CONVOCATORIA PARA APOYAR LA REALIZACION DE TESIS O TRABAJO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRE Y POST GRADO REGIÓN DEL BIO BIO AÑO 2011

CONVOCATORIA PARA APOYAR LA REALIZACION DE TESIS O TRABAJO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRE Y POST GRADO REGIÓN DEL BIO BIO AÑO 2011 BASES AD

3 downloads 98 Views 363KB Size

Story Transcript

CONVOCATORIA PARA APOYAR LA REALIZACION DE TESIS O TRABAJO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRE Y POST GRADO REGIÓN DEL BIO BIO AÑO 2011

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

Concepción, marzo 2011

1

LÍNEA PARA APOYAR LA REALIZACION DE TESIS O TRABAJO PROFESIONAL DE EDUCACION SUPERIOR DE PRE Y POST GRADO I.

GENERALIDADES El Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Bío-Bío, Comité Innova Bío Bío, Comité CORFO, en adelante INNOVA BIO BIO, nace como producto de un instrumento de financiamiento compartido de la inversión pública, suscrito entre el Gobierno Regional Región del Bío-Bío, el Ministerio de Economía y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para la ejecución del “PROGRAMA FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO”. INNOVA BIO BIO se orienta a promover la innovación, la transferencia y las capacidades tecnológicas en la Región del Bío-Bío y tiene como misión contribuir a la competitividad regional y a la creación futura de fuentes sustentables de empleo a través del fortalecimiento de la innovación y el desarrollo tecnológico regional, apuntando a cuatro objetivos generales: Promover, orientar y cofinanciar la ejecución de proyectos de innovación y transferencia tecnológica ideados y desarrollados por empresas de la Región; Contribuir al fortalecimiento de capacidades regionales en materias de desarrollo y transferencia tecnológica, así como de innovación empresarial; Fomentar las etapas de desarrollo, escalamiento productivo y comercial de las innovaciones de origen regional; Incentivar a las empresas a desarrollar nuevas iniciativas tecnológicas, como factor estratégico de diferenciación y sustentación comercial Son beneficiarios de INNOVA BIO BIO las siguientes entidades: 1

Empresas privadas sean personas naturales o jurídicas, productoras de bienes y servicios, instaladas o en proceso de instalación en la Región del Bío Bío, que presenten proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, de manera individual o asociativa.

2

Institutos Tecnológicos, Fundaciones, Corporaciones, Universidades u otras entidades, con sede en la Región del Bío Bío, que presenten proyectos de innovación, desarrollo e investigación tecnológica prioritarios para el desarrollo regional.

3

Consorcios Tecnológicos - Empresariales constituidos por un Instituto Tecnológico, Fundación, Corporación, Universidad u otra entidad y un mínimo de tres empresas privadas, todos con instalaciones en la Región del Bío Bío, que presenten proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que aporten al desarrollo productivo regional.

2

II.

FUNDAMENTO Existe un consenso generalizado acerca de la importancia que las nuevas empresas tienen para una economía moderna. La globalización de los mercados, la llamada “nueva economía” y las revoluciones científico-tecnológicas en el área de las comunicaciones y la informática, son muestras de que el mundo actual funciona de forma distinta al pasado. Esencialmente, las fuentes del crecimiento económico son diferentes (OCDE, 2000). En este escenario, donde la innovación y el conocimiento son la clave para el crecimiento y desarrollo económico de un país, las nuevas empresas aparecen como protagonistas principales por su capacidad de generar innovaciones y por la ventaja que tienen sobre las firmas existentes para adaptarse a los continuos cambios que este nuevo contexto presenta. Existe un creciente acuerdo en que en esta sociedad del conocimiento y la información, la educación es una de las variables clave para explicar el proceso de surgimiento y las perspectivas de desarrollo de los nuevos emprendimientos. La relación entre la educación y la creación de firmas ha sido largamente estudiada por la literatura internacional desde distintas perspectivas y enfoques. Por un lado, aparecen aquellos estudios que sobre la base de muestras de la población general, encuentran una relación positiva entre el nivel educativo de los individuos y su propensión a emprender. Este creciente interés en el estudio de la relación entre el nivel educativo de los emprendedores, las características de sus negocios y sus perspectivas de éxito, evidencia la importancia cada vez mayor que tienen los graduados y estudiantes universitarios como “yacimientos de empresarios”, especialmente si se quiere impulsar el surgimiento de nuevas empresas basadas en el conocimiento y la tecnología (Veciana, 2002). En esta línea, durante los últimos años el gobierno ha desarrollado diferentes programas e iniciativas orientadas a incentivar el desarrollo del potencial que existe en las universidades e institutos de investigación. Para nuestra realidad regional es relevante poder incentivar el surgimiento de nuevas empresas. Por ello a través de esta línea se espera fomentar y direccionar las investigaciones de las memorias o tesis de pre grado y post grado que generan los egresados de las Universidades, contribuyendo a la producción de ideas, análisis y propuestas de alto nivel técnico con influencia concreta en los sectores definidos como prioritarios por la región. Además se espera que esta iniciativa, estimule a este segmento de la población en el desafió de incorporarse al mercado laboral de la investigación, o en la búsqueda innovativa de productos, procesos o tecnologías, que sea la base para en otra etapa de su vida puedan escalar hacia la aplicación de esta investigación o hacia la creación de empresas.

III.

