CONVOCATORIA III SEMINARIO REGIONAL: COOPERACION PARA LA GESTION MIGRATORIA LOCAL: BASES, COMPONENTES Y DESAFIOS

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 1 CONVOCATORIA III SEMINARIO REGIONAL: COOPERACION PARA LA GESTION MIGRATORIA LOCAL: BASES, COMPON

0 downloads 2 Views 164KB Size

Story Transcript

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 1

CONVOCATORIA III SEMINARIO REGIONAL:

COOPERACION PARA LA GESTION MIGRATORIA LOCAL: BASES, COMPONENTES Y DESAFIOS Lima, Perú, 18 al 19 de octubre de 2006

CONVOCATORIA La Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) han encarado la realización del III Seminario Regional “Cooperación para la Gestión Migratoria Local: Bases, Componentes y Desafíos” que se llevará a cabo en Lima, Perú los días 18 al 19 de octubre de 2006. La gestión migratoria local tiene un papel central para avanzar en la gobernabilidad de las migraciones, potenciar su contribución al desarrollo y proteger sus derechos humanos. Para ello, es importante generar desde la gestión migratoria local capacidades para atender las múltiples dimensiones de los flujos migratorios y para incorporar en su acción el componente de los determinantes de las migraciones contemporáneas y del marco normativo internacional sobre derechos humanos. La amplia atención que están recibiendo los temas de descentralización y de gestión local de los asuntos públicos, en el marco de los procesos de reforma del Estado, abre también interesantes oportunidades y nuevos desafíos para profundizar estos conceptos, innovadores en el ámbito migratorio. La importancia de los temas señalados ha sido reafirmada por las instancias de coordinación de políticas migratorias, tales como la Conferencia Regional sobre Migración, CRM, o Proceso Puebla, la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM, el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR, así como por otros procesos de integración regional. Asimismo, el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas que convocó Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo instó a los Estados a buscar mecanismos de gobernabilidad de los flujos migratorios, a consolidar el marco normativo de derechos humanos que afectan a los migrantes internacionales y a la cooperación internacional para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, en su carácter de organismo intergubernamental de referencia en materia migratoria ha venido prestando asistencia y cooperación a sus Estados miembros para hacer de las migraciones un proceso más ordenado y seguro y para proteger los derechos humanos de los migrantes en un marco de solidaridad internacional. 1

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 2

Igualmente, la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a realizarse en Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de noviembre de 2006, tendrá como eje central de sus deliberaciones el tema migratorio y adoptará decisiones para la gobernabilidad y gestión en este ámbito, tomando en consideración las conclusiones del Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo realizado por la SEGIB, en Madrid los días 18 y 19 de julio de 2006, con la cooperación de CEPAL/CELADE y la OIM. El Plan de Acción de la Cumbre de las Américas, celebrada en Mar del Plata, República Argentina el 5 de noviembre de 2005 y las actividades de la Organización de Estados Americanos, OEA, son otras importantes iniciativas que deben ser consideradas en la acción migratoria. En el contexto señalado, el Seminario Regional Cooperación para la Gestión Migratoria Local: Bases, Componentes y Desafíos, constituirá un aporte para avanzar en la gobernabilidad y gestión de las migraciones y en la promoción de los derechos humanos de los migrantes, al sostener un diálogo entre los Gobiernos, organismos internacionales, instancias consultivas regionales, actores de la gestión local y organizaciones de la sociedad civil. La identificación y difusión de buenas y mejores prácticas en las áreas temáticas del Seminario posibilitará también avanzar en la convergencia de objetivos, optimización de recursos y propuestas de acciones comunes en beneficio de los migrantes y de las sociedades de origen, tránsito y destino de los flujos migratorios OBJETIVOS •

Constituir un ámbito de reflexión sobre la importancia de la gestión migratoria local para la gobernabilidad de los flujos migratorios y para la promoción y protección de los derechos humanos de los migrantes;



Identificar los principales condicionantes, potencialidades y desafíos para una gestión migratoria local de acuerdo con el marco internacional de derechos humanos de los migrantes, particularmente de la Convención Internacional para la Protección de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias;



Vincular la gestión migratoria local con las estrategias, programas y proyectos de desarrollo destinados al desarrollo de las comunidades de origen, tránsito y destino de los migrantes;



Considerar con especial atención la contribución de la gestión migratoria local a la prevención y combate de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y del tráfico ilícito de migrantes, e identificar y difundir las mejores prácticas frente a estos ilícitos con el fin de optimizar la acción en este ámbito;



Identificar y difundir las mejores prácticas existentes en la región en materia de gestión migratoria, especialmente a nivel local y de participación social comunitaria, con el fin de propender a la interacción de esas iniciativas y a la convergencia de acciones;

2

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 3



Reafirmar el papel de la cooperación regional y de los procesos consultivos tales como la Conferencia Regional sobre Migración, CRM, la Conferencia Sudamericana de Migraciones, CSM, y el Foro Migratorio Especializado del MERCOSUR para la gobernabilidad migratoria y para el desarrollo de capacidades que permitan hacer efectiva una gestión migratoria a nivel local.

