación del Objetivo Evidencia de la creación de las 10 microempresas

AUTORIZADO POR LA COMISISÓN ESTATAL DE ELECCIONES CEE-SA-16-5297

Ejemplo 4 Nombre de la Organización: __Escuela de Bellas Artes Tito Puente____ Nombre del Programa o Servicio Comunitario: __Curso de Batería Moderno____________ Enfoque Programático Seleccionado: Fortalecimiento de Nuestra Cultura Meta Programática

Objetivos (Resultado que espera lograr)

Actividades

Fecha (cuándo se llevará a cabo la actividad)

Persona(s) Responsable(s)

Contribuir al desarrollo cultural y artístico en Puerto Rico mediante el ofrecimiento de un programa de cursos cortos, seminarios y talleres.

Para junio 2017, habrán culminado el 80% de los estudiantes matriculados en el curso de batería moderno.

Ofrecer tres orientaciones sobre las audiciones y entrega de documentos Audiciones para estudiantes que desean ingresar al programa

noviembre-diciembre 2016

Directora

-Hoja de Registro

diciembre 2016

Coordinador

-Listas de Asistencias al curso de batería moderno.

Se estarán trabajando múltiples aspectos de la batería como lo son: historia de las baterías del Mundo, lenguaje musical, fraseo lineal entre otras áreas. Evaluación final del estudiante

enero - mayo 2017

Profesor Coordinador Profesor

mayo 2017

Profesor

Presentar el producto final en el Festival de la Escuela de Bellas Artes Tito Puente

mayo 2017

Directora Coordinador Profesor

CONVOCATORIA PARA FONDOS LEGISLATIVOS PARA IMPACTO COMUNITARIO

25

Método de Evaluación del Objetivo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.