EXPERIENCIA 

AÑO 2008

La línea para Apoyar la Realización de Tesis o Trabajo Profesional Universitarias de Pre y Post Grado, implementada el año 2008, buscaba un temprano acercamiento con los graduados y estudiantes universitarios como “yacimientos de empresarios”. Ese año, se presentaron 52 iniciativas de alumnos de pre y post grado, aprobándose en

3

total 36 iniciativas con un aporte total de Innova Bío Bío Bío de M$60.827 Todas las temáticas de tesis aprobadas estaban relacionadas con sectores y problemáticas de interés regional. Participaron alumnos de la Universidad del Bío Bío, Concepción, Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción e Inacap. 

AÑO 2010

En el año 2010 se replica la iniciativa lanzada el año 2008 buscando el mismo objetivo de acercamiento con los graduados y estudiantes universitarios como “yacimientos de empresarios”, presentándose 112 iniciativas de alumnos de pre y post grado, aprobándose en total 71 iniciativas con un aporte total de Innova Bío Bío Bío de M$ 87.617 Todas las temáticas de tesis aprobadas estaban relacionadas con sectores y problemáticas de interés regional. Participaron en esta convocatoria alumnos de Centro de Formación Técnica CEDUC –UCN, DUOC, INACAP, Virginio Gómez, Universidad del Bío Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Desarrollo, Universidad de Concepción, Universidad Adventista de Chile y Universidad San Sebastián. IV.

DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA Esta línea tiene por finalidad apoyar la realización de Trabajos de Titulación, Memoria o Tesis, cuyas temáticas sean de interés público y privado con resultados tangibles, en áreas de interés regional, incentivando con ello a la creación de nuevas empresas, acercamiento temprano de los estudiantes al mundo de la empresa y a dar solución a temáticas del área pública. a.

OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA

El apoyo consiste en el cofinanciamiento de los gastos que involucra la realización del Trabajos de Titulación, Memoria o Tesis cuyas temáticas sean de interés público y privado con resultados tangibles, en áreas de interés regional. b.

BENEFICIARIOS

Alumnos regulares de pre y post grado de Educación Superior, que tengan domicilio en la región del Bío Bío, provenientes de Universidades, Institutos Técnicos y Centros de Formación Técnica, acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación, que deban realizar su tesis, memoria o trabajo de titulación. Los beneficiarios deberán cumplir con el siguiente perfil básico:  Ser Alumnos regulares de pre grado ó Post grado de Universidades Regionales, Institutos Técnicos, Centros de Formación Técnico acreditados por la Comisión Nacional de acreditación, que deban desarrollar su memoria, tesis o trabajo de titulación.

4

 Tener domicilio en la región del Bío Bío c.

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Podrán participar las siguientes tipologías de tesis: i. Tesis de interés público con resultados tangibles, que apunten a resolver problemáticas de interés regional. ii. Tesis de interés privada con resultados tangibles, que apunten a la demanda de una empresa en particular. iii. Tesis que a partir de sus resultados, puedan generar nuevos emprendimientos. Los proyectos de tesis, memoria o trabajo profesional deberá contener a lo menos la siguiente información al tiempo de postulación en línea: Nombre de la Institución y carrera a la que pertenece el alumno. Nombre y Rut del Alumno Nombre de la Tesis Nombre del Profesor Guía. Descripción detallada del tema a tratar y/o problema a investigar. Período de ejecución en meses, indicando fecha de inicio y fecha de término. Se deberá evaluar la factibilidad real que tiene cada investigación para ser desarrollada en los plazos que se señale en su postulación y que sea aprobado, en lo posible sin ampliaciones del plazo o prórrogas. Justificación de la Tesis Resultados Esperados de la investigación y/o su aplicación en el ámbito regional y/o local y debe abordar áreas definidas como prioritarias por la Agenda Regional de Innovación y Desarrollo Productivo. Se valorará la aplicación práctica que tengan las tesis, y que permitan resolver problemas tecnológicos en empresas regionales, o que permitan resolver problemas en áreas de interés público relacionados con la innovación, ciencia y tecnología. Asimismo se deberá acompañar como documentos adjuntos los siguientes antecedentes: Certificado de Alumno regular Fotocopia de Cédula Nacional de Identidad. Adjuntar curriculum de la persona que postula. Carta de profesor guía. Carta de la empresa o entidad pública, que respalda la ejecución del proyecto o el interés en dicha tesis, según sea la tipología de la tesis, memoria o trabajo de titulación a presentar. Carta del Patrocinador que manifiesta su interés en ser patrocinador de la tesis, memoria o trabajo de titulación a presentar, indicando además las actividades que realizará (anexo Nº2). Cotizaciones V.

MODALIDAD DE POSTULACIÓN

5

La postulación se realizará a través de Internet completando sólo el Formulario de Postulación, con los datos requeridos en el punto anterior. Requisitos de Postulación:  Cumplir con los requisitos establecidos en el punto IV del párrafo c, referente a los Beneficiarios, de las presentes Bases.  Cumplir con los plazos establecidos en las presentes Bases. Forma de Postulación: La postulación se deberá realizar sólo por INTERNET de la siguiente manera: a) Inscribirse como nuevo usuario en el portal web de INNOVA BIO BIO www.innovabiobio.cl; debiendo disponer de correo electrónico para realizar su inscripción de su participación. b) Completar todo el formulario. Las postulaciones incompletas serán eliminadas del proceso. c) Confirmar la postulación, en el portal web, una vez completado todo el formulario; en esta instancia el postulante recibirá un comprobante de postulación o confirmación de recepción en su cuenta de Usuario el cual acreditará que la postulación ha sido recepcionada. Antes de crear el proyecto se deberá leer y aceptar que el(los) postulante(s) conocen, comprenden y aceptan plenamente las Bases Generales de la Convocatoria de para Apoyar La realización De Tesis o Trabajo Profesional De Educación Superior De Pre y Post Grado, disponibles en www.innovabiobio.cl. El postulante debe imprimir una copia del proyecto postulado y deberá contar con una copia de éste en caso de que sea requerida en las instancias de evaluación, opción que puede realizar desde Internet. INNOVA BIO BIO no enviará copia de las postulaciones. Los antecedentes de postulación no serán devueltos y será de responsabilidad del postulante mantener una copia de su propuesta. Consultas, Lugar y Plazos de Postulación: Las consultas serán recibidas y contestadas sólo por correo electrónico en la etapa de postulación, no se atenderán consultas por teléfono ni entrevistas personales. Para ello Innova Bío Bío dispondrá del siguiente correo de consultas [email protected], las que serán respondidas en un plazo de hasta 3 días hábiles. Las postulaciones serán recibidas en el período de postulación que se inicia el 01 de Marzo de 2011 y finaliza el 01 de abril del 2011 a las 16:00 horas.