RESULTADOS •

Reconocimiento de la relevancia de la gestión migratoria local como instrumento para el desarrollo y la gobernabilidad de las migraciones, así como para la promoción y protección de sus derechos humanos.



Propuestas para el fortalecimiento de la gestión migratoria a nivel local e identificación de áreas prioritarios para la cooperación .



Identificación y sistematización de mejores prácticas en la gestión migratoria local a los efectos de su difusión y expansión regional.



Propuestas para la implementación de acciones en materia de gestión migratoria local en el ámbito de la Conferencia Regional sobre Migración, CRM, la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM, y el Foro Migratorio Especializado del MERCOSUR así como, de otras instancias regionales.



Una publicación que recoja la documentación y los resultados del Seminario.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Se contempla la participación de los siguientes actores: •

• • • •

Funcionarios de Gobierno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Quienes deben estar relacionados con la formulación y gestión de políticas migratorias; Funcionarios representantes de los gobiernos e instancias locales; Representantes de Organismos multilaterales y regionales relacionados con el ámbito migratorio; Representantes de las redes de la sociedad civil vinculadas con el quehacer migratorio; Expertos e investigadores en temas migratorios invitados especialmente.

Requistos de los participantes • Cumplir con el perfil especificado en el punto anterior. • Elaborar un documento de presentación de acuerdo al módulo de participación especificado en el programa de trabajo, que contenga las principales cuestiones que deben ser destacadas de la experiencia de su país y las buenas y mejores prácticas asociadas con los temas de cada módulo. 3

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 4



También es importante identificar los principales temas pendientes de la gobernabilidad y gestión migratoria local. Dicho documento debe ser expuesto por los participantes en la parte correspondiente a INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA ENTRE PAÍSES prevista en el desarrollo de cada Módulo del Seminario y se considera que las intervenciones no deben superar los 7`. Completar la ficha de inscripción adjunta y remitirla vía electrónica a la Dirección de Cooperación de su país.

La Organización del Seminario financiará lo siguiente: Pasaje aéreo, ida y retorno, para un representante por país. Manutención durante el período de duración del seminario: Hotel y Alimentación. Traslado interno, aeropuerto-hotel-aeropuerto. Se considera un cupo de dos personas por país, de los cuales solamente uno será financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, con pasajes para el traslado y estadía. La Organización del Seminario no financiará lo siguiente: Impuestos de aeropuerto Llamadas telefonicas Conexión internet Otros gastos de hotel no especificados en el parrafo anterior, como por ejemplo, frigo bar, comidas fuera de lo establecido, entre otros. Plazos de postulación Los participantes deben presentar la ficha de inscripción adjunta, a través de la Dirección de Cooperación de su país, y esa Dirección debe hacerla llegar a AGCI a más tardar el día viernes 6 de octubre. La información deberá dirigirse a Chile: Agencia de Cooperación Internacional de Chile –AGCI, Teatinos 180 piso 8, Santiago Centro, Santiago, Fono (56-2-3990977) Fax (56-2-3990991) a nombre de Gabriela León, Coordinadora de Programas, Email: [email protected]. TEMARIO Y ESTRUCTURA DEL SEMINARIO El Seminario se organizará a partir del desarrollo de cuatro Módulos: Módulo I: Derechos Humanos de los Migrantes, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes: Desafíos para la Gestión Migratoria Local; Módulo II: El Tratamiento Multilateral para la Gobernabilidad Migratoria y el rol de la Sociedad Civil; Módulo III: Migración y Desarrollo: Importancia de la Gestión Local; y 4

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 5

Módulo IV: Los Desafíos para la Cooperación En cada módulo se ha previsto la presentación de exposiciones que servirán como marco de introducción a los temas de los Módulos, seguidas por un tiempo de preguntas de los participantes a los expositores. Asimismo, dado que el Seminario tiene como uno de sus principales propósitos el intercambio de experiencias sobre buenas y mejores prácticas, para avanzar en su difusión, expansión y la convergencia de acciones, se ha previsto en cada Módulo un espacio para la presentación de las experiencias de los países, a cargo de los representantes que asistan al Seminario. La metodología del Seminario busca materializar el intercambio de experiencias a través de un diálogo participativo, de todos los países convocados y así, contribuir con los desafíos y agendas pendientes que tiene la gobernabilidad y gestión migratoria. Cada Módulo tendrá un Moderador, designado por los organismos que convocan al Seminario y una Relatoría a cargo de un representante de los países que participan en el Seminario quien tendrá a su cargo la redacción de las conclusiones de cada Módulo que se presentarán en el cierre del Seminario El Seminario contempla también una Ceremonia de Apertura, a cargo de representantes gubernamentales y de organismos internacionales, una Ceremonia de Clausura y entrega de Diplomas a los Participantes.