6

Causales de Exclusión: Se excluirán de la Convocatoria, los proyectos presentados que incurran en las siguientes causales:  Presentación incompleta del formulario de postulación.  Si se comprueba que la información presentada no es verídica. Ello será sujeto de verificación en cualquiera de las etapas de evaluación.  No concurrir a la presentación del proyecto, en la etapa de Exposición del proyecto ante la Comisión Evaluadora.  Serán eliminados de la Convocatoria los proyectos que incumplan con alguno de los requisitos establecidos en las presentes bases.  No entregar información complementaria si se llegase a requerir.

VI.

PATROCINADORAS Son Entidades registradas en Innova Bío Bío a través de las cuales se deberá ejecutar el proyecto cualquiera sea la tipología de proyecto y que deberá ser elegida por el postulante o Tesista antes de la postulación del listado de entre los patrocinadores inscritos en Innova Bío Bío al 01 de marzo del año 2011, ya que se deberá acompañar carta de aceptación por parte de dicha entidad como documento adjunto en la postulación. La patrocinadora seleccionada será la responsables de velar y asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras, actividades y objetivos de los proyectos, de ser el aval técnico y financiero del beneficiario y de tomar las garantías que correspondan para asegurar el anticipo de dinero para la ejecución del proyecto como también de asegurar el fiel cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las obligaciones específicas que más adelante se detallan. Los patrocinadores pueden ser, entre otros, incubadoras de negocios, agentes de la industria de capitales de riesgo o de apoyo al emprendimiento, que estén registradas ante INNOVA BIO BIO, al tiempo de inicio de la Convocatoria, es decir al 01 de marzo del año 2011. El listado de las patrocinadoras registrada se adjunta en anexo Nº 3. Las principales funciones y responsabilidades del Patrocinador, se encuentran reguladas en estas Bases. El Comité Innova Bío-Bío no tendrá injerencia alguna en las decisiones del Patrocinador en relación con su decisión de apoyar un determinado Proyecto, así como tampoco respecto de los acuerdos particulares entre Patrocinador y Postulante, salvo que infrinjan lo establecido en estas Bases. Asimismo, una vez seleccionado el proyecto para otorgarle cofinanciamiento por parte del Comité Innova Bío Bío, el patrocinador deberá suscribir un convenio con el beneficiario, donde se establezcan los derechos y obligaciones de ambas partes e incluso que se indique la forma de asegurar el fiel cumplimiento del proyecto y de los recursos anticipados.

7

A su vez el patrocinador deberá suscribir uno o varios convenios con el Comité Innova Bío Bío en el cual se compromete a patrocinar el o los proyectos y a cumplir la labor de patrocinio, debiendo suscribir dicho documento en la etapa de Formalización. a) Las entidades patrocinadoras deberán realizar, entre otras, las siguientes actividades:

VII.

i.

Garantizar transparencia en la transferencia del cofinanciamiento, y poseer mecanismos de control para estas mismas.

ii.

Verificar si se trata de un alumno regular de pre y postgrado de Universidades o Institutos Técnicos Acreditados.

iii.

Validar mediante firma autorizada la propuesta de tesis, memoria o trabajo de titulación presentado por el postulante.

iv.

Realizar actividades de control técnico y financiero de las Tesis aprobadas según lo estipulado en los Términos de Referencia

v.

Realizar actividades de difusión de la línea.

vi.

Mantener una estricta confidencialidad de la información y contenido de la tesis o trabajo de titulación presentado por el postulante.

vii.

Transferir oportunamente el cofinanciamiento otorgado por INNOVA BIO BIO al beneficiario.

viii.

Entregar al término del convenio de tesis un informe que indique los resultados de las tesis y las proyecciones o acciones que se realizarán, con aquellas que tengan potencial para convertirse en nuevos emprendimientos.

CARACTERÍSTICAS DEL COFINANCIAMIENTO 1. Modalidad Los fondos asignados a los beneficiarios que sean adjudicados tienen la modalidad de cofinanciamiento, no reembolsable. El cofinanciamiento del beneficiario se realizará a través de aportes pecuniarios y/o no pecuniarios, que podrán consistir en bienes, servicios, materiales, o dinero. o

Aportes no pecuniarios Deberán ser acreditados con antecedentes y respaldos que justifiquen la valoración, sobre la base de precios de mercado y deben ser susceptibles de compromisos contractuales.

o

Aportes pecuniario Deberán ser debidamente indicados y ser coherentes con la capacidad

8

financiera del beneficiario, deben ser debidamente acreditados y respaldados. 2. Plazos Las tesis o trabajos de titulación deberán prever para su ejecución el plazo mínimo necesario para el logro de sus objetivos. Dicho plazo no podrán exceder de 10 meses en el caso de las tesis de pregrado y de 18 meses en las de post grado. Los plazos de los proyectos en ejecución podrán ser prorrogados hasta por seis meses más, si por causas no imputables al postulante, las actividades contempladas en el Proyecto no pudieren realizarse en el plazo inicialmente aprobado, solicitud que deberá presentarse con anticipación al vencimiento del plazo establecido para la ejecución del proyecto, la que será resuelta por INNOVA BÍO BÍO. 3. Formato Las propuestas deberán contener los puntos indicados según el Formulario de postulación en línea. 4. Montos Las propuestas podrán solicitar un monto de cofinanciamiento máximo de: Tesis Pregrado Tesis Post grado

Cofinanciamiento de hasta un 90% con un tope de $1.000.000 Cofinanciamiento de hasta un 90% con un tope de $1.500.000

5. Ítems Financiables El cofinanciamiento de tesis o trabajo de titulación en el marco del presente programa, deberá considerar las siguientes áreas de costo: 5.1 Estructura de Costos de la Tesis a. Recurso humano: comprende la valorización de las horas efectivamente dedicadas a la realización de la tesis. Esta partida deberá ser respaldada con un certificado emitido por el patrocinador, donde se desglose claramente el trabajo realizado. Los costos asociados a esta partida no podrán ser superior a un 10% del costo total del proyecto. b. Equipos e instrumentos menores: corresponde a equipos y otros bienes de capital, cuya aplicación se justifique como indispensable y determinante para el proceso de investigación y desarrollo de la tesis, éstos equipos deben ser debidamente rendidos con los respaldos correspondientes c. Servicios Materiales y otros: Adquisición textos de estudios

9

Gastos de traslado, alimentación y pernoctación (se considera la participación en seminarios, congresos, estadías en Universidades, Instituciones y Empresas.) Impresiones Publicaciones Materiales e Insumos: Corresponde a la adquisición de materiales e insumos que serán utilizados durante la realización del proyecto y que no constituyen una inversión en activos o bienes de capital. Arriendo laboratorios Capacitación: Corresponden a actividades de capacitación, en el ámbito de las líneas de trabajo definidas en la tesis, se considera la participación en seminarios y congresos. d. Pagos asociados a matrículas. Todos los gastos deben ser rendidos con boletas o facturas, o con el documento respectivo que respalde el gasto realizado. 5.2 Presupuesto del Patrocinador Gastos de administración del Programa, con un tope de hasta un 15% del sobre el costo total de las tesis, con estos recursos se podrán financiar los siguientes ítems.  Difusión del programa  Seguimiento  Costos financieros asociados a la toma de garantías Deberá presentarse un programa de actividades y un presupuesto identificando clara y detalladamente las labores del patrocinador en el proyecto y de los recursos profesionales que dispondrá para la ejecución de tales actividades. VIII.

BASES y POSTULACIÓN El llamado para esta línea estará abierto desde el o1 de marzo del año 2011 hasta el 01 de abril del mismo año 2011. Las bases y formularios de dicha línea se podrán obtener de la página Web www.innovabiobio.cl La evaluación se realizará en un plazo de 30 días. Las bases y formularios de la convocatoria no tienen costo. Todas las consultas de carácter técnico, financiero o administrativo referentes a la línea y relacionados con la elaboración de la propuesta, deberán realizarse por escrito y podrán ser dirigidas, vía fax o correo electrónico, a: INNOVA BIO BIO LINEA DE PARA APOYAR LA REALIZACIÓN DE TESIS O TRABAJO PROFESIONAL DE

10

EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRE Y POST GRADO Fax Nº: (41) 2736490 Correo electrónico (e-mail): [email protected] La última fecha de recepción de postulaciones se efectuará hasta el día 01 de abril del año 2011, hasta las 16:00 horas. Por lo tanto, cualquier propuesta que sea presentada después de la fecha y hora señalada en el párrafo anterior, no será considerada. IX.

ADMISIÓN Y ELEGIBILIDAD La admisión de propuestas, consiste en una revisión del cumplimiento de los plazos de presentación y los antecedentes que deben acompañar las tesis y trabajo de titulación según lo establecido en el punto IV letra d de las presentes Bases generales. INNOVA BIO BIO se reserva el derecho a solicitar a los participantes mayores antecedentes o aclaración con respecto a sus propuestas. Por su parte, la elegibilidad consiste en un análisis previo a la evaluación de las propuestas postuladas a la convocatoria, cuyo objeto es descartar aquellos que no cumplan con alguno de los siguientes criterios: Cumplimiento de exigencias formales Las propuestas presentadas deben cumplir con las exigencias de dicha naturaleza mencionadas en las presentes bases y que incluyen, entre otras, contener toda la información solicitada y cumplir con los requisitos de duración, costos y coherencia interna. Calificación del postulante Los postulantes deben cumplir los requisitos de calificación como beneficiarios de INNOVA BIO BIO, señalados en la presente línea. Pertinencia Las Propuestas y los resultados esperados de éstas deben ceñirse a los ámbitos de esta línea, sus alcances y a las características inherentes a todo proyecto apoyado por INNOVA BIO BIO, referidos en estas Bases. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos de admisibilidad y de elegibilidad dará origen a la eliminación del participante y se procederá a la devolución de antecedentes.

Una vez realizada la admisibilidad y elegibilidad de tesis se procederá a su evaluación. X. EVALUACIÓN Terminada la etapa de admisión y elegibilidad, las tesis o trabajos de titulación serán evaluados individualmente.