PROGRAMA DEL SEMINARIO AGENDA TENTATIVA 17 de Octubre

Llegada a Lima de los representantes de paises convocados.

PRIMER DÍA: Mañana 18 de Octubre

Lugar: Edificio M.R.R.E.E de Perú

Mañana 09:00- 09:30

Registro y Acreditación de los Participantes

09:30 – 10:00

Ceremonia de Inauguración

5

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 6

10:00 a 10:20

MODULO I: DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES, TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES: Desafíos para la Gestión Migratoria Local Moderador: OIM Relator: representante de un país convocado Expositora: Sra., Gabriela Rodríguez, Jefa de Misión OIM CHILE (ex- relatora de las NNUU para los Derechos Humanos de los Migrantes 1999-2005)

10:20 a 10:30

Preguntas y Respuestas

10:30 a 10:45

PAUSA/CAFÉ

10:45 a 12:30

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PAÍSES: Buenas Prácticas y Agenda Pendiente en materia de derechos humanos de los migrantes, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes con especial énfasis en la gestión migratoria local

12:30 a 12:45

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA RELATORÍA

12:45 a 14:30

ALMUERZO

PRIMER DÍA: Tarde 14:30 a 14:50

MÓDULO II: EL TRATAMIENTO MULTILATERAL PARA LA GOBERNABILIDAD MIGRATORIA Moderador: OIM Relator: representante de un país convocado Generación de Políticas Públicas :Aportes desde las instancias regionales Expositor: Eugenio Ambrosi, Representante Regional de la OIM para el Cono Sur

14:50 a 15:10

La sociedad civil y su importancia en el tratamiento multilateral de las migraciones Expositor : Carol Girón, Coordinadora de la Secretaría Técnica de la Red Regional de Organizaciones Civiles Para las Migraciones, RRCOM

15:10 a 15:20

Preguntas y Respuestas

15:20 a 15: 35

PAUSA/ CAFÉ 6

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 7

15:35 a 17:00

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PAÍSES Buenas Prácticas Desarrolladas por los Países en el Marco de las Instancias Regionales de Consulta y en marco de los procesos de integración con especial énfasis en la gestión migratoria local

17:00 a 17:15

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA RELATORÍA

17:15

FINALIZACIÓN DE LA JORNADA

SEGUNDO DÍA Mañana 19 de Octubre 09:00 a 09:20

Lugar: Edificio M.R.R.E.E. de Perú MODULO III: MIGRACIÓN Y DESARROLLO: IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN LOCAL Moderador: OIM Relator: representante de un país convocado. La gestión del desarrollo local y las migraciones internacionales Expositor: CEPAL/CELADE o ILPES

09:20 a 09:30

Preguntas y Respuestas

09:30 a 09:50

La visión desde la administración local: Proyecto de gestión e Integración Migratoria en la Región Metropolitana de Chile Expositor: Intendencia de la Región Metropolitana de Chile

09.50 a 10:00

Preguntas y Respuestas

10:00 a 10:15

PAUSA/ CAFÉ

10:15 a 10:35

Una visión de la gestión migratoria local desde la sociedad civil Expositor: (Cuenca)

10:35 a 10:45

PAUSA / CAFÉ

10:45 a 12:30

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PAÍSES Buenas Prácticas y Agenda Pendiente en materia de gestión migratoria local vinculada al desarrollo

12:30 a 12:45

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA RELATORÍA

12:45 a 15:00

ALMUERZO 7

Seminario Regional sobre Migraciones y Desarrollo 8

SEGUNDO DÍA: Tarde 15:00 a 16:00

MÓDULO IV : LOS DESAFÍOS PARA LA COOPERACIÓN La XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y el tema migratorio, 5 y 6 de noviembre de 2006, Uruguay Moderador: OIM Relator: representante de un país. Expositor: SEGIB o MRE de Uruguay

16:10 16:25

PAUSA/CAFÉ

16:25 a 17:00

PRESENTACIÓN RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES Relator Módulo I Relator Módulo II Relator Módulo III Relator Módulo IV

17:00 a

EVALUACIÓN

17:30

CLAUSURA

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.