11

Las propuestas admitidas ingresan al proceso de evaluación, cuyo objetivo es analizarlas de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación: Criterio

Puntajes Máximos

1.

Calidad del proyecto de tesis¹

10

2.

Viabilidad del proyecto de tesis

20

3.

Aplicación de los resultados

30

4.

Capacidad innovadora

40

¹: claridad en la definición de los objetivos, concordancia de los objetivos, programa de trabajo, tiempos estimados de ejecución.

Cada criterio de evaluación se calificará de acuerdo a una escala de 1 a 100, siendo 1 el mínimo y 100 el máximo. Para que un proyecto pueda ser presentado al Consejo Directivo de INNOVA BÍO-BÍO con recomendación de aprobación, debe alcanzar un puntaje mínimo promedio de 50. Si no alcanzare los puntajes señalados, el proyecto será devuelto al postulante. En esta etapa se llevarán a cabo los siguientes procesos: 1. Prepanel La tesis o trabajo de titulación debe ser presentado por el estudiante acompañado por el patrocinador apoyado por una presentación power point, de 10 minutos de acuerdo a pauta de presentación que se adjunta en anexo Nº 1, en una sesión convocada por INNOVA BIO BIO, denominada Prepanel. El Prepanel dará como resultado la calificación de la postulación para la fase de evaluación o, en caso contrario, el rechazo de la misma. En ambos casos, INNOVA BIO BIO informará formalmente de la decisión al postulante y a la patrocinadora, la cual será publicada a través de la página web: www.innovabiobio.cl 2. Panel. En esta instancia la tesis o trabajo de titulación una vez evaluado, es sometido a la consideración del Consejo Directivo de INNOVA BIO BIO, instancia que aprueba o rechaza el cofinanciamiento. Para ello, se deberá realizar una presentación de los proyectos aprobados en la etapa anterior, a dicho Consejo por parte de la Dirección Ejecutiva. XI.

ADJUDICACIÓN Los proyectos para Apoyar la realización de Tesis o Trabajo Profesional de Educación

12

Superior de Pre y post Grado serán presentados ante el Consejo Directivo del Comité Innova Bío Bío. La decisión sobre las adjudicaciones del los proyectos serán de responsabilidad del Consejo Directivo, el cual de acuerdo al mérito de éstos, sancionará, determinando su aprobación o rechazo, la asignación de recursos y las condiciones de adjudicación. La decisión será comunicada por escrito al tesista y al representante legal de la entidad patrocinadora, tanto en caso de ser aprobada la propuesta como en caso contrario. Asimismo la decisión de cada uno de los proyectos será publicado en la página web de Innova Bío Bío. XII.

FORMALIZACIÓN Y TÉRMINOS DEL CONTRATO Las responsabilidades y compromisos, que asumen los Tesistas y el patrocinador del cofinanciamiento, se establecerán mediante contrato privado entre la Patrocinadora e INNOVA BIO BIO, el que sólo producirá efectos una vez que se encuentra totalmente tramitada la Resolución que pone en ejecución y aprueba el contrato. Lo anterior es sin perjuicio del contrato que suscribirá el Patrocinador con el Tesistas para asegurar el cumplimiento de obligaciones tanto del patrocinador y beneficiario. Serán parte integrante del Contrato estas Bases y los Términos de Referencia del proyecto de tesis definitivo aprobado por INNOVA BIO BIO. El texto del Contrato entre el Patrocinador e Innova Bío Bío será elaborado por INNOVA BIO BIO. El texto de los Términos de Referencia será confeccionado por el Tesista con apoyo de la patrocinadora y serán visados por INNOVA BIO BIO, y constituyen el anexo técnico del contrato donde se estipulan la metodología, estructura de costos, condiciones y plazos señalados en el proyecto. En caso de diferencias o discrepancias entre los Términos de Referencia, documentos, anexos, primará lo dispuesto en el contrato. El Contrato y Términos de Referencia firmados por las partes y la Garantía, constituida de acuerdo a lo estipulado en el numeral 4, deben ser entregados a INNOVA BIO BIO a más tardar 30 días después de la comunicación que da cuenta de la aprobación del cofinanciamiento del Consejo Directivo de INNOVA BIO BIO. En el marco de la aprobación de las tesis o trabajo de titulación participantes de esta línea, el Consejo Directivo de INNOVA BIO BIO podrá condicionar la aprobación de las propuestas en función de los resultados de la evaluación del mismo y a que se adjunten los documentos legales que a continuación se indican. Documentos legales de acuerdo a la naturaleza jurídica de la entidad patrocinadora. Sociedad Anónima

13

Copia autorizada ante notario de escritura de constitución Fotocopia autorizada ante notario de extracto de escritura de constitución, con certificación de su inscripción en el Registro de Comercio y su publicación en el Diario Oficial. Certificado de modificaciones Adjuntar nómina de directorio vigente, con indicación del cargo y Rut. Tratándose de sociedades por acciones certificado emitido por el Presidente del Directorio o Consejo de Administración, o por el gerente, que de cuenta de los actuales socios conforme al registro de accionistas o socios, con indicación de su Rut, del número de acciones o cuotas de participación que corresponda a cada uno, el porcentaje del capital social que representan, valor en moneda nacional conforme al capital actualizado y del Número de aquellas que se encuentran suscritas y de aquellas que se encuentran pagadas. Escritura donde conste administración y uso de razón social, fotocopia autorizada de escritura pública que nombra al actual directorio y gerente general. Si la persona jurídica se encuentra integrada por otras personas jurídicas se deberá adjuntar certificado de vigencia de las mismas y copia autorizada de la escritura donde conste que aquellos que concurrieron a integrar la empresa postulante tenían poder suficiente. Adjuntar declaración jurada de no adeudar cotizaciones por concepto de seguro de cesantía y cotizaciones previsionales Informe Comercial, Tributario y Laboral Fundación/ Corporación Estatuto inicial (Copia autorizada u original) y sus modificaciones si las hubiere. Escritura del Mandato del representante Informe Comercial, tributario y laboral. Serán parte integrante del Contrato estas Bases Generales, los Términos de Referencia técnicos del Tesis o trabajo de titulación aprobados por INNOVA BIO BIO y el acuerdo adoptado por el Consejo Directivo de INNOVA BIO BIO.

NO será necesario adjuntar la documentación señalada en los párrafos anteriores, si la entidad patrocinadora ha actualizado sus antecedentes en el registro de patrocinadores con una fecha no superior a seis meses o bien sólo adjuntar aquellos documentos que tengan vigencia o bien acompañar aquellos que hayan sufrido modificaciones en dicho plazo. 4. Garantía de fiel cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato y Garantías por anticipos. Garantía por Anticipo. En el evento de solicitar anticipos de los fondos comprometidos por contrato, el beneficiario deberá constituir garantía mediante póliza de seguros de ejecución inmediata, depósitos a plazo o boleta bancaria, documentos nominativos a nombre del Comité Innova Bío Bío. La garantía debe ser constituida por cantidades equivalentes al 100% del anticipo y tener como plazo de vigencia 90 días hábiles después de la fecha límite para la entrega del Informe Final. Su aceptación quedará a criterio exclusivo de INNOVA BIO BIO.

14

El objeto de esta garantía deberá ser el fiel uso de los recursos anticipados provenientes del cofinanciamiento. Garantía por Fiel Cumplimiento. El beneficiario siempre deberá constituir garantía mediante póliza de seguros de ejecución inmediata, depósitos a plazo o boleta bancaria, documentos nominativos a nombre del Comité INNOVA BÍO-BÍO. La garantía debe ser constituida por cantidades equivalentes al 3% del Costo Total del proyecto y tener como plazo de vigencia 90 días hábiles después de la fecha límite para la entrega del Informe Final. Su aceptación quedará a criterio exclusivo de INNOVA BIO BIO. El objeto de esta garantía deberá ser fiel cumplimiento del contrato y de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato; además tendrá por fin cautelar el pago de multas que se devenguen durante la ejecución del proyecto. Las garantías antes mencionadas podrán ser constituidas en un solo documento o por separado, salvo cuando se trate de boletas bancarias y depósitos a plazos en cuyo caso deberán ser constituidas separadamente. Si durante el desarrollo del contrato de ejecución del proyecto fuere necesario efectuar modificaciones a los términos de referencia deberá ampliarse la garantía en los tiempos y porcentajes correspondientes. En el caso de aquellas patrocinadoras que formen parte de la administración del estado, no existe la obligación de garantizar los fondos, todo ello en virtud de oficio Nº 09854 de 2009, de fecha 31 de diciembre del año 2009 de la Contraloría General de la República, no obstante ello, deberán exigir a los destinatarios finales de los recursos transferidos que caucionen el correcto uso de los mismos XIII.

FECHA DE INICIO DEL CONTRATO. La fecha de inicio así como los plazos de ejecución del contrato se contarán desde la fecha de la total tramitación de la resolución que pone en ejecución del contrato.

I. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO 1.

Remesas de fondos INNOVA BIO BIO hará entrega del cofinanciamiento de fondos en una o más de una cuota mediante la modalidad de anticipo, contra la entrega conforme de los documentos para formalización del proyecto, contratos, términos de referencia, garantía y la dictación de la resolución que pone en ejecución el contrato. La no entrega de la garantía señalada conforme a lo dispuesto por las presentes bases, impedirá la entrega del monto del anticipo.

15

2. Transferencia de obligaciones contractuales El patrocinador no podrá, en caso alguno, transferir total o parcialmente la responsabilidad del contrato a un tercero. La falta de cumplimiento de lo anterior dará derecho a INNOVA BIO BIO a poner fin anticipado a este contrato, en forma inmediata, sin indemnización alguna para el patrocinador, en conformidad a lo señalado en el Título Nº XIV relativo a Término anticipado del contrato. 3.

Responsabilidades del beneficiario El beneficiario deberá cumplir, entre otras, las siguientes obligaciones: a. Dedicar efectivamente a la ejecución de la tesis o trabajo de titulación el tiempo comprometido. b. Solicitar a INNOVA BIO BIO autorización previa para realizar cualquier modificación. c. Amparar en los registros correspondientes las eventuales invenciones patentables o los derechos propietarios sobre los resultados que se alcancen durante el proyecto, salvo que ello sea inconveniente y que INNOVA BIO BIO así lo declare. d. Apoyar y participar activamente en los eventos que realice INNOVA BIO BIO para promocionar los resultados parciales y finales. e. El beneficiario del proyecto, deberá dar estricto cumplimiento a las fechas y términos que establezcan sus respectivos contratos y Términos de Referencias, en cuanto a la rendición de informes periódicos de avance y final los cuales deberán ajustarse a los formatos que defina el Subcomité Regional de Innovación para estos efectos. f. Efectuar los gastos conforme a la tesis o trabajo de titulación aprobados, solicitar documentos de respaldos por dichos gastos y entregar la rendición correspondiente al Patrocinador.

4.

Responsabilidades del patrocinador La entidad patrocinadora tendrá, entre otras, las siguientes obligaciones: a. Debe estar inscrita en el Registro de Entidades Patrocinadoras de INNOVA BIO BIO. b. Debe poseer procedimientos formales del seguimiento del las tesis o trabajos de titulación en ejecución. c. Debe tener una carpeta individual de la tesis o trabajo de Titulación en ejecución. d. Llevar un registro de las actividades de control. e. Informar a INNOVA BIO BIO toda decisión que afecte al desarrollo de la tesis o trabajo de titulación. f. Mantener la confidencialidad de la información proporcionada por el postulante, ello no afecta la obligación de entregar los informes de avance y demás

16

antecedentes que INNOVA BIO BIO solicite. g. En general, cumplir fielmente las normas contenidas en estas Bases Administrativas. h. Controlar tanto técnica como financieramente la tesis, solicitando la correspondiente rendición de cuentas, para las rendiciones que correspondan. i. Elaborar y entregar a INNOVA BIO BIO, en las fechas que señale el contrato, garantías respectivas, los Informes de Avance y el Informe Final. 4. Multas Por cada día de atraso no justificado en la entrega de los informes señalados en el punto anterior se podrán aplicar multas equivalentes a 0,5 Unidades de Fomento, cuyo valor será el vigente al último día del incumplimiento. Las causales y procedimiento de aplicación de multas será el establecido en Anexo Nº 4: Normas Sobre Aplicación De Multas. XIV.

el

Confidencialidad INNOVA BÍO-BÍO cumplirá y velará por el cumplimiento, en lo pertinente, de la normativa respecto del manejo reservado de la información y antecedentes aportados por los postulantes, según lo dispuesto en la Ley sobre acceso a la información pública, ley Nº 20.285 y demás normas aplicables.

XV.

Publicaciones y difusión

La difusión y transferencia de resultados se realizará de acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia y además de acuerdo al programa y actividades de difusión y transferencia tecnológica de INNOVA BIO BIO. INNOVA BIO BIO podrá hacer difusión de los resultados de los proyectos. Para ello se considera, entre otros aspectos, los siguientes: naturaleza de la investigación, porcentaje de cofinanciamiento y grado de asociatividad de las entidades ejecutantes y número y calidad de copartícipes pertenecientes a un determinado sector productivo. INNOVA BIO BIO puede informar sobre el avance del proyecto siempre que tal información no afecte el desarrollo estratégico ni los propósitos establecidos en la protección intelectual de los resultados. La beneficiaria se obliga a colaborar con INNOVA BIO BIO en la labor que éste realice, para la difusión del proyecto financiado y del desarrollo de la actividad tecnológica en la Región. Lo anterior según pautas de Difusión (Anexo Nº 5), denominado Pauta de Difusión. La beneficiaria, a través de cualquier persona que la represente, se obliga a explicitar en caso que el proyecto sea mencionado en cualquier medio de comunicación derivado de una entrevista personal o de un artículo de información periodística, que parte del financiamiento para la ejecución de dicho proyecto fue aportado por INNOVA BIO BIO.

17

En los casos que se estime adecuado, dadas las características del proyecto, la beneficiaria debe colocar avisos o letreros en forma destacada en el lugar en que se ejecute el proyecto, mencionando que éste se está realizando con el apoyo financiero del INNOVA BIO BIO. XVI.

Suspensión de desembolsos INNOVA BIO BIO podrá suspender el desembolso del cofinanciamiento, si constatare incumplimiento total o parcial de las obligaciones contractuales de la beneficiaria o si el Proyecto, no se desarrolla satisfactoriamente o ha perdido su relevancia. Asimismo el Patrocinador deberá proponer a INNOVA BIO BIO la suspensión de los desembolsos si se llega a la convicción de que éste no alcanzará los resultados esperados, no podrá ejecutarse dentro de parámetros razonables, o ha perdido relevancia o cuando la beneficiaria no pueda dar cumplimiento a lo acordado. INNOVA BIO BIO tendrá la facultad de disponer las medidas que considere adecuadas para corregir las deficiencias que note o desestime la continuación del proyecto decretando, sin más trámite, su término anticipado.

XVII.

Supervisión de la ejecución INNOVA BIO BIO supervisará directamente o por quien determine la ejecución del proyecto, con una clara orientación a resultados. Pondrá especial énfasis en el cumplimiento de tales resultados y en el acercamiento a las metas.

XVIII.

TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO Podrá darse término anticipado al contrato en los siguientes casos: a) Por Acuerdo entre las partes: Innova Bío-Bío, Patrocinador y el beneficiario o beneficiaria podrán poner término anticipado al contrato de común acuerdo cuando a juicio de las partes se hayan presentado causas que hagan imposible su cabal cumplimiento. Siendo las siguientes causales: i. la pérdida de relevancia de la tesis o trabajo de titulación. ii. cualquier otra causa que no sea imputable a la negligencia de la beneficiaria o patrocinadora. En dicho caso la beneficiaria o el patrocinador deberán restituir el monto del cofinanciamiento. Dicha restitución deberá hacerla dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la carta certificada mediante la cual INNOVA BIO BIO le comunique el término anticipado del Proyecto. No corresponderá por estos casos la ejecución de las garantías, salvo que no se restituya el monto no rendido del cofinanciamiento de INNOVA BIO BIO. b) Por Incumplimiento imputable al beneficiario o patrocinador: Innova Bío

18

Bío pondrá término anticipado, en los siguientes casos: 1. el incumplimiento en la obligación de entregar Informes de seguimiento y control de tesis o trabajos de titulación, o su entrega fuera de plazo superior a 10 días hábiles; 2. Si el beneficiario no realizará la tesis o trabajo de titulación o la abandonare. 3. si el Patrocinador se encontrare en quiebra o notoria insolvencia. Se presumirá insolvencia del beneficiario cuando tenga documentos protestados o se encuentre en mora en el pago de obligaciones previsionales o tributarias; 4. por extinción de la personalidad jurídica del Patrocinador; 5. por cesión o traspaso total o parcial del contrato; y en general por cualquier incumplimiento contractual del beneficiario. En los casos mencionados INNOVA BIO BIO hará efectivos el o los documentos de garantías. Producida cualquiera de las causales señaladas u otras contractuales, INNOVA BIO BIO comunicará por escrito al beneficiario y Patrocinador la causal de término de Contrato incurrida, fijándole un plazo perentorio para que les dé solución o las corrija. Si transcurrido el plazo, no ha dado solución o superado la causal invocada, INNOVA BIO BIO podrá declarar resuelto administrativamente el contrato, sin forma de juicio, habida aceptación del beneficiario y patrocinador, para ello, por la sola suscripción del contrato, siendo de su cargo todo mayor gasto directo o indirecto que su incumplimiento implique por la recontratación para la ejecución y terminación del servicio contratado originalmente. Concluido el contrato que dio término al proyecto, se procederá a su liquidación como al Contrato resuelto administrativamente con cargo por incumplimiento del beneficiario. Cualquiera sea la causal de término de contrato, el beneficiario no tendrá derecho a indemnización de ningún tipo.

XIX.

EJECUCIÓN DE GARANTÍA INNOVA BIO BIO podrá hacer efectiva la garantía establecida en el contrato del proyecto, por las siguientes causales: Si el beneficiario no realizará la tesis o trabajo de titulación o la abandonare. negar o dificultar labores de seguimiento, demora superior a 10 días hábiles en la entrega de informes o en efectuar las correcciones dispuestas por INNOVA BIO BIO,

19

si el Patrocinador se encontrare en quiebra o notoria insolvencia. Se presumirá insolvencia del beneficiario cuando tenga documentos protestados o se encuentre en mora en el pago de obligaciones previsionales o tributarias; por extinción de la personalidad jurídica del patrocinador. por cesión o traspaso total o parcial del contrato; y en general por cualquier incumplimiento contractual del Patrocinador. Por incumplimiento contractual del beneficiado o beneficiada. Por cualquier otra causal imputable a la beneficiaria cumplimiento de sus obligaciones.

o Patrocinador en el

Si la beneficiaria no efectúa la restitución en el plazo de 10 hábiles INNOVA BIO BIO hará efectiva la garantía de fiel uso de los recursos anticipados y del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el Contrato. En casos excepcionales, en que la negligencia de la beneficiaria sea calificada por INNOVA BIO BIO como maliciosa, éste podrá exigir igualmente la entrega de todos los equipos contemplados en el Proyecto y adquiridos con el cofinanciamiento. XX.

Utilización de Resultados INNOVA BÍO-BÍO podrá utilizar la información de los proyectos y sus resultados, en la medida que dicha utilización no interfiera en la tramitación e inscripción de la propiedad intelectual, industrial o los derechos de dominio sobre la información generada por el proyecto y los resultados del mismo, no se vean afectados. Lo expuesto deberá ser cautelado prioritariamente por la beneficiaria, conforme a la legislación vigente.

XXI.

OTROS Las dudas o interpretaciones que puedan merecer las disposiciones de las presentes Bases, serán resueltas internamente por la Dirección Ejecutiva de INNOVA BIO BIO. INNOVA BIO BIO no se hace responsable ante errores en la recepción o de emisión de comunicaciones. Será responsabilidad de los postulantes comunicar oportunamente cambios de domicilios, teléfonos y correos electrónicos. Los beneficiados o beneficiarias se comprometerán a participar, junto a las Entidades Patrocinadoras, en la difusión de los objetivos de esta Convocatoria y de los conceptos de innovación y emprendimiento que lo inspiran. Los postulantes autorizan a INNOVA BIO BIO para solicitar información respecto a la marcha o resultados de la tesis y para recabar antecedentes ante el SII u otros

20

organismos públicos o privados, hasta por 3 años, contados desde la última transferencia de recursos. Los postulantes autorizan a INNOVA BIO BIO para incorporar su proyecto a una base de datos para articular o gestionar apoyos al proyecto, ya sea a través de organismos públicos como privados. La beneficiaria y el patrocinador darán al personal de INNOVA BIO BIO, o a quien designe, todas las facilidades necesarias para tomar conocimiento directo de los trabajos del Proyecto. En consecuencia, los profesionales designados por INNOVA BIO BIO para los fines de seguimiento podrán realizar revisiones, visitas inspectivas en terreno y requerir toda la información y antecedentes técnicos y contables que estimen necesarios para verificar si el proyecto se desarrolla en conformidad a lo estipulado en los Términos de Referencia; si las actividades descritas en los Informes de Estado de Avance corresponden a la realidad. Podrán incluso, en consideración al seguimiento determinar la necesidad de reprogramaciones. INNOVA BIO BIO podrá ejercer estas facultades, sin necesidad de aviso previo, tanto en relación a las actividades establecidas en los Términos de Referencia del proyecto.

Concepción, marzo 2011.

21

ANEXO Nº1 PPT ANEXO 2(CARTA COMPROMISO PATROCINADOR CON ACTIVIDADES Y RECURSOS) ANEXO Nº3 (LISTADO PATROCINADORES) ANEXO Nº4 (MULTAS) ANEXO Nº5 (PAUTA DIFUSIÓN) Anexo 6 (carta empresa o entidad pública)

